cb02 plataformas educativas

4

Upload: rubi-jimenez

Post on 23-Jan-2018

219 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

� Plataformas Educativas Rubí Jiménez G.

� Página 1

Plataformas Educativas En el mercado y las usadas en México y el mundo.

Las plataformas educativas buscan ser

herramientas al alcance de todos, de este

modo cualquiera que cuenta con una conexión

a internet podría tener acceso a ellas, siempre

y cuando sea capaz de adaptarse y cumpla con

los requerimientos o condiciones que se

necesiten , esto haciendo referencia a que no

todas las plataformas son gratuitas, existe una

gran variedad , algunas son en la nube, otras

son en forma de software, algunas ya vienen

en forma de apps, todas ellas destinadas a

crear un entorno virtual de enseñanza y

aprendizaje.

¿Cuáles están en el mercado?

1.- https://www.schoology.com/ GRATUITA

2.- https://es.coursesites.com/webapps/Bb-

sites-course-creation-

BBLEARN/pages/index.html GRATUITA, MUY

COMPLETA Usada en España por: Fundación

Universitaria Católica del Norte o el Servicio

Nacional de Aprendizaje

3.- http://lectrio.com/ Se integra

perfectamente con una variedad de servicios

que tienen mucho que aportarle,

principalmente con Google y otros como:

Dropbox, Google Drive, Facebook, Instagram,

SkyDrive, entre otros.

4.- https://www.udemy.com/ GRATUITA

.Cuenta con gran capacidad de almacenaje en

cada cuenta.

5.- https://www.rcampus.com/ GRATUITA, Para

estudiantes y profesores.

6.- http://www.twiducate.com/ GRATUITA,

Funciona como aula virtual y red social

7.- http://moodle.org/ GRATUITO.Es un

paquete de software para la creación de

cursos y sitios Web basados en Internet para

dar soporte a un marco de educación social

constructivist, necesita de un servidor donde

alojarse.

8.- https://www.edu20.org/ Aplicación LMS+

alojada gratuitamente sin nada que bajar o

instalar y en la que puedes registrar a tu

plantel educativo.

9. https://mahara.org/ Es una aplicación web,

Incluye blogs, una herramienta de

presentación, un gestor de archivos y un

creador de vistas.

10.- https://sakaiproject.org/, El Proyecto

Sakai tiene su origen en la Universidad de

Míchigan y en la Universidad de Indiana, a las

que se unieron el Instituto Tecnológico de

Massachusetts y la Universidad de Standford,

junto a la Iniciativa de Conocimiento Abierto

(OKI) y el consorcio u Portal. El Proyecto se

consolidó con generosa ayuda de la Fundación

Mellon.

11.- http://dotlrn.org/ LRN es una aplicación

open-source para las comunidades de

aprendizaje e investigación. Desarrollado

originalmente en el MIT, y ahora parte de los

campos comunes intelectuales del MIT, .LRN

Es utilizado por un cuarto de millón de

usuarios en más de dieciocho países por todo

el mundo.

12.- http://www.dokeos.com/ Es software libre

y está bajo la licencia GNU GPL, el desarrollo

es internacional y colaborativo. También está

certificado por la OSI y puede ser usado como

un sistema de gestión de contenido (CMS)

para educación y educadores.Traducido en 34

idiomas.

13.- http://www.ilias.de/ disponible como

software libre de código abierto bajo la licencia

GPL (GNU General Public Licence) y puede

ser utilizado sin ninguna restricción.

� Plataformas Educativas

� Página 2

Las 5 mejores, de acuerdo a mi percepción: En mi opinión las 5 mejores plataformas ,

serían:

1.- http://moodle.org/ Está ligada a más de

66,000 sitios y es la comunidad educativa más

desarrollada, incluso cuenta con foros en

español y contenidos también en nuestra

lengua. Ofrece un sistema antiplagio, el

módulo workshop o revisión entre pares que

permite comparar trabajos para un mayor

enriquecimiento de la información, se puede

crear un sistema comunitario de soporte, entre

todos los usuarios sin importar su país de

residencia.

Señalan Garcés Argüello & Rivera

Enríquez, (2010) y Guardia, (2010),

las ventajas que ofrece esta

plataforma: • El profesor tiene

absoluto control sobre los contenidos

del curso. • Normalmente, se

establecen plazos de entrega de

actividades y el profesor monitorea

el desarrollo. • Permite colocar como

recurso enunciados de exámenes, y

la posibilidad de subir su resultado

como archivos adjuntos, con horario

de plazo de entrega. • Completa

información del trabajo realizado por

los alumnos. • Reutilización de los

cursos. • Posibilidad de compartir

cursos y/o recursos. • Posibilidad de

crear cursos conjuntamente con

otros compañeros profesores del

mismo o diferente centro. • Permite

colocar recursos variados para

formar una unidad de contenidos:

