cbc: ing. juan victor bejar sayadar.org.pe/archivos/ppt_leycccusco_cbc.pdf•tecnologías de cosecha...

27
CBC: Ing. Juan Victor Bejar Saya

Upload: others

Post on 15-Mar-2020

12 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: CBC: Ing. Juan Victor Bejar Sayadar.org.pe/archivos/ppt_leyccCusco_CBC.pdf•Tecnologías de cosecha y siembra de agua como mecanismos de adaptación a la variabilidad climática

CBC: Ing. Juan Victor Bejar Saya

Page 2: CBC: Ing. Juan Victor Bejar Sayadar.org.pe/archivos/ppt_leyccCusco_CBC.pdf•Tecnologías de cosecha y siembra de agua como mecanismos de adaptación a la variabilidad climática

Retribución por servicios ecosistemicos como estrategia de

adaptación al cambio climático

Justicia Hídrica y el abastecimiento de agua a la cuidad del

Cusco.

Page 3: CBC: Ing. Juan Victor Bejar Sayadar.org.pe/archivos/ppt_leyccCusco_CBC.pdf•Tecnologías de cosecha y siembra de agua como mecanismos de adaptación a la variabilidad climática

1. Microcuenca de Piuray - Ccorimarca.

Page 4: CBC: Ing. Juan Victor Bejar Sayadar.org.pe/archivos/ppt_leyccCusco_CBC.pdf•Tecnologías de cosecha y siembra de agua como mecanismos de adaptación a la variabilidad climática

Chincheros

Pucyura

Poroy

Cachimayo

CHINCHERO

HUAYLLABAMBA

CALCA

COYA

CUSCOCACHIMAYO

POROY

PUCYURA

ANTA

URUBAMBA

ANTACUSCO

CALCA

Laguna Piuray

Microcuenca Piuray Ccorimarca

Page 5: CBC: Ing. Juan Victor Bejar Sayadar.org.pe/archivos/ppt_leyccCusco_CBC.pdf•Tecnologías de cosecha y siembra de agua como mecanismos de adaptación a la variabilidad climática

Características de la microcuenca

• Altitud: 3,375 m hasta los 4,575 m.• Área total de la microcuenca es de

9,578.30 ha• Profundidad que va de 20 a 50 m.• Precipitación total anual media de 824.3

mm por año.• La temperatura máxima en la

microcuenca es 21ºC, la temperaturamedia anual de 8.5ºC y la mínima es de –1ºC. La Humedad Relativa Media es de72.0%.

• Distribuidas en 14 ComunidadesCampesinas asentadas en 21 centrospoblados y 11,200 personas.

Abastece el 42.3% del agua potable de laciudad del Cusco). SEDA Cusco, 2010.

Page 6: CBC: Ing. Juan Victor Bejar Sayadar.org.pe/archivos/ppt_leyccCusco_CBC.pdf•Tecnologías de cosecha y siembra de agua como mecanismos de adaptación a la variabilidad climática
Page 7: CBC: Ing. Juan Victor Bejar Sayadar.org.pe/archivos/ppt_leyccCusco_CBC.pdf•Tecnologías de cosecha y siembra de agua como mecanismos de adaptación a la variabilidad climática
Page 8: CBC: Ing. Juan Victor Bejar Sayadar.org.pe/archivos/ppt_leyccCusco_CBC.pdf•Tecnologías de cosecha y siembra de agua como mecanismos de adaptación a la variabilidad climática

2. Antecedentes.

Page 9: CBC: Ing. Juan Victor Bejar Sayadar.org.pe/archivos/ppt_leyccCusco_CBC.pdf•Tecnologías de cosecha y siembra de agua como mecanismos de adaptación a la variabilidad climática

1999

1950

Page 10: CBC: Ing. Juan Victor Bejar Sayadar.org.pe/archivos/ppt_leyccCusco_CBC.pdf•Tecnologías de cosecha y siembra de agua como mecanismos de adaptación a la variabilidad climática

Aspectos históricos

1950

Reconstrucción de la Cuscomejorar el

abastecimiento de agua.

