cb. cambio lubricante. equipos wo&va. julio. 2010

4
REPORTE COSTO BENEFICIO PROPUESTA DE MEJORA EN LUBRICACIÓN DE EQUIPO DE WO&VA Fecha de Revisión: 02-10-08 Pág. 1 de 4 Revisión 1 Costo normal del cambio de Aceite Costo de oportunidad de aumentar el cambio de Aceite Costo: Costo de parada del equipo=340 US$ *8horas*8equipos=21760 Parada de pozo = (90barriles/24horas)*75 US$ *8horas*8equipos=18000 US$. Costo de aceite= 7galones*9.06 US$ *8equipos= 507.36 US$. Costo de repuesto= [4200 US$ (dólares cadena asa 100)+ 2236.5 US$ (sprocket)+490 US$ (sprocket)+612 US$ (sprocket]*8equipos=60308 US$ Mano de obra= (11.61 US$ por hora)*8 horas*2 mecánicos*8 equipos= 1486.08 TOTAL: (21760+18000+507.36+60308+1486.08)=103061.44 US$ Costo: Costo de parada del equipo=340 US$ *8horas*8equipos=21760 Parada de pozo = (90barriles/24horas)*75 US$ *8horas*8equipos=18000 US$. Costo de aceite= 7galones*9.06US$ *8equipos=507.36 US$. Mano de obra= (11.61 US$ por hora)*1 horas*2 mecánicos*8 equipos= 743.04 US$ TOTAL: (21760+18000+507.36+743.04)=41010 US$ Ahorro total (103061.44 - 41010) = 62051.04US$*2000 pesos=124´102.080 millones por la falla catastrófica de todos los equipos WO&VA.

Upload: oscarnavas

Post on 11-Jul-2016

3 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Caso de exito

TRANSCRIPT

Page 1: Cb. Cambio Lubricante. Equipos Wo&Va. Julio. 2010

REPORTE COSTO BENEFICIO

PROPUESTA DE MEJORA EN LUBRICACIÓN DE EQUIPO DE WO&VA

Fecha de Revisión: 02-10-08 Pág. 1 de 4 Revisión 1

Costo normal del cambio de Aceite Costo de oportunidad de aumentar el cambio de Aceit e

Costo: • Costo de parada del equipo=340 US$

*8horas*8equipos=21760 • Parada de pozo = (90barriles/24horas)*75 US$

*8horas*8equipos=18000 US$. • Costo de aceite= 7galones*9.06 US$ *8equipos= 507.3 6

US$. • Costo de repuesto= [4200 US$ (dólares cadena asa

100)+ 2236.5 US$ (sprocket)+490 US$ (sprocket)+612 US$ (sprocket]*8equipos=60308 US$

• Mano de obra= (11.61 US$ por hora)*8 horas*2 mecánicos*8 equipos= 1486.08

• TOTAL: (21760+18000+507.36+60308+1486.08)=103061.44 US$

Costo: • Costo de parada del equipo=340 US$

*8horas*8equipos=21760 • Parada de pozo = (90barriles/24horas)*75 US$

*8horas*8equipos=18000 US$. • Costo de aceite= 7galones*9.06US$ *8equipos=507.36

US$. • Mano de obra= (11.61 US$ por hora)*1 horas*2

mecánicos*8 equipos= 743.04 US$

• TOTAL: (21760+18000+507.36+743.04)=41010 US$

Ahorro total (103061.44 - 41010) = 62051.04US$*20 00 pesos=124´102.080 millones por la falla catastró fica de todos los equipos WO&VA.

