catálogo de información turística del estado de tabasco · pdf fileel...

112
1 Catálogo de Información Turística del Estado de Tabasco Esta obra fue realizada gracias al Convenio de Coordinación en materia de Reasignación de Recursos 2013 celebrado entre la Secretaría de Turismo Federal y la Secretaría de Desarrollo Económico y Turismo del estado de Tabasco. Prohibida su venta. Ejemplar gratuito. Se terminó de imprimir en el mes de Diciembre de 2013, con un tiraje de 3,500 ejemplares.

Upload: ledang

Post on 06-Mar-2018

259 views

Category:

Documents


10 download

TRANSCRIPT

Page 1: Catálogo de Información Turística del Estado de Tabasco · PDF fileel poeta tabasqueño Carlos Pellicer Cámara fundó el museo de La Venta que contiene las cabezas monumentales

1

Catálogo de Información Turísticadel Estado de Tabasco

Esta obra fue realizada gracias al Convenio de Coordinación en materia de Reasignación de Recursos 2013 celebrado entre la Secretaría de Turismo Federal y la Secretaría de Desarrollo Económico y Turismo del estado de Tabasco.

Prohibida su venta.Ejemplar gratuito.

Se terminó de imprimir en el mes de Diciembre de 2013, con un tiraje de 3,500 ejemplares.

Page 2: Catálogo de Información Turística del Estado de Tabasco · PDF fileel poeta tabasqueño Carlos Pellicer Cámara fundó el museo de La Venta que contiene las cabezas monumentales

2

Cacao

Page 3: Catálogo de Información Turística del Estado de Tabasco · PDF fileel poeta tabasqueño Carlos Pellicer Cámara fundó el museo de La Venta que contiene las cabezas monumentales

3

Page 4: Catálogo de Información Turística del Estado de Tabasco · PDF fileel poeta tabasqueño Carlos Pellicer Cámara fundó el museo de La Venta que contiene las cabezas monumentales

4

Ruta del Cacao al Chocolate

Ruta Centro

Del Cacao al Chocolate, Ríos Mayas y Pantanos, Aventura en la Sierra y Centro.

Page 5: Catálogo de Información Turística del Estado de Tabasco · PDF fileel poeta tabasqueño Carlos Pellicer Cámara fundó el museo de La Venta que contiene las cabezas monumentales

5

Ruta Aventuraen la Sierra

Ruta Ríos Mayasy Pantanos

Page 6: Catálogo de Información Turística del Estado de Tabasco · PDF fileel poeta tabasqueño Carlos Pellicer Cámara fundó el museo de La Venta que contiene las cabezas monumentales

6

Contenido Editorial

8. Tabasco el Edén de México

10. Aspectos Básicos

12. Tabasco a través del Tiempo

14. Arqueología de Tabasco· Los Olmecas, la Cultura Madre· Comalcalco, Casa de Comales· Zona Arqueológica Maya Pomoná· Malpasito, de Origen Zoque· Zona Arqueológica Moral Reforma· Museo Regional de Antropología Carlos Pellicer Cámara

24. El Edén de la Naturaleza· Áreas Naturales Protegidas

30. El Edén de los Sabores:Haciendas Cacaoteras· Hacienda La Luz· Finca Cholula· Hacienda Jesús María

38. El Edén de la BiodiversidadDesarrollos Ecoturísticos· Reserva de la Biosfera Pantanos de Centla· República de Paraíso· Francisco J. Mújica· Kolem Jaa’

46. El Edén de la Cultura · Danzas y Manifestaciones Culturales· Fiestas Tradicionales· Traje Típico· Artesanías· Gastronomía, el Paladar de Tabasco

56. El Edén de lo Mágico· Tapijulapa, Pueblo Mágico· Fantasía de Chocolate

61. El Edén de los Negocios

66. Puerto Tabasco

67. 10 cosas que no te puedes perderen tu visita a Tabasco

68. Rutas Turísticas· Ruta Centro· Ruta del Cacao al Chocolate· Ruta Aventura en la Sierra· Ruta Ríos Mayas y Pantanos

100. Datos Prácticos al Visitante

102. Directorio de Prestadoresde Servicios Turísticos

Page 7: Catálogo de Información Turística del Estado de Tabasco · PDF fileel poeta tabasqueño Carlos Pellicer Cámara fundó el museo de La Venta que contiene las cabezas monumentales

7

Page 8: Catálogo de Información Turística del Estado de Tabasco · PDF fileel poeta tabasqueño Carlos Pellicer Cámara fundó el museo de La Venta que contiene las cabezas monumentales

8

Su escasa altitud y el clima predominantemente cálido y húmedo, conforman un paisaje eternamente verde, surcado por ríos, y ocupado por extensas lagunas costeras, numerosas zonas de pantanos y hermosas playas.

Villahermosa la capital, conocida como “La Esmeralda del Sureste”, fue fundada a finales del siglo XVI por una comunidad que se vio obligada a alejarse de la costa a causa de las continuas incursiones piratas, asentándose a 20 leguas de la costa, sobre la margen del río Grijalva.

Actualmente, Villahermosa cuenta con dos excelentes museos: el Parque Museo de la Venta, que alberga en sus áreas verdes impresionantes piezas arqueológicas Olmecas, y el Museo Regional de Antropología Carlos Pellicer Cámara, donde se encuentra el Monumento 6 de El Tortuguero, en donde está inscrito el inicio del décimo tercer Baktún, que vaticina el inicio de una nueva era.

El estado concentra más de dos mil kilómetros de ríos, la tercera parte del agua dulce de México, entre los que se encuentran el Grijalva y el Usumacinta, el más grande y caudaloso de la República respectivamente.

El territorio de Tabasco es un paraíso eco-turístico plagado de áreas naturales protegidas, como la Reserva de la Biósfera Pantanos de Centla, las reservas ecológicas Cañón del Usumacinta, Cascadas de Reforma, el Parque Estatal Agua Blanca y el Área Natural Protegida Yumká.

La práctica del turismo de aventura puede completarse haciendo cañonismo en Agua Selva, espeleísmo en las grutas de Cuesta Chica o descendiendo los rápidos de los ríos del estado. Uno de ellos, el Grijalva tomó su nombre del capitán español que llegó a estas tierras en 1518. Según esta teoría, el río se llamaba originalmente Tabasco.

Los amantes de la cultura tienen en Tabasco una cita ineludible con el conjunto arquitectónico más ampliamente investigado y el más pequeño del sitio, el recinto ceremonial de la antigua ciudad en La Venta, así como los sitios Mayas de Comalcalco, Pomoná, y sobre las márgenes del río San Pedro Mártir, San Claudio, Santa Elena y Moral Reforma.

Page 9: Catálogo de Información Turística del Estado de Tabasco · PDF fileel poeta tabasqueño Carlos Pellicer Cámara fundó el museo de La Venta que contiene las cabezas monumentales

9

Cascada de Villaluz

Page 10: Catálogo de Información Turística del Estado de Tabasco · PDF fileel poeta tabasqueño Carlos Pellicer Cámara fundó el museo de La Venta que contiene las cabezas monumentales

10

Aspectos básicos

UBICACIÓNConsiderado la puerta de entrada al Mundo Maya, Tabasco se localiza en el sureste de México. Colinda al norte con el Golfo de México, al noreste con el estado de Campeche, al sureste con la República de Guatemala, al oeste con el estado de Veracruz y al sur con Chiapas. La superficie de su territorio ocupa una extensión cercana a los 25,000 km², que lo colocan en la vigésimo cuarta posición en la lista de los Estados Mexicanos ordenados por superficie.

CLIMAEl clima dominante del estado de Tabasco es el cálido/húmedo con lluvias constantes durante el verano. Nuestro estado cuenta con un clima ideal para todas las actividades que se realicen al aire libre, la media de 26 °C permite e invita a la actividad turística, aventurera, social y recreativa que solo un estado como Tabasco puede ofrecer.

COMUNICACIONES Y TRANSPORTESEn total, la red de caminos de Tabasco alcanza los 8,222 kilómetros de carreteras (entre federales, estatales y municipales), siendo uno de los estados con mejor infraestructura vial del país.

Para llegar a Villahermosa desde la Ciudad de México, se debe tomar la carretera federal 180. El viaje se realiza con dirección sureste y durante el recorrido de 863 kilómetros, se cruzan las ciudades de Puebla y Veracruz, entre otras.

Por aire, el Aeropuerto Internacional C.P.A. Carlos Rovirosa Pérez, a 15 kilómetros de Villahermosa, recibe un promedio de 300 vuelos semanales procedentes de las principales Ciudades de México y también de los Estados Unidos.

Page 11: Catálogo de Información Turística del Estado de Tabasco · PDF fileel poeta tabasqueño Carlos Pellicer Cámara fundó el museo de La Venta que contiene las cabezas monumentales

11

Page 12: Catálogo de Información Turística del Estado de Tabasco · PDF fileel poeta tabasqueño Carlos Pellicer Cámara fundó el museo de La Venta que contiene las cabezas monumentales

12

Tabasco a través del Tiempo

La historia del territorio tabasqueño se remonta a unos 1,000 años a. C., cuando en la región occidental del estado aparecieron los Olmecas. Considerada la cultura más antigua de Mesoamérica, los Olmecas alcanzaron su máximo esplendor en La Venta hacia el año 800 a. C., y su decadencia se inició tres siglos después, dejando como prueba de su gran pasado, las cabezas colosales y otros monolitos monumentales.

ESPLENDOR DE CULTURASHacia los años 300 de nuestra era apareció en este territorio otra gran cultura, la Maya, iniciándose la fundación de las grandes ciudades de Comalcalco, Pomoná, Moral o Reforma, Santa Elena, El Tortuguero y Jonuta, sitios que alcanzaron su máximo esplendor durante los siglos VI y VII.

CONTACTO ESPAÑOLEl encuentro de nativos y españoles se dio durante la segunda expedición que los españoles enviaron desde Cuba para explorar las tierras continentales de América, la cual se adentró en la desembocadura del río Grijalva y desembarcó en Potonchán, una importante población del señorío Chontal de Acalán; la expedición llegó en 1518, capitaneada por Juan de Grijalva.

FUNDACIÓN DE VILLAHERMOSADurante la segunda mitad del siglo XVI, luego de varios intentos infructuosos de pacificar la provincia de Tabasco, por fin los españoles se establecieron sin problemas en la Villa de Santa María de la Victoria, pero para entonces los piratas ingleses se habían posesionado de la Isla del Carmen y de otros puntos estratégicos en la costa del Golfo de México.

Uno de los sitios favoritos de los piratas fue la Villa de Santa María de la Victoria, por lo que sus habitantes decidieron establecerse tierra adentro en la margen izquierda del río Grijalva, en un sitio conocido como las Tres Lomas, donde fundaron Villa Hermosa de San Juan Bautista, población a la que en 1598 el Rey Felipe II dió el título de Villa Hermosa y le concedió a la provincia un escudo de armas, uno de los más antiguos de América que aún identifica a Tabasco.

No obstante, en 1821 luego de la firma del Plan de Iguala donde España reconoció la independencia de México, el General Antonio López de Santa Anna, comandante en jefe del batallón de Acayucan, Veracruz, envió a Tabasco al Capitán Juan Nepomuceno Fernández Mantecón, para proclamar en esta provincia la Independencia de México.

En 1823 Tabasco fue una de las primeras provincias que se unieron al pacto federal, constituyéndose en entidad federativa, misma que promulgó su primera constitución política en 1824.

Cabeza Olmeca, Parque Museo La Venta

Page 13: Catálogo de Información Turística del Estado de Tabasco · PDF fileel poeta tabasqueño Carlos Pellicer Cámara fundó el museo de La Venta que contiene las cabezas monumentales

13

PORFIRIATO Y REVOLUCIÓNDurante los años de la dictadura Porfirista, en la región de los ríos, donde las actividades maderera y chiclera fueron preponderantes, surgió una mujer llamada Salomé Marín Virgilio que, en contracorriente, fundó escuelas en Balancán donde enseñó a leer, escribir y oficios, difudiendo ideas liberales entre los pobres, siendo perseguida por los esbirros del dictador; esta heroína de la libertad fue la que inspiró al joven José María Pino Suárez.El descontento popular contra la dictadura Porfirista no se hizo esperar en Tabasco luego del estallido de la revolución el 20 de noviembre de 1910; en el municipio de Cárdenas el General Ignacio Gutiérrez Gómez al mando de las fuerzas rebeldes de la Chontalpa y de Acayucan, Veracruz, se levantó en armas contra el gobierno del General Díaz; era gobernador de Tabasco el potentado terrateniente y empresario maderero Policarpo Valenzuela Yera.

INICIO DE LA MODERNIDADDurante el gobierno del General Miguel Orrico de los Llanos y del presidente Adolfo Ruiz Cortines, se inauguró la carretera Circuito del Golfo que unió a Tabasco con el resto del país; en ese periodo, el poeta tabasqueño Carlos Pellicer Cámara fundó el museo de La Venta que contiene las cabezas monumentales Olmecas; y el Museo Regional de Antropología con muestras de la cultura Olmeca, Maya y Zoque. En 1970, Tabasco entra de nueva cuenta a la escena

nacional con una participación fundamental a la economía: la era del petróleo. Se complementan los modelos agroindustrial y la acelerada búsqueda de la expansión petrolera que ubicaría, posteriormente, a México como un importante productor de petróleo en el mundo, fortaleciendo así la vida social, el comercio y las relaciones internacionales. Con este auge, se incrementan los presupuestos estatales, municipales y deviene el desarrollo de infraestructura carretera, urbana, puentes y de servicios.A partir de esta fecha el esfuerzo conjunto del sector público, privado y social han aportado sus capacidades para construir el Estado que hoy conocemos.

Considerada la cultura más antigua de Mesoamérica, los Olmecas alcanzaron su máximo

esplendor en La Venta hacia el año 800 a. C.

Plaza Bicentenario

Page 14: Catálogo de Información Turística del Estado de Tabasco · PDF fileel poeta tabasqueño Carlos Pellicer Cámara fundó el museo de La Venta que contiene las cabezas monumentales

14

Arqueología de Tabasco

Museo de Sitio La Venta, Huimanguillo

Page 15: Catálogo de Información Turística del Estado de Tabasco · PDF fileel poeta tabasqueño Carlos Pellicer Cámara fundó el museo de La Venta que contiene las cabezas monumentales

15

LOS OLMECAS, LA CULTURA MADRE

Considerados como la cultura madre, los Olmecas tuvieron su época de apogeo entre 1200 y 400 a.C.; en el territorio conocido como Mesoamérica, los habitantes de la tierra de hule, fueron capaces de edificar los primeros edificios ceremoniales, construidos de acuerdo con un plan bien determinado; la estructura social, capaz de organizar grandes obras; el primer y bien definido estilo artístico, plasmado lo mismo en pequeños objetos que en colosales esculturas; el dominio de la talla de piedras de gran dureza; un ritual fundamental: el juego de pelota; así como el desarrollo de sistemas calendáricos y de escritura.

LA VENTA, ESTANDARTE OLMECAEste sitio arqueológico se encuentra ubicado en el noroeste del estado de Tabasco, a 121 kilómetros de la ciudad de Villahermosa; representa el apogeo de la civilización Olmeca. Se levantó en medio de la zona pantanosa del río Tonalá entre los estados de Tabasco y Veracruz.

Se distingue por representar el primer trazo arquitectónico planificado en el México antiguo, en que todas las construcciones se alinean sobre un eje norte sur. Su arquitectura monumental de tierra, su gran acervo escultórico en el que destacan las cabezas colosales y sus ofrendas de jade, al igual que sus ofrendas masivas, son algunos de los aspectos más relevantes de su cultura material.

La estructura más interesante del asentamiento es una construcción de tierra de forma cónica, el diámetro de su base es de 140 metros y su altura alcanza los 34.

No tiene en su parte alta ninguna plataforma o templo, tampoco tiene escalinata ni rampa, pero su superficie fue arreglada con estrías que le confiere un aspecto singular. Cronología: 1750 a 400 a.C. ubicación cronológica principal: Preclásico Medio 1200 a 400 a.C.

En La Venta se ha definido la existencia de diez diferentes complejos arquitectónicos. Estos fueron construidos por acumulaciones de toneladas de tierra, arcilla y arenas que formaron las plazas, plataformas y montículos. Las plazas son de forma alargada y frecuentemente paralelas, limitadas en sus extremos por estructuras cuadrangulares.

La distribución de las estructuras prehispánicas de La Venta muestra que esta ciudad olmeca fue planificada, por el patrón tan regular que presenta su traza arquitectónica, igual que obedece a un patrón lineal que corre en un eje norte – sur, abarcando estructuras monumentales, altares y plazas.

Desde el kilómetro 45 de la carretera número 180, Las Choapas – Villahermosa, se sigue la carretera que conduce a Villa La Venta y Villa Benito Juárez. La zona arqueológica se encuentra a un costado de esta carretera, en las afueras de Villa La Venta. En caso de arribar al sitio por medio del transporte público, los autobuses ADO o Línea Sur acceden hasta el poblado de La Venta (desde Coatzacoalcos, Villahermosa y el D.F.).

¿Cómo Llegar?

Zona Arqueológica de La Venta, Huimanguillo

Page 16: Catálogo de Información Turística del Estado de Tabasco · PDF fileel poeta tabasqueño Carlos Pellicer Cámara fundó el museo de La Venta que contiene las cabezas monumentales

16

COMALCALCO, CASA DE COMALES

Aunque no es la única ciudad maya construida con ladrillos de barro cocido, Comalcalco es la única población maya con estos materiales que ha sido restaurada y es accesible para el público. A falta de piedra, los pobladores de la época prehispánica usaron la tierra como material de construcción para los basamentos piramidales, y la madera y las hojas de palma en la construcción de paredes y techumbres desde el inicio de la ocupación humana, hacia 800 años a.C. y hasta el siglo VII d.C. A partir de entonces, los mayas de Comalcalco iniciaron la construcción con ladrillos de barro cocido unidos con argamasa de cal y arena. La cal fue elaborada a partir de la cocción de grandes cantidades de conchas de ostión, provenientes de la laguna de Mecoacán y otros lugares cercanos. Solo entonces, fue posible construir los templos con bóvedas que caracterizan la arquitectura maya.

Zona Arqueológica de Comalcalco

Page 17: Catálogo de Información Turística del Estado de Tabasco · PDF fileel poeta tabasqueño Carlos Pellicer Cámara fundó el museo de La Venta que contiene las cabezas monumentales

17

Su nombre actual proviene de la lengua náhuatl y significa “En la Casa de Comales” o “En la Casa de Ladrillos”, pues la palabra comal se utilizó en este caso para referirse a los ladrillos. Sin embargo, su nombre original, según fue inscrito en los textos jeroglíficos localizados en el lugar, parece haber sido Joy Chan, con el significado de “Cielo Anudado”.La antigua ciudad de Comalcalco se distribuye sobre el cordón litoral derecho formado por el antiguo río Mezcalapa, o de Dos Bocas que en la época prehispánica constituía un importantísimo cuerpo de agua por el volumen de su caudal, así como por el uso que los mayas hicieron de éste: fuente de alimentos y de agua, así como ruta de comunicación y de comercio. No es exagerado decir que el río representó para los pobladores de Comalcalco la fuente de su riqueza y de su poderío económico y político. Se han localizado hasta ahora un total de 282 construcciones que ocupan un territorio de 577 hectáreas. El área nuclear de la zona arqueológica de comalcalco está integrada por 3 conjuntos de edificios, denominados la Plaza Norte, la Gran Acrópolis y la Acrópolis del Este. El estilo de los edificios es similar al de Palenque, incluso en la utilización de relieves en estuco que decoraban las paredes y bóvedas con diversos motivos simbólicos entre los que destacan figuras humanas, rostros de deidades como el mascarón que se erigió en la fachada del templo VI, y una amplia variedad de animales acuáticos de los que desafortunadamente no se conservan muchos en su sitio, pero que pueden ser observados en el museo de sitio. El museo de sitio exhibe cerca de 300 monumentos que hablan de la extraordinaria labor de los artesanos de la antigua ciudad de Comalcalco. La cerámica fue utilizada con diversos propósitos para elaborar desde elementos constructivos hasta vasijas y figurillas-silbatos. Destaca un conjunto de ladrillos grabados con representaciones de animales de la región, figuras humanas, motivos geométricos, templos, escenas de la vida cotidiana e inscripciones jeroglíficas. El camino más corto lo constituye la autopista

Reforma-Dos Bocas, a la que se puede ingresar desde Villahermosa, recorriendo 15 km. de la carretera Villahermosa-Cárdenas donde se localiza un paso de desnivel y la desviación a la derecha lo conduce primero a la ciudad de Cunduacán y más adelante a la ciudad de Comalcalco. En el kilómetro 36+300 la autopista se interrumpe con un nuevo paso de desnivel y frente a éste se encuentra la carretera de acceso a la zona arqueológica.Desde la ciudad de Villahermosa, también se puede llegar a la zona arqueológica de Comalcalco por la carretera 180 hasta la ciudad de Cárdenas, de allí, seguir por la carretera 187 hacia el norte, hasta la ciudad de Comalcalco y continuar por espacio de 2 kilómetros, donde se localiza una desviación a la derecha que es el acceso a la zona arqueológica.También puede llegarse a través de la carretera estatal que va de Villahermosa a Nacajuca, Jalpa de Méndez y Comalcalco que tiene una distancia de 60 kilómetros hasta la zona arqueológica.

¿Cómo Llegar?

