causas historicas de la guerra honduras - salvador en 1969.docx

42
Causas Históricas de la Guerra Honduras - El Salvador en 1969. Universidad Nacional Autónoma de Honduras HH-101 Historia de Honduras Sección: 0700 Grupo # 6 Informe Sobre: Las Causas Históricas de la Guerra Honduras-Salvador en 1969 N. Nombre N. Lista N. de CTA 1 Kevin Gonzales Rueda 39 2013 100 2173 2 Hector Iván Moreno Caceres 40 2013 100

Upload: rafael-h-h-figueroa

Post on 22-Nov-2015

102 views

Category:

Documents


4 download

TRANSCRIPT

Causas Histricas de la Guerra Honduras - El Salvador en 1969.Universidad Nacional Autnoma de HondurasHH-101 Historia de HondurasSeccin: 0700

Grupo # 6Informe Sobre:Las Causas Histricas de la Guerra Honduras-Salvador en 1969

N.NombreN. ListaN. de CTA

1Kevin Gonzales Rueda392013 100 2173

2Hector Ivn Moreno Caceres402013 100 2413

3Jos Roberto Suazo Gonzales412013 100 2462

4Abby Estephanie Talavera422013 100 2518

5Rafael Heberto Hernndez Figueroa432013 100 3533

6Jos Carlos Ardon Maravilla442013 100 3540

7Kevin Eduardo Salgado452013 100 3606

Introduccin

Justificacin:El fin principal de las historia es conocer la verdad por eso se precisa conocer las causas reales histricas de los acontecimiento y en este caso especficamente de la mal llamada Guerra del Futbol. Se pretende comprender la importancia del tema y sus efectos tanto en el pasado como los que han quedado plasmados en nuestro presente, en nuestra historia. Por un acto de amor patritico pretendemos analizar los errores cometidos para procurar, si recae en nuestras manos no cometerlos.

Limites Cronolgicos:Los antecedentes de la Guerra entre Honduras y El Salvador se originan desde ms de un siglo atrs: en El Salvador, comienza con la Ley de Extincin de Ejidos que se decret el 9 de Marzo de 1882, lo cual desencaden una lucha entre oligarqua y campesinos; y en Honduras con el desarrollo de la produccin del banano en 1860 que a su vez desencaden manifestaciones obreras. Pero para fines prcticos: la Guerra se inici el 14 se Julio de 1969 hasta el 20 de Julio cuando la OEA negoci un alto al fuego.

Objetivos: Leer, Analizar y Comprender los factores que pudieron haber provocado la Guerra. Desmitificar la nombrada Guerra del Futbol al diferenciar las causas aparentes propuestas popularmente de las causas reales. Comprender y nombrar las causas y efectos reales con la pretendida objetividad. Analizar y transmitir la informacin obtenida sobre los efectos causantes y colaterales del Conflicto Honduras el Salvador.

Tareas (Grupales): Recoleccin fichas bibliogrficas Divisin del libro seleccionado a trabajar entre los integrantes del grupo. Resumen individual de las partes anteriormente divididas del libro, para luego elaborar sus respectivas conclusiones. Reunin entre los integrantes del grupo para una discusin general del libro.

Bibliografa (Libro Utilizado): CARIAS, MARCO VIRGILIOANALISIS SOBRE EL CONFLICTO HONDURAS SALVADORUniversidad Nacional Autnoma de Honduras [Instituto de Investigaciones Econmicas y Sociales], 1969

Bibliografa (Individual, Solo algunos del grupo):ABBY ESTEPHANIE TALAVERA: BOLOGNA, ALFREDO BRUNOCONFLICTO HONDURAS EL SALVADOREDICIONES TIERRA NUEVACOLECCIN PRECESO, 14BUENOS AIRES, AGOSTO DE 1977

ROULES, JAMESEL CONFLICO HONDURAS EL SALVADOREDITORIAL UNIVERSITARIA CENTROAMERICANAEDUCA, 1980 SAN JOSE

CARIAS, MARCO VIRGILIOANALISIS SOBRE EL CONFLICTO ENTRE HONDURAS Y EL SALVADORREVISTA ARIELENERO 1970

KEVIN EDUARDO SALGADO AMADOR:1. ELVIR SIERRA, CESAREL SALVADOR ESTADOS UNIDOS-HONDURASEDIT. LITOGRAFIA LPEZ S de R.LAO DE EDICIN: 2002-08-30

2. KAPUSCINSKI, RYSZARDLA GUERRA DEL FUTBOL Y OTROS RELATOSEDIT. ANAGRAMAAO DE EDICIN: 1992

3. ESCOTO, JULIOLECTURA POSTRAUMTICA DEL AO DE LA GUERRA (1969)EDIT. CENTRO EDITORIAL S.R.LAO DE EDICIN: 1985

4. ESCOTO, JULIOBAJO EL ALMEDRO JUNTO AL VOLCANEDIT. CENTRAL IMPRESORA S.AAO DE EDICIN: 1988

5. BOLOGNA BRUNO, ALFREDOCONFLICTO HONDURAS-EL SALVADOREDIT. TIERRA NUEVA-BUENOS AIRESAO DE EDICIN: 1977

Comentario Crtico:No creo que exista un mejor anlisis de la Guerra entre Honduras y El Salvador que hable tanto del aspecto social y poltico, como de lo econmico. No solo podemos determinar las verdaderas causas, sino tambin, las repercusiones que estas tuvieron.

Novedad Investigativa: Desconoca la suma importancia que tuvo el pueblo hondureo para sacar esta victoria. El ejrcito hondureo es de todos los latinoamericanos, el ms influenciado y controlado por los Estados Unidos. Para Honduras, la integracin de El Mercado Comn Centroamericano fue totalmente negativa, a pesar de que se supona que dicha integracin era para el desarrollo econmico igualitario, pero no fue as porque haban interese mayores para algunos pases, por eso la eliminacin de tal Mercado no le cuso mayores efectos. Muchos sabamos que las causas principales de la guerra se basaron en leyes agrarias, pero no habamos determinado cada pequeo suceso que correlacionados unos y otros, provocaron una cadena que termino en un serio conflicto. Muchos de estos sucesos se originaron en el lucro de las oligarquas de ambas naciones. A travs del texto se da a conocer que esta guerra no se vio por el gobierno solo como un problema poltico-econmico, sino tambin que se vio como la solucin de mitigar el descontento del pueblo con el mismo estado.

Sugerencias: La presentacin del informe se podra facilitar si ofreciera la opcin por escrito, o impreso en lugar de disco. Hacer de la clase un ambiente de aprendizaje y debate propiciando un entorno ms ameno. Permitir que los compaeros realicen preguntas despus de cada exposicin sin salirse del tema expuesto.

Marco Terico

Abby Estephanie Talavera. N. Lista: 42..N. de Cuenta: 20131002518

En la base de todos los conflictos sociales estn las dos grandes situaciones econmicas fundamentales: El uso de los recursos naturales para la produccin y la distribucin de la riqueza producida.En el continente americano, Estados Unidos controla y usufructa la produccin y comercializacin de toda clase de bienes y servicios. A fin de conservar este status de explotacin, hacen uso de toda clase de expedientes, sin excluir la intervencin armada. Los capitalistas norteamericanos han venido refinando sus mtodos con las llamadas integraciones econmicas. Este proceso tiene como principal resultado, perpetuar el desigual desarrollo de los pases participantes. El trasfondo de la guerra entre honduras y El Salvador: por una parte, los problemas sociales de cada uno de los dos pases, del otro, la intromisin del imperialismo norteamericano.

