catálogo de publicaciones 2007

65

Upload: others

Post on 30-Jun-2022

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Catálogo de Publicaciones 2007
Page 2: Catálogo de Publicaciones 2007
Page 3: Catálogo de Publicaciones 2007

Catálogo de publicaciones 2007CEPAL

LC/G.2342–PMayo 2007 / May 2007

Para adquirir las publicaciones Publications may be obtaineddirigirse a: by contacting:

Unidad de Distribución División de Documentos y Publicaciones

CEPALCasilla 179–D

Fax Nº (56–2) 2102069 E–Mail: [email protected]

Santiago de Chile

Diseño y diagramación: Osvaldo Aguiló, A2 Diseñadores • Impresión: Andros Impresores

Page 4: Catálogo de Publicaciones 2007

5 PRESENTACIÓN

6 EL PENSAMIENTO DE LA CEPAL HOY

• Cohesión social: Inclusión y sentido de pertenencia en América Latina y el Caribe• La protección social de cara al futuro: Acceso, financiamiento y solidaridad• Desarrollo productivo en economías abiertas• Globalización y desarrollo• Equidad, desarrollo y ciudadanía• Objetivos de desarrollo del Milenio. Una mirada desde América Latina y el Caribe• Mesa Redonda: El contexto global y la renovación de Naciones Unidas• El nuevo patrón de desarrollo de la agricultura en América Latina y el Caribe.

Panorama 2005

10 PUBLICACIONES PERIÓDICAS

• Estudio económico de América Latina y el Caribe• Balance preliminar de las economías de América Latina y el Caribe• Anuario estadístico de América Latina y el Caribe • Panorama social de América Latina• La inversión extranjera en América Latina y el Caribe• Panorama de la inserción internacional de América Latina y el Caribe

13 LIBROS DE LA CEPAL

• Tributación en América Latina. En busca de una nueva agenda de reformas• Fernando Fajnzylber. Una visión renovadora del desarrollo en América Latina• Cooperación financiera regional• Financiamiento para el desarrollo: América Latina desde una perspectiva comparada• Políticas municipales de microcrédito. Un instrumento para la dinamización de

los sistemas productivos locales. Estudios de caso en América Latina• Aglomeraciones en torno a los recursos naturales en América Latina y el Caribe:

Políticas de articulación y articulación de políticas• Pobreza, desertificación y degradación de los recursos naturales• Aprender de la experiencia. El capital social en la superación de la pobreza• Política fiscal y medio ambiente. Bases para una agenda común• Globalización y desarrollo: Desafíos de Puerto Rico frente al siglo XXI• El medio ambiente y la maquila en México: un problema ineludible• Fomentar la coordinación de políticas económicas en América Latina.

El método REDIMA para salir del dilema del prisionero• Mondialisation et développement. Un regard de l’Amérique latine et des Caraïbes• Gobernabilidad e integración financiera: Ámbito global y regional • Etnicidad y ciudadanía en América Latina. La acción colectiva de los pueblos indígenas

18 COPUBLICACIONES

• Mujer y empleo. La reforma de la salud y la salud de la reforma en Argentina• El estructuralismo latinoamericano• Desempeño económico y política social en América Latina y el Caribe. Los retos de la

equidad, el desarrollo y la ciudadanía• Política y políticas públicas en los procesos de reforma de América Latina• Gobernabilidad corporativa, responsabilidad social y estrategias corporativas en

América Latina• Economic growth with equity• Regional financial cooperation• Los jóvenes y el empleo en América Latina. Desafíos y perspectivas ante el nuevo

escenario laboral • Condiciones y políticas de competencia en economías pequeñas de Centroamérica

y el Caribe• Macroeconomía, comercio y finanzas para reformar las reformas en América Latina

SUMARIO

Page 5: Catálogo de Publicaciones 2007

• Finance for Development. Latin America in Comparative Perspective• Aglomeraciones pesqueras en América Latina y el Caribe. Ventajas asociadas al

enfoque de cluster• Beyond reforms. Structural dynamics and macroeconomic vulnerability• Gestión social. Cómo lograr eficiencia e impacto en las políticas sociales• Crecimiento esquivo y volatilidad financiera

23 COEDICIONES

• Visiones del desarrollo en América Latina• Espacios iberomericanos • Espaços ibero–americanos• Jóvenes y mercado de trabajo en el Ecuador • Empleos para los jóvenes • Juventud y mercado laboral. Brechas y barreras• Oferta, demanda e intermediación laboral: aportes para la integración de jóvenes

al mercado de trabajo salvadoreño• Guía de asistencia técnica para la producción y el uso de indicadores de género

25 CUADERNOS DE LA CEPAL

26 REVISTA DE LA CEPAL

• Índices números 91 y 90

28 AUTORES DE LA CEPAL

29 CATALOGO GENERAL

31 CEPAL31 I. Revista de la CEPAL31 II. Estudio económico de América Latina y el Caribe31 III. Panorama de la inserción internacional de América Latina y el Caribe32 IV. Balance preliminar de las economías de América Latina y el Caribe32 V. Panorama social de América Latina32 VI. Anuario estadístico de América Latina y el Caribe32 VII. La inversión extranjera en América Latina y el Caribe33 VIII. Libros de la CEPAL36 IX. Cuadernos de la CEPAL40 X. Cuadernos estadísticos de la CEPAL41 XI. Estudios e Informes de la Cepal44 XII. Serie INFOPLAN: Temas especiales del desarrollo45 XIII. Series de la CEPAL51 XIV. Publicaciones del CELADE

54 ILPES54 I. Libros del ILPES55 II. Cuadernos del ILPES

57 INFORMATIVOS

58 CEPAL EN INTERNET

60 VENTAS

61 ÍNDICE DE AUTORES

Page 6: Catálogo de Publicaciones 2007

Estimados lectores:

Me complace presentarles nuestro Catálogo de Publicaciones 2007,en el que se refleja el aporte de nuestra casa al debate sobre el desarrolloen la región.

En sintonía con las necesidades de su público destinatario, la CEPALha procurado darle mayor perfil, identidad y profundidad a temasde gran relevancia para la etapa que nos toca vivir. En esa línease inscriben nuestros recientes estudios sobre cohesión social,

protección social, empleo femenino y juvenil, y gobernabilidad corporativa,por citar solo algunos.

Entre nuestras nuevas publicaciones quisiera especialmente destacar el libro "Cohesiónsocial. Inclusión y sentido de pertenencia en América Latina y el Caribe" (véase lapágina 6), elaborado con el apoyo de la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB) y laAgencia Española de Cooperación Internacional (AECI), que forma parte de una estrategiade nuestra casa, consistente en aunar visiones y esfuerzos con otras instituciones en arasde darle la máxima proyección y eficacia al debate de los temas fundamentales paranuestra región.

No quisiera dejar de mencionar aquí la publicación de una recopilación de ensayos deFernando Fajnzylber (1940–1991) (véase la página 13), uno de los pensadores más agudosy originales de la CEPAL, cuya obra está atravesada por la búsqueda de respuestas alacuciante tema del desarrollo integral de nuestra región. Con este libro nuestro deseo fueno solo rendirle un merecido homenaje, sino también exponer las líneas maestras de supensamiento visionario que sigue presente en el trabajo de la CEPAL.

Como siempre, los invito a visitar nuestro sitio web www.cepal.cl o www.eclac.org,donde encontrarán la mayoría de nuestras publicaciones en su versión integral, y podráninformarse de las actividades que está desarrollando nuestra casa.

Cordialmente,

JOSÉ LUIS MACHINEASecretario Ejecutivo, CEPAL

CARTA DEL SECRETARIO EJECUTIVO

Page 7: Catálogo de Publicaciones 2007

El pensamiento de la CEPAL hoy6 www.cepal.org/publicaciones

Cohesión social: Inclusióny sentido de pertenencia enAmérica Latina y el Caribe

Social cohesion: Inclusion anda sense of belonging in LatinAmerica and the Caribbean

• Cohesión social: Inclusióny sentido de pertenencia enAmérica Latina y el Caribe.Síntesis

• Social cohesion: Inclusion and asense of belonging in LatinAmerica and the Caribbean.Summary

• Coesão social: Inclusão eSentido de Pertencer naAmérica Latina e no Caribe

En América Latina y el Caribe el concep-to de cohesión social surge ante la necesi-dad de encarar pertinaces problemas que,pese a algunos avances logrados en losúltimos años, aún perduran: altos índicesde pobreza e indigencia; la extrema desi-gualdad que nos caracteriza; diversasformas de discriminación y de exclusiónsocial que se remonta a un lejano pasado.Los actores que bien podrían estar llama-dos a construir espacios de interacciónpositiva no cuentan con una comunidad deprincipios de cooperación y de comunica-ción. Si bien las razones de los desencuen-tros suelen ser múltiples, destaca entreellas el endeble asidero material de lacohesión social, aunque ciertamente elproblema trasciende la mera satisfacciónde necesidades materiales. De allí la rele-vancia de políticas que apuntalen lacohesión social asentada en valoresdemocráticos. Más allá de su indudablerelevancia ética en razón de la equidad,ella también es relevante para determinarla solidez del Estado de derecho, del ordensocial democrático y de la gobernabilidad.

La reflexión que se plasma en este libropretende contribuir al debate sobre el temapara que la cohesión social adquiera unmayor perfil, identidad y profundidad, quele permita llegar a ser un faro importantede las políticas públicas de los países de laregión, acorde con las singularidades decada realidad.

El presente libro es producto de un esfuer-zo conjunto de la Comisión Económicapara América Latina y el Caribe (CEPAL)y la Secretaría General Iberoamericana(SEGIB).

LC/G.2335/Rev.1 2007160 pp.

LC/G.2335 2007168 pp.

Page 8: Catálogo de Publicaciones 2007

www.cepal.org/publicaciones 7El pensamiento de la CEPAL hoy

La protección social de cara alfuturo: Acceso, financiamientoy solidaridad

Shaping the Future of SocialProtection: Access, Financingand Solidarity

Universalizar y mejorar la protecciónsocial es un desafío que hoy recorre el de-bate político y académico, ocupa titularesde prensa y ronda como urgencia en la con-ciencia de latinoamericanos y caribeños.Son muchos y muchas quienes en la regiónse ven afectados por incertidumbres sobresu futuro laboral, la atención de la salud,la cobertura de la seguridad social y la dis-ponibilidad de ingresos familiares. Es in-dispensable, entonces, que las sociedadesde la región acuerden caminos para conju-gar el desarrollo orientado a los derechoscon el diseño de instituciones y políticasque permitan generar y asignar los recur-sos necesarios para darles un carácterefectivo. Esto implica la concertación depactos sociales en torno a estos derechosy una institucionalidad que responda a losacuerdos.

Las propuestas que se exponen en estedocumento, presentado por la CEPAL en sutrigésimo primer periodo de sesiones cele-brado en Montevideo en marzo del 2006, sebasan en la premisa de que la titularidad delos derechos debe guiar las políticas públi-cas. Por ello, tienden puentes entre los de-rechos sociales y los criterios de políticadestinados a reforzar su exigibilidad entérminos de mayor acceso, mejor financia-miento y más solidaridad.

A tal efecto se analizan exhaustivamentealgunos de los principales componentes dela protección social, como los procesos dereforma y diseño de los sistemas de salud yprevisión social y los programas de luchacontra la pobreza, tomando como base tan-to la dinámica del mercado laboral comolas posibilidades fiscales de los países, jun-to con evaluar su potencial para garantizarlos derechos sociales en sociedades estruc-turalmente heterogéneas.

• La protección social de cara alfuturo: Acceso, financiamiento ysolidaridad. Síntesis

• Shaping the Future of SocialProtection: Access, Financingand Solidarity. Summary

• L'avenir de la protectionsociale: accessibilité,financement et solidarité.Synthèse

• Enfrentando o futuro daproteção social: acesso,financiamento esolidariedade – Síntese

LC/G.2294 (Español) 2006194 pp. US$ 20

LC/G.2294 (English) 2006180 pp. US$ 20

Page 9: Catálogo de Publicaciones 2007

El pensamiento de la CEPAL hoy8 www.cepal.org/publicaciones

Desarrollo productivo eneconomías abiertas

Productive development in openeconomies

En este documento, preparado para eltrigésimo período de sesiones de la CEPAL(San Juan, Puerto Rico, 28 de junio al 2 dejulio de 2004) se examinan las políticas dedesarrollo productivo en el contexto deeconomías abiertas y desde una perspecti-va multidimensional.

En las últimas dos décadas, América Latinay el Caribe apostó con fuerza por la inte-gración a la economía global, ya que fue laregión del mundo en desarrollo que adoptócon mayor decisión los programas de libe-ralización económica. El examen que laCEPAL hace de ese período permite valoraralgunos logros que fueron muy importan-tes, pero también identificar rezagos ytemas pendientes.

Este enfoque, que supone la adopción depolíticas públicas activas capaces de supe-rar tanto las fallas del mercado como lasdel gobierno, puede ser más "amigable"con el mercado que la visión predominanteque motivó las reformas iniciales orienta-das por el concepto de "más mercado ymenos Estado".

LC/G.2334 (Español) 2004418 pp. US$ 20

LC/G.2334 (Inglés) 2004396 pp. US$ 20

Globalización y desarrollo

Globalization and DevelopmentGlobalização e desenvolvimento

Este documento fue presentado duranteel vigesimonoveno período de sesiones dela CEPAL en Brasilia, Brasil, 2002. En él seplantea que la globalización abre numero-sas oportunidades para América Latina y elCaribe, aunque también presenta riesgos ynuevas fuentes de inestabilidad comercialy –especialmente– financiera. Ella imponenuevos obstáculos a países y sectoressociales que no están preparados paracumplir con los rigurosos estándares decompetitividad imperantes.

LC/G.2157 (Español) 2002398 pp. Agotado

LC/G.2157 (Inglés) 2002382 pp. US$ 20

LC/G.2157 (Portugués) 2002398 pp US$ 20

Equidad, desarrollo y ciudadanía

Equity, Development andCitizenship

El vigesimoctavo período de sesiones dela CEPAL, realizado en México en abril de2000, coincide con el inicio de una nuevadécada y un nuevo siglo. Esta circunstanciallevó a la Secretaría a preparar un docu-mento, Equidad, desarrollo y ciudadanía,que presenta en forma integral el pensa-miento de la institución sobre los retos deldesarrollo de la región en el mundo de hoy.

S.00.II.G.81 ISBN 92–1–321628–9336 pp. US$ 20

2001

Page 10: Catálogo de Publicaciones 2007

www.cepal.org/publicaciones 9El pensamiento de la CEPAL hoy

En la Declaración del Milenio (2000) delas Naciones Unidas se establecieron losfundamentos de una agenda de desarrollobasada en valores que redefinen profunda-mente las relaciones internacionales en elsiglo XXI: la libertad, la igualdad, la solida-ridad, la tolerancia, el respeto a la natura-leza y la responsabilidad común.

Siguiendo esa línea, los organismos espe-cializados, los programas y los fondos delsistema de las Naciones Unidas con presen-cia en América Latina y el Caribe elaboraronconjuntamente el presente documento, cu-yo propósito es ofrecer un panorama de lasposibilidades, los avances y los obstáculosde la región en relación con el cumplimien-to de los objetivos de desarrollo del Milenio.

Esta iniciativa interinstitucional pone enevidencia la voluntad y capacidad de los or-ganismos especializados del sistema de lasNaciones Unidas de integrar sus visionessustantivas sobre el desarrollo de AméricaLatina y el Caribe, para fortalecer aún mássu coordinación y articular mejor la coope-ración con los países de la región en el se-guimiento y logro de estos objetivos.

S.05.II.G.107 2005ISBN 92–1–322741–8 360 pp. US$ 20

E.05.II.G.107 2005ISBN 92–1–121558–7 340 pp.US$ 20

Objetivos de desarrollo delMilenio. Una mirada desdeAmérica Latina y el Caribe

The Millennium DevelopmentGoals. A Latin American andCaribbean Perspective

Round Table: The GlobalContext and the Renewalof the United Nations

Mesa Redonda: El contexto globaly la renovación de NacionesUnidas

En esta época posterior a la guerra fríay de creciente globalización, el rol de lasNaciones Unidas experimenta constantesredefiniciones y desafíos. Aunque los prin-cipios fundamentales de la democracia, losderechos humanos y el estado de derechosiguen siendo universalmente aceptados yse consideran piedra angular del ordenmundial, el Secretario General de las Na-ciones Unidas, Kofi Annan, considera, co-mo otros muchos, que ha llegado el mo-mento de rediseñar su estructura básicapara "combinar el imperativo de la accióncon la necesidad de legitimidad".

En este contexto, durante la visita oficialdel Secretario General a Chile en noviem-bre de 2003, la Comisión Económica paraAmérica Latina y el Caribe (CEPAL) fue an-fitriona de la mesa redonda "El contextoglobal y la renovación de las Naciones Uni-das", en la que participaron la señora TarjaHalonen, Presidenta de la República deFinlandia, el señor Ricardo Lagos, Presi-dente de la República de Chile, y el señorKofi Annan.

En la presente publicación se ofrece unaversión bilingüe (español–inglés) de las in-tervenciones de los tres panelistas y de lasrespuestas a las consultas formuladas porlos asistentes al evento, que incluían re-presentantes de diversos organismos inter-nacionales y ONG y representantes de lasociedad civil.

S.00.II.G.81 2004LC/G.2254 84 pp.US$ 20

El nuevo patrón de desarrollo dela agricultura en América Latina yel Caribe. Panorama 2005

Este documento brinda un panorama so-bre las grandes tendencias que se obser-van en la estructura agrícola, el comercioagroalimentario y el empleo en la región, ysobre los ingresos que genera este sectoren América Latina y el Caribe.

LC/W.30 2005142 pp. Disponible en la web

Todas las publicaciones

de esta sección

están disponibles

en la web.

Page 11: Catálogo de Publicaciones 2007

Publicaciones periódicas10 www.cepal.org/publicaciones

Estudio económico de América Latina y el Caribe2005–2006

Economic Survey of Latin America and theCaribbean 2005–2006

La presente edición del Estudio económico de AméricaLatina y el Caribe se entrega en dos partes. En la primera seexaminan los principales aspectos de la economía regional,abordados desde varios enfoques: escenario internacional,políticas macroeconómicas (fiscal, cambiaria y monetaria), yevolución del desempeño interno (actividad económica,inflación, empleo y salarios) y externo (balanza comercial,transferencias y rentas, flujos de capital y deuda externa). Enun anexo estadístico se ilustra la evolución de los principalesindicadores a escala regional.

En la segunda parte se presentan reseñas sobre el desempe-ño y las políticas macroeconómicas de los países de AméricaLatina y el Caribe durante 2005 y el primer semestre de 2006.En las notas de cada país se incluyen cuadros donde figura laevolución de los principales indicadores económicos. A partirde la presente edición del Estudio económico, estas notas, aligual que el anexo estadístico específico para cada país, sepublican en el CD–ROM que acompaña la versión impresa, asícomo en la página web de la CEPAL (www.cepal.org).

Balance preliminar de las economías de AméricaLatina y el Caribe 2006

Preliminary Overview of the Economies of LatinAmerica and the Caribbean 2006

El Balance preliminar de las economías de América Latinay el Caribe es un documento preparado anualmente por laDivisión de Desarrollo Económico con la colaboración de laDivisión de Estadística y Proyecciones Económicas, las sedessubregionales de la CEPAL en México y Trinidad y Tabago, y lasoficinas nacionales en Argentina, Brasil, Colombia y Uruguay.

Esta publicación anual, una de las más importantes de laCEPAL, incluye cifras oficiales de los países de América Latinay el Caribe hasta el 30 de noviembre, un análisis del desempe-ño económico de la región en 2006 y proyecciones para 2007.

S.06.II.G.2ISBN 92–1–322922–4ISSN 0257–2176148 pp.US$ 50

S.06.II.G.141 ISBN 92–1–322976–3ISSN 1014–7810160 pp.US$ 20

E.06.II.G.141ISBN 92–1–121614–1ISSN 1014–7802152 pp.US$ 20

E.06.II.G.2ISBN 92–1–121593–5ISSN 0257–2184142 pp.US$ 50

Page 12: Catálogo de Publicaciones 2007

www.cepal.org/publicaciones 11Publicaciones periódicas

Anuario estadístico de América Latinay el Caribe 2006

Statistical Yearbook for Latin America and theCaribbean 2006

El Anuario estadístico de América Latina y el Caribe 2006se presenta, al igual que en años anteriores, en versión impre-sa y electrónica.

En la versión impresa del Anuario se reúne una selección decuadros orientados a brindar información estadística desde laperspectiva regional, privilegiando la comparabilidad interna-cional de los datos, como es el caso de las cuentas nacionalesen dólares elaboradas por la División de Estadística y Proyec-ciones Económicas de la CEPAL. Asimismo se ofrece al lectorinformación sobre la situación de los países de la región enrelación con las prioridades de la comunidad regional einternacional, en el marco de los objetivos de desarrollodel Milenio.

La versión electrónica está disponible en CD–ROM y en línea,en el sitio web de la CEPAL. En esta se incluye un mayornúmero de cuadros, que brindan información más detalladasobre la situación económica y social de cada país. Cada vezque fue posible garantizar la homogeneidad de las series detiempo, los datos presentados en la versión electrónica cubrentambién una mayor cantidad de años. Para facilitar la consul-ta, los cuadros se presentan en un índice único, disponible enambas versiones del Anuario.

Panorama social de América Latina 2006

Social Panorama of Latin America 2006

En el Panorama social de América Latina 2006 se presentanlas más recientes estimaciones de la magnitud de la pobrezarealizadas por la Comisión Económica para América Latina y elCaribe (CEPAL). A partir de esas cifras, se hace un nuevo exa-men del progreso de los países hacia el logro de la primerameta de los objetivos de desarrollo del Milenio. Se analizantambién las tendencias más recientes de la distribución delingreso en los países latinoamericanos y se comparan las me-diciones de pobreza absoluta y pobreza relativa, estas últimassobre la base de los criterios adoptados en los países de laOrganización de Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE).

E/S.07.II.G.1ISBN 978–92–1–021060–7ISSN 1014–0697442 pp.US$ 75

S.06.II.G.133ISBN 978–92–1–322972–9ISSN 1020–5152432 pp.US$ 25

E.06.II.G.133ISBN 978–92–1–121612–5ISSN 1020–5160426 pp.US$ 35

Page 13: Catálogo de Publicaciones 2007

Publicaciones periódicas12 www.cepal.org/publicaciones

La inversión extranjera en América Latinay el Caribe 2006

Foreign Investment in Latin Americaand the Caribbean 2006

En la presente versión de La inversión extranjera en Améri-ca Latina y el Caribe se analizan las tendencias relativas al in-greso y salida de inversión extranjera directa (IED) en AméricaLatina y el Caribe durante el año 2006.

La principal conclusión del informe correspondiente a este añoes que para atraer inversión extranjera directa de calidad espreciso aplicar políticas activas e integradas que formen partede las estrategias de desarrollo nacional. Estas enseñanzas sedesprenden de las prácticas de política vigentes en los paíseseuropeos y asiáticos que han tenido mayor éxito y que ponenen evidencia el contraste existente con las políticas máspasivas e inconexas que se aplican en este ámbito en Améri-ca Latina y el Caribe.

En la presente versión también se incluyen capítulos en losque se analiza la experiencia de dos países relativamentepequeños que han invertido en América Latina y el Caribe: laRepública de Corea y Portugal.

Panorama de la inserción internacional deAmérica Latina y el Caribe 2006. Tendencias 2007

Latin America and the Caribbean in the WorldEconomy 2006. 2007 trends

El Panorama de la inserción internacional de América Lati-na y el Caribe es una publicación anual dirigida a funcionariospúblicos, académicos y público general. En su edición 2006 seanalizan las tendencias económicas mundiales y su efecto enla inserción internacional de la región y la Ronda de Doha; eldesempeño de los servicios comerciales de la región, especial-mente de los servicios empresariales y las negociacionesmultilaterales en esta materia; la integración regional y laconvergencia entre acuerdos comerciales; el reordenamientoeconómico en torno al Asia–Pacífico y sus efectos, a través deun examen en profundidad de la proliferación de tratados delibre comercio de distinta índole en la región; y la innovacióncomo factor principal de diversificación exportadora, con unamirada a la experiencia concreta de algunos países (Australia,República de Corea, Malasia, Irlanda y Singapur).

La presente edición también incluye un análisis de coyunturasobre algunos temas, que cubre hasta el primer semestrede 2007.

La inversión extranjeraS.07.II.G.32ISBN 978–92–1–323029–9ISSN 1020–5144218 pp.US$ 20

S.07.II.G.85ISBN 978–92–1–323080–0146 pp.US$ 20

E.07.II.G.85ISBN 978–92–1–121649–3134 pp.US$ 30

E.07.II.G.32ISBN 978–92–1–121623–3ISSN 1680–8649200 pp.US$ 30

Page 14: Catálogo de Publicaciones 2007

www.cepal.org/publicaciones 13Libros de la CEPAL

Tributación en América Latina. En busca de una nueva agenda de reformasOscar Cetrángolo y Juan Carlos Gómez–Sabaini (compiladores)

Libro de la CEPAL Nº 93 2007S.07.II.G.7 ISBN 92–1–322965–8166 pp. US$ 20

El presente libro, producto de un taller sobre tributa-ción en América Latina celebrado en octubre de 2005en la sede de la CEPAL, en Santiago de Chile, y en elque un conjunto de expertos se abocaron a reflexionaracerca de los aspectos más relevantes de este impor-tante factor de desarrollo económico, responde a la ne-

cesidad de atender una amplia gama de aspectos rela-cionados tanto con el funcionamiento de la economía,como con las finanzas públicas y la política tributaria,que obligan a actualizar los diagnósticos y a emprenderuna nueva reflexión sobre la agenda de reformas quedeben encarar los países de la región.

Fernando Fajnzylber. Una visión renovadora del desarrollo en América LatinaMiguel Torres (editor)

Libro de la CEPAL Nº 92 2006S.06.II.G.124 ISBN 92–1–322963–1422 pp. US$ 20

Toda la obra y la acción de Fernando Fajnzylber(1940–1991), uno de los pensadores más agudos yoriginales de la CEPAL y uno de los más destacados ex-ponentes del estructuralismo latinoamericano, estáatravesada por la búsqueda de respuestas al acuciantetema del desarrollo integral de nuestra región. A quin-

ce años de la temprana desaparición de este granamericanista, el presente libro, fruto de una iniciativaconjunta de la CEPAL y del BID/INTAL, reúne en un so-lo volumen diversos trabajos de su prolífica producciónintelectual.

Cooperación financiera regionalJosé Antonio Ocampo (compilador)

Libro de la CEPAL Nº 91 2006S.06.II.G.103 ISBN 92–1–322943–7274 pp. US$ 20

El Consenso de Monterrey hace hincapié en que "losbancos de desarrollo multilaterales y regionales conti-núan desempeñando un papel indispensable para aten-der las necesidades de desarrollo de los países en de-sarrollo y con economías en transición". Sin embargo,desde la celebración de la Cumbre de Monterrey se haavanzado relativamente poco en el fortalecimiento dela función que desempeñan las instituciones regionalesen el sistema financiero internacional.

Los casos examinados en este libro indican que las ins-tituciones de cooperación regional puede ser una he-rramienta muy eficaz para superar los problemas queplantea la insuficiencia de servicios financieros en laactual arquitectura financiera internacional. Sin embar-go, estas instituciones siguen caracterizándose poroperaciones de alcance limitado y aún no han sido re-conocidas como un componente esencial de la arqui-tectura financiera internacional.

Libros en preparación:

N° 94: Los tratados de libre comercio y lapropiedad intelectual. Desafíos de políticaspúblicas en países de América Latina y elCaribe, Alvaro Díaz

N° 95: Centroamérica y México: políticade competencia a principios del sigloXXI, Claudia Schatan y Eugenio Rivera(compiladores)

Page 15: Catálogo de Publicaciones 2007

Libros de la CEPAL14 www.cepal.org/publicaciones

Financiamiento para el desarrollo: América Latina desde una perspectiva comparadaBarbara Stallings, con la colaboración de Rogério Studart

Libro de la CEPAL Nº 90 2006S.06.II.G.82 ISBN 92–1–322929–1396 pp. US$ 20

El acceso al financiamiento es un aspecto funda-mental del proceso de desarrollo en las economíasemergentes. En este innovador análisis del sector fi-nanciero en América Latina, Barbara Stallings y Rogé-rio Studart examinan las recientes transformaciones enla región, las comparan con las ocurridas en otrasregiones y evalúan sus posibles alcances. Los autores plantean sus discrepancias con la nueva li-teratura sobre el financiamiento y el desarrollo que

preconiza la eliminación de los bancos públicos, lasustitución de la regulación y la supervisión guberna-mentales por el monitoreo privado y una integraciónmás completa en los mercados de capitales internacio-nales. En su lugar, se pronuncian por un enfoque másequilibrado que ponga el acento en la situación particu-lar de cada país y en el fortalecimiento del contextoinstitucional de los sistemas financieros.