Museo de Sitio Zona Arqueológica de Comalcalco

Page 18: Catálogo de Información Turística del Estado de Tabasco · PDF fileel poeta tabasqueño Carlos Pellicer Cámara fundó el museo de La Venta que contiene las cabezas monumentales

18

Mascarón Maya

Zona Arqueológica de Comalcalco

Page 19: Catálogo de Información Turística del Estado de Tabasco · PDF fileel poeta tabasqueño Carlos Pellicer Cámara fundó el museo de La Venta que contiene las cabezas monumentales

19

ZONA ARQUEOLÓGICAMAYA POMONÁ

Pomoná inicia su desarrollo en la etapa clásica, alcanzando su máximo esplendor en el clásico tardío y decayendo en el posclásico temprano. Este sitio arqueológico maya fue descubierto en 1959 por un grupo de campesinos y empleados bancarios, durante una inspección agrícola. Es necesario destacar que el nombre con el que hoy se designa este sitio, es moderno. Pomoná se localiza en la cuenca del Usumacinta, por ello jugó un papel importante en la relación política y económica de su región que comprende una porción de el Petén, en donde estuvo el punto por el que pasaban productores y mercaderes hacia la llanura costera.

Durante el Clásico Tardío 600 a 800, fue el centro de una entidad política independiente en la porción sur de las tierras noroccidentales del área maya, que influyó de manera importante en el bagaje cultural entre los asentamientos contemporáneos del alto y bajo Usumacinta. Cubre una extensión de 175 hectáreas, en las cuales se distribuyen seis conjuntos arquitectónicos, siguiendo un patrón determinado por la existencia de lomeríos óptimos para el asentamiento por lo cual tiene un patrón disperso. El conjunto 1 es la sección expuesta al público, se localiza en la parte central y de mayor elevación del sitio. Lo integran 13 edificios distribuidos en torno a una plaza rectangular: se trata de basamentos piramidales y estructuras alargadas construidas principalmente con roca caliza unidas con mortero de cal y arena rojiza de la región, utilizaron estuco como aplanado de

Zona Arqueológica Pomoná

muros o como revestimiento, además del empleo de ladrillos como pavimento de las entrecalles del basamento en el Edificio No. 6. Destaca también su obra escultórica; estelas y altares, algunos con inscripciones.

¿Cómo Llegar?Se ubica en el kilómetro 45 de la carretera Emiliano Zapata-Tenosique, se puede llegar por la carretera 186 que va de la ciudad de Villahermosa a Escárcega; a 20 Km. de Playas de Catazajá, se desvía a la derecha, tomando la carretera estatal que pasa por Emiliano Zapata y se continúa rumbo a Tenosique; después de recorrer 45 Km. se encuentra a la izquierda, la desviación que llega a la zona arqueológica.

Page 20: Catálogo de Información Turística del Estado de Tabasco · PDF fileel poeta tabasqueño Carlos Pellicer Cámara fundó el museo de La Venta que contiene las cabezas monumentales

20

MALPASITO, DE ORIGEN ZOQUE

La zona arqueológica de Malpasito se ubica en la sierra de Huimanguillo. Este sitio data de los años 250 a 400 d.C., época en que el centro ceremonial alcanzó su máximo desarrollo. Fue construida sobre una serie de terrazas artificiales y se compone de 27 montículos.

Para construir en esta región se tuvo que modificar la pendiente montañosa de la sierra, edificando sus monumentos sobre una serie de terrazas artificiales.En la parte superior del sitio están dispuestas las estructuras de mayores proporciones, en torno a patios hundidos y plazas,

también se encuentra un juego de pelota en el área cívico-religiosa del asentamiento, el cual posee un profundo sentido religioso característico de las ciudades mayas, por lo que ocupa un lugar importante, sin embargo, la construcción también presenta características de la cultura zoque relacionadas con ritos de fertilidad y cacería.

Especial atractivo son los petroglifos que se localizan en las inmediaciones de la zona arqueológica; esta expresión artística predomina en la región, que cuenta con cerca de sesenta petroglifos hasta hoy descubiertos, que se localizan en los ejidos próximos

Zona Arqueológica de Malpasito

Page 21: Catálogo de Información Turística del Estado de Tabasco · PDF fileel poeta tabasqueño Carlos Pellicer Cámara fundó el museo de La Venta que contiene las cabezas monumentales

21

como el propio Malpasito, Villa Guadalupe, Chimalapa y Francisco J. Mújica, en donde los antiguos pobladores grabaron en la dura roca, imágenes de personajes y de animales, así como diseños geométricos.La zona arqueológica posee una extensión territorial de 17 hectáreas.

Puede llegarse de la ciudad de Villahermosa, tomando la carretera federal 180 hasta la ciudad de Cárdenas.Allí se desvía hacia Huimanguillo por la carretera federal 187, por esta misma carretera que va a Malpaso, Chiapas, se recorren 27 Km. hasta el entronque con una carretera de terracería que lleva al poblado Malpasito, está a 1 Km. de la zona arqueológica del mismo nombre.

¿Cómo Llegar?

Page 22: Catálogo de Información Turística del Estado de Tabasco · PDF fileel poeta tabasqueño Carlos Pellicer Cámara fundó el museo de La Venta que contiene las cabezas monumentales

22

ZONA ARQUEOLÓGICAMORAL- REFORMA

Moral–Reforma fue una ciudad maya que estuvo ocupada entre los años 200 a 1100 d.C. Se localiza a orillas del río San Pedro Mártir en el municipio de Balancán. Esta ciudad se fue desarrollando a causa de la necesidad que tenían los mayas de salvar las cascadas de Reforma durante sus travesías por el río. Navegaban en pequeñas embarcaciones a remo trasportando diversas mercancías desde la región del Petén guatemalteco hasta sitios localizados en la costa del Golfo de México. Este tráfico comercial se intensificó durante el año 600 al 900 d.C. influyendo en el desarrollo de Moral-Reforma como punto de control en la navegación del río.

El interés de los grandes señoríos mayas sobre la provincia de Moral-Reforma y el control que ésta ejercía sobre el río San Pedro Mártir, llevó a que hacia el año 661 fuera sometido por el señorío de Calakmul y hacia el año 690 por el señorío maya de Palenque, datos obtenidos de los glifos grabados en la Estela No. 4.

En la ciudad se observa la planeación urbana de los 87 edificios que conforman el centro del sitio, dividido en dos plazas: una al oriente y otra al poniente. Las construcciones son principalmente edificios piramidales de hasta 24 mts de altura, además de plataformas

alargadas, estelas y altares circulares. En la Plaza oriente se han centrado las investigaciones arqueológicas, en los últimos años se han descubierto un juego de pelota, la acrópolis (Edificio 14) y otras edificaciones de uso cívico administrativo. Su arquitectura basada en el empleo de mortero de cal, rocas calizas, sílex y bloques de tierra comprimidos, conserva rasgos estilísticos semejantes a la arquitectura Petén con adaptaciones locales reflejadas en la proliferación de esquinas remetidas en sus edificaciones.

¿Cómo Llegar?Desde Villahermosa puede llegar al atractivo tomando la carretera federal 186 que va a Escárcega, Campeche. Después de recorrer 160 Km. aproximadamente, pasando el puente de Chablé se recorren 9 Km. y a la derecha se toma la carretera estatal que va a Balancán, de la que se recorren 70 Km. aproximadamente, 13 de éstos de terracería. Debe seguirse hacia el este y no desviarse a la ciudad de Balancán.

Zona Arqueológica Moral Reforma

Page 23: Catálogo de Información Turística del Estado de Tabasco · PDF fileel poeta tabasqueño Carlos Pellicer Cámara fundó el museo de La Venta que contiene las cabezas monumentales

23

Este museo abre al público visitante en una primera etapa de exhibición, obras arqueológicas de una gran diversidad; objetos de piedra, hueso, concha, estuco y barro de más de 3 mil años de antigüedad, lo que lo convierte en uno de los recintos más importantes de México. En su interior alberga el Monumento 6 de El Tortuguero (Maya) conocido como “el Tablero del Tiempo”, actualmente llama la atención de miles de personas, ya que en ella se marcó el inicio de una nueva era en diciembre del 2012.

MUSEO REGIONAL DE ANTROPOLOGÍA“CARLOS PELLICER CÁMARA”

UbicaciónAv. Carlos Pellicer Cámara 511 Centro Zona CICOM

CP 86000, Centro, Tabasco Tels: 01 (993) 312 63 44

Museo Regional de Antropología CarlosPellicer Cámara

Page 24: Catálogo de Información Turística del Estado de Tabasco · PDF fileel poeta tabasqueño Carlos Pellicer Cámara fundó el museo de La Venta que contiene las cabezas monumentales

24

El Edén de la Naturaleza

Page 25: Catálogo de Información Turística del Estado de Tabasco · PDF fileel poeta tabasqueño Carlos Pellicer Cámara fundó el museo de La Venta que contiene las cabezas monumentales

25

ÁREAS NATURALESPROTEGIDASÉstas ocupan en su totalidad 375,628 hectáreas que nos ubican como uno de los estados con mayor variedad en flora y fauna, además de ser reconocidos por la gran cantidad de actividades ecoturísticas y de investigación que se realizan en cada una de ellas.

Cascadas, grutas, albercas naturales, lagunas, ríos, pantanos, zoológicos, etc., han sido durante mucho tiempo, lugares que llevan a Tabasco a ser parteaguas para lograr un contacto con la naturaleza. Su propia vida silvestre, recursos y ubicación geográfica hacen de nuestro estado el sitio indicado para aventurarse y conocer un sinfín de posibilidades que invitan a ser descubiertas.

Cascada de Villa Luz

Pantanos de Centla

Yumká

Page 26: Catálogo de Información Turística del Estado de Tabasco · PDF fileel poeta tabasqueño Carlos Pellicer Cámara fundó el museo de La Venta que contiene las cabezas monumentales

26

RESERVA DE LA BIÓSFERAPANTANOS DE CENTLAEs la más grande del estado, fue decretada como reserva de la biósfera el 6 de agosto de 1992. La superficie comparte municipios de Centla, Macuspana y Jonuta. Aquí se encuentra la Estación Tres Brazos y la Casa del Agua en la que existe un museo interactivo.

RESERVA ECOLÓGICACAÑÓN DEL USUMACINTASe encuentra en el municipio de Tenosique, y fue decretada como área natural protegida el 15 de junio de 2005. En su interior se encuentran los rápidos del río Usumacinta.

PARQUE ESTATAL DE LA SIERRAComparte superficie con los municipios de Teapa y Tacotalpa, decretada como área natural protegida el 24 de febrero de 1988. En su interior se localizan extensas grutas y centros ecoturísticos donde se puede practicar el turismo de aventura.

RESERVA ECOLÓGICACASCADAS DE REFORMASe localiza en el municipio de Balancán. Se decretó como área natural protegida el 23 de noviembre de 2002. Aquí se localiza el importante centro turístico Cascadas de Reforma además de La Zona arqueológica de Moral-Reforma que se encuentra a 2 km, donde se admiran cinco magníficas estelas mayas, además de cuatro interesantes altares y el juego de pelota.

PARQUE ESTATAL AGUA BLANCALocalizado en el municipio de Macuspana.Fue decretada como área natural protegida el 19 de diciembre de 1987. Se puede visitar el Centro Turístico Cascadas de Agua Blanca que ofrece al visitante servicio de restaurante, albercas, asadores y estacionamiento.

Cañón del Usumacinta

Cascadas de Villa Luz

Grutas de Coconá

Yumká

Page 27: Catálogo de Información Turística del Estado de Tabasco · PDF fileel poeta tabasqueño Carlos Pellicer Cámara fundó el museo de La Venta que contiene las cabezas monumentales

27

CENTRO DE INTERPRETACIÓN YCONVIVENCIA CON LA NATURALEZA:YUMKÁ.A sólo 15 km al oriente de la ciudad de Villahermosa es uno de los centros turísticos más importantes de la capital del estado. Establecido como monumento ecológico el 19 de diciembre de 1987 y posteriormente como área natural protegida el 5 de junio de 1993. Es un zoológico en donde los visitantes pueden apreciar especies animales de diversas partes del mundo.

MONUMENTO NATURALGRUTAS DE COCONÁLocalizado en el municipio de Teapa, cuenta con una extensión de 442 hectáreas y fue decretado como área natural protegida el 24 de febrero de 1988. En su interior se localiza el Centro turístico Grutas de Coconá.

RESERVA ECOLÓGICALAGUNA DE LAS ILUSIONESUna de las lagunas urbanas más importantes del estado por ser zona de refugio, anidación y reproducción de fauna silvestre; es también un vaso regulador, contribuye en el ciclo hidrológico y en la regulación del microclima de la ciudad. Por su belleza escénica, su ubicación y dimensión está considerada como un símbolo que distingue a la ciudad de Villahermosa.

Reserva de la Biósfera Pantanos de Centla

Grutas de Ixta-JáCascadas de Reforma

Cascadas de Reforma

Laguna de las Ilusiones

Page 28: Catálogo de Información Turística del Estado de Tabasco · PDF fileel poeta tabasqueño Carlos Pellicer Cámara fundó el museo de La Venta que contiene las cabezas monumentales

28

Page 29: Catálogo de Información Turística del Estado de Tabasco · PDF fileel poeta tabasqueño Carlos Pellicer Cámara fundó el museo de La Venta que contiene las cabezas monumentales

29

Page 30: Catálogo de Información Turística del Estado de Tabasco · PDF fileel poeta tabasqueño Carlos Pellicer Cámara fundó el museo de La Venta que contiene las cabezas monumentales

30

El Edén de los Sabores

Haciendas Cacaoteras

Page 31: Catálogo de Información Turística del Estado de Tabasco · PDF fileel poeta tabasqueño Carlos Pellicer Cámara fundó el museo de La Venta que contiene las cabezas monumentales

31

Fabricación de Chocolate

Page 32: Catálogo de Información Turística del Estado de Tabasco · PDF fileel poeta tabasqueño Carlos Pellicer Cámara fundó el museo de La Venta que contiene las cabezas monumentales

32

Se localiza en pleno centro de la ciudad de Comalcalco y a solo 5 minutos de la zona arqueológica del mismo municipio, esta hacienda mejor conocida por los lugareños como Hacienda Wolter en memoria del Dr. Otto Wolter su propietario, fue de las primeras en industrializar el cacao para fabricar el chocolate de la famosa región de la Chontalpa tabasqueña.

La Hacienda La Luz cuenta con una peculiaridad dentro de sus instalaciones, ya que en una de las bodegas donde comienza el proceso para la fabricación del chocolate, se encuentra el Museo del Cacao y Chocolate, un museo vivo en el que se puede conocer no solo la historia del cacao y chocolate, sino sus procesos de transformación.

HACIENDA LA LUZ

HACIENDA LA LUZTels. (933) 3341126

(993) 1295692Martes a domingo 10:00 a 17:00 hrs.

[email protected]@chocolatetour.com

www.haciendalaluz.mx

Hacienda La Luz

Museo del Cacao y Chocolate

Page 33: Catálogo de Información Turística del Estado de Tabasco · PDF fileel poeta tabasqueño Carlos Pellicer Cámara fundó el museo de La Venta que contiene las cabezas monumentales

33

Recorridos por la Hacienda

Page 34: Catálogo de Información Turística del Estado de Tabasco · PDF fileel poeta tabasqueño Carlos Pellicer Cámara fundó el museo de La Venta que contiene las cabezas monumentales

34

Finca Cholula

Page 35: Catálogo de Información Turística del Estado de Tabasco · PDF fileel poeta tabasqueño Carlos Pellicer Cámara fundó el museo de La Venta que contiene las cabezas monumentales

35

Está localizada en el municipio de Comalcalco a sólo 300 mts de la Zona Arqueológica de Comalcalco.

Se ofrecen recorridos guiados por las plantaciones para apreciar la gran variedad de mazorcas de cacao creciendo en los árboles y a la vez admirar las diversas especies de plantas y animales entre ellos los monos saraguatos que son fácil observar entre las ramas de los diversos árboles del sitio.

Realizan actividades de agricultura orgánica que son actividades ligadas a la ecología como investigación de flora, fauna y técnicas naturales; educación y sensibilidad para las nuevas generaciones; preservación y difusión de la herencia cultural; así como una exploración constante de ideas nuevas con las que trabajar.

Al visitar la fábrica de productos “El Chontal”, se conocerá el proceso para convertir el cacao en chocolate para finalmente saborear el chocolate fresco, recién tostado y molido. Cuentan con un vivero y una tienda de artesanías.

FINCA CHOLULA

FINCA CHOLULATel. (933) 334 3815

Martes a domingo 09:00 a 15:00 [email protected]

Semilla del Cacao

Recorridos Educativos

Page 36: Catálogo de Información Turística del Estado de Tabasco · PDF fileel poeta tabasqueño Carlos Pellicer Cámara fundó el museo de La Venta que contiene las cabezas monumentales

36

Hacienda Jesús María

Tostado de Semilla de Cacao

Elaboración del Chocolate

Page 37: Catálogo de Información Turística del Estado de Tabasco · PDF fileel poeta tabasqueño Carlos Pellicer Cámara fundó el museo de La Venta que contiene las cabezas monumentales

37

La Hacienda Jesús María se localiza en la ranchería Sur, 5ta. Sección, a solo 10 minutos del municipio de Comalcalco.Esta hermosa hacienda fue construida a base de ladrillos con pilares que sostienen el techo y rodeada de pasillos a base de mosaicos. Abre sus puertas para el disfrute de sus visitantes, mostrando una bella colección de vestidos costumbristas de las antiguas haciendas cacaoteras.

Cuenta con una cocina antigua chontal, donde se aprecian utensilios, el fogón de tierra, entre otras cosas.

En sus alrededores se observan una gran cantidad de árboles frutales y flores exóticas tropicales, además de árboles maderables que brindan cobijo a las plantaciones entre los que se pueden mencionar el cedro y palo mulato.

La hacienda Jesús María cuenta además con una fábrica de chocolates donde se puede constatar todo su proceso de elaboración, desde la elección de las semillas de cacao, hasta la obtención de varios subproductos como manteca de cacao, pasta de cacao y cocoa, además, de una variedad de productos como bebidas en polvo, chocolate de mesa, golosinas, coberturas, confitería, etc., en sus diversas presentaciones con empaques artesanales.

Conserva intactos sus orígenes ancestrales en el cultivo del cacao, la elaboración del chocolate casero tradicional y actualmente de manera industrial, teniendo como misión rescatar y dar a conocer los valores culturales, folklóricos y artesanales del estado, así como la preservación, fomento y conciencia ecológica de nuestro medio ambiente, con énfasis en regenerar las últimas plantaciones del cacao criollo, considerado mundialmente el mejor por su alto contenido de grasa, mejor sabor y excelente aroma.

HACIENDA JESÚS MARÍA

HACIENDA JESÚS MARÍALunes a sábado de 08:00 a 14:00 hrs.

Domingos de 09:00 a 13:00 hrs.Cel. 933 119 83 71 - 933 104 87 60 - 933 152 11 01

Lada sin Costo: 01800 507 9932www.haciendacacaoterajesusmaria.com

Elaboración del Chocolate

Page 38: Catálogo de Información Turística del Estado de Tabasco · PDF fileel poeta tabasqueño Carlos Pellicer Cámara fundó el museo de La Venta que contiene las cabezas monumentales

38

El Edén de la Biodiversidad

Desarrollos Ecoturísticos

Page 39: Catálogo de Información Turística del Estado de Tabasco · PDF fileel poeta tabasqueño Carlos Pellicer Cámara fundó el museo de La Venta que contiene las cabezas monumentales

39

Centro de Interpretación Uyotot Ja´ (Casa del Agua)

Page 40: Catálogo de Información Turística del Estado de Tabasco · PDF fileel poeta tabasqueño Carlos Pellicer Cámara fundó el museo de La Venta que contiene las cabezas monumentales

40

Tiene una superficie de 302,706 hectáreas. Su extensión representa el 12% del territorio total de Tabasco y el 11% de los humedales a nivel nacional. La poligonal de la Reserva incluye los municipios de Centla, Jonuta y Macuspana, el 70% de su superficie está en Centla, por eso lleva su nombre.

Los Ríos más importantes de la Reserva son el Grijalva con un volumen anual de 27,013 millones de m3 y el Usumacinta con 55,832 millones de m3, siendo éste el más caudaloso de México.

En cuanto a biodiversidad, datos conservadores estiman la presencia de 255 especies de aves, 104 de mamíferos, 68 especies de reptiles, 52 de peces y 27 de anfibios, muchas de la cuales se encuentran amenazadas o en peligro de extinción, como el cocodrilo de pantano (Crocodylus moreletii), manatí (Trichechus manatus) y jabirú (Mycteria americana).

Algunas especies representativas del área son: venado cola blanca, oso hormiguero o brazo fuerte, puerco espín, armadillo, mapache, tepezcuintle, tortugas (hicotea, pochitoque, tortuga blanca, taimán, guao, chiquiguao y mojina), iguanas, toloque, garrobo, mono aullador, garzas, gaytanes, cocopatos, pato buzo o cormorán, mojarras, pejelagarto, camarones, etc.

En la flora se han identificado 569 especies de plantas agrupadas en 8 asociaciones principales: comunidades hidrófilas (acuáticas)

que son las que caracterizan a la Reserva y ocupan un 68% de su superficie; selva mediana; selva baja, manglar, mucal, tasistal, guanal, cultivos y potreros.

En la Reserva se desarrolla el museo vivo de plantas acuáticas más importante de Mesoamérica, donde se alimenta, crece y se reproduce una buena parte de las pesquerías del Golfo de México y se genera el 19% de la actividad pesquera.

Por los pantanos de Centla escurre un tercio de agua dulce superficial del país, por su aporte hídrico se considera el Humedal más importante de Mesoamérica y el séptimo a escala mundial. Por su importancia internacional, se le valora como un Humedal Prioritario dentro de la Convención RAMSAR.