etiquetas, archivos en formato

variable (texto, audio, vídeo, hoja de

cálculo). • Facilidad de comunicación

con sus alumnos y con el resto de

profesores del curso. • Las

encuestas que se pueden realizar

son de gran utilidad para evaluar el

conocimiento inicial de los alumnos

en una materia específica o para

calificar el desempeño del tutor o

profesor del curso. • La evaluación

es continua y permanente: todo se

comenta por todos y se evalúa. El

profesor da feedback continuo y los

estudiantes demandan esta

actividad. 77 • Dispone de varios

temas o plantillas que permiten al

administrador del sitio personalizar

colores y tipos de letra a su gusto o

necesidad. Estas plantillas son

fáciles de modificar y ampliar. • Es

posible cambiar el modo de edición

de profesor a vista del alumno. De

esta forma, permite asegurarse que

los alumnos vean en la plataforma

sólo que deben ver y ocultar el resto.

• Se encuentra traducido a más de

70 idiomas. • Feedback inmediato

en muchas actividades, incluida la

evaluación. • En los exámenes tipo

“múltiple choice”, puede verse el

resultado inmediatamente después

de que el alumno lo terminó. • Los

alumnos pueden participar en la

creación de glosarios, y en todas las

lecciones se generan

automáticamente enlaces a las

palabras incluidas en estos.

Universidad URL Plataforma

Instituto Politécnico Nacional

www.ipn.mx

Moodle

Universidad Autónoma de Guadalajara

www.uag.mx

Moodle

Universidad Autónoma de Yucatán

www.uady.mx

Moodle

Universidad Autónoma Metropolitana

www.uam.mx

Moodle

Universidad

Nacional Autónoma de México

www.unam.mx

Moodle

� Plataformas Educativas Rubí Jiménez G.

� Página 3

2.- https://sakaiproject.org/ Utilizada por el

MIT y la Universidad de Stanford, está ligada a

350 sitios y aunque se requiere de ciertos

conocimientos previos para manejarla, es de

tan buena calidad que vale la pena aprender a

usarla. Es mejor para ser utilizado por

docentes, pues cuentan con un control

absoluto de sus contenidos y para los alumnos

ofrece un seguimiento en tiempo real de sus

avances.

3.- https://www.schoology.com/ Funciona

como una red social (cada miembro tiene un

perfil personal y un blog donde pueden

comentar el resto de los compañeros). Cuenta

con un muro en el que todos pueden publicar

comentarios, documentos o enlaces. Todos

pueden crear discusiones. Permite publicar

páginas estáticas.

4.- https://www.udemy.com/ Udemy ofrece en

un mismo sitio más de 5.000 cursos, muchos

de ellos gratuitos. Todos los cursos tienen un

diseño y una interfaz similares pensados para

facilitar el aprendizaje. Se puede confiar en la

calidad de los cursos ya que todos son

sometidos a una evaluación para garantizar su

calidad.

5- https://es.coursesites.com/ Contiene

plantillas de todo tipo, para personalizar la

imagen del curso de la forma que quieras.

Recursos educativos abiertos, para suministrar

el curso con la licencia Creative Commons

Attribution (CC BY).

Clases en directo o en vivo, además de chat en

texto y audio para realizar el curso. Evaluación

constante, por medio de esto podremos ver el

nivel de aprendizaje de cada alumno.

Pruebas o exámenes como son llamados,

puedes suministrar pruebas a los estudiantes

en cualquier momento y las puedes hacer

directamente por la plataforma, y además

puedes hacer exámenes o pruebas sorpresa.

REFERENCIAS: Francisco Torres. (2011).

Algunas universidades públicas de México, y

las plataformas virtuales que utilizan.

23/02/2016, de Cualli Sitio web:

http://www.cualli.org/2011/10/algunas-

universidades-publicas-de-mexico-y-las-

plataformas-virtuales-que-utilizan/

Rogelio Estrada Lizarraga. (2013). Análisis

Comparativo de las Plataformas Educativas

Virtuales Moodle y Dokeos. 23/02/2016, de

Revista Iberoamericana para la Investigación y

el Desarrollo Educativo Sitio web:

https://www.researchgate.net/publication/2368

55813_Analisis_Comparativo_de_las_Plataforma

s_Educativas_Virtuales_Moodle_y_Dokeos

Clarenc, C. A.; S. M. Castro, C. López de Lenz,

M. E. Moreno y N. B. Tosco (Diciembre, 2013).

Analizamos 19 plataformas de eLearning:

Investigación colaborativa sobre LMS. Grupo

GEIPITE, Congreso Virtual Mundial de e-

Learning. Sitio web:

www.congresoelearning.org

TICEducacion. (2014). Plataformas virtuales

educativas gratuitas. 23/02/2016, de

TICEducacion Sitio web: http://tics-

ti.blogspot.mx/2014/05/30-plataformas-

virtuales-educativas.html