Políticas municipales de microcrédito. Un instrumento para la dinamización de los sistemasproductivos locales. Estudios de caso en América Latina Paola Foschiatto y Giovanni Stumpo (compiladores)

Libro de la CEPAL Nº 89 2006S.06.II.G.16 ISBN 92–1–322792–2244 pp. US$ 20

A lo largo de la última década ha aumentado el inte-rés de las instituciones públicas por utilizar el microcré-dito como instrumento de lucha contra la pobreza y dedinamización de los circuitos económicos basados enempresas de menor tamaño relativo.En el presente libro se analizan tres casos –Argentina,

Brasil y México– en los que los gobiernos locales hanimpulsado programas de microcrédito complementadoscon distintos grados de participación de las institucio-nes públicas y distintas estructuras organizativas, perocon la finalidad común de utilizar el microcrédito paradinamizar la estructura productiva local.

Aglomeraciones en torno a los recursos naturales en América Latina y el Caribe: Políticas dearticulación y articulación de políticas

El propósito de este libro es aportar nuevos elemen-tos al debate sobre políticas de desarrollo para la re-gión, región que se caracteriza por sus ventajas compa-rativas en el ámbito de los recursos naturales y susenormes "distancias" y heterogeneidad, tanto en térmi-nos físicos como en términos productivos, sociales yculturales. A partir de una lectura crítica de estudios decaso de aglomeraciones productivas (clusters) en tornoa los recursos naturales hecha por especialistas de la

CEPAL y de otros organismos, se concluye que la fun-ción de la política pública en general, y de las organi-zaciones locales en particular, es fomentar la interac-ción entre empresas e instituciones y el desarrollo dela capacidad de innovación y adaptación a los conti-nuos cambios en los mercados y, asimismo, de articu-lar sus propias políticas y programas con una visión delargo plazo.

Libro de la CEPAL Nº 88 2005S.05.II.G.157 ISBN 92–1–322791–4260 pp. US$ 20

Page 16: Catálogo de Publicaciones 2007

www.cepal.org/publicaciones 15Libros de la CEPAL

Pobreza, desertificación y degradación de los recursos naturalesCésar Morales y Soledad Parada (editores)

Este libro contiene los resultados del proyecto"Indicadores socioeconómicos de la desertificación",ejecutado por la CEPAL con el financiamiento de laSociedad Alemana de Cooperación Técnica (GTZ), du-rante los años 2002 y 2003. Este proyecto se desarrolló en Argentina, Brasil y Chile

en conjunto con los puntos focales de la Convención delas Naciones Unidas de Lucha contra la Desertificaciónen cada uno de estos países: la Secretaría de Ambien-te y Desarrollo Sustentable de Argentina, la Secretaríade Recursos Hídricos de Brasil y la Corporación Nacio-nal Forestal de Chile (CONAF).

Libro de la CEPAL Nº 87 2005S.05.II.G.178 ISBN 92–1–322790–6268 pp. US$ 20

Aprender de la experiencia. El capital social en la superación de la pobrezaIrma Arriagada (editora)

Libro de la CEPAL Nº 86 2005S.05.II.G.93 ISBN 92–1–322717–5234 pp. US$ 20

Este libro contiene una selección de estudios sobreel capital social y los programas de reducción de la po-breza, elaborados como contribución a los debates delSeminario internacional "Capital social y programas desuperación de la pobreza: lineamientos para la acción",

realizado en Santiago de Chile los días 11 y 12 de no-viembre de 2003, con el auspicio del Gobierno de Italiaen el marco del proyecto "Capital social y reducción dela pobreza: Uso potencial de nuevos instrumentos enpolítica social".

Política fiscal y medio ambiente. Bases para una agenda comúnJean Acquatella y Alicia Bárcena (editores)

La construcción de mecanismos operativos, al inte-rior del aparato público, para lograr una mejor integra-ción y coordinación de las políticas macroeconómicas ysectoriales dirigidas a alanzar metas nacionales de de-sarrollo sostenible conastituye un desafío pendientepara los países de América Latina y el Caribe.Este libro constituye un valioso aporte a la difusión de

experiencias concretas de aplicación de instrumentosfiscales en la política ambiental en la región, así comoal debate en torno de los múltiples desafíos que impli-ca el mejoramiento de la integración y la coordinaciónentre las políticas fiscales y ambientales de nuestrospaíses.

Libro de la CEPAL Nº 85 2005S.05.II.G.140 ISBN 92–1–322742–6274 pp. US$ 20

Page 17: Catálogo de Publicaciones 2007

Libros de la CEPAL16 www.cepal.org/publicaciones

Globalización y desarrollo: Desafíos de Puerto Rico frente al siglo XXIJorge Mario Martínez, Jorge Máttar y Pedro Rivera (coordinadores)

Puerto Rico es la economía de América Latina y elCaribe más integrada a la de Estados Unidos. Entre am-bas existe libre movilidad de factores de la producción,de bienes y servicios; se comparten instituciones clavey se mantienen vínculos especiales en áreas queabarcan desde las transferencias federales hasta la se-guridad nacional. De esta relación se pueden extraerlecciones y experiencias relevantes para los diseñado-res de políticas públicas y tomadores de decisiones de

otros países de la región relacionados con los procesosde integración económica y de acuerdos de librecomercio.Con este libro se aspira a contribuir al conocimiento,análisis y discusión de temas centrales en la agenda dedesarrollo de Puerto Rico y a brindar elementos para eldiseño de políticas públicas en otros países de Améri-ca Latina y el Caribe.

Libro de la CEPAL Nº 84 2005S.05.II.G.73 ISBN 92–1–322665–9342 pp. US$ 30

El medio ambiente y la maquila en México: un problema ineludibleJorge Carrillo y Claudia Schatan (compiladores)

El principal tema, pero no el único, de los estudioscontenidos en este libro versa sobre la maquila y el me-dio ambiente en la frontera norte de México. Esta in-dustria de ensamblaje ha presentado un dinamismo ex-traordinario y se ha constituido en el eslabón de inte-gración más directo entre las economías de México yEstados Unidos. El efecto de esta actividad sobre el

medio ambiente se ha discutido bastante, aunque hasido poco estudiado hasta ahora, en parte a causa dela carencia de información idónea sistematizada. Losdistintos capítulos que conforman este volumen abor-dan la relación entre la maquila y el medio ambientedesde distintos ángulos, a veces contrapuestos, peroque muestran el estado actual de la discusión.

Libro de la CEPAL Nº 83 2005S.05.II.G.114 ISBN 92–1–322749–3304 pp. US$ 20

Fomentar la coordinación de políticas económicas en América Latina. El método REDIMA para salirdel dilema del prisionero Fostering economic policy coordination in Latin America. The REDIMA approach to escaping theprisoner's dilemma Christian Ghymers

Libro de la CEPAL N° 82 2005E.O5.II.G.42 ISBN: 92–1–121544–7170 pp. US$ 20

Libro de la CEPAL N° 82 2005S.O5.II.G.42 ISBN: 92–1–322680–2190 pp. US$ 20

Este trabajo intenta recopilar y sintetizar algunos delos resultados de la primera fase (2000–2003) del pro-yecto REDIMA aplicado en América Latina por la CEPALcon la cooperación de la Comisión Europea, la que pro-porcionó el apoyo técnico y el cofinanciamiento delproyecto. REDIMA es la sigla que corresponde a la de-nominación en español y portugués de la Red de Diálo-go Macroeconómico que fuera concebida y aplicada enlas tres principales subregiones de América Latina en-tre fines del 2000 y del 2003 por la sede de laCEPAL–Naciones Unidas en Santiago de Chile.

Este libro está principalmente destinado a los expertoslatinoamericanos que participan en el establecimientode las políticas macroeconómicas de sus respectivos paí-ses, pero también debería resultar atractivo para un pú-blico más amplio interesado en las opciones y estrate-gias de la integración regional. Su finalidad es brindar al-gunos elementos útiles para encarar aspectos específi-cos relacionados con la coordinación de políticas econó-micas entre naciones soberanas en un mundo en proce-so de mundialización y sujeto a una creciente incertidum-bre, y no debe interpretarse como un tratado analítico.

Page 18: Catálogo de Publicaciones 2007

www.cepal.org/publicaciones 17Libros de la CEPAL

Mondialisation et développement. Un regard de l’Amérique latine et des CaraïbesJosé Antonio Ocampo et Juan Martin (éditeurs)

El presente trabajo ofrece una visión histórica gene-ral del desarrollo económico en América Latina y el Ca-ribe y propone una agenda tanto económica como noeconómica que enfrenta la disparidad, respeta la diver-sidad y fomenta la complementariedad entre institucio-nes regionales, nacionales e internacionales. Esta obra ha sido previamente publicada en inglés (Glo-balization and Development. A Latin American and Ca-

ribbean Perspective, ECLAC / Inter–American Develop-ment Bank / Stanford University Press / The WorldBank, 2003) y en español (Globalización y desarrollo.Una reflexión desde América Latina y el Caribe, CEPAL/ Alfaomega, 2003). La presente edición, en francés, seinscribe en el marco de las actividades de apoyo de coo-peración entre la CEPAL y el Ministerio de RelacionesExteriores de Francia.

Libro de la CEPAL N° 81 2005F.O5.II.G.54 ISBN: 92–1–221045–7236 pp. US$ 20

Gobernabilidad e integración financiera: Ámbito global y regional José Antonio Ocampo y András Uthoff (compiladores)

En este trabajo, que tuvo su origen en los preparati-vos de la Conferencia Internacional sobre la Financia-ción para el Desarrollo, celebrada en Monterrey enmarzo del 2002, se hace hincapié en la vulnerabilidadde las economías en desarrollo a la volatilidad de lasfuentes privadas de financiamiento externo, acentuadapor la incapacidad de sus frágiles sistemas financieros

internos y de las débiles instituciones multilaterales deBretton Woods para prevenir y administrar crisis finan-cieras internacionales. En los artículos incluidos en es-te volumen se propone dar un fuerte impulso al redise-ño de la arquitectura financiera internacional, así comoa la búsqueda de ideas para llevarlo a la práctica.

Libro de la CEPAL N° 80 2004S.04.II.G.110 ISBN: 92–1–322574–1370 pp. US$ 30

Etnicidad y ciudadanía en América Latina. La acción colectiva de los pueblos indígenasÁlvaro Bello

La construcción de la ciudadanía indígena en Améri-ca Latina es un tema de importancia creciente tanto enla agenda política como en la reflexión académica. Este libro representa una puesta al día tanto del deba-te académico como de la evolución política de la ciuda-

danía indígena en la región. Por consiguiente, se centraen la noción de "conflicto indígena", considerando co-mo ejes claves de éste los conceptos de etnicidad,identidad y acción colectiva.

Libro de la CEPAL Nº 79 2004S.04.II.G.113 ISBN 92–1–322581–4222 pp. US$ 20

Page 19: Catálogo de Publicaciones 2007

Copublicaciones18 www.cepal.org/publicaciones

Desempeño económico y políticasocial en América Latina y el Caribe.Los retos de la equidad, el desarrolloy la ciudadanía

Ana Sojo y Andras Uthoff

Equidad, desarrollo y ciudadanía siguensiendo asignaturas pendientes en AméricaLatina y el Caribe. Para fortalecer el estadode derecho y la gobernabilidad democráti-ca es crucial que los ciudadanos gocenefectivamente de derechos, lo cual implicaespecificar los titulares, el contenido yalcance de estos derechos, y contar conherramientas para su protección. Paradistribuir mejor los frutos del desarrollo yencarar la desigualdad, es decisivo elacceso al empleo, su retribución y laprotección social.

Nutriéndose de la literatura internacional yde estudios de caso, en el presente libro seabordan estos desafíos en torno a tresejes: la equidad y los derechos ciudadanos;los efectos sociales del desarrollo econó-mico; y las reformas de la política socialy de combate a la pobreza de las últimasdécadas.

ISBN 970–996–705–3520 pp.CEPAL/Flacso México/Fontamara,México, 2006

ISBN 968–23–2669–9496 pp.CEPAL/Siglo XXI, México, 2006

Mujer y empleo. La reformade la salud y la salud de la reformaen Argentina

María Nieves Rico y Flavia Marco(coordinadoras)

En las últimas décadas la participaciónde las mujeres latinoamericanas en elmercado laboral ha aumentado en formasostenida y las oportunidades ocupaciona-les son mayores que en el pasado. Sin em-bargo, los derechos económicos y socialesaún representan una de las dimensionesmás devaluadas de su ciudadanía.

Hasta el momento, las políticas laboralesno han sabido dar una respuesta integral aesta situación. En la reforma institucionaldel sector salud y durante el proceso dedescentralización de los servicios iniciadoa mediados de los años noventa, se prestóescasa atención a los recursos humanos.

El vínculo entre la calidad del empleo, delque forma parte la equidad de género, yla calidad de la atención médica sirve debase a los estudios, a los procesos de diá-logo y a la concertación intersectorial, queaquí se reseñan.

ISBN 987–1220–69–3384 pp.CEPAL/Siglo XXI, Argentina, 2006

El estructuralismo latinoamericano

Octavio Rodríguez

El presente libro recorre exhaustivamen-te, desde sus orígenes hasta nuestros días,los contenidos del estructuralismo latinoa-mericano, línea de pensamiento que sefunda con Raúl Prebisch a fines de los añoscuarenta. Esta escuela es clave paradeterminar las principales causas delsubdesarrollo de nuestra región y losmecanismos para superarlo. Sus postula-ciones fundacionales han sido retomadas ydesarrolladas por diferentes autores de laCEPAL o ligados a esta institución durantelas siguientes décadas.

A partir de 1990, en múltiples textos de laCEPAL se comienzan a reelaborar las per-cepciones sobre los procesos a largo plazocontenidas en los estudios precedentes,con el propósito de hacer frente a las nue-vas realidades de carácter global en lasque se inserta la región y dan cuenta así,una vez más, de la vigencia y la capacidadque el estructuralismo tiene para explicarlos problemas del desarrollo latinoameri-cano y fundamentar las políticas económi-cas y sociales que buscan su superación.

Copublicaciones en preparación:

Estratificación y movilidad social en América Latina. Transformacionesestructurales en un cuarto de sigloRolando Franco, Arturo León y Raúl Atria (coordinadores), CEPAL/LOM, Chile

Page 20: Catálogo de Publicaciones 2007

www.cepal.org/publicaciones 19Copublicaciones

Política y políticas públicasen los procesos de reforma deAmérica Latina

Rolando Franco y Jorge Lanzaro(coordinadores)

Suele decirse que el análisis comparadode políticas públicas comparadas pretenderesponder a dos interrogantes: por quépaíses similares adoptan políticas diferen-tes, y por qué países diferentes en múlti-ples aspectos (políticos, económicos,sociales y culturales) optan por políticassemejantes, y qué es lo que explica losdiferentes resultados.

La investigación en que se originó el mate-rial que compone este libro, justamente, seinscribe en la segunda alternativa, ya quese planteó qué había sucedido con losprocesos de reforma llevados a cabo en laregión durante los años noventa, en elentendido de que en ellos se aplicó unconjunto de soluciones similares, indepen-dientemente de que las realidades nacio-nales fueran muy diferentes. Asimismo,fue claro que los resultados obtenidosfueron también disímiles, por lo que co-rrespondía tratar de explicar las causas deesas diferencias.

ISBN 10: 8496571–15–7ISBN 13: 978–8496571–15–0448 pp.CEPAL/Flacso México/Miño y Dávila,México, 2006

ISBN 978–958–8307–05–3226 pp.CEPAL/Mayol, Colombia, 2006

Economic growth with equity

Ricardo Ffrench–Davis andJosé Luis Machinea

Este libro aparece en un momento degran preocupación por el marcado nivel deinequidad existente en América Latina. Es-ta situación se ve exacerbada por el medio-cre crecimiento de sus economías en lasúltimas dos décadas y media. Durante eseperíodo, que incluye los años de profundasreformas emprendidas bajo el llamadoconsenso de Washington, el PIB per cápitaha disminuido en relación al de los paísesdesarrollados. En economías con un PIBper cápita promedio aproximadamentecuatro veces inferior al de las economíasmás ricas y con una brecha dos veces su-perior entre los sectores de mayores y demenores ingresos, el desafío de lograr uncrecimiento con equidad es un prerrequisi-to para reducir la brecha de desarrollo en-tre la región y los países más ricos. Ese esel foco del análisis sobre el desafío de cre-cimiento con equidad presentado en estelibro. Este incluye diez artículos escritospor destacados investigadores internacio-nales y elaboradores de políticas reunidospor la CEPAL.

ISBN 13: 978–0–230–01893–9ISBN 10: 0230–01893–9252 pp.ECLAC/Palgrave, United Kingdom, 2006

Gobernabilidad corporativa,responsabilidad social y estrategiascorporativas en América Latina

Germano M. de Paula,João Carlos Ferraz y Georgina Núñez(compiladores)

En una realidad en la que la interacciónentre el Estado, el mercado y la sociedad,potenciada por nuevas formas de asocia-ción entre los sectores público y privado,adquiere una creciente importancia, lagobernabilidad corporativa, la responsabi-lidad social y la internacionalización pro-ductiva constituyen temas de gran relevan-cia, tanto para la comunidad empresarialcomo para los formuladores de políticaspúblicas. Por su carácter transversal, pue-den ser abordados desde distintos ángulos,lo que le confiere una mayor riqueza alanálisis. Tal es la opción de este libro,que cuenta con especialistas de renombreprovenientes de diferentes campos, quecentran su análisis en la realidadlatinoamericana.

Page 21: Catálogo de Publicaciones 2007

Copublicaciones20 www.cepal.org/publicaciones

Regional financial cooperation

José Antonio Ocampo (editor)

La crisis financiera asiática de 1997 pu-so en evidencia múltiples deficiencias dela arquitectura financiera mundial, entreellas la falta de mecanismos adecuadospara resolver ese tipo de crisis y para ase-gurar la estabilidad económica global.La discusión posterior ha prestado, sin em-bargo, poca atención al potencial de lasinstituciones regionales para mejorar lasfinanzas globales. Este libro pretende col-mar esa importante brecha.

Los autores de este libro exploran lasmodalidades que puede adoptar la coope-ración regional para promover los intere-ses de las regiones en desarrollo, muchasveces a partir de la experiencia de Europaoccidental. Los mecanismos estudiadosincluyen los bancos de desarrollo regional,los regímenes de tasa de cambio y losmercados financieros. También examinaniniciativas anteriores o actuales destina-das a mejorar la cooperación financieraentre los países en desarrollo, como laComunidad Andina y el Consejo de Coope-ración para los Estados Árabes del Golfo.

ISBN 13: 978–0–8157–6419–9ISBN 10: 0–8157–6419–7376 pp. ECLAC/Brookings Institution Press,USA, 2006

ISBN 958–978603–0 302 pp.CEPAL / Mayol, Colombia, 2006

Condiciones y políticas decompetencia en economías pequeñasde Centroamérica y el Caribe

Claudia Schatan y Marcos Ávalos(coordinadores)

Los trabajos reunidos en este libroconstituyen un primer esfuerzo por evaluarempíricamente las condiciones de compe-tencia, el marco regulatorio y las políticasmás adecuadas para fortalecer losmercados en América Latina y el Caribe:documentan la importancia que tiene lapolítica de competencia para las econo-mías pequeñas de la región, considerandolas condiciones precarias, los efectos dela alta exposición a las distorsiones delmercado internacional, las limitacionesque plantea reproducir la política de lospaíses desarrollados y las potencialesventajas de la cooperación regional.

ISBN 968–16–7646–7 392 pp.CEPAL / Fondo de Cultura Económica,México, 2006

Los jóvenes y el empleo en AméricaLatina. Desafíos y perspectivas anteel nuevo escenario laboral

Jürgen Weller (editor)

Los jóvenes latinoamericanos enfrentangrandes obstáculos en su inserción laboral,como lo muestran los indicadores de de-sempleo y precariedad laboral. Para la granmayoría de ellos, las expectativas favora-bles que generan los cambios tecnológi-cos, económicos y demográficos no se hanhecho realidad. ¿A qué se debe estaapremiante realidad y qué se puede hacerpara enfrentarla?

En este libro se integran, desde una visióndinámica, las perspectivas de diferentesactores para determinar las consecuen-cias, en el ámbito del empleo, de las trans-formaciones económicas y sociales encurso, ya que solamente una comprensiónde la dinámica actual del mercado laboralque enfrentan los jóvenes permite desarro-llar propuestas relevantes para mejorar suinserción productiva y satisfactoria en elmundo de trabajo.

Page 22: Catálogo de Publicaciones 2007

www.cepal.org/publicaciones 21Copublicaciones

Macroeconomía, comercio yfinanzas para reformar las reformasen América Latina

Ricardo Ffrench–Davis

En los años noventa el desarrollo hasido notablemente deficiente en AméricaLatina. Pese a las intensas reformas neoli-berales, a la derrota de la hiperinflación ya la entrada de ingentes flujos de capital,el desarrollo de la capacidad productiva yla equidad social registraron un pobredesempeño. En los artículos de este librose estudian las bases analíticas de unenfoque pragmático, de orientación norma-tiva, que ofrece una alternativa alneoliberalismo. Se aborda la gestión ma-croeconómica y la liberalización comercialy financiera ocurrida en los últimos años,haciendo hincapié en las causas de losescasos logros alcanzados en materiade estabilidad macroeconómica real,formación de capital y crecimiento deAmérica Latina.

ISBN 95–8–97647–0–3226 pp.CEPAL / Mayol, Colombia, 2005

ISBN 13: 978–0–8157–8085–4ISBN 10: 0–8157–8085–0316 pp.ECLAC / Brookings Institution Press,USA, 2006

Aglomeraciones pesquerasen América Latina y el Caribe.Ventajas asociadas al enfoquede cluster

Massiel Guerra (editora)

En esta publicación se presenta unaaplicación del enfoque de cluster al sectorpesquero de algunas regiones de AméricaLatina. Ello no significa necesariamenteque este concepto esté muy integrado alfuncionamiento de la industria, pese a queen ella se observan algunas característicasbásicas de un cluster, como la localizacióngeográfica y la especialización, lo quepermitiría pensar en la posibilidad de undesarrollo en esa dirección.

El interés de los artículos incluidos en estelibro es que en todos ellos se subraya laimportancia de los procesos interactivosentre los diferentes componentes producti-vos. Desde la óptica de los clusters, ellodebiera necesariamente desembocar enprocesos de aprendizaje conjunto y mayorcompetitividad, como se advierte en algu-nos subsectores, entre ellos, el rubro acuí-cola, representado principalmente en lasalmonicultura, actividad que ha logradoun rápido y sólido crecimiento en algunospaíses de la región.

ISBN 958–682–594–9198 pp.CEPAL / Alfaomega, Colombia, 2005

Finance for Development. LatinAmerica in Comparative Perspective

Barbara Stallings with Rogerio Studart

El acceso al financiamiento es unaspecto fundamental del proceso de desa-rrollo en las economías emergentes. Eneste innovador análisis del sector financie-ro en América Latina, Barbara Stallingsy Rogerio Studart examinan las recientestransformaciones en la región, las compa-ran con las ocurridas en otras regiones yevalúan sus posibles alcances. Los autoresplantean sus discrepancias con la nuevaliteratura sobre el financiamiento y eldesarrollo que preconiza la eliminación delos bancos públicos, la sustitución de laregulación y la supervisión gubernamenta-les por el monitoreo privado y una integra-ción más completa en los mercados decapitales internacionales. En su lugar, sepronuncian por un enfoque más equilibradoque ponga el acento en la situación parti-cular de cada país y en el fortalecimientodel contexto institucional de los sistemasfinancieros.

Page 23: Catálogo de Publicaciones 2007

Copublicaciones22 www.cepal.org/publicaciones

Beyond reforms. Structural dynamicsand macroeconomic vulnerability

Más allá de las reformas. Dinámicaestructural y vulnerabilidadmacroeconómica

Edited by José Antonio Ocampo

Contrariamente a las expectativas quesirvieron de fundamento a las reformas demercado, en muchos países en desarrollolas economías liberalizadas se han carac-terizado por combinaciones variables devulnerabilidad macroeconómica, bajastasas de inversión, una creciente brechatecnológica internacional e interna y mayo-res tensiones distributivas.

La mayoría de los países latinoamericanosencarna las frustraciones económicas quehan provocado las reformas estructurales.Estos resultados han enriquecido el debatesobre el desarrollo, que ha contado conla valiosa participación de la CEPAL. Estelibro reúne contribuciones de algunosanalistas de la CEPAL, así como artículospreparados para la Comisión.

ISBN 0–8213–5819–7(World rights except North America)ISBN 0–8047–5272–9 (North America)238 pp.ECLAC / The World Bank / StanfordUniversity Press, USA, 2005

ISBN 958–682–597–3264 pp.CEPAL / Alfaomega, Colombia, 2005

ISBN 962–23–2546–3316 ppCEPAL / Siglo XXI, México, 2005

Gestión social. Cómo lograreficiencia e impacto en laspolíticas sociales

Ernesto Cohen y Rolando Franco

En este trabajo se argumenta que elvector central que debe orientar la gestiónsocial es el impacto que los programas yproyectos producen en la población a laque están dirigidos, lo que los autores es-timan que implica un cambio radical en laforma de plantear el problema.

La política social proporciona prestacionesde diferente naturaleza a distintas pobla-ciones, en un entorno institucional variado.Resulta, pues, fundamental tener encuenta estas peculiaridades de los mode-los de gestión y superar los supuestos delos esquemas tradicionales.

Por lo mismo, se presenta un modelo degestión social destinado a mejorar el im-pacto externo y la eficiencia interna delos programas y proyectos sociales y seanalizan los principales problemas que seplantean en su diseño, evaluación, imple-mentación y monitoreo; además, se prestaespecial importancia a los requisitos indis-pensables para introducir, desarrollar ymantener mecanismos de mercado en laprestación de servicios sociales.

Crecimiento esquivo y volatilidadfinanciera

Seeking growth under financialvolatility

Ricardo Ffrench–Davis (editor)

El desarrollo es un proceso complejo ypocos países lo han logrado de una mane-ra sostenida. Para conseguirlo, es necesa-ria una combinación eficiente de políticasmacro, meso o microeconómicas; la faltade sólo un ingrediente significativo puedellevar al fracaso. Los esfuerzos nacionalesson cruciales, pero también es sumamenteimportante el entorno externo, por el efec-to que éste pueda tener sobre el crecimien-to y la equidad, doble objetivo clave de lapolítica económica.

¿Cómo reaccionan los mercados acciona-rios, de formación de capital y laboral a loscambios de los flujos de capital y al entor-no macroeconómico que enfrentan? ¿Cómoevoluciona y se distribuye la productividadgeneral entre la población? ¿en qué medidala naturaleza e los equilibrios macroeconó-micos puede contribuir a aumentar la equi-dad dentro del sistema económico para lo-grar un crecimiento con equidad? ¿qué va-riables determinan la duración de los proce-sos de ajuste y cómo responden los diferen-tes mercados? En este libro se avanza enrespuestas a estos interrogantes.

ISBN 958–337507–1152 pp.CEPAL / Mayol, Colombia, 2005

ISBN–13 978–1–4039–96350 hardbackISBN–10 1–4039–96350 hardback228 pp.ECLAC / Palgrave Macmillan,United Kingdom, 2005

Page 24: Catálogo de Publicaciones 2007

www.cepal.org/publicaciones 23Coediciones

Visiones del desarrollo en AméricaLatina

José Luis Machinea y Narcís Serra(editores)

En el presente libro se reúnen las ponen-cias presentadas en el seminario "Una nue-va agenda de desarrollo económico paraAmérica Latina", organizado por la Funda-ción CIDOB y celebrado en Salamanca, enoctubre de 2005. Este evento, que convocóa destacados economistas y políticoslatinoamericanos, contó también con laparticipación de la CEPAL. Su principalobjetivo fue confrontar visiones, a travésde un análisis riguroso y detallado de loscomponentes de las políticas económicas ysociales que se aplican actualmente enAmérica Latina, y ofrecer recomendacionesque apunten a un crecimiento económicomás vigoroso y sostenido, capaz de contri-buir a la superación de los dos flagelosidentificados como los desafíos más ur-gentes del desarrollo regional: la pobreza yla desigualdad.

La copublicación de este libro por parte dela CEPAL y del CIDOB responde al interésde ambas instituciones de divulgar esteimportante material de reflexión y reflejael interés de ambas en promover, de amboslados del Atlántico, un intercambio fecun-do de enfoques y la búsqueda de la com-plementariedad de visiones, ambos, ele-mentos esenciales para aunar esfuerzos yvoluntades en pro del desarrollo.

576 pp.LC/L.2756ISBN: 978–84–87072–82–6CEPAL/CIDOB, 2007

Espacios iberomericanos Espaços ibero–americanos

El presente libro, producto de un esfuer-zo conjunto entre la Comisión Económicapara América Latina y el Caribe (CEPAL)y la Secretaría General Iberoamericana(SEGIB), fue elaborado para la XVII CumbreIberoamericana de Naciones (Montevideo,Uruguay, 4 y 5 de noviembre de 2006). Elobjetivo principal de este trabajo fue brin-dar a los gobiernos participantes de laCumbre una visión global respecto de lostemas centrales que atañen actualmenteal desarrollo de las naciones insertas en elespacio iberoamericano.

En él se describen de manera compacta di-ferentes dimensiones del panorama econó-mico y social de la región, que ponen enevidencia las situaciones de divergenciaexistentes entre los países que la confor-man, pero indican también posibles sendasde convergencia hacia patrones de desa-rrollo más equilibrados. Este enfoque secomplementa con un análisis de las asime-trías existentes entre las economías lati-noamericanas y las de la Península Ibérica.La incorporación de abundante materialestadístico y gráfico permite ilustrar, congran claridad, la magnitud de los proble-mas y desafíos que enfrenta la región.