Causas Histricas de la Guerra entre Honduras y El Salvador

A.- La situacin de El Salvador1.- El problema agrario como trasfondoEl 9 de marzo de 1882, siendo Presidente de El Salvador el Doctor Rafael Zaldvar, se decret la Ley de Extincin de Ejidos (era la expresin de la ideologa liberal, y de los intereses de los terratenientes que comenzaban a enfrentarse a la escasez de tierras para el cultivo del caf y otros cultivos comerciales de exportacin.Se da el despojo inmediato de comunidades indgenas y del campesinado. Correlativamente se fue formando un numeroso campesinado minifundista, en su mayora sin tierras, a la vez que se creaba una nueva fuerza social; el proletariado agrcola.Las condiciones de vida y de trabajo de los minifundistas y de los trabajadores sin tierras son miserables, pues la pequeez de las explotaciones y la mala calidad de las tierras no permiten obtener un ingreso adecuado, menos cuando se tiene que pagar alquileres de L.64.00/manzana, y competir por la tierra con agricultores capitalistas, quedando asi para el campesinado las tierras marginales.La gran oferta de mano de obra ejerce fuerte presin sobre los salarios que fueron de L.1.80. Adems tiene que enfrentarse a una aguda desocupacin estacional: slo se trabaja 180 de 280 das laborales del ao.En las condiciones de vida del minifundista se suman 1, 432,175 personas (1961) que viven en la miseria, y representan el 93% de la poblacin rural; constituyendo el problema social y poltico ms grave de El Salvador.2.- Los problemas de la economaDe 1950 a 1966 la economa salvadorea creci un 5.3%, debido a las condiciones favorables (en los primeros 7 aos) en el mercado internacional para los productos de exportacin de El Salvador. Al desaparecer estas condiciones, el sector agrcola es el ms afectado con un crecimiento del 0.3%.La economa de los pases subdesarrollados se ven dependientes de los altibajos del sector externo. Los periodos de alta demanda y precios altos se vuelven las condiciones favorables para estas economas. La cada de precios y limitaciones del mercado tienen consecuencias inversas. Por lo cual en 1932 en El Salvador se dio un levantamiento popular apagado por la oligarqua.La industria y el comercio han aumentado su participacin en la economa; es decir, la importancia del sector agropecuario ha decrecido rpidamente. El rpido desarrollo de la industria y el comercio salvadoreo solo puede explicarse dentro del contexto del mercado comn centroamericano (tan importante que su sector externo ha cambiado de orientacin) los productos no agrcolas han ido adquiriendo mayor importancia dentro del comercio exterior.El mercado comn ha tenido una gran importancia para el desarrollo de la industria salvadorea.3.- La presin demogrfica sobre el marco econmico, social, poltico y fsicoLa alta tasa de crecimiento de la poblacin da lugar a una situacin de crisis demogrfica. El alto grado de desocupacin en El Salvador, ya que de 280 das hbiles al ao, el trabajador promedio slo trabaja 122; lo cual significa ingresos bajos y una baja capacidad de compra.En las ciudades la poblacin crece a una tasa de 3.8% al ao, pero el insuficiente crecimiento de la industria, no permite absorberlo. Esto se debe a que la industria: Emplea tcnicas intensivas en capital. Opera a base de productos importados, no estimula la produccin de materias primas nacionales. En gran medida pertenece a inversionistas extranjeros por lo que se da la fuga de ganancias.El alto crecimiento de la poblacin dentro de un marco que no permite el acceso a la tierra al campesinado, tiene como efectos: La creciente automatizacin de los minifundios y de la pequea propiedad. El aumento de los trabajadores sin tierras. La ocupacin disfrazada y la emigracin hacia las ciudades y otros pases.Las condiciones de miseria, explotacin y despojo, que son las verdaderas causas de la intranquilidad social, se dan bajo condiciones de alta y baja presin demogrfica. La crisis mas aguda de la sociedad salvadorea se da en 1932, cuando se produce un levantamiento popular. El efecto de la presin demogrfica es que agrava una situacin dada, pero no la determina.4.- La respuesta de la oligarquaLa oligarqua salvadorea basa su poder en la posesin de la tierra. No poda ms que provocar una reaccin permanente del campesinado que se ha manifestado en levantamientos. La respuesta de la oligarqua ha sido la violencia, creando la Guardia Nacional (el cuerpo represivo por excelencia).La crisis mundial que se inici en 1929 se transmiti a la economa salvadorea; al afectarse los principales productos de exportacin, se subleva el pueblo salvadoreo con el fin de hacer por su propia cuenta la reparticin de tierras. La solucin a los problemas econmicos originados en la fuerte dependencia del sector externo, se ha encontrado en una poltica econmica encaminada a convertir a El Salvador en el pas industrial de C.A., tomando como base el mercado comn. Pero siempre hay que tener en cuenta: El Salvador sigue siendo fundamentalmente un pas agrario. La oligarqua salvadorea es renuente a aceptar cualquier cambio significativo que implique un desmedro en su podero econmico y poltico. En su lucha por sobrevivir, su poltica de expansin demogrfica y econmica en el mbito de C.A., intentara romper cualquier obstculo que se oponga.En esto estn las races del conflicto entre Honduras y El Salvador.

B.- La situacin de Honduras1.- Generalidades sobre la economa hondureaDado el grado de desarrollo econmico-social que imperaba en el interior del pas no fue capaz de vencer los obstculos fsicos y demogrficos; perdurando la hacienda ganadera semi-feudal.En cambio, en el litoral norte se inici en 1860el desarrollo de la produccin del banano. Al irrumpir las grandes empresas bananeras, quitaron a los empresarios nacionales, fuente del excedente econmico, truncando as el desarrollo de todo el pas.Despus de la II Guerra Mundial, la economa hondurea adquiere nuevas caractersticas, pues se desarrolla una agricultura comercial no bananera y la industria fabril toma impulso. Otro hecho es la gran huelga bananera en los campos bananeros. En forma simultnea al desarrollo del trabajo organizado, surge y crece el ejrcito profesional.Como resultado de la mecanizacin, las empresas bananeras llevaron a cabo despidos masivos. La mayora de estos desocupados se asentaron en tierras ociosas pertenecientes al Estado, crendose un numeroso sector de campesinos sin tierras, que ha venido creciendo con las inmigraciones procedentes del interior del pas y de El Salvador.La economa Hondurea se caracteriza por lo siguiente: Predomina en el pas, una agricultura semifeudal compuesta por la gran hacienda ganadera y un gran sector de agricultura de subsistencia. En algunos dptos. se inici la transformacin de la hacienda semifeudal en una agricultura capitalista. Sufre una gran penetracin por parte del capital extranjero, especialmente por Estados Unidos. El mayor desarrollo capitalista y penetracin extranjera en la agricultura, comercio e industria, se localizan en los centros urbanos importantes y en los deptos. de Cortes, Atlantida y Yoro.