1980 al 2000

1996 fenómeno de el Niño y el incremento de extracción (285

hasta 385 lt/seg). Siendo el hito más importante para la movilización, por la perdida

por deslizamientos de tierras

1991Primeranegociaciónmunicipalidady SEDA-CuscoDr. DanielEstrada Pérez

El Comité de Gestión de la Microcuenca Piuray Ccorimarca(CGMCPCC), concepto de“Compensación por mantener y/o incrementar la calidad y cantidad de agua.

2009 al 2014

6 de setiembre se Logra “Compensación por mantener y/o incrementar la calidad y cantidad de agua4.8 % del consumo en las facturación domiciliaria.

2013

2014

Ley de retribución por servicios

ecosistemicosN° 30215

El 16 de diciembre del año 1999 se formó el Comité de Gestión de la MicrocuencaPiuray CcorimarcaPRONAMACHCS y ARARIWA

Page 11: CBC: Ing. Juan Victor Bejar Sayadar.org.pe/archivos/ppt_leyccCusco_CBC.pdf•Tecnologías de cosecha y siembra de agua como mecanismos de adaptación a la variabilidad climática

3. Los aspectos relevantes.

Page 12: CBC: Ing. Juan Victor Bejar Sayadar.org.pe/archivos/ppt_leyccCusco_CBC.pdf•Tecnologías de cosecha y siembra de agua como mecanismos de adaptación a la variabilidad climática

Fuentes: censo INEI Población 1993, 2007, Población 2014

Evolución de la población de Cusco entre 1972 y 2014

Para el 2015 la población de la provincia del Cusco es 450,095

Page 13: CBC: Ing. Juan Victor Bejar Sayadar.org.pe/archivos/ppt_leyccCusco_CBC.pdf•Tecnologías de cosecha y siembra de agua como mecanismos de adaptación a la variabilidad climática
Page 14: CBC: Ing. Juan Victor Bejar Sayadar.org.pe/archivos/ppt_leyccCusco_CBC.pdf•Tecnologías de cosecha y siembra de agua como mecanismos de adaptación a la variabilidad climática
Page 15: CBC: Ing. Juan Victor Bejar Sayadar.org.pe/archivos/ppt_leyccCusco_CBC.pdf•Tecnologías de cosecha y siembra de agua como mecanismos de adaptación a la variabilidad climática
Page 16: CBC: Ing. Juan Victor Bejar Sayadar.org.pe/archivos/ppt_leyccCusco_CBC.pdf•Tecnologías de cosecha y siembra de agua como mecanismos de adaptación a la variabilidad climática
Page 17: CBC: Ing. Juan Victor Bejar Sayadar.org.pe/archivos/ppt_leyccCusco_CBC.pdf•Tecnologías de cosecha y siembra de agua como mecanismos de adaptación a la variabilidad climática

Los Mecanismos de Retribución por Servicios Ecosistémicos son reconocidos por el Estado Peruano por medio de la Ley No. 30215 “Ley de Mecanismos

de Retribución por Servicios Ecosistémicos”.

Resolución de consejo directivo N° 26 – 2013 – SUNNAS. Modernización de servicios de agua potable de las empresas prestadoras de servicios para la

inversión en la fuentes de agua para la sostenibilidad de ellas.

Precursor de la ley retribución por servicios

ecosistémicos y resolución de

modernización de las EPS

Page 18: CBC: Ing. Juan Victor Bejar Sayadar.org.pe/archivos/ppt_leyccCusco_CBC.pdf•Tecnologías de cosecha y siembra de agua como mecanismos de adaptación a la variabilidad climática

¿Cómo funciona el fondo ?

