cc habilidades periodisticas

5
CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO HABILIDADES PERIODÍSTICAS AGOSTO 2010 ¿Cómo transmitir la información? El estilo periodístico debe ser sencillo y conciso. Conceptos Periodismo. Actividad de recabar y jerarquizar información. Debe ser veraz, actual, de interés público, y que afecte directamente a quien lo lee. Función Social. Manera de enterarnos de lo que está pasando. Contexto. Aspectos que rodean al hecho o individuos. Sirve para analizar como repercute la historia. Interés público. Es muy diferente a lo trascendental. Variantes de la información: político, espectáculos, economía, política. Propaganda. Divulgación de ideologías Cualidades del estilo periodístico. Estilo. Manera particular de presentar la información. Forma personal, la política de los medios, la tendencia del medio, características del propio género. Características de los textos periodísticos. Concisión. Ir directo a los sustancial del hecho, sin ahondar o redundar la noticia. Brevedad. Sintetizar y utilizar palabras indispensables. Familiaridad. Que exista ese contacto entre el público y nosotros. Sencillez. Empelo de palabras entendibles. Géneros. Géneros de opinión: Editorial, columna, crítica y artículo de opinión. Géneros informativos: Nota informativa. Describen la realidad presentando evidencias. Géneros interpretativos: Entrevista, crónica y el reportaje.

Upload: pam-vazquez-franco

Post on 21-Jun-2015

24 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Datos de interés referentes a la construcción de los géneros periodísticos, la obtención de información y la ética del periodista.

TRANSCRIPT

Page 1: Cc habilidades periodisticas

CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO

HABILIDADES PERIODÍSTICAS

AGOSTO 2010

¿Cómo transmitir la información? El estilo periodístico debe ser sencillo y conciso. Conceptos

§ Periodismo. Actividad de recabar y jerarquizar información. Debe ser veraz, actual, de interés público, y que afecte directamente a quien lo lee.

§ Función Social. Manera de enterarnos de lo que está pasando. § Contexto. Aspectos que rodean al hecho o individuos. Sirve para

analizar como repercute la historia. § Interés público. Es muy diferente a lo trascendental. § Variantes de la información: político, espectáculos, economía, política. § Propaganda. Divulgación de ideologías

Cualidades del estilo periodístico.

• Estilo. Manera particular de presentar la información. Forma personal, la política de los medios, la tendencia del medio, características del propio género.

Características de los textos periodísticos.

• Concisión. Ir directo a los sustancial del hecho, sin ahondar o redundar la noticia.

• Brevedad. Sintetizar y utilizar palabras indispensables. • Familiaridad. Que exista ese contacto entre el público y nosotros. • Sencillez. Empelo de palabras entendibles.

Géneros. Géneros de opinión: Editorial, columna, crítica y artículo de opinión. Géneros informativos: Nota informativa. Describen la realidad presentando evidencias. Géneros interpretativos: Entrevista, crónica y el reportaje.

Page 2: Cc habilidades periodisticas

Nota informativa. Tipos: de calle (la realiza el reportero) y redacción ( material que nos envían). Es afirmación de algún hecho breve y su estructura es la de la pirámide invertida. Crónica. Tipos: Hechos y archivos (el reportero investiga, no es testigo). Lleva un orden cronológico y es de característica testimonial. En su estructura los hechos relevantes están al principio y al final. Reportaje. Puede ser en vivo o grabado, actual o pasado y de hecho o archivo. El reportaje es una charla entre dos o más personas. Su estructura consiste en: entrada, información importante, y el cierre. Columna. Da argumentos y sólo la pueden darla especialistas. Crítica y reseña. Habla de cuestión cultural. Editorial. Habla de la postura al medio. El periodismo amarillista o sensacionalista. Recurre a la exageración y muchas veces a la mentira para provocar el impacto social suficiente que merezca la atención del lector. Su fuerza reside en la imagen. Nota roja. Nota policiaca, crimen, sangre, muerte. Se remonta a la época de la colonia. El amarillismo surge en México con la gaceta y los volantes que utilizaban un lenguaje exagerado. A finales del Siglo XIX surge un nuevo género sensacionalista, el periodismo escandaloso. Después vendrá el color amarillo con “the yellow kid”, que era una tira cómica. En 1928 la prensa retoma el lenguaje y la estructura. Se considera al reportaje el género de los géneros. Presenta causas y consecuencias de un hecho, su extensión es larga e incluye entrevistas, comentarios y notas informativas. Diferencia entre periodista y reportero. El periodista da un tratamiento a la información y se especializa en temas, presenta argumentos y realiza interpretaciones del porque de los hechos. El reportero se encarga de recabar información, no hace juicios, desarrolla notas informativas ya que su labor es únicamente la de informar.

Page 3: Cc habilidades periodisticas

Función social del periodismo. Contexto. Se refiere a las consecuencias de los eventos, a los aspectos históricos, sociales y culturales. Nos proporciona los elementos para analizar las causas y las consecuencias de los eventos. Interés público. Condicionante de la información. Si el suceso no interesa o no tiene trascendencia en la vida cotidiana del espectador. Hay un tipo de información que llama la atención de la población pero no es trascendental (información amarillista o escandalosa) Variantes. Temas que podemos abordar :política, social, económica, deportiva, cultural y espectáculos. Usos. Económico, político o social. Influencia en la construcción de la realidad social. El periodismo tiene una influencia muy fuerte en la constitución de la realidad. El público toma de los medios la realidad como verdad, no como una interpretación. Intervención del periodismo en la opinión pública. La opinión pública es la respuesta de la población respecto a la información que se presenta a través de los medios de comunicación y que pude cambiar el rumbo de decisiones políticas, económicas y sociales. Ética periodista La ética son los principios de la conducta humana, que nos da ciertas normas a seguir. Posturas:

• Búsqueda de la felicidad y el placer: Aristóteles. • Obligación: Estudio de los valores a partir de la iglesia católica. • Perfección: Desarrollo de las potencialidades humanas.

Naturaleza de la información. Información oficial: boletines (son los más extensos), comunicados, diario oficial de la federación, conferencias ( convocada por la dependencia, ellos dan la información) y ruedas de prensa (convocadas por los medios de comunicación, todo se basa en preguntas y respuestas). Agencias informativas.

Page 4: Cc habilidades periodisticas

Tienen información dependiendo de determinadas zonas (EFE, ANSA, AP, AP, NOTIMEX, AFP). Límites de la información. Seguridad pública, investigación en curso, ataque a vida privada, preferencias sexuales y cuestiones médicas). Derecho de información. Derecho que tiene todo ciudadano a ser informado sobre su acontecer social. Desde hace algunos años las instituciones gubernamentales tienen la obligación de informar sobre sus actividades. Construcción de la noticia. 1.- Trascendencia. 2.- Actualidad. 3.- Proximidad. 4.- Intereses públicos y del medio. 5.- Curiosidad. Factores que construyen la noticia:

a) Interés económico, político y social. b) Opinión Pública. c) Rumor.

Verificación y segmentación de los hechos. Confirmación de datos con el origen o fuente de la información, interés en las consecuencias del hecho. Neoliberalismo y prensa. Entrada de la prensa a la era de la globalización. Primeros efectos de la globalización en la prensa, impacto del desarrollo económico y tecnológico. Fuentes de la información. Se considera: personas, investigación, hechos y medio sobre un evento particular.

Page 5: Cc habilidades periodisticas

Instituciones: Públicas, privadas, gobierno y escuela. Agencias informativas: Buscan y proporcionan información. Entrevistas: En vivo o grabadas. Hechos locales, nacionales e internacionales.