Page 2: Cb. Cambio Lubricante. Equipos Wo&Va. Julio. 2010

REPORTE COSTO BENEFICIO

PROPUESTA DE MEJORA EN LUBRICACIÓN DE EQUIPO DE WO&VA

Fecha de Revisión: 02-10-08 Pág. 2 de 4 Revisión 1

ANEXOS

EQUIPO: Equipo de Work-Over y Varilleo del S.O.R EVENTO: Emulsión de lubricante usado en la cadena de transmisión de potencia lateral del malacate principal del equipo de limpieza de pozos (Maxter SAE 40) debido a la contaminación con agua proveniente de la condensación de la humedad reinante en el entorno de trabajo al interior del componente del equipo. PROCESO: Dentro del nuevo acuerdo de precios pactado entre ECOPETROL SA Y LA ORGANIZACIÓN TERPEL SA se cuenta con un programa de muestreo de aceites lubricantes usados, con el fin de predecir futuras fallas en los equipos lubricados con aceites lubricantes minerales de de la ORG TERPEL SA, bajo aporte del soporte técnico de dicha empresa. En los resultados de laboratorio del 26 de Abril de 2010 se corroboran las dudas del estado del aceite de la muestra tomada el 15 de Abril de 2010, generadas por la coloración anormal del lubricante de la cadena de transmisión lateral del malacate principal, la cual presentaba un aspecto lechoso homogéneo, los cuales se presentan a continuación.

Page 3: Cb. Cambio Lubricante. Equipos Wo&Va. Julio. 2010

REPORTE COSTO BENEFICIO

PROPUESTA DE MEJORA EN LUBRICACIÓN DE EQUIPO DE WO&VA

Fecha de Revisión: 02-10-08 Pág. 3 de 4 Revisión 1

Comentario de resultado: La muestra presenta el aceite emulsionado por contenido de agua, por lo cual no se realiza lectura de viscosidad a 100°C. Se recomienda identificar y corregir la fuente de contaminación. Revisar si el aceite utilizado es Maxter SAE 40 dado que el contenido de aditivos es diferente al del aceite nuevo. Se recomienda hacer cambio de aceite. ANALISIS: El fenómeno de emulsión del lubricante presentado en el sistema de lubricación de la cadena de transmisión lateral del malacate principal del equipo de limpieza de pozos Frank 300 A – 0262 se debió exclusivamente a causas medioambientales, más exactamente al contenido de humedad existente en la región de magdalena medió que puede alcanzar limites de hasta 80%. Esta humedad al ingresar al sistema de lubricación por medio del respiradero de dicho sistema y al tener un aumento de temperatura por la operación del equipo o por temperatura ambiente, se condensará, convirtiéndose en agua, la cual al entrar en contacto con el lubricante de motor (Maxter SAE 40) que se viene utilizando para tal aplicación se emulsionara finalmente. Cabe recordar que los lubricantes de motor tienen cero tolerancia al agua, por ausencia de aditivos demulsificantes, motivo por el cual se emulsionara, causando en el sistema, una desprotección total a los elementos móviles por alteración de sus propiedades, generando lodos, comprometiendo la confiabilidad del equipo y llevándolo a una falla prematura inminente.

Page 4: Cb. Cambio Lubricante. Equipos Wo&Va. Julio. 2010

REPORTE COSTO BENEFICIO

PROPUESTA DE MEJORA EN LUBRICACIÓN DE EQUIPO DE WO&VA

Fecha de Revisión: 02-10-08 Pág. 4 de 4 Revisión 1

RECOMENDACIÓN: Por lo anteriormente expuesto, se propone aplicar un lubricante que cumpla con los requerimientos para esto trabajos, un lubricante de excelente calidad de base mineral altamente refinada y un paquete de aditivos como: Antioxidantes, que contribuya a un mejor desempeño en presencia de temperatura, antiherrumbrante, que proteja las piezas fabricadas con metales ferrosos, antiespumante, que libere la presencia de espuma por tención superficial, creada por el batimiento del aceite al interior del sistema y le confiera gran adhesividad, evitando de esta manera el escurrimiento prematuro en paradas del equipo. Para este tipo de trabajos se recomienda el ADHESIVO TEXTIL ISO 220 cumpliendo así, con las severas condiciones de operación del equipo. Paralelamente a esto, hay que asegurar, que el equipo cuente con condiciones ideales en cuanto a la supresión de entrada de humedad y material particulado al interior del sistema, usando dispositivos adecuados de condena, como lo sería una ecualice expansión chamber o cámara expansiva o un filtro desecante, todo esto combinado con unas buenas prácticas de lubricación, seguimiento por medio de análisis de laboratorio y un buen soporte técnico.

Autor: Andres Felipe Rodriguez Moreno

Reviso: Gonzalo Ferreira

Consecutivo Nº: 1

Fecha de creación: 07/07/2010