Conclusin: La introduccin del sistema de produccin-esclavizacin capitalista ha marcado el desarrollo de los pases subdesarrollados centroamericanos. Si las causas histricas de la Guerra entre Honduras y El salvador fueron agrarias, aqu vemos que se debi, en el fondo, al inters monetario; provocando la inequidad social y a su vez determinando consecuencias en la economa de los pases.

Rafael Heberto Hernndez Figueroa. N. Lista: 43..N. de Cuenta: 20131003533

El Problema AgrarioLas primeras leyes relacionadas con la agricultura tenan por objetivo vender tierras para proporcionar fondos a las raquticas finanzas del Estado y, posteriormente, promover el desarrollo de la agricultura.Las leyes agrarias de 1888 tuvieron como propsito principal lo econmico, mejorar la economa del Estado, y un objetivo social. Las leyes estimulaban y protegan los ejidos y la finca familiar. Pero las intenciones de los legisladores se vieron defraudadas por la incapacidad del Estado para crear instrumentos necesarios para hacer cumplir las leyes.Para el momento cuando se crean las leyes los precios de las tierras eran muy bajos y el campesino poda tener la tierra necesaria para su sustento. Al crearse vas de comunicacin el valor de las tierras sube y aqu es cuando se hacen notar los defectos de estas leyes. La distribucin iba a ser determinada por el poder econmico y poltico. Aquellos con buena posicin poltica y econmica iban a lograr concesiones de grandes extensiones de tierras. Y aquellas tierras que haban sido reservadas para lotes de familias cayeron en manos de grandes propietarios. Todo esto llevo a una gran concentracin de tierras y a que los campesinos quedaran sin tierras para trabajar.

Estructura Agraria:Para 1952 los problemas que haban sido conllevadas por la injusta distribucin de tierras eran: El terreno del campesinado haba sido reducido, el rgimen de tenencia de la tierra se caracterizaba por la marcada desproporcin entre la superficie que abarcaban los minifundios, pequeas propiedades y grandes propiedades. El campesinado haba sido desalojado de las tierras frtiles y arrojado a tierras de menor calidad o alejadas de las vas de comunicacin. La ganadera y la agricultura del campesinado eran dbil ya que la superficie de terreno que poseen los minifundios dificulta su explotacin. Aparte de esto los comerciantes se aprovechaban de los campesinos pagando los precios que ellos quieran y tambin eran ellos los que le vendan al campesino las cosas que ocupaban para su sustento diario.Debido al reducido tamao de los minifundios los hombres solo tenan trabajo 200 das al ao quedando el resto del tiempo desocupados. Todo esto dejaba al campesino en un crculo de explotacin donde su ingreso no era ni siquiera suficiente para satisfacer las necesidades ms elementales.

Segn el Censo Agropecuario de 1952:Segn el censo las fincas ocupaban unas 668,852 hectreas y solo las compaas bananeras posean 200,000 hectreas.Solo las dos compaas, la United Fruit Company y la Standard Fruit Company, eran poseedoras del 30% de la superficie utilizada para la agricultura en la zona Norte del Pas.

Factores Propiciados por las Grandes Compaas (The Sandard Fruit Company, The United Fruit Company y la Tela Railroad Company):Hay que recordar que en Honduras se conserv bastante la importancia de la hacienda y la plantacin. Todo haca que los campesinos dependieran de las grandes compaas las cuales le cedan parte de sus tierras a ellos con la condicin de que le devuelvan parte del producto, a veces ms de la mitad. Habra que ver que los hacendados haban sido trasladados a tierras poco frtiles lo cual aceleraba la erosin y reduca la superficie utilizable para alimentar a la poblacin.Las compaas aunque utilizaban tecnologa moderna no se preocupaban por agotar la tierra sino que al agotar cierta parte se trasladaban a otra desgastando los recursos naturales del pas.Los capitalistas extranjeros encontraron sumamente fcil apoderarse de los recursos naturales de la zona atlntica de Honduras, sin que significara para ellos un gran desembolso de dinero. Para lograrlo, nada ms tenan que saber aprovecharse de las debilidades del Gobierno Central, as como de las desmedidas ambiciones de poder de algunos polticos inconformes y sin escrpulos. Esto permita a las industrias bananeras poder pagar a expensas de nuestros recursos los salarios de los obreros, las reinvenciones para contrarrestar las plagas y las inundaciones y la habilitacin de nuevas tierras, y sus ganancias no eran ni utilizadas a favor del pas sino que lo pasaba era una remisin de dinero al extranjero.La gran capacidad econmica de estas empresas interfera con el desarrollo del pas, representando una competencia desventajosa para los comerciantes nacionales, privndolos del amplio mercado que representan los trabajadores de las plantaciones.La capacidad tecnolgica de estas compaas deja a miles de desempleados al sustituirlos por maquinaria moderna dejando 16,000 obreros sin trabajo en un lapso de 6 aos.

Parte Agraria del Problema Honduras Salvador:La situacin de Honduras va a ser agravada con la llegada de capital salvadoreo a las industrias algodoneras y tabacaleras. Los mismos salvadoreos desplazaban su gente a Honduras para trabajar ah ya que los salarios eran mejores. Mano de obre salvadorea, tierra infrtil, desempleo en aumento y poco trabajo eran algunos de los factores que afectaban a los campesinos en aquel momento. Dadas las circunstancias los campesinos deciden invadir tierra privada, la tierra perteneciente a los terratenientes hondureos. Por qu la de los terratenientes salvadoreos y las tierras de las transnacionales no? Simple: Porque estas tenan un gran poder econmico, en el caso de las compaas extranjeras (la Standard, la United y la Tela) sobrepasaba el capital Nacional, lo cual les permita presionar al Estado para que movilizara militares para sacar a los invasores Hondureos. Y los terratenientes Salvadoreos tenan la suficiente fuerza para evitar que los campesinos tomaran posesin de las tierras ellos crean eran de suyas, los terratenientes salvadoreos tenan un cuerpo de Guarda Bosques los cuales estaban armados y listos para evitar cualquier invasin.

Conclusiones: El problema agropecuario se dio en nuestro pas gracias a la injusta distribucin de la tierra y la explotacin de la miseria del campesinado. El problema agrario concerniente al Salvador fue el proceso de compra o alquiler de tierras aptas para el algodn y el tabaco, y la utilizacin de la mano de obra Salvadorea, la cual se trasladaba a Honduras donde ganaban mejores salarios. Al quedar un gran nmero de campesinos sin tierras para trabajar y sin trabajo, porque la mano de obra de las grandes compaas estaba siendo reducida y suplantada por maquinaria tecnolgica, los campesinos irrumpen en tierras pertenecientes a terratenientes nacionales, lo cual causa un problema al tratar de desalojarlos. Una de las partes tena que ceder: Las compaas transnacionales, las salvadoreas o los terratenientes nacionalesKevin Eduardo Salgado. N. Lista: 45..N. de Cuenta: 20131003606

