cbr-suelos-ii-4

Upload: arnaldo-beto-malaga-quispe

Post on 01-Mar-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/25/2019 CBR-Suelos-II-4

    1/11

    UANCV ING. CIVIL

    INFORME N 004//ING. CIVIL- UANCV-2009-I

    Asunto:ENSAYODELARELACIONDESOPORTECALIFORNIA(CR!

    A"#$$%&os ' No)*#s:Cu*so: Laboratorio de MecnicaDeSuelos IIDo+#nt#: S##st*#: VIG*u"o: 2

    ,.-MARCO EORICO.-

    ENSAYO DE LA RELACION DE SOPORTE CALIFORNIA (CR!

    Generalidades

    No basta con especificar el grado de copactaci!n de un suelo" #os suelos diferentesalcan$arn no solo densidades secas % &uedades !ptias diferentes en el ensa%o decopactaci!n' sino (ue el aterial al estar constituido por part)culas diferentes' tendr uncoportaiento en t*rinos de ingenier)a diferente" Por ello' se &ace necesario un paretroadicional (ue considere la capacidad de soporte del suelo en s) iso para esas condiciones decopactaci!n"

    El ensa%o de soporte de California se desarroll! por parte de la #i+isi!n de Carreteras deCalifornia en ,-.- coo una fora de clasificar la capacidad de un suelo para ser utili$adocoo subrasante o aterial de base en construcci!n de carreteras"

    El ensa%o C/R 0la AST1 denoina el ensa%o sipleente un ensa%o de relaci!n de soporte2ide la resistencia al corte de un suelo ba3o condiciones de &uedad % densidad controladas" Elensa%o perite obtener un n4ero asociado a la capacidad de soporte"

    Los ensa%os de C/R se &acen usualente sobre uestras copactadas al contenido de&uedad !ptio para un suelo espec)fico' deterinado utili$ando el ensa%o de copactaci!nestndar o odificado del e5periento"

    El *todo C/R coprende los 6 ensa%os siguientes7

    8 #eterinaci!n de la densidad % &uedad"8 #eterinaci!n de las propiedades e5pansi+as del aterial"

    8 #eterinaci!n de la resistencia a la penetraci!n"

    Definici!n De CR

    El C/R de un suelo es la carga unitaria correspondiente a 9",: ! 9".: de penetraci!n' e5presadaen por ciento en su respecti+o +alor estndar" Tabi*n se dice (ue ide la resistencia al corte deun suelo ba3o condiciones de &uedad % densidad controlada" El ensa%o perite obtener unn4ero de la relaci!n de soporte' (ue no es constante para un suelo dado sino (ue se aplica soloal estado en el cual se encontraba el suelo durante el ensa%o"

    2.- OEIVO:

  • 7/25/2019 CBR-Suelos-II-4

    2/11

    UANCV ING. CIVIL

    Esta nora describe el procediiento de ensa%o para la deterinaci!n de un;ndice de resistencia de los suelos de noinados +alores de la de la relaci!n desoporte' (ue es u% conocido debido a su origen' coo C/R 0California /earing

    Ratio2 Obtener inforaci!n de las condiciones reales en la (ue se encuentra el terreno de

    cientaci!n de un pa+iento % establecer en fora estad)stica< los resultados (uese obtendr en laboratorio por edio de un e(uipo dinico"

    Esta in+estigaci!n se &a reali$ado con suelos e5istentes en las carreteras del Per4'siguiendo los odelos ateticos e5istentes proporcionando relaciones aplicadasal Per4 para deterinar +alores de C"/"R"

    .-DEFINICIONES:

    El C/R se obtiene coo la relaci!n de la carga unitaria 0por pulgada cuadrada2 necesaria

    para lograr una cierta profundidad de penetraci!n dentro de la uestra de suelo copactadaa un contenido de &uedad % densidad dadas con respecto a la carga unitaria patr!nre(uerida para obtener la isa profundidad de penetraci!n en una uestra estndar deaterial triturado" En fora de ecuaci!n' esto se puede e5presar coo7