166 pp.LC/G.2328 (Español)CEPAL/SEGIB, 2006

164 pp.LC/G.2328/P (Portugués)CEPAL/SEGIB, 2006

Jóvenes y mercado de trabajoen el Ecuador

Luciano Martínez Valle (editor)

Este trabajo muestra las dificultades, ca-da vez mayores, de inserción de los jóvenesen el mercado laboral ecuatoriano. En gene-ral, los jóvenes están afectados doblementeen el mercado de trabajo: por un lado, cons-tituyen el mayor porcentaje de los desem-pleados urbanos, por otro, si encuentran untrabajo, este se caracteriza por ser temporaly precario. Esta doble condición de exclu-sión social muestra una situación potencial-mente explosiva en cualquier país, sea delcapitalismo avanzado o del atrasado.

188 pp. LC/R.2133/E ISBN: 9978–67–116–1 CEPAL/FLACSO–Sede Ecuador, 2006

Empleos para los jóvenes

Juan Chacaltana

En este libro se realiza una exhaustivarevisión del debate actual sobre empleo ju-venil, que constituye uno de los problemasmás acuciantes de la actualidad. Este secomplementa con entrevistas a los propiosjóvenes, a los empresarios que los contra-tan y a los programas que los apoyan, conel objetivo de delinear y potenciar políticasespecíficas de inserción laboral juvenil.

270 pp. LC/R.2129/E ISBN: 9972–9856–6–0 CEPAL/CEDEP, 2006

Page 25: Catálogo de Publicaciones 2007

Coediciones24 www.cepal.org/publicaciones

Juventud y mercado laboral. Brechasy barreras

Marcelo Charlin y Jürgen Weller(editores)

La inserción laboral de los y las jóvenesno es un problema exclusivamente latinoa-mericano. En un mundo económico cadadía más globalizado se observan dos ten-dencias: por una parte, debido a la utiliza-ción de tecnologías de punta, los procesosmanufactureros se robotizan cada vez más,lo que no contribuye a la creación de nue-vos puestos de trabajo, más bien los haceobsoletos. Y por la otra, las tareas donde elser humano todavía es imprescindible re-sultan ser cada vez más complejas, por loque requieren de un alto grado de educa-ción y capacitación. A esto se suma que enmuchos países, por razones demográficas,el número absoluto de jóvenes que quierenentrar al mundo laboral está en permanen-te aumento y, por ende, sube la presión porcrear más empleos.

254 pp. LC/R.2131/E ISBN: 956–205–212–5 CEPAL/ FLACSO–Chile, 2006

Oferta, demanda e intermediaciónlaboral: aportes para la integraciónde jóvenes al mercado de trabajosalvadoreño

Marlon Carranza (compilador)

El estudio de la situación laboral de losjóvenes, las ofertas de empleo que reci-ben, la visión de los empresarios, nos reve-la el complejo entramado de desafíos yproblemas que tocan a este sector, desdela migración como alternativa frente a unasituación de empleo escasa y poco atra-yente, hasta los cambios que ha generadoen el empleo la propia transformación denuestra economía con el auge y la apuestapor el sector terciario. La intermediación,en buena parte responsabilidad de institu-ciones y políticas públicas, implica tareasde coordinación entre diversas institucio-nes estatales, así como con sectores priva-dos, para lograr conectar adecuadamentela oferta de mano de obra con los requeri-mientos de la demanda laboral de estesector clave de la sociedad.

252 pp. LC/R.2130/E CEPAL/IUDOP, 2006

Guía de asistencia técnica para laproducción y el uso de indicadoresde género

Esta guía es el resultado de un trabajointerinstitucional en el que participaron lospuntos focales de género de diversasagencias y organismos de Naciones Uni-das. Responde a la preocupación reiteradade los gobiernos de la región, particular-mente desde los mecanismos nacionalespara el adelanto de la mujer y las organiza-ciones de mujeres de la sociedad civil, decontar con un instrumento que facilite eldiálogo entre usuarios y productores de es-tadísticas y reúna de manera sistemáticalos indicadores disponibles y de posiblecálculo. Se requería además que estos in-dicadores estén dotados de un marco ana-lítico adecuado al análisis de género, quefacilite el acceso a las fuentes de informa-ción ya existentes y que sirva de sustentoal cumplimiento de los compromisos de laCuarta Conferencia Mundial sobre la Mu-jer en materia de mejoramiento de los pro-cesos de recolección, procesamiento, uso ydifusión de estadísticas con perspectiva degénero.

244 pp.LC/R.2136/EP CEPAL/UNFPA/UNIFEM, 2006

Todas las coediciones estándisponibles en la web.

Page 26: Catálogo de Publicaciones 2007

www.cepal.org/publicaciones 25Cuadernos de la CEPAL

Este libro es producto de una labor decompilación y procesamiento de indicado-res realizada en el marco del proyecto "Usode indicadores de género para la formula-ción de políticas públicas", cuyo objetivo esmedir las magnitudes de la desigualdad degénero y fomentar el mejoramiento y laproducción de estadísticas de género enlos países de la región; además, intentaproporcionar una herramienta que promue-va la progresiva adopción de políticas yprogramas más equitativos. La informacióncontenida en estas páginas revela en tér-minos cuantitativos las diferencias entremujeres y hombres en los diversos ámbitosde la vida social, cultural y económica delos países. Las cifras y los gráficos quese exponen en él muestran, en general,amplias brechas entre los sexos, que enmuchos casos reflejan desventajas queafectan a las mujeres.

Cuaderno de la CEPAL N° 92 2007S.06.II.G.132 ISBN 978–92–1–323050–3178 pp. US$ 20

Este documento ha sido concebidocomo una guía dirigida a las autoridadesde municipios latinoamericanos afectadospor fenómenos socionaturales, con el obje-to de que estos puedan desarrollar unaefectiva gestión local del riesgo y así dis-minuir las pérdidas humanas y los dañosmateriales.

Con el texto se pretende colaborar con lacapacitación de todos los actores de la so-ciedad, con miras a enfrentar las amenazassocionaturales con un enfoque preventivomás que reactivo, reducir la vulnerabilidad,principal determinante de los daños causa-dos por los desastres, y fortalecer lasestrategias de desarrollo sostenible.

Cuaderno de la CEPAL Nº 91 2005S.05.II.G.146 ISBN 92–1–322781–7144 pp. US$ 20

Estadísticas para la equidad degénero. Magnitudes y tendencias

en América LatinaVivian Milosavljevic

Elementos conceptualespara la prevención y reducción

de daños originadospor amenazas socionaturales

Eduardo Chaparro A.,Matías Renard R. (editores)

Los regímenes de pensiones abarcanmúltiples dimensiones: macroeconómicas,fiscales, jurídicas e institucionales. Paralas personas adultas mayores, la coberturaprevisional es la consagración práctica desus derechos sociales y es tal su importan-cia que puede ser determinante de la situa-ción económica de mujeres y hombres, desu posibilidad de caer en la pobreza o es-capar de ella.

La mayoría de las reformas a los regímenesprevisionales realizadas en las dos últimasdécadas, en varios países de la región, tu-vieron efectos negativos en términos deequidad de género. Este libro es un aporteal estudio de la seguridad social desde esaperspectiva. En él se analizan las reformasde pensiones a la luz de los casos de Boli-via, Colombia y El Salvador, en estudiosque sirvieron de base para ampliar el deba-te a Argentina, Brasil y Chile, así como pa-ra otros estudios regionales que eviden-cian la necesidad de abordar este temadesde el punto de vista de los derechos y laciudadanía.

Cuaderno de la CEPAL N° 90 2004S.04.II.G.129 ISBN 92–1–322578–4270 pp. US$ 20

Los sistemas de pensionesen América Latina:

un análisis de géneroFlavia Marco (coordinadora)

Page 27: Catálogo de Publicaciones 2007

Revista de la CEPAL/CEPAL Review26 www.cepal.org/publicaciones

¿Un crecimiento menos volátil? José Luis Machinea El papel de las instituciones financieras regionales y Daniel Titelman

El federalismo fiscal en Brasil: José Serrauna visión panorámica y José Roberto R. Afonso

¿Para qué sirven las reglas fiscales? Miguel BraunUn análisis crítico de la experiencia argentina y Nicolás Gadano

Los acuerdos comerciales de Colombia, Ecuador José E. Durán Lima, y Perú con los Estados Unidos: efectos sobre Carlos J. de Miguel el comercio, la producción y el bienestar y Andrés R. Schuschny

Retos en materia de empleo y respuestas de Christoph Ernst, Janine Bergpolítica en Argentina, Brasil y México y Peter Auer

La trayectoria del vínculo entre políticas selectivascontra la pobreza y políticas sectoriales Ana Sojo

Efectos de la segregación urbana sobre Rubén Kaztmanla educación en Montevideo y Alejandro Retamoso

Consensos y disensos entre loseconomistas mexicanos Carlos M. Urzúa

Espejos de cambios: empresariosindustriales en Chile y Uruguay Andrés Rivarola

200 pp.ISSN 0252–0257 / ISBN 978–92–1–323019–0US$ 15 Suscripción anual (3 números por año): US$ 30Los números anteriores pueden solicitarse en: [email protected]

Abril de 2007, Nº 91OSCAR ALTIMIRDirector

REYNALDO BAJRAJDirector Adjunto

Page 28: Catálogo de Publicaciones 2007

www.cepal.org/publicaciones 27Revista de la CEPAL/CEPAL Review

Economic paradigms and the role of theState in Latin America Enrique V. Iglesias

Angel or Demon? China's Trade Impact Jorge Blázquez–Lidoy,on Latin American countries Javier Rodríguez and Javier Santiso

Trade and infrastructure in the Gina E. Acosta Rojas, Germán CalfatAndean Community and Renato G. Flôres Jr.

Fiscal policy and the commodities boom:the impact of higher prices for non–renewables Juan Pablo Jiménez in Latin America and the Caribbean and Varinia Tromben

Fiscal policy and social protection Eduardo Aldunate and Ricardo Martner

Social capital and participatory management John Durstonin the Pátzcuaro basin and Eduardo López

Associational life and local developmentin two Nicaraguan villages Nadia Molenaers

Wage rigidity in Chile Andrés Marinakis

The expansion model of the majorChilean retail chains Álvaro Calderón Hoffmann

Earning inequalities in Brazil:quantile regressions and the Sandro Eduardo Monsueto,decomposition approach Ana Flávia Machado and André Braz Golgher

206 pp.ISSN 0251–2920 / ISBN 92–1–121609–5US$ 15 Suscripción anual (3 números por año): US$ 35Los números anteriores pueden solicitarse en: [email protected]

December 2006, No. 90OSCAR ALTIMIRDirector

REYNALDO BAJRAJDeputy Director

Page 29: Catálogo de Publicaciones 2007

Autores de la CEPAL28 www.cepal.org/publicaciones

✺ Economic Reforms in Chile fromDictatorship to Democracy, RicardoFfrench–Davis, The University of Michi-gan Press, Michigan, 2002.

✺ Reformas para América Latina despuésdel fundamentalismo neoliberal,Ricardo Ffrench–Davis, Siglo XXI,Argentina, 2005

✺ Brazil in the 1990s. An Economy inTransition, Edited by Renato Baumann,Palgrave/St Antony's College, Oxford,2002.

✺ Investimento e reformas no Brasil.Indústria e infra–estrutura nos anos1990. Ricardo Bielschowsky (coorde-nador), José Clemente de Oliveira,Márcio Wohlers, Marcos ThadeuAbicalil, Rafael Oliva, Renato Fonseca,Sebastiao Soares, CEPAL, IPEA, Brasil,2002

✺ Globalizar desde Latinoamérica: elcaso de Arcor, Bernardo Kosacoff,Jorge Forteza, María Inés Barbero, E.Alejandro Stengel, Anabel Marín,McGraw–Hill Interamericana, Bogotá,2002.

✺ Going global from Latin America. TheARCOR case, Bernardo Kosacoff,Jorge Forteza, María Inés Barbero,E. Alejandro Stengel, Anabel Marín,McGraw–Hill, Buenos Aires, 2002.

✺ Great Transition. The Promise and Lureof the Times Ahead, Paul Raskin, Ta-rik Banuri, Gilberto Gallopín, Pablo Gut-man, Al Hammond, Robert Kates andRob Swart, Global Scenario Group,Stockholm Environment Institute,Boston, 2002.

✺ Cambios contemporáneos en la es-tructura industrial argentina (1975–2000), Bernardo Kosacoff y Adrián Ra-mos, Universidad Nacional de Quilmes,Bernal, 2001.

✺ Entre el neoliberalismo y el crecimien-to con equidad: tres décadas de po-lítica económica en Chile, RicardoFfrench– Davis, Dolmen Ediciones, se-gunda edición, Santiago de Chile, 2001.

✺ Formación para el trabajo: ¿pública oprivada?, Guillermo Labarca, coordina-dor. Publicación conjunta de CEPAL, OIT,CINTERFOR y GTZ, Montevideo, 2001.

✺ Mercosul. Avanços e Desafios da Inte-gração, Renato Baumann, organizador,CEPAL/IPEA, Brasilia, 2001.

✺ Un futuro económico para Colombia, José Antonio Ocampo, Alfaomega/Cambio, Colombia, 2001.

✺ Visions. Adventures into the Future.The Visions Project at the JRC, Angela Guimarães Pereira, Serafín Co-rral Quintana, Silvio Funtowicz, Gilber-to Gallopín, Bruna De Marchi and Bru-no Maltoni, 2001, European Commis-sion–JRC. EUR 19926 EN, Ispra, Italia,2001.

✺ Celso Furtado a Sudene e o Futuro do Nordeste, Ricardo Bielschowsky, SUDENE, Recife, 2000.

✺ Corporate strategy under structural ad-justment in Argentina. Responsesby industrial firms to a new set ofuncertainties, Bernardo Kosacoff (edi-tor), MacMillan Press, London, 2000.

✺ El gran eslabón: educación y desarro-llo en el umbral del siglo XXI, MartínHopenhayn y Ernesto Ottone, Fondo deCultura Económica, Colección PopularNº 575, Buenos Aires, 2000.

✺ Export Growth in Latin America: Poli-cies and Performance, Carla Maca-rio, Regis Bonelli, Adriaan ten Kate andGunnar Niels, Lynne Rienner Publishers,Estados Unidos, 2000.

✺ La Argentina de los noventa. Desem-peño económico en un contexto dereformas, Daniel Heymann y BernardoKosacoff (editores), dos tomos, EUDE-BA, Buenos Aires, 2000.

✺ La modernidad problemática: cuatroensayos sobre el desarrollo latinoa-mericano, Ernesto Ottone, una publi-cación de CEPAL, Editorial JUS y CentroLindavista, México, 2000.

✺ Reforming the Reforms in Latin Ameri-ca, Ricardo Ffrench–Davis, MacMillan,London, 2000. St. Martin's Press,Nueva York, 2000.

✺ Diseño estratégico e infraestructurabásica, por Juan Martin, Dolmen Edi-ciones, Santiago de Chile,1999.

Page 30: Catálogo de Publicaciones 2007

C a t á l o g o g e n e r a l 2 0 07

Page 31: Catálogo de Publicaciones 2007
Page 32: Catálogo de Publicaciones 2007

Comisión Económica para América Latina y el Caribewww.cepal.cl / www.eclac.org

www.cepal.org/publicaciones 31Catálogo general 2007

2005–2006S.06.II.G.2 148 pp.

US$ 50

2004–2005S.05.II.G.2 378 pp.

US$ 25

(Ediciones correspondientesa años anteriores tambiéndisponibles).

I. Revista de la CEPAL / CEPAL Review ISSN 0252–0257ISSN 0251–2920

La Revista de la CEPAL se publica en español e inglés tres veces por año.

Los precios de suscripción anual vigentes para el año 2007 son de US$ 30 para la versiónen español y de US$ 35 para la versión en inglés. La suscripción para dos años tiene un valorde US$ 50 y US$ 60, respectivamente. El precio por ejemplar suelto es de US$ 15 para ambasversiones, más costos de envío.

Agotados los siguientes números de la versión en español: 1, 2, 4, 6, 12, 13, 14, 16, 23, 31,34, 36, 38, 41, 42, 52, 58 y número extraordinario.

II. Estudio económico de América Latina y el Caribe

ISSN 0257–2176

2005–2006 editionE.06.II.G.2 142 pp.

US$ 50

2004–2005 editionE.05.II.G.2 364 pp.

US$ 25

(Previous issues alsoavailable).

Economic survey of Latin America andthe Caribbean

ISSN 0257–2184

2006En preparación 146 pp.

US$ 20

2005S.O6.II.G.67 212 pp.

US$ 20

(Ediciones correspondientesa años anteriores tambiéndisponibles).

III. Panorama de la inserción internacionalde América Latina y el Caribe

ISSN 1680–8681

2006 editionForth coming 134 pp.

US$ 30

2005 editionE.06.II.G.67 204 pp.

US$ 30

(Previous issues alsoavailable).

Latin America and the Caribbean in theWorld Economy

ISSN 1680–8657

Page 33: Catálogo de Publicaciones 2007

Catálogo general 200732 www.cepal.org/publicaciones

2006S.06.II.G.141 160 pp.

US$ 20

2005S.05.II.G.188 194 pp.

US$ 20

(Ediciones correspondientesa años anteriores tambiéndisponibles).

IV. Balance preliminar de las economías deAmérica Latina y el Caribe

ISSN 1074–7810

2006 editionE.06.II.G.141 152 pp.

US$ 20

2005 editionE.05.II.G.188 188 pp.

US$ 20

(Previous issues alsoavailable).

Preliminary Overview of the Economies of LatinAmerica and the Caribbean

ISSN 1074–7802

2006S.06.II.G.133 426 pp.

US$ 25

2005S.05.II.G.161 442 pp.

US$ 12.50

(Ediciones correspondientesa años anteriores tambiéndisponibles).

V. Panorama social de América Latina ISSN 1020–5152

2006 editionE.06.II.G.133 422 pp.

US$ 35

2005 editionE.05.II.G.161 442 pp.

US$ 17.50

(Previous issues alsoavailable).

Social Panorama of Latin AmericaISSN 1020–5160

2006Versión bilingüe(español / inglés).E/S.07.II.G.1 442 pp.

US$ 75

2005Versión bilingüe(español / inglés).E/S.06.II.G.1 480 pp.

US$ 37.50

(Ediciones correspondientesa años anteriores tambiéndisponibles).

VI. Anuario estadístico de América Latina y el CaribeStatistical Yearbook for Latin America and the Caribbean

ISSN 1014–0697

2006S.07.II.G.32 218 pp.

US$ 20

2005S.06.II.G.44 190 pp.

US$ 15

(Ediciones correspondientesa años anteriores tambiéndisponibles).

VII. La inversión extranjera en América Latina y el Caribe

ISSN 1020–5144

2005 editionE.07.II.G.32 200 pp.

US$ 30

2005 editionE.06.II.G.44 160 pp.

US$ 15

(Previous issues alsoavailable).

Foreign Investment in Latin America andthe Caribbean

ISSN 1680–8649

Page 34: Catálogo de Publicaciones 2007

www.cepal.org/publicaciones 33Catálogo general 2007

Nº 76 2004E.03.II.G.79ISBN: 92–1–121401–7A decade of light and shadow. Latin Ame-rica and the Caribbean in the 1990s, JoséAntonio Ocampo, Juan Martin (editors)

368 pp. US$ 20

Nº 76 2004F.03.II.G.79ISBN: 92–1–221040–6Une décennie d’ombres et de lumières.L’Amérique latine et les Caraïbes dans lesannées 90, José Antonio Ocampo, JuanMartin (éditeurs)

416 pp. US$ 20

Nº 75 2003S.03.II.G.113ISBN: 92–1–322224–6Gestión urbana para el desarrollosostenible en América Latina y elCaribe, Ricardo Jordán, Daniela Simioni(compiladores)

264 pp. US$ 20

Nº 74 2003S.03.II.G.99ISBN: 92–1–322207–6Mercados de tierras agrícolas en AméricaLatina y el Caribe, Pedro Tejo (compilador)

462 pp. US$ 30

Nº 73 2003S.O3.II.G.59ISBN: 92–1–322157–6Contaminación atmosférica y concienciaciudadana, Daniela Simioni (compiladora)

260 pp. US$ 15

Nº 71 2003S.O3.II.G.03ISBN: 92–1–322101–0Capital social y reducción de la pobrezaen América Latina y el Caribe: en busca deun nuevo paradigma, Raúl Atria, MarceloSiles (compiladores)

604 pp. US$ 20

Nº 70 2002E.02.II.G.125ISBN: 92–1–121379–7Meeting the millenium povertyreduction targets in Latin America andthe Caribbean

80 pp. US$ 15

Nº 70 2003S.02.II.G.125ISBN: 92–1–322123–1Hacia el objetivo del milenio de reducir lapobreza en América Latina y el Caribe

85 pp. US$ 15

Nº 70 2003F.02.II.G.125ISBN: 92–1–221039–2L’objectif du millénaire de réduire lapauvreté en Amérique Latine et les Caraïbes

85 pp. US$ 15

Nº 70 2003P.02.II.G.125ISBN: 92–1–322125–3Rumo ao objetivo do milenio de reduzir apobreza na América Latina e o Caribe

81 pp. US$ 15

Nº 69 2002S.02.II.G.74ISBN: 92–1–322050–2El capital social campesino en la gestióndel desarrollo rural. Díadas, equipos,puentes y escaleras

168 pp. US$ 20

Nº 68 2002S.02.II.G.48ISBN 92–1–322023–5La sostenibilidad del desarrollo enAmérica Latina y el Caribe: desafíos yoportunidades

146 pp. US$ 20

Nº 68 2002E.02.II.G.48ISBN 92–1–121357–6The sustainability of development in LatinAmerica and the Caribbean: challengesand opportunities

140 pp. US$ 25

N° 67 2002E.02.II.G.20 ISBN 92–1–121348–7Growth with stability. Financing for deve-lopment in the new international contextJosé Antonio Ocampo (coordinator)

196 pp. US$ 25

Nº 66 2001E.01.II.G.19ISBN 92–1–121292–8Economic reforms, growth and employ-ment: labour markets in Latin Americaand the Caribbean, Jürgen Weller

218 pp. US$ 25

Nº 65 2001E.01.II.G.20ISBN 92–1–121293–6The income distribution problem in LatinAmerica and the Caribbean, Samuel A.Morley

182 pp. US$ 25

Nº 64 2001E.01.II.G.22ISBN 92–1–121295–2Structural reforms, productivity and tech-nological change in Latin America, JorgeM. Katz

156 pp. US$ 25

Nº 63 2001E.01.II.G.21ISBN 92–1–121294–4Investment and economic reform in LatinAmerica, Graciela Moguillansky and Ri-cardo Bielschowsky (with Claudio Pini)

202 pp. US$ 25

Nº 62 2001E.01.II.G.89ISBN 92–1–121304–5Equity, development and citizenship.Abridged edition

102 pp. US$ 20

Nº 62 2001F.01.II.G.89ISBN 92–1–221037–6L'équité, le développment et la citoyenne-té. Version condensée

110 pp. US$ 20

VIII. Libros de la CEPAL

Nº 93 2007S.07.II.G.7ISBN 92–1–322965–8Tributación en América Latina. En buscade una nueva agenda de reformas, OscarCetrángolo y Juan Carlos Gómez-Sabaini(compiladores)

166 pp. US$ 20

Nº 92 2006S.06.II.G.124 ISBN 92–1–322963–1Fernando Fajnzylber. Una visión renovado-ra del desarrollo en América Latina,Miguel Torres (editor)

422 pp. US$ 20

Nº 91 2006S.06.II.G.103ISBN 92–1–322943-7Cooperación financiera regional, JoséAntonio Ocampo (compilador)

274 pp. US$ 20

Nº 90 2006S.06.II.G.82 ISBN 92–1–322929–1Financiamiento para el desarrollo:América Latina desde una perspectivacomparada, Barbara Stallings, con lacolaboración de Rogério Studart

396 pp. US$ 20

Nº 89 2006S.06.II.G.16ISBN 92–1–322792–2Políticas municipales de microcrédito. Uninstrumento para la dinamización de lossistemas productivos locales. Estudios decaso en América Latina, Paola Foschiattoy Giovanni Stumpo (compiladores)

244 pp. US$ 20

Nº 88 2005S.05.II.G.157ISBN 92–1–322791–4Aglomeraciones en torno a los recursosnaturales en América Latina y el Caribe:Políticas de articulación y articulación depolíticas.

260 pp. US$ 20

Nº 87 2005S.05.II.G.178ISBN 92–1–322790–6Pobreza, desertificación y degradación delos recursos naturales, César Morales,Soledad Parada (editores)

268 pp. US$ 20

Nº 86 2005S.05.II.G.93ISBN 92–1–3227–17–5Aprender de la experiencia. El capitalsocial en la superación de la pobreza,Irma Arriagada (editora)

234 pp. US$ 20

Nº 85 2005S.05.II.G.140ISBN 92–1–322742–6Política fiscal y medio ambiente. Basespara una agenda común, Jean Acquatela,Alicia Bárcena (editores)

274 pp. US$ 20

Nº 84 2005S.05.II.G.73ISBN 92–1–322665–9Globalización y desarrollo: Desafíos dePuerto Rico frente al siglo XXI, JorgeMario Martínez, Jorge Máttar, PedroRivera (coordinadores)

342 pp. US$ 20

Nº 83 2005S.05.II.G.114ISBN 92–1–322749–3El medio ambiente y la maquila en Méxi-co: un problema ineludible, Jorge Carrillo,Claudia Schatan (compiladores)

304 pp. US$ 20

Nº 82 2005S.05.II.G.42ISBN: 92–1–322680–2Fomentar la coordinación de políticaseconómicas en América Latina. El métodoREDIMA para salir del dilema del pri-sionero, Christian Ghymers

190 pp. US$ 20

Nº 82 2005E.05.II.G.42ISBN: 92–1–121544–7Fostering economic policy coordinationin Latin America. The REDIMA approachto escaping the prisoner's dilemma,Christian Ghymers

170 pp. US$ 20

Nº 81 2005F.O5.II.G.54ISBN: 92–1–221045–7Mondialisation et développement. Unregard de l’Amérique latine et desCaraïbes, José Antonio Ocampo et JuanMartin (éditeurs)

236 pp. US$ 20

Nº 80 2004S.04.II.G.110 ISBN: 92–1–322574–1Gobernabilidad e integración financiera:Ámbito global y regional, José AntonioOcampo y András Uthoff (compiladores)

370 pp. US$ 30

Nº 79 2004S.04.II.G.113ISBN 92–1–322581–4Etnicidad y ciudadanía en América Latina.La acción colectiva de los pueblos indíge-nas, Álvaro Bello

222 pp. US$ 20

Nº 78 2004S.04.II.G.74ISBN: 92–1–322536–9Los transgénicos en América Latina y elCaribe: un debate abierto, Alicia Bárcena,Jorge Katz, César Morales, MarianneSchaper

416 pp. US$ 20

Nº 77 2004S.03.II.G.143ISBN: 92–1–322256–4Una década de desarrollo social enAmérica Latina, 1990–1999

300 pp. US$ 20

Page 35: Catálogo de Publicaciones 2007

Catálogo general 200734 www.cepal.org/publicaciones

Nº 61 2001S.01.II.G.2392–1–321827–3Apertura económica y (des)encadena-mientos productivos. Reflexiones sobre elcomplejo lácteo en América Latina, Mar-tine Dirven

411 pp. US$ 20

Nº 60 2001S.01.II.G.6892–1–321828–1El espacio regional: hacia la consolida-ción de los asentamientos humanos enAmérica Latina y el Caribe

168 pp. US$ 20

Nº 60 2001E.01.II.G.68ISBN 92–1–121311–8A territorial perspective: Towards theconsolidation of human settlements in La-tin America and the Caribbean

162pp. US$ 25

Nº 59 2000S.00.II.G.131ISBN 92–1–321679–3Juventud, población y desarrollo en Amé-rica Latina y el Caribe: problemas, oportu-nidades y desafíos

474 pp. US$ 25

Nº 58 2001S.01.II.G.67ISBN 92–1–321825–7La dimensión ambiental en el desarrollo deAmérica Latina, Nicolo Gligo

280 pp. US$ 20

Nº 57 2000S.00.II.G.92ISBN 92–1–321649–1Las mujeres chilenas en los noventa: ha-blan las cifras

214 pp. US$ 20

Nº 56 2000S.00.II.G.146ISBN 92–4–324696–3Protagonismo juvenil en proyectos loca-les: lecciones del Cono sur

186 pp. US$ 20

Nº 55 2000E.00.II.G.39ISBN 92–1–121265–0Financial globalization and the emergingeconomies

344 pp. US$ 25

Nº 54 2000S.00.II.G.57ISBN 92–1–321608–4La CEPAL en sus 50 años. Notas de un se-minario conmemorativo

164 pp. US$ 15

Nº 53 1999S.99.II.G.48ISBN 92–1–321537–1LC/G. 2064–PTransformaciones recientes en el sectoragropecuario brasileño: lo que muestranlos censos

146 pp. US$ 25

Nº 52 1999S.99.II.G.28ISBN 92–1–321519–3Un examen de la migración internacionalen la comunidad andina basado en datoscensales

