cbtc-diseñomezclas

62
CURSO BASICO SOBRE TECNOLOGIA DEL CONCRETO CURSO BASICO SOBRE TECNOLOGIA DEL CONCRETO Tema: “Diseño de Mezclas” Tema: “Diseño de Mezclas” DISEÑO DE MEZCLAS DISEÑO DE MEZCLAS

Upload: cesar-brito-barrera

Post on 31-Jan-2016

7 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

diseño de mezclas de concreto

TRANSCRIPT

Page 1: CBTC-DiseñoMezclas

CURSO BASICO SOBRE TECNOLOGIA DEL CONCRETOCURSO BASICO SOBRE TECNOLOGIA DEL CONCRETOTema: “Diseño de Mezclas”Tema: “Diseño de Mezclas”

DISEÑO DE MEZCLASDISEÑO DE MEZCLASDISEÑO DE MEZCLAS

Page 2: CBTC-DiseñoMezclas

CURSO BASICO SOBRE TECNOLOGIA DEL CONCRETOCURSO BASICO SOBRE TECNOLOGIA DEL CONCRETOTema: “Diseño de Mezclas”Tema: “Diseño de Mezclas”

CARACTERISTICAS CARACTERISTICAS DEL CONCRETODEL CONCRETO

Page 3: CBTC-DiseñoMezclas

CURSO BASICO SOBRE TECNOLOGIA DEL CONCRETOCURSO BASICO SOBRE TECNOLOGIA DEL CONCRETOTema: “Diseño de Mezclas”Tema: “Diseño de Mezclas”

CONCRETO FRESCO

Trabajabilidad

Cohesión

Plasticidad

TrabajabilidadTrabajabilidad

CohesiónCohesión

PlasticidadPlasticidad

Page 4: CBTC-DiseñoMezclas

CURSO BASICO SOBRE TECNOLOGIA DEL CONCRETOCURSO BASICO SOBRE TECNOLOGIA DEL CONCRETOTema: “Diseño de Mezclas”Tema: “Diseño de Mezclas”

Page 5: CBTC-DiseñoMezclas

CURSO BASICO SOBRE TECNOLOGIA DEL CONCRETOCURSO BASICO SOBRE TECNOLOGIA DEL CONCRETOTema: “Diseño de Mezclas”Tema: “Diseño de Mezclas”

CONCRETO ENDURECIDO:

ResistenteDurable

ResistenteResistente

Durable Durable

¡ Y bello también !¡ Y bello también !¡ Y bello también !

Page 6: CBTC-DiseñoMezclas

CURSO BASICO SOBRE TECNOLOGIA DEL CONCRETOCURSO BASICO SOBRE TECNOLOGIA DEL CONCRETOTema: “Diseño de Mezclas”Tema: “Diseño de Mezclas”

OBJETIVOOBJETIVO

Page 7: CBTC-DiseñoMezclas

CURSO BASICO SOBRE TECNOLOGIA DEL CONCRETOCURSO BASICO SOBRE TECNOLOGIA DEL CONCRETOTema: “Diseño de Mezclas”Tema: “Diseño de Mezclas”

El diseño de una mezcla de concreto tiene como

finalidad primordial que el concreto pueda ser colocado

con la cantidad mínima necesaria posible de cemento y

agua para mezclar, vaciar, compactar y terminar el

concreto, de tal forma que se obtenga una influencia

favorable en la resistencia y en la durabilidad de los

elementos fabricados con ésta.

El diseño de una mezcla de concreto tiene como

finalidad primordial que el concreto pueda ser colocado

con la cantidad mínima necesaria posible de cemento y

agua para mezclar, vaciar, compactar y terminar el

concreto, de tal forma que se obtenga una influencia

favorable en la resistencia y en la durabilidad de los

elementos fabricados con ésta.

Page 8: CBTC-DiseñoMezclas

CURSO BASICO SOBRE TECNOLOGIA DEL CONCRETOCURSO BASICO SOBRE TECNOLOGIA DEL CONCRETOTema: “Diseño de Mezclas”Tema: “Diseño de Mezclas”

TRABAJABILIDAD Y TRABAJABILIDAD Y CONSISTENCIACONSISTENCIA

Page 9: CBTC-DiseñoMezclas

CURSO BASICO SOBRE TECNOLOGIA DEL CONCRETOCURSO BASICO SOBRE TECNOLOGIA DEL CONCRETOTema: “Diseño de Mezclas”Tema: “Diseño de Mezclas”

TRABAJABILIDADTRABAJABILIDAD

La trabajabilidad es la propiedad del concreto que determina la facilidad con que éste puede ser colocado, compactado y terminado.