    CBR = carga unitaria del ensa%o =,99 0>2 Carga unitaria patr!n

    Los ensa%os de C/R se &acen usualente sobre uestras copactadas al contenido de&uedad !ptio para el suelo deterinado utili$ando el ensa%o de copactaci!n estndar0o odificado2"

    A enudo se copactan dos oldes de suelo7 uno para penetraci!n inediata % otro parapenetraci!n despu*s de de3arlo saturar por un periodo de -? &oras< este 4ltio se sobrecargacon un peso siilar al del pa+iento pero en ning4n caso enor (ue @" Bg" Es necesariodurante este periodo toar registros de e5pansi!n para instantes escogidos arbitrariaente"

    En abos ensa%os' se coloca una sobrecarga sobre la uestra de la isa agnitud de la(ue se utili$a durante el ensa%o de e5pansi!n" El ensa%o sobre la uestra saturada cupledos prop!sitos7

    ," #ar inforaci!n sobre la e5pansi!n esperada en el suelo ba3o la estructura de pa+iento

    cuando el suelo se satura"." #ar indicaci!n de la p*rdida de resistencia debida a la saturaci!n en el capo"

    El ensa%o de penetraci!n se lle+a a cabo en una (uina de copresi!n utili$ando una+elocidad de deforaci!n unitaria de ,". Din" Se toan lecturas de carga +ersus

    penetraci!n cada 9"?@ de penetraci!n &asta llegar a un +alor de "9 a partir del cualse toan lecturas con +elocidades de penetraci!n de ." Din &asta obtener una

    penetraci!n total de ,." "

    El +alor del C/R se utili$a para establecer una relaci!n entre el coportaiento de lossuelos' principalente con fines de utili$aci!n coo base % subrasante ba3o pa+ientos de'

    carreteras % aeropistas".-MAERIALES ' E1UIOS:

  • 7/25/2019 CBR-Suelos-II-4

    3/11

    UANCV ING. CIVIL

    E(uipo de C/R7 o 1olde de copactaci!n 0con collar % base2 o #isco espaciador 1artillo de copactaci!n Aparato para edir la e5pansi!n con defor)etro de cartula con precisi!n de 9"9, Pesos para sobrecarga 1(uina de copresi!n e(uipada con pist!n de penetraci!n C/R capa$ de penetrar

    a una +elocidad de ,". Din orno /alan$a Taices

  • 7/25/2019 CBR-Suelos-II-4

    4/11

    UANCV ING. CIVIL

    3.-ROCEDIMIENO (CR!:

    so5,.-s+*%"+%on t#*%$#s:,","8E(uipo epleado para las pruebas de copactaci!n e &inc&aiento"

    ,"."8El e(uipo C/R para reali$ar' el tai$ado' &uedeciiento' la e$cla de suelo % la

    copactaci!n"

  • 7/25/2019 CBR-Suelos-II-4

    5/11

    UANCV ING. CIVIL

    so52.-Preparar una uestra de suelo de grano fino 0en cantidad suficiente para &acer ?probetas2 enor (ue el tai$ @' al contenido de &uedad !ptia del suelo deterinadocon el ensa%o de Proctor 1odificado"

    so5.-Antes de copactar el suelo en los oldes' toar una uestra representati+a paradeterinar su contenido de &uedad 0por lo enos ,99 g si el suelo es de grano fino2"

    so54.-Pesar los oldes sin su base ni el collar"

  • 7/25/2019 CBR-Suelos-II-4

    6/11

    UANCV ING. CIVIL

    so5.-Para cada olde a3ustar el olde a la base' insertar el disco espaciador en el

    olde % cubrirlo con un disco de papel filtro"

    s653.-Probetas de capas cada una7 . de ,. golpes por capa' . de . golpes por capa % .de ? golpes por capa< de3ar saturando una uestra de ,.' de . % de ? golpes por capa"

