cavidad bucal

8
UNIDAD ACADEMICA DE CIENCIA ODONTOLOGICA TRABAJO GRUPAL DE FISIOLOGÍA NOMBRE: SUSANA ZHININ FECHA: 07 DE MAYO DEL 2013 CURSO: PRIMER CICLO “I” TEMA: LA CAVIDAD BUCAL CATEDRATICO: DRA. ROCIO CAMPOVERDE AÑO ELECTIVO 2012-2013 Cavidad Bucal DEFINICION: Es una cavidad virtual que tiene forma cuboide CONFORMACION POR: UNIVERS IDAD CATÓLIC A DE CUENCA

Upload: susana

Post on 26-Mar-2016

223 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

Page 1: Cavidad bucal

UNIDAD ACADEMICA DE CIENCIA ODONTOLOGICA

TRABAJO GRUPAL DE FISIOLOGÍA

NOMBRE: SUSANA ZHININ

FECHA: 07 DE MAYO DEL 2013

CURSO: PRIMER CICLO “I”

TEMA: LA CAVIDAD BUCAL

CATEDRATICO: DRA. ROCIO CAMPOVERDE

AÑO ELECTIVO2012-2013

Cavidad BucalDEFINICION: Es una cavidad virtual que tiene forma cuboide

CONFORMACION POR:

- Pared anterior- Pared posterior- Paredes laterales- Pared Superior- Pared Inferior

UNIVERSIDAD

CATÓLICA DE

CUENCA

Page 2: Cavidad bucal

PARED ANTERIOR

Elemento principal: Labios

Labios- Capas:

o Cutánea: la piel da inserción a fibras de la capa muscular subyacenteo Muscular: Los labios en sí se componen de los músculos peribucales.

Orbicular de los labios: principalmente toma su punto de inserción en las superficies óseas vecinas a la boca. Su extremidad viene a insertarse en la cara profunda de la dermis de la piel

o Glandular: hay glándulas salivales menores en una capa constante entre la muscular y la mucosa.

o Mucosa

PARED POSTERIOR

Elemento principal: Istmo de las Fauces (orificio)

Istmo de las Fauces - Límites:

o Inferior: Base de la lenguao Superior: úvula y borde libre del velo del paladaro Laterales: Pilares anteriores del velo del paladar

Page 3: Cavidad bucal

PARED LATERAL

Elementos principales: Mejillas o Carrillos.

Mejillas o Carrillos:- Límites:

o Verticalmente del arco cigomático al borde inferior de la mandíbulao Por delante por el surco naso geniano y surco naso labialo Por detrás se prolonga hasta el borde posterior de la rama del maxilar inferior

- Capaso Piel: El tejido subcutáneo está lleno de grasa para formar la

bola adiposa de Bichato Aponeurosis formada por las aponeurosis del buccinador y del

maseteroo Músculos formado por el buccinadoro Mucosa aplicada sobre el buccinador

- Vasos y Nervioso Arterias: provienen del facial temporal superficial y maxilar

internao Venas: acompañan a las arteriaso Nervios: Facial (buccinador) Trigémino (sensibiliza la piel y a la

mucosa)o Linfáticos: se dirigen a los ganglios parotídeos y submaxilares

posteriores- Glándulas: forma un pequeño grupo en la cara externa del buccinador, a nivel del

cruzamiento de este músculo con el conducto parotídeo o del Esternón

PARED SUPERIOR

Elemento principal: Paladar

Paladar- Formación: Maxilares superiores y los palatinos

cubiertos por una mucosa- Partes

o Bóveda palatina: paladar duroo Velo del paladar: porción blanda

Page 4: Cavidad bucal

Velo del Paladar: - Límites

o Cara Inferior : Se continúa con la bóveda palatinao Cara Superior : se continua con el techo de las fosas nasaleso Borde lateral : se confunde con los tejidos vecinoso Borde anterior : se inserta en el borde posterior de la bóveda palatinao Borde posterior : es libre y en él se ven la úvula (pequeño apéndice de 1 cm de

largo apróx.) y los pilares del velo del paladar

Pilares del Paladar: son 4, dos por lado- Ubicación:

o Parten de la base de la úvula y se dirigen de derecha e izquierdao Los pilares de un lado se separan y alejan del velo del paladar limitando la Fosa

Amigdalina que aloja a la amígdala- Pilar Anterior:

o Desciende por delante de la amígdala y va hacia la base de la lengua limitando el Istmo de las Fauces

o En su espesor está el músculo Palatogloso o Glosoestafilino- Pilar Posterior

o Desciende por detrás de la amígdala y se pierde en las paredes laterales de la faringe

o Encierra el músculo Palatofaríngeo o Faringoestafilino

PARED INFERIOR

Elementos Principales: Músculos suprahioideos- Milohioideos- Genihioideos

Page 5: Cavidad bucal

Milohioideo: Inserción: Por arriba en la línea oblicua interna del maxilar inferiorPor abajo en el hioides y en la línea blanca suprahioideaAcción: Eleva el hueso hioides y lenguaGenihioideo: Inserción: Por una parte en las apófisis inferiores del maxilar inferiorPor otra parte en la cara anterior del hioidesAcción: Depresor del maxilar inferior y elevador del hioides

TAMBIEN CONTIENE LA CAVIDAD BUCAL:

- Piezas dentarias- Lengua- Glándulas Salivales

1. PIEZAS DENTARIAS Son 32 piezas 8 incisivos + 4 caninos + 8 premolares + 12 molares

8 incisivos (11, 12, 21, 22, 31, 32, 41, 42) 4 caninos (13, 23, 33, 43) 8 premolares (14,15,24, 25,34,35,44,45)12 molares (16,17,18,26,27,28,36,37,38,46,47,48)

2. LENGUA

2.1. Conformación Exterior: Tiene la forma de un cono fuertemente aplanado de arriba abajo Porciones

o Anterior – Bucal – Horizontalo Posterior – Faríngea – Vertical

Caras o Superior: En relaciones por delante con la bóveda palatina,

por detrás con la cavidad faríngea. En la línea media tiene un surco longitudinal. En su parte más posterior se ven tres repliegues, uno medio y dos laterales que la unen al epiglotis (repliegue glosoepiglótico)

Page 6: Cavidad bucal

o Inferior: Descansa sobre el suelo de la boca, unida por un repliegue medio (frenillo). En la parte anterior, el frenillo está substituido por un surco medio más o menos marcado

Bordes o Son libres y redondeados, más delgados por delante que por atrás. Se

corresponde a los arcos dentales Base :

o Ancha y gruesa en relación con Músculos milohioideos Músculos genihioideos Hioides Epiglotis

Punta (Vértice):o Aplanada hacia abajo. En su parte media se juntan los dos surcos medios, superior

e inferior. Está en relación con los incisivos

Borde superior: convexo, se dirige paralelamente a la cara dorsal de la lengua, separado de esta por 3 a 4 mm.

Borde inferior: es cóncavo y está en relación con las fibras más internas del geniogloso

Revestimiento mucoso

o Envuelve a la lengua en toda su extensión, excepto en la base que se refleja para continuarse con las mucosas vecinas

o Grosor: Delgada y transparente en la cara inferior de la lengua Gruesa al llegar a los bordes Máximo espesor en la cara dorsal cerca de la línea media

o Color: Rosadoo Papilas de la lengua: se dividen según su forma