No existe un método único conocido a la fecha que pueda medir esta propiedad en términos cuantitativos.

Generalmente la CONSISTENCIA se emplea como una medida de la trabajabilidad.

Page 10: CBTC-DiseñoMezclas

CURSO BASICO SOBRE TECNOLOGIA DEL CONCRETOCURSO BASICO SOBRE TECNOLOGIA DEL CONCRETOTema: “Diseño de Mezclas”Tema: “Diseño de Mezclas”

CONSISTENCIACONSISTENCIA

Es la habilidad relativa del concreto en estado fresco para fluir.

El revenimiento es la prueba más

conocida para medir la consistencia

del concreto.

Page 11: CBTC-DiseñoMezclas

CURSO BASICO SOBRE TECNOLOGIA DEL CONCRETOCURSO BASICO SOBRE TECNOLOGIA DEL CONCRETOTema: “Diseño de Mezclas”Tema: “Diseño de Mezclas”

COMPARACION DE CONSISTENCIA

Consistencia Método de determinación Valor

Extremadamente seca Tiempo Ve Be 35 s

Muy rígida Tiempo Ve Be 20 s

Rígida Revenimiento 0 a 2.5 cm

Rígida plástica Revenimiento 2.5 a 7.5 cm

Plástica Revenimiento 7.5 a 12.5 cm

Muy plástica Revenimiento 12.5 a 19 cm

Extremadamente plástica Extensión 50 a 60 cm

Autocompactable y autonivelante Extensión 60 a 75 cm

Page 12: CBTC-DiseñoMezclas

CURSO BASICO SOBRE TECNOLOGIA DEL CONCRETOCURSO BASICO SOBRE TECNOLOGIA DEL CONCRETOTema: “Diseño de Mezclas”Tema: “Diseño de Mezclas”

EQUIPOS PARA LA MEDICION EQUIPOS PARA LA MEDICION DE LA CONSISTENCIADE LA CONSISTENCIA

Prueba tiempo Ve Be

Page 13: CBTC-DiseñoMezclas

CURSO BASICO SOBRE TECNOLOGIA DEL CONCRETOCURSO BASICO SOBRE TECNOLOGIA DEL CONCRETOTema: “Diseño de Mezclas”Tema: “Diseño de Mezclas”

MEDICION DE LA CONSISTENCIAMEDICION DE LA CONSISTENCIA

Prueba de revenimiento

Page 14: CBTC-DiseñoMezclas

CURSO BASICO SOBRE TECNOLOGIA DEL CONCRETOCURSO BASICO SOBRE TECNOLOGIA DEL CONCRETOTema: “Diseño de Mezclas”Tema: “Diseño de Mezclas”

EQUIPOS PARA LA MEDICION DE LA CONSISTENCIA

Prueba de extensión (concreto superfluido)

Page 15: CBTC-DiseñoMezclas

CURSO BASICO SOBRE TECNOLOGIA DEL CONCRETOCURSO BASICO SOBRE TECNOLOGIA DEL CONCRETOTema: “Diseño de Mezclas”Tema: “Diseño de Mezclas”

EQUIPOS PARA LA MEDICION DE LA CONSISTENCIA

Prueba de extensión (concreto aucompactable y autonivelante)

Page 16: CBTC-DiseñoMezclas

CURSO BASICO SOBRE TECNOLOGIA DEL CONCRETOCURSO BASICO SOBRE TECNOLOGIA DEL CONCRETOTema: “Diseño de Mezclas”Tema: “Diseño de Mezclas”

CARACTERISTICAS DEL CARACTERISTICAS DEL CONCRETOCONCRETO

Page 17: CBTC-DiseñoMezclas

CURSO BASICO SOBRE TECNOLOGIA DEL CONCRETOCURSO BASICO SOBRE TECNOLOGIA DEL CONCRETOTema: “Diseño de Mezclas”Tema: “Diseño de Mezclas”

Uso del concreto (servicio)

Tamaño y forma de los elementos

Condiciones de exposición

ELECCION DE LAS CARACTERISTICAS DE

LA MEZCLA

Page 18: CBTC-DiseñoMezclas

CURSO BASICO SOBRE TECNOLOGIA DEL CONCRETOCURSO BASICO SOBRE TECNOLOGIA DEL CONCRETOTema: “Diseño de Mezclas”Tema: “Diseño de Mezclas”

CRITERIO DE DISEÑO DE MEZCLAS

CRITERIO CARACTERISTICA OBSERVACIONES

Resistencia Solic. Estructural Resistencia a compresión, Módulo de ruptura,Módulo de elasticidad

Durabilidad Reactividad Alcali- agregadoAtaque químico Cloruros, sulfatos, etc.Abrasión Mecánica e hidráulica

Peso Ligero < 1850 Kg/m³Normal 1850 - 2400 Kg/m³Pesado > 2450 Kg/m³

Asp. constructivos Colocación Bomba, canalónbanda, Tremie, etc.