Dentro de esta importante reserva se encuentra el Centro de Interpretación Uyotot-Ja’ (La Casa del Agua) que cuenta con cuatro salas de exhibición en la que se explica de forma interactiva la importancia de este interesante ecosistema.

Además, existe una torre de unos 20 metros de altura, la cual ofrece una vista increíble de los Pantanos de Centla, así como del sitio llamado Tres Brazos, donde confluyen los ríos Grijalva, Usumacinta y San Pedro.

RESERVA DE LA BIÓSFERAPANTANOS DE CENTLA

Manglares, Centla

Page 41: Catálogo de Información Turística del Estado de Tabasco · PDF fileel poeta tabasqueño Carlos Pellicer Cámara fundó el museo de La Venta que contiene las cabezas monumentales

41

Garzas

Tortuga

Pantanos de Centla

Estación de Servicio y Muelle Tres Brazos, Pantanos de Centla

Cocodrilo

Page 42: Catálogo de Información Turística del Estado de Tabasco · PDF fileel poeta tabasqueño Carlos Pellicer Cámara fundó el museo de La Venta que contiene las cabezas monumentales

42

Desarrollo turístico e inmobiliario enfocado a temas prehispánicos y el rescate de leyendas y tradiciones de la cultura tabasqueña en el cual se recrean, de manera no lineal, más de 3500 años de la historia de México.

República de Paraíso se ubica en la parte norte del estado de Tabasco, en la planicie costera del Golfo de México, cerca de la cabecera municipal de Paraíso.

OFRECE LOS SIGUIENTES SERVICIOS:• Palapas de descanso• Alimentos y bebidas• Recorridos por la laguna• Área de estacionamiento• Lanchas para recorridos• Apreciación de fauna y flora silvestre• Recorrido Arqueológico• Renta de equipo náutico y marina• Veleo• Kayak o embarcación inflable• Pesca deportiva

MÁS INFORMES:(933) 333 0830

REPÚBLICA DE PARAÍSO

República de Paraíso

República de Paraíso

Page 43: Catálogo de Información Turística del Estado de Tabasco · PDF fileel poeta tabasqueño Carlos Pellicer Cámara fundó el museo de La Venta que contiene las cabezas monumentales

43

JARDÍN BOTÁNICO DE DIOSJardín Botánico de especies de plantas medicinales, frutales, ornamentales y maderables que combina la producción del venado cola blanca mediante visitas guiadas. Cuenta con un consultorio de medicina tradicional.

ACTIVIDADES OFERTADAS:• Preparación y usos de medicina tradicional• Recorridos turísticos guiados por la zona• Observación y rescate de flora y fauna• Observación de atractivos naturales• Senderismo interpretativo

FRANCISCO J. MÚJICAEl Centro Ecoturístico cuenta con singularidades naturales de relevancia, las cuales permiten conocer la belleza escénica de la selva a través de recorridos turísticos y convivir de manera cercana con la biodiversidad de la zona.

SERVICIOS TURÍSTICOS:• Hospedaje• Alimentación• Guías locales• Renta de caballos• Masajes

ACTIVIDADES OFERTADAS:• Apreciación de cascadas• Senderismo interpretativo• Observación de flora y fauna• Observación de aves• Apreciación de ecosistemas• Etnoturismo• Vivencias místicas• Agroturismo• Cabalgata

INFORMES:Felipe Lorenzo Domínguez GómezCel. 045 917 3 74 59 21, 3 74 36 [email protected]

República de Paraíso

Cascada de Kolem Jaa´

Page 44: Catálogo de Información Turística del Estado de Tabasco · PDF fileel poeta tabasqueño Carlos Pellicer Cámara fundó el museo de La Venta que contiene las cabezas monumentales

44

Se localiza en el km. 5 de la carretera Tapijulapa - Oxolotán, en el municipio de Tacotalpa y a escasos 5 km. de Tapijulapa.

Kolem Jaa’ ofrece a los visitantes escenarios de excepcional belleza, posee además un nutrido jardín botánico, una zona de reforestación con especies propias de la región, una granja reproductora de venados cola blanca; así como la introducción de fauna nativa en peligro de extinción, un mariposario natural y una variedad de actividades para los amantes de la naturaleza y turismo de aventura tales como: senderismo, cabalgata, ciclismo de montaña, safari fotográfico, tirolesa, camping, canopy de 410 mts. de longitud, una excitante pista comando, rappel en una de las múltiples cascadas que ahí se encuentran, refrescantes pozas naturales en varios arroyos sulfurosos que cruzan su extensión, así como interesantes cuevas y manantiales de cristalinas aguas.

En Kolem Jaa’, además de diversión encontrarás restaurante, dos salones de usos múltiples uno de ellos climatizados, cabañas confortables con aire acondicionado, agua caliente y fría campamento con vestidores, baños, regaderas y servicio de hospedaje en confortables cabañas.

Todo esto hace de este mágico lugar llamado Kolem Jaa’ una experiencia inolvidable.

[email protected] / www.kolemjaa.com

KOLEM JAA’

• Recorridos en kayak en los ríos mayas.• Visitas guiadas de ecoarqueología a

diferentes zonas arqueológicas del áreade los mayas del Usumacinta (Palenque,Yaxchilán, Bonampak, Piedras negras,

Pomoná y otras más).• Actividades de rappel y espeleologíaen paredes y cavernas de la región.• Circuitos y rutas de bicicleta de

montaña.• Camping y servicio de alimentos con

productos de la región.• Diseño logístico y personalizado de

actividades y rutas de aventura.• Observación de aves en la finca yotras áreas naturales de importancia.• Guías capacitados con dominio del

idioma inglés.• Transportación

* Todas las actividades incluyen guía,equipo y apoyo logístico.

Actividades y servicios

Kolem Jaa´

Tirolesa en Villa Luz

Page 45: Catálogo de Información Turística del Estado de Tabasco · PDF fileel poeta tabasqueño Carlos Pellicer Cámara fundó el museo de La Venta que contiene las cabezas monumentales

45

Rappel en Kolem Jaa´

Page 46: Catálogo de Información Turística del Estado de Tabasco · PDF fileel poeta tabasqueño Carlos Pellicer Cámara fundó el museo de La Venta que contiene las cabezas monumentales

46

Tabasco es al igual que la mayor parte de los estados mexicanos, producto de una mezcla de diversas civilizaciones prehispánicas y de la cultura española.

Danzas, cantos, representaciones y cultos, son en cada población tabasqueña la muestra de la fusión de culturas totalmente distintas a sus orígenes que dieron lugar a una cultura nueva, presente en cada celebración.

LA DANZA DEL POCHÓEN TENOSIQUEAntigua ceremonia maya en la que intervienen tres personajes fundamentales: La pochovera, el cojó y el tigre.

Las Pochoveras (portan falda floreada, blusa blanca y sombrero con flores) son doncellas de las flores y sacerdotisas del dios Pochó, actúan primero a favor de los tigres y después como mediadoras entre los tigres y los cojóes y son encargadas de mantener el fuego.

Los Cojóes (hombres disfrazados con máscara de madera, capa de costal, faldilla de hojas de castaña, sonaja y polainas de sojol de hoja de plátano y sombrero adornado con palmita de jardín y flores) representan a los hombres con sus características positivas y negativas que combaten contra los tigres, enviados por el dios maligno llamado Pochó.

Los Tigres o Balanes (hombres con el cuerpo embarrado de lodo amarillo y manchas negras, llevan en la espalda una piel de ocelote o jaguar) son los personajes que bajan a la tierra para destruir a los hombres de pulpa de maíz.

Estos tres personajes se unen en una divertida danza en donde el único objetivo es vencer al dios Pochó.

La danza se inicia cuando tambores y pitos anuncian a las pochoveras, las cuales son seguidas por los cojóes que son el alma de la fiesta, llegan haciendo un gran escándalo y forman un círculo que marcha en sentido contrario al de las pochoveras, cuando aparecen los tigres las pochoveras se retiran.

Los cojóes, en parejas, extienden cuerdas sobre el suelo y las mueven de arriba a abajo para que los tigres las esquiven.

Los cojóes, entonces, ejecutan la cacería del tigre, que muere y resucita, la danza termina con unos tigres y cojóes muy amistosos que, posteriormente se dedican a perseguir a los espectadores, proporcionando una fiesta general.Esta interesante danza se lleva a cabo cada 19 de enero y los domingos entre esta fecha y hasta el martes de carnaval en el municipio de Tenosique, Tabasco.

El Edén de la Cultura

Page 47: Catálogo de Información Turística del Estado de Tabasco · PDF fileel poeta tabasqueño Carlos Pellicer Cámara fundó el museo de La Venta que contiene las cabezas monumentales

47

LAS FIESTAS DEL “POCHÓ” COMIENZAN EL 19 DE ENERO, DÍA DE SAN SEBASTIÁN, FECHA EN QUE INICIA EL CARNAVAL DE TENOSIQUE

Danza del Pochó

Danza del Pochó

Page 48: Catálogo de Información Turística del Estado de Tabasco · PDF fileel poeta tabasqueño Carlos Pellicer Cámara fundó el museo de La Venta que contiene las cabezas monumentales

48

DANZA DE LOS BLANQUITOSEsta danza se dice que fue introducida en el estado desde el siglo pasado por un personaje venido de el Petén, Guatemala.El baile representa la venganza simbólica de los esclavos negros, que eran obligados a trabajar sin descanso, en contra de sus amos blancos.

Por ello, algunos esclavos se embadurnaban el cuerpo con un lodo calizo, de ahí el nombre de “Blanquitos”, pintaban en su pecho y espalda una cruz para recordar al cristianismo de sus opresores, un alto cilindro de cartón adornado por tiras de papel de china de diversos colores en la cabeza y el cuerpo solo cubierto por un taparrabos, así disfrazados danzan dirigidos por el látigo de un capataz negro vestido a la europea con chistera y frac, al compás de la música interpretada por una flauta de carrizo, que acompaña el sonido de una concha de tortuga que se percute con un asta de venado o un pedazo de madera.

DANZA DEL CABALLITOLa danza de “El Caballito” representa el combate de los indígenas chontales contra los españoles en la batalla de Centla, surgiendo del asombro de los indios quienes pensaban que el jinete y el caballo, eran un mismo ser. Se reproduce el valor del gran guerrero que luchó contra los invasores.

Intervienen tres personajes: el caballito, el guerrero indígena, ellos pelean con machetes hasta que resulta triunfante el caballito y la mujer indígena que anima a su defensor, se acompaña con flauta y tambor.

El Caballito se baila en Quintín Aráuz, Centla el 4 de julio día de Nuestra Señora del Refugio y el 15 de agosto día de Nuestra Señora de la Asunción.

Y también se baila en Tamulté de las Sabanas, Centro el 4 de octubre día de San Francisco de Asís y el 24 de junio día deSan Juan Bautista.

DANZA BAILA VIEJOEsta danza es la más antigua utilizada como parte de las ceremonias religiosas en algunas comunidades chontales, como las fiestas en honor de los santos patronos del lugar.

En este baile participan dos danzantes, empieza a las 8 de la noche y se baila hasta el amanecer del día siguiente, acompañado de la música de tambor y flauta. Con esta danza, se recuerda al “Gran Viejo” que apareció por tierras chontales y les enseñó a sembrar y utilizar instrumentos para la agricultura.

Los danzantes bailan sones portando máscaras talladas en madera que representan dos ancianos con la cara surcada de arrugas y una peluca de paja de jolotzin, en la mano derecha un abanico de palma y a la izquierda una sonaja hecha de jícara.

El 24 de julio en Tucta, se baila el día del Señor Santiago Apóstol, el 25 de diciembre en Guaytalpa el día de la Santísima Natividad y el 14 de agosto en Tecoluta el día de Nuestra Señora de la Asunción.

BAILE GIGANTEEs de origen náhuatl, se inicia en el tiempo de la colonia cuando con el propósito de la evangelización, los religiosos aprovechaban las ceremonias y ritos de los indios para transformar el sentido de sus creencias paganas al cristianismo.

La danza recrea el pasaje bíblico del viejo testamento de la lucha entre David y Goliat.

Participan en ella el Niño David y el Gigante Goliat, ataviados con máscaras de madera tallada, con cabellera de joloncin y el Señor Santiago que va dentro del caballito blanco, hecho de jahuacte y manta, la música es interpretada con tambores de cedros y cuero de venado y un pito de boquilla de cera llamada flauta.

Esta danza actualmente es bailada el 25 de agosto, día en que el poblado de Tecoluta festeja a su santo patrono.

Danza del Caballito

Page 49: Catálogo de Información Turística del Estado de Tabasco · PDF fileel poeta tabasqueño Carlos Pellicer Cámara fundó el museo de La Venta que contiene las cabezas monumentales

49

RITUAL DE LA PESCADE LA SARDINA CIEGAUna de las tradiciones más antiguas es la que se realiza en Tapijulapa, en la grutas de Villa Luz, conocida como “El Ritual de la Pesca de la Sardina Ciega”, fiesta de origen prehispánico que forma parte del culto de los habitantes a diversas deidades de la naturaleza (lluvia, agua, tierra y luna), a quienes piden un año de buen augurio en todos los aspectos de su vida.

La ceremonia se inicia con la música de los tradicionales tamborileros, que con tambores y pitos de carrizo acompañan el baile en círculo; los danzantes llevan un canasto con flores y una vela, además el barbasco (nombre de algunas plantas que por su efectos narcóticos sirven para adormecer a los peces), envuelto en hoja de plátano, que utilizan para pescar.El primero que danza en el ritual es el más viejo, o sea, el patriarca, los demás sólo observan y después se integran bailando en círculo, concluida la danza, el anciano eleva el canasto con flores, la vela y un sahumerio y pide a la divina que le dé permiso para pescar.

Después de decir la plegaria todos se dirigen a la cueva y entran hasta donde la oscuridad lo permite, en este momento encienden las velas y se escucha el murmullo de las voces de quienes muelen y preparan el barbasco para arrojarlo al agua, esto provoca que los peces se narcoticen y salgan a las orillas, entonces sacan sus canastos y los llenan con las sardinas ciegas, después todos festejan la pesca y regresan a sus casas.

La fecha en la que se lleva a cabo varía entre abril y mayo, pero siempre se realizan en domingo y antes de Semana Santa.

Danza Baila Viejo

Pesca de la Sardina Ciega Pesca de la Sardina Ciega

Page 50: Catálogo de Información Turística del Estado de Tabasco · PDF fileel poeta tabasqueño Carlos Pellicer Cámara fundó el museo de La Venta que contiene las cabezas monumentales

50

Las fiestas patronales católicas habitualmente coinciden con el antiguo calendario ritual indígena que se encuentra marcado por el ciclo agrícola del maíz, por lo que las festividades están ligadas a la siembra, crecimiento, maduración y cosecha del cultivo. En la medida que la alternancia de seca y lluvias es decisivo, ello incide en los contenidos simbólicos y las fechas de las festividades. Resaltemos aquí las que coinciden con situaciones agropluviales significativas vinculada principalmente al maíz de temporal. El día dos de febrero se celebra el día de la Candelaria, en numerosos poblados indígenas se hacen ceremonias de bendición de semillas y se preparan las tierras para las siembras.

FIESTAS TRADICIONALES

Danza del Pochó

Page 51: Catálogo de Información Turística del Estado de Tabasco · PDF fileel poeta tabasqueño Carlos Pellicer Cámara fundó el museo de La Venta que contiene las cabezas monumentales

51

Es uno de los eventos más importantes del país, se lleva a cabo en el recinto ferial más grande de México, en donde anualmente se muestra la alegría y el trabajo de los tabasqueños. Se realizan exposiciones agrícolas, ganaderas, comerciales, industriales y artesanales, complementadas con majestuosos y espectaculares desfiles de carros alegóricos, festivales artísticos, eventos deportivos, concursos de zapateo tabasqueño, certámenes gastronómicos, de marimba, poesía y cuento; así como también festivales culturales donde el público puede disfrutar de conciertos, palenque y obras de teatro; además se elige a “La flor más bella de Tabasco”, siendo este evento el que provoca mayor expectación y admiración entre los concurrentes.

Tabasco representa un tercio de agua dulce de México, el cual se encuentra en los ríos, lagunas, cascadas y pantanos del estado. En la actualidad se cuenta con un circuito importante de torneos de pesca deportiva con la participación de pescadores internacionales, de varios estados del país y de nuestra entidad.Anualmente se llevan a cabo diversos eventos de pesca deportiva en diferentes municipios de Tabasco en el que participan más de 400 competidores de talla nacional e internacional, entre ellos se encuentran:El Torneo Internacional de Pesca del Río Usumacinta en Emiliano Zapata y El Robalo de Oro en Tenosique.

FERIA TABASCO,NUESTRA FERIA

PESCA DEPORTIVA

Pesca Deportiva

Feria Tabasco

Page 52: Catálogo de Información Turística del Estado de Tabasco · PDF fileel poeta tabasqueño Carlos Pellicer Cámara fundó el museo de La Venta que contiene las cabezas monumentales

52

Actualmente, existen dos modalidades del traje regional de Tabasco, el traje floreado y el traje de gala, que a continuación se detallan.

TRAJE FLOREADOPodemos describirlo de la siguiente manera: falda amplia de percal o zaraza que termina con una arandela muy recogida o plegada. Debajo de la falda se lleva enaguas o fustán blanco con encajes. La blusa o camisa blanca, lleva una tira bordada en punto de lomillo de colores alegres y variado con dibujos de flores y animales, se puede bordar sobre fondo negro o de cualquier otro color. Esta blusa blanca (antiguamente llevaban una rama bordada en la parte delantera de la blusa con el nombre de quien la portaba) lleva mangas cortas con un cuadro en la parte inferior de cada manga.

Como accesorios del vestuario, se usa un pañuelo paliacate rojo prendido del lado derecho de la cintura por una punta y colgando lo demás sobre la falda; este pañuelo le sirve a la bailadora para guardar su dinero y secarse el sudor. También lleva rebozo de color vivo brillante que combina con el tono predominante de la falda. Los zapatos son negros, de taconcito y cerrados.

El peinado es para atrás, recogiendo el cabello en la parte posterior de la cabeza, para formar un turush, (en otras latitudes se llama chongo). Cerca del turush del lado izquierdo, se coloca un lazo de color vivo y brillante que combina también con el tono predominante de la falda. De este mismo lado izquierdo de la cabeza un poco más adelante y sobre la oreja se prende un tulipán rojo y uno amarillo, del lado derecho de la cabeza arriba de la oreja se colocan 4 peinetas de colores.

TRAJE DE GALAA petición del Lic. Carlos A. Madrazo Becerra, el diseñador Ramón Valdiosera se dio a la tarea de investigar en las cuatro regiones del estado y basándose en el pick que se usa en Tamulté de las Sabanas y con el color azul del municipio de Tacotalpa, se elaboró de la siguiente manera: Falda azul (marino claro) con pretina ancha, con dos pasadas de la tira bordada, y en la falda se colocarán cuatro pasadas de la tira bordada y rematando con cintas de colores en el orden que sigue azul, verde, amarillo y rojo; la tira bordada debe ser la misma en la blusa.

El corte de la parte delantera es en línea “A” un poco más corta que la parte trasera (hasta el tobillo). La parte trasera lleva 8 tablones encontrados y es un poquito más larga que la delantera. Debajo de la falda se lleva enaguas o fustán blanco con encajes, que hace más bonita la figura por sus amplias y hermosas proporciones. La blusa o camisa, es blanca con tira bordada en punto de lomillo, lleva rebozo del mismo color que el moño de la cabeza, el peinado y accesorios son los mismos descritos anteriormente. En los años noventas se implementó el uso del mismo traje de gala pero en blanco.

En el cuello lleva collares o cadenas de oro o dorados, (o soplillo de colores). El largo de la falda debe llegar hasta el llamado huesito dejando al descubierto los pies.

Traje Regional

Page 53: Catálogo de Información Turística del Estado de Tabasco · PDF fileel poeta tabasqueño Carlos Pellicer Cámara fundó el museo de La Venta que contiene las cabezas monumentales

53

ARTESANÍASLa gran sensibilidad de los artesanos tabasqueños se refleja en una artesanía variada y de gran belleza. Debido a la vegetación selvática de la zona, que proporciona diversas fibras naturales, son numerosos los artículos de cestería entre los cuales destacan los sombreros de palma y muebles de mimbre, así como las extraordinarias jícaras labradas en filigrana. De igual manera se elaboran objetos en piel, concha, bejuco, tallado en hueso, cuerno y madera.

Entre los municipios de Nacajuca y Jalpa de Méndez, saliendo desde la Ciudad de Villahermosa, se ha establecido el corredor turístico, cultural, artesanal y gastronómico “Biji Yokot‘an” encontrando una gran variedad de artesanías hechas con materiales propios de la región.

Existen diversas tiendas de artesanías en las que se pueden adquirir innumerables productos:

TIENDAS DE ARTESANÍAS

Sucursal Galerías Local #170, Plaza Galerías Tabasco Lunes a Domingo 11:00 a 21:00 Hrs. Tel: (993) 3 16 28 22

Sucursal AeropuertoAeropuerto Internacional C.P.A. “Carlos Rovirosa Pérez” Lunes a Viernes 6:00 a 20:00 Hrs. Sábados y Domingos 6:00 a 19:30 Hrs. Tel: (993) 3 56 01 96

Casa de la Cultura del Edo. de Tabasco en la Ciudad de México. Calle Berlín #33 Esq. con Marsella Col. Juárez Deleg. Cuauhtémoc. C.P. 06600 Tels.: (55) 5705 0114 y (55) 5705 7413. Lunes a Viernes 9:00 a 18:00 Hrs.