PERSPECTIVAS DE LA POBLACIONEn Honduras la poblacin crece a un 3% anual, lo que quiere decir que la poblacin del pas se duplica cada 25 aos, teniendo una de las tasas de crecimiento ms altas en el mundo. La produccin de alimento crece menos que la poblacin, dando como consecuencia el empobrecimiento de la dieta de los sectores de ms bajos ingresos y siendo afectada la poblacin ms joven. En cuanto a la situacin de la educacin, se tiene que la poblacin en edad escolar, ms de un treinta por ciento de las personas no son atendidas. El nmero de analfabetos llega al 52%. En el campo el analfabetismo llega al 61%. La razn por la cual los nios abandonan la escuela al nivel de tercer grado es fundamentalmente econmica, ya que en el campo, a esa edad, el nio tiene que cooperar en el trabajo agrcola y su aporte es necesario para la sobrevivencia de la familia. Las condiciones de vivienda, el hacinamiento y la promiscuidad, tienen sus repercusiones inevitables en la salud, siendo muy grande el nmero de hondureos que no tiene acceso a la atencin mdica ya que solamente hay un mdico por cada 5,000 habitantes.Si estimamos una proyeccin para los prximos 12 aos, en 1980 el nmero de campesinos que no dispondr de suficiente tierra, es decir de minifundistas, llegara a los 180,000 de los cuales 65,000 no sern dueos de la tierra que trabajan. Sus ingresos continuaran al nivel de L 460.00 al ao por familia, y de L 77.00 por persona. Al actual ritmo de desarrollo que sigue el pas, puede esperarse que sus condiciones sern las mismas que las actuales, si no es que peores, pues la presin demogrfica y la creciente concentracin de la tierra, ira desmejorando su situacin, tendiendo a convertirse en una clase sin tierras. Por otra parte, el mecanismo de la herencia y de concentracin de la propiedad, convirtiendo al mediano agricultor en campesino minifundista. En conjunto, toda esta poblacin tiene las posibilidades siguientes: 1. La mayora probablemente permanecer en el campo.2. Trasladarse a las regiones deshabitadas, lejos de los pequeos centros de civilizacin, para arrastrar la misma vida que ya conoce.3. Moverse a los centros urbanos ms importantes del pas, en busca de trabajo, pero ah las fuentes de trabajo sern reducidas.De la poblacin trabajadora que vive en las ciudades, 5.000 son jvenes de 10 a 14 aos. Si el trabajo es agotador en el campo, en las ciudades la ms abyecta miseria es el destino de gran nmero de estos nios trabajadores que venden peridicos, lustran zapatos, etc. Si se considera que la poblacin de las ciudades principales crece a un ritmo de 6% y, que por otra parte, los empleos industriales solo lo hacen a un 2.7% tenemos que la desocupacin es elevada y aumenta ao con ao. Por lo menos, debe sealarse que operan varios factores que tienden a acelerar la desocupacin, tales como los siguientes:1. Presin demogrfica y concentracin y fragmentacin de la propiedad en varias regiones del pas.2. La inversin en la industria es relativamente pequea y, por lo tanto, las fuentes de trabajo son reducidas.3. El proceso de industrializacin centroamericano, basado en fbricas, est dando lugar a la destruccin de pequeos establecimientos artesanales.EFECTOS DE LA INMIGRACION SALVADOREALas caractersticas del inmigrante salvadoreo, en su gran mayora analfabeta y con una tcnica agrcola tradicional, no le permite contribuir al pas; por el contrario, vienen a agravar muchos de los problemas existentes. El inmigrante salvadoreo que se dirige a las ciudades va a competir por puestos en la industria, el comercio y otras actividades que tienen una tasa menor que los equivalentes de su pas y, por tanto, una menor capacidad para ofrecer empleos. De ah que un gran numero engrosan las filas de la desocupacin disfrazada, como zapateros remendones, vendedores de baratijas, de lotera, etc., y un alto porcentaje vienen a engrosar las filas de la delincuencia. En el pequeo comercio y el transporte, tambin la penetracin salvadorea competa y desplazaba. Los camiones salvadoreos se ha estimado que controlaban aproximadamente el 60% del transporte y comercializacin de granos. En este caso el nacionalismo salvadoreo facilitaba el proceso, pues el industrial y el comerciante de ese pas les proporcionaban a sus connacionales el derecho exclusivo en el transporte de sus productos hacia Honduras. Esta competencia en el campo y la ciudad, tal vez porque no se haba agudizado lo suficiente, jams llevo a una repulsa colectiva en contra de los salvadoreos; al contrario fueron bien acogidos por los pueblos y las autoridades. Pero es lgico suponer que se iba formando un sedimento que, a medida que fueron agudizndose los problemas sociales hondureos por su propio desarrollo y agravados por la inmigracin salvadorea, tena que provocar una reaccin anti salvadorea.HONDURAS Y LA INTEGRACION ECONOMICA CENTROAMERICANAEn El Salvador la produccin para la exportacin, en especial el caf, dio lugar a la formacin de capital en manos nacionales, proporcionando ingresos al Estado y formando una clase empresarial salvadorea. En Honduras este proceso, con base en el banano cultivado por hondureos, fue truncado por la irrupcin de las grandes compaas bananeras. Al realizarse el proceso de Integracin, Honduras, junto con Nicaragua seran los pases de un menor desarrollo relativo, por lo que no estuvieron en capacidad de aprovechar en igual grado que los otros pases miembros, las supuestas ventajas de la Integracin. As, en vez de lograrse un desarrollo equilibrado, aumentaron las diferencias entre pases especialmente entre Honduras y El Salvador. Al inicio del proceso de integracin econmica centroamericana, se tiene que nuestro pas tena una infraestructura muy inferior, tanto en lo que se refiere a carreteras como a electricidad, se desarroll agrcola e industrial era menor, y tambin el de su sistema bancario. Todo lo anterior resultaba en un mayor podero econmico de El Salvador, que lo colocaba en una posicin ventajosa para aprovecharse del Mercado Comn.

Al estudiarse la balanza comercial de Honduras se tiene que:1. Honduras ha tenido un saldo favorable, en su comercio fuera del rea centroamericana.2. Dentro del rea centroamericana se ha pasado de un saldo favorable a otro desfavorable.3. Mientras los productos que exporta nuestro pas al rea centroamericana son en un 48% de origen agropecuario, sus importaciones son en un 74% productos industriales.Si se ahonda un poco en las caractersticas de las produccin manufacturera centroamericana, se tiene que una alta proporcin de las materias primas que utiliza son importadas de fuera del rea, en un estado bastante avanzado de elaboracin, es decir, que gran parte del proceso se lleva a cabo en pases no centroamericanos. La industria centroamericana solo puede sobrevivir amparada por la alta muralla arancelaria con que se protege. Su ineficiencia y mala calidad la paga el consumidor centroamericano, en especial el de los pases menos desarrollados a travs de precios altos y sacrificios fiscales. Si las importaciones gravables del Mercado Comn hubieran venido de fuera del rea, el fisco hondureo hubiese recaudado en 1967 un cien por ciento ms por concepto de impuestos a la importacin, lo cual representa ms de cuarenta millones de lempiras. Como las exportaciones hondureas tambin significan un sacrificio similar para el fisco de los otros pases, se estima que estos en si comercio de importacin con Honduras dejaron de percibir una cantidad cercana a los veinte millones de lempiras. Lo cual significa que el sacrificio fiscal de Honduras siempre fue mayor en una proporcin de dos uno.CONCLUSIONES 1. No hay un control estable de natalidad.2. Lamentablemente la educacin en Honduras no llega a todos los puntos del pas.3. El ndice de analfabetismo en el pas es alarmante4. El crecimiento de la poblacin es mayor que las fuentes de empleo por eso hay mucha desocupacin laboral.5. Las condiciones de vivienda en que se desenvuelven la vida familiar de los hondureos en su mayora es de hacinamiento y promiscuidad6. Somos un pas ms importador que exportador7. Algunos de nuestros vecinos nos llevan hasta 30 aos de progreso.8. Los salvadoreos se vieron obligados a emigrar por la explotacin de los latifundistas de su pas.9. El mercado comn surge como un apoyo a todos los pases de Centroamrica.10. Honduras tiene una infraestructura inferior a la de El Salvador.

Jos Carlos Ardon Maravilla. N. Lista: 44..N. de Cuenta: 20131003540

Como se mira, el mercado comn ms que centroamericano es norteamericano. Son los inversionistas de ese pas los que estn acaparando las industrias ms importantes. De esta manera, el precio que paga el consumidor de los importadores de productos manufacturados se reparte (en el caso de Honduras y El Salvador) entre el inversionista extranjero y la industria y el fisco salvadoreo.Al perder los impuestos sobre importaciones, que ahora perciben los pases manufactureros, han tenido que crear nuevos como el del 3%, 10%,20% sobre consumo y el de 30%, llamado de estabilizacin econmica. Resumiendo, los efectos de todo esto, sobre el desarrollo significan que aumentaran la diferencias entre pases y, en el caso de Honduras, sus perspectivas se hacen ms difciles en el marco de la integracin, al perder anualmente, en el concepto de impuestos y de precios ms altos.El mecanismo de auto conservacin en Honduras.Mientras el agro hondureo contaba con grandes espacios libres en las zonas incorporadas a la economa, la inmigracin salvadorea entro libremente sin mayores restricciones burlando las leyes migratorias del pas.Al principio tmidamente se pretendi racionalizar esta etapa migratoria desordenada, mediante tratados migratorios con la Republica de El SalvadorEn el artculo 2 del ultimo tratado se especifica que los hondureos y los salvadoreos a que se refiere la clusula anterior debern obtener su residencia legal definitiva.Sin embargo, en la prctica los tratados migratorios no tuvieron cumplimiento ni llenaron los objetos buscados. Lo anterior y las evasiones de El Salvador para cumplir el compromiso de trazar la frontera en forma definitiva, dieron pie, al vencer el mencionado tratado, de que Honduras no accediera a su renovacin.Mientras tanto, el problema agrario en Honduras sigue agudizndose debido a los conflictos entre campesinos y terratenientes. Al surgir estos conflictos, se recurri a la proteccin de la propiedad privada haciendo hincapi en que gran nmero de campesinos invasores son salvadoreos. En muchos casos el INA ha tenido que expropiar tierras mediante la compra mediante el artculo 68 que dice que para ser beneficiario se debe ser hondureo mayor de edad.En el campo de la integracin econmica, el gobierno ha tropezado con la creciente resistencia de la poblacin y de la parte de los comerciantes e industriales, a seguir soportando los efectos adversos del mercado comnLa experiencia ms dura fue la huelga de la Costa Norte de 1968 y las protestas en Tegucigalpa por los nuevos impuestos creados, oportunidad que aprovecho el gobierno para mencionar la situacin fiscal deteriorada por los efectos de Integracin. Tales presiones han obligado al gobierno a seguir una poltica ms acorde con los intereses del pas.Los objetivos de esta poltica son: Criterios uniformes para la aplicacin racional del convenio de Incentivos Fiscales. Estudio de posibles reformas a dicho convenio con respeto al trato preferencial otorgado a Honduras. Mtodos alternativos para el establecimiento gradual y progresivo de una unin aduanera con un sistema compensatorio de distribucin de los fondos. Un sistema de crditos compensatorios de los trminos de intercambio favorables del comercio centroamericano. Elaboracin de un reglamento para determinar el origen de las mercancas.

La aplicacin de las medidas anteriores fortalecera el proceso de integracin centroamericana y corregira en alguna medida los problemas estructurales que nos afectan a todos. De realizarse la poltica hondurea, el pas ms afectado por ella sera El Salvador. Esta crisis que da lugar a profundos antagonismos se agudiza a medida que las escasas posibilidades del mercado comn se acercan a su punto lmite.

La situacin poltica y su incidencia en el conflicto.Habindose originado el gobierno de Oswaldo Lpez Arellano en un golpe militar sangriento y basando su estabilidad nicamente en la fuerza armada, la oposicin ha ido creciendo en fuerza y cohesin.Una de las pruebas ms difciles para el gobierno fue la huelga de la costa norte en contra de los nuevos impuestos al consumo. Para sofocar esta huelga el gobierno se vio en la necesidad de decretar el estado de sitio y de emplear en su totalidad la fuerza armada que convergi hacia San Pedro Sula y las plantaciones bananeras. Solo despus de una brutal represin volvi la calma al pas.Meses ms tarde iniciaba la huelga de los maestros, esta huelga duro varias semanas y termino al iniciarse los incidentes con el Salvador, los cuales fueron aprovechados por el gobierno para desviar la atencin del pueblo hondureo respecto a la huelga magisterial y otros problemas internos, para lograr lo cual no tuvo ms que dejar que siguiera su curso las pasiones desatadas por los vejmenes sufridos por los hondureos que asistieron al partido de futbol en San SalvadorLa reaccin del pueblo hondureo era natural. Los que asistieron al partido en San Salvador y que presenciaron el ataque hecho a la seleccin nacional, las ofensas al Himno y bandera nacional, y que sufrieron los ultrajes, golpes y violaciones no podan menos que abrigar un gran resentimiento.Pero al gobierno le convena desviar la atencin pblica de los maestros huelguistas a quienes en esos das los golpeo, encarcelo y ultraj en toda forma, sin fijarse en edad ni sexo.Los incidentes se prolongaron, estimulados por la pasividad del gobierno, esto produjo un fuerte sentimiento anti-salvadoreo, lo que se refleja con el siguiente slogan: los salvadoreos ha ganado un partido pero han perdido una patria.Esto anterior se plasma sobre todo en la expulsin a gran escala de campesinos indocumentados.Este caso se vena incubando desde el cambio de poltica migratoria hondurea, la iniciativa siempre la llevo el pas ms fuerte econmica y militarmente y con los problemas sociales ms agudos, es decir El Salvador, tocndole a Honduras responder a todas sus provocaciones.

Conclusiones El problema de la invasin de propiedad privada por parte de los salvadoreos fue en gran parte culpa del estado hondureo, debido a la pasividad que adopto al principio, y tambin con el incumplimiento de los tratados impuestos en ese tiempo. El gobierno hondureo utilizo la problemtica con El Salvador, y el fuerte sentimiento anti-salvadoreo debido a los abusos de presenciaron los hondureos que fueron al partido en San Salvador como distractor de los problemas polticos del pas, causantes de las diversas huelgas del momento. Por tanto se podra decir que el estado tuvo una actividad pasiva prolongada respecto al tema de la invasin salvadorea para librarse de sus propios problemas desviando la atencin del pueblo; no busco el conflicto pero lo utilizo como pudo.