Asp. arquitectónicos Acabado Textura, color, tipo de de agregado, etc.

Page 19: CBTC-DiseñoMezclas

CURSO BASICO SOBRE TECNOLOGIA DEL CONCRETOCURSO BASICO SOBRE TECNOLOGIA DEL CONCRETOTema: “Diseño de Mezclas”Tema: “Diseño de Mezclas”

INFLUENCIA DE LOS INFLUENCIA DE LOS MATERIALESMATERIALES

Page 20: CBTC-DiseñoMezclas

CURSO BASICO SOBRE TECNOLOGIA DEL CONCRETOCURSO BASICO SOBRE TECNOLOGIA DEL CONCRETOTema: “Diseño de Mezclas”Tema: “Diseño de Mezclas”

05

10152025303540

COMPOSICIÓN TIPICA DE UN CONCRETO NORMAL

(en volumen)

CementoGrava ArenaAgua

Page 21: CBTC-DiseñoMezclas

CURSO BASICO SOBRE TECNOLOGIA DEL CONCRETOCURSO BASICO SOBRE TECNOLOGIA DEL CONCRETOTema: “Diseño de Mezclas”Tema: “Diseño de Mezclas”

CEMENTO

4 Tipo (seleccionado de acuerdo a

estudios preliminares)

4 Cantidad (determinada en base a la

relación agua/cemento)

4 Estipulado en las especificaciones

4Contenido mínimo de cemento

4 Tipo (seleccionado de acuerdo a

estudios preliminares)

4 Cantidad (determinada en base a la

relación agua/cemento)

4 Estipulado en las especificaciones

4Contenido mínimo de cemento

Page 22: CBTC-DiseñoMezclas

CURSO BASICO SOBRE TECNOLOGIA DEL CONCRETOCURSO BASICO SOBRE TECNOLOGIA DEL CONCRETOTema: “Diseño de Mezclas”Tema: “Diseño de Mezclas”

ADICIONES MINERALES

Puzolana Fly AshMicrosílicaEscoria

4 Material de relleno para mejorar la trabajabilidad

4 Como adición cementante

4 Para incrementar la durabilidad del concreto

4 Material de relleno para mejorar la trabajabilidad

4 Como adición cementante

4 Para incrementar la durabilidad del concreto

Page 23: CBTC-DiseñoMezclas

CURSO BASICO SOBRE TECNOLOGIA DEL CONCRETOCURSO BASICO SOBRE TECNOLOGIA DEL CONCRETOTema: “Diseño de Mezclas”Tema: “Diseño de Mezclas”

GRANULOMETRIA

La granulometría de los agregados juega un rol

importantísimo en el diseño de las mezclas y las

propiedades del concreto fresco y endurecido.

Con un agregado bien graduado se producirá la resistencia

máxima posible con la mínima cantidad de cemento, debido

a que se tendrá la superficie mínima de partículas que

habrá que cubrir con pasta.

La granulometría de los agregados juega un rol

importantísimo en el diseño de las mezclas y las

propiedades del concreto fresco y endurecido.

Con un agregado bien graduado se producirá la resistencia

máxima posible con la mínima cantidad de cemento, debido

a que se tendrá la superficie mínima de partículas que

habrá que cubrir con pasta.

Page 24: CBTC-DiseñoMezclas

CURSO BASICO SOBRE TECNOLOGIA DEL CONCRETOCURSO BASICO SOBRE TECNOLOGIA DEL CONCRETOTema: “Diseño de Mezclas”Tema: “Diseño de Mezclas”

Page 25: CBTC-DiseñoMezclas

CURSO BASICO SOBRE TECNOLOGIA DEL CONCRETOCURSO BASICO SOBRE TECNOLOGIA DEL CONCRETOTema: “Diseño de Mezclas”Tema: “Diseño de Mezclas”

INFLUENCIA DEL TAMAÑO DEL AGREGADO

área = 2 X 2 X 6 = 24 cm²

área = 6 X 8 = 48 cm²

2 cm

2 cm

1 cm

1 cm

1 cm

1 cm

(=menor requerimiento de pasta)

(=mayor requerimiento de pasta)

