cavidad oral 11.11.111

17
CAVIDAD ORAL Está dividida en 2 por arcos gingovodentales - Vestíbulo bucal u oral Espacio entre labio y encía. - Cavidad oral propiamente dicha Se encuentra la lengua. VESTIBULO Forma : herradura Limites - Arcadas alevodentarias - Labios y mejilla Se abre a exterior por hendidura bucal Tapizada por mucosa : encía Se observa - Canales vestibulares superiores e inferiores - Frenillo labial superior e inferior - Orificio del conducto parotídeo (Stenon) Altura del cuello del 1 o 2 molar superior Se comunica con cavidad propiamente dicha por: - Espacios interdentales - Espacio entre borde anterior de rama y últimos molares Permite alimentación con sonda. Técnica de Spix - Repliegue en forma triangular que está constituido por rafe pterigomandibular junto con el borde anterior de la rama de la mandíbula. CAVIDAD ORAL PROPIAMENTE DICHA Limites - Anterior y lateral Arcadas gingivodentales - Superior Paladar duro - Inferior Suelo de la boca Lengua Surco alveololingual - Posterior Itsmo de las fauces comunica cavidad oral con orofaringe. Limitado por Superior : paladar blando Lateral : arcos palatoglosos Inferior: lengua I) Paladar duro - Se observa Rafe blanquecino Va en la línea media Papila incisiva

Upload: mauricio-vallejos

Post on 30-Jan-2016

226 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

boca

TRANSCRIPT

Page 1: Cavidad Oral 11.11.111

CAVIDAD ORAL Está dividida en 2 por arcos gingovodentales

- Vestíbulo bucal u oral Espacio entre labio y encía.

- Cavidad oral propiamente dicha Se encuentra la lengua.

VESTIBULO Forma : herradura Limites

- Arcadas alevodentarias- Labios y mejilla

Se abre a exterior por hendidura bucal Tapizada por mucosa : encía Se observa

- Canales vestibulares superiores e inferiores- Frenillo labial superior e inferior- Orificio del conducto parotídeo (Stenon)

Altura del cuello del 1 o 2 molar superior Se comunica con cavidad propiamente dicha por:

- Espacios interdentales- Espacio entre borde anterior de rama y últimos molares

Permite alimentación con sonda. Técnica de Spix

- Repliegue en forma triangular que está constituido por rafe pterigomandibular junto con el borde anterior de la rama de la mandíbula.

CAVIDAD ORAL PROPIAMENTE DICHA Limites

- Anterior y lateral Arcadas gingivodentales

- Superior Paladar duro

- Inferior Suelo de la boca

Lengua Surco alveololingual

- Posterior Itsmo de las fauces comunica cavidad oral con orofaringe.

Limitado por Superior : paladar blando Lateral : arcos palatoglosos Inferior: lengua

I) Paladar duro- Se observa

Rafe blanquecino Va en la línea media

Papila incisiva Si se punza se llega a conducto incisivo (n. nasopalatino)

Rugosidades palatinasII) LENGUA

- Forma: ovalada irregular- Órgano muscular y mucosa- Interviene en

Masticación

Page 2: Cavidad Oral 11.11.111

Deglución Fonación

A) Configuración externa- Caras (2)

Dorso superior Dividida en 2 por:

Surco terminal de la lengua “V Agujero ciego Papilas circunvaladas

Porción anterior o bucal Mucosa espesa densa Recorrida hasta el vértice por surco medio superior Papilas linguales: filiformes, fungiformes.

Porción posterior o faríngea Casi vertical Mucosa menos adherente Tonsila lingual Se una e epiglotis por

Tres pliegues glosoepiglotios Limitan valecula epiglotica.