Kevin Gonzales Rueda. N. Lista: 39..N. de Cuenta: 20131002173

Dos aos de guerra fraEstos se inician en mayo de 1967 con la captura en suelo de Honduras al hondureo Antonio Martnez Argueta, que era un prfugo de la justicia salvadorea, llevndolo de nuevo a El Salvador Poco despus, guardias salvadoreas atacan a agentes de seguridad hondurea matando a dos e hiriendo a otros. Por su parte los hondureos matan a cuatro guardias salvadoreas y capturan a otros dos. El Salvador moviliza hacia la frontera de Honduras de dos mil a cinco mil hombres, respondiendo Honduras de la misma forme pero con un nmero mucho menor de soldados. Estos conflictos se dan porque ambas partes alegan por violacin de sus respectivos territorios. Honduras insiste en trazar de forma definitiva la frontera pero El Salvador se niega. Las autoridades hondureas aplican con mayor la ley de inmigracin, expulsando a numerosos indocumentados y que la mayora de ellos resultaron ser salvadoreos.Otro incidente fue la captura de 40 soldados salvadoreos, por unos pocos soldados hondureos, cuando los primeros penetraban a la ciudad de hondurea de nueva Ocotepeque. Este suceso amaina con el retiro de las tropas salvadoreas.En julio el salvador inicia el fortalecimiento de sus fuerzas armadas, adiestra militarmente a 60 mil campesinos. Esta organizacin que lleva las siglas ORDEN (Organizacin Democrtica Nacional) surge como iniciativa de la CIA y esta comandada por el coronel Jos Alberto Medrano.Mientras en Honduras, el Instituto Nacional Agrario (INA) comienza el desalojo de campesinos salvadoreos.El 8 de junio se realiza en Tegucigalpa, el primer partido de futbol entre Honduras y El Salvador, sin ningn incidente. Sin embargo se inicia una fuerte campaa contra honduras diciendo supuesto ultrajes recibidos en Tegucigalpa y tambin las injustas expulsiones por parte de los jugadores salvadoreos, incitando al pueblo a tomar venganza en los hondureos que fueran a ver el segundo partido de la serie, a celebrarse en San Salvador.Desde el da de la llegada, 11 de junio los seleccionados hondureos son sometidos a todo tipo de ultrajes por parte de los aficionados salvadoreos, al da siguiente los seleccionados son atacados y tienen que sacarlos discretamente para que no ser golpeados o muertos. A pesar de su victoria del equipo local, las turbas no cejan con sus ataques en contra de los hondureos en toda la ruta que va desde El Salvador hasta la frontera.Gracias a estos hechos el INE intensifica las expulsiones de los campesinos salvadoreos, si hasta ahora los desalojos y las expulsiones han sido insignificantes, de 10 a 50 campesinos como mximo, ahora es masiva.

Causas de la GuerraRepresaras de los hondureos en contra de los salvadoreos residentes en nuestro pas, a causa del atropello recibido en El Salvador.Con el fin evidente de encubrir los verdaderos orgenes del conflicto y evitar sospecha sobre la participacin de Estados Unidos, la prensa norteamericana ha llamado a este conflicto la Guerra del Futbol.Estados Unidos siempre ha tratado de encubrir las verdaderas causas de la guerra atribuyndola a La explosin de la poblacin. Pero en los mismos corrillos de la OEA en donde se propala la identidad del problema No se le condena a El Salvador como agresor, porque entonces estallara en ese pas una revolucin comunista.Es el temor de esa revolucin lo que encamina a El Salvador a buscar el camino de la guerra y son las implicaciones polticas continentales de esa hipottica revolucin, lo que determina a Estados Unidos a apruebe y estimule la agresin a nuestro pas.La guerra no ofreca mayores peligros, pues de acuerdo a los conocimientos que tenan sobre el podero y la cualidad de los ejrcitos y la capacidad de los gobiernos de los dos pases. Honduras seria fcilmente derrotada en 72 horas, y lo ms importante no aplica una participacin directa de Estados Unidos, lo nico que tena que hacer ese pas era darle su consentimiento a la oligarqua para desatar la guerra.Las ventajas de esto eran: para la oligarqua salvadorea, una mejor alternativa que la revolucin, fortalecimiento y aumento del prestigio de su ejrcito y guardia nacional. Para los intereses norteamericanos la guerra resolva el problema de tener otra Cuba o Dominicana, garantizando sus interese econmicos en el rea centroamericana y desviando el creciente nacionalismo norteamericano hacia un chauvinismo exacerbado entre los dos pases.

Conclusiones1. La prensa norteamericana fue quien llamo a este conflicto Guerra del Futbol, para poder encubrir cual era la verdadera causa por la que se dio.2. Una de las causas por que se precipito la guerra fue por el masivo despoblamiento a los salvadoreos que residan en Honduras por parte de los hondureos.3. Estados unidos y la oligarqua salvadorea buscaba beneficios por medio de la guerra: Estados Unidos quera garantizar sus intereses econmicos en Centroamrica, mientras que la oligarqua salvadorea obtendra prestigio para su ejrcito y guardia nacional, por haber ganado una guerra.

Hector Ivn Moreno Caceres. N. Lista: 40..N. de Cuenta: 20131002413

El CONFRONTAMIENTOEl SalvadorLa institucin armada salvadorea nace desde finales del siglo pasado y, con ella, se va desarrollando la maquinaria represiva a medida que se agudizaban los problemas sociales. Llegan a disponer de un ejrcito relativamente grande, sus oficiales son formados en las Escuelas Militares y en la Estado Mayor, para luego realizar estudios mayores en Alemania, Italia, Francia y otros pases con tradicin militar.Solo disponan de 11 mil soldados hasta cuando 60 mil campesinos se integraron a la Organizacin Anticomunista ORDEN, recibiendo entrenamiento militar bajo los auspicios de la CIA, adems se hacen inversiones adicionales como las compras de armas modernas y aviones de guerra.La tradicin que pasa sobre la organizacin y tctica de un ejrcito, la soberbia, y la falta de pilotos capaces, a lo largo probara ser fatal para el Ejrcito salvadoreo en su enfrentamiento contra Honduras.

HondurasPor la falta del desarrollo econmico y la constante penuria del Estado no se pudo formar un ejrcito profesional, hasta despus de la segunda guerra mundial. Se intentaron hacer escuelas militares pero fueron de corta duracin, debido a la falta de recurso y sobre todo porque no haba una clase social interesada en un aparato armado poderoso.El ejrcito profesional nace en Honduras bajo los auspicios de los Estados Unidos, su fin del ejrcito era reprimir los movimientos de reivindicacin popular. El ejrcito hondureo es probablemente el ms influenciado y controlado por los Estados Unidos.La debilidad del ejrcito hondureo reside en la jerarqua superior del ejrcito, ninguno ha pasado por una Escuela Militar o por un Estado Mayor, las consecuencias de esto se vio por la corrupcin de los altos Jefes Militares que manejaron alrededor de cien millones de lempiras. Varios pelotones se retiraban de la lucha debido a que los Jefes Militares los tenan luchando con armas viejas, muchas de ellas antes de la primera guerra mundial.Se desarrolla en 1936, por necesidad, la aviacin militar y civil: la primera para auxiliar las guerras civiles, y la segunda para atenuar el problema de transporte de personas, animales, y carga. La aviacin militar fue un xito para Honduras debido que elimino la fuerza area enemiga, permiti el rpido desplazamiento de las tropas y con estos xitos tambin tuvo capacidad para auxiliar a la infantera y destruir las fuentes de combustible del enemigo. La defensa de Honduras descanso sobre dos pilares fundamentales: el ejrcito en el frente, y en la poblacin civil (pueblo).El Estado Mayor salvadoreo hizo un clculo de posibilidad que derrotaran al ejrcito de Honduras en menos de 72 horas. Los ataques de los salvadoreos vinieron por cuatro lugares diferentes, y por la gran superioridad numrica del enemigo se desplazaron hacia al frente dejando a un gobierno impopular a merced del pueblo, pero ese pueblo hondureo, que decan que son haraganes, sucios, y desorganizados, surgi en todo el pueblo la decisin que salvaran a la nacin.Surgieron los Comits de Defensa, el pueblo se arm y se organiz para proteger: puentes, fuentes de abastecimiento, energa elctrica, hospitales como muchas cosas ms.Todo hondureo tena una obligacin, los campesinos se sacrificaban para sacar a los heridos del campo de batalla, las mujeres daban de comer a los soldados, los mdicos jugaron un papel sumamente importante al adelantarse organizaron centros donde posiblemente iban a ser los ataques, este movimiento fue de gran importancia ya que salvo cientos de soldados y civiles.Fue tan decisiva la participacin del pueblo que, sin ella, no hubiera sido posible la defensa del pas, pero fue San Pedro Sula quienes se prestaron en los momentos crticos.El motor decisivo de esta victoria fue la participacin civil , que movi a los hroes y fue en este glorioso momento que el soldado combatiente supo y sinti que sus familiares estaban protegidos por un ejrcito de ciudadanos que protegan la retaguardia

LOS EFECTOS DE LA GUERRALas zonas afectadasLas zonas que resultaron afectadas, comprenden municipios, aldeas y caseros, principalmente en los departamentos de Valle, Lempira, y Ocotepeque, con una extensin aproximada de 3,144 kilmetros cuadrados y afectando en forma directa e indirecta aproximadamente 97,739 hondureos en esa zona. Fueron mayor las perdidas civiles que militares las cuales llegaron a 2000 personas.Desplazamiento de pobladores hacia otras regiones del pas, debido a la inseguridad que resulta de las frecuentes invasiones de bandoleros salvadoreos, las poblaciones fueron sometidas a saqueos sistemticos, sus habitantes fueron masacrados, las mujeres violadas con el fin de establecer el terror en toda la regin fronteriza y obligar de esta manera el desplazamiento de gran escala, lo que fue logrado con bastante xito.Sobre las economas de Honduras y El Salvador 27 de junio El Salvador cerr sus fronteras de Honduras clausurando as el intercambio que se tena con ese pas y con Guatemala. Pero esta decisin afecto ms a la economa salvadorea que a la hondurea debido a que El Salvador exporta el 50% de su produccin manufacturera en Centroamrica, pero al cerrar la frontera con Honduras perdi el 25% que absorba Honduras, y al no poder enviar estos productos a Nicaragua y Costa Rica en total pierde un 59% valorado en 92, 718,400 lempiras.Departe de Honduras al Salvador su exportacin industrial solo era de un 6%, y de esos productos son pocos los cuales no se podra crear un mercado interno. La cuota de caf hondureo est cubierta en parte de caf salvadoreo, abre la posibilidad para aumentar las exportaciones en ese campo, surgiendo simultneamente la necesidad de sustituir los antiguos aparatos de exportacin salvadorea.La carrera armamentista Hasta la fecha, ms de quince millones de lempiras se han destinado a la compra de equipo blico, y las partidas presupuestales para la defensa se aumentaran en forma apreciable los prximos anos.Se preveran estos gastos con recursos estatales y privados que antes se empelaban para el desarrollo sern destinados a la defensa del pas.Conclusiones La ambicin salvadorea hiso que subestimaran a Honduras y hicieran un ataque militar precipitado, mal dirigido y organizado, y la falta de pilotos capaces salvadoreos facilito la lucha rea para Honduras y adems se usaron el equipo militar areo para otras causas.

Fue tan decisiva la participacin del pueblo hondureo que sin ella no hubiera sido posible este triunfo, ya que fue el motor que movi a los hroes, y que calmaron a los soldados combatientes que saban que sus familiar estaban protegidos por un ejrcito de ciudadanos que protegan la retaguardia.

El cierre de la frontera Honduras-Salvador afecto ms a la economa salvadorea que a la hondurea, debido que Honduras absorba el 25% de la produccin industrial salvadorea y debido al cierre de frontera no podan llegar a Nicaragua y a Costa Rica, mientras que El Salvador solo absorba un 6% de la produccin industrial hondurea.

Gracias al anticipo de los mdicos hondureos al colocar centros donde posiblemente se produciran los ataques salvaron las vidas de cientos de soldados y civiles.

La creacin de los Comits de Defensa ayudo a la organizacin del pueblo para basarse en una estrategia mejor elaborada, y defender puestos importantes como los abastecimientos de agua, energa elctrica, puentes, hospitales y muchos ms.

Jos Roberto Suazo Gonzales. N. Lista: 41..N. de Cuenta: 20131002462

El Mercado Comn CentroamericanoEn Honduras el pueblo adquiere una conciencia ms clara sobre los peligros de una integracin diseada para favorecer injustamente los intereses econmicos y polticos de Estados Unidos y en segundo lugar la Oligarqua Salvadorea, pero el Gobierno Hondureo se ve presionado por el pueblo para que no ceda ante las presiones externas.La guerra tuvo como efecto sobre El Mercado Comn Centroamericano, el rompimiento total de las relaciones econmicas entre Honduras y El Salvador.El nacimiento de un vigoroso Nacionalismo, cuya manifestacin positiva es la conciencia adquirida de la penetracin econmica, poltica y cultural por parte de los Estados Unidos y la negativa es el odio hacia el pueblo Salvadorea, es otro producto de la guerra.