Page 26: CBTC-DiseñoMezclas

CURSO BASICO SOBRE TECNOLOGIA DEL CONCRETOCURSO BASICO SOBRE TECNOLOGIA DEL CONCRETOTema: “Diseño de Mezclas”Tema: “Diseño de Mezclas”

INFLUENCIA DE LA FORMA DEL AGREGADO

22

2

2

28

0.52

Page 27: CBTC-DiseñoMezclas

CURSO BASICO SOBRE TECNOLOGIA DEL CONCRETOCURSO BASICO SOBRE TECNOLOGIA DEL CONCRETOTema: “Diseño de Mezclas”Tema: “Diseño de Mezclas”

TAMAÑO MAXIMO DEL AGREGADO(Reglamento de Construcción ACI 318)

El tamaño máximo del agregado no debe exceder:

La quinta parte del espacio más angosto entre las formas lateralesLa tercera parte del espesor de losasLas tres cuartas partes del espacio libre entre las varillas o alambres individuales de refuerzo, paquetes de varilla, o tendones y ductos de presfuerzo

La quinta parte del espacio más angosto entre las La quinta parte del espacio más angosto entre las formas lateralesformas laterales

La tercera parte del espesor de losasLa tercera parte del espesor de losas

Las tres cuartas partes del espacio libre entre las Las tres cuartas partes del espacio libre entre las varillas o alambres individuales de refuerzo, varillas o alambres individuales de refuerzo, paquetes de varilla, o tendones ypaquetes de varilla, o tendones y ductosductos de de presfuerzopresfuerzo

Page 28: CBTC-DiseñoMezclas

CURSO BASICO SOBRE TECNOLOGIA DEL CONCRETOCURSO BASICO SOBRE TECNOLOGIA DEL CONCRETOTema: “Diseño de Mezclas”Tema: “Diseño de Mezclas”

TAMAÑO MAXIMO DEL AGREGADO

Para el caso del concreto arquitectónico, el tamaño máximo del agregado no debe exceder:

Las tres cuartas partes del espacio entre el acero de

refuerzo y la cara interior de la cimbra (Concreto

Arquitectónico)

Las tres cuartas partes del espacio entre el acero de Las tres cuartas partes del espacio entre el acero de

refuerzo y la cara interior de la cimbra (Concreto refuerzo y la cara interior de la cimbra (Concreto

Arquitectónico)Arquitectónico)

Page 29: CBTC-DiseñoMezclas

CURSO BASICO SOBRE TECNOLOGIA DEL CONCRETOCURSO BASICO SOBRE TECNOLOGIA DEL CONCRETOTema: “Diseño de Mezclas”Tema: “Diseño de Mezclas”

TAMAÑO MAXIMO DEL AGREGADOPara el bombeo del concreto el tamaño máximo del agregado no deberá ser mayor de:

La tercera parte del diámetro interior de la tubería

cuando en la elaboración del concreto se emplean

agregados naturales.

La cuarta parte del diámetro interior de la tubería

cuando en la elaboración del concreto se emplean

agregados triturados 100%

La tercera parte del diámetro interior de la tubería La tercera parte del diámetro interior de la tubería

cuando en la elaboración del concreto se emplean cuando en la elaboración del concreto se emplean

agregados naturales.agregados naturales.

La cuarta parte del diámetro interior de la tubería La cuarta parte del diámetro interior de la tubería

cuando en la elaboración del concreto se emplean cuando en la elaboración del concreto se emplean

agregados triturados 100%agregados triturados 100%

Page 30: CBTC-DiseñoMezclas

CURSO BASICO SOBRE TECNOLOGIA DEL CONCRETOCURSO BASICO SOBRE TECNOLOGIA DEL CONCRETOTema: “Diseño de Mezclas”Tema: “Diseño de Mezclas”

EFICIENCIA DEL TAMAÑO DEL AGREGADO CON EL CEMENTO

Para el concreto de resistencia baja (f’c menor o

igual a 200 Kg/cm²) y resistencia media (f’c entre

250 y 400 Kg/cm²), las gravas de mayor tamaño

(TMA hasta 6”) resultan más eficientes para el

desarrollo de resistencia.

Para el concreto de resistencia baja (f’c menor o Para el concreto de resistencia baja (f’c menor o

igual a 200 Kg/igual a 200 Kg/cm²cm²) y resistencia media (f’c entre ) y resistencia media (f’c entre

250 y 400 Kg/250 y 400 Kg/cm²cm²), las gravas de mayor tamaño ), las gravas de mayor tamaño

(TMA hasta 6”) resultan más eficientes para el (TMA hasta 6”) resultan más eficientes para el

desarrollo de resistencia.desarrollo de resistencia.