128 pp. US$ 15

Nº 51 1999S.99.II.G.47ISBN 92–1–3215325–5Nuevas políticas comerciales en AméricaLatina y Asia: algunos casos nacionales

600 pp. US$ 25

Nº 50 1999S.99.II.G.59ISBN 92–1–321549–5Privatización portuaria: bases, alternati-vas y consecuencias, Larry Burkhalter

248 pp. US$ 25

Nº 49 1999S.99.II.G.7ISBN 92–1–321486–3Teorías y metáforas sobre el desarrolloterritorial, Sergio Boisier

130 pp. US$ 20

Nº 48 1999S.99.II.G.21ISBN 92–1–321489–3Las dimensiones sociales de la integra-ción regional en América Latina, RolandoFranco y Armando Di Filippo

220 pp. US$ 20

Nº 47 1999E.98.II.G.5ISBN 92–1–121225–1The Fiscal Covenant, Strengths, Weak-nesses, Challenges

290 pp. US$ 17.50

Nº 47 1998S.98.II.G.5ISBN 92–1–321469–3El pacto fiscal. Fortalezas, debilidades,desafíos

280 pp. US$ 10

Nº 46 1998S.98.II.G.4ISBN 92–1–321466–9Agroindustria y pequeña agricultura: vín-culos, potencialidades y oportunidadescomerciales

166 pp. US$ 17.50

Nº 45 1997S.97.II.G.12ISBN 92–1–321463–4La grieta de las drogas. Desintegraciónsocial y políticas públicas en América La-tina, Martín Hopenhayn (compilador)

218 pp. US$ 17.50

Nº 44 1997S.97.II.G.11ISBN 92–1–321462–6La brecha de la equidad. América Latina, elCaribe y la Cumbre Social

218 pp. US$ 17.50

Nº 44 1997E.97.II.G.11ISBN 92–1–121222–7The Equity Gap. Latin America, theCaribbean and the Social Summit

218 pp. US$ 17.50

Nº 43 1996S.96.II.G.3ISBN 92–1–321432–6Quince años de desempeño económico.América Latina y el Caribe, 1980–1995

128 pp. US$ 17.50

Nº 43 1996E.96.II.G.3ISBN 92–1–121208–1The Economic Experience of the LastFifteen Years. Latin America and the Ca-ribbean, 1980–1995

226 pp. US$ 17.50

Nº 42 1996S.96.II.G.2ISBN 92–1–321431–6Fortalecer el desarrollo. Interacciones entremacro y microeconomía

116 pp. US$ 17.50

Nº 42 1996E.96.II.G.2ISBN 92–1–121207–3Strengthening Development. The Interplay ofMacro– and Micro–economics

116 pp. US$ 17.50

Nº 41 1996S.96.II.G.6ISBN 92–1–321438–3 Las relaciones económicas entre AméricaLatina y la Unión Europea: el papel de losservicios exteriores

396 pp. US$ 25

Nº 40 1995S.95.II.G.6ISBN 92–1–321414–6 América Latina y el Caribe: políticaspara mejorar la inserción en la economíamundial

314 pp. Agotado

Nº 40 1995E.95.II.G.6ISBN 92–1–121200–6Latin America and the Caribbean: Policiesto Improve Linkages with Global Economy

308 pp. US$ 15

Nº 39 1994S.94.II.G.3ISBN 92–1–321402–2 El regionalismo abierto en América Latinay el Caribe. La integración económica enservicio de la transformación productivacon equidad

109 pp. US$ 8

Nº 39 1994E.94.II.G.3ISBN 92–1–121191–3 Open Regionalism in Latin America andthe Caribbean. Economic Integration asa Contribution to Changing ProductionPatterns with Social Equity

103 pp. US$ 17.50

Nº 38 1995S.95.II.G.5ISBN 92–1–321410–3Imágenes sociales de la modernización y latransformación tecnológica

198 pp. US$ 25

Nº 37 1994S.94.II.G.6ISBN 92–1–321404–9Familia y futuro: un programa regional enAmérica Latina y el Caribe

137 pp. US$ 10

Nº 37 1994E.94.II.G.6ISBN 92–1–121192–1Family and Future: a Regional Programmein Latin America and the Caribbean

124 pp. US$ 17.50

Nº 36 1993S.93.II.G.7ISBN 92–1–321388–3Cambios en el perfil de las familias: la ex-periencia regional

434 pp. US$ 12

Nº 35 1993S.93.II.G.8ISBN 92–1–321390–5Población, equidad y transformaciónproductiva

158 pp. US$ 17.50

Nº 35 1993E.93.II.G.8ISBN 92–1–121186–7Population, Social Equity and ChangingProduction Patterns

154 pp. US$ 17.50

Nº 34 1992S.92.II.G.15ISBN 92–1–321381–6Ensayo sobre coordinación de políticasmacroeconómicas

250 pp. US$ 10

Nº 33 1992S.92.II.G.6ISBN 92–1–321367–0Educación y conocimiento: eje de la transfor-mación productiva con equidad

270 pp. US$ 10

Nº 33 1992E.92.II.G.6ISBN 92–1–121173–5Education and Knowledge: Basic Pillars ofChanging Production Patterns with SocialEquity

258 pp. US$ 17.50

Nº 32 1992S.92.II.G.5ISBN 92–1–321366–2Equidad y transformación productiva: unenfoque integrado

254 pp. US$ 10

Nº 32 1992E.92.II.G.5ISBN 92–1–121172–7Social Equity and Changing ProductionPatterns: an Integrated Approach

254 pp. US$ 17.50

Nº 31 2ª ed., 1993S.91.II.G.5ISBN 92– 1– 321350–6El desarrollo sustentable: transformaciónproductiva, equidad y medio ambiente

146 pp. US$ 17.50

Page 36: Catálogo de Publicaciones 2007

www.cepal.org/publicaciones 35Catálogo general 2007

Nº 31 1991E.91.II.G.5ISBN 92–1–121166–2Sustainable Development: Changing Pro-duction Patterns, Social Equity and theEnvironment

146 pp. US$ 17.50

Nº 30 1991S.91.II.G.8ISBN 92– 1– 321353– 0Evaluaciones del impacto ambiental enAmérica Latina y el Caribe

232 pp. Agotado

Nº 29 1991S.91.II.G.3ISBN 92–1–321347– 6Inventarios y cuentas del patrimonio naturalen América Latina y el Caribe

336 pp. US$ 12

Nº 28 1991E.91.II.G.4ISBN 92–1–121165–4A Collection of Documents on EconomicRelations between the United States andCentral America, 1906–1956

398 pp. US$ 25

Nº 27 1991S.90.II.G.13ISBN 92–1–321346–8Los grandes cambios y la crisis. Impactosobre la mujer en América Latina y elCaribe

272 pp. US$ 20

Nº 27 1992E.90.II.G.13ISBN 92– 1– 121177– 8Major Changes and Crisis. The Impacton Women in Latin America and theCaribbean

280 pp. US$ 20

Nº 26 2ª ed., 1990S.90.II.G.7ISBN 92–1–321339–5América Latina y el Caribe: opciones parareducir el peso de la deuda

118 pp. US$ 8

Nº 26 1990E.90.II.G.7ISBN 92–1–121156–5Latin America and the Caribbean: Options toReduce the Debt Burden

110 pp. US$ 15

Nº 25 4ª ed., 1991S.90.II.G.6ISBN 92–1–321338–7Transformación productiva con equidad

186 pp. US$ 10

Nº 25 2nd Ed., 1991E.90.II.G.6ISBN 92–1–121155–7Changing Production patterns with SocialEquity

178 pp. US$ 10

Nº 24 1991E.90.II.G.14ISBN 92–1–121164–6The Environmental Dimension in Develo-ping Planning

302 pp. US$ 17.50

Nº 23 1990S.90.II.G.4ISBN 92–1–321336–0La crisis urbana en América Latina y elCaribe: reflexiones sobre alternativas desolución

198 pp. Agotado

Nº 22 1989S.90.II.G.3ISBN 92–1–321335–2Transformación ocupacional y crisis enAmérica Latina

244 pp. US$ 10

Nº 21 1989S.89.II.G.8ISBN 92–1–321323–9Planificación y gestión del desarrollo enáreas de expansión de la frontera agrope-cuaria en América Latina

114 pp. US$ 6

Nº 20 1989S.89.II.G.11ISBN 92–1–321322–0Desarrollo agrícola y participacióncampesina

404 pp. US$ 12

Nº 19 1989S.89.II.G.4ISBN 92–1–321319–0CEPAL, Bibliografía 1948–1988

654 pp. US$ 30

Nº 18 1989S.89.II.G.10ISBN 92–1–321327–1Políticas macroeconómicas y brechaexterna: América Latina en los añosochenta

202 pp. US$ 10

Nº 17 1988S.88.II.G.11ISBN 92–1–321312–3Gestión para el desarrollo de cuencas dealta montaña en la zona andina

188 pp. US$ 10

Nº 16 1988S.88.II.G.16ISBN 92–1–321316–6América Latina en la economía mundial

322 pp. US$ 12

Nº 15 2a ed., 1988S.88.II.G.13ISBN 92–1–321315–3CEPAL, 40 años (1948–1988)

86 pp. US$ 6

Nº 15 1989E.88.II.G.13ISBN 92–1–121152–2ECLAC 40 Years (1948–1988)

84 pp. US$ 6

Nº 14 1989S.89.II.G.15ISBN 92–1–321334–4Cooperativismo latinoamericano. Antece-dentes y perspectivas

372 pp. US$ 15

Nº 13 1987S.87.II.G.6ISBN 92–1–321225–9Raúl Prebisch: un aporte al estudio de supensamiento

146 pp. US$ 8

Nº 12 1986S.86.II.G.19ISBN 92–1–321232–1América Latina: sistema monetario internacio-nal y financiamiento externo

416 pp. Agotado

Nº 12 1986E.86.II.G.19Latin America: International MonetarySystem and External Financing

405 pp. Out of stock

Nº 11 1986S.86.II.G.5ISBN 92–1–321201–1El decenio de la mujer en el escenario la-tinoamericano. Realidades y perspectivas

216 pp. US$ 8

Nº 11 1988E.86.II.G.5ISBN 92–1–121140–9The Decade for Women in Latin Americaand the Caribbean: Background andProspects

216 pp. US$ 8

Nº 10 1985S.85.II.G.4Avances en la interpretación ambientaldel desarrollo agrícola de América Latina

236 pp. US$ 12

Nº 9 1984S.84.II.G.14La mujer en el sector popular urbano.América Latina y el Caribe

350 pp. US$ 10

Nº 8 1983S.83.II.G.31Sobrevivencia campesina en ecosistemasde altura, Vols. I y II

720 pp. US$ 16

Nº 7 1983S.83.II.G.27Africa y América Latina: perspectivas de lacooperación interregional

286 pp. US$ 10

Nº 6 1984S.82.II.G.8La mujer y el desarrollo: guía parala planificación de programas yproyectos

116 pp. US$ 8

Nº 6 3rd Ed., 1984E.82.II.G.8Women and Development: Guidelines forProgramme and Project Planning

124 pp. US$ 8

Nº 5 2ª ed., 1984S.81.II.G.66La dimensión ambiental en los estilos dedesarrollo de América Latina, OsvaldoSunkel

136 pp. US$ 6

Nº 4 1980S.82.II.G.12Los bancos transnacionales y el financia-miento externo de América Latina. Laexperiencia del Perú 1965–1976, RobertDevlin

266 pp. US$ 8

Nº 4 2nd ed., 1985E.82.II.G.12Transnational Banks and the External Financeof Latin America. The Experience of Peru1965–1976, Robert Devlin

342 pp. US$ 8

Nº 3 1980S.81.II.G.65Agua, desarrollo y medio ambiente enAmérica Latina

444 pp. US$ 10

Nº 2 2ª ed., 1980S.81.II.G.64América Latina en el umbral de losaños 80

204 pp. US$ 8

Nº 1 5ª ed., 1980S.58.II.G.5Manual de proyectos de desarrolloeconómico

264 pp. US$ 8

Nº 1 2nd ed., 1972E.58.II.G.5Manual on Economic DevelopmentProjects

242 pp. Out of stock

Page 37: Catálogo de Publicaciones 2007

Catálogo general 200736 www.cepal.org/publicaciones

N° 92 2007S.06.II.G.132ISBN 92–1–323050–3Estadísticas para la equidad de género.Magnitudes y tendencias en AméricaLatina, Vivian Milosavljevic

178 pp. US$ 20

N° 91 2005S.05.II.G.146ISBN 92–1–322781–7Elementos conceptuales para la pre-vención y reducción de daños origina-dos por amenazas socionaturales,Eduardo Chaparro A., Matías Renard R.(editores)

144 pp. US$ 20

N° 90 2004S.04.II.G.129ISBN 92–1–322578–4Los sistemas de pensiones en AméricaLatina: un análisis de género, FlaviaMarco (coordinadora)

270 pp. US$ 20

N° 89 2003S.03.II.G.160ISBN 92–1–322218–1Energía y desarrollo sustentable enAmérica Latina y el Caribe. Guía para laformulación de políticas energéticas

240 pp. US$ 20

N° 88 2003S.03.II.G.146ISBN 92–1–322259–9La ciudad inclusiva, Marcelo Balbo,Ricardo Jordán, Daniela Simioni(compiladores)

322 pp. US$ 20

N° 87 2003S.03.II.G.88ISBN 92–1–322162–2Congestión de tránsito. El problemay cómo enfrentarlo, Alberto Bull(compilador)

114 pp. US$ 15

N° 87 2003E.03.II.G.88ISBN 92–1–121432–7Traffic congestion. The problem andhow to deal with it, Alberto Bull(compiler)

202 pp. US$ 20

Nº 86 2001S.01.II.G.51ISBN 92–1–321813–3Industria y medio ambiente enMéxico y Centroamérica. Un reto desupervivencia

200 pp. US$ 20

Nº 85 1999S.99.II.G.5ISBN 92–1–321490–1Centroamérica, México y RepúblicaDominicana: maquila y transformaciónproductiva, Rudolf M. Buitelaar, RamónPadilla y Ruth Urrutia

172 pp. US$ 8

Nº 84 1998S.98.II.G.12ISBN 92–1–321479–0El régimen de contratación petrolerade América Latina en la década de losnoventa

134 pp. US$ 8

Nº 83 1998S.98.II.G.13ISBN 92–1–321480–4Temas y desafíos de las políticas depoblación en los años noventa enAmérica Latina y el Caribe

268 pp. US$ 8

Nº 82 1997P.97.II.G.9ISBN 92–1–321455–3A dinámica do Setor Saúde no Brasil

220 pp. US$ 8

Nº 81 1997S.97.II.G.6ISBN 92–1–321452–9La apertura económica y el desarrolloagrícola en América Latina y el Caribe

122 pp. US$ 15

Nº 80 1998S.98.II.G.6ISBN 92–1–321470–7Evolución del gasto público social enAmérica Latina: 1980–1995

200 pp. US$ 15

Nº 79 1997S.97.II.G.5ISBN 92–1–321451–0Ciudadanía y derechos humanos desdela perspectiva de las políticas públicas

112 pp. US$ 15

Nº 78 1996S.96.II.G.5ISBN 92–1–321436–7Centroamérica y el TLC: efectos inme-diatos e implicaciones futuras

174 pp. US$ 17.50

Nº 77 1996S.97.II.G.7ISBN 92–1–321439–1La reforma laboral y la participación pri-vada en los puertos del sector público

168 pp. US$ 20

Nº 77 1996E.96.II.G.7ISBN 92–1–121211–1Labour Reform and Private Participationin Public–Sector Ports

160 pp. US$ 20

Nº 76 1997S.97.II.G.10ISBN 92–1–321453–8Dinámica de la población y desarrolloeconómico

116 pp. US$ 15

Nº 75 1995S.96.II.G.4ISBN 92–1–321435–9Crecimiento de la población y desarrollo

96 pp. US$ 15

Nº 74 1995S.95.II.G.13ISBN 92–1–321422–7América Latina y el Caribe: dinámica dela población y desarrollo

152 pp. US$ 17.50

Nº 73 1995S.95.II.G.9ISBN 92–1–321417–0El gasto social de América Latina: unexamen cuantitativo y cualitativo

168 pp.US$ 12

Nº 72 1995S.95.II.G.14ISBN 92–1–321423–5Productividad de los pobres rurales yurbanos

318 pp. US$ 25

Nº 71 1995S.95.II.G.8ISBN 92–1–321416–2Focalización y pobreza

250 pp. Agotado

Nº 70 1993S.92.II.G.14ISBN 92–1–321380–8Canales, cadenas, corredores y compe-titividad: un enfoque sistémico y suaplicación a seis productos latinoame-ricanos de exportación

184 pp. US$ 8

Nº 69 1993S.92.II.G.10ISBN 92–1–321374–3Las finanzas públicas de América Lati-na en la década de 1980

100 pp. US$ 12

Nº 69 1993E.92.II.G.10ISBN 92–1–121179–4Public Finances in Latin America in the1980s

96 pp. US$ 12

Nº 68 1992S.92.II.G.9ISBN 92–1–321373–5La reestructuración de empresas públi-cas: el caso de los puertos de AméricaLatina y el Caribe

148 pp. US$ 17.50

Nº 68 1992E.92.II.G.9ISBN 92–1–121178–6The Restructuring of Public–Sector En-terprises: the Case of Latin Americanand the Caribbean Ports

130 pp. Out of stock

Nº 67 1991S.91.II.G.9ISBN 92–1–321354–9La transferencia de recursos externosde América Latina en la postguerra

92 pp. US$ 6

IX. Cuadernos de la CEPAL

Page 38: Catálogo de Publicaciones 2007

www.cepal.org/publicaciones 37Catálogo general 2007

Nº 67 1992E.91.II.G.9ISBN 92–1–121175–1Postwar Transfer of Resources Abroadby Latin America

90 pp. US$ 20

Nº 66 1993E.92.II.G.13ISBN 92–1–121181–6The Caribbean: One and Divisible

208 pp. US$ 17.50

Nº 65 1991S.90.II.G.10ISBN 92–1–321349–2Cambios estructurales en los puertos yla competitividad del comercio exteriorde América Latina y el Caribe

142 pp. US$ 17.50

Nº 65 1990E.90.II.G.10ISBN 92–1–121161–1Structural Changes in Ports and theCompetitiviness of Latin American andthe Caribbean Foreing Trade

126 pp. US$ 17.50

Nº 64 1989S.89.II.G.14ISBN 92–1–321332–3La industria de transporte regular inter-nacional y la competitividad del comer-cio exterior de los países de AméricaLatina y el Caribe

132 pp. US$ 10

Nº 64 1989E.89.II.G.14ISBN 92–1–121153–0The International Common CarrierTransportation Industry and theCompetitiveness of the Foreign Tradeof the Countries of Latin America andthe Caribbean

116 pp. US$ 10

Nº 63 1990S.90.II.G.5ISBN 92–1–321337–9Elementos para el diseño de políticasindustriales y tecnológicas en AméricaLatina

172 pp. US$ 8

Nº 62 1989S.89.II.G.7ISBN 92–1–321324–7La evolución de la economía de Améri-ca Latina en 1987

88 pp. US$ 6

Nº 62 1989E.89.II.G.7ISBN 92–1–212149–2The Evolution of the Latin AmericanEconomy in 1987

84 pp. US$ 6

Nº 61 1989S.89.II.G.3ISBN 92–1–321320–4Hacia un desarrollo sostenido en Amé-rica Latina y el Caribe: restricciones yrequisitos

94 pp. US$ 6

Nº 61 1989E.89.II.G.3ISBN 92–1–121148–4Towards Sustained Development inLatin America and the Caribbean: Res-trictions and Requisites

94 pp. US$ 6

Nº 60 2ª ed., 1990S.89.II.G.5ISBN 92–1–321321–2Industrialización en América Latina: dela “caja negra” al “casillero vacío”,1989

176 pp. US$ 8

Nº 60 1990E.89.II.G.5ISBN 92–1–121157–3Industrialization in Latin America: fromthe “Black Box” to the “Empty Box”

172 pp. US$ 17.50

Nº 59 1988E.88.II.G.9ISBN 92–1–121142–5Protectionism: Regional Negotiationand Defense Strategies

262 pp. US$ 8

Nº 58 1988S.88.II.G.4ISBN 92–1–321238–0La evolución de la economía de Améri-ca Latina en 1986

100 pp. US$ 6

Nº 58 1988E.88.II.G.4ISBN 92–1–121141–7The Evolution of the Latin AmericanEconomy in 1986

96 pp. US$ 6

Nº 57 1988S.88.II.G.7ISBN 92–1–321241–0El proceso de desarrollo de la pequeñay mediana empresa y su papel en el sis-tema industrial: el caso de Italia

112 pp. US$ 6

Nº 56 1987S.87.II.G.13ISBN 92–1–321234–8Los bancos transnacionales y el endeu-damiento externo en la Argentina, EricCalcagno

112 pp. US$ 6

Nº 55 1987S.87.II.G.9ISBN 92–1–321228–3El desarrollo de América Latina y elCaribe: escollos, requisitos y opciones

184 pp. US$ 8

Nº 55 1987E.87.II.G.9ISBN 92–1–121134–4Latin America and Caribbean Develop-ment: Obstacles, Requirements andOptions

184 pp. US$ 8

Nº 54 1986S.86.II.G.12ISBN 92–1–321214–3Crisis económica y políticas de ajuste,estabilización y crecimiento

130 pp. US$ 8

Nº 54 1986E.86.II.G.12ISBN 92–1–121132–8The Economic Crisis: Policies for Ad-justment, Stabilization and Growth

132 pp. US$ 8

Nº 53 1986S.86.II.G.16ISBN 92–1–321218–6Encuestas de ingresos y gastos. Con-ceptos y métodos en la experiencialatinoamericana

128 pp. US$ 8

Nº 52 1986S.86.II.G.11ISBN 92–1–321211–9Los conceptos básicos del transportemarítimo y la situación de la actividaden América Latina

118 pp. US$ 6

Nº 52 1987E.86.II.G.11ISBN 92–1–121137–9Basic Concepts of Maritime Transportand its Present Status in Latin Americaand the Caribbean

114 pp. US$ 6

Nº 51 1986S.86.II.G.4ISBN 92–1–321200–3Hacia nuevas modalidades de coopera-ción económica entre América Latina yel Japón

240 pp. US$ 8

Nº 51 1987E.86.II.G.4ISBN 92–1–121133–6Towards New Forms of EconomicCooperation between Latin Americaand Japan

246 pp. US$ 8

Nº 50 1985S.85.II.G.11ISBN 92–1–321185–4La CEPAL, encarnación de una esperan-za de América Latina, Hernán SantaCruz

84 pp. US$ 6

Nº 49 1985S.85.II.G.9ISBN 92–1–321180–5La economía de América Latina y el Ca-ribe en 1983: evolución general, crisis yprocesos de ajuste

106 pp. US$ 6

Nº 49 1985E.85.II.G.9ISBN 92–1–121120–4The Economy of Latin America and theCaribbean in 1983: Main Trends, theImpact of the Crisis and the AdjustmentProcesses

104 pp. US$ 6

Page 39: Catálogo de Publicaciones 2007

Catálogo general 200738 www.cepal.org/publicaciones

Nº 48 1984S.84.II.G.18Políticas de ajuste y renegociación dela deuda externa en América Latina

112 pp. US$ 6

Nº 47 1984S.84.II.G.7La economía de América Latina en 1982:evolución general, política cambiaria y re-negociación de la deuda externa.

114 pp. US$ 6

Nº 46 1983S.83.II.G.19Demanda de equipos para generación,transmisión y transformación eléctricaen América Latina

202 pp. US$ 8

Nº 45 1983S.83.II.G.16Las cuentas nacionales en AméricaLatina y el Caribe

110 pp. US$ 6

Nº 45 1983E.83.II.G.16National Accounts in Latin America andthe Caribbean

98 pp. US$ 6

Nº 44 1983S.83.II.G.15Las encuestas de hogares en AméricaLatina

130 pp. US$ 8

Nº 43 1983S.83.II.G.14El ciclo ganadero y la economíaargentina

168 pp. US$ 8

Nº 42 1982S.83.II.G.7América Latina y la economía mundialdel café

104 pp. US$ 6

Nº 41 1982S.83.II.G.6El desarrollo de América Latina y susrepercusiones en la educación. Alfabe-tismo y escolaridad básica

254 pp. US$ 8

Nº 40 2ª ed., 1984S.81.II.G.61Programa de acción regional para Amé-rica Latina en los años ochenta

70 pp. US$ 6

Nº 40 2nd Ed., 1984E.81.II.G.61Regional Programme of Action for LatinAmerica in the 1980s

66 pp. US$ 6

Nº 39 2ª ed., 1985S.81.II.G.60Estratificación y movilidad ocupacionalen América Latina, C. Filgueira yC. Geneletti

170 pp. US$ 8

Nº 38 2ª ed., 1984S.81.II.G.59Desarrollo regional argentino: la agri-cultura, Juan Martin

120 pp. US$ 6

Nº 37 1981S.81.II.G.58ISBN 92–1–321210–0Hacia los censos latinoamericanos delos años ochenta

152 pp. US$ 8

Nº S/N 2nd Ed., 1983E.82.II.G.14The Economic Relations of LatinAmerica with Europe, Alberto Orlandi

156 pp. US$ 6

Nº 36 2ª ed., 1984S.81.II.G.57Un análisis sobre la posibilidad de eva-luar la solvencia crediticia de los paísesen desarrollo, Alvaro Saieh

90 pp. US$ 6

Nº 35 2ª ed., 1984S.81.II.G.56Perspectivas de reajuste industrial: laComunidad Económica Europea y lospaíses en desarrollo, Ben Evers, Gerardde Groot y Willy Wagenmans

78 pp. US$ 6

Nº 34 2ª ed., 1984S.81.II.G.55Las fluctuaciones de la industria manu-facturera argentina, 1950–1978, Da-niel Heyman

240 pp. US$ 8

Nº 33 2ª ed., 1982S.81.II.G.54Informe sobre las inversiones directasextranjeras en América Latina, AlfredoE. Calcagno

114 pp. US$ 6

Nº 32 2ª ed., 1984S.81.II.G.53Movimientos internacionales de capi-tales, R. H. Arriazu

96 pp. US$ 6

Nº 31 2ª ed., 1982S.81.II.G.52Educación, imágenes y estilos de desa-rrollo, Germán W. Rama

78 pp. US$ 6

Nº 30 2ª ed., 1982S.81.II.G.51América Latina: las evaluaciones regio-nales de la estrategia internacional deldesarrollo en los años setenta

244 pp. US$ 8

Nº 29 2ª ed., 1984S.81.II.G.50La política monetaria y el ajuste de labalanza de pagos: tres estudios, CarlosMassad, V. García y A. Saieh

68 pp. US$ 6

Nº 29 1979E.81.II.G.50Monetary Policy and Balance ofPayments Adjustment: Three Studies,Carlos Massad, V. García and A. Saieh

60 pp. Out of stock

Nº 28 1979S.81.II.G.49Organización institucional para el con-trol y manejo de la deuda externa. Elcaso chileno, Rodolfo Hoffmann

42 pp. US$ 6

Nº 27 2ª ed., 1983S.81.II.G.48La dimensión de la pobreza en AméricaLatina, Oscar Altimir

100 pp. Agotado

Nº 26 2ª ed., 1984S.81.II.G.47Las transformaciones rurales enAmérica Latina: ¿desarrollo social omarginación?