Oficinas Centrales Rullán Ferrer #215, Col. Mayito Lunes a Viernes 8:00 a 15:00 Hrs. Tel: (993) 3 14 21 76 y (993) 314 21 77.

Página Web: http://artesanias.tabasco.gob.mxFacebook: http://facebook.com/artesania.detabascoTwitter: http://twitter.com/@artesaniasdetabPágina Facebook: Instituto para el Fomento de las Artesanías de Tabasco.

Tira Bordada

Jícara Labrada

Artesanías de Palma

Page 54: Catálogo de Información Turística del Estado de Tabasco · PDF fileel poeta tabasqueño Carlos Pellicer Cámara fundó el museo de La Venta que contiene las cabezas monumentales

54

Pejelagarto

Camarones al CocoCocina Chontal

Page 55: Catálogo de Información Turística del Estado de Tabasco · PDF fileel poeta tabasqueño Carlos Pellicer Cámara fundó el museo de La Venta que contiene las cabezas monumentales

55

La exuberancia tropical de Tabasco se ve reflejada en su arte culinario de una exótica gastronomía de platillos prehispánicos y criollos de agua dulce, aire, mar y tierra.

Los elementos que forman parte de su extraordinaria cultura gastronómica, como el pejelagarto, las piguas, los ostiones, la hoja de chipilín, chaya, momo y los frutos como el marañón, pitahaya, huapaque, caimito, uspí y chinín, confirman que la comida tabasqueña está atada a un pasado de esplendor y al paisaje de un territorio privilegiado por la naturaleza.

Antiguas recetas mayas y chontales están presentes en las cocinas de Tabasco que incluyen carne de res, cerdo y aves; así como una gran variedad de vegetales, hierbas, plantas y frutos que abundan en esta tierra fértil, los que dan a la mesa tabasqueña un arcoiris de sabor, olor y color.

Entre los platillos más deliciosos se distinguen el pejelagarto asado, los ostiones ahumados y al tapesco, las piguas (langostas de río), el pescado sudado en hoja de momo, las ricas butifarras (delicioso embutido), la carne salada con chaya, los chanchamitos (una especie de tamal pequeño) o los tamalitos de chipilín o de masa colada; todos son un placer al paladar.

El plátano es típico de Tabasco y da lugar a una gran variedad de antojitos tradicionales del fruto tanto verde como maduro, así se pueden degustar los deliciosos platanitos rellenos de picadillo o queso, los tostones de plátano verde en rodajas machacados y fritos, en ricas botanas o el delicioso postre de platanitos deshidratados que se logran a través de un proceso natural de asoleado.

No debe dejar de saborear las típicas bebidas como el pozol bien frío, el polvillo de maíz o el agua de matalí.

El dulce de cocoyol, la oreja de mico, la papayita, el huapaque, el merengón, los merengues de guanábana, el dulce de coco y leche y el licor de cacao, son el cierre perfecto de esta experiencia gastronómica.

GASTRONOMÍADE TABASCO

Comida Típica

Tamalitos de Chipilín

Dulces Típicos

Page 56: Catálogo de Información Turística del Estado de Tabasco · PDF fileel poeta tabasqueño Carlos Pellicer Cámara fundó el museo de La Venta que contiene las cabezas monumentales

56

El Edén de lo Mágico

Experiencias Únicas

Page 57: Catálogo de Información Turística del Estado de Tabasco · PDF fileel poeta tabasqueño Carlos Pellicer Cámara fundó el museo de La Venta que contiene las cabezas monumentales

57

Cueva de las Sardinas, Villa Luz

Page 58: Catálogo de Información Turística del Estado de Tabasco · PDF fileel poeta tabasqueño Carlos Pellicer Cámara fundó el museo de La Venta que contiene las cabezas monumentales

58

Page 59: Catálogo de Información Turística del Estado de Tabasco · PDF fileel poeta tabasqueño Carlos Pellicer Cámara fundó el museo de La Venta que contiene las cabezas monumentales

59

Hacia los siglos V y VI, los zoques (cultura zoque) iniciaron su asentamiento en el territorio que hoy se conoce como Tapijulapa. Los zoques, pueblo que vive actualmente en los estados de Chiapas, Oaxaca y Tabasco, son el grupo étnico más antiguo de la región. Según el historiador local Ciro Coutiño López, la expansión de la cultura zoque en la sierra norte de Chiapas abarcaba otros 10 pueblos además de Tapijulapa, región que actualmente es el límite entre Chiapas y Tabasco, que al ser descubierta por los españoles fue llamada Sierra de los zoques.

Tapijulapa se localiza a 90 km de Villahermosa. Los zoques y mestizos viven esencialmente de la agricultura, la pesca y el trabajo artesanal de la madera y el mimbre, considerado uno de sus principales atractivos.

ARTESANÍALas típicas artesanías de Tapijulapa se hacen a base de bejuco que los lugareños llaman mutusay; con este material elaboran todo tipo de cestería, muebles de ratán y mimbre, sombreros, animales, bolsas, floreros, cántaros y hasta accesorios para el cabello. También, con palmitas de guano, fabrican sombreros folclóricos.

HERENCIA CULINARIALas maravillas de la cocina tabasqueña están todas presentes en Tapijulapa: el pan de plátano, el puchero con chichín, el pejelagarto,

el dulce de papaya con zapote y el pozol, bebida hecha con masa de maíz y cacao molido. De carácter local, destacan la rica variedad de tamales elaborados con carne de monte, aves y pescados, los dulces de pataste, papaya, camote, calabaza y mango, así como los “mones” son guisos elaborados con varias capas de ingredientes sazonados con hoja santa y otros condimentos, envueltos en hoja de plátano y cocinados al vapor o a las brasas. Hay “mones” de cocha, platillo elaborado con carne de cerdo o pescado sazonado con especies de la región envuelta en hoja de momo y “shotes” en verde preparados con caracoles de arroyo cocidos con chipilín y plátanos verdes.

FIESTAS ZOQUESEn el poblado de Tapijulapa, celebran uno de los rituales zoques más importantes, llamado Danza de la Pesca de la Sardina Ciega. Esta fiesta con antecedentes prehispánicos es una danza de carácter social, mestizo y festivo, celebrada a modo de ofrenda en el desarrollo de la Cuaresma. Se lleva a cabo en la cueva de “El viejo” que se encuentra en la comunidad de Villa Luz, Tapijulapa. Comienza con la “rayada” de la “cueza” en los arroyos que se encuentran cerca de la cueva (Arroyos de Azufre), donde preparan las maletas de “barbasco” con cal que envuelven en hojas de “Tanay” que llevan a la entrada de la cueva colgadas de su hombro para solicitarle a los dioses con danzas una buena pesca. Finalmente, se introducen a la cueva para pescar sardinas.

TAPIJULAPA, PUEBLO MÁGICO POR EXCELENCIA

LAS TÍPICAS ARTESANÍAS DE TAPIJULAPA SE HACEN A BASEDE BEJUCO QUE LOS LUGAREÑOS LLAMAN MUTUSAY

Tirolesa

Page 60: Catálogo de Información Turística del Estado de Tabasco · PDF fileel poeta tabasqueño Carlos Pellicer Cámara fundó el museo de La Venta que contiene las cabezas monumentales

60

Tabasco es patria del cacao, disfruta una experiencia mágica, la cual se transmite a todos los sentidos a través de platillos, música, folklore, texturas y mucho más.¡Vive la magia del chocolate!

Para los amantes del chocolate podrán sentir que están adentrándose a la Patria del Cacao, semilla que transformó al mundo convertida en chocolate. Aquí, es posible deleitarse con una deliciosa aventura al recorrer antiguas haciendas cacaoteras en donde se muestra el proceso de la elaboración del exquisito chocolate tabasqueño, disfrutando a su vez de los colores y aromas de una gran variedad de plantas y árboles exóticos. Esta ruta continúa con la visita a la Zona Arqueológica de Comalcalco, uno de los sitios más enigmáticos de la cultura Maya, que se distingue por su construcción a base de ladrillo cocido y concha de ostión. Sin duda alguna es uno de los recorridos más deliciosos que puedan disfrutar.

A partir de 2010, en el mes de noviembre se lleva a cabo uno de los eventos que deleita el paladar de chicos y grandes, el Festival del Chocolate. Su objetivo es ofrecer un conjunto de actividades, productos y servicios que promueva la tradición, cultura, gastronomía y turismo a través de la semilla del cacao que conquistó al mundo convertido en chocolate, posicionando así al estado de Tabasco a nivel nacional e internacional.

Ofrece área de exhibición de productos y servicios, exposición artística, concursos de gastronomía, catas de chocolate, paquetes turísticos a la ruta del Cacao al Chocolate, tours en el Mercado José María Pino Suárez y conferencias de chefs, chocolatiers, académicos y expertos en las tendencias en la investigación del origen, así como en las dimensiones de producción y consumo del cacao y chocolate.www.festivaldelchocolate.mx

FANTASÍA DE CHOCOLATE

FESTIVAL DEL CHOCOLATE

Cacao

Page 61: Catálogo de Información Turística del Estado de Tabasco · PDF fileel poeta tabasqueño Carlos Pellicer Cámara fundó el museo de La Venta que contiene las cabezas monumentales

61

El Edén delos Negocios

Page 62: Catálogo de Información Turística del Estado de Tabasco · PDF fileel poeta tabasqueño Carlos Pellicer Cámara fundó el museo de La Venta que contiene las cabezas monumentales

62

TURISMO DE REUNIONES

La Oficina de Convenciones y Visitantes de Tabasco es un organismo sin fines de lucro, que tiene como objetivo la promoción y atracción de eventos para el estado, ofreciendo el enlace entre gobierno y la iniciativa privada con el cliente.

APOYOS A EVENTOS:• Gestión ante las autoridades competentes, para el uso de espacios públicos.• Asesoría, apoyo y seguimiento del evento, que incluye, desde la planeación, a través del Departamento de Atención a Eventos, donde de acuerdo a las características del evento se diseñarán estrategias de promoción enfocadas a su público meta, resultando en una capitalización de la imagen del evento y del destino, hasta la implementación de las estrategias diseñadas.• Enlace autoridades y prestadores de servicios involucrados en el evento.Apoyos culturales.• Promoción de programa de acompañantes y atractivos a visitar durante el evento.• Diseño de carteles, trípticos y dípticos.• Impresión de material promocional del evento.• Promoción del destino como sede del evento• Asesoría en el diseño del programa social con eventos tema.

Teatro Esperanza Iris

Page 63: Catálogo de Información Turística del Estado de Tabasco · PDF fileel poeta tabasqueño Carlos Pellicer Cámara fundó el museo de La Venta que contiene las cabezas monumentales

63

CENTRO DE CONVENCIONESEste inmueble tiene la finalidad de atender las actuales demandas con espacio disponible para desarrollar congresos, convenciones, ferias, exposiciones y eventos de toda índole.Cuenta con áreas versátiles para espectáculos, aire acondicionado y piso de mármol.

EL CENTRO DE CONVENCIONES ESTÁINTEGRADO POR LAS SIGUIENTESÁREAS:

• Salón Framboyán: Aire acondicionado, plafón y divisiones acústicas. Cuenta con la opción de dividirse en tres secciones: Girasoles, Bugambilias y Gardenias.• Salón Los Girasoles: Con una superficie de 655.20 m2, localizado en la parte izquierda del Salón Framboyán, entrando por el acceso principal.• Salón Las Bugambilias: Con un área de 737.10 m2 localizado en la parte central del Salón Framboyán, entrando por el acceso principal. Salón Las Gardenias: Con unasuperficie de 651.30 m2, localizado en la parte derecha del Salón Framboyán, entrando por el acceso principal.• Foyer Los Tulipanes: Con una superficie de 1,155.60 m2, se encuentra ubicado a la entrada del Centro de Convenciones.• Gran Salón: Este es el máximo espacio que ofrece el Centro de Convenciones, y consiste en la unión del Salón Framboyán con el Foyer Los Tulipanes.

TABASCO 2012 63

CENTRO DE CONVENCIONES

SALÓN

Salón Framboyan (Girasoles + Bugambilias + Gardenias)

Salón Los Girasoles

Salón Las Bugambilias

Salón Las Gardenias

Salón Las Flores

Salón Los Tulipanes

Gran Salón (Framboyan + Tulipanes)

2,214

697

779

701

324

1,155

3,402

2,200

690

770

700

320

1,100

3,400

1,200

380

420

380

170

630

3,400

2,200

690

770

700

300

1,100

3,400

1,375

430

480

435

200

710

2,110

AUDITORIO COCTELESCUELA BANQUETE

ARENA M2 CAPACIDADES

CENTRO DE CONVENCIONESEste inmueble tiene la finalidad de atender las actuales demandas con espacio disponible para desarrollar congresos, convenciones, ferias, exposiciones y eventos de toda índole. Cuenta con áreas versátiles para espectáculos, aire acondicionado y piso de mármol.

EL CENTRO DE CONVENCIONES ESTÁ INTEGRADO POR LAS SIGUIENTES ÁREAS:• Salón Framboyán: Aire acondicionado, plafón

y divisiones acústicas. Cuenta con la opción de dividirse en tres secciones: Girasoles, Bugambilias y Gardenias.

• Salón Los Girasoles: Con una superficie de 655.20 m2, localizado en la parte izquierda del Salón Framboyán, entrando por el acceso principal.

• Salón Las Bugambilias: Con un área de 737.10 m2 localizado en la parte central del Salón Framboyán, entrando por el acceso principal. Salón Las Gardenias: Con una superficie de 651.30 m2, localizado en la parte derecha del Salón Framboyán, entrando por el acceso principal.

• Foyer Los Tulipanes: Con una superficie de 1,155.60 m2, se encuentra ubicado a la entrada del Centro de Convenciones.

• Gran Salón: Éste es el máximo espacio que

ofrece el Centro de Convenciones, y consiste en la unión del Salón Framboyán con el Foyer Los Tulipanes.

ADEMÁS CUENTA CON:• Sistema de aire acondicionado, del tipo

de agua congelada con dos turbo-máquinas; tienen capacidad de 300-400 toneladas de refrigeración con control de capacidad y sistema automático de control de enfriamiento, a fin de mantener temperaturas de confort en función del tipo y magnitud del evento.

• Altura libre de 9 m. para todos los salones.• Rampa de acceso de 4.68 x 71.80 m.• 3 puertas de emergencia.• 1 entrada principal con 4 accesos. Altura de

2.14 x 1.70 m. de ancho.• 30 contactos de 110 V.• 20 tomas de agua.• 1 cisterna con capacidad de 450 mil litros,

con una bomba de 30 caballos.• Plaza de 25.80 x 26.15 m. de ancho.• Capacidad de carga de 450 Kg. x m2

Salón Hilton

ADEMÁS CUENTA CON:• Sistema de aire acondicionado, del tipo de agua congelada con dos turbo-máquinas; tienen capacidad de 300-400 toneladas de refrigeración con control de capacidad y sistema automático de control de enfriamiento, a fin de mantener temperaturas de confort en función del tipo y magnituddel evento.• Altura libre de 9 m. para todos los salones.• Rampa de acceso de 4.68 x 71.80 m.• 3 puertas de emergencia.• 1 entrada principal con 4 accesos. Altura de2.14 x 1.70 m. de ancho.• 30 contactos de 110 V.• 20 tomas de agua.• 1 cisterna con capacidad de 450 mil litros,con una bomba de 30 caballos.• Plaza de 25.80 x 26.15 m. de ancho.• Capacidad de carga de 450 Kg. x m2

Page 64: Catálogo de Información Turística del Estado de Tabasco · PDF fileel poeta tabasqueño Carlos Pellicer Cámara fundó el museo de La Venta que contiene las cabezas monumentales

64

Catálogo de Información Turística del Estado de Tabasco64

PARQUE TABASCO

Diseñado para ferias y exposiciones a nivel nacional e internacional; hoy en día es uno de los recintos más grandes y modernos de la República

Mexicana. Cuenta con 56 hectáreas de terreno, 3 naves climatizadas para exhibiciones, un teatro al aire libre, ideal para espectáculos, un palenque de gallos, stand ganadero, lago artificial y amplio estacionamiento.Características Técnicas de las naves:• Dimensiones 6,446 m2. (aproximadamente, debido a la forma irregular

de las naves).• 88 lámparas de 800 watts.• 300 contactos de 110 Volts.• Techo de lámina corrugada con estructura de acero y concreto, con

siete canales de lámina translúcida por nave de 20 m. de largo.• 1 entrada de descarga de 5 m. de ancho x 5.50 m. de alto, la cual permite

el acceso a los trailers.• 1 entrada principal y 2 entradas laterales de 5 m. de ancho x 4 m. de

alto.• 5 salidas de emergencia de 3 x 3 m.• 48 extractores (8 en cada módulo).• Piso de concreto rústico.• 42 columnas, 6 por fila.• 12 centros de carga en total, distribuidos 4 por nave de 3 x 100; 2 centros

de carga de tipo Ainline para control general de suministro eléctrico, con su respectiva subestación de 112.5 y 5,000 KVA., tipo jardín.

• 11 contenedores de concreto para la basura.• 6 tomas de agua con tubería de media pulgada.• Servicios de baños exteriores.• Altura libre de 6 m.• Aire acondicionado.• Capacidad para 415 stands, dependiendo del tamaño y colocación.• Capacidad de carga de 20 Ton./m2.

Parque Tabasco

PARQUE TABASCO

SALONES

Nave I

Nave II

Nave III

Teatro al Aire Libre

Palenque

Stand Ganadero

BANQUETE

5,840

5,840

5,840

N/A

N/A

N/A

7,600

7,600

7,600

N/A

N/A

N/A

RECEPCIÓN

4,300

4,300

4,300

10,580

N/A

N/A

ESCUELA

6,446

6,466

6,446

6,500

4,280

18,750

ÁREA M2

6

6

6

N/A

15

5.10

ALTURA M

10,000

10,000

10,000

8,000 gradas3,000 sillas

5,500

850 argollas

TEATRO

Diseñado para ferias y exposiciones a nivel nacional e internacional; hoy en día es uno de los recintos más grandes y modernos de la República Mexicana. Cuenta con 56 hectáreas de terreno, 3 naves climatizadas para exhibiciones, un teatro al aire libre, ideal para espectáculos, un palenque de gallos, stand ganadero, lago artificial y amplio estacionamiento.

Características Técnicas de las naves:• Dimensiones 6,446 m2. (aproximadamente, debido a la forma irregular de las naves).• 88 lámparas de 800 watts.• 300 contactos de 110 Volts.• Techo de lámina corrugada con estructura de acero y concreto, con siete canales de lámina translúcida por nave de 20 m. de largo.• 1 entrada de descarga de 5 m. de ancho x 5.50 m. de alto, la cual permite el acceso a los trailers.• 1 entrada principal y 2 entradas laterales de 5 m. de ancho x 4 m. de alto.• 5 salidas de emergencia de 3 x 3 m.• 48 extractores (8 en cada módulo).• Piso de concreto rústico.• 42 columnas, 6 por fila.• 12 centros de carga en total, distribuidos 4 por nave de 3 x 100; 2 centros de carga de tipo Ainline para control general de suministro eléctrico, con su respectiva subestación de 112.5 y 5,000 KVA., tipo jardín.• 11 contenedores de concreto para la basura.• 6 tomas de agua con tubería de media pulgada.• Servicios de baños exteriores.• Altura libre de 6 m.• Aire acondicionado.• Capacidad para 415 stands, dependiendo del tamaño y colocación.• Capacidad de carga de 20 Ton./m2.

PARQUE TABASCO

Page 65: Catálogo de Información Turística del Estado de Tabasco · PDF fileel poeta tabasqueño Carlos Pellicer Cámara fundó el museo de La Venta que contiene las cabezas monumentales

65

Catálogo de Información Turística del Estado de Tabasco64

PARQUE TABASCO

Diseñado para ferias y exposiciones a nivel nacional e internacional; hoy en día es uno de los recintos más grandes y modernos de la República

Mexicana. Cuenta con 56 hectáreas de terreno, 3 naves climatizadas para exhibiciones, un teatro al aire libre, ideal para espectáculos, un palenque de gallos, stand ganadero, lago artificial y amplio estacionamiento.Características Técnicas de las naves:• Dimensiones 6,446 m2. (aproximadamente, debido a la forma irregular

de las naves).• 88 lámparas de 800 watts.• 300 contactos de 110 Volts.• Techo de lámina corrugada con estructura de acero y concreto, con

siete canales de lámina translúcida por nave de 20 m. de largo.• 1 entrada de descarga de 5 m. de ancho x 5.50 m. de alto, la cual permite

el acceso a los trailers.• 1 entrada principal y 2 entradas laterales de 5 m. de ancho x 4 m. de

alto.• 5 salidas de emergencia de 3 x 3 m.• 48 extractores (8 en cada módulo).• Piso de concreto rústico.• 42 columnas, 6 por fila.• 12 centros de carga en total, distribuidos 4 por nave de 3 x 100; 2 centros

de carga de tipo Ainline para control general de suministro eléctrico, con su respectiva subestación de 112.5 y 5,000 KVA., tipo jardín.

• 11 contenedores de concreto para la basura.• 6 tomas de agua con tubería de media pulgada.• Servicios de baños exteriores.• Altura libre de 6 m.• Aire acondicionado.• Capacidad para 415 stands, dependiendo del tamaño y colocación.• Capacidad de carga de 20 Ton./m2.