Page 31: CBTC-DiseñoMezclas

CURSO BASICO SOBRE TECNOLOGIA DEL CONCRETOCURSO BASICO SOBRE TECNOLOGIA DEL CONCRETOTema: “Diseño de Mezclas”Tema: “Diseño de Mezclas”

Inversamente:

Para el concreto de alta resistencia (f’c igual o mayor

a 420 Kg/cm²) las gravas de menor tamaño (TMA

menor o igual a 1”) producen una mayor eficiencia en

el desarrollo de la resistencia.

Para el Para el concreto de alta resistenciaconcreto de alta resistencia (f’c igual o mayor (f’c igual o mayor

a 420 Kg/a 420 Kg/cm²cm²) ) las gravas de menor tamañolas gravas de menor tamaño (TMA (TMA

menor o igual a 1”) menor o igual a 1”) producen una mayor eficiencia enproducen una mayor eficiencia en

el desarrollo de el desarrollo de la resistencia. la resistencia.

Page 32: CBTC-DiseñoMezclas

CURSO BASICO SOBRE TECNOLOGIA DEL CONCRETOCURSO BASICO SOBRE TECNOLOGIA DEL CONCRETOTema: “Diseño de Mezclas”Tema: “Diseño de Mezclas”

AGUA

El agua es el constituyente

del concreto más nocivo en

cantidad para el concreto.

La mayoría de problemas de

agrietamiento se deben a

ella.

Page 33: CBTC-DiseñoMezclas

CURSO BASICO SOBRE TECNOLOGIA DEL CONCRETOCURSO BASICO SOBRE TECNOLOGIA DEL CONCRETOTema: “Diseño de Mezclas”Tema: “Diseño de Mezclas”

RESISTENCIA A COMPRESION DEL CONCRETO PARA UN MISMO CONTENIDO DE CEMENTO, VARIANDO EL REVENIMIENTO

150

175

200

225

250

275

300

325

350

375

400

148 150 152 154 156 158 160 162 164 166 168 170 172 174 176 178 180 182 184 186 188 190 192 194 196

Contenido de agua en la mezcla, en L

Resi

sten

cia

en k

g/cm

²

28 días

Cemento por m³: 300 KgRevenimiento inicial: 2.5 cmRevenimiento f inal: 22 cm

Pérdida de resistencia por cada litro de agua adicionada: 2.2 Kg/cm²Pérdida de resistencia por cada cm de incremento del revenimiento: 5 Kg/cm²Agua requerida para incrementar un cm el revenimiento: 2.3 L

Page 34: CBTC-DiseñoMezclas

CURSO BASICO SOBRE TECNOLOGIA DEL CONCRETOCURSO BASICO SOBRE TECNOLOGIA DEL CONCRETOTema: “Diseño de Mezclas”Tema: “Diseño de Mezclas”

El contenido de agua puede ser alterado por:

Tamaño y forma del agregadoRevenimientoRelación agua/cementoRelación grava/arenaContenido de cementoCondiciones ambientalesUso de aditivos y adiciones

Tamaño y forma del agregadoTamaño y forma del agregado

RevenimientoRevenimiento

Relación agua/cementoRelación agua/cemento

Relación grava/arenaRelación grava/arena

Contenido de cementoContenido de cemento

Condiciones ambientalesCondiciones ambientales

Uso de aditivos y adicionesUso de aditivos y adiciones

Page 35: CBTC-DiseñoMezclas

CURSO BASICO SOBRE TECNOLOGIA DEL CONCRETOCURSO BASICO SOBRE TECNOLOGIA DEL CONCRETOTema: “Diseño de Mezclas”Tema: “Diseño de Mezclas”

Cuando se emplean agregados de buena forma (cúbica o redondeada), calidad física, normalmente los consumos de agua para concreto de revenimiento normal (8 a 12 cm), deberán ser del siguiente orden:

Agregados mixtos: 180 a 200 L/m³Agregados naturales: 160 a 180 L/m³

Agregados triturados: 200 a 220 L/m³

Agregados naturales: 160 a 180 L/m³Agregados naturales: 160 a 180 L/m³

Agregados mixtos: 180 a 200 L/m³Agregados mixtos: 180 a 200 L/m³

Agregados triturados: 200 a 220 L/m³Agregados triturados: 200 a 220 L/m³

Page 36: CBTC-DiseñoMezclas

CURSO BASICO SOBRE TECNOLOGIA DEL CONCRETOCURSO BASICO SOBRE TECNOLOGIA DEL CONCRETOTema: “Diseño de Mezclas”Tema: “Diseño de Mezclas”

ADITIVOS QUIMICOSo Reductor de agua,o Fluidizante,o Acelerante,o Retardante, o Inclusor de aire

Tiempo de entregaTiempo de entregaDistancia a la obraDistancia a la obraTiempo de colocaciónTiempo de colocaciónTemperatura ambiental Temperatura ambiental Requisitos especiales del concreto (tiempo de puesta en Requisitos especiales del concreto (tiempo de puesta en servicio, durabilidad, etc.)servicio, durabilidad, etc.)