Cara inferior Mucosa delgada, transparente Se observa

Canal o cresta media Frenillo lingual Rodetes longitudinales

Formado por geniogloso Venas satélites del nervio hipogloso Canales laterales

- Bordes (2) Laterales

En extremo más posterior: papilas foliadas- Vértice

Surco medio.B) CONSTITUCION

- Formada Esqueleto Músculo Mucosa

B.1) Esqueleto- Formado por

Hioides Membranas fibrosas(2)

Membrana hioglosa Se fija entre astas menores del hioides Se pierde en el espesor de la lengua Mide 1 cm

Tabique lingual Se inserta en membrana lingual y borde superior del hioides Termina en un extremo afilado en el vértice de la lengua

B.2) Musculos- Son 17

Geniogloso

Page 3: Cavidad Oral 11.11.111

Longitudinal inferior Hiogloso Estilogloso Palatogloso Amigdalogloso Porción glosofaríngea del constrictor superior de la faringe Transverso de la lengua Longitudinal superior (impar)

- GENIOGLOSO Forma abanico Inserción

Espinas mentonianas superiores Fibras anterior al vértice

Retraen vértice de lengua hacia inferior y posterior Fibras medias mucosa del dorso de la lengua

Atraen lengua anteriormente Fibras inferiores hioides

Desplaza hioides y lengua superior y anterior Separado del lado opuesto por tabique lingual Acción

Retrae lengua hacia suelo dela boca Es el músculo más medial del lengua

- LONGITUDINAL INFERIOR Lateral al geniogloso Inserción

Asta menor del hioides Vértice de la lengua

Acción Deprime y retrae la lengua

- HIOGLOSO Cuadrilátero En parte lateral de la lengua Inserción

Cuerpo del hioides Tabique lingual

Acción Depresor y retractor de lengua

Por borde anterior del hiogloso pasa la ARTERIA LINGUAL- ESTILOGLOSO

Inserción Apófisis estiloides Ligamento estilo-mandibular Borde de lengua

Aquí se divide en 2 fibras Superiores se extiende en el dorso de la lengua Inferiores van hacia tabique lingual

Acciones Ensanchan lengua y desplazan superior e inferiormente

- PALATOGLOSO Fino y delgado Inserción

Velo del paladar

Page 4: Cavidad Oral 11.11.111

Musculo estilogloso Acciones

Eleva lengua, la dirige posterior y estrecha itsmo de las fauces- AMIGDALOGLOSO

Muy raro Inserción

Capsula tonsilar Espesor de lengua

Acciones Eleva base de lengua

- PORCION GLOSOFARINGEA DEL CONSTRICTOR SUPERIOR DE LA FARINGE Va hacia el borde de lengua Acción

Retrae posterior y superior de lengua- TRANSVERSO DE LA LENGUA

Inserción Cara lateral del tabique lingual Borde de lengua

Acciones Alarga y estrecha la lengua

- LONGITUDINAL SUPERIOR Impar y medio Inserción

Posterior Hioides Epiglotis Pliegue glosoepiglotico medio

Recubre toda la cara dorsal Acción

Deprime y acorta la lengua VASOS

- Arterias Lingual

Dorsal de la lengua Profunda de la lengua

Facial Palatina ascendente

- Venas Venas profundas de la lengua Venas linguales

- Linfáticos Vértice de lengua

Submentonianos Cuerpo de lengua

Marginales Borde

Basales De V lingual hacia posterior

Centrales Drenan en nódulos linfáticos

Submandibulares Cervicales lateral profundos superiores

Corresponde a cadena yugular interna

Page 5: Cavidad Oral 11.11.111

Principalmente drenan en su grupo anterior, los cuales terminan en el nódulo yugolodigastrico que esta inferior al vientre posterior del digástrico

- Nervios Motores

Hipogloso Glosofaríngeo

Estilogloso Sensitivos

Lingual (V3) Mucosa anterior a la “V” lingual

Glosofaríngeo Papilas circunvaladas (“V”) y mucosa hacia posterior

Vago Mucosa de los pliegues glosoepigloticos y valeculas A través del nervio laríngeo recurrente