Parque Tabasco

PARQUE TABASCO

SALONES

Nave I

Nave II

Nave III

Teatro al Aire Libre

Palenque

Stand Ganadero

BANQUETE

5,840

5,840

5,840

N/A

N/A

N/A

7,600

7,600

7,600

N/A

N/A

N/A

RECEPCIÓN

4,300

4,300

4,300

10,580

N/A

N/A

ESCUELA

6,446

6,466

6,446

6,500

4,280

18,750

ÁREA M2

6

6

6

N/A

15

5.10

ALTURA M

10,000

10,000

10,000

8,000 gradas3,000 sillas

5,500

850 argollas

TEATRO

OTROS RECINTOS• Teatro Esperanza Iris: Av. Carlos Pellicer s/n Col. Centro, Zona CICOM, Villahermosa, Tabasco. C.P. 86000 / Teléfono: (993) 314 4210 / Capacidad: 1,243 butacas.• Planetario: Prol. Paseo Tabasco s/n, Villahermosa, Tabasco, C.P. 86035/ Teléfono: (993) 316 3641 / Capacidad: 300 butacas.• Casa de la Laguna: Cerrada de Plutarco Elías Calles S/N Col. Centro, Villahermosa, Tabasco. Tel: (993) 310 3300 / Capacidad para 1,500 personas en banquetes en el área de jardines.• Centro Cultural Villahermosa: Av. Madero Esq. Zaragoza, frente al Parque Juárez, Col. Centro, C.P. 86000, Villahermosa, Tabasco. Teléfonos: (993) 312 6136 / Capacidad: 112 Personas.• Centro de Entretenimiento y Negocios del Malecón “CENMA”:Palapa abierta ubicada en el malecón de la ciudad a orillas del río Grijalva, Malecón Carlos A. Madrazo Becerra 665, Col. Centro, Villahermosa, Tabasco / Teléfonos: (993) 314 8072 y 314 8058. Capacidad de montaje para banquete: 300 Personas.• Gran Salón Villahermosa: Av. Paseo Tabasco y Ruiz Cortines s/n interior del Parque Lic. Tomás Garrido Canabal. Tel. (993) 310 3232 Ext. 3436 / Capacidad: montaje para auditorio 1200 y para banquete: 250 personas en banquetes.• Estadio Olímpico de Futbol; Velódromo de la Ciudad Deportiva, Col. 1ro. De Mayo. Tel. (993) 313 9088 mail: [email protected] Capacidad: 12,000 personas.• Parque Centenario: Velódromo Ciudad Deportiva, Villahermosa, Tabasco / Teléfonos: 352 2787 y 88 / Capacidad: 30,000 personas.• Gran Salón del Centro de Enseñanza de Hemofilia: Av. Universidad s/n, Col. Casa Blanca, Teléfono: (993) 142 0212 y 142 0213 Capacidad montaje para banquete: 450 personas, Capacidad montaje auditorio: 600 personas.

EVENTOS TEMÁTICOSEVENTOS DE CHOCOLATE¡Vive la Magia del Chocolate! Tabasco es patria del cacao, semilla cultivada por los mayas que convertida en chocolate ha conquistado al mundo.Nuestro estado les ofrece un producto único para brindarle a sus congresistas y convencionistas una experiencia mágica, la cual se transmite a todos los sentidos a través de platillos, música, folclor, texturas, aromas y mucho más.

EVENTOS CON HISTORIADespierta en la tierra que vio nacer dos de las civilizaciones más antiguas de México: la Olmeca y la Maya. Legado histórico que contado a través de las representaciones de nuestros artistas tabasqueños le transportará al año 1519, en el inicio de la conquista de México.Nuestro destino tiene muchas historias, ven y descúbrelas.

EVENTOS CON NATURALEZADescubre un mundo lleno de color, donde el agua se mezcla con el verde paisaje.Los escenarios naturales de Tabasco le ofrecen una gama de opciones para salir de lo convencional, podrá disfrutar de eventos en el Centro de Interpretación y Convivencia con la Naturaleza “Yumká”, Casa de la Laguna, República de Paraíso, Casa del Agua, jardines de exuberante vegetación, entre otros.

EVENTOS VERDES Y SUSTENTABLESRespira el aire puro y escucha las voces de la naturaleza. En Tabasco estamos comprometidos a disminuir el impacto ambiental que los eventos causan, por ello nuestros prestadores de servicios turísticos están preparados para implementar prácticas verdes transformando su evento en ecoamigable y socialmente responsable.

Page 66: Catálogo de Información Turística del Estado de Tabasco · PDF fileel poeta tabasqueño Carlos Pellicer Cámara fundó el museo de La Venta que contiene las cabezas monumentales

66

Puerto Tabasco o Puerto de Dos Bocas como es conocido se localiza en el municipio de Paraíso a 95 kilómetros de Villahermosa, ciudad moderna y capital del estado. Dentro de esa región se concentra el 85% de la población y el grueso tanto de la infraestructura urbana como de la actividad económica, agrícola, ganadera y petrolera de Tabasco, en localidades como Paraíso, Comalcalco, Cárdenas, Huimanguillo y Villahermosa. Además cuenta con innumerables atractivos turísticos naturales y culturales de mucho interés para el turista de cruceros.En Tabasco gracias a la diversificación de nuestra oferta turística nos hemos preparado para atender todas las necesidades del grupo de turistas más experimentados y más exigentes, los viajeros en crucero.

PUERTO TABASCO

PUERTO TABASCO O PUERTO DE DOS BOCAS COMO ES CONOCIDOCOMERCIALMENTE SE LOCALIZA EN EL MUNICIPIO DE PARAÍSO A 95

KILÓMETROS DE VILLAHERMOSA

Puerto Dos Bocas

Puerto Dos Bocas

Puerto Dos Bocas

Page 67: Catálogo de Información Turística del Estado de Tabasco · PDF fileel poeta tabasqueño Carlos Pellicer Cámara fundó el museo de La Venta que contiene las cabezas monumentales

67

• Visitar el Parque Museo de La Venta y tomarte una foto con una cabeza colosal olmeca.

• Comer ya sea asado, en empanadas,ceviche o salpicón el típico pejelagarto.

• Recorrer los 3 ecosistemas de Tabasco (selva, laguna y sabana) en el Centro de Interpretación y Convivencia con la Naturaleza Yumká.

• Descubrir el interesante proceso de elaboración del chocolate tabasqueño en alguna de las Haciendas Cacaoteras.

• Conocer en el Museo Regional de Antropología Carlos Pellicer Cámara.

• Degustar el típico Pozol de Tabasco,una bebida refrescante a base de cacao, o bien una deliciosa Horchata de la Catedral.

• Explorar el interesante ecosistemade los Pantanos de Centla y descubrir su importancia para nuestro planeta.

• Disfrutar una agradable caminata por Villa Tapijulapa, Pueblo Mágico.

• Visitar el Corredor Paseo de la Ilusiones, conoce el Museo Elevado de Villahermosa (MUSEVI) y disfruta del show de fuentes danzantes.

• Adquirir un recuerdo de Tabasco elaborado por nuestros reconocidos artesanos.

10cosas que

no te puedes perder en

tu visita aTabasco

Pozol y Dulce

Espectáculo de Luz y Sonido

Musevi

Page 68: Catálogo de Información Turística del Estado de Tabasco · PDF fileel poeta tabasqueño Carlos Pellicer Cámara fundó el museo de La Venta que contiene las cabezas monumentales

68

RutasTURÍSTICAS

Page 69: Catálogo de Información Turística del Estado de Tabasco · PDF fileel poeta tabasqueño Carlos Pellicer Cámara fundó el museo de La Venta que contiene las cabezas monumentales

69

Plaza de Armas

Page 70: Catálogo de Información Turística del Estado de Tabasco · PDF fileel poeta tabasqueño Carlos Pellicer Cámara fundó el museo de La Venta que contiene las cabezas monumentales

70

RutaCentro

Plaza de Armas

Centro Histórico

Page 71: Catálogo de Información Turística del Estado de Tabasco · PDF fileel poeta tabasqueño Carlos Pellicer Cámara fundó el museo de La Venta que contiene las cabezas monumentales

71

Villahermosa, Capital del Estado, conocida como “La Esmeralda del Sureste”, ofrece innumerables atractivos al visitante en un entorno de exuberante belleza natural representada en la vegetación de sus parques, sus caudalosos ríos y sus hermosas lagunas. Es punto de partida a todos los sitios turísticos de la entidad y centro de entretenimiento y servicios del Sureste con una magnífica infraestructura hotelera con más de 4500 habitaciones.

CENTRO HISTÓRICO DE LA CIUDADEs el primer cuadro de la ciudad, conocido como la Zona Luz, en sus calles convergen gran cantidad de galerías de arte, cafeterías, parques, restaurantes y museos, así como las casas más antiguas de la ciudad, muchas de ellas de la época porfiriana. Buena parte de la zona histórica ha sido restaurada, manteniendo viva su esencia. Algunas calles adoquinadas que lo integran actualmente son peatonales por lo que recorrerlo se convierte en una experiencia única. No olvides visitar Plaza de Armas, Parque Juárez, Centro Cultural Villahermosa, la Casa Siempre Viva, el Museo de Historia de Tabasco o Casa de los Azulejos, y muchos edificios emblemáticos que encontrarás a tu paso.

CENTRO CULTURAL VILLAHERMOSALocalizado en el centro histórico de la ciudad, cerca de la zona luz, es un edificio de arquitectura vanguardista. Sitio ideal para la promoción cultural y las expresiones artísticas, cuenta con seis salas de exposiciones temporales, cafetería y auditorio.

MUSEO INTERACTIVO PAPAGAYOBasado en la idea de “aprender haciendo” el Museo Interactivo “Papagayo” utiliza el juego como su principal herramienta. Sitio ideal para niños y adultos.

CORREDOR TURÍSTICO PASEODE LAS ILUSIONESEste corredor turístico, arquitectónico, comercial y gastronómico, es un espacio dedicado al fortalecimiento de la actividad turística en la ciudad de Villahermosa que tiene como finalidad proyectar a la ciudad como una de las más modernas del país. Dicho corredor cuenta con un imponente puente sobre la avenida Paseo Tabasco, en su interior alberga al Museo Elevado de Villahermosa (MUSEVI), donde se exhiben exposiciones temporales de artistas reconocidos.

En el Foro Laguna se puede apreciar el espectáculo maya de “La Creación”. Ahí mismo disfruta del espectáculo de chorros de agua al compás de música tabasqueña. Otro de los atractivos que integran el corredor es el Observatorio del Planeta- Casa de la Tierra, un centro de cambio climático donde chicos y grandes pueden apreciar los efectos a escala global del cambio climático, con dos simuladores. No olvides visitar su plaza Gourmet donde encontrarás las tradicionales paletas y aguas frescas de frutas tabasqueñas, un rico café cultivado bajo técnicas ecológicas y mucho más.

VILLAHERMOSA

Page 72: Catálogo de Información Turística del Estado de Tabasco · PDF fileel poeta tabasqueño Carlos Pellicer Cámara fundó el museo de La Venta que contiene las cabezas monumentales

72

Page 73: Catálogo de Información Turística del Estado de Tabasco · PDF fileel poeta tabasqueño Carlos Pellicer Cámara fundó el museo de La Venta que contiene las cabezas monumentales

73

Plaza Bicentenario

Page 74: Catálogo de Información Turística del Estado de Tabasco · PDF fileel poeta tabasqueño Carlos Pellicer Cámara fundó el museo de La Venta que contiene las cabezas monumentales

74

PARQUE MUSEO DE LA VENTAÚnico parque ecoarqueológico de América, exhibe en un ambiente de selva y al aire libre, monumentales cabezas colosales, estelas y majestuosos altares de la Cultura Olmeca.

PLANETARIO TABASCO 2000Está catalogado entre los más destacados del país junto con los de Tijuana, Monterrey y Puebla. Esta gran obra de arquitectura moderna, fue concebida dentro del proyecto urbano Tabasco 2000, su diseño exterior muestra una combinación de la arquitectura moderna y prehispánica. Fue inaugurado en 1981. Tiene capacidad para 313 espectadores y tiene una enorme pantalla de proyecciones, donde se simula el cosmos. Está dotado de un amplio escenario semicircular y su pantalla cóncava está diseñada especialmente para proyectar películas a través del sistema omnimax.

CONJUNTO ARQUITECTÓNICO TABASCO 2000Está integrado por una gran zona con diversos edificios modernos entre los que destacan: Palacio Municipal, Centro Administrativo de Gobierno, Planetario y Galerías Tabasco, extenso centro comercial integrado por diversas tiendas departamentales, boutiques, restaurantes, bancos, agencias de viajes y hotel de 5 estrellas.

Centro Comercial

Parque Museo de La Venta

Page 75: Catálogo de Información Turística del Estado de Tabasco · PDF fileel poeta tabasqueño Carlos Pellicer Cámara fundó el museo de La Venta que contiene las cabezas monumentales

75

PARQUE TOMÁS GARRIDO CANABALEspléndida arquitectura moderna rodeada por el marco natural de la Laguna de las Ilusiones, en este lugar es indispensable visitar el Mirador de las Águilas para ser testigo de una esplendorosa vista panorámica de la ciudad.

PARQUE TABASCOEs el recinto ferial más grande del país, sede de la ExpoTabascocon más de 560,000 m2, cuenta con un teatro al aire libre con capacidad para 10,000 personas, palenque de gallos, delfinario, stands ganaderos, una hermosa laguna interior y 21,000 m2 de áreas climatizadas ideales para ferias y exposiciones.

YUMKA’ CENTRO DE INTERPRETACIÓN YCONVIVENCIA CON LA NATURALEZAMajestuosa reserva ecológica de 101 hectáreas que permite conocer el ecosistema de selva, sabana y laguna tabasqueña y ver a los animales en plena libertad que conviven con el visitante. Incluye recorridos en senderos y minivagones con guías especializados.

BARCO CAPITÁN BEULÓ IIEl Barco Capitán Beuló II le ofrece a usted y su familia recorridos turísticos por el río Grijalva, donde podrá disfrutar de hermosos atardeceres, la brisa del aire fresco y degustar la gastronomía tabasqueña en este interesante y divertido recorrido.

MUSEO REGIONAL DE ANTROPOLOGÍACARLOS PELLICER CÁMARALocalizado en la zona CICOM (Centro de Investigación de las Culturas Olmeca y Maya). El lugar contiene una amplia colección de piezas prehispánicas de las culturas Olmeca, Maya y Zoque encontradas en Tabasco, además de piezas representativas de otras culturas de Mesoamérica, así como el Monumento 6 de El Tortuguero.

MUSEO DE HISTORIA DE TABASCOTambién conocido como “Casa de los Azulejos”, tiene una llamativa arquería de influencia mozárabe de finales del siglo XIX, en su interior muestra una colección de objetos y fotografías de Villahermosa a través del tiempo.

PLAZA ALTABRISA LUXURY FASHION MALLSe encuentra ubicado sobre el periférico Carlos Pellicer Cámara. Es el centro comercial más grande de la región sureste y uno de los más grandes del país. Cuenta con 2 niveles donde podrá encontrar salas de cine, cafeterías, boutiques, restaurantes, agencias de viajes y tiendas departamentales de gran prestigio como Liverpool, Sears y el primer Palacio de Hierro de la región.

• Reserva ecológica Yumká• Parque Tomás Garrido Canabal• CENMA (Centro de Entretenimiento y Negocios del Malecón)• Barco Capitán Beuló• Parque Tabasco• Museo Interactivo Papagayo• Catedral El Sr. de Tabasco• Centro Cultural Villahermosa• Parque Museo de La Venta• Museo de Historia de Tabasco• Museo Regional de Antropología Carlos Pellicer Cámara• Palacio de Gobierno• Conjunto Arquitectónico Tabasco 2000• Centro de Convenciones

Sitios de Interés

Parque Tomás Garrido Canabal

Page 76: Catálogo de Información Turística del Estado de Tabasco · PDF fileel poeta tabasqueño Carlos Pellicer Cámara fundó el museo de La Venta que contiene las cabezas monumentales

76

Casa de la Tierra

Carlos Pellicer Cámara

Parque Juárez

Museo de Historia Natural

Page 77: Catálogo de Información Turística del Estado de Tabasco · PDF fileel poeta tabasqueño Carlos Pellicer Cámara fundó el museo de La Venta que contiene las cabezas monumentales

77

Plaza de Armas

MUSEVI

Page 78: Catálogo de Información Turística del Estado de Tabasco · PDF fileel poeta tabasqueño Carlos Pellicer Cámara fundó el museo de La Venta que contiene las cabezas monumentales

78

CorredorTurístico

Biji Yokot´an

En este recorrido se tendrá la oportunidad de degustar la exótica gastronomía de platillos prehispánicos y criollos además de conocer los atractivos de esta ruta.

Durante el trayecto de la Cd. de Villahermosa a Nacajuca, encontrará innumerables restaurantes de comida típica en los que sobresale el famoso pejelagarto, platillo exótico de la cocina tabasqueña.

NACAJUCAARTESANÍASEn esta región los habitantes hablan Maya – Chontal, elaboran singulares artesanías entre las cuales sobresalen las jícaras labradas y la tira bordada que es utilizada principalmente en el traje típico de la mujer tabasqueña.

COMUNIDADES MAYAS – CHONTALESResulta muy interesante la visita a los poblados chontales de Tucta, Mazateupa, Oxiacaque, Tecoluta y Guatacalca, ya que continúan sus costumbres, entre ellas, las danzas autóctonas y el uso de la lengua chontal.

MALECÓNCon una vista espectacular, desde el malecón se pueden admirar las bellezas naturales de la ciudad en un agradable paseo.

JALPA DE MÉNDEZHUMEDALES POMPOSÚ JULIVÁÁrea natural de humedales en el delta del río Mezcalapa donde se pueden visitar bellos pajarales o disfrutar de deportes acuáticos en las lagunas que integran la zona, así como excursiones de ecoturismo para visitar el Santuario de Cocodrilos de Pantano.

GRANJA DE TORTUGAS “LA ENCANTADA”Única en Latinoamérica con siete especies endémicas: Taimán, mojina, hicoteas, tortuga blanca, pochitoque, guao y chiquiguao, que podrá visitar para admirar estas hermosas especies en peligro de extinción.

Page 79: Catálogo de Información Turística del Estado de Tabasco · PDF fileel poeta tabasqueño Carlos Pellicer Cámara fundó el museo de La Venta que contiene las cabezas monumentales

79

NACAJUCA:• Templo de San Antonio de Padua

• Artesanías (Tira bordada)• Templo El Sr. de la Salud

• Comunidades Mayas- Chontales (Tucta,Mazateupa y Huatacalca)• Camellones Chontales

• Taller de Cerámica de Barro de la Región

JALPA DE MÉNDEZ:• Casa Museo Coronel Gregorio Méndez

Magaña• Templo de San Francisco de Asís

• Artesanías (Jícaras labradas)• Granja de Tortugas “La Encantada”• Santuario de Cocodrilos de pantano

Sitios de Interés

Iglesia San Francisco de Asís

Iglesia San Antonio de Padua

Page 80: Catálogo de Información Turística del Estado de Tabasco · PDF fileel poeta tabasqueño Carlos Pellicer Cámara fundó el museo de La Venta que contiene las cabezas monumentales

80

Ruta del Cacaoal Chocolate

Page 81: Catálogo de Información Turística del Estado de Tabasco · PDF fileel poeta tabasqueño Carlos Pellicer Cámara fundó el museo de La Venta que contiene las cabezas monumentales

81

ZONA ARQUEOLÓGICA MAYA DE COMALCALCOCiudad maya en Mesoamérica construida con ladrillos de barro cocido, única en su tipo abierta al público. Se originó a finales del período clásico. Tres grupos arquitectónicos están comprendidos en la principal área de Comalcalco: Plaza Norte, Gran Acrópolis y Acrópolis Este. Cuenta con un museo de sitio, una unidad de atención a visitantes y una sala audiovisual.

CUNDUACÁNHACIENDA LA CHONITA (TEMAZCAL Y TALLER DEL CHOCOLATE)Ofrece baños de temazcal maya en un ambiente natural y relajante, así como excursiones para niños con información ambiental. Tel. (914) 102 10 17 y (993) 131 20 53www.haciendalachonita.comCOMALCALCO:

• Templo de la Virgen de la Asunción “Cupilco”• Zona Arqueológica de Comalcalco (cultura maya)• Haciendas Cacaoteras Jesús María, La Luz y Finca Cholula• Museo del Cacao

PARAÍSO:• Playas (Paraíso, Varadero, Bruja yLimón)• Villa Puerto Ceiba• Parque Temático “República de Paraíso”• Laguna de Mecoacán• Parador Turístico “Puerto Ceiba”• Corredor Gastronómico “Puerto Ceiba – El Bellote – Chiltepec”• Puerto Dos Bocas

CUNDUACÁN:• Iglesia de las Mirandillas• Hacienda “La Chonita” Temazcal Taller del Chocolate• Finca Génesis (cacao y productos orgánicos)

Sitios de Interés

COMALCALCOCUPILCOLa más pintoresca iglesia de Tabasco se encuentra en esta población, su fachada está pintada de brillantes colores, en el interior hay dos retablos, uno de ellos es el de la Virgen de la Asunción, a quien esta dedicado este templo.

HACIENDAS CACAOTERASMuseo del Cacao y Hacienda La Luz, Finca Cholula y Hacienda Jesús María, pueden ser visitadas para conocer las plantaciones del cacao y ser testigos de la elaboración del exquisito chocolate tabasqueño, disfrutando de los colores y aromas de una gran variedad de plantas y árboles exóticos.