Page 37: CBTC-DiseñoMezclas

CURSO BASICO SOBRE TECNOLOGIA DEL CONCRETOCURSO BASICO SOBRE TECNOLOGIA DEL CONCRETOTema: “Diseño de Mezclas”Tema: “Diseño de Mezclas”

RELACION AGUA/CEMENTO

Esta relación es sencillamente el

peso del agua (excluyendo la

absorbida por los agregados)

dividido entre el peso del cemento.

La resistencia a compresión se relaciona

inversamente con la relación agua/cemento.

La resistencia a compresión se relaciona La resistencia a compresión se relaciona

inversamente con la relación agua/cemento.inversamente con la relación agua/cemento.

Page 38: CBTC-DiseñoMezclas

CURSO BASICO SOBRE TECNOLOGIA DEL CONCRETOCURSO BASICO SOBRE TECNOLOGIA DEL CONCRETOTema: “Diseño de Mezclas”Tema: “Diseño de Mezclas”

CURVA DE RELACION AGUA/CEMENTO

0.30.350.4

0.450.5

0.550.6

0.650.7

0.750.8

0.850.9

100 150 200 250 300 350 400 450Resistencia a la compresión a 28 días, kg/cm²

Rel

ació

n a/

c

Page 39: CBTC-DiseñoMezclas

CURSO BASICO SOBRE TECNOLOGIA DEL CONCRETOCURSO BASICO SOBRE TECNOLOGIA DEL CONCRETOTema: “Diseño de Mezclas”Tema: “Diseño de Mezclas”

RELACION GRAVA-ARENA

Determina la cohesión y trabajabilidad

de la mezcla y de alguna manera la

demanda de agua en el concreto.

Page 40: CBTC-DiseñoMezclas

CURSO BASICO SOBRE TECNOLOGIA DEL CONCRETOCURSO BASICO SOBRE TECNOLOGIA DEL CONCRETOTema: “Diseño de Mezclas”Tema: “Diseño de Mezclas”

RELACIONES TIPICAS GRAVA-ARENA:

50% - 50%Manufacturados (triturados)

55% - 45%Mixtos (semitriturados)

60% - 40%De río

RELACION GRAVA-ARENATIPO DE AGREGADOS

Page 41: CBTC-DiseñoMezclas

CURSO BASICO SOBRE TECNOLOGIA DEL CONCRETOCURSO BASICO SOBRE TECNOLOGIA DEL CONCRETOTema: “Diseño de Mezclas”Tema: “Diseño de Mezclas”

REVENIMIENTOS RECOMENDADOS :

ESTRUCTURA Rvto., cm

zapatas y muros de cimentación reforzados 8 a 12 Vigas y muros reforzados 10 a 14 Columnas de edificios 12 a 18Pavimentos y losas 4 a 8 Concreto masivo 2 a 5

ESTRUCTURAESTRUCTURA RvtoRvto., cm., cm

zapatas y muros de cimentación reforzadoszapatas y muros de cimentación reforzados 8 a 12 8 a 12 Vigas y muros reforzadosVigas y muros reforzados 10 a 14 10 a 14 Columnas de edificiosColumnas de edificios 12 a 1812 a 18Pavimentos y losas Pavimentos y losas 4 a 8 4 a 8 Concreto masivoConcreto masivo 2 a 5 2 a 5

En el país, típicamente se maneja el concreto de:Tiro directo: 10 cmBombeo: 14 cmBombeo colados densamente armados y/o estrechos: 18 cm

Page 42: CBTC-DiseñoMezclas

CURSO BASICO SOBRE TECNOLOGIA DEL CONCRETOCURSO BASICO SOBRE TECNOLOGIA DEL CONCRETOTema: “Diseño de Mezclas”Tema: “Diseño de Mezclas”

ENSAYE DE MEZCLASENSAYE DE MEZCLAS

Page 43: CBTC-DiseñoMezclas

CURSO BASICO SOBRE TECNOLOGIA DEL CONCRETOCURSO BASICO SOBRE TECNOLOGIA DEL CONCRETOTema: “Diseño de Mezclas”Tema: “Diseño de Mezclas”

OBJETIVO:

☺ Que en estado plástico posea las características

adecuadas de trabajabilidad y consistencia para colocar

el concreto fácilmente en las cimbras y alrededor del

acero de refuerzo bajo las condiciones de colocación a

ser empleadas, sin segregación o excesivo sangrado

☺ Que en estado endurecido alcance la resistencia de

proyecto y el tiempo de vida esperado (durabilidad).