166 pp. US$ 6

Nº 25 2ª ed., 1984S.81.II.G.46Ecuador: desafíos y logros de la políticaeconómica en la fase de la expansiónpetrolera

158 pp. US$ 6

S/N 1978E.82.II.G.14Energy in Latin America: the HistoricalRecord, Joseph Mullen

66 pp. US$ 6

Nº 24 2ª ed. 1983S.81.II.G.45Contabilidad nacional a preciosconstantes en América Latina, AlbertoFracchia

70 pp. US$ 6

Nº 23 2ª ed., 1984S.81.II.G.44La organización de la información parala evaluación del desarrollo, JuanSourrouille

66 pp. US$ 6

Nº 22 2ª ed., 1984S.81.II.G.43Notas sobre la familia como unidadsocioeconómica, Carlos A. Borsotti

60 pp. US$ 6

Nº 21 2ª ed., 1983S.81.II.G.4225 años en la agricultura de AméricaLatina: rasgos principales 1950–1975

126 pp. US$ 6

Nº 20 3ª ed., 1985S.81.II.G.41Tendencias y proyecciones a largo pla-zo del desarrollo económico de Améri-ca Latina

144 pp. US$ 6

S/N 1977E.81.II.G.63United States–Latin American Tradeand Financial Relations: Some PolicyRecommendations, S. Weintraub

44 pp. US$ 6

Nº 19 2ª ed., 1986S.81.II.G.40ISBN 92–1–321205–4Dos estudios sobre endeudamiento ex-terno, Carlos Massad y Roberto Zahler

64 pp. US$ 6

Page 40: Catálogo de Publicaciones 2007

www.cepal.org/publicaciones 39Catálogo general 2007

Nº 18 2ª ed., 1983S.81.II.G.39Raíces históricas de las estructuras dis-tributivas de América Latina, ArmandoDi Filippo

68 pp. US$ 6

Nº 17 3ª ed., 1984S.81.II.G.38Estrategia internacional de desarrollo yestablecimiento de un nuevo ordeneconómico internacional

66 pp. US$ 6

Nº 17 3rd Ed., 1985E.81.II.G.38International Development Strategyand Establishment of a New Internatio-nal Economic Order

70 pp. US$ 6

Nº 16 2ª ed., 1984S.81.II.G.37ISBN 92–1–3212054Desarrollo y cambio social en AméricaLatina

60 pp. US$ 6

Nº 15 2ª ed. 1984S.81.II.G.36Los recursos hidráulicos de América La-tina. Informe regional

60 pp. US$ 6

Nº 15 2nd Ed., 1985E.81.II.G.36The Water Resources of Latin America.Regional Report

90 pp. US$ 6

Nº 14 2ª ed., 1984S.81.II.G.35En torno a las ideas de la CEPAL: pro-blemas de la industrialización en Amé-rica Latina

46 pp. US$ 6

Nº 13 2ª ed., 1985S.81.II.G.34ISBN 92–1–321193–7En torno a las ideas de la CEPAL:desarrollo, industrialización y comercioexterior

64 pp. US$ 6

Nº 12 2ª ed., 1984S.81.II.G.33Temas del nuevo orden económicointernacional

86 pp. US$ 6

Nº 11 2ª ed., 1985S.81.II.G.32Integración y cooperación entre paísesen desarrollo en el ámbito agrícola,Germánico Salgado

62 pp. US$ 6

Nº 10 2ª ed., 1984S.81.II.G.31Reactivación del mercado comúncentroamericano

150 pp. US$ 8

S/N 1976E.81.II.G.62Canada and the Foreign Firm, David H.Pollock

43 pp. US$ 6

Nº 9 2ª ed., 1984S.81.II.G.30Dos estudios sobre inflación. La infla-ción en los países centrales. AméricaLatina y la inflación importada.1972–1974

58 pp. US$ 6

Nº 8 2ª ed. 1984S.81.II.G.29La industrialización latinoamericana enlos años setenta

116 pp. US$ 6

Nº 7 2ª ed., 1983S.81.II.G.28La coyuntura internacional y el sectorexterno

118 pp. US$ 6

Nº 6 2ª ed., 1984S.81.II.G.27Dinero de valor constante. Concepto,problemas y experiencias, Jorge Rose

43 pp. US$ 6

Nº 5 1975S.81.II.G.26Síntesis de la segunda evaluación re-gional de la estrategia internacionaldel desarrollo

72 pp. US$ 6

Nº 4 1975S.81.II.G.25Relaciones comerciales, crisis moneta-ria e integración económica en AméricaLatina

86 pp. US$ 6

Nº 3 2ª ed., 1984S.81.II.G.24Desarrollo humano, cambio social ycrecimiento en América Latina

96 pp. US$ 6

Nº 2 2ª ed., 1984S.81.II.G.23Las evoluciones regionales de la estra-tegia internacional del desarrollo

74 pp. US$ 6

Nº 2 2nd Ed., 1985E.81.II.G.23Regional Appraisals of the Internatio-nal Development Strategy

92 pp. US$ 6

Nº 1 2ª ed., 1985E/S.81.II.G.22América Latina: el nuevo escenario re-gional y mundial / Latin America: theNew Regional and World Setting

104 pp. US$ 6

Page 41: Catálogo de Publicaciones 2007

Catálogo general 200740 www.cepal.org/publicaciones

Nº 33 2006S.06.II.G.153ISBN 92-1-322981-XAmérica Latina y el Caribe. Balanza dePagos 1980-2005Solo disponible en CD US$ 20

Nº 32 2005S.05.II.G.209ISBN 92-1-322846-5América Latina y el Caribe. Seriesregionales y oficiales de cuentas nacio-nales, 1950-2002Solo disponible en CD US$ 20

Nº 31 2005S.05.II.G.205ISBN 92-1-322845-7Comercio exterior. Exportaciones e im-portaciones según destino y origen porprincipales zonas económicas, 1980,1985, 1990, 1995-2002Solo disponible en CD US$ 20

Nº 30 2004S.04.II.G.60ISBN 92–1–322227–0Clasificaciones estadísticas internacio-nales incorporadas en el banco de da-tos del comercio exterior de AméricaLatina y el Caribe de la CEPAL

308 pp. US$ 20

Nº 29 2003S.03.II.G.22ISBN 92–1–322098–7América Latina y el Caribe: series esta-dísticas sobre comercio de servicios1980–2001

150 pp. US$ 10

Nº 28 2001S.01.II.G.97ISBN 92–1–321857–5Dirección del comercio exterior deAmérica Latina, según la clasificacióncentral de productos provisional de lasNaciones Unidas

530 pp. US$ 20

Nº 27 2001S.01.II.G.96ISBN 92–1–321856–7América Latina y el Caribe: series re-gionales y oficiales de cuentas nacio-nales 1950–1998

140 pp. US$ 10

Nº 26 1998S.98.II.G.8ISBN 92–1–321473–1América Latina y el Caribe: seriesestadísticas sobre comercio de servi-cios 1980–1997

124 pp. US$ 10

Nº 25 1998S.98.II.G.7ISBN 92–1–321472–3Clasificaciones estadísticas interna-cionales incorporadas en el banco dedatos del comercio exterior de AméricaLatina y El Caribe de la CEPAL

288 pp. US$ 15

Nº 24 1997S.97.II.G.3ISBN 92–1–321449–9Chile: comercio exterior según gruposde la Clasificación Uniforme para elComercio Internacional, Rev. 3, ypaíses de destino y procedencia,1990–1995

470 pp. US$ 35

Nº 23 1996S.96.II.G.10ISBN 92–1–321442–1América Latina y el Caribe: series re-gionales y oficiales de cuentas nacio-nales, 1950–1994

124 pp. US$ 10

Nº 22 1995S.95.II.G.12ISBN 92–1–321421–9América Latina y el Caribe: direccióndel comercio exterior de los principalesproductos alimenticios y agrícolas se-gún países de destino y procedencia,1970–1993

224 pp. US$ 10

Nº 21 1995S.95.II.G.3ISBN 92–1–321407–3Estructura del gasto de consumo de loshogares de América Latina

274 pp. US$ 10

Nº 20 1994S.94.II.G.5ISBN 92–1–321403–0Dirección del comercio exterior deAmérica Latina y el Caribe según prin-cipales productos y grupos de produc-tos, 1970–1992

483 pp. US$ 10

Nº 19 1993S.93.II.G.10ISBN 92–1–321395–6América Latina: Comercio exterior segúnla Clasificación Industrial InternacionalUniforme de todas las actividades econó-micas (CIIU). Volumen II. Importaciones1985–1991

292 pp. US $ 17.50

Nº 19 1993S.93.II.G.10ISBN 92–1–321394–8América Latina: Comercio exterior segúnla Clasificación Industrial InternacionalUniforme de todas las Actividades Econó-micas (CIIU). Volumen I. Exportaciones1985–1991

286 pp. US$ 17.50

Nº 18 1993S.93.II.G.6ISBN 92–1–321387–5Clasificaciones estadísticas internacio-nales incorporadas en el Banco de Da-tos del Comercio Exterior de AméricaLatina y el Caribe de la CEPAL

314 pp. US$ 17.50

Nº 17 1992S.92.II.G.3ISBN 92–1–321368–9Comercio intrazonal de los países de laAsociación Latinoamericana de Inte-gración (ALADI) según capítulos de laClasificación Uniforme para el Comer-cio Internacional (CUCI), Rev. 2

300 pp. US$ 20

Nº 16 1991S.91.II.G.11ISBN 92–1–321357–3Origen y destino del comercio exterior delos países de la Asociación Latinoameri-cana de Integración

190 pp. US$ 15

Nº 15 1990S.91.II.G.7ISBN 92–1–321352–2América Latina y el Caribe: seriesregionales de cuentas nacionales aprecios constantes de 1980

246 pp. US$ 10

Nº 14 1988S.88.II.G.8ISBN 92–1–321243–7La distribución del ingreso en Colom-bia. Antecedentes estadísticos ycaracterísticas socioeconómicas delos receptores

156 pp. US$ 10

Nº 13 1987S.87.II.G.14.ISBN 92–1–321235–6América Latina: comercio exterior segúnla clasificación industrial internacionaluniforme de todas las actividades econó-micas (CIIU).Vol. I, exportaciones 1970–1984

676 pp. US$ 12Vol. II, importaciones 1970–1984

676 pp. US$ 12

Nº 12 1987S.87.II.G.8.ISBN 92–1–321227–5América Latina: índice del comercioexterior 1970–1984

356 pp. US$ 12

Nº 11 1986S.86.II.G.3ISBN 92–1–321199–6El comercio exterior de bienes de capi-tal en América Latina

288 pp. US$ 10

Nº 10 1986S.86.II.G.9ISBN 92–1–321208–9América Latina y el Caribe: balance depagos 1950–1984

358 pp. US$ 12

Nº 9 1985S.85.II.G.17.ISBN 92–1–321194–5Origen y destino del comercio exteriorde los países de la Asociación Latinoa-mericana de Integración y del MercadoComún Centroamericano

546 pp. US$ 12

Nº 8 1984S.84.II.G.12.Estructura del gasto de consumo de loshogares según finalidad del gasto, porgrupos de ingreso

146 pp. US$ 8

Nº 7 1983S.83.II.G.11.Tablas de insumo–producto en AméricaLatina

384 pp. US$ 10

Nº 6 2ª ed., 1985S.81.II.G.21.Distribución regional del producto in-terno bruto sectorial en los países deAmérica Latina

68 pp. US$ 8

Nº 5 2ª ed., 1984S.81.II.G.20.El balance de pagos de América Latina,1950–1977

164 pp. US$ 10

Nº 4Estadísticas sobre la estructura delgasto de consumo de los hogares se-gún finalidad del gasto, por grupo deingreso

Agotado (reemplazado por Nº 8)

Nº 3 2ª ed., 1984S.81.II.G.18.Series históricas del crecimiento deAmérica Latina

206 pp. US$ 10

Nº 2 2ª ed., 1984S.81.II.G.17.Indicadores del desarrollo económico ysocial en América Latina

180 pp. US$ 10

Nº 1 2ª ed., 1984S.81.II.G.16.América Latina: relación de precios delintercambio

66 pp. US$ 6

X. Cuadernos estadísticos de la CEPAL

Page 42: Catálogo de Publicaciones 2007

www.cepal.org/publicaciones 41Catálogo general 2007

Nº 95 1996S.96.II.G.8ISBN 92–1–321440–5México: La industria maquiladora

238 pp. US$ 17.50

Nº 94 1995S.95.II.G.11ISBN 92–1–321420–0Innovación en tecnologías y sistemasde gestión ambientales en empresas lí-deres latinoamericanas

206 pp. Agotado

Nº 93 1995S.95.II.G.7ISBN 92–1–321415–4Comercio internacional y medio am-biente. La discusión actual

112 pp. Agotado

Nº 92 1994S.94.II.G.4ISBN 92–1–321401–4Reestructuración y desarrollo producti-vo: desafío y potencial para los añosnoventa

108 pp. US$ 17.50

Nº 91 1995S.95.II.G.10ISBN 923–1–321418–9Las empresas transnacionales de unaeconomía en transición: la experienciaargentina en los años ochenta

194 pp. US$ 17.50

Nº 90 1993S.93.II.G.9ISBN 92–1–321391–3El papel de las empresas transnaciona-les en la reestructuración de Colombia:una síntesis

132 pp. US$ 8

Nº 89 1993S.93.II.G.3ISBN 92–1–321383–2El impacto económico y social de lasmigraciones en Centroamérica

78 pp. US$ 6

Nº 88 1992S.92.II.G.12ISBN 92–1–321378–6El comercio de manufacturas de Améri-ca Latina. Evolución y estructura1962–1989

150 pp. US$ 8

Nº 87 1993S.93.II.G.5ISBN 92–1–321386–7Análisis de cadenas agroindustrialesen Ecuador y Perú

294 pp. US$ 8

Nº 86 1992S.92.II.G.8ISBN 92–1–321372–7Inversión extranjera y empresas trans-nacionales en la economía de Chile(1974–1989). El papel del capitalextranjero y la estrategia nacional dedesarrollo

164 pp. US$ 8

Nº 85 1992S.92.II.G.7ISBN 92–1–321370–0Inversión extranjera y empresastransnacionales en la economía deChile (1974–1989). Proyectos de inver-sión y estrategias de las empresastransnacionales

258 pp. US$ 8

Nº 84 1993S.93.II.G.4ISBN 92–1–321385–9La transformación de la producción enChile: cuatro ensayos de interpretación

372 pp. US$ 12

Nº 83 1992S.92.II.G.11ISBN 92–1–321375–1Reestructuración y desarrollo de la indus-tria automotriz mexicana en los añosochenta: evolución y perspectivas

192 pp. US$ 8

Nº 82 1991S.91.II.G.13ISBN 92–1–321361–1América Latina y el Caribe: el manejode la escasez de agua

148 pp. US$ 8

Nº 81 1991S.91.II.G.10ISBN 92–1–321356–5Magnitud de la pobreza en América La-tina en los años ochenta

177 pp. US$ 8

Nº 80 1990S.90.II.G.11ISBN 92–1–321344–1Impacto ambiental de la contaminaciónhídrica producida por la RefineríaEstatal Esmeralda: Análisis técnico–económico

190 pp. US$ 10

Nº 79 1991S.91.II.G.6ISBN 92–1–321351–4La industria de bienes de capital en Améri-ca Latina y el Caribe: su desarrollo en unmarco de cooperación regional

236 pp. US$ 8

Nº 78 1990S.90.II.G.9ISBN 92–1–321341–7La apertura financiera en Chile yel comportamiento de los bancostransnacionales

132 pp. US$ 6

Nº 77 1990S.90.II.G.8ISBN 92–1–321340–9Los recursos hídricos de América Latinay del Caribe: planificación, desastresnaturales y contaminación

266 pp. US$ 8

Nº 77 1990E.90.II.G.8.ISBN 92–1–121158–1The Water Resources of Latin Americaand the Caribbean Planning, Hazardsand Pollution

252 pp. US$ 17.50

Nº 76 1989S.89.II.G.12ISBN 92–1–321329–8El comportamiento de los bancos trans-nacionales y la crisis internacional deendeudamiento

214 pp. US$ 8

Nº 76 1989E.89.II.G.12.ISBN 92–1–121150–6Transnational Bank Behaviour and theInternational Debt Crisis

198 pp. US$ 15

Nº 75 1989S.89.II.G.6ISBN 92–1–321325–5El medio ambiente como factor dedesarrollo

124 pp. US$ 8

Nº 74 1989S.89.II.G.13ISBN 92–1–321330–1Reestructuración industrial y cambiotecnológico: consecuencias para Amé-rica Latina

106 pp. US$ 6

Nº 73 1988S.88.II.G.15ISBN 92–1–321318–2Agricultura, comercio exterior y coope-ración internacional

84 pp. US$ 6

Nº 73 1989E.88.II.G.15ISBN 92–1–121144–1Agriculture, External Trade and Interna-tional Cooperation

80pp. US$ 6

Nº 72 1988S.88.II.G.10ISBN 92–1–321244–5La evolución del problema de la deudaexterna en América Latina y el Caribe

78 pp. US$ 6

Nº 72 1988E.88.II.G.10ISBN 92–1–121143–3The Evolution of the External DebtProblem in Latin America and theCaribbean

70 pp. US$ 6

Nº 71 1989S.89.II.G.9ISBN 92–1–321326–3La gestión de los recursos hídricos enAmérica Latina y el Caribe

256 pp. US$ 8

Nº 70 1988S.88.II.G.12ISBN 92–1–321313–1La evolución económica del Japón y suimpacto en América Latina

88 pp. US$ 6

Nº 70 1990E.88.II.G.12ISBN 92–1–121160–3The Economic Evolution of Japan andits Impact on Latin America

80 pp. US$ 6

Nº 69 1988S.88.II.G.3ISBN 92–1–321237–2Desarrollo y transformación: estrate-gias para superar la pobreza

156 pp. US$ 6

Nº 69 1988E.88.II.G.3ISBN 92–1–121139–5Development and Change: Strategiesfor Vanquishing Poverty

114 pp. US$ 6

Nº 68 1988S.88.II.G.6ISBN 92–1–321240–2Cooperación latinoamericana de servi-cios: antecedentes y perspectivas

156 pp. US$ 8

XI. Estudios e Informes de la CEPAL

Page 43: Catálogo de Publicaciones 2007

Catálogo general 200742 www.cepal.org/publicaciones

Nº 67 1987S.87.II.G.15ISBN 92–1–321236–4Reestructuración de la industria auto-motriz mundial y perspectivas paraAmérica Latina

232 pp. US$ 8

Nº 66 1987S.87.II.G.12ISBN 92–1–321231–3Dos estudios sobre América Latina y elCaribe y la economía internacional

126 pp. US$ 8

Nº 65 1987S.87.II.G.10ISBN 92–1–321229–1La industria farmacéutica y farmoquí-mica: desarrollo histórico y posibilida-des futuras. Argentina, Brasil y México

188 pp. US$ 8

Nº 64 1986S.86.II.G.18ISBN 92–1–321220–8Tres ensayos sobre inflación y políticasde estabilización

208 pp. US$ 8

Nº 63 1987S.87.II.G.4ISBN 92–1–321222–4Relaciones económicas internacionalesy cooperación regional de América Lati-na y el Caribe

272 pp. US$ 8

Nº 63 1987E.87.II.G.4ISBN 92–1–121136–0International Economic Relations andRegional Cooperation in Latin Americaand the Caribbean

268 pp. US$ 8

Nº 62 1986S.86.II.G.15ISBN 92–1–321217–8Problemas de la industria latino ameri-cana en la fase crítica

104 pp. US$ 6

Nº 61 1987S.87.II.G.5ISBN 92–1–321223–2Las empresas transnacionales en laeconomía del Paraguay

116 pp. US$ 6

Nº 60 1986S.86.II.G.14ISBN 92–1–321213–5Las empresas transnacionales en el de-sarrollo colombiano

212 pp. US$ 8

Nº 59 1986S.86.II.G.10ISBN 92–1–321209–7Expansión del cultivo de la caña de azú-car y de la ganadería en el nordeste delBrasil: un examen del papel de la polí-tica pública y de sus derivaciones eco-nómicas y sociales

164 pp. US$ 8

Nº 58 1986S.86.II.G.8ISBN 92–1–321207–0El cultivo del algodón y la soya en el Pa-raguay y sus derivaciones sociales

196 pp. US$ 8

Nº 57 1986S.86.II.G.7ISBN 92–1–321204–6El desarrollo frutícola y forestal en Chi-le y sus derivaciones sociales

228 pp. US$ 8

Nº 56 1986S.86.II.G.6ISBN 92–1–321203–8Las empresas transnacionales en laArgentina

222 pp. US$ 8

Nº 55 1985S.85.II.G.19ISBN 92–1–321198–8Políticas de promoción de exportacionesen algunos países de América Latina

298 pp. US$ 8

Nº 54 1985S.85.II.G.18ISBN 92–1–321195–3La pobreza en América Latina: dimen-siones y políticas

156 pp. US$ 8

Nº 53 1985S.85.II.G.16ISBN 92–1–321191–0Los recursos hídricos de América Latina yel Caribe y su aprovechamiento

138 pp. US$ 8

Nº 53 1985E.85.II.G.16ISBN 92–1–121125–5The Water Resources of Latin Americaand the Caribbean and their Utilization

135 pp. US$ 8

Nº 52 1985E.85.II.G.15ISBN 92–1–121123–9Trade Relations between Brazil and theUnited States

148 pp. Out of stock

Nº 51 1985S.85.II.G.14ISBN 92–1–321190–2Comercio y cooperación entre paísesde América Latina y países miembrosdel CAME

90 pp. US$ 6

Nº 50 1985S.85.II.G.13ISBN 92–1–321189–9América Latina y la economía mundialdel algodón

122 pp. US$ 6

Nº 49 1985S.85.II.G.12ISBN 92–1–321188–0Las relaciones económicas internacio-nales de América Latina y la coopera-ción regional

224 pp. US$ 8

Nº 48 1985S.85.II.G.5ISBN 92–1–321187–2Desarrollo de los recursos mineros deAmérica Latina

146 pp. US$ 8

Nº 48 1989E.85.II.G.5ISBN 92–1–121146–8Development of the Mining Resourcesof Latin America

160 pp. US$ 8

Nº 47 1985S.85.II.G.3ISBN 92–1–321181–3La juventud en América Latina y elCaribe

182 pp. US$ 8

Nº 46 1985S.85.II.G.10La crisis en América Latina: su evalua-ción y perspectivas

120 pp. US$ 6

Nº 45 1985S.85.II.G.8La planificación del transporte en paí-ses de América Latina

248 pp. US$ 8

Nº 44 1985E.85.II.G.7Market Structure, Firm Size and Brazi-lian Exports

104 pp. US$ 6

Nº 43 1985S.85.II.G.6El desarrollo de la seguridad social enAmérica Latina

348 pp. US$ 8

Nº 42 1984S.84.II.G.17Precios, salarios y empleo en laArgentina: estadísticas económicas decorto plazo

378 pp. US$ 8

Nº 41 1984S.84.II.G.16La presencia de las empresas transna-cionales en la economía ecuatoriana

78 pp. US$ 6

Nº 40 1984S.84.II.G.15La industria siderúrgica latinoamerica-na: tendencias y potencial

280 pp. US$ 8

Nº 39 1984S.84.II.G.13La agricultura campesina y el mercadode alimentos: el caso de Haití y el de laRepública Dominicana

256 pp. US$ 8

Nº 38 1984S.84.II.G.11Estabilización y liberación económicaen el Cono Sur

194 pp. US$ 8

Nº 37 1984S.84.II.G.10Dos estudios sobre política arancelaria

96 pp. US$ 6

Nº 36 1984S.84.II.G.9El capital extranjero en la economíaperuana

178 pp. US$ 8

Nº 35 1984S.84.II.G.6La agricultura campesina y el mercadode alimentos: la dependencia externa ysus efectos en una economía abierta

202 pp. US$ 8

Nº 34 1983S.83.II.G.30Cooperación económica entre Brasil yel Grupo Andino: el caso de los minera-les y metales no ferrosos

148 pp. US$ 8

Nº 33 1984S.84.II.G.8La agricultura campesina en sus rela-ciones con la industria

120 pp. US$ 6

Page 44: Catálogo de Publicaciones 2007

www.cepal.org/publicaciones 43Catálogo general 2007

Nº 32 1983S.83.II.G.29La crisis económica internacional y surepercusión en América Latina

82 pp. US$ 6

Nº 31 1983S.83.II.G.28Dos estudios sobre empresas transna-cionales en Brasil

142 pp. US$ 8

Nº 30 1983S.83.II.G.26Industrialización de Centroamérica,1960–1980

168 pp. US$ 8

Nº 29 1983S.83.II.G.25Empresas transnacionales en la indus-tria de alimentos. El caso argentino: ce-reales y carne

94 pp. US$ 6

Nº 28 1983S.83.II.G.24Estilos de desarrollo, energía y medioambiente: un estudio de casoexploratorio

130 pp. US$ 8

Nº 27 1983S.83.II.G.23Política económica y procesos de desa-rrollo. La experiencia argentina entre1976 y 1981

158 pp. US$ 8

Nº 26 1983S.83.II.G.22Los bancos transnacionales, el Estado yel endeudamiento externo en Bolivia

282 pp. US$ 8

Nº 25 1983E/S.83.II.G.21Agua potable y saneamiento ambientalen América Latina, 1981– 1990 / DrinkingWater Supply and Sanitation in LatinAmerica, 1981–1990

140 pp. US$ 8

Nº 24 1983S.83.II.G.20Establecimiento de empresas de repara-ción y mantenimiento de contenedoresen América Latina y el Caribe

314 pp. US$ 8

Nº 24 1983E.83.II.G.20Establishing Container Repair andMaintenance Enterprises in Latin Ame-rica and the Caribbean

236 pp. US$ 8

Nº 23 1983S.83.II.G.18La gestión y la informática en las em-presas ferroviarias de América Latina yEspaña

196 pp. US$ 8

Nº 22 1983S.83.II.G.17Las empresas transnacionales en laeconomía de Chile, 1974–1980

178 pp. US$ 8

Nº 21 2ª ed., 1985S.83.II.G.13La empresa pública en la economía: laexperiencia argentina

134 pp. US$ 8

Nº 20 1982S.83.II.G.12Efectos macroeconómicos de cambiosen las barreras al comercio y al movi-miento de capitales: un modelo desimulación

68 pp. Agotado

Nº 19 2ª ed., 1983S.83.II.G.10Medición del empleo y de los ingresosrurales

174 pp. US$ 8

Nº 19 1983E.83.II.G.10Measurement of Employment and Inco-me in Rural Areas

184 pp. US$ 8

Nº 18 1983S.83.II.G.9El financiamiento de las exportacionesen América Latina

212 pp. US$ 8

Nº 17 1982S.83.II.G.8Cuentas nacionales y producto materialen América Latina

130 pp. US$ 8

Nº 16 2ª ed., 1985S.82.II.G.10Cinco estudios sobre la situación de lamujer en América Latina, 1982

178 pp. US$ 8

Nº 16 2nd ed., 1984E.82.II.G.10Five Studies on the Situation of Womenin Latin America

188 pp. US$ 8

Nº 15 1982S.82.II.G.13Ingeniería y consultoría en Brasil y elGrupo Andino

320 pp. US$ 12

Nº 14 2ª ed., 1985S.82.II.G.9El sector externo: indicadores y análisisde sus fluctuaciones. El caso argentino

216 pp. US$ 8

Nº 13 1982S.82.II.G.7Campesinado y desarrollo agrícola enBolivia

176 pp. US$ 8

Nº 12 1982S.82.II.G.6Relaciones económicas de América La-tina con los países miembros del Con-sejo de Asistencia Mutua Económica(CAME)

154 pp. US$ 8

Nº 11 2ª ed., 1984S.82.II.G.5Estilos de desarrollo de la industria ma-nufacturera y medio ambiente en Amé-rica Latina

178 pp. US$ 6

Nº 10 2ª ed., 1985S.81.II.G.15Dinámica del subempleo en AméricaLatina. PREALC

102 pp. US$ 6

Nº 9 2ª ed., 1985S.81.II.G.14Estrategias de desarrollo sectorialpara los años ochenta: industria yagricultura

100 pp. US$ 6

Nº 8 2ª ed., 1982S.81.II.G.13Integración y cooperación regionalesen los años ochenta

174 pp. US$ 8

Nº 7 2ª ed., 1982S.81.II.G.12Las relaciones económicas externas deAmérica Latina en los años ochenta

180 pp. US$8

Nº 6 3ª ed., 1985S.81.II.G.11Proyecciones del desarrollo latinoame-ricano en los años ochenta

96 pp. US$ 6

Nº 6 2nd ed., 1983E.81.II.G.11Latin American Development Projec-tions for the 1980s

90 pp. US$ 6

Nº 5 2ª ed., 1982S.81.II.G.10El desarrollo de América Latina en losaños ochenta

154 pp. US$ 6

Nº 5 2nd ed., 1982E.81.II.G.10Latin American Development in the1980s

134 pp. US$ 8

Nº 4 4ª ed., 1984S.81.II.G.9Estilos de desarrollo, modernizacióny medio ambiente en la agriculturalatinoamericana

130 pp. US$ 6

Nº 3S.81.II.G.8La industrialización de América Latina yla cooperación internacional

170 pp. Agotado

Nº 2 2ª ed., 1982S.81.II.G.7Perú 1968–1977: la política económicaen un proceso de cambio global

166 pp. US$ 8

Nº 1 2ª ed., 1982S.81.II.G.6Nicaragua: el impacto de la mutaciónpolítica

126 pp. US$ 8

La serie Estudios e informes de laCEPAL dejó de publicarse en 1996, alfusionarse con la de Cuadernos de laCEPAL.

Page 45: Catálogo de Publicaciones 2007

Catálogo general 200744 www.cepal.org/publicaciones

Nº 13 1997S.97.II.G.8ISBN 92–1–321453–7Políticas sociales: resúmenes dedocumentos II

80 pp. US$ 15

Nº 12 1996S.96.II.G.11ISBN 92–1–321445–6Gestión de la información: reseñas dedocumentos

140 pp. US$ 17.50

Nº 11 1995S.95.II.G.16ISBN 92–1–321427–8Modernización del Estado: resúme-nes de documentos

73 pp. US$ 17.50

Nº 10 1995S.95.II.G.4ISBN 92–1–321408–1Políticas sociales: resúmenes dedocumentos

96 pp. US$ 12.50

Nº 9 1993S.93.II.G.11ISBN 92–1–321397–2MERCOSUR: resúmenes de documentos

119 pp. US$ 12

Nº 8 1992S.92.II.G.4ISBN 92–1–321369–7Reseñas de documentos sobre desarro-llo ambientalmente sustentable

217 pp. Agotado

Nº 7 1991S.91.II.G.12ISBN 92–1–321358–1Documentos sobre privatización conénfasis en América Latina

82 pp. US$ 15

Nº 6 1988S.88.II.G.5ISBN 92–1–321239–9Resúmenes de documentos sobre coope-ración entre países en desarrollo II

144 pp. US$ 12

Nº 5 1987S.87.II.G.11ISBN 92–1–321230–5Resúmenes de documentos sobre inte-gración económica en América Latina yel Caribe

273 pp. US$ 12

Nº 4 1987S.87.II.G.7ISBN 92–1–321224–0Resúmenes de documentos sobre pla-nificación y medio ambiente

111 pp. US$ 12

Nº 3 1987S.87.II.G.3ISBN 92–1–321221–6Resúmenes de documentos sobre re-cursos hídricos

290 pp. US$ 12

Nº 2 1986S.86.II.G.17ISBN 92–1–321219–4Resúmenes de documentos sobre coo-peración entre países en desarrollo

192 pp. US$ 12

Nº 1 1986S.86.II.G.13ISBN 92–1–321215–1Resúmenes de documentos sobre deu-da externa

324 pp. US$ 12

XII. Serie INFOPLAN: Temas especiales del desarrollo

Page 46: Catálogo de Publicaciones 2007

www.cepal.org/publicaciones 45Catálogo general 2007

Las Series de la CEPAL son pu-blicaciones monográficas de circu-lación limitada, producidas por lasdiferentes divisiones de la CEPAL.