Mazorca de Cacao

Laguna de Mecoacán

Cacao Tostado

Page 82: Catálogo de Información Turística del Estado de Tabasco · PDF fileel poeta tabasqueño Carlos Pellicer Cámara fundó el museo de La Venta que contiene las cabezas monumentales

82

Iglesia de las Mirandillas Cacao

Laguna de Mecoacán

Page 83: Catálogo de Información Turística del Estado de Tabasco · PDF fileel poeta tabasqueño Carlos Pellicer Cámara fundó el museo de La Venta que contiene las cabezas monumentales

83

Zona Arqueológica de Comalcalco

Cacao Iglesia de Cupilco

Page 84: Catálogo de Información Turística del Estado de Tabasco · PDF fileel poeta tabasqueño Carlos Pellicer Cámara fundó el museo de La Venta que contiene las cabezas monumentales

84

ZonaOlmecaZoque

Te invitamos a conocer esta enigmática ruta, llena de historia, esplendor y diversión. Además de convivir plenamente con la naturaleza, disfrutarás de la selva, arroyos, cascadas, flora y fauna tropical, vestigios arqueológicos y cultura viva Zoque.

HUIMANGUILLOZONA ARQUEOLÓGICA LA VENTAAquí se encuentra el basamento piramidal más antiguo de Mesoamérica, vestigio de una de las ciudades más importantes de la Cultura Olmeca. En este lugar se han encontrado una gran cantidad de vestigios: ajuares funerarios de jade, estelas con figuras de gobernantes y por supuesto las famosas cabezas colosales.

Museo de Sitio La Venta

Page 85: Catálogo de Información Turística del Estado de Tabasco · PDF fileel poeta tabasqueño Carlos Pellicer Cámara fundó el museo de La Venta que contiene las cabezas monumentales

85

ZONA ARQUEOLÓGICA “MALPASITO”Única zona arqueológica Zoque abierta al público. En este centro ceremonial existen más de 60 petroglifos, juego de pelota, temazcal e importantes edificaciones entre las que sobresalen el Patio Sur y las construcciones que delimitan la plaza.

MUSEO DE SITIO DE LA VENTASe localiza en el acceso de la zona arqueológica y ofrece un panorama general de esta importante civilización a través de un gran número de piezas arqueológicas, pinturas y esculturales cabezas colosales.

AGUA SELVAAgua Selva es un excelente escenario en el que sus exuberantes paisajes le invitan a disfrutar de la naturaleza a través de la práctica del ecoturismo y turismo de aventura. Majestuosas cascadas, exóticas especies arbóreas, una diversidad de aves y su selva alta perennifolia, le esperan en este enigmático lugar.

En esta bella zona, se pueden realizar actividades como: observación de fauna, flora, safari fotográfico, senderismo interpretativo, campismo, ciclismo de montaña, rappel, cañonismo, etnoturismo, ecoarqueología, vivencias místicas o bien, simplemente detenerse a observar los espléndidos ecosistemas.

Francisco J. Mujica, Villa Guadalupe y Malpasito son comunidades que cuentan con albergues ecoturísticos donde se pueden practicar el senderismo y observación de flora y fauna en un entorno de magia y belleza.

LAGUNA DEL ROSARIOParadisíaco lugar de aguas cristalinas rodeado de espléndida vegetación, ideal para la práctica de actividades acuáticas, pesca deportiva, observación de aves y campismo. Este atractivo turístico cuenta con cabañas o bungalows, restaurante, juegos infantiles, área para acampar o para estacionarse en casas rodantes, y otros servicios.

CÁRDENASLAGUNA DEL CARMEN Y LA MACHONADesembocan al Golfo de México, cuyas tonalidades azules y verdes conjugan armoniosamente con la vegetación que las rodea. Ubicadas en un sitio de singular belleza, ideal para pescar y realizar paseos en lancha y para la observación de aves de la región.

ISLAS EL PAJARALRecorrido en lancha por la laguna del Carmen, en donde hermosas islas son marco de singulares espectáculos en los que grandes parvadas de gaviotas, pelícanos, garzas e ibis emprenden su vuelo en busca de alimento.

CÁRDENAS:• Villa Sánchez Magallanes

HUIMANGUILLO:• Zona arqueológica Zoque

Malpasito• Cascadas

• Petrograbados• Cultura viva

• Complejo turístico lagunadel Rosario

• Agua Selva

Sitios de Interés

Agua Selva

Page 86: Catálogo de Información Turística del Estado de Tabasco · PDF fileel poeta tabasqueño Carlos Pellicer Cámara fundó el museo de La Venta que contiene las cabezas monumentales

86

Rappel Rappel en Agua Selva

Page 87: Catálogo de Información Turística del Estado de Tabasco · PDF fileel poeta tabasqueño Carlos Pellicer Cámara fundó el museo de La Venta que contiene las cabezas monumentales

87

Zona Arqueológica de Malpasito

Petrograbados, Agua Selva

Page 88: Catálogo de Información Turística del Estado de Tabasco · PDF fileel poeta tabasqueño Carlos Pellicer Cámara fundó el museo de La Venta que contiene las cabezas monumentales

88

Ruta Aventura

en la Sierra

Región de cerros, selvas tropicales y aguas sulfurosas que posee una extensa y variada fauna, gran cantidad de cavernas, cuevas y grutas, lo que representa un gran reto para realizar actividades de espeleísmo, rappel y senderismo.

TACOTALPATAPIJULAPA, PUEBLO MÁGICOA tan solo 90 km de la Ciudad de Villahermosa, situada a orillas de los ríos Oxolotán y Amatán de hermosas tonalidades y enclavado en medio de la selva, rodeado de montañas, se encuentra suspendido en el tiempo una de las más pintorescas villas del estado, poseedora de una arquitectura colonial tradicional cuyas estrechas callejuelas adoquinadas invitan a admirar sus tradicionales casas pintadas de blanco con tejados rojos de dos aguas, Tapijulapa, que sorprende al igual que impregna de paz al visitante. Los talleres de sus artesanos quienes trabajan la madera y el mimbre mutusay y las sonrisas de sus habitantes te alegran el alma.

RESERVA ECOLÓGICA VILLA LUZ Y CASA MUSEOTOMÁS GARRIDO CANABALA sólo 3 kms. de Tapijulapa, se halla este lugar místico, mágico de los Zoques con hermosas cascadas, balneario de aguas sulfurosas, grutas y exuberante vegetación, Villa Luz dispone de áreas para acampar y hay senderos por la selva para paseos de ecoturismo. Además puede tomar un paseo por el río Oxolotán. hasta la confluencia con el río Amatán. De igual manera se encuentra la casa museo del ex-gobernador Tomás Garrido Canabal que muestra piezas de la cultura Zoque y artesanía típica de la región.

DESARROLLO ECOTURÍSTICO KOLEM JAA’Centro Ecoturístico que en lengua chol significa “la grandeza del agua”. Esta maravilla de la naturaleza posee un magnífico conjunto de cascadas, un jardín botánico y senderos. Se practican actividades de ecoturismo y aventura como: canopy, ciclismo de montaña, espeleología, descenso en río, rappel, safari fotográfico, tirolesa, campamentos y cabañas para pernoctar.

CUEVA DE LAS SARDINAS CIEGASEnclavada en Villa Luz, en este lugar se lleva a cabo durante la semana santa, una de las manifestaciones culturales más importantes de la entidad, la tradicional danza de origen prehispánico: “Pesca de la Sardina Ciega”.

RÍOS OXOLOTÁN Y AMATÁNMajestuosos ríos que descienden de la sierra, dignos de disfrutarse como balnearios e ideales para actividades extremas donde se puede practicar el descenso de ríos en balsas en temporada de lluvias.

Page 89: Catálogo de Información Turística del Estado de Tabasco · PDF fileel poeta tabasqueño Carlos Pellicer Cámara fundó el museo de La Venta que contiene las cabezas monumentales

89

EX CONVENTO DE OXOLOTÁN YMUSEO DE LA SIERRAEn Oxolotán se halla el único testimonio colonial de la entidad fundado por Franciscanos en 1633. Tiene interesantes detalles arquitectónicos, a un costado del templo se encuentra el Museo de Oxolotán, el cual consta de cuatro salas con piezas de arte colonial, óleos y esculturas de madera.

MACUSPANAPARQUE ESTATAL AGUA BLANCAEs un Área Natural Protegida con 2,025 hectáreas de selva, flora y fauna. Existen hermosas cascadas que brotan con gran fuerza desde una cueva, deslizándose por las rocas y formando albercas naturales, ideal para convivir con la exuberante naturaleza. Camino arriba se llegará a las Grutas de Ixta-Ja’ (Agua Blanca), con cavernas impresionantes (nivel I - III) en cuyo interior existen senderos con iluminación, ideal para la práctica de espeleología, rappel así como visitas guiadas por la selva.

TEAPAMONUMENTO NATURAL GRUTAS DEL COCONÁEstas exóticas cavernas naturales ofrecen al visitante espectaculares formaciones naturales con efectos de luz, 500 mts. de trayecto conandadores que facilitan el acceso al visitante.

BALNEARIO NATURAL RÍO PUYACATENGOEs uno de los 3 ríos más importantes del municipio de Teapa. Los alrededores ofrecen un agradable paisaje formado por la abundante vegetación de selva, además de la admirable vista que compone el cauce del río enmarcado por los imponentes cerros que lo bordean. A lo largo de sus márgenes hay diversos centros turísticos en los que se pueden degustar platillos típicos del lugar.

HACIENDA “LOS AZUFRES”CENTRO NATURISTA & SPAEcología, salud y naturaleza se conjugan en este hermoso lugar que cuenta con albercas naturales de aguas termales sulfurosas con propiedades curativas, enmarcadas con el verde matizado de la naturaleza.Además posee servicios de restaurante, centro naturista & spa, cómodas habitaciones con aire acondicionado lo que hace aún más agradable su estancia.

Sitios de InterésTEAPA:

• Monumento Natural Grutas del Coconá• Balneario Natural Río Puyacatengo

• Hacienda “Los Azufres”• Museo de “José Natividad Toca”

• Templo de Esquipulas• Templo de Santiago Apóstol

• Templo Tecomajiaca• Iguanario de Belém

• Sierra Aventura en Grutas de Coconá• Tirolesa, rappel, rafting y Gruta de las Cánicas.

MACUSPANA:• Parque Estatal Agua Blanca

• Grutas de Ixta-Ja’JALAPA:

• Finca “La Luz”• Túnel de tintales

• Artesanías• Dulces típicos• Gastronomía

TACOTALPA:• Villa Tapijulapa, Pueblo Mágico

• Reserva Ecológica Villaluz• Casa Museo Tomás Garrido Canabal

• Centro Ecoturistico Kolem-Jaa’• Cueva de la Sardina Ciega• Ríos Oxolotán y Amatán

• Ex convento de Oxolotán y Museo de la Sierra• Tradiciones vivas: “Ritual de la Pesca de la Sardinas”

• Jardín de Dios• Talleres artesanales de mimbre MutusayRafting

Page 90: Catálogo de Información Turística del Estado de Tabasco · PDF fileel poeta tabasqueño Carlos Pellicer Cámara fundó el museo de La Venta que contiene las cabezas monumentales

90

Cascadas de Villa Luz

Artesanía de MimbreCasa Museo Tomás Garrido Canabal

Rappel en Villa Luz

Rafting en Río de la Sierra

Page 91: Catálogo de Información Turística del Estado de Tabasco · PDF fileel poeta tabasqueño Carlos Pellicer Cámara fundó el museo de La Venta que contiene las cabezas monumentales

91

Tapijulapa, Pueblo MágicoEx Convento de Oxolotán

Cascada de Villa Luz

Artesanía de Mimbre

Tapijulapa, Pueblo Mágico

Page 92: Catálogo de Información Turística del Estado de Tabasco · PDF fileel poeta tabasqueño Carlos Pellicer Cámara fundó el museo de La Venta que contiene las cabezas monumentales

92

RutaRíos Mayas y

Pantanos

Los grandes ríos de Tabasco son elementos para practicar el ecoturismo, el turismo de aventura y la pesca deportiva.

TENOSIQUEZONA ARQUEOLÓGICA DE POMONÁCentro Ceremonial Maya, está edificada sobre pequeñas colinas y conformada por 6 conjuntos de edificios. Cuenta con un museo de sitio.Abierto de lunes a domingo de 08:00 a 17:00 hrs.

CAÑÓN DEL RÍO USUMACINTAUbicado al sur del municipio de Tenosique. Desde el puente Boca del Cerro, se disfruta de impresionantes paisajes, para quienes gustan de la aventura, la navegación en el Usumacinta les depara muchas sorpresas para conocer lugares bellos e interesantes. El sitio es ideal para realizar paseos en lancha.

CENTROS ECOTURÍSTICOSNiños Héroes y Corregidora son centros turísticos que ofrecen al visitante servicios de hospedaje, alimentación y recorridos turísticos con guías especializados.

DANZA DEL POCHÓDurante la época del Carnaval se baila la “Danza del Pochó”, ceremonia de origen prehispánico que se lleva a cabo del 19 de enero al miércoles de ceniza. Es una de las manifestaciones culturales más tradicionales e importantes del estado.

BALANCÁNRÍO SAN PEDROPara los amantes de la aventura, organizar una excursión por el río San Pedro resulta inolvidable, podrá disfrutar de paisajes maravillosos, exuberante selva e importantes sitios arqueológicos de la cultura Maya.

ZONA ARQUEOLÓGICA DE REFORMALocalizada a 2 kilómetros de las Cascadas de Reforma. Es un sitio arqueológico donde se pueden admirar una gran variedad de edificaciones prehispánicas además de 6 magnificas estelas Mayas e interesantes altares, así como un juego de pelota. Abierto de lunes a domingo de 08:00 a 17:00 hrs.

RESERVA ECOLÓGICA CASCADASDE REFORMAEn este lugar, el río San Pedro, afluente del Usumacinta, se forman 4 magnificas cascadas. Por su espléndida belleza, se cree que las manos creadoras de los antiguos Mayas, ayudaron a la naturaleza en su formación. Después de cada caída, se encuentran pozas naturales donde se puede nadar. La exuberante vegetación que rodea las cascadas, las hace un lugar paradisíaco, donde se escucha el canto de multitud de aves.

Page 93: Catálogo de Información Turística del Estado de Tabasco · PDF fileel poeta tabasqueño Carlos Pellicer Cámara fundó el museo de La Venta que contiene las cabezas monumentales

93

MUSEO DR. JOSÉ GÓMEZ PÁNACO Muestra una atractiva colección de la Cultura Maya donde se exhiben monolitos, estelas, piezas de cerámica polícroma y utilitaria, figurillas antropomorfas, etc. Además cuenta con una sala de exposiciones temporales. Abierto de martes a domingo de 09:30 a 17:00 hrs.

EMILIANO ZAPATAMALECÓN“BALCÓN DEL USUMACINTA”Emiliano Zapata está a orillas del río Usumacinta y forma un marco agradable que invita al visitante a contemplar el paso del río, uno de los más caudalosos del país.

MUSEO DE LA CIUDAD“ARQ. VENTURA MARÍN”Cuenta con una sala prehispánica con hermosas esculturas de barro, así como una lápida del hijo del dios Pakal de la cultura Maya encontrada en una zona aledaña del municipio de Emiliano Zapata. Abierto de martes a domingo de 08:00 a 17:00 hrs.

DESARROLLO TURÍSTICO “AGUA YCIELO” EN LA FINCA “SANTA LUCIA”Dentro de este complejo, encontrará una gama de opciones para divertirse realizando actividades como: tour de interpretación de flora y fauna, observación de aves, camping y rappel, todas estas actividades son ideales para los amantes de la aventura y la naturaleza.

EMILIANO ZAPATA:• Laguna Nueva Esperanza

• Museo de la Ciudad Arq. Ventura Marín• Santuario del Garrobo

• Desarrollo Turístico Agua y Cielo (Turismo alternativo)

TENOSIQUE:• Zonas arqueológicas mayas: Pomoná y San Claudio

• Cañón del río Usumacinta• Estación de servicios y muelle Boca del Cerro

(Paseos en lancha)• Rápidos del Usumacinta y San José• Tradiciones vivas: Danza del Pochó• Museo Dr. Miguel Gómez Ventura

• Pesca Deportiva• Cenotes Ax Ha y Aktun Ha

• Finca “Don Rodo” (Vinos y quesos)

BALANCÁN:• Reserva ecológica Cascadas de Reforma

• Zona arqueológica maya de Reforma• Museo Dr. José Gómez Pánaco

• Pesca deportiva

Sitios de Interés

Danza del Pochó

Page 94: Catálogo de Información Turística del Estado de Tabasco · PDF fileel poeta tabasqueño Carlos Pellicer Cámara fundó el museo de La Venta que contiene las cabezas monumentales

94

Zona Arqueológica Moral-Reforma

Ciclismo de Montaña

Zona Arqueológica de Pomoná

Page 95: Catálogo de Información Turística del Estado de Tabasco · PDF fileel poeta tabasqueño Carlos Pellicer Cámara fundó el museo de La Venta que contiene las cabezas monumentales

95

Malecón Emiliano Zapata

Kayac en Cañón del Usumacinta

Cascadas de Reforma

Page 96: Catálogo de Información Turística del Estado de Tabasco · PDF fileel poeta tabasqueño Carlos Pellicer Cámara fundó el museo de La Venta que contiene las cabezas monumentales

96

Pantanos

En esta ruta se encuentra el humedal más importante del continente americano. La Reserva de la Biósfera Pantanos de Centla que alberga una gran variedad de fauna como: gaytán, garzas, ibis, cocodrilos, tortugas de agua dulce, manatíes, entre otros. Su riqueza florística con más de 500 especies convierten a la Reserva en el museo vivo de plantas acuáticas más importante de Mesoamérica.

CENTLACENTRO DE INTERPRETACIÓN UYOTOT-JA’En la reserva de la Biósfera Pantanos de Centla, Maravilla Natural de México, se encuentra el Centro de Interpretación Uyotot-Ja’ (Casa del Agua), es un espacio dinámico e interactivo donde descubrirá a través de sus tres salas de exposiciones, los valores ecológicos y culturales de la reserva, así como su importancia a nivel internacional.

ESTACIÓN DE SERVICIOS YMUELLE TRES BRAZOSEs la puerta de entrada a este exuberante ecosistema desde donde podrá abordar las embarcaciones que le llevarán por los diferentes recorridos turísticos a través de los estrechos canales y zona de manglares, así como degustar gastronomía típica de la región en sus diversos restaurantes.

RUTA SAN JUANITOOfrece un recorrido de 2 horas que lo llevará por un viaje a través de canales donde la vegetación es notable, incluye travesía por Boca de Tres Brazos para disfrutar de la maravillosa vista que ofrece la confluencia de los ríos Usumacinta, Grijalva y San Pedro. Al finalizar el paseo se llegará a un palafito donde el visitante podrá probar comida típica de la región.

RESTAURANTE ECO TURÍSTICOFAMILIAR “SALSIPUEDES”En este típico restaurante se ofrece una gran variedad de servicios dentro de los cuales destacan: gastronomía regional, servicio de hospedaje y recorridos en lancha por los Pantanos.

Pantanos de Centla

Page 97: Catálogo de Información Turística del Estado de Tabasco · PDF fileel poeta tabasqueño Carlos Pellicer Cámara fundó el museo de La Venta que contiene las cabezas monumentales

97

PLAYA PICO DE OROEn esta linda playa, a la sombra de sus cocoteros, podrá descansar y disfrutar de la tranquilidad de sus aguas.

PLAYA AZULSe caracteriza por su oleaje tranquilo, riqueza de especies marinas, la claridad de sus aguas y paisajes subacuáticos. Aquí encontrará palapas, restaurantes y servicios.

MIRAMARPlaya impregnada de esa atmósfera alegre y relajada. Si usted quiere disfrutar de la calidez de su gente y el resplandor de sus calurosos días en unas aguas consentidoras y apacibles, Miramar es el lugar.

EL BOSQUELugar donde se unen las aguas del mar con las del río y las lagunas, formando el mejor escenario para los navegantes. Espacio costero en donde desemboca el río Grijalva, es un excelente lugar para surcar en un velero por sus saladas y dulces aguas.

• Boca de Tres Brazos(913) 331 3230, 331 5252

• San Pedro (938) 385 7645 (913) 331 3217• El Negro Chon (913) 331 5330

Sitios de Interés

Servicios Turísticos

CENTLA• Reserva de la Biosfera Pantanos de Centla

• Centro de Interpretación Uyotot-Ja’• Estación de servicios y muelle “Tres Brazos”

(Paseos turísticos en lancha)• Unión de los ríos Usumacinta, Grijalva y San Pedro

(Tres brazos)• Museo de la navegación• Ex - Aduana Marítima

• CatamaránJONUTA:

• El Cuyo (Vestigios arqueológicos mayas)• Museo Arqueológico “Omar Huerta Escalante”

Page 98: Catálogo de Información Turística del Estado de Tabasco · PDF fileel poeta tabasqueño Carlos Pellicer Cámara fundó el museo de La Venta que contiene las cabezas monumentales

98

Torre de Observación, Pantanos de Centla

Manglares, Pantanos de Centla

Pantanos de Centla

Mono Saraguato

Page 99: Catálogo de Información Turística del Estado de Tabasco · PDF fileel poeta tabasqueño Carlos Pellicer Cámara fundó el museo de La Venta que contiene las cabezas monumentales

99

Pantanos de Centla

Page 100: Catálogo de Información Turística del Estado de Tabasco · PDF fileel poeta tabasqueño Carlos Pellicer Cámara fundó el museo de La Venta que contiene las cabezas monumentales

100Catálogo de Información Turística del Estado de Tabasco98

ATRACTIVO KMS. DESDE VILLAHERMOSA CARRETERA

NACAJUCA 25 Kms. Estatal

JALPA DE MÉNDEZ 31 Kms. Estatal

COMALCALCO 56 Kms. 187- Cupilco 35 Kms Estatal- Zona Arqueológica de Comalcalco 57 Kms. 187- Hacienda “La Luz” 56 Kms. 187- Finca “Cholula” 58 Kms. 187- Hacienda “Jesús María” 65 Kms.