CONCLUSIONES GENERALES-Sobre las clases sociales y sus intereses:1-Las clases sociales en El Salvador: a) la clase dominantes la de los grandes latifundistas, que su lucha fundamental es en contra del campesino, y, con el desarrollo de los sectores no agrcolas. Para conservar su hegemona estn interesados en la produccin del mercado comn y en la libre movilidad de la poblacin; b) la clase mayoritaria es la de los campesinos, cuyo inters fundamental es la lucha por la tierra; c) los obreros, cuya fuerza aumenta con el desarrollo industrial y todava no son capaces de derribar el rgimen de explotacin que es su lucha fundamental. d) los elementos de la pequea burguesa, tales como pequeos empresarios del transporte y el comercio que se benefician de la integracin.2- Las clases sociales en Honduras: a) las clases dominantes, constituida por los grandes terratenientes en cuyas manos se concentra la acumulacin del capital de los pases. b) el campesinado, La clase ms numerosa la cual est enfrascada en la lucha por la tierra. C) la clase obrera, dbil todava, era afectada por la competencia de la mano de obra salvadorea, por los precios e impuestos ms elevados. d) la pequea burguesa, artesanos, campesinos, etc. Eran afectados por la competencia salvadorea 3-Para la clase dominante salvadorea, La Integracin y la emigracin de excedentes de poblacin son instrumentos para restarle presin a la lucha de clases oprimidas.4- Para las clases dominantes Hondureas, la Integracin e inmigracin salvadorea agravan sus problemas internos de la luchas de clases.-Sobre los intereses econmicos norteamericanos.1-Los intereses econmicos de los estados unidos son de dos clases: los que tienen en cada pas y los que globalmente tienen en la Integracin Centroamericana.2- En el mercado comn entran en choque los inters de las oligarquas de los pases centroamericanos, relativamente menos desarrollados con los que tienen un mayor desarrollo y que extraen beneficios de la integracin y que amenazan con romper le integracin econmica centroamericana si hay aumentos de las diferencias entre ellos.

-Sobre los Intereses polticos del imperialismo norteamericano1- Es de vital importancia para los Estados Unidos a la Amrica Latina dentro del sistema capitalista.2 La poltica hondurea con respecto a el salvador y la integracin centroamericana, como consecuencia de una agudizacin de sus propios problemas ponan en peligro la estabilidad del rgimen salvadoreo avocndolo a una revolucin inmediata

-Sobre la integracin econmica centroamericana 1-A pesar de que todos los pases centroamericanos pueden considerarse como subdesarrollados, a diferencia de su desarrollo relativo da lugar a conflictos que se agudizan a medida que estas diferencias aumentan.2-La fuga del excedente econmico centroamericano de las empresas norteamericana y el pago por las importaciones de materias primas a precios elevados, agudizara los problemas de la balanza de pagos y fiscales incidiendo en forme apreciable sobre el desarrollo de estos pases.

CONCLUCION:

La ruptura de las relaciones econmicas entre Honduras y El Salvados, afecto en un grado mucho mayor a este ltimo, en cambio para Honduras es la integracin de ese Mercado un efecto negativo y la liquidacin de este no le afectara ya que El Mercado favoreca mayormente a Estados Unidos y El Salvador.

Conclusiones Finales

1. La introduccin del sistema de produccin-esclavizacin capitalista han marcado el desarrollo de los pases subdesarrollados centroamericanos. Si las causas histricas de la Guerra entre Honduras y El salvador fueron agrarias, aqu vemos que se debi, en el fondo, al inters monetario; provocando la inequidad social y a su vez determinando consecuencias en la economa de los pases.2. El problema agropecuario se dio en nuestro pas gracias a la injusta distribucin de la tierra y la explotacin de la miseria del campesinado.3. El problema agrario concerniente al Salvador fue el proceso de compra o alquiler de tierras aptas para el algodn y el tabaco, y la utilizacin de la mano de obra Salvadorea, la cual se trasladaba a Honduras donde ganaban mejores salarios.4. Al quedar un gran nmero de campesinos sin tierras para trabajar y sin trabajo, porque la mano de obra de las grandes compaas estaba siendo reducida y suplantada por maquinaria tecnolgica, los campesinos irrumpen en tierras pertenecientes a terratenientes nacionales, lo cual causa un problema al tratar de desalojarlos.5. Una de las partes tena que ceder: Las compaas transnacionales, las salvadoreas o los terratenientes nacionales6. No hay un control estable de natalidad.7. Lamentablemente la educacin en Honduras no llega a todos los puntos del pas.8. El ndice de analfabetismo en el pas es alarmante9. El crecimiento de la poblacin es mayor que las fuentes de empleo por eso hay mucha desocupacin laboral.10. Las condiciones de vivienda en que se desenvuelven la vida familiar de los hondureos en su mayora es de hacinamiento y promiscuidad11. Somos un pas ms importador que exportador12. Algunos de nuestros vecinos nos llevan hasta 30 aos de progreso.13. Los salvadoreos se vieron obligados a emigrar por la explotacin de los latifundistas de su pas.14. El mercado comn surge como un apoyo a todos los pases de Centroamrica.15. Honduras tiene una infraestructura inferior a la de El Salvador.16. El problema de la invasin de propiedad privada por parte de los salvadoreos fue en gran parte culpa del estado hondureo, debido a la pasividad que adopto al principio, y tambin con el incumplimiento de los tratados impuestos en ese tiempo.17. El gobierno hondureo utilizo la problemtica con El Salvador, y el fuerte sentimiento anti-salvadoreo debido a los abusos de presenciaron los hondureos que fueron al partido en San Salvador como distractor de los problemas polticos del pas, causantes de las diversas huelgas del momento. Por tanto se podra decir que el estado tuvo una actividad pasiva prolongada respecto al tema de la invasin salvadorea para librarse de sus propios problemas desviando la atencin del pueblo; no busco el conflicto pero lo utilizo como pudo.18. La prensa norteamericana fue quien llamo a este conflicto Guerra del Futbol, para poder encubrir cual era la verdadera causa por la que se dio.19. Una de las causas por que se precipito la guerra fue por el masivo despoblamiento a los salvadoreos que residan en Honduras por parte de los hondureos.20. Estados unidos y la oligarqua salvadorea buscaba beneficios por medio de la guerra: Estados Unidos quera garantizar sus intereses econmicos en Centroamrica, mientras que la oligarqua salvadorea obtendra prestigio para su ejrcito y guardia nacional, por haber ganado una guerra.21. La ambicin salvadorea hiso que subestimaran a Honduras y hicieran un ataque militar precipitado, mal dirigido y organizado, y la falta de pilotos capaces salvadoreos facilito la lucha rea para Honduras y adems se usaron el equipo militar areo para otras causas.22. Fue tan decisiva la participacin del pueblo hondureo que sin ella no hubiera sido posible este triunfo, ya que fue el motor que movi a los hroes, y que calmaron a los soldados combatientes que saban que sus familiar estaban protegidos por un ejrcito de ciudadanos que protegan la retaguardia.23. El cierre de la frontera Honduras-Salvador afecto ms a la economa salvadorea que a la hondurea, debido que Honduras absorba el 25% de la produccin industrial salvadorea y debido al cierre de frontera no podan llegar a Nicaragua y a Costa Rica, mientras que El Salvador solo absorba un 6% de la produccin industrial hondurea.24. Gracias al anticipo de los mdicos hondureos al colocar centros donde posiblemente se produciran los ataques salvaron las vidas de cientos de soldados y civiles.25. La creacin de los Comits de Defensa ayudo a la organizacin del pueblo para basarse en una estrategia mejor elaborada, y defender puestos importantes como los abastecimientos de agua, energa elctrica, puentes, hospitales y muchos ms.26. La ruptura de las relaciones econmicas entre Honduras y El Salvados, afecto en un grado mucho mayor a este ltimo, en cambio para Honduras es la integracin de ese Mercado un efecto negativo y la liquidacin de este no le afectara ya que El Mercado favoreca mayormente a Estados Unidos y El Salvador.