  • 7/25/2019 CBR-Suelos-II-4

    7/11

    UANCV ING. CIVIL

    so57.-Para cada olde retirar la base' el collar % el disco espaciador' pesar el olde conel suelo copactado % deterinara el peso unitario total del suelo"

  • 7/25/2019 CBR-Suelos-II-4

    8/11

    UANCV ING. CIVIL

    so58.- Colocar un disco de papel filtro sobre la base' in+ertir la uestra % asegurar elolde a la base de fora (ue el suelo (uede en contacto con el papel filtro"

    so59.-de3ar saturando una uestra de ,.' de . % de ? golpes por capa"

  • 7/25/2019 CBR-Suelos-II-4

    9/11

    UANCV ING. CIVIL

    so5,0.-Colocar la uestra en la (uina de copresi!n % sentar el pist!n sobre lasuperficie de suelo utili$ando una carga inicial no a%or de @" Bg" Fi3ar el cero en losdefor)etros de edida de carga % de penetraci!n 0o deforaci!n2"

  • 7/25/2019 CBR-Suelos-II-4

    10/11

    UANCV ING. CIVIL

    so5,0.-acer lecturas de deforaci!n o penetraci!n % toar las respecti+as lecturas deldefor)etro de carga" E5truir la uestra del olde % toar dos uestras representati+asadicionales para contenido de &uedad"

    7.-CALCULO DE L A COMACACIN OR ROCOR

    MODIFICADO1OL#E No

    No #E CAPASNo #E GOLPES POR CAPA

    III

    ,.

    II

    .

    I

    ?CON#ICIONES #E LA 1HESTRA SATHRA#O SIN

    SATHRA#OSATHRA#O SIN

    SATHRA#OSATHRA#O SIN

    SATHRA#O

    Peso Suelo uedo1oldePeso #el 1oldePeso #el Suelo uedoJoluen #el Suelo

    #ensidad #el Suelo

    gr" ,..,, ,,-? ,..@K ,..9K ,.69 ,.699gr" .6 .6 ., ., ., .,gr" @-@ @.K 966 @--6 ,66 9K6cc" .6.6"@? .6.6"@? .6.6"@? .6.6"@? .6.6"@? .6.6"@?

    gr"Dcc" 2.,4 2.0 2.,7 2., 2.2, 2.,9

    Capsula No

    Suelo &uedocapsula

    Peso suelo secacapsula

    Peso del agua

    Peso de la capsula

    Peso del suelo seco

    >de &uedad

    No 8 9 ,7 ,2 RC , , ,

    gr" ,?"@ ,?K".6 .9,"? ,"- ,@-"@ .96"@ ,@"? ,.,",@ ..@",

    gr" ,@,"96 ,."@, ,KK"96 ,@."-K ,6?" ,-9".6 ,6"@K ,,."? .9K",,

    gr" ,"@. ,"K. ,6"?. ,@"?, ,."KK ,6".. ,."9K K"K ,?"9@

    gr" 69", 69", ."99 69"? 69"6- ."6@ 69"?@ 69"K ."9

    gr" ,,9". ,.,"-9 ,?,"96 ,,."66 ,9?",K ,?@"K- ,9@"K@ K,"?- ,K."@,

    > ,6"- ,."-K K"@? ,6"9, ,.",6 K"9. ,,". ,9"9 K"-

    *o#&%o u#&&> ,.47; 8.43; ,2.7; 8.02; ,,.0,; 8.79;

    D#ns%&& $ su#$o gr"Dcc"

  • 7/25/2019 CBR-Suelos-II-4

    11/11

    UANCV ING. CIVIL

    FEC dela 1#S"

    9.-RECOMENDACIONES:Reali$ar con cuidado el ensa%oCuidar los ateriales (ue se est usando

    No 3ugar en el oento de &acer el ensa%o