Estas colecciones temáticas co-rresponden a estudios tanto localescomo regionales. También incluyeninvestigaciones en curso, que pos-teriormente serán publicadas comolibros o documentos oficiales.

Serie página

Comercio internacional 45

Desarrollo productivo 45

Estudios estadísticos y prospectivos 45

Estudios y perspectivas, Oficina de la CEPALen Bogotá 46

Estudios y perspectivas, Oficina de la CEPALen Buenos Aires 46

Estudios y perspectivas, Oficina de la CEPALen Brasilia 46

Estudios y perspectivas, Oficina de la CEPALen México 46

Estudios y perspectivas, Oficina de la CEPALen Montevideo 47

Studies and perspectives,ECLAC subregional headquartersfor the Caribbean 47

Financiamiento del desarrollo 47

Gestión pública 48

Informes y estudios especiales 48

Macroeconomía del desarrollo 48

Manuales 49

Medio ambiente y desarrollo 49

Mujer y desarrollo 49

Población y desarrollo 49

Políticas sociales 50

Recursos naturales e infraestructura 49

Seminarios y conferencias 50

COMERCIO INTERNACIONAL

ISSN 1680–869X

Nº 79Capacidad de innovación en indus-trias exportadoras de Chile: la in-dustria del vino y la agroindustriahortofrutícola, Graciela Mogui-llansky, Juan Carlos Salas y Ga-briela Care, 66 pp., S.06.II.G.143

Nº 76 Gripe aviar: los impactos comercia-les de las barreras sanitarias y losdesafíos para América Latina y elCaribe, Juliana Salles Almeida,60 pp., S.06.II.G.106

Nº 75 Las negociaciones de servicios fi-nancieros de Chile, Raúl E. Sáez ySebastián Sáez, 40 pp., S.06.II.G.93

Nº 74Sistemas de emisión y verificaciónde los certificados de origen en laComunidad Andina de Naciones,Miguel Izam, 48 pp., S.06.II.G.88

Nº 73Cooperación en políticas de compe-tencia y acuerdos comerciales deAmérica Latina y el Caribe: desarro-llo y perspectivas, Verónica Silva yAna María Álvarez, 36 pp.,S.06.II.G.87

Nº 72Australia y Nueva Zelandia: la inno-vación como eje de la competitivi-dad, Graciela Moguillansky, 60 pp.,S.06.II.G.92

Nº 71 Services in regional agreementsbetween Latin American and deve-loped countries, Mario Marconini,54 pp., E.06.II.G.72

Nº 70 Los derechos de propiedad intelec-tual en los acuerdos de libre comer-cio celebrados por países de Amé-rica Latina con países desarrolla-dos, Pedro Roffe y MaximilianoSanta Cruz, 78 pp., S.06.II.G.54

Nº 69 El mercado público y los acuerdoscomerciales, un análisis económi-co, Alfie A. Ulloa, 46 pp.,S.06.II.G.53

Nº 68 La solución de controversias en losacuerdos regionales de AméricaLatina con países desarrollados,Anabel González, 66 pp.,S.06.II.G.52

Nº 67 Las compras públicas en los acuer-dos regionales de América Latinacon países desarrollados, JuanAraya Allende, 58 pp., S.06.II.G.43

Nº 66 Trade and investment rules: LatinAmerican perspectives, Pierre Sau-vé, 64 pp., E.06.II.G.42

Nº 65 Una década de funcionamiento delsistema de solución de diferenciascomerciales de la OMC: avances ydesafíos, Juliana Salles Almeida,66 pp., S.06.II.G.41

Nº 64 Emisión y verificación de origen enacuerdos de integración económicasuscritos por países de América La-tina: debilidades y fortalezas, Mi-guel Izam, 30 pp., S.06.II.G.35

Nº 63 Las controversias en el marco de laOrganización Mundial de Comercio:de dónde vienen, en dónde están, adónde van, Sebastián Sáez, 56 pp.,S.06.II.G.33

Nº 59 Acordo sobre a aplicação de medi-das sanitarias e fitosanitarias: ba-lanço de uma década buscando oequilíbrio entre a proteção do co-mércio e a proteção da saúde dosconsumidores, Juliana Salles Al-meida, 72 pp., P.05.II.G.194

Nº 173Capital de riesgo para la innova-ción: lecciones de paises desarro-llados, Luis Felipe Jiménez, 62 pp.,S.06.II.G.159

Nº 171Los efectos potenciales del tratadode libre comercio entre Ecuador yEstados Unidos en las mujeres rura-les ecuatorianas, Soledad Parada yCésar Morales, 50 pp., S.06.II.G.28

Nº 170Disposiciones agroalimentarias enlos Tratados de Libre Comercio conEstados Unidos: avances y limita-ciones para futuras negociacionescon socios latinoamericanos, Mô-nica Rodrigues, 69 pp., S.06.II.G.11

Nº 169Organización industrial y compe-tencia en las telecomunicacionesen América Latina: estrategias em-presariales, Judith Mariscal y Eu-genio Rivera, 58 pp., S.05.II.G.170

Nº 45Can Latin America fly? Revising itsengines of growth, Hubert Escaith,54 pp., E.06.II.G.125

Nº 43 La medición de los objetivos de de-sarrollo del milenio en las áreas ur-banas de América Latina, SimoneCecchini, Jorge Rodríguez y Danie-la Simioni, 112 pp., S.06.II.G.64

DESARROLLO PRODUCTIVO

ISSN 1020–5179

ESTUDIOS ESTADÍSTICOS YPROSPECTIVOS

ISSN 1680–8770

XIII. Series de la CEPAL Últimos títulos publicados

Page 47: Catálogo de Publicaciones 2007

Catálogo general 200746 www.cepal.org/publicaciones

Nº 42Latin America and the Caribbean.Projections 2006-2007, EconomicProjections Centre, 60 pp.,E.06.II.G.55

Nº 42 América Latina y el Caribe: proyec-ciones 2006-2007, Centro de Pro-yecciones Económicas, 60 pp.,S.06.II.G.55

Nº 40 Oportunidades digitales, equidad ypobreza en América Latina: ¿Quépodemos aprender de la evidenciaempírica?, Simone Cecchini, 56 pp.,S.05.II.G.206

Nº 15El mercado laboral y la seguridadsocial en Colombia en los iniciosdel siglo XXI, Stefano Farné, Eduar-do Granados y Carlos Andrés Ver-gara, 48 pp., S.06.II.G.142

Nº 14La estratificación socioeconómicapara el cobro de los servicios públi-cos domiciliarios en Colombia, Ma-ría Cristina Alzate, 102 pp.,S.06.II.G.130

Nº 13Determinantes de la pobreza en Co-lombia, 1996-2004, Jairo Nuñez,Juan Carlos Ramírez, Laura Cuesta,48 pp., S.06.II.G.109

Nº 12Esfuerzos y herencias sociales en ladesigualdad de ingresos en Colom-bia, Jairo Núñez, Juan Carlos Ra-mírez y Bibiana Taboada, 52 pp.,S.06.II.G.98

Nº 11Evolución y crisis del sistema finan-ciero colombiano, Miguel Arango,102 pp., S.06.II.G.86

Nº 10Bases para el diseño de un plan es-tratégico de la Unidad del Sistemade Parques Nacionales y el SistemaNacional de Áreas Protegidas,Francisco Alberto Galán, 60 pp.,S.06.II.G.23

Nº 9Estimación del impacto sobreel empleo de los tratados delibre comercio en Colombia; análi-sis de equilibrio general com-putable, Jesús Botero, 90 pp.,S.05.II.G.105

Nº 35Argentina y el mercado mundial desus productos, 1920-1976, LucasLlach, 64 pp., S.06.II.G.112

Nº 34Two essays on development econo-mics, Daniel Heymann, SebastiánGaliani, Carlos Dabús and Fernan-do Tohmé, 50 pp., E.06.II.G.100

Nº 33El mercado de trabajo argentino enel largo plazo: los años de la econo-mía agro-exportadora, Luis Becca-ria, 44 pp., S.06.II.G.78

Nº 32La economía argentina entre lagran guerra y la gran depresión,Pablo Gerchunoff y Horacio Agui-rre, 86 pp., S.06.II.G.65

Nº 31Buscando la tendencia: crisis ma-croeconómica y recuperación en laArgentina, Daniel Heymann, 74 pp.,S.06.II.G.14

Nº 30La calidad en alimentos como ba-rrera para–arancelaria, GustavoSecilio, 104 pp., S.05.II.G.150

Nº 2Investimentos externos em servi-cos e efeitos potenciais da nego-ciação da ALCA, Otaviano Canuto,Gilberto Tadeu Lima, Michel Ale-xandre. 90 pp. P.03.II.G.90. Agotado

Nº 1Compras governamentais: políticase procedimentos na OrganizaçaoMundial de Comércio, Uniao Euro-peia, Nafta, Estados Unidos e Bra-sil, Heloíza Camargos Moreira, Jo-sé Mauro de Morais. 148 pp.P.03.II.G.85. Agotado

Nº 72Mejores prácticas en materia dedefensa de la competencia en Ar-gentina y Brasil: aspectos útiles pa-ra Centroamérica, Diego Petrecolla,86 pp., S.07.II.G.26

Nº 71Competencia y regulación en labanca de Centroamérica y México.Un estudio comparativo, EugenioRivera y Adolfo Rodríguez, 60 pp.,S.07.II.G.25

Nº 70Honduras: tendencias, desafíos ytemas estratégicos del desarrolloagropecuario, Braulio Serna, 84 pp.,S.07.II.G.24

Nº 69Ventajas y limitaciones de la expe-riencia de Costa Rica en materia depolíticas de competencia: un puntode referencia para la región cen-troamericana, Pamela Sittenfeld,70 pp., S.07.II.G.17

Nº 68Competencia y regulación en labanca: el caso de El Salvador, Mau-ricio Herrera, 72 pp., S.07.II.G.16

ESTUDIOS Y PERSPECTIVAS,Oficina de la CEPAL en Bogotá

ISSN 1680–8800

ESTUDIOS Y PERSPECTIVAS,Oficina de la CEPAL en Buenos Aires

ISSN 1680–8797

ESTUDIOS Y PERSPECTIVAS,Oficina de la CEPAL en México

ISSN 1680–8800

ESTUDIOS Y PERSPECTIVAS,Oficina de la CEPAL en Brasilia

ISSN 1727–9925

Page 48: Catálogo de Publicaciones 2007

www.cepal.org/publicaciones 47Catálogo general 2007

Nº 67Condiciones generales de compe-tencia en países centroamericanos:el caso de El Salvador, FranciscoMolina, 70 pp., S.07.II.G.15

Nº 66Modelos de privatización y desarro-llo de la competencia en las teleco-municaciones de Centroamérica yMéxico, Eugenio Rivera, 70 pp.,S.07.II.G.14

Nº 65Integración regional y políticaspúblicas. Evaluación de la expe-riencia europea y posibles implica-ciones para la integración latinoa-mericana, Juan Tugores, 82 pp.,S.06.II.G.173

Nº 64Retos de la política fiscal en Cen-troamérica, Juan Alberto Fuentes,66 pp., S.06.II.G.172

Nº 63El seguro agropecuario en México:experiencias recientes, Erasto DíazTapia, 74 pp., S.06.II.G.157

Nº 62Competencia bancaria en México,Marcos Ávalos y Fausto HernándezTrillo, 94 pp., S.06.II.G.155

Nº 61La sostenibilidad de la deuda públi-ca y la postura fiscal en el cicloeconómico: el Istmo Centroameri-cano, Edna Armendáriz, 88 pp.,S.06.II.G.154

Nº 60The effectiveness of technical as-sistance, socio-economic develop-ment, and the absorptive capacityof competition authorities, SimonJ. Evenett, 30 pp., E.06.II.G.150

Nº 59Los instrumentos económicos enla gestión del agua. El caso de Cos-ta Rica, Liudmila Ortega Ponce,60 pp., S.06.II.G.149

Nº 58The political economy of Mexico'sdollarization debate, Paul Bowles yJuan Carlos Moreno-Brid, 28 pp.,E.06.II.G.147

Nº 57DR-CAFTA: ¿panacea o fatalidadpara el desarrollo económico y so-cial en Nicaragua?, Marco VinicioSánchez y Rob Vos, 68 pp.,S.06.II.G.146

Nº 56Valuing damage and losses incultural assets after a disaster:concept paper and research op-tions, Kaspars Vecvagars, 60 pp.,E.06.II.G.135

Nº 55Estado de bienestar, desarrolloeconómico y ciudadanía: algunaslecciones de la literatura contem-poránea, Sonia Draibe y ManuelRiesco, 62 pp., S.06.II.G.112

Nº 54Los efectos de los desastres en2004 y 2005: la necesidad de adap-tación de largo plazo, Ricardo Za-pata Martí, 48 pp., S.06.II.G.123

Nº 53Opciones de financiamiento parauniversalizar la cobertura del siste-ma de pensiones de Costa Rica, Fa-bio Durán, 80 pp., S.06.II.G.122

Nº 52Condiciones generales de compe-tencia en Guatemala, Antonio Ro-mero y Carlos E. González, 58 pp.,S.06.II.G.77

Nº 51Health benefits guarantees in LatinAmerica: equity and quasi-marketrestructuring at the beginning ofthe Millennium, Ana Sojo, 56 pp.,E.06.II.G.74

Nº 50¿Se erosiona la competitividad delos países del DR-CAFTA con el findel acuerdo de textiles y vestua-rio?, René A. Hernández, Indira Ro-mero y Martha Cordero, 126 pp.,S.06.II.G.73

Nº 49Efectos de la capacitación en lacompetitividad de la industria ma-nufacturera, Ramón Padilla y Mi-riam Juárez, 76 pp., S.06.II.G.63

Nº 48Condiciones generales de compe-tencia: el caso de México, MarcosÁvalos, 84 pp., S.06.II.G.62

Nº 47Matriz de contabilidad social (MCS)2002 de Costa Rica, y los funda-mentos metodológicos de su cons-trucción, Marco Vinicio Sánchez,76 pp., S.06.II.G.40

N° 2Caribbean tourism and agriculture:linking to enhance developmentand competitiveness, Helen Mc Bain,44 pp., E.07.II.G.38

N° 1Caribbean economies 2006: a preli-minary overview, Economic deve-lopment unit, 56 pp., E.07.II.G.37

Nº 5El acceso a la jubilación o pensiónen Uruguay: ¿cuántos y quiénes lolograrían?, Marisa Bucheli, NataliaFerreira-Coimbra, Álvaro Forteza yIanina Rossi, 44 pp., S.06.II.G.20

Nº 4Los impactos del ALCA en elMERCOSUR: una revisión analíticade la literatura existente, Inés Te-rra, 62 pp., S.06.II.G.25

Nº 3Caracterización del Tercer Sectoren las políticas de formación decapital humano en Uruguay, Pas-cual Gerstenfeld y Álvaro Fuentes,88 pp., S.05.II.G.162

Nº 3Suriname: the impact of theMay 2006 floods on sustainablelivelihoods, Rudolf Buitelaar, AshaKambon, Michael Hendricksonand Erik Blommestein, 52 pp.,E.07.II.G.41

Nº 187Análisis de la evolución y perspec-tivas de la banca de desarrolloen Chile, Ricardo Pulgar Parada,84 pp., S.06.II.G.156

Nº 186Insurance underwriter or financialdevelopment fund: what role forreserve pooling in Latin America?,Barry Eichengreen, 52 pp.,E.06.II.G.145

Nº 182Risk-adjusted poverty in Argentina:measurement and determinants,Guillermo Cruces and Quentin Wo-don, 40 pp., E.06.II.G.118

Nº 181Fertility and female labour supply inLatin America: New causal eviden-ce, Guillermo Cruces and Sebas-tián Galiani, 32 pp., E.06.II.G.117

Nº 180El acceso a la jubilación o pensiónen Uruguay: ¿cuántos y quiénes lolograrían?, Marisa Bucheli, NataliaFerreira-Coimbra, Alvaro Forteza yIanina Rossi, 50 pp., S.06.II.G.91

ESTUDIOS Y PERSPECTIVAS,Oficina de la CEPAL en Montevideo

ISSN 1727–8686

STUDIES AND PERSPECTIVES,ECLAC subregional headquartersfor the Caribbean

ISSN 1727–9917

FINANCIAMIENTO DEL DESARROLLO

ISSN 1564–4197

Page 49: Catálogo de Publicaciones 2007

Catálogo general 200748 www.cepal.org/publicaciones

Nº 179Public policy for pensions, healthand sickness insurance. Potentiallessons from Sweeden to LatinAmerica, Edward Palmer, 54 pp.,E.06.II.G.90

Nº 178Social security in the English-spea-king Caribbean, Oliver Paddison,54 pp., E.06.II.G.89

Nº 177Reformas recientes en el sectorsalud en Centroamérica, RicardoBitrán, 72 pp., S.06.II.G.81

Nº 176Ciclo económico y programas decompensación social: el caso delsistema Chile Solidario, AméricoIbarra Lara, 76 pp., S.06.II.G.80

Nº 175La reforma de salud en Nicaragua,Adolfo Rodríguez Herrera, 66 pp.,S.06.II.G.79

Nº 174La reforma de salud en Honduras,Adolfo Rodríguez Herrera, 62 pp.,S.06.II.G.69

Nº 173La reforma de salud en Costa Rica,Adolfo Rodríguez Herrera, 84 pp.,S.06.II.G.68

Nº 172Protección social efectiva, calidadde la cobertura, equidad y efectosdistributivos del sistema de pensio-nes en Chile, Alberto Arenas deMesa, María Claudia Llanes y FidelMiranda Bravo, 60 pp., S.06.II.G.83

Nº 171Reformas de salud y nuevos mode-los de atención primaria en Améri-ca Central, Adolfo Rodríguez Herre-ra, 48 pp., S.06.II.G.51

Nº 170Inserción laboral, mercados de tra-bajo y protección social, Víctor E.Tokman, 80 pp., S.06.II.G.39

Nº 169Relación de dependencia del traba-jo formal y brechas de protecciónsocial en América Latina y el Cari-be, Andras Uthoff, Cecilia Vera yNora Ruedi, 52 pp., S.06.II.G.29

Nº 62Costa Rica: análisis crítico del pro-ceso presupuestario, Roberto Fa-llas Mora y Fabián Quiroz Álvarez,58 pp., S.07.II.G.19

Nº 61Presupuestar en Colombia: buscan-do la gobernabilidad fiscal a travésdel presupuesto, Carolina Renteríay Juan Carlos Echeverry, 52 pp.,S.06.II.G.161

Nº 60Presupuestar en Argentina, antes ydespués de la crisis de la deuda pú-blica. Enseñanzas, posibilidades yrecomendaciones, Roberto A. Mar-tirene, 60 pp., S.06.II.G.99

Nº 59Revalorización de la planificacióndel desarrollo, Luis Lira, 90 pp.,S.06.II.G.97

Nº 58Presupuestar en Perú, Nelson Shack,92 pp., S.06.II.G.85

Nº 57Gobernabilidad fiscal en Ecuador,María Dolores Almeida VerónicaGallardo Andrés Tomaselli, 66 pp.,S.06.II.G.56

Nº 56Globalización y territorio, Luis Mau-ricio Cuervo, 58 pp., S.06.II.G.36

Nº 55Sistemas de buenas prácticas endesarrollo económico local. Una re-visión preliminar de la experiencia,Sorely Martínez Ardila y Luis Mau-ricio Cuervo, 66 pp., S.06.II.G.26

Nº 54Planificar y presupuestar en Uru-guay. Los avatares de un presu-puesto quinquenal, Isaac Umansky,76 pp., S.06.II.G.19

Nº 53Política fiscal y protección social,Ricardo Martner y Eduardo Alduna-te, 50 pp., S.06.II.G.17

Nº 52El falso espejo de la ciudad latinoa-mericana, Luis Mauricio Cuervo,44 pp., S.05.II.G.164

Nº 17 Macroeconomic coordination in La-tin America: does it have a future?,José Luis Machinea and GuillermoRozenwurcel, 38 pp., S.06.II.G.104

Nº 16 Comercio, inversión directa ypolíticas productivas, José LuisMachinea y Cecilia Vera, 68 pp.,S.05.II.G.216

Nº 16 Trade, direct investment and pro-duction policies, José Luis Machi-nea and Cecilia Vera, 68 pp.,E.05.II.G.216

Nº 15Macroeconomic coordination inLatin America: does it have afuture?, José Luis Machinea andGuillermo Rozenwurcel, 52 pp.,E.05.II.G.177

Nº 57Savings in Latin America after themid-1990's. Determinants, cons-traints and policies, Mario Gutié-rrez, 66 pp., E.07.II.G.13

Nº 56Coordination of public expenditurein transport infrastructure: analysisand policy perspectives for LatinAmerica, Rodrigo Cárcamo-Díazand John Gabriel Goddard, 82 pp.,E.07.II.G.11

Nº 55Asset accumulation by the middleclass and the poor in Latin America:political economy and governancedimensions, Andrés Solimano,28 pp., E.06.II.G.176

INFORMES Y ESTUDIOS ESPECIALES Ex Temas de coyuntura

ISSN 1682–0010

MACROECONOMÍA DEL DESARROLLO

ISSN 1680–8843

GESTIÓN PÚBLICA

ISSN 1680–8827

Page 50: Catálogo de Publicaciones 2007

www.cepal.org/publicaciones 49Catálogo general 2007

Nº 54Migraciones internacionales en uncontexto de crecimiento económi-co. El caso de Chile, Andrés Soli-mano y Víctor Tokman, 84 pp.,S.06.II.G. 131

Nº 53Savings, investment and growthin the global age: analytical andpolicy issues, Andrés Solimanoand Mario Gutiérrez, 36 pp.,E.06.II.G.114

Nº 52The international mobility of talentand its impact on global develop-ment: an overview, Andrés Solima-no, 36 pp., E.06.II.G.110

Nº 51Coordinación macro-fiscal en pro-cesos de integración. Experienciasy desarrollos posibles en Latinoa-mérica, Manuel Sánchez-Gómez,64 pp., S.06.II.G.71

Nº 50Las reformas económicas de Uru-guay (1974-2004), Alberto Bensión,82 pp., S.06.II.G.95

Nº 49Patrones de especialización comer-cial y desempeño del mercado detrabajo en América Latina, JaimeRos, 48 pp., S.06.II.G.94

Nº 48Coordinación macro-fiscal en pro-cesos de integración. Experienciasy desarrollos posibles en Latinoa-mérica, Manuel Sánchez-Gómez,64 pp., S.06.II.G.71

Nº 47Problemas y políticas de empleo enCentroamérica, Juan Diego Trejos,82 pp., S.06.II.G.61

Nº 46Política fiscal en países especiali-zados en productos no renovablesen América Latina, Juan Pablo Ji-menez y Varinia Tromben, 58 pp.,S.06.II.G.48

Nº 45Caribbean labour market challen-ges and policies, Andrew S. Dow-nes, 52 pp., E.06.II.G.34

Nº 53El modelo GTAP y las Preferenciasarancelarias en América Latina y elCaribe: reconciliando su año basecon la evolución reciente de laagenda de liberación regional, An-drés Schuschny, José Duran y Car-los de Miguel, 114 pp., S.07.II.G.29

Nº 52Modelo de análisis del impacto so-cial y económico de la desnutricióninfantil en América Latina, RodrigoMartínez y Andrés Fernández, 120pp., S.06.II.G.175

Nº 51Manual de prospectiva y decisiónestratégica: bases teóricas e ins-trumentos para América Latina y elCaribe, Javier Medina Vásquez yEdgar Ortegón, 382 pp., S.06.II.G.37

Nº 50Regularizando la informalidad delsuelo en América Latina y el Cari-be. Una evaluación sobre la basede 13 países y 71 programas, NoraClichevsky, 216 pp., S.06.II.G.3

Nº 49Opciones y propuestas estratégicaspara la superación de la pobreza yprecariedad urbana en América La-tina y el Caribe, Ricardo Jordán,136 pp., S.05.II.G.219

Nº 48Pauta metodológica de evaluaciónde impacto ex-ante y ex-post deprogramas sociales de lucha contrala pobreza. Aplicación metodológi-ca, Hugo Navarro, Katiuska King,Edgar Ortegón y Juan Francisco Pa-checo, 132 pp., S.06.II.G.18

Nº 47Evolución del impacto, CristiánAedo, 78 pp., S.05.II.G.189

Nº 128Honduras: el papel de los munici-pios en el combate a la pobreza,Juan C. Gómez Sabaini y Maximi-liano Geffner, 84 pp., S.06.II.G.158

Nº 127Previniendo y regularizando la in-formalidad del suelo en AméricaLatina. Marco legal, Nora Cli-chevsky, 64 pp., S.06.II.G.121

Nº 126Estilos de desarrollo y medio am-biente en América Latina, un cuartode siglo después, Nicolo Gligo V.,110 pp., S.06.II.G.60

Nº 125Agriculturalization as a syndrome:a comparative study of agriculturein Argentina and Australia, SarahYoung, 44 pp., E.06.II.G.58

Nº 117La otra agenda urbana. Tareas,experiencias y programas paraaliviar la pobreza y precariedad enlas ciudades de América Latina y elCaribe, Joan MacDonald, 106 pp.,S.05.II.G.192

Nº 80 Las metas del Milenio y la igualdadde género. El caso de Ecuador, Sil-via Lara, S.06.II.G.136

Nº 79 Las metas del Milenio y la igualdadde género. El caso de Paraguay,Claudia Giacometti, 70 pp.,S.06.II.G.107

Nº 78 Destinatarios y usos de remesas.¿Una oportunidad para las mujeressalvadoreñas?, Diana Santillán yMaría Eugenia Ulfe, 64 pp.,S.05.II.G.202

Nº 81Las metas del Milenio y la igualdadde género. El caso de Colombia,Silvia Lara, 70 pp., S.06.II.G.137

Nº 70 Mecanismos participativos en el di-seño, formulación e implementaciónde leyes, políticas y programas so-bre envejecimiento, Mónica Villa-rreal Martínez, 94 pp., S.06.II.G.70

Nº 69Familias, hogares, dinámica demo-gráfica, vulnerabilidad y pobrezaen Nicaragua, Milagros Barahona,84 pp., S.06.II.G.50

MEDIO AMBIENTE Y DESARROLLO

ISSN 1564–4189

MUJER Y DESARROLLO

ISSN 1564–4170

POBLACIÓN Y DESARROLLO

ISSN 1680–8991

MANUALES

ISSN 1680–886X

Page 51: Catálogo de Publicaciones 2007

Catálogo general 200750 www.cepal.org/publicaciones

Nº 68 Análisis de percepciones y aportespara una política de migracionesinternacionales en Nicaragua,José Luis Rocha Gómez, 86 pp.,S.06.II.G.27

Nº 67Migración internacional y desarro-llo en Nicaragua, Eduardo Bau-meister, 86 pp., S.06.II.G.21

Nº 128Un nuevo rostro en el espejo: per-cepciones sobre la discriminación yla cohesión en México, MiguelSzékely, 54 pp., S.06.II.G.169

Nº 127 Cohesión social, equidad y tributa-ción. Análisis y perspectivas paraAmérica Latina, Juan C. Gómez Sa-baini, 84 pp., S.06.II.G.167

Nº 126 Las tecnologías de la información yla comunicación (TIC) en la educa-ción en América Latina. Una explo-ración de indicadores, GuillermoSunkel, 70 pp., S.06.II.G.165

Nº 125 Estratificación social y clases so-ciales. Una revisión analítica de lossectores medios, Camilo SémblerR., 76 pp., S.06.II.G.164

Nº 124 Poblaciones vulnerables a la luz dela Conferencia de Durban: casos deAmérica Latina y el Caribe, Gonza-lo Wielandt, 44 pp., S.06.II.G.152

Nº 123 Post-conflict Peacebuilding: Strate-gies and Lessons from Bosnia andHerzegovina, El Salvador and SierraLeone Some thoughts from therights to education and health, FilipFilipov, 60 pp., E.06.II.G.138

Nº 122 RISALC: hacia una herramientaestratégica para la gestión social,María Rebeca Yáñez, SandraAcuña y Gloria Molina, 64 pp.,S.06.II.G.115

Nº 121 La reforma al sistema de salud chi-leno desde la perspectiva de losderechos humanos, Marcelo Drago,94 pp., S.06.II.G.66

Nº 120El papel de la familia en la protec-ción social en América Latina, Gui-llermo Sunkel, 66 pp., S.06.II.G.57

Nº 116Políticas sociales: instituciones, in-formación y conocimiento, Sebas-tián Galiani, 42 pp., S.06.II.G.8

Nº 114La importancia de la actividad mi-nera en la economía y sociedad pe-ruana, Miguel E. Santillana Santos,88 pp., S.06.II.G.120

Nº 113Conectividad, ámbitos de impacto ydesarrollo territorial: análisis de ex-periencias internacionales, PatricioRozas y Oscar Figueroa, 70 pp.,S.06.II.G.116

Nº 112Indicadores de productividad parala industria portuaria. Aplicación enAmérica Latina y el Caribe, OctavioDoerr y Ricardo J. Sánchez, 76 pp.,S.06.II.G.108

Nº 111 Water governance for developmentand sustainability, Miguel Solanesand Andrei Jouravlev, 84 pp.,E.06.II.G.84

Nº 110 Hacia un desarrollo sustentable eintegrado de la Amazonía, PedroBara Neto, Ricardo J. Sánchez yGordon Wilmsmeier, 210 pp.,S.06.II.G.76

Nº 109 Minería y competitividad interna-cional en América Latina, FernandoSánchez-Albavera y Jeannette Lar-dé, 140 pp., S.06.II.G.59

Nº 108Desarrollo urbano e inversiones eninfraestructura: elementos para latoma de decisiones, Germán Correay Patricio Rozas, 84 pp., S.06.II.G.

Nº 107 Los ejes centrales para el desarrollode una minería sostenible, CésarPolo Robilliard, 60 pp., S.06.II.G.47

Nº 106 Cooperación e integración energéti-ca en América Latina y el Caribe,Ariela Ruiz-Caro, 84 pp., S.06.II.G.38

Nº 105 Sociedad, mercado y minería. Unaaproximación a la responsabilidadsocial corporativa, Eduardo Chapa-rro Ávila y René Salgado Pavéz,84 pp., S.05.II.G.181

Nº 117Efectos económicos de las nuevasmedidas de protección marítima yportuaria, Martín Sgut, 72 pp.,S.06.II.G.140

Nº 115Instrumentos para la toma de deci-siones en políticas de seguridadvial en América Latina, José Igna-cio Nazif, Diego Rojas, Ricardo J.Sánchez y Álvaro Velasco Espinosa,60 pp., S.06.II.G.126

SEMINARIOS Y CONFERENCIASISSN 1680–9033

Las series de la CEPAL,tanto aquellas consignadas eneste catálogo comoaquellas correspondientesa años anteriores, puedensolicitarse a:

publications @eclac.cl.

Las versiones electrónicasen pdf están disponibles ennuestro sitio web:

www.eclac.cl/publicaciones

Allí también se encuentran lasseries Temas de Coyuntura yPolítica fiscal, actualmentedescontinuadas.

RECURSOS NATURALES E INFRAESTRUCTURA

ISSN 1680–9017

POLÍTICAS SOCIALES

ISSN 1564–4162

Nº 49Gestión y financiamiento de las po-líticas que afectan a las familias,Irma Arriagada (editora), 208 pp.,S.06.II.G.174

Nº 48Reunión de expertos sobre insumossociodemográficos para la gestióny el desarrollo local, Jorge Rodrí-guez Vignoli, 284 pp., S.06.II.G.111

Nº 47Reformas constitucionales y equi-dad de género. Informe finalsobre Seminario internacional, So-nia Montaño V. y Verónica Aranda,360 pp., S.06.II.G.22

Nº 46Políticas hacia las familias, protec-ción e inclusión sociales, Irma Irria-gada, 374 pp., S.05.II.G.118

Page 52: Catálogo de Publicaciones 2007

www.cepal.org/publicaciones 51Catálogo general 2007

XIV. Publicaciones del CELADE Centro Latinoamericano y Caribeño de Demografía – División de Población, CEPAL

Nueva publicación que reemplaza al BoletínDemográfico. El Observatorio Demográfico tienepor objetivo difundir periódicamente informaciónelaborada por CELADE, conjuntamente coninstituciones nacionales, sobre estimaciones yproyecciones de población nacional, poblaciónurbana y rural, población económicamente activa,fecundidad, mortalidad y migración internacional,entre otros. Contiene un capítulo analítico eincluye un CD-ROM con información másdetallada sobre el tema tratado, en formato deplanilla electrónica. Publicado desde 2006, enedición bilingüe (español e inglés), aparece dosveces al año.

1. Publicaciones periódicas

OBSERVATORIO DEMOGRÁFICODEMOGRAPHIC OBSERVATORY

Revista especializada que publica artículos e infor-mes acerca de las investigaciones más recientessobre la dinámica demográfica en la región, en es-pañol, con resúmenes en español e inglés. Tambiénincluye información sobre actividades científicas yprofesionales en el campo de población. La revistase publica desde 1973 y aparece dos veces al año.

NOTAS DE POBLACIÓN

REDATAM INFORMA

Últimos números

N° 82, Mayo 2007 / May 2007 S.06.II.G.102ISBN: 92-1-322944-5 ISSN: 0303-1829172 pp. Suscripción anual: US$ 20

US$ 12

N° 81, Octubre 2006 / October 2006S.06.II.G.101ISBN: 92-1-322839-2 ISSN: 0303-1829168 pp. Suscripción anual: US$ 20

US$ 12

Último número

Vol. 12, diciembre de 2006LC/L.2640ISSN 1017-5628 Publicación gratuita

Revista de publicación anual con información sobreRedatam (software para procesar y mapear datosde censos y encuestas para análisis local y regio-nal): novedades, actualizaciones, notas técnicas ydiversas aplicaciones de Redatam en los países dela región.

Últimos números

N° 2, Abril de 2007 / April 2007Población económicamente activaEconomically Active PopulationE/S.07.II.G.28ISBN 978–92–1–021061–4 ISSN: 1990–424X250 pp. Suscripción anual: US$ 25

US$ 15

N° 1, Octubre de 2006 / October 2006Migración internacionalInternational MigrationE/S.06.II.G.75ISBN 92–1–021058–1 ISSN: 1990-424X210 pp. Suscripción anual: US$ 25

US$ 15

Los números anteriores del Boletín Demográfico se encuentran disponibles.Previous issues of the Demographic Bulletin available.

Page 53: Catálogo de Publicaciones 2007

Catálogo general 200752 www.cepal.org/publicaciones

◆ Manual sobre indicadores de calidadde vida en la vejez, LC/W.113. Diciem-bre de 2006

◆ Escenarios futuros de políticas de ve-jez en República Dominicana: la persis-tente demanda por derechos básicos,LC/W.103. Septiembre de 2006

◆ Migración Internacional, derechoshumanos y desarrollo, LC/W.98. Agostode 2006

◆ Atlas sociodemográfico de la pobla-ción indígena y afroecuatoriana deEcuador. LC/R.2127. Agosto de 2005

◆ Atlas sociodemográfico de los pue-blos indígenas de Bolivia. LC/R.2126.Junio de 2005

◆ Atlas sociodemográfico de los pue-blos indígenas de Panamá. LC/R.2124.Abril de 2005

◆ Pueblos indígenas y afrodescendien-tes de América Latina y el Caribe: infor-mación sociodemográfica para políti-cas y programas. LC/W.72. Enero 2006

◆ Lógica y paradoja: libre comercio, mi-gración limitada. Memorias del Tallersobre Migración Internacional y Proce-sos de Integración y Cooperación Regio-nal. LC/L.2272– P. Agosto 2005

◆ Los pueblos indígenas de Panamá:Diagnóstico sociodemográfico a partirdel censo del 2000. Proyecto: "Los pue-blos indígenas y la población afrodes-cendiente en los censos", BID-CEPAL.LC/W.20. Junio 2005

◆ Población indígena y afroecuatorianaen Ecuador: diagnóstico sociodemográ-fico a partir del censo de 2001. Proyec-to: "Los pueblos indígenas y la pobla-ción afrodescendiente en los censos",BID–CEPAL. LC/W.16. Abril 2004

◆ La fecundidad en América Latina:¿transición o revolución? LC/L.2097–P.Mayo 2004

◆ Estrategia regional de implementa-ción para América Latina y el Caribe delPlan de Acción Internacional de Madridsobre el Envejecimiento. LC/G.2228.Marzo 2004

◆ Conmemoración del décimo aniversa-rio de la celebración de la ConferenciaInternacional sobre la población y eldesarrollo: Acciones emprendidas parala implementación del Programa de Ac-ción en América Latina y el Caribe.LC/L.2064

◆ Informe de la Conferencia Regional In-tergubernamental sobre Envejecimien-to: hacia una estrategia regional de im-plementación para América Latina y elCaribe del Plan de Acción Internacionalde Madrid sobre el Envejecimiento.LC/L.2079

◆ Report of the Regional Intergovern-mental Conference on Ageing: towardsa regional strategy for the implementa-tion in Latin America and the Caribbeanof the Madrid International Plan of Ac-tion on Ageing. LC/L.2079

◆ Derechos humanos y trata de perso-nas en las Américas: Resumen y aspec-tos destacados de la Conferencia He-misférica sobre Migración Internacio-nal. LC/L.2012–P

◆ Human Rights and Trafficking in Per-sons in the Americas: Summary andHighlights of the Hemispheric Confe-rence on International Migration.LC/L.2012–P

◆ Socio–Demographic vulnerability: oldand new risks for communities, house-holds and individuals. LC/W.3

◆ Vulnerabilidad sociodemográfica:viejos y nuevos riesgos para comunida-des, hogares y personas. LC/R.2086

◆ Juventud, población y desarrollo enAmérica Latina y el Caribe. Problemasoportunidades y desafíos. LC/G.2113–P

◆ América Latina: aspectos conceptua-les de los censos del 2000.LC/L.1204–P

◆ América Latina y el Caribe:Examen y evaluación de la ejecucióndel Programa de Acción de la Conferen-cia Internacional sobre la Población y elDesarrollo. LC/DEM/G.184

◆ Latin America and The Caribbean:Review and Appraisal of The Imple-mentation of The Programme ofAction of The International Conferenceon Population And Development.LC/DEM/G.184

2. Monografías y publicaciones conjuntas

Page 54: Catálogo de Publicaciones 2007

www.cepal.org/publicaciones 53Catálogo general 2007

E/45 1996Impacto de las tendencias demográfi-cas sobre los sectores sociales enAmérica Latina: contribución al diseñode políticas y programas

289 pp. Agotado

E/44 1995Cambios en la familia y en los roles dela mujer, Valeria Ramírez

62 pp. Agotado

E/43 1995Dos artículos sobre población, medioambiente y desarrollo en América Lati-na y el Caribe

96 pp. Agotado

E/40 1995Estudios sociodemográficos de pueblosindígenas

576 pp. US$ 25

E/41 1994La demografía, Jacques Vallin

164 pp. Agotado

E/39 1994Mujeres inmigrantes y mercado de traba-jo en Santiago, Ivonne Szasz.

194 pp. Agotado

E/38 1994Determinantes socioeconómicos de lamigración interna, Edward G. Ebanks

87 pp. Agotado

E/37 1994Population, Social Equity and ChangingProduction Patterns

153 pp. US$ 10

E/37 1994Población, equidad y transformaciónproductiva

158 pp. US$ 8

E/36 1993El procedimiento del hijo previo. Para esti-mar la mortalidad en la niñez

215 pp. US$ 10

E/35 1990El proceso de envejecimiento de la po-blación, Jean Claude Chesnais

145 pp. US$ 15

E/34 1989Docencia en población en AméricaLatina

234 pp. US$ 10

E/33 1988Información sobre población para el de-sarrollo en América Latina y el Caribe,CELADE–PROLAP

133 pp. US$ 6

E/32 1988Población y planificación. Seminariosobre métodos y modelos para micro-computadores

123 pp. Agotado

E/31 1988Seminario sobre causa de muerte. Aplica-ción al caso de Francia, J. Vallin

151 pp. US$ 10

1986Measurement of Emigration Using Indi-rect Techniques. Manual for the Collec-tion and Analysis of Data of Residence ofRelatives, B. Zaba

199 pp. US$ 25

1985Los censos de población del 80. Tallerde análisis y evaluación. Publicaciónconjunta INDEC–Argentina y CELADE

407 pp. US$ 12

E/30 1985Nuevas fronteras de la demografía

163 pp. US$ 12

1985Diccionario Demográfico Multilingüe.Versión en español. International Unionfor the Scientific Study of Population,Guillermo A. Macció

194 pp. Agotado

E/1004 1987Tablas de mortalidad, Antonio Ortega

295 pp. Agotado

E/1003 1984Métodos para proyeccionesdemográficas

254 pp. Agotado

E/1002 1983Demografía histórica en América Latina.Fuentes y métodos, C. Arretx, R. Mellafe yJ. L. Somoza

266 pp. US$ 10

E/28 1980Redistribución espacial de la poblaciónen América Latina, J. Alberts y M. Villa

586 pp. US$ 20

E/27 1979Dinámica y economía de la población,J. C. Elizaga

592 pp. Agotado

E/26 1978Migración femenina en América Latina.Factores determinantes, Ch. Elton

88 pp. US$ 5

E/25 1978Métodos y técnicas de encuesta,V. López

88 pp. US$ 5

E/24 1977Migración hacia áreas metropolitanasde América Latina: un estudio compa-rativo, J. Alberts

278 pp. US$ 6

E/22 1976Crecimiento urbano de América Latina,L. Herrera y W. Pecht. (Vols. I y II)

550 pp. US$ 20

E/1001 1976La familia como unidad de estudiodemográfico, Th. Burch, L.F. Lira, yV. López

468 pp. US$ 8

E/5 2ª ed., 1976Teoría analítica de las asociaciones bio-

lógicas, A. J. Lotka, 1969224 pp. Agotado

E/21 1975La formación de la familia y la frecuen-cia con que se dan diversas relacionesde parentesco, L. A. Goodman, N. Key-fitz y Th. W. Pullum

86 pp. US$ 3

E/20 1975Bibliografía sobre temas de poblaciónen revistas especializadas

230 pp. US$ 10

E/19 1975Migraciones internas: teoría, métodosy factores sociológicos, J. C. Elizaga yJ. J. Macisco

616 pp. US$ 10

E/16 1975Formación de la familia y marginalidadurbana en Rio de Janeiro, G. Martine

284 pp. US$ 5

E/15 1975El estudio de la población, Ph. M. Hau-ser y O. D. Duncan (Vols. I, II y III)

1210 pp. US$ 20

E/12 1975Los estudios demográficos en la plani-ficación del desarrollo

559 pp. Agotado

E/14 1974Métodos para estimar la fecundidad y lamortalidad en poblaciones con datos li-mitados, W. Brass

240 pp. US$ 8

E/13 1973Temas de población de la Argentina: as-pectos demográficos

116 pp. US$ 2

E/11 1973Demografía matemática. Selección deartículos, A. J. Lotka

148 pp. US$ 10

E/8 1973El pensamiento crítico en demografía,A. Vieira Pinto

454 pp. Agotado

E/3 2ª ed. 1972Historia de las doctrinas de la pobla-ción, R. Gonnard

286 pp. US$ 4

E/9 1971Aspectos demográficos de la mano deobra en América Latina, J. C. Elizaga yR. Mellon

164 pp. Agotado

E/10 1971Críticas de las teorías y la política bur-guesa de la población, B. la Smulevich

482 pp. US$ 8.80

3. Libros

Page 55: Catálogo de Publicaciones 2007

Catálogo general 200754 www.cepal.org/publicaciones

ILPES Instituto Latinoamericano y del Caribe dePlanificación Económica y Social

Partidos políticos y gestión estratégica*

LIBROS ILPES / UNICEF

Nº 20 1984S.85.III.F.64Aspectos metodológicos de las políti-cas de desarrollo social

116 pp. Agotado

Nº 19 1983S.85.III.F.63Evolución de las políticas sociales enChile, 1964–1980

153 pp.

Nº 18 1983S.85.III.F.62Financiamiento de las políticas sociales

95 pp. Agotado

LIBROS ILPES

Nº 17 1981S.85.III.F.66Experiencias de planificación regionalen América Latina: una teoría en buscade una práctica

390 pp. Agotado

Nº 16 2ª ed., 1986E.85.III.F.65Planning a system of regions, SergioBoisier

246 pp. US$ 8 Out of stock

Nº 15 1977S.85.III.F.61El aprovechamiento de las tierrastropicales en América Latina, MichaelNelson

334 pp. US$ 6

Nº 14 2ª ed., 1981S.85.III.F.60La planificación del desarrollo agrope-cuario, Jesús González y otros, Vol. II

599 pp. Agotado

Nº 14 3ª ed., 1981S.85.III.F.60La planificación del desarrollo agrope-cuario, Jesús González y otros, Vol. I

334 pp.

Nº 13 2ª ed., 1979S.85.III.F.56Experiencias y problemas de la planifi-cación en América Latina

282 pp. US$ 6

Nº 12 9ª ed., 1981S.85.III.F.54Guía para la presentación de proyectos

230 pp.

Nº 11 1972S.85.III.F.51Discurso sobre política y planeación,José Medina Echavarría

232 pp. US$ 6

Nº 10 1972S.85.III.F.50Discusiones sobre programación mone-tario–financiera

400 pp. US$ 6

Nº 9 16ª ed., 1995S.85.III.F.49Estadística básica para planificación,Arturo Núñez del Prado

234 pp. Agotado

Nº 8 4ª ed., 1982S.85.III.F.47Estrategia y plan, Carlos Matus

192 pp. US$ 6

Nº 7 9ª ed., 1981S.85.III.F.45El sector público en la planificacióndel desarrollo, Ricardo Cibotti y EnriqueSierra

272 pp. US$ 6

Nº 6 15ª ed., 1981S.85.III.F.44El subdesarrollo latinoamericano y lateoría del desarrollo, Osvaldo Sunkel yPedro Paz

386 pp. US$ 6

Nº 5 2ª ed., 1976S.85.III.F.43La brecha comercial y la integraciónlatinoamericana

288 pp. US$ 6

Nº 4 10ª ed., 1978S.85.III.F.42Planificación y presupuesto por progra-mas, Gonzalo Martner

512 pp. US$ 6

Nº 3 5ª ed., 1975S.85.III.F.41Filosofía, educación y desarrollo, JoséMedina Echavarría

324 pp. Agotado

Nº 2 9ª ed., 1981S.85.III.F.40Planificación del desarrollo industrial,Héctor Soza V.

368 pp. US$ 6

Nº 1 12ª ed., 1981S.85.III.F.39Discusiones sobre planificación

144 pp. US$ 6

OTROS LIBROS*

La democracia frente al reto del Estadoeficiente, Alfredo Costa–Filho, Bernar-do Kliksberg, Juan Martín

213 pp. US$ 6

Reforma y modernización del Estado,ILPES

475 pp. US$ 30

Partidos políticos y gestión estratégica,ILPES

403 pp. US$ 20

Enfrentando la pobreza desde el muni-cipio, Iván Silva Lira

197 pp. US$ 15

Reflexiones sobre el desarrollo y la res-ponsabilidad del Estado, ILPES

180pp. US$ 10

Diseño estratégico e infraestructurabásica, Juan Martín

227 pp. US$ 15

Instituciones y actores del desarrolloterritorial en el marco de la global-ización, Universidad del Bío Bío / ILPES

386 pp. US$ 20

I. Libros del ILPES

Diseño estratégico e infraes-tructura básica*

Instituciones y actores del de-sarrollo territorial en el marcode la globalización*

* Solicitarlos directamente al ILPES:[email protected]

Page 56: Catálogo de Publicaciones 2007

www.cepal.org/publicaciones 55Catálogo general 2007

APUNTES DE CLASE

Nº I–4 3ª ed., 1973S.85.III.F.4.Control de la ejecución de proyectospor el método del camino crítico (PERT),Antonio Baltar

60 pp. US$ 6

Nº I–3 3ª ed., 1973S.85.III.F.3.Cinco modelos de crecimiento econó-mico, Pedro Paz y Octavio Rodríguez

124 pp. US$ 6

Nº I–2Asignación de recursos, programaciónlineal y teoría económica, José Ibarra

48 pp. Agotado

Nº I–1 3ª ed., 1973S.85.III.F.1.Teoría y programación del desarrolloeconómico, Jorge Ahumada

100 pp. US$ 6

ANTICIPOS DE INVESTIGACIÓN

Nº 46 2000S.00.III.F.2ISBN 92–1–329022–5Funciones básicas de la planificación,Eduardo Wiesner, Leonardo Garnier yJavier Medina Vásquez

203 pp. US$ 8

Nº 45 2000S.00.III.F.1ISBN 92–1–329021–7Estrategias de política económica enun mundo incierto: reglas, indicadores,criterios, Ricardo Martner

198 pp. US$ 8

Nº 44 1999S.93.III.F.1ISBN 92–1–329020–9Mejorando la gestión regulatoria.Elecciones de la experiencia chilena,Rodrigo Tabja

84 pp. US$ 8

Nº 43 1997S.97.III.F.1ISBN 92–1–329019–5Desarrollo económico local y distribu-ción del progreso técnico. Una respues-ta a las exigencias del ajuste estructur-al, Francisco Alburquerque

188 pp. Agotado

Nº 42 1996S.96.III.F.1ISBN 92–1–329018–7Modernidad y territorio, Sergio Boisier

130 pp. US$ 8

Nº 41 1995S.95.III.F.1ISBN 92–1–329017–9El desarrollo después de la crisis del Es-tado bienestar. Sus posibilidades en elcaso de Concepción, en Chile

184 pp. Agotado

Nº 40 1994S.94.III.F.1ISBN 92–1–329016–0La administración de la inversión públi-ca: marco teórico y su aplicación,Eduardo Aldunate

96 pp. Agotado

Nº 39 1993S.93.III.F.3ISBN 92–1–329015–2Manual de identificación, preparación yevaluación de proyectos, FranciscoMejía

222 pp. Agotado

Nº 38 1993S.93.III.F.2ISBN 92–1–329014–4El Estado en países desarrollados. Laacción pública en Alemania, EstadosUnidos, Francia y Japón: enseñanzaspara América Latina, Alfredo EricCalcagno

134 pp. Agotado

Nº 37 1993S.93.III.F.1ISBN 92–1–329013–6El régimen jurídico de la planificaciónen América Latina

254 pp. US$ 8

Nº 36 1992S.92.III.F.1ISBN 92–1–329012–8La descentralización: el eslabón perdi-do de la cadena de transformación pro-ductiva con equidad y sustentabilidad.

80 pp. Agotado

Nº 35 1989S.89.III.F.2ISBN 92–1–329009–8Aspectos conceptuales y operativos delproceso de planificación de la salud,Dr. Hernán Durán M.

218 pp. US$ 8

Nº 34 1989S.89.III.F.1ISBN 92–1–329007–1Las políticas sociales en el Cono Sur,1975–1985

139 pp. US$ 8

Nº 33 1987S.88.III.F.1ISBN 92–1–329006–3El sistema de dirección y planificaciónde la economía cubana

202 pp. US$ 8

Nº 32 1987S.87.III.F.1ISBN 92–1–329006–5Ensayos sobre descentralización y de-sarrollo regional

96 pp. Agotado

Nº 31 1986S.86.III.F.1ISBN 92–1–329004–7La planificación y las políticas públicasen 1982–1984 y perspectivas para la se-gunda mitad del decenio

144 pp. US$ 8

Nº 30 1984S.85.III.F.36La planificación y la política económicaen América Latina y el Caribe,1980–1982

92 pp. US$ 6

Nº 29 3ª ed., 1986S.85.III.F.34ISBN 92–1–329003–9Política económica, organización socialy desarrollo regional, Sergio Boisier

150 pp. US$ 8

Nº 29 1982E.85.III.F.35Economic Policy, Social Organizationand Regional Development, SergioBoisier

140 pp. US$ 8

Nº 28 2ª ed., 1986S.85.III.F.33ISBN 92–1–329002–0El estado actual de la planificación en Amé-rica Latina y el Caribe

278 pp. US$ 8

Nº 27 1980S.85.III.F.32ISBN 92–1–329010–1Técnicas de análisis regional con informa-ción limitada, Sergio Boisier

170 pp. US$ 8

Nº 26 1980S.85.III.F.31El proceso de planificación en AméricaLatina: escenarios, problemas y pers-pectivas, Aldo E. Solari y otros

80 pp. US$ 6

Nº 25 1977S.85.III.F.30Planificación de corto plazo: la dinámi-ca de los precios, el empleo y el pro-ducto

130 pp. US$ 8

II. Cuadernos del ILPES

Page 57: Catálogo de Publicaciones 2007

Catálogo general 200756 www.cepal.org/publicaciones

Nº 24 1976S.85.III.F.29La corrección monetaria. Cuatroestudios

184 pp. US$ 8

Nº 23 1975S.85.III.F.28Distribución del ingreso, tecnología yempleo en Ecuador, Perú y Venezuela,Víctor E. Tokman

178 pp. US$ 6

Nº 22 1974S.85.III.F.27La programación monetario–financieraen el Uruguay, Bernard van der Wolf

130 pp. US$ 6

Nº 21 2ª ed., 1986S.85.III.F.26ISBN 92–1–329001–2Formulación de proyectos agropecua-rios, extractivos, de transporte y deenergía, Hernán Calderón y BenitoRoitman

168 pp. US$ 8

Nº 20 1974S.85.III.F.25Tres ensayos sobre ciencia, tecnologíay desarrollo, Juan Ayza

60 pp. US$ 6

Nº 19 1974S.85.III.F.24Problemas del desarrollo social deAmérica Latina

114 pp. US$ 6

Nº 18 1973S.85.III.F.23Estudios sobre educación y empleo,Aldo E. Solari

96 pp. US$ 6

Nº 17 1973S.85.III.F.22Tipología de América Latina: ensayode medición de las discontinuidadessociales, Rolando Franco

116 pp. US$ 6

Nº 16 1973S.85.III.F.21Estructura familiar: estudio sobre lossectores populares de Quito, Ecuador,Alfredo Jaramillo

116 pp. US$ 6

Nº 15 1972S.85.III.F.20La exportación de manufacturas lati-noamericanas, Gérard Fichet

108 pp. US$ 6

Nº 14 1971S.85.III.F.19Algunas reflexiones sobre la juventudlatinoamericana, Aldo E. Solari

108 pp. US$ 6

Nº 13 1971S.85.III.F.18La planeación en las formas de la racio-nalidad, José Medina Echavarría

72 pp. US$ 6

Nº 12 3ª ed., 1986S.85.III.F.17ISBN 92–1–329000–4Notas sobre formulación de proyectos,Benito Roitman y Hernán Calderón

116 pp. Agotado

Nº 11 2ª ed., 1973S.85.III.F.15Notas sobre integración, bienestary evaluación de proyectos, LouisLefeber

50 pp. US$ 6

Nº 11 2nd. Ed, 1973E.85.III.F.16Notes on Integration, Welfare and Pro-ject Evaluation, Louis Lefeber

28 pp. US$ 6

Nº 10 1969S.85.III.F.14Los recursos hidráulicos de Chile,Nathaniel Wollman

120 pp. US$ 6

Nº 9 2ª ed., 1971S.85.III.F.13Los recursos humanos en el desarrollode América Latina, Esteban Lederman

78 pp. US$ 6

Nº 8 2ª ed., 1973S.85.III.F.12Consideraciones sobre ocupaciónindustrial

92 pp. US$ 6

Nº 7 2ª ed., 1972El planeamiento de la educación, SimónRomero L. y Sebastián Ferrer M.

148 pp. Agotado

Nº 6 2ª ed., 1972S.85.III.F.10La programación monetario–financieraen relación con el desarrollo económico

60 pp. US$ 6

Nº 5 2ª ed., 1972S.85.III.F.9Análisis de proyectos de integración,Benjamín Hopenhayn y HéctorFernández

50 pp. US$ 6

Nº 4 2ª ed., 1972S.85.III.F.8Metodología de evaluación de losrecursos naturales, Estevam Strauss

82 pp. US$ 6

Nº 3 2ª ed., 1971S.85.III.F.7La infraestructura en la planificacióndel desarrollo, Ricardo Cibotti

60 pp. US$ 6

Nº 2 1967S.85.III.F.6Consideraciones sobre la estrategia deindustrialización de América Latina

46 pp. US$ 6

Nº 1 1968El marco histórico del proceso de desa-rrollo y subdesarrollo, Osvaldo Sunkel

48 pp. Agotado

PANORAMA DE LA GESTIÓNPÚBLICA

Nº 1 2004196 pp. Sin costo

Page 58: Catálogo de Publicaciones 2007

www.cepal.org/publicaciones 57Informativos

Distribución gratuita

Notas de la CEPAL ECLAC Notes

Notas de la CEPAL es un boletínbimensual producido por los Servicios deInformación de esta Comisión Regional delas Naciones Unidas. A través de artículosde carácter periodístico, resume laspublicaciones y acontecimientos másrelevantes de este organismo. Cadaedición incluye una columna de opinióndel Secretario Ejecutivo de la CEPAL, unasección rotativa llamada “Precisiones”–en donde especialistas profundizanalgún tema relacionado con la realidadeconómica y social de América Latina y elCaribe–, estadísticas recientes de laregión, así como un catálogo depublicaciones y un calendario de eventos.Además, varias veces al año Notas de laCEPAL dedica números especiales adocumentos o reuniones destacadas deesta institución.