☺☺ Que en Que en estado plásticoestado plástico posea las características posea las características

adecuadas de trabajabilidad y consistencia para colocar adecuadas de trabajabilidad y consistencia para colocar

el concreto fácilmente en las cimbras y alrededor del el concreto fácilmente en las cimbras y alrededor del

acero de refuerzo bajo las condiciones de colocación a acero de refuerzo bajo las condiciones de colocación a

ser empleadas, sin segregación o excesivo sangradoser empleadas, sin segregación o excesivo sangrado

☺☺ Que en Que en estado endurecidoestado endurecido alcance la resistencia de alcance la resistencia de

proyecto y el tiempo de vida esperado (durabilidad).proyecto y el tiempo de vida esperado (durabilidad).

Page 44: CBTC-DiseñoMezclas

CURSO BASICO SOBRE TECNOLOGIA DEL CONCRETOCURSO BASICO SOBRE TECNOLOGIA DEL CONCRETOTema: “Diseño de Mezclas”Tema: “Diseño de Mezclas”

PRUEBAS AL CONCRETO FRESCO

Page 45: CBTC-DiseñoMezclas

CURSO BASICO SOBRE TECNOLOGIA DEL CONCRETOCURSO BASICO SOBRE TECNOLOGIA DEL CONCRETOTema: “Diseño de Mezclas”Tema: “Diseño de Mezclas”

Page 46: CBTC-DiseñoMezclas

CURSO BASICO SOBRE TECNOLOGIA DEL CONCRETOCURSO BASICO SOBRE TECNOLOGIA DEL CONCRETOTema: “Diseño de Mezclas”Tema: “Diseño de Mezclas”

PRUEBAS AL CONCRETO ENDURECIDO

Page 47: CBTC-DiseñoMezclas

CURSO BASICO SOBRE TECNOLOGIA DEL CONCRETOCURSO BASICO SOBRE TECNOLOGIA DEL CONCRETOTema: “Diseño de Mezclas”Tema: “Diseño de Mezclas”

ACEPTACION DE LA MEZCLAACEPTACION DE LA MEZCLA

Page 48: CBTC-DiseñoMezclas

CURSO BASICO SOBRE TECNOLOGIA DEL CONCRETOCURSO BASICO SOBRE TECNOLOGIA DEL CONCRETOTema: “Diseño de Mezclas”Tema: “Diseño de Mezclas”

Una mezcla de concreto se considera apta para ser empleada en el campo cuando a nivel laboratorio se determina que posee:

La trabajabilidad requerida

El revenimiento (consistencia) especificado

Tiempo un tiempo adecuado de permanencia

en estado plástico

La resistencia mecánica especificada

La La trabajabilidadtrabajabilidad requeridarequerida

El revenimiento (consistencia) especificadoEl revenimiento (consistencia) especificado

Tiempo un tiempo adecuado de Tiempo un tiempo adecuado de permanencia permanencia

en estado plásticoen estado plástico

La resistencia mecánica especificada La resistencia mecánica especificada

Page 49: CBTC-DiseñoMezclas

CURSO BASICO SOBRE TECNOLOGIA DEL CONCRETOCURSO BASICO SOBRE TECNOLOGIA DEL CONCRETOTema: “Diseño de Mezclas”Tema: “Diseño de Mezclas”

AJUSTES DE LA MEZCLAAJUSTES DE LA MEZCLA

Page 50: CBTC-DiseñoMezclas

CURSO BASICO SOBRE TECNOLOGIA DEL CONCRETOCURSO BASICO SOBRE TECNOLOGIA DEL CONCRETOTema: “Diseño de Mezclas”Tema: “Diseño de Mezclas”

Cuando en el ensaye de los especímenes se

determine un incumplimiento con el grado de

calidad especificado o con los parámetros

indicados en particular con el proyecto.

Page 51: CBTC-DiseñoMezclas

CURSO BASICO SOBRE TECNOLOGIA DEL CONCRETOCURSO BASICO SOBRE TECNOLOGIA DEL CONCRETOTema: “Diseño de Mezclas”Tema: “Diseño de Mezclas”

Cuando en la obra se determine que la mezcla no posee las características satisfactorias detrabajabilidadrequeridas para la colocación y acabado del concreto.