SEDA -CUSCO

Recauda

FIDECOMISO Banco de la nacion

Retribuyentes

Comunidades de la

microcuencaPiuray

Ccorimarca

Contribuyentes

Municipalidad de

Chincheros

Proyectos SNIP

Municipalidad de Chincheros

SEDA -CUSCO

Comité de la microcuenca

PiurayCcorimarca

Page 19: CBC: Ing. Juan Victor Bejar Sayadar.org.pe/archivos/ppt_leyccCusco_CBC.pdf•Tecnologías de cosecha y siembra de agua como mecanismos de adaptación a la variabilidad climática

TECNOLOGIAS ANDINAS COMO BASE PARA LA GESTION ADAPTATIVA DEL AGUA

Fuente: SERFOR –Tacna 2015 (M. Sotomayor 2015))

Zonas de recarga

Los bofedales

Sistemas agroforestales

Page 20: CBC: Ing. Juan Victor Bejar Sayadar.org.pe/archivos/ppt_leyccCusco_CBC.pdf•Tecnologías de cosecha y siembra de agua como mecanismos de adaptación a la variabilidad climática

TECNOLOGIAS ANDINAS COMO BASE PARA LA GESTION ADAPTATIVA DEL AGUA.

• Paisajes manejados • Medios de vida

Page 21: CBC: Ing. Juan Victor Bejar Sayadar.org.pe/archivos/ppt_leyccCusco_CBC.pdf•Tecnologías de cosecha y siembra de agua como mecanismos de adaptación a la variabilidad climática

• Pino radiata (pinus insign Dougl)• Ceticio (Cytisus racemosa)

Page 22: CBC: Ing. Juan Victor Bejar Sayadar.org.pe/archivos/ppt_leyccCusco_CBC.pdf•Tecnologías de cosecha y siembra de agua como mecanismos de adaptación a la variabilidad climática

4. Aprendizajes de la experiencia.

Page 23: CBC: Ing. Juan Victor Bejar Sayadar.org.pe/archivos/ppt_leyccCusco_CBC.pdf•Tecnologías de cosecha y siembra de agua como mecanismos de adaptación a la variabilidad climática

¿JUSTICIA HIDRICA?

Acceso inequitativo al agua

Page 24: CBC: Ing. Juan Victor Bejar Sayadar.org.pe/archivos/ppt_leyccCusco_CBC.pdf•Tecnologías de cosecha y siembra de agua como mecanismos de adaptación a la variabilidad climática

• Tecnologías de cosecha y siembra de agua como mecanismos de adaptación a la variabilidad climática.

• Programas de compensación justa que fortalezca el fondo y se logre una adecuada institucionalidad y administración.

• La competencia de uso de agua en los sectores urbano y rural es un tema que requiere especial atención en las políticas públicas locales, regionales y nacionales.

• Visión articulada y gestión territorial por cuencas hidrográficas.• Comunidades campesinas necesitan fortalecerse y hacer valer sus derechos

ancestrales.• Estas políticas no serán posibles debido a la ausencia de representantes de

las comunidades campesinas en los espacios de decisión.• Las leyes que favorecen el crecimiento de los centros poblados están

afectando de manera significativa los recursos naturales y especialmente elagua, planificación urbana.

Cambio climático = gobernanza del territorio = gestión social de agua

Page 25: CBC: Ing. Juan Victor Bejar Sayadar.org.pe/archivos/ppt_leyccCusco_CBC.pdf•Tecnologías de cosecha y siembra de agua como mecanismos de adaptación a la variabilidad climática
Page 26: CBC: Ing. Juan Victor Bejar Sayadar.org.pe/archivos/ppt_leyccCusco_CBC.pdf•Tecnologías de cosecha y siembra de agua como mecanismos de adaptación a la variabilidad climática

“…El agua es poder y como tal su gestión involucra entendimientos

y arreglos políticos entre los actores de la

cuenca. La gestión del agua no es un tema de balance

entre la oferta y demanda o de tecnología en el almacenamiento

y distribución del recurso o el control del

mismo, es mucho más: es cultura, poder, participación

y decisión…” (Estrada, 2014)

Page 27: CBC: Ing. Juan Victor Bejar Sayadar.org.pe/archivos/ppt_leyccCusco_CBC.pdf•Tecnologías de cosecha y siembra de agua como mecanismos de adaptación a la variabilidad climática

GRACIAS