Boletín FALFacilitación del Comercio y el Transporte en América Latina y el Caribe

El Boletín FAL– Facilitación del Comercioy el Transporte en América Latina y elCaribe se publica mensualmente enidioma español (en formato impreso yelectrónico), y en inglés (sólo en formatoelectrónico). Su principal objetivo esproporcionar información con el fin defomentar un transporte más ágil,económico y seguro de personas ymercancías. Consultas a: [email protected]

ISSN 1020–1017

ISSN versión en español 1564–4219ISSN versión en inglés 1564–4235

ISSN versión en español 1816–7527ISSN versión en inglés 1816–7543

Newsletter Sociedad de laInformación / Information Society

El Plan de Acción Regional de AméricaLatina y el Caribe para la Sociedad delInformación (eLAC2007) es una agenda depolítica pública regionalmente concertada,en el que se reconoce la importancia delas tecnologías de la información y de lascomunicaciones (TIC) en la consecucióndel desarrollo económico y social delos países de la región [para mayorinformación, véasehttp://www.cepal.org/socinfo

En el boletín del eLAC2007 se presentanlos resultados de la implementación delPlan de Acción y las actividades de losgrupos de trabajo conformados sobrediferentes temáticas (teletrabajo,tecnologías alternativas, software,industrias creativas, gobernanza deinternet, gobierno electrónico,financiamiento y marco legislativo), asícomo reflexiones sobre aspectos talescomo el acceso universal a las TIC, laconstrucción de nuevas capacidades yconocimientos, la transformación delEstado y la formulación de estrategiasdigitales para la construcción desociedades de la información dinámicas,abiertas e inclusivas que fortalezcan eldesarrollo y contribuyan a superar lapobreza.

Consultas a: [email protected]

Desafíos / Challenges

Publicación cuatrimestral bilingüe,elaborada por la CEPAL y la UNICEF, quepresenta información actualizada sobrelas condiciones sociales de la infancia y laadolescencia en América Latina y elCaribe, con especial énfasis en los temasvinculados con los objetivos de desarrollodel Milenio, e informa sobre actividadesregionales recientes vinculadas condichos temas.

Page 59: Catálogo de Publicaciones 2007

CEPAL en internet58 www.cepal.org/publicaciones

E l portal en Internet de la Comi-sión Económica para Améri-

ca Latina y el Caribe (CEPAL) esel punto de acceso principal a lainformación pública que difunde laCEPAL en la red Internet medianteun servidor que se encuentraubicado en la Sede de la Comisiónen Santiago de Chile y otro enWashington, D.C.

El portal permite el acceso a 16sitios especializados, entre los quese cuentan el Centro de Prensa, to-das las Divisiones y Unidades sus-tantivas, el Instituto Latinoamerica-no y del Caribe de PlanificaciónEconómica y Social (ILPES) y laDivisión de Población de la CEPAL–Centro Latinoamericano y Caribeñode Demografía (CELADE).

La mayor parte de su material sehalla disponible en dos idiomas(español e inglés) y comprendeuna amplia variedad de informa-ción documental y estadísticaproveniente de los principales tra-bajos que realiza la Comisión en elámbito económico y social.

Se puede acceder directamente aella con sólo visitar los sitios espe-cializados o mediante los sistemasde búsqueda temática de la secciónAnálisis e Investigaciones o a tra-vés de la Biblioteca.

Los usuarios interesados tambiénpueden suscribirse al sistemaListServer para recibir por correoelectrónico alertas sobre los nue-vos contenidos del sitio. De igualmodo, pueden participar en las con-ferencias electrónicas públicas quemantiene la CEPAL a través deWebBoard.

Sitios especializados

Publicaciones www.cepal.cl/publicaciones E–mail: [email protected] • Informes periódicos

institucionales• Libros institucionales:

documentos presentados al período de sesiones de la Comisión

• Libros de la CEPAL• Coediciones• Autores de la CEPAL• Revista de la CEPAL• Revista Notas de Población• Boletín demográfico• Series de la CEPAL• Catálogos

Centro de Prensawww.cepal.cl/prensaE–mail: [email protected]• Comunicados de prensa • Notas de la CEPAL, boletín

bimensual • Discursos del Secretario

Ejecutivo• Entrevistas• Columnas de opinión del

Secretario Ejecutivo• Calendario de eventos • Mensajes del Secretario

General de las NacionesUnidas

• Enlaces de referencia a mediosde comunicación de la región

Desarrollo económico www.cepal.cl/deE–mail: [email protected] • Balance preliminar de las

economías de América Latina yel Caribe

Contenidos

El portal de la CEPAL contiene unaamplia selección de textos, resú-menes y documentos completosproducidos por la institución enformato digital, entre los que des-tacan los informes periódicos, losdocumentos presentados ante elperíodo de sesiones de la Comisión(libros institucionales), los libros dela CEPAL, las coediciones con ca-sas editoriales externas, la Revistade la CEPAL, la Revista Notas dePoblación y el Boletín demográficoasí como las 17 Series de la CEPALproducidas por las diferentes Divi-siones y Unidades de la Comisión.La mayoría de ellos están disponi-bles en forma gratuita.

A lo anterior se agrega una impor-tante lista de productos y servicios,entre los que se cuentan los comu-nicados de prensa, el calendario deeventos, los cursos de capacitaciónimpartidos por el Sistema de la CE-PAL, las bases de datos estadísti-cos, los proyectos extrapresupues-tarios, directorios, conferenciaselectrónicas, software y materialde referencia sobre la institución ysu Secretaría Ejecutiva. La totali-dad de esta producción es manteni-da en forma descentralizada por lossitios especializados que confor-man el portal Internet de la CEPAL.

• Estudio económico de AméricaLatina y el Caribe

• Serie Reformas económicas • Serie Política fiscal • Serie Macroeconomía del

desarrollo• Base de datos de variables

macroeconómicas del Estudioeconómico

• Red de diálogo macroeconómico (REDIMA)

Desarrollo socialwww.cepal.cl/dsE–mail: [email protected] • Panorama social de América

Latina• Serie Políticas sociales• Directorio en red de

instituciones sociales de América Latina y el Caribe (DISALC)

• Cumbre Mundial sobre Desarrollo Social

• Sistema integrado de formulación, evaluación y monitoreo de proyectos (SIFEM)

Estadística y proyecciones económicaswww.cepal.cl/deypeE–mail: [email protected] • Anuario estadístico de América

Latina y el Caribe• Informe trimestral de coyuntura• Serie Estudios estadísticos y

prospectivos• Panorama social de América

Latina• Sistema de Cuentas nacionales

(SCN): News and Notes• Estadísticas ambientales:

envstats• Conferencia Estadística de las

Américas• Programa Mecovi• Redes de expertos

Población y desarrollo www.cepal.cl/celade E–mail: [email protected] División de Población de la CEPAL–Centro Latinoamericanoy Caribeño de Demografía(CELADE)• Boletín demográfico

(estimaciones y proyeccionesde población)

• Revista Notas de Población • Serie Población y desarrollo • REDATAM: software gratuito

para procesar, mapear y diseminar datos censales

www.cepal.cl / www.eclac.clwww.cepal.org / www.eclac.org

Page 60: Catálogo de Publicaciones 2007

www.cepal.org/publicaciones 59CEPAL en internet

• Los censos de población y vivienda de la ronda del 2000

• Migración internacional • Envejecimiento• Proyecto de Bi–Alfabetización

en temas productivos, medioambiente, género y salud

• Seguimiento del Programa deAcción de la Conferencia Internacional sobre laPoblación y el Desarrollo (CIPD)

• Actividades de capacitación

Género www.cepal.cl/mujer E–mail: [email protected] • Conferencia Regional sobre la

Mujer de América Latina y elCaribe

• Programa de Acción Regionalpara las Mujeres de América Latina y el Caribe

• Estadísticas de género• Serie Mujer y desarrollo• Proyecto regional de apoyo a

la formulación de políticas públicas con equidad degénero

• Proyecto regional sobre el usode indicadores de género en eldesarrollo de políticas públicas

• Directorio de organismos nacionales a cargo de las políticas y programas para lasmujeres de América Latinay el Caribe

• Base de datos de losprogramas y proyectosejecutados en la región deAmérica Latina y el Caribe pororganismos u órganos delSistema de las NacionesUnidas

Comercio internacional e integraciónwww.cepal.cl/comercioE–mail: [email protected] • Panorama de la Inserción

Internacional de AméricaLatina y el Caribe

• Serie Comercio internacional • Indicadores económicos• Sistema gráfico de indicadores

económicos de los países deAmérica Latina y el Caribe

• El comercio de América Latinay el Caribe

• Evolución de la integración regional

• Evolución de las negociacionescomerciales

• Relaciones internacionales deAmérica Latina y el Caribe

analizar cuotas de mercadode más de 200 paísesexportadores en casi 800distintos productos.

Medio ambiente y asentamientos humanoswww.cepal.cl/dmaah E–mail: [email protected] • Evaluación de la sostenibilidad

en América Latina y el Caribe• Cumbre Mundial sobre el

Desarrollo Sostenible (Rio+10) • Período extraordinario de

sesiones de la AsambleaGeneral para realizar un exameny una evaluación generales dela aplicación del Programa deHábitat

• Políticas públicas yseguimiento de la AgendaAmbiental Global

• Economía y medio ambiente • Asentamientos humanos• Acuerdos multilaterales

ambientales: cambio climáticoy biodiversidad

• Serie Medio ambiente ydesarrollo

• Libros DMAAH• Capacitación • Asistencia técnica• Investigación • Proyectos

Recursos naturales e infraestructurawww.cepal.cl/drniE–mail: [email protected] Recursos naturales:www.cepal/naturales E–mail: [email protected] • Serie Recursos naturales• Carta circular de la red de

gestión integral de recursos hídricos de América Latina yel Caribe

• Carta circular sobre cursos deagua y lagos compartidos entrepaíses

• Proyectos• Asistencia técnica

Transportewww.cepal.cl/transporte E–mail: [email protected]• Perfil marítimo de América

Latina y el Caribe• Boletín FAL – Facilitación del

comercio y el transporte enAmérica Latina y el Caribe

• Telemática, telecomunicacionese informática aplicadas al transporte

Financiamiento económico y socialwww.cepal.cl/ues• Serie Financiamiento del

desarrollo• Consulta Regional de América

Latina y el Caribe sobre Financiamiento del Desarrollo

Planificación económica y social (ILPES)www.cepal.cl/ilpes +www.ilpes.clE–mail: [email protected]• Capacitación: cursos

internacionales, sub–regionales,nacionales y educación adistancia

• Investigaciones aplicadas• Asesoría • Publicaciones: Serie Cuadernos

del ILPES, Serie Gestión pública, Serie Manuales, SerieSeminarios y conferencias, Boletín del Instituto

• Consejo Regional de Planificación (CRP)

• Mesa Directiva del Consejo Regional de Planificación(MD/CRP)

• Conferencia de Ministros yJefes de Planificación deAmérica Latina y el Caribe

Desarrollo productivo y empresarialwww.cepal.cl/ddpeE–mail: [email protected] • Serie Desarrollo productivo • Informe sobre la inversión

extranjera en América Latinay el Caribe

• Escuela de verano sobre economías latinoamericanas

• Programa de pequeña y mediana empresa

• Análisis del sector rural y agrícola de América Latina y elCaribe

• Base de datos del centro de información sobre inversiones yestrategias empresariales

• Formación técnica y profesionalen América Latina y el Caribe

• Recursos naturales y políticasde aglomeraciones productivas(clusters)

• Software: Programa de Análisisde la Dinámica Industrial (PADI)diseñado a fin de permitir elestudio de la dinámicaindustrial de los países deAmérica Latina y el Caribe; y,Análisis de la competitividadde los países (CAN2000) quecontiene herramientas para

Bibliotecawww.cepal.cl/bibliotecaE–mail: [email protected] Catálogo en línea de la Biblioteca:bases de datos bibliográficas que refieren a la documentación generada por la CEPAL desde1948. El sistema de búsqueda deinformación en el Catálogopermite acceder a los documentosque se encuentran disponibles entexto completo.

Cumbres mundialeswww.cepal.cl/cumbresE–mail: [email protected] • Cumbre Mundial sobre la

Sociedad de la Información • Cumbre Mundial sobre el

Desarrollo Sostenible Rio+10 • Cumbre Mundial sobre la

Alimentación: cinco años después

• Conferencia Internacionalsobre la Financiación para el Desarrollo

• Segunda Asamblea Mundial sobre el Envejecimiento

• Período extraordinario de sesiones de la AsambleaGeneral para realizar unexamen y una evaluacióngenerales de la aplicación delPrograma de Hábitat

• Conferencia Mundial contrael racismo, la discriminación racial, la xenofobia y lasformas conexas de intolerancia

• Período extraordinario de sesiones de la AsambleaGeneral en favor de la infancia

• Período extraordinario de sesiones de las NacionesUnidas sobre el VIH/SIDA

• Período extraordinario de sesiones de la AsambleaGeneral titulado La mujer en elaño 2000: igualdad entre los géneros, desarrollo y paz parael siglo XXI. Beijing+5

• Conferencia Internacionalsobre la Población y elDesarrollo (CIPD+5). SesiónEspecial de la AsambleaGeneral de las NacionesUnidas

• Cumbre Mundial sobre Desarrollo Social

• Conferencia Mundial sobreEducación para Todos

Page 61: Catálogo de Publicaciones 2007

Ventas60 www.cepal.org/publicaciones

Formulario de pedido en última páginaVENTAS DIRECTAS

VENTAS EN LIBRERÍAS

VENTAS EN FERIAS DEL LIBRO Y OTROS EVENTOS

Feria Internacional del Libro de Buenos Aires

Feria Internacional del Libro de Guadalajara (FIL)

Feria Internacional del Librode Santiago de Chile

Congresos de la Latin AmericanStudies Association (LASA)

Feria Internacional del Libro, Palacio de Minería, Ciudad de México

ARGENTINA Mundo Nuevo Libros, Galerías Larreta, Florida 971, local 51, Buenos Aires, Tel: (54–11) 4315–9696

BOLIVIA Gisbert y Cia, S.A.Comercio 1270, La Paz, Tel.: 356–806

BRASIL Oficina de la CEPAL en BrasilSBS, Edificio BNDES, 17º andar, 70.076–900, Brasilia – DFTeléfonos: (55–61) 321–3232/321–5494 – Fax: (55–61) 321–4247

CORECON/DF. Conselho Regional de Economia/DFSCS, Quadra 04, Ed. Embaixador, sala 202, 70.300–907, Brasília – DFTeléfonos: (55–61) 225–9242/223–1429

CORECON/SP. Conselho Regional de Economia/SPViaduto 9 de julho 26, 1º andar – 01050–060, São Paulo – SPTeléfono: (55–61) 3104–1932

CORECON/MG. Conselho Regional de Economia/MGRua Paraíba 777, Bairro Funcionários, 30.130–140, Belo Horizonte – MGTelefax:m (55–31) 3261–5806

CORECON/RJ. Conselho Regional de Economia/RJAv. Rio Branco 109, 19º andar, 20.054–900, Rio de Janeiro – RJ – Teléfono: (55–21) 2232–8178

CORECON/RS. Conselho Regional de Economia/RSRua Siqueira Campos 1184, 6º andar, salas 601/606, 90.010–001, Porto Alegre – RSTeléfono: (55–51) 3224–2622/3224–2748

CORECON/BA. Conselho Regional de Economia/BARua Frederico Simões 98, salas 505/510, Edifício Advanced Trade Center Bairro Caminho das Árvores41.820–774, Salvador – BA – Telefax: (55–71) 341–1597/341–2764

MÉXICO CEPALPresidente Masaryk 29, 11570 México, D.F., Tel.: (52–5) 5263–9600

Page 62: Catálogo de Publicaciones 2007

www.cepal.org/publicaciones 61Índice de autores

A

Abicalil Marcos Thadeu 28Acosta Rojas Gina E. 27Acquatella Jean 15, 33Acuña Sandra 49Aedo Cristián 49Aguirre Horacio 46Ahumada Jorge 55Alberts J. 53Alburquerque Francisco 55Aldunate Eduardo 27, 48, 55Alexandre Michel 46Almeida María Dolores 48Altimir Oscar 26, 27, 38Álvarez Ana María 45Alzate María Cristina 46Aranda Verónica 50Arango Miguel 46Araya Allende Juan 45Arenas de Mesa Alberto 47Armendáriz Edna 46Arretx C. 53Arriagada Irma 15, 33, 50Arriazu R. H. 38Atria Raúl 22, 33Auer Peter 26Ávalos Marcos 20, 46, 47Ayza Juan 56

B

Bajraj Reynaldo 26, 27Balbo Marcelo 36Baltar Antonio 55Banuri Tarik 28Bara Neto Pedro 50Barahona Milagros 49Barbero María Inés 28Bárcena Alicia 15, 33Baumann Renato 28Baumeister Eduardo 49Beccaria Luis 46Bello Álvaro 17, 33Bensión Alberto 48Berg Janine 26Bielschowsky Ricardo 28, 33Bitrán Ricardo 47Blázquez–Lidoy Jorge 27Blommestein Erik 47Boisier Sergio 34, 54, 55Bonelli Regis 28

Borsotti Carlos A. 38Botero Jesús 46Bowles Paul 46Brass W. 53Braun Miguel 26Braz Golgher André 27Bucheli Marisa 47Buitelaar Rudolf 36, 47Bull Alberto 36Burch Th. 53Burkhalter Larry 34

C

Calcagno Alfredo E. 37, 38, 55Calderón Hernán 56Calderón Hoffmann Álvaro 27Calfat Germán 27Camargos Moreira Heloíza 46Canuto Otaviano 46Cárcamo-Díaz and Rodrigo 48Care Gabriela 45Carranza Marlon 24Carrillo Jorge 16, 33Cecchini Simone 45, 46Cetrángolo Oscar 13, 33Cibotti Ricardo 54, 56Clichevsky Nora 48, 49Cohen Ernesto 22Cordero Martha 47Corral Quintana Serafín 28Correa Germán 50Costa–Filho Alfredo 54Cruces Guillermo 47Cuervo Luis Mauricio 48Cuesta Laura 46Chacaltana Juan 23Chaparro A. Eduardo 25, 36, 50Charlin Marcelo 24Chesnais Jean Claude 53

D

Dabús Carlos 46De Groot Gerard 38De Marchi Bruna 28De Miguel Carlos 26, 48De Morais José Mauro 46De Oliveira José Clemente 28Devlin Robert 35Di Filippo Armando 34, 39

Díaz Alvaro 17Díaz Tapia Erasto 46Dirven Martine 34Doerr Octavio 50Downes Andrew S. 48Drago Marcelo 49Draibe Sonia 47Duncan O. D. 53Durán Fabio 47Durán Lima José 26, 48Durán M. Hernán 55Durston John 27

E

Ebanks Edward G. 53Echeverry Juan Carlos 47Eichengreen Barry 47Elizaga J. C. 53Elton Ch. 53Ernst Christoph 26Escaith Hubert 45Evenett J. Simon 46Evers Ben 38

F

Fallas Mora Roberto 47Farné Stefano 46Fernández Andrés 48Fernández Héctor 56Ferraz João Carlos 19Ferreira-Coimbra Natalia 47Ferrer M. Sebastián 56Ffrench–Davis Ricardo 19, 21, 28Fichet Gérard 56Figueroa Oscar 50Filgueira C. 38Filipov Filip 49Flôres Jr. Renato G. 27Fonseca Renato 28Forteza Alvaro 47Forteza Jorge 28Foschiatto Paola 13, 14, 31, 33Fracchia Alberto 38Franco Rolando 19, 22, 34, 56Fuentes Álvaro 47Fuentes Juan Alberto 46Funtowicz Silvio 28

J

Jaramillo Alfredo 56Jiménez Juan Pablo 27, 48Jiménez Luis Felipe 45Jordán Ricardo 33, 36, 48Jouravlev Andrei 50Juárez Miriam 47

K

Kambon Asha 47Kate Adriaan ten 28Kates Robert 28Katz Jorge M. 33Kaztman Rubén 26Keyfitz N. 53King Katiuska 49Kliksberg Bernardo 54Kosacoff Bernardo 28

L

La Smulevich B. 53Labarca Guillermo 28Lanzaro Jorge 19Lara Ibarra 47Lara Silvia 49Lardé Jeannette 50Lederman Esteban 56Lefeber Louis 56León Arturo 22Lira Luis 48, 53López Eduardo 27López V. 53Lotka A. J. 53Llach Lucas 46Llanes María Claudia 47

M

M. de Paula Germano 19Macario Carla 28Macció Guillermo A. 53MacDonald Joan 49Macisco J. J. 53Machado Ana Flávia 27Machinea José Luis 19, 22, 23,

26, 48Maltoni Bruno 28Marco Flavia 18, 25, 36

G

Gadano Nicolás 26Galán Francisco Alberto 46Galiani Sebastián 46, 47, 50Gallardo Verónica 48Gallopín Gilberto 28García V. 38Garnier Leonardo 55Geffner Maximiliano 49Geneletti C. 38Gerchunoff Pablo 46Gerstenfeld Pascual 47Ghymers Christian 16, 33Giacometti Claudia 49Gligo V. Nicolo 34, 49Goddard John Gabriel 48Gómez–Sabaini Juan 13, 33, 49Gonnard R. 53González Anabel 45González Carlos E. 47González Jesús 54Goodman L. A. 53Granados Eduardo 46Guerra Massiel 21Guimarães Pereira Angela 28Gutiérrez Mario 48Gutman Pablo 28

H

Hammond Al 28Hauser Ph. M. 53Hendrickson Michael 47Hernández René A. 47Hernández Trillo Fausto 46Herrera L. 53Herrera Mauricio 46Heymann Daniel 28, 38, 46Hoffmann Rodolfo 38Hopenhayn Benjamín 56Hopenhayn Martín 28, 34

I

Ibarra José 55Iglesias Enrique V. 27Irriagada Irma 50Izam Miguel 45

Page 63: Catálogo de Publicaciones 2007

Índice de autores62 www.cepal.org/publicaciones

Marconini Mario 45Marín Anabel 28Marinakis Andrés 27Mariscal Judith 45Martin Juan 17, 28, 33,38, 54Martine G. 53Martínez Ardila Sorely 48Martínez Jorge Mario 16, 33Martínez Rodrigo 48Martínez Valle Luciano 23Martirene Roberto A. 48Martner Gonzalo 54Martner Ricardo 27, 48, 55Massad Carlos 38, 39Máttar Jorge 16, 33Matus Carlos 54Mc Bain Helen 47Medina Echavarría José 54, 56Medina Vásquez Javier 48, 55Mejía Francisco 55Mellafe R. 53Mellon R. 53Michel Alexandre 46Milosavljevic Vivian 25Miranda Bravo Fidel 47Moguillansky Graciela 33, 45Molenaers Nadia 27Molina Francisco 46Molina Gloria 49Monsueto Sandro Eduardo 27Montaño V. Sonia 50Morales César 15, 33, 45Moreno-Brid Juan Carlos 46Morley Samuel A. 33Mullen Joseph 38

N

Navarro Hugo 49Nazif José Ignacio 49Nelson Michael 54Niels Gunnar 28Nieves Rico María 18Núñez del Prado Arturo 54Núñez Georgina 19Nuñez Jairo 46

O

Ocampo José Antonio 13, 17, 20,22, 28, 33

Oliva Rafael 28Orlandi Alberto 38Ortega Antonio 53Ortega Ponce Liudmila 46Ortegón Edgar 48, 49Otaviano Canuto 46Ottone Ernesto 28

P

Pacheco Juan Francisco 49Paddison Oliver 47Padilla Ramón 36, 47Palmer Edward 47Parada Soledad 15, 33, 45Paz Pedro 54, 55Pecht W. 53Petrecolla Diego 46Pini Claudio 33Polo Robilliard César 50Pollock David H. 39Pulgar Parada Ricardo 47Pullum Th. W. 53

Q

Quiroz Álvarez Fabián 47

R

R. Afonso José Roberto 26Rama Germán W. 38Ramírez Valeria 53Ramírez Juan Carlos 46Ramos Adrián 28Raskin Paul 28Renard R. Matías 25, 36Rentería Carolina 47Retamoso Alejandro 26Rienner Lynne 28Riesco Manuel 47Rivarola Andrés 26Rivera Eugenio 17, 45, 46Rivera Pedro 16, 33Rocha Gómez José Luis 49Rodrigues Mônica 45Rodríguez Octavio 18, 55Rodríguez Adolfo 46, 47Rodríguez Javier 27Rodríguez Jorge 45

Rodríguez Vignoli Jorge 50Roffe Pedro 45Roitman Benito 56Rojas Diego 49Romero Antonio 47Romero Indira 47Romero L. Simón 56Ros Jaime 48Rose Jorge 39Rossi Ianina 47Rozas Patricio 50Rozenwurcel Guillermo 48Ruedi Nora 48Ruiz-Caro Ariela 50

S

Sáez Raúl E. 45Sáez Sebastián 45Saieh Alvaro 38Salas Juan Carlos 45Salgado Germánico 39Salgado Pavéz René 50Salles Almeida Juliana 45Sánchez Marco Vinicio 46, 47Sánchez Ricardo J. 49, 50Sánchez-Albavera Fernando 50Sánchez-Gómez Manuel 48Santa Cruz Hernán 37Santa Cruz Maximiliano 45Santillán Diana 49Santillana Santos Miguel E. 49Santiso Javier 27Sauvé Pierre 45Schaper Marianne 33Schatan Claudia 16, 17, 20, 33Schuschny Andrés R. 26, 48Secilio Gustavo 46Sémbler R. Camilo 49Serna Braulio 46Serra José 26Serra Narcis 22, 23Sgut Martín 49Shack Nelson 48Sierra Enrique 54Siles Marcelo 33Silva Lira Iván 54Silva Verónica 45Simioni Daniela 33, 36, 45Sittenfeld Pamela 46Soares Sebastiao 28Sojo Ana 18, 26, 47

Solanes Miguel 50Solari Aldo E. 55, 56Solimano Andrés 48Somoza J. L. 53Sourrouille Juan 38Soza V. Héctor 54Stallings Barbara 14, 21, 33Stengel E. Alejandro 28Strauss Estevam 56Studart Rogério 14, 21, 33Stumpo Giovanni 13, 14, 33Sunkel Guillermo 49Sunkel Osvaldo 35, 54, 56Swart Rob 28Szasz Ivonne 53Székely Miguel 49

T

Tabja Rodrigo 55Taboada Bibiana 46Tadeu Lima Gilberto 46Tejo Pedro 33Terra Inés 47Titelman Daniel 26Tohmé Fernando 46Tokman Víctor E. 47, 48, 56Tomaselli Andrés 48Torres Miguel 13, 33Trejos Juan Diego 48Tromben Varinia 27, 48Tugores Juan 46

U

Ulfe María Eugenia 49Ulloa Alfie A. 45Umansky Isaac 48Urrutia Ruth 36Urzúa Carlos M. 26Uthoff András 17, 18, 33, 48

V

Vallin Jacques 53Van der Wolf Bernard 56Vecvagars Kaspars 46Velasco Espinosa Álvaro 49Vera Cecilia 48Vergara Carlos Andrés 46

Vieira Pinto A. 53Villa M. 53Villarreal Martínez Mónica 49Vos Rob 46

W

Wagenmans Willy 38Weintraub S. 38Weller Jürgen 20, 24, 33Wielandt Gonzalo 49Wiesner Eduardo 55Wilmsmeier Gordon 50Wodon Quentin 47Wohlers Márcio 28Wollman Nathaniel 56

Y

Yáñez María Rebeca 49Young Sarah 49

Z

Zaba B. 53Zahler Roberto 39Zapata Martí Ricardo 47

Page 64: Catálogo de Publicaciones 2007

FORMULARIO DE PEDIDO/FACTURA PROFORMAORDER FORM / PRO FORMA INVOICE

Fecha / Date

PUBLICACIONES DE LAS NACIONES UNIDAS / UNITED NATIONS PUBLICATIONSenvíe a (según área geográfica de ventas): / Send to (according to appropriate sales area):

Room DC–2–0853, Dept. C001 Unidad de Distribución / Distribution Unit Palais des NationsNew York, NY 10017, USA CEPAL, Casilla 179–D 1211 Geneva 10, SwitzerlandTel.: (212) 963–8302 Tel.: (56–2) 210 2709 Tel.: (41–22) 917–2613Fax: (212) 963–3489 Fax: (56–2) 210 2069 Fax: (41–22) 917–0027E–Mail: [email protected] E–Mail: [email protected]

Santiago, Chile

Nº de venta o ISBN / Título / Title Ejemplares / Costo unitario US$ / Costo Total US$ /Sales Number or ISBN Quantity Unit Price US$ Unit Amount US$

Total US$1. El costo de envío por correo certificado será de cargo del cliente y será especificado en la

factura proforma. / The cost of shipment by registered mail will be paid by the customer and will beindicated on the pro forma invoice.

2. Las normas financieras de las Naciones Unidas requieren que los pagos sean efectuados anticipadamente mediante cheque en dólares, contra bancos de los Estados Unidos de América a nombre de UN–ECLAC. / United Nations financial rules requires prepayment in US$ dollar–checkonly, payable in any bank in the United States of America, to the order of UN–ECLAC.

3. Se podrá también pagar mediante el uso de tarjetas de crédito (Visa, Mastercard y Diners). / Paymentsmay also be made by credit card (Visa, Mastercard and Diners).

Nº Firma /Signature

Fecha de vencimiento /Expiration date

Page 65: Catálogo de Publicaciones 2007