Page 52: CBTC-DiseñoMezclas

CURSO BASICO SOBRE TECNOLOGIA DEL CONCRETOCURSO BASICO SOBRE TECNOLOGIA DEL CONCRETOTema: “Diseño de Mezclas”Tema: “Diseño de Mezclas”

Cuando se detecte alto sangrado o tendencia al asentamiento o segregación de la mezcla.

Page 53: CBTC-DiseñoMezclas

CURSO BASICO SOBRE TECNOLOGIA DEL CONCRETOCURSO BASICO SOBRE TECNOLOGIA DEL CONCRETOTema: “Diseño de Mezclas”Tema: “Diseño de Mezclas”

Cuando se cambie de

tipo o marca de

cemento, de banco de

agregados o de tipo

y/o marca de aditivo.

Page 54: CBTC-DiseñoMezclas

CURSO BASICO SOBRE TECNOLOGIA DEL CONCRETOCURSO BASICO SOBRE TECNOLOGIA DEL CONCRETOTema: “Diseño de Mezclas”Tema: “Diseño de Mezclas”

RESUMENRESUMEN

Page 55: CBTC-DiseñoMezclas

CURSO BASICO SOBRE TECNOLOGIA DEL CONCRETOCURSO BASICO SOBRE TECNOLOGIA DEL CONCRETOTema: “Diseño de Mezclas”Tema: “Diseño de Mezclas”

El diseño de la mezcla deberá estar dirigido a la obtención de la resistencia especificada, así como a alcanzar las características de durabilidad conforme a las expectativas de vida y condiciones de servicio del concreto.

Page 56: CBTC-DiseñoMezclas

CURSO BASICO SOBRE TECNOLOGIA DEL CONCRETOCURSO BASICO SOBRE TECNOLOGIA DEL CONCRETOTema: “Diseño de Mezclas”Tema: “Diseño de Mezclas”

La resistencia del concreto

está determinada, en general,

por la relación entre los

contenidos de cemento y

agua (relación A/C)

Page 57: CBTC-DiseñoMezclas

CURSO BASICO SOBRE TECNOLOGIA DEL CONCRETOCURSO BASICO SOBRE TECNOLOGIA DEL CONCRETOTema: “Diseño de Mezclas”Tema: “Diseño de Mezclas”

El agua es el principal culpable

del agrietamiento del concreto

por lo que se deberá considerar

la adición mínima necesaria de

este material para proveer a la

mezcla de la consistencia

requerida.

Page 58: CBTC-DiseñoMezclas

CURSO BASICO SOBRE TECNOLOGIA DEL CONCRETOCURSO BASICO SOBRE TECNOLOGIA DEL CONCRETOTema: “Diseño de Mezclas”Tema: “Diseño de Mezclas”

En las especificaciones de obra deben establecerse límites para los factores que se emplean en el diseño de mezclas, tales como:

ResistenciaRevenimientoTamaño máximo de agregadoAditivosTiempo de entregaetc.

Page 59: CBTC-DiseñoMezclas

CURSO BASICO SOBRE TECNOLOGIA DEL CONCRETOCURSO BASICO SOBRE TECNOLOGIA DEL CONCRETOTema: “Diseño de Mezclas”Tema: “Diseño de Mezclas”

La calidad y características de los agregados juega un papel importantísimo en la calidad del concreto.

Page 60: CBTC-DiseñoMezclas

CURSO BASICO SOBRE TECNOLOGIA DEL CONCRETOCURSO BASICO SOBRE TECNOLOGIA DEL CONCRETOTema: “Diseño de Mezclas”Tema: “Diseño de Mezclas”

Los aditivos son materiales indispensables para mejorar las características y propiedades del concreto, pero NO SUSTITUYEN A UNA MALA PRACTICA CONSTRUCTIVA NI A UN MAL DISEÑO DE MEZCLA.

Page 61: CBTC-DiseñoMezclas

CURSO BASICO SOBRE TECNOLOGIA DEL CONCRETOCURSO BASICO SOBRE TECNOLOGIA DEL CONCRETOTema: “Diseño de Mezclas”Tema: “Diseño de Mezclas”

Page 62: CBTC-DiseñoMezclas

CURSO BASICO SOBRE TECNOLOGIA DEL CONCRETOCURSO BASICO SOBRE TECNOLOGIA DEL CONCRETOTema: “Diseño de Mezclas”Tema: “Diseño de Mezclas”