PARAÍSO 75 Kms. 187 y Estatal- Puerto Ceiba 85 Kms. 187 y Estatal

CUNDUACÁN 52 Kms. Estatal- Hacienda La Chonita 71 Kms. TEAPA 59 Kms 195- Monumento Natural “Grutas del Coconá” 60 Kms. 195 y Estatal- Hacienda “Los Azufres” 62 Kms. 195 y Estatal

TACOTALPA 60 Kms. 195 y Estatal- Tapijulapa, Pueblo Mágico 86 Kms. 195 y Estatal- Jardín Botánico de Dios 80 Kms. - Reserva Ecológica de “Villa Luz” 89 Kms. 195 y Estatal- Kolem – Jaa´ 95 Kms. 195 y Estatal- Ex Convento de Oxolotán 101 Kms. 195 y Estatal

MACUSPANA 52 Kms. 186- Parque Estatal “Agua Blanca” 71 Kms. 186 y Rural CÁRDENAS 49 Kms. 180- Villa Sánchez Magallanes 65 Kms. 180 y Estatal- Laguna del Carmen, Pajonal y La Machona 80 Kms. 180, Estatal y Fluvial- Islas El Pajaral 80 Kms. 180, Estatal y Fluvial

HUIMANGUILLO 69 Kms. 180 y 187- Zona Arqueológica Olmeca “La Venta” 135 Kms. 180 y 187- Laguna del Rosario 155 Kms. 180, 187 y Estatal- Zona Arqueológica Zoque “Malpasito” 150 kms. 180 y 187- Agua Selva 170 Kms. 180, 087 y Estatal EMILIANO ZAPATA 147 Kms. 186 y Estatal- Laguna Nueva Esperanza 147 Kms. 186 y Estatal

BALANCÁN 190 Kms. 186 y Estatal- Zona Arqueológica Maya “Moral - Reforma” 250 Kms. 186 y Estatal- Reserva Ecológica “Cascadas de Reforma” 250 Kms. 186 y Estatal

TENOSIQUE 213 Kms. 186 y 203- Zona Arqueológica Maya “Pomoná” 202 Kms. 186 y 203- Cañón del Río Usumacinta 206 Kms. 186 y Estatal- Zona Arqueológica “San Claudio” 245 Kms. 186, 203 y Estatal

Datos prácticos al Visitante

DISTANCIAS DE VILLAHERMOSA A PRINCIPALES ATRACTIVOS

Datos prácticos al visitante

Page 101: Catálogo de Información Turística del Estado de Tabasco · PDF fileel poeta tabasqueño Carlos Pellicer Cámara fundó el museo de La Venta que contiene las cabezas monumentales

101PARA MAYORES INFORMES VISITA WWW.VISITETABASCO.COM WWW.DESTINOTABASCO.NET

IDIOMA

Se habla español, pero existe personal de contacto bilingüe (inglés-español) en hoteles, agencias de viaje, restaurantes y módulos de información turística. En algunas poblaciones de Tabasco, podrá escuchar las lenguas maya-chontal, maya-chol y zoque.

HORARIOS DE SERVICIOS PÚBLICOSY BANCARIOSRegularmente las labores de oficina inician a las 08:00 y concluyen a las 20:00 o 21:00 hrs. con horarios de comida entre 14:00 y 16:00 hrs. Las oficinas de gobierno estatal laboran generalmente de 08:00 a 15:00 hrs.

La actividad bancaria se desarrolla entre las 08:00 y las 17:00 hrs. Y quedan en función los cajeros automáticos con servicio las 24 horas.

Bancomer: 08:30 - 16:00 hrs.HSBC: 08:00 - 17:00 hrs.Banamex: 08:30 - 16:00 hrs.Banorte: 09:00 - 17:00 hrs.Scotiabank Inverlat: 09:00 - 16:00 hrs.Santander Serfin: 09:00 - 16:00 hrs.

COMUNICACIONES

La compañía telefónica de México es Telmex, pero también operan en Tabasco compañías como Nextel, MCI, AT&T, y otras.

En sitios públicos hay teléfonos que funcionan con monedas y tarjetas, las cuales se pueden adquirir en tiendas, farmacias y tabaquerías.

CORRIENTE ELÉCTRICA

110 volts C.A. (60 ciclos), la mayoría de los enchufes son para dos clavijas, pero es fácil conseguir adaptadores para conexiones de tres clavijas. Es importante utilizar regulador para las computadoras para protegerlas ante posibles descargas o apagones.

MONEDA

La moneda oficial es el peso mexicano. En algunos establecimientos turísticos es aceptado el dólar americano. Es posible también realizar cambios de moneda en bancos, aeropuerto, hoteles y casas de cambio. Es importante hacer mención que las principales tarjetas de crédito son aceptadas en los establecimientos comerciales así mismo en la capital del estado y sus diversos municipios se dispone de cajeros automáticos de visa y mastercard.

¿CÓMO VESTIR?

Se recomienda el uso de ropa fresca, al realizar recorridos y visitas a sitios turísticos se recomienda el uso de sombrero, protector solar, lentes de sol y en algunos casos repelente de insectos, así como usar zapatos cómodos y/o antiderrapantes. Es importante hidratarse tomando suficiente agua embotellada.

SERVICIOS DE SALUD

Existen hospitales generales de salud y Cruz Roja en todo el estado. Así como clínicas específicas de servicios médicos como: Seguro Social, ISSSTE, ISSET, PEMEX, además de grandes hospitales de especialidades médicas.

TAXIS

Existen diversas rutas para trasladarse dentro de la ciudad de Villahermosa y siempre es más conveniente abordarlos desde sus paradas, o bien solicitar el servicio por teléfono:Radio taxis: (993) 3158333, 3535929Servicio de Taxis Aeropuerto: (993) 3560281Taxi Olmeca Maya: (993 1312108)

OFICINA DE RELACIONES EXTERIORES

Viveros 101 Esq. Árboles Plaza Cascadas. Fracc. Heriberto Kehoe Vicent. C.P. 86030 Villahermosa, Tab. Tel. (993) 315 1500 y 315 5303

COORDINACIÓN DE TURISMOCalle Retorno Via 5 Num 104, Lote 341 1er Piso Col. Tabasco 2000 C.P. 86035Tel. (993) 352 3602

OFICINA DE CONVENCIONES Y VISITANTES

Prol. Av. Paseo Tabasco 1504, Tabasco 2000 Centro Administrativo de Gobierno Villahermosa, Tab. C.P. 86035 Tel (993)3168271 y 3163554, 01800 2160842

AMAV. ASOCIACIÓN MEXICANAAGENCIAS DE VIAJES

Paseo Usumacinta no. 401 Esq. Ándres Garia Col. Primero de Mayo, Villahermosa, Tabasco 3 15 58 42 con 7 Líneas Cel. [email protected] [email protected]

AMHYMT. ASOCIACIÓN MEXICANADE HOTELES Y MOTELES

Edifico Pemta, 3er piso carr. El Cedro s/n, Ranchería Emiliano Zapata C.P. 86280 Villahermosa, Tabasco 2 68 02 35 y 36 fax 2 68 02 36 Cel. [email protected][email protected]

CANIRAC. DELEGACIÓN TABASCO

Manuel Bruno no. 152 Altos Col. Centro, Villahermosa, Tabasco Tel.: 3 15 12 00, 2660634 Cel. 99 31 17 08 14 [email protected] [email protected] [email protected]

CANACO SERVYTUR

Malecón Carlos A. Madrazo No. 677 Esq. Av. Gregorio Méndez, Col. Centro, Villahermosa, Tab.Tel. (993) 312 5157 (993) 312 [email protected]://canacovillahermosa.com

Page 102: Catálogo de Información Turística del Estado de Tabasco · PDF fileel poeta tabasqueño Carlos Pellicer Cámara fundó el museo de La Venta que contiene las cabezas monumentales

102

Directorio deServicios

Page 103: Catálogo de Información Turística del Estado de Tabasco · PDF fileel poeta tabasqueño Carlos Pellicer Cámara fundó el museo de La Venta que contiene las cabezas monumentales

103

Page 104: Catálogo de Información Turística del Estado de Tabasco · PDF fileel poeta tabasqueño Carlos Pellicer Cámara fundó el museo de La Venta que contiene las cabezas monumentales

104

HOTELES VILLAHERMOSA

Hotel Hilton & Conference CenterVillahermosa (GT)Carr. Vhsa.-Aeropuerto Km. 12+800Poblado Dos Montes(993) 3136800 Fax 313687701 800 570 [email protected]

Hotel Quinta Real(C. Especial)Paseo de la Choca No. 1402 Esq. PaseoUsumacinta Col. Tabasco 2000(993) 3101300, 3101327, 3101328Fax 3101301, 01 800 [email protected]

Hotel Hyatt Regency Vhsa. 5*(Distintivo G)Av. Juárez No. 106, Col. Lindavista(993) 3101234 Fax. 3151235, 01 [email protected]@hyattintl.comwww.villahermosa.regency.hyatt.com

Hotel Crowne Plaza Vhsa. 5*(Distintivo G)Paseo Usumacinta No. 1708 Esq. Periférico Carlos Pellicer Cámara, Col. Carrizal(993) 3103360 al 88018008214101reservaciones@cpvillahermosa.com.mxwww.crowneplaza.com/villahermosa

Hotel Camino Real Vhsa. 5*Prol. Paseo Tabasco No. 1407Col. Tabasco 2000, C.P. 86035(993) 3100201, 3164569 Fax 310462901 800 [email protected]/villahermosa

Hotel Viva Villahermosa(Distintivo M) 4*Av. Ruiz Cortines Esq. Paseo TabascoCol. Lindavista, Zona Hotelera(993) 3136000 Fax. 315307301 800 711 5555, 01 800 [email protected]

Hotel Fiesta Inn Villahermosa 4*Paseo La Choca No. 107, Col. Tabasco 2000(993) 3101600, 3101613, 3101602Fax. 3101610, 01 800 [email protected];www.posadas.com.mx; www.fiestainn.com

Hotel Olmeca Plaza 4*(4 Diamantes) (Distintivo G)Av. Francisco I. Madero No. 418Col.Centro(993) 3580102 Fax. 358019401 800 201 [email protected];[email protected]

QualityInn Villahermosa Cencali 4*Calle Juárez 105 Col. Lindavista,ZonaHotelera(993) 3136611, fax 315660001 800 [email protected]@qualityinnvillahermosa.comwww.qualityinnvillahermosa.com

Hotel Tabasco Inn 4*José Pagés Llergo No. 150, Fracc. Arboledas(993) 3122680, 3122685, 314359101 800 [email protected]

Hotel Best Western Maya Tabasco.4*Av. Adolfo Ruiz Cortines No. 907, Col. Centro,(993) 3581111, Fax. 3121097, 312113301 800 [email protected];www.bestwestern.com.mx

Hotel Holiday Inn Express 4*Periférico Carlos Pellicer Cámara No. 4000 Parque Turístico y Comercial “La Choca” Col. Tabasco 2000(993) 3104650, 3104655 Fax. 310466601 800 0099900, [email protected],www.hotelvillahermosa.com

Hotel La Venta Inn 4*Av. Ruiz Cortines No. 1110Col. Oropeza C.P. 86000(993) 3109330, 01800 838 [email protected]

Hotel City Express 4*Av. Ruiz Cortines No. 1803-ACol. Atasta de Serra C.P. 86100(993) 310931001800 2489397www.cityexpress.com.mx

Hotel Báez Carrizal 3*Av. Adolfo Ruiz Cortines No. 1802, Col. Atasta(993) 3548051, 3541438, Fax. 354136801 800 [email protected]

Hotel Plaza Santo Domingo 3*Av. Francisco I. Madero No. 802,Col. Centro(993) 1312674, 1312675, Fax 3120487hotelplazasantodomingo@hotmail.comwww.santodomingohotel.com.mx

Hotel Luna Azul 3*Paseo Usumacinta No. 139, Col. Guayabal,(993) 3139305, 3139306 Fax. [email protected]

Choco’s Hotel 3*Lino Merino # 100 Esq. Constitución S/N, Col. Centro(993) 3129444, 3129649Fax. [email protected]

Hotel Graham 3*(Distintivo G)Rosendo Taracena S/N, Col. Magisterial(993) 3127602, 3127744, Fax. 312838201 800 5900554reservació[email protected]

Best Western Hotel Madan Vhsa. 3*Av. Francisco I. Madero No. 408,Col. Centro(993) 3140518, 3140524, 3121650Fax. 3143373Nac. 01 800 5434777, Inter. [email protected];www.madan.com.mx

Hotel Miraflores 3*(Distintivos M y G)Reforma No. 304, Col. Centro(993) 3580470 al 76, 312086601 800 [email protected];www.miraflores.com.mx

Hotel Plaza Independencia 3*(2 Diamantes) (Distintivo G)Independencia No. 123, Col. Centro(993) 3121298, 3121299, 3121120Fax. 3144724, 01 800 [email protected];www.hotelesplaza.com.mx

Hotel Ritz 3*Av. Francisco I. Madero No. 1009,Col. Centro(993) 3121611, 3121636, 3121060Fax. [email protected];

Hotel Suite Real del Lago 3*Sindicato de Salubridad No. 209Col.López Mateos(993) 3125572, 3125988Fax. 3125587, 01 [email protected],www.hotelrealdellago.com.mx

Hotel Howard Johnson Vhsa. 3*(3 Diamantes) (Distintivo G)Aldama No. 404 Esq. 27 De Feb. Zona Luz, Col. Centro(993) 3144645,3129364, 3129278,01 800 7807272,[email protected];www.hjvillahermosa.com

Hotel Pakaal 3*Lerdo de Tejada N0. 106, Col. Centro(993) 3144648, Fax. [email protected]

Hotel Provincia Express 3*Lerdo De Tejada N0. 303 Esq. Av. Madero, Col. Centro(993) 3145376, 3145377, 3145378Fax. 3145442, 10 800 [email protected]

Hotel Hostal del Sureste 3*Bastar Zozaya No. 626, Col. Centro(993) 3125742, 3122900, Fax. [email protected]

Hotel Posada Varestha 3*Prol. Paseo Usumacinta No.147Col.Guayabal(993) 3158043, Fax. [email protected]

Hotel Suite San Ángel 3*Av. Pagues Llergo No.108 Fracc. Lidia Esther (993) 312 [email protected]

Hotel Azteca 3*Av Niños Heroes No. 507 altosCol. Atasta de Serra(993) 354 [email protected]

HOTELES COMALCALCO

Hotel Copacabana 3*Juárez No. 101 Esq. Aquiles SerdánCol. Centro(933) 3341932, 3341934, 3341933,018002247777recepcion@hotelcopacabana.com.mxwww.hotelcopacabana.com.mx

Hotel Kaoma 3*Morelos S/n Esq. Abasolo, Col. Centro(933) 3341980, Fax [email protected]

Hotel Santander 3*Mariano Escobedo N0. 103, Col. Centro(933) 3344455, [email protected]

Hotel Comalli 4*Lerdo No. 421

HOTELES PARAÍSO

Hotel Holiday Inn Express Paraiso dos Bocas5*(Distintivo G)Calle Sin Nombre No. 100, Col. Guanajay(933) 3335200, 3331701,3334559,[email protected]

Hotel Báez Paraíso 4*Boulevard Manuel Antonio Romero ZuritaNo. 700 Col. Quintín Aráuz(933) 3331892 y [email protected]

Hotel Azul Mar 3*(Distintivo M)Melchor Ocampo N0. 114, Col. Centro(933) 3332872, 3332308, [email protected]

Hotel Paraíso y Mar 3*(a orillas de la playa)R/a Las Flores 2da. Secc. A 8 Km. de laCabecera Municipal, R/A las Flores(933) [email protected]

Hotel San Ángel 3*(Distintivo M)Benito Juárez Esq. Gutiérrez ZamoraNo.299Col. Centro(933) 3331119, 3332011 Fax. [email protected]

Hotel Dos Ceibas Suite 3*Manuel R. Domínguez No. 316Col. Ceiba Unidad Deportiva(933) 3333383 Fax. [email protected]

Hotel Boulevard 3*(Distintivo M)Boulevard Manuel A. Romero Zurita S/NCol. Quintín Aráuz(933) [email protected];[email protected]

Hotel Bugambilias 3*Calle Juarez No. 1Esq.Federal Paraiso puerto Ceiba Col. Centro (933) [email protected]

HOTELES EMILIANO ZAPATA

Hotel Tierra Blanca 3*Av. Chiapas No. 206, Col. Centro(934) 3435377

Hotel Ramos 2*Av. Corregidora y Sibiquina, Col. Ganadera(934) 3430600, 3430572, 3430855 Fax. 3431530

HOTELES TENOSIQUE

Hotel California 3*934 34 2 31 00, 09 y 02Camino a San Juan no. 2Col. Estación [email protected]

Hotel Hacienda Tabasqueña 3*Calle 26 No. 512 Altos, Centro(934) 3422731haciendatabasqueñ[email protected]

Hotel Luz Luna 3*Calle 26 No. 26 entre Guadalupe y Pucte(934) 34 21080

Auto Hotel Frances 3*Carretera Tenosique - Emiliano ZapataKm 2 [email protected]

HOTELES CÁRDENAS

Hotel Best Western Madan Cárdenas 3*Francisco Trujillo Gurría No. 8,Col. Pueblo Nuevo(937) 3720655, 3721120, 3721145,Fax. [email protected]@prodigy.net.mx

Hotel Ruiz 2*Moctezuma No. 815, Col. Centro(937) 3721876, 3720972 Fax 3720972Ext. 250

HOTELES HUIMANGUILLO

Hotel V/Q 3*Av. Juárez No. 33 Villa La Venta(923) 2320228

HOTELES FRONTERA

Hotel Mar Mor Plaza 3*Juárez No. 202 Altos, Centro(913) 3320001

HOTELES TEAPA

Hotel Hacienda Los Azufres 4*Km. 5.5 Carr. Teapa - Pichucalco* Oficinas en Villahermosa Plutarco ElíasCalles No. 321 Local 8 Plaza CeibaCol. Jesús García(932) 3276806 Cel. 044 9933 110818(Vhsa 01(993) [email protected]

[email protected];[email protected]

Hotel Quintero 2*Eduardo Rosario Bastar No. 108, Col. Centro(932) 3221395, 3220319, 3220045

HOTELES TACOTALPA(TAPIJULAPA PUEBLO MÁGICO)

Hotel Centro EcoturísticoKolemJaa´ 4*Carretera Tapijulapa - Oxolotan Km. 5(Antiguo Camino a Tomas Garrido S/N),Villa Tapijulapa, Tacotalpa Teléfono enTacotalpa (932) 3292690José Pagés Llergo No. 349 Col. NuevaVhsa. Villahermosa, TabascoTeléfono en Vhsa. (993) 3143192, 3143194

Hotel Mesón de la Sierra C/ECalle Francisco J. Santa MaríaVilla Tapijulapa, Tacotalpa(932) 3224009, 3224027

Hotel Comunitario C/E(Casa del Turista)Carlos A. Madrazo No. 3Villa Tapijulapa, Tacotalpa C.P. 86870(932) 3224115

HOTELES MACUSPANA

Hotel Claudia 2*Lerdo de Tejada No. 113, Col. Centro(936) [email protected]

Hotel Karisma 2*Hidalgo No. 209 Altos, Col. Centro,(936) 3620611, 3621265

RESTAURANTESEN VILLAHERMOSA

REGIONALES

Restaurante El EdénDistintivo G)Paseo La Choca No. 126, Tabasco 2000(993) 3168148 / 3161053

Restaurante Anca los Mones1ro de Mayo No. 207Col.Jesús García. (993) 3150597

Restaurante Los TulipanesPeriférico Carlos Pellicer Cámara No. 511Zona CICOM(993) 3 12 92 17

Restaurante Café La CallePról. De 27 de Febrero No. 2809Col Espejo 1(993) 3178020

Restaurante Bar Los JinetesAv. Periférico No. 1704, Col. Tamulté(993) 1860711

Restaurante El Teapaneco(Distintivo M) Calle Quintín Aráuz(993) 3151395

Restaurante El Rincón Tabasqueño(Punto Limpio)Carretera Luis Gil Pérez Km .700 R/AIxtacomitán (993) 3503313

Restaurante El MacuilisEsperanza Iris No. 208 Col. Guayabal(993) 3140382

Rest. Desarrollo Ecoturístico La Finca(Distintivo M)Carr. Villahermosa-Macuspana Km.7+200S/N R/a Dos Montes(993) 2655712, 2070156

Restaurante Bar La Lupita IAv. 16 de Septiembre No. 156,Col. 1ro. De Mayo(993) 3 543254

Restaurante Bar La Lupita II

Page 105: Catálogo de Información Turística del Estado de Tabasco · PDF fileel poeta tabasqueño Carlos Pellicer Cámara fundó el museo de La Venta que contiene las cabezas monumentales

105

(Distintivo H)Carretera Parrilla Km. 6.7 Puente laMajahua (Marina Grijalva), Parrilla(993) 3523661 al 63 Barco Capitán Beuló IIMalecón Carlos A. Madrazo, Plaza 1,Zona 1, Kiosko 1Col. Centro, Villahermosa(993) 3580102 ext. 7555www.olmecaexpress.com

CORTES Y CARNES

Restaurante El GanaderoCortes americanos27 de Febrero No. 706, Col. El Águila(993) 3155101/3168553

Restaurante La EstanciaCortes argentinosPaseo Tabasco No. 1102, Col. JesúsGarcía(993) 3164024/3166580

Restaurante Angus ButcherHouseCortes americanosPaseo de la Choca No.118 Fracc. Tabasco2000(993) 3162255

Restaurante El BifeCortes argentinosPaseo Tabasco No. 1021, Col. N. Rovirosa(993) 3151200

Restaurante RodizioEspadas brasileñasPaseo La Choca No. 126-A, Tabasco 2000(993) 3176050, 3161053

Restaurante Sabores de MaiñaCortes brasileñosVía 3 Plaza D’Atocha Tabasco 2000 (atrásde Liverpool) (993) 3177519

Restaurante MerihnosCarnes y arracherasAv. Cesar Sandino No. 240, Col. AndrésGarcía (993) 3153905

• Plaza las Américas(993) 3573248

PESCADOS Y MARISCOS

Restaurante Samy´sPaseo Tabasco No. 1014, Col. Jesús García(993) 3151920, 3151200 ext. 103

Restaurante El TovarPescados y Mariscos fusiónAllende No. 444 Esq. Paseo Tabasco,Col. Centro(993) 1310839

Restaurante JangadaBuffet de mariscos(Distintivos H, M y G)Paseo La Choca No. 126-A, Tabasco 2000(993) 3168148 / 3161053

El CosteñitoAv. Samarkanda No.403, (a 100mtrs. DeNueva Imagen) Col. Tabasco 2000(993) 268 [email protected]

La TugaMariscos SinaloensesProlongación de Paseo Usumacinta No.1513 Altos. Cel. 99 32 60 46 05

Restaurante de MariscosEstilo Mazatlán MacacosCalle Via 3 Local 4, 5, 6Plaza Farole(993) 3163438

INTERNACIONALRestaurante Asador Castellano(Distintivo G)Paseo La Choca No. 120, Tabasco 2000(993) 3169909, 3177473, 3177572,3177845

www.asadorcastellano.com.mxRestaurante “La Montería”Calle 5 de Mayo No. 436, Centro Histórico(993) 3 12 5597.