- GUSTO Trigémino ( + facial) Glosofaríngeo Vago

1) TRIGEMINO

- Lingual Conduce fibras gustativas del intermedio (VII) a través de su unión con la cuerda del tímpano o

con el petroso mayor Bordes de lengua hasta surco terminal (salado, acido)

Como nervio lingual propiamente tal Lleva información sensitiva del dorso y bordes hasta surco terminal

Sensaciones de presión, calor, tacto frio, dolor2) GLOSOFARINGEO

- Papilas circunvaladas y mucosa hacia posterior Hasta epiglotis y pared faríngea

- Regula la recepción y transporte de sensaciones gustativas de tipo discriminativas (reconocer el sabor del alimento)

3) VAGO- Epiglotis, pliegues glosoepigloticos y valeculas- En raíz de lengua se superponen glosofaríngeo

III) SURCO ALVEOLOLINGUAL - Limites

Arcada gingivodental inferior Raíz de la lengua

- Se observa Carúncula sublingual

Orificio umbilical Drena conducto glándula submandibular

Orificio conducto sublingual Pliegue sublingual Orificios de conducto sublinguales menores

GLANDULAS SALIVALESCLASIFICACION DE ACUERDO A SU VOLUMEN Glándulas salivales menores

- Palatinas

Page 6: Cavidad Oral 11.11.111

Paladar duro- Labiales

Cara posterior de labios- Bucales

Mejillas Glándulas molares

Están cerca de orificio del conducto parotídeo- Linguales

Grupo anexo a papilas circunvaladas y foliadas Grupo en parte posterior de bordes de lengua Grupo anterior en cara inferior de lengua cerca de vértice.

Glándulas salivales mayores- Parótida- Submandibular- Sublingual

A) PAROTIDA - Más voluminosa- Color grisáceo- amarillento- Pesa 25 g- Ubicaciones

Posterior a rama de mandíbula Inferior a conducto auditivo externo Anterior a apófisis mastoides y estiloides

- CONDUCTO PAROTIDEO O DE STENON Mide

4 cm de longitud 3 mm de diámetro

Trayecto Emerge de borde anterior de parótida Sigue hacia cavidad bucal atravesando región maseterica e infraorbitaria Va por un desdoblamiento de fascia maseterica En el borde anterior del masetero se inclina medialmente Rodea cuerpo adiposo de mejillas (Bola de Bichat) Atraviesa buccinador Desemboca a la altura del cuello de 1 o 2 molar superior En general, la dirección va desde el trago hasta el borde inferior del ala de la nariz

- Arterias Ramas parotídeas de carótida externa Auricular posterior

- Venas Drenan a vena yugular externa y retromandibular

- Linfáticos Nódulos parotídeos

- Nervios Auriculotemporal del V3

Lleva fibras del glosofaríngeo a través del petroso menor Ramo auricular mayor del plexo cervical Simpático anexo a carótida externa

B) SUBMANDIBULAR - Forma almendra- Peso 7 gramos- Ubicación entre

Page 7: Cavidad Oral 11.11.111

Cara medial de la mandíbula y músculos suprahioideos Caras laterales de raíz de lengua y faringe

- CONDUCTO SUBMANDIBULARES O DE WARTON Mide

4 – 5 cm longitud 2 – 3 mm de diámetro

Trayecto Emerge de cara medial de submandibular Avanza medialmente al milohioideo y glándula sublingual Hasta frenillo lingual Se abre en cavidad bucal por orificio umbilical Rodeado por nervio lingual en su trayecto

- Arterias Facial Submentoniana

- Venas Drenan en vena facial

Drena en vena yugular interna- Linfáticos

Drenan en submandibulares y linfáticos superiores del grupo cervical lateral profundo superior- Nervios

Del ganglio submandibular Lingual Cuerda del tímpano del VII

C) SUBLINGUAL- Pesa 3 g- Mide

3 cm largo 15 mm altura 7 – 8 mm ancho

- Ubicación Profunda a mucosa del surco alveololingual

- CONDUCTOS EXCRETORES De 15 30

Conducto sublingual mayor Es el más voluminoso Desemboca en el vértice de carúncula sublingual

Conducto sublingual menor Pequeños y cortos Desembocan a lo largo del pliegue sublingual formado por glándula sublingual

- Arterias sublingual

- Venas Drenan en venas linguales profundas y satélite del nervio hipogloso

- Linfáticos Drenan en submandibulares y linfáticos superiores del grupo cervical lateral profundo superior

- Nervios Del ganglio sublingual Cuerda del tímpano por medio del nervio sublingual del lingual

FARINGE Conducto musculomembranoso que se extiende verticalmente

- Anterior a columna vertebral- Posterior a cavidades nasales, bucal y laringe

Page 8: Cavidad Oral 11.11.111

Se extiende desde- Base del cráneo- Hasta C6 y cartílago cricoides- Continuándose con el esófago

Comunica- Cavidad bucal con el esófago- Cavidades nasales con la laringe

Forma- Embudo irregular

Dimensiones- 15 cm de longitud

Presenta 3 caras - Posterior- Laterales

Extremidades (2)- Superior

Parte medial De espina del esfenoides hasta la del otro lado Pasa por tubérculo faríngeo

Parte lateral Surco de trompa auditiva De la espina del esfenoides a la lámina medial de apófisis pterigoides

- Inferior Anterior borde inferior cricoides Posteriores borde inferior de C6

15 cm de la mandíbula CONFIGURACION INTERNA

- NASOFARINGE Paredes (6)

Anterior Se confunde con coanas

Superiores Relaciona con porción basilar del occipital y membrana atlantooccipital anterior Tonsila faríngeo

Posterior Laterales

Orificio faríngeo de la trompa auditiva Tonsila tubarica Pliegue salpingofaringeo Receso faríngeo Fosita supratubarica

Inferior Formada por velo del paladar

- OROFARINGE Limites

Superior velo del paladar Inferior cuerpos del hioides

Posterior Arco anterior del atlas Cuerpo del axis C3

Laterales Pilares del velo del paladar

Page 9: Cavidad Oral 11.11.111

Tonsila palatina Anterior

Abre en cavidad bucal- LARINGOFARINGE

Se relaciona anteriormente con la laringe Epiglotis Entrada de laringe Eminencia de aritenoides y cricoides

ESTRUCTURAA- Mucosa

- Fascia faríngea Entre mucosa y capa muscular de faringe Reemplaza la SUBMUCOSA Solo esta en pared posterior y lateral Superior base de cráneo Capas (2)

Células profunda Superficial fibrosa

Adyacente a músculos- MUSCULOS

CONSTRICTORES CONSTRICTOR SUPERIOR

Porciones (4) Pterigofaringea

Borde posterior y gancho (hamulus) apófisis pterigoides Bucofaríngea

Rafe pterigomandibular Milofaringea

Línea milohioideo (extremo posterior) Indica dolor al tragar luego de exodoncia 3 molar

Glosofaríngea Borde de la lengua

Todas se entrecruzan en la línea media con el lado opuesto, rafe faríngeo CONSTRICTOR MEDIO

Porción Condrofaringea

Asta menor del hioides Ceratofaringea

Asta mayor del hioides Terminan en rafe faríngeo

CONSTRICTOR INFERIOR Porción

Tirofaringea Cartílago tiroides

Cricotirofaringea Arco fibroso entre tiroides y cricoides

Cricofaringea cricoides

Todas terminan en rafe faríngeo Acciones

Estrechan diámetros anteroposterior y transversal de faringe PALATOFARINGEO

Page 10: Cavidad Oral 11.11.111

Haz Palatino

Nace en aponeurosis palatina pterigoideo

gancho apófisis pterigoides tubarico

cartílago de trompa auditiva ESTILOFARINGEO

APOFISIS estiloides Haz

Faríngeo Pierde en fascia faringobasilar

Epiglotico Epiglotis Forma pliegue faringoepiglotico

Tiroideo Cricoideo

Acción Elevador faringe y laringe

- FASCIA PERIFARINGEA Hoja de revestimiento externo de los constrictores Se une con fascia faringobasilar en base de cráneo

PALADAR BLANDO O VELO DEL PALADAR Tabique móvil musculomembranoso Forma cuadrilátera Longitud 4cm Grosor 1cm Ancho 5 cm Caras (2)

- Anteroinferior- Posterosuperior

Bordes (4)- Anterior

Borde posterior del paladar duro- Laterales

Unido a apófisis pterigoides y gancho- Posteriores

Úvula palatina Arcos del velo del paladar

Arco palatogloso o pilar anterior Arco palatofaringeo o pilar posterior Limitan fosa tonsilar

ESTRUCTURA- Lamina fibrosa o aponeurosis palatina

Constituye armazón esquelético Se continua con paladar óseo y mitad anterior del velo del paladar Relaciona con músculos del velo Constituida por fibras tendinosas del tensor del velo del paladar Inserción

Anterior borde posterior de paladar duro Lateral borde inferior y gancho apófisis pterigoides Posterior se pierde en velo

Page 11: Cavidad Oral 11.11.111

- Músculos Tensor del velo del paladar

Tensa aponeurosis palatina Se refleja en ancho

Elevador del velo del paladar Eleva velo del paladar

Palatofaringeo 3 haces

Palatino aponeurosis palatina Pterigoideo gancho Tubarico cartílago de trompa auditiva

Desciende velo Eleva faringe y laringe

Musculo de la úvula Retrae úvula palatina

Palatogloso Estrecha istmo de las fauces, eleva lengua, desciende úvula

- Mucosa- Arterias

Faríngea ascendente Palatina ascendente Palatina descendente Rama dorsal de la lengua Esfeno palatina y del conducto pterigoideo Tirohioideo superior

- Venas Plexo Submucoso Plexo perifaringeo

- Nervios Sensitivos

Palatino mayor y menor Velo del paladar

Ramos tonsilares del IX Tonsila y arco

Plexo faríngeo Paredes posterior y laterales de la faringe

Motores Mandibular

Tensor del velo Vago Plexo faríngeo.

APARATO RESPIRATORIOLARINGE Órgano esencial de la fonación Longitud 5 cm

- Generalmente en mujer es más corta Ubicación

- Parte medial y anterior del cuello- Anterior a faringe- Inferiores a hioides- Superior a tráquea- De C3 a C6

Page 12: Cavidad Oral 11.11.111

FUNCION- Actúa como válvula que impide el paso de los alimentos deglutidos y cuerpos extraños hacia el

tracto respiratorioI) Cartílagos- Impares y medios

Cricoides Forma anillo El más inferior de los cartílagos laríngeos Presenta

Arco Tubérculo cricoide Cara articular tiroidea Inserción -> ligamento cricotiroideo medio y musculo cricoaritenoideo lateral

Lamina 2 cm de altura Cara articular aritenoidea Inserción músculos cricoaritenoideos posteriores

Tiroides Ubicación

Superior al arco del cricoides Presenta

2 láminas laterales Angulo diedro de abertura posterior (mayor en mujeres)

Se observa Prominencia laríngea (prominencia de Adán) Línea oblicua

Inserción musculo esternotiroideo y tirohioideo Tubérculo tiroideo superior e inferior Angulo interno Escotadura tiroidea superior Tubérculo inferior de la línea oblicua Asta superior Asta inferior

Cara articular tiroidea Epiglotico

Ubicación En parte anterosuperior de la laringe Posterior al tiroides

Forma armazón esquelético de la epiglotis Se corresponde de inferior a superior

Tiroides Membrana tirohioidea Hioides Base de lengua Mucosa

Extremos (2) Superior

Libera Inferior

Ligamento tiroepiglotico- Pares laterales

Aritenoides Forma pirámide triangular

Page 13: Cavidad Oral 11.11.111

Ubicación Superior a lamina cricoidea

Se observa Fosita oblonga

Relacionada con pliegue vestibular Apófisis vocal (anterior)

Inserción ligamento vocal del pliegue vocal Apófisis muscular (posterior)

Inserción musculo cricoaritenoideo posterior y lateral Corniculado

Forma cónicos Ubicación

Vértice de los aritenoides Cuneiforme

Forma cilíndrica Ubicación

Dentro de pliegues mucosas aritenoiepliglotico Sesamoideos anterior

3 nódulos Ubicación

Extremo anterior ligamento vocal- Inconstantes

Sesamoideos posterior Ubicación

Lateral al extremo superior del aritenoides Interaritenoideos

Ubicación Puto de unión de haces ligamento cricofaringeo

- MEMBRANA FIBROELASTICA DE LA LARINGE Y CONO FIBROELASTICO MEMBRANA FIBROELASTICA que refuerza la mucosa de la laringe Presenta 2 engrosamientos

Lig vestibulares Lig vocales

- Membrana tiroihioidea Desde borde superior del tiroides hasta cuerpo y astas mayores del hioides Altura de 3 cm Presenta 3 engrosamientos

Lig tirohioideo medio Lig tirohioideo lateral

Cartílago tritriceoII) MUSCULOS- EXTRINSECOS

ESTERNOTIROIDEO TIROHIOIDEOS Constrictor inferior de faringe Estilofaringeo Palatofaringeo

- Intrínsecos Tensores

Cricotiroideo Del arco del cricoides a borde inferior del tiroides Función

Tensor de pliegues vocales

Page 14: Cavidad Oral 11.11.111

Dilatadores Cricoaritenoideo posterior

De cricoides a apófisis musculares del aritenoides Funciones

Separar pliegues vocales Dilatar la glotis

Constrictores Crocoaritenoideos laterales

De porciones lateral del arco cricoides a apófisis musculare del aritenoides Acción

Constrictor del glotis Tiroaritenoideos

Anterior del ángulo interno del tiroides Posterior aritenoideo

Capa lateral Capa medial o musculo vocal

Acción Estrechar la glotis

Vocales

Tiroaritenoideos superiores Aritenoides

Transverso Desde cara posterior de un aritenoides a la misma porción del aritenoides del

lado opuesto Oblicuos

Cruzan entre sí como una X De apófisis musculares de un aritenoides a vértice del otro aritenoides

Acción Constricción de la glotis Aproximan los aritenoides Descienden la epiglotis

IV)CONFIGURACION EXTERNA- Caras (2)

Anterior Arco del cricoides Espacio cricotiroideo

Ligamento cricoideo medio y musculo cricotiroideos Cara anterior tiroides Cara anterior de epiglotis

Posterior Forma pared anterior de porción laríngea a faringe Entrada

Limitada Anterior epiglotis Posterior aritenoideos y corniculados Lateral pliegues ariepiglotico

V) CONFIGURACION INTERNA- Pliegues (2)

Vestibulares Del ángulo interno del tiroides a aritenoides Espesor contiene ligamento vestibular y fascículos musculares

Vocales

Page 15: Cavidad Oral 11.11.111

Inferior a los vestibulares De ángulo interno del tiroides a apófisis vocal del aritenoides Espesor contiene ligamento y musculo vocal Divide la cavidad laríngea en 3 pisos

Piso medio Glotis espacio entre bordes libres de pliegues vocales Pliegue vocal

Cono elástico Ligamento vocal Fibras musculares

- ARTERIAS y Venas Laríngea superior Rama cricotiroidea Laríngea inferior

- NERVIOS Laríngeo superior Laríngeo recurrente