Restaurante TGI Friday’sPlaza Altabrisa (Periférico Carlos PellicerCámara 129) (993) 2535173

Restaurante Chili’s (La Choca)Periférico Carlos Pellicer No. 4000, Parque Comercial la Choca (993) 3 16 66 34

Restaurante Chili’s (Plaza Altabrisa)Plaza Altabrisa, planta alta local 67Periférico Carlos Pellicer Cámara No. 129(993) 2535191

Restaurante Applebee’sAv. Ruiz Cortines Esq. Paseo Tabasco No. 1206 Col. Tabasco 2000, Plaza Bugambilia (993) 3524262

Experiencia Gourmet by LiverpoolPeriférico S/N Plaza AltabrisaPlaza Altabrisa (Periférico Carlos PellicerCámara 129) (993) 3106900

ITALIANA

Restaurante Gambrinus Bistro MarketCalle Independencia No. 309, CentroHistórico (993) 1311627

Restaurante Italianni’sProlongación de Paseo Tabasco No. 1406Local 1, Plaza AtenasCol. Tabasco 2000(993) 3177060Plaza AltabrizaLocal 168 Col. 1ro de Mayo(993) 2535343www.italiannis.com

Restaurante La DantescaPizzas y pastasCalle Miguel Hidalgo No. 406, CentroHistórico(993) 35151 62

Restaurante Colosso(Distintivo H) Pizzas y pastasPaseo La Choca No. 126,Col. Tabasco 2000(993) 3168148, [email protected]

Restaurante Boston’sPizzas y pastasPlaza Altabrisa (Periférico Carlos PellicerCámara 129)(993) 2535300

ORIENTAL

Restaurante Karukay Gourmet(Distintivo H)Cantonesa• Paseo Tabasco No. 1110, Col. Jesús García(993) 3158318, 3524057, 3524058

• Galería Tabasco 2000 Local 303-8Tabasco 2000 (993) 3164080

• Periférico Carlos Pellicer, Periplaza SanLuis (993) 3519075

• Av. Ramón Mendoza, Col. Tierra Colorada(993) 3573413

• Plaza Cinepolis Local 10, Col. Carrizal(993) 3541704

Atarashi SushiJaponesaVázquez Norte No. 203, Col. Centro.(993) 3147026

Restaurante Sushi IttoJaponesaAv. Samarkanda No. 202 local 19-21Plaza San Diego Fracc. Bonanza(993) 3163866

Restaurante Mr. SushiProlongación de Paseo Tabasco No. 1203 local 6 Col. Tabasco 2000Plaza Comercial Office Max(993) 3177785

Sushi ExpressArista Oriente No. 303-A, Col. Centro(933) 3343537

Restaurante Shanghai• Av. Paseo Usumacinta No. 1110, Local 4 Tabasco 2000 (993) 3167788, 3166655

• 16 de Septiembre 132-A, 1° De Mayo(993) 3522647

ALITAS Y HAMBURGUESAS

FuddruckersPlaza Altabrisa (Periférico Carlos PellicerCámara 129)(993) 2535248

Restaurante Las Alitas• Paseo Tabasco No. 1103, Col. Jesús García(993) [email protected]

• Juan Estrada Torre No. 101, Plaza Strada.Col. 1ra. De Mayo(993) 3152446

Restaurante Bar Wings ArmyAv. Paseo Tabasco esq. Circuito MunicipalLocal 2 Centro Comercial Office MaxPlaza Oficce Max, Col. Tabasco 2000(993) 3162107

BuffalucasPlaza Farole, Tab. 2000(993) 3162628

OTROS

Taquería A TakearTacosQuintín Aráuz No. 205, Col. 1ro de Mayo.(993) 3520011

• Av. Paseo Tabasco No. 1008Col. JesúsGarcía(993) 3154444

Restaurante El Pollo FelizPollos al carbónPaseo Usumacinta S/N esq. 27 de FebreroTabasco 2000.(993) 3166161

Restaurante Los CasitosCarnitas MichoacanasAv. César Sandino No. 250,Col. 1° De Mayo(993) 3520030, [email protected]

Kentucky Friend Chicken• Paseo Tabasco, Esq. Ruiz CortinesNo. 419Fracc. Oropeza, (993) 3152380 al 84

• Juárez No. 419, Col. Centro(993) 3121201

• Plaza Soriana I Carr. Villahermosa- Teapa

• Av. Universidad Local 1, Col. Casa Blanca(993) 1420293

Coctelería El Costeño• Malecón Leandro Rovirosa,Esq. Jovito Pérez No. 527, Col. GaviotasCel. 9932660136

• Av. Samarkanda No. 116 Plaza OropezaTabasco 2000 Fracc. Oropeza(993) 3151264

Coctelería El Ave Fénix

Gil Y Sáenz No. 420, Col. Centro(993) 3143752, 3148737Coctelería Rock and Roll IIReforma No. 307, Col. CentroZonaRemodelada

Coctelería El Portal de BalínFrancisco I. Madero No. 403-B, Col. Centro(993) 3149026Pescadería La MajaguaCarreteraVhsa-Tapa Km. 6.5Col. La Majahua(44) 9931775916

Taquería El ÁrabeAv. Ruiz Cortines No. 222, Col. Atasta(993) 3541316, 3540062

Tacos El Amigo NachoAv. 27 De Febrero No. 2135, Col. Atasta,(993) 3542292

Taquería la Mansión del TacoPaseo Tabasco No. 401, Col. Centro(993) 3123832

Taquería El MatadorAv. César A. Sandino N0. 101-ACol. Reforma (993) 3153484, 3153564,3158372, 3155414www.matador.com.mx

Taquería El TaxistaAv. Paseo Tabasco No. 515-A, Col. Centro(993) 3129384

Taquería Taco TabascoAv. Paseo Tabasco No. 114, Col. Centro(993) 3121336, 3570531

Taquería El Buen Taquito• Niños Héroes No. 213, Col. Atasta(993) 3543257

• Madero No. 526, Col. Centro(993) 3120111

• Iguala No. 313, Col. Centro(993) 3120379

Taquería El Turuleto Tacos del Mar(Sucursal Deportiva)

• Plaza Gastronómica Local 4 Explanadadel INJUDET, Col. 1ro. De Mayo(44) 9933762087

• (Sucursal Nva. Imagen)Av. Nueva Imagen S/N Esq., con calle 13 Tabasco 2000

Taquería Sir LeónMario Brown No. 220, Plaza VendomeLocal 3

Pizza Hut• Av. Gregorio Méndez No. 1503NuevaVillahermosa(993) 3143839, 3520233

• Av. 27 De Febrero, Esq. Colegio MilitarCol. Atasta(993) 3150444

• Av. Paseo Tabasco S/N, Col. Tabasco2000(993) 3521353

Pizzería Di Bari•Gregorio Méndez No. 712, Col. Centro(993) 3129666

• Av. 27 de Febrero No. 1902 Local DePlaza Primavera, Col. Atasta(993) 3157000

• Galerías Tabasco 2000

Pizza DouglasMiguel Lerdo De Tejada No. 105,entre Constitución y Malecón, Col. Centro(993) 3127676

Domino’s PizzaAv. Vía 3 N0. 120, Col. Tabasco 2000(993) 3167070, 3167071, 3167072• Calle Aldama No. 604, Col. Centro(993) 3143118

• Plaza Soriana I Carr. Villahermosa- Teapa(993) 3801111, 3801027• Plaza Las Américas(993) 3573613, 3573668

• Plaza Cristal(993) 3521000

• Plaza Cinepólis(993) 3545474

McDonald’s (Plaza Olmeca)Av. Ruiz Cortines N0. 1316,Col. Tabasco 2000(993) 3152239, 3153335

• (Centro)Juárez Esq. 27 De Febrero,Col. Centro, Zona Luz(993) 3124920

• (Galerías)Galerías Tabasco 2000, Col. Tabasco 2000 (993) 3167176

Pizza Eduardo´sFraccionamiento Lidia EstherSindicato del Trabajo No. 101 Fracc. Lago Ilusiones(993) 3535252

Restaurante Burger King (Zona Luz)Juárez No 540, Zona Luz(993) 1310867

• (Plaza Soriana)Periférico Esq.Usumacinta Plaza SorianaCol. Guayabal(993) 3142471, 1317261

• (Europlaza)Av. Adolfo Ruiz CortinesNo. 1840(Matriz)Carrizal(993) 3545182, 3121095, 1310867

CAFETERÍASCafé Restaurante Los Bísquets de ObregónAv. Pagés Llergo No. 139, Col. LópezMateoswww.ibbo.com.mx

Cafetería La Cabaña• Juárez N0. 403, Centro

• Centro Cultural Madero, Centro

• Europlaza local 38-A, Carrizal

• Av. Ruiz Cortines Y Periférico, Carrizal

• Plaza Olmeca, Tabasco 2000

• Av. Ramón Mendoza, Tierra Colorada

Cafetería La Terraza (Hotel Miraflores)Reforma No. 304, Centro, C.P.86000(993) 3580470 al 76Cafetería La CalderetaVázquez Norte 2-A, Centro(993) 3126721

Cafetería Starbucks Coffee• Pról. Paseo Tabasco No. 1203 local 1Col. Tab. 2000 Plaza Comercial Office Max(993) [email protected]

• Interior AutoservicioMEGA COMERCIAL MEXICANAVelódromo de la Ciudad Deportiva

• Interior Galerías TabascoTabasco 2000

El Refugio de la LunaCafé GaleríaMiguel Hidalgo No. 404,Col. Centro(993) 3141048

Cafetería Fun CityPeriférico Carlos Pellicer Esq. Ruiz CortinesCol. Carrizal

Page 106: Catálogo de Información Turística del Estado de Tabasco · PDF fileel poeta tabasqueño Carlos Pellicer Cámara fundó el museo de La Venta que contiene las cabezas monumentales

106

(993) 3548400 al 03, ext. 116www.funcity.com.mx

RESTAURANTES VARIOS

Restaurante MetalPaseo Tabasco No. 1112(993) 3168370

Restaurante Los Azulejos(Hotel Camino Real)“Distintivo H”Av. Paseo Tabasco No. 1407, Tabasco 2000(993) 3100201, 3781181

Restaurante Toks S.A. DE C.V.Av. Juan Estrada Torre Lote CC20-21Col. 1ro.De Mayo(993) 3159958, [email protected]

Restaurante El Gallo AndaluzCalle 5 de Mayo Esq. Lerdo de TejadaCol. Centro(993) 1313045

Restaurante Cafetería La Isla(Hotel Cencali)Juárez y Paseo Tabasco No. 105Col. Linda Vista (993) 3136611

Restaurante El Cejas27 de Febrero 1421, Col. Reforma(993) 3159355, [email protected]

Restaurante Gourmet Sevillana• Juan Escutia, Esq. Ruiz Cortines N0. 429Col. Lindavista(993) 3523853www.conexiondigital.org/lasevillana

• Rafael Martínez De Escobar No. 204Col. Centro (993) 3121428

• Av. Juan Estrada Torre Plaza StradaCol. 1°de Mayo (993) 3519415

• Periférico Carlos Pellicer Cámara No. 431Periplaza San Luis Local 1 y 2(993) 3519416, 3519415

Restaurante SubwayTab. 2000• Paseo Usumacinta No. 1109,Col. Tabasco 2000 (993) [email protected]

• Av. Juan Estrada Torre, Plaza StradaCol. 1° de Mayo(993) 3154429

• Plaza Cinepolis Local 59-A, Col. Carrizal(993) 3547650

Restaurante 100 % Natural(Distintivo M)Calle Vía 3 No. 152Fracc. La Hacienda Plaza Farole,Col. Tabasco 2000(993) 3178064, 3177604www.ciennatural.com.mx

Restaurante Antares (Hotel Luna Azul)Paseo Usumacinta No. 139, Col. Guayabal(993) 3139305, 3139306, 3139307

Restaurante Do Brasil FogaoAnacleto Canabal 1ra. SecciónCalle Principal S/N, CarreteraVhsa-Cárdenas(993) 3391296

Restaurante Perse(Interior del Hotel Quinta Real)Paseo de la Choca No. 1402Esq. Paseo Usumacinta, Tabasco 2000(993) 3101300, 3101327, 3101328Fax 3101301, 01 800 500 4000

Restaurante La Ceiba(Distintivo H) (Hotel Hyatt)Av. Juárez No. 106, Col. Linda Vista(993) 3101234, 3151235

Restaurante El Jalapaneco(Hotel Tabasco Inn)Av. Pagés Llergo No. 150, Fracc. Arboledas(993) 3127183, 3122686, 312268001 800 5078912

Restaurante Los Manglares (Distintivo H)(Hotel Olmeca Plaza)Av. Francisco I. Madero No. 418, Col.Centro(993) 3580102, 3580194

Restaurante Madan (Hotel Madan)Av. Francisco I. Madero No. 408, Col.Centro(993) 3121650 3140518

Restaurante El Portón

• Av. Ruiz Cortines No. 1505Col. Lindavista(993) 3556058, 3556055

• Quintín Aráuz No. 801-A,Col. 1ro. De Mayo(993) 3526035, 3525980

• Av. Adolfo Ruiz Cortines No. 1902,Col. Carrizal(993) 3546620 3546619

Restaurante Vip’s (Cinépolis)(Distintivo H)Av. Ruiz Cortines N0. 1906, Col. Carrizal(993) 3540393, 3540499, 3540620

• Restaurante Vip’s (Ruiz Cortines)Adolfo Ruiz Cortines N0. 1503,Col Lindavista (993) 3154455

• Restaurante Vip’s (Universidad)Av. Ruiz Cortines No. 496,Col. Casa Blanca (993) 1420306 y 08

• Restaurante Vip’s (Centro)Francisco I. Madero No. 402, Esq. Reforma,Col. Centro (993) 3143971, 3124473

• Restaurante Vip’s (Guayabal)Prolongación de Paseo UsumacintaNo. 409 Col. Guayabal (993) 1314117

• Restaurante Vip’s (Walmart)(Distintivo H)Quintín Aráuz No. 801, Col. 1° de Mayo(993) 3152477, 3150223

Restaurante Leo TabascoPaseo Tabasco No. 429, Col. Mayito(993) 3124463, 3143212restaurenteleotabasco@grupo_leo.com

Restaurante Carnitas27 De Febrero No. 1767, Col. Atasta(993) 3150709

Restaurante “La Hacienda” (Hotel Viva)Ruiz Cortines Esq. Paseo Tabasco No. 1201,Col. Lindavista (993) 3136000, 3157499

Restaurante El Mirador (Hotel Chocos)Lino Merino Y Constitución, Col. Centro(993) 3129649, 3129044, 3129444

Restaurante La Carreta(Hotel Báez Carrizal)Adolfo Ruiz Cortines No. 1802-A,Col. Atasta (993) 3545081

Restaurante TabascoAv. César Sandino No. 308,Col. 1° De Mayo(993) 3151207

Restaurante La Galia (Hotel Crowne Plaza)Paseo Usumacinta No.1708, Col. Carrizal(993) 3103360 al 88

Restaurante El AsaderoAv. Gregorio Méndez No.1500-CFracc. LidiaEsther(993) 3142914

Restaurante La Noria

Gregorio Méndez No. 1008, Col. Centro,(993) 3141659

RESTAURANTE BAR

Restaurante Bar Las Conchas,Av. Niños Héroes No. 225 Int. 12,Col. Atasta(993) 3546120

Restaurante Bar CantaríasAV. Gregorio Méndez No. 1517, Col. NuevaVillahermosa (993) 3150616, 3157988

Restaurante Bar Kukulkan(Distintivo H) (Hotel Maya Tabasco)Av. Adolfo Ruiz Cortines No. 907,Col. Centro(993) 3581111, 3121097Milagrito BarPlaza MallorcaTel. (993) 3163675

La Cervecera del Patron• Plaza Office Max • Plaza City Center

Restaurante Bar El Madrigal (Hotel Hilton)Villahermosa-Aeropuerto Km. 12.8Col. DosMontes(993) 3136800, 3136898, 3136877

Restaurante Bar Sanborn’sVhsa.(PlazaOlmeca)Av. Ruiz Cortines N0. 1310 Plaza Olmeca,Col. Periodista(993) 3165710, 3105712, 3105714

Restaurante Bar Sanborn’s Vhsa.(Plaza Las Américas)Av. Ramón Mendoza N0. 102Plaza de las Américas, Col. Tierra Colorada(993) 3573374, 3573377, 3573526,3573528

Restaurante Bar Sanborn’sVhsa. (GaleríasTabasco) Galerías Tabasco 2000Local 189, Tabasco 2000(993) 3163381, 3162697

Restaurante Bar Liverpool Vhsa, (Galerías Tabasco) Paseo Tabasco No. 1405,Col. Tabasco 2000 (993) 3107711

Restaurante Bar Centro de Entretenimiento MioGamesAv. Pagés Llergo S/N, Col. Centro(993) 1314106, 1314110

Restaurante Bar La RamadaPeriférico Carlos Pellicer Cámara No. 1250, Col. 1ro. De Mayo

Restaurante Bar El Rincón VenezolanoPlaza Buganvilia, Tabasco 2000(993) 3151812

BARES

ZuccheroAv. Paseo Tabasco No. 1133 (993) 3154859

Rumba MamboCalle Vía 3 detrás del CentroAdministrativo de Gob.Tabasco 2000(993) 3162340www.vogga.mx

Bar La Bohemia de ManriqueCalle Vía 2 No. 102, Tabasco 2000(933) 3169224, 316 [email protected]

Bar Fun City BolichePeriférico Carlos Pellicer, Esq. RuizCortines,Col. Carrizal(993) 3548400 al 03 Ext. [email protected]

Bar Amarras (Hotel Quinta Real)

Av. Paseo Usumacinta No. 1402Fracc. La Choca, Tabasco 2000(993) 3101300, 3101327, 3101328Bar La EstaciónPlaza Las Américas Local D5 Av. RamónMendozaHerrera No. 102, Col. Tierra Colorada(993) [email protected]

Bar La Troje (Hotel Viva)AV. Ruiz Cortines Esq. Paseo TabascoCol.Tab.2000(993) 3136000, 3153073

D BarAv. José Pagés Llergo No.150Fraccionamiento Arboledas(993) [email protected]

LUGARES QUE NOTE PUEDES PERDER

Las Horchatas de la CatedralAv. Paseo Tabasco, frente a la Catedral del Señor de Tabasco

Helados La PolarCalle Hidalgo, Centro Histórico

Parque Museo de La VentaRuiz Cortines s/n(993) 3141652

Museo Regional de Antropología CarlosPellicer CámaraAv. Carlos Pellicer Cámara #511. ZonaCicom(993) 3126344

Centro Comercial Galerías Tabasco 2000 Av. Paseo Tabasco #1405(993) 3160693www.galerias.com

Plaza Altabrisa Villahermosa LuxuryFashion MallPeriférico Carlos Pellicer Cámara s/n

Temazcal Maya Kaab Na SpaCarretera La Palma- Pajonal km 0500Ranchería La Palma, rumbo al YumkáCel. (993) 3111453www.kaabna-spa.com

AGENCIAS DE VIAJESRECEPTIVAS

CREATUR Turismo Creativo S.A DeC.V. (M) Av. Paseo Tabasco No. 1404,Col. Tabasco, 2000 (993) 3109900,018002167408, 018007138253Fax. [email protected];[email protected]

Agencia de Viajes CAMGO(Distintivo G)Plutarco Elías Calles No. 324Col. JesúsGarcía(993) 2685510, [email protected]@viajescamgo.comwww.viajescamgo.com

Jungla Experience, Integradora de Serv. Tur.Av. Augusto Cesar Sandino No. 817 Int.1-A, C.P. 86190. (993) 3155085.Facebook: Jungla ExperienceTwitter: @[email protected]

Agencia de Viajes Coral ParadiseCircuito de las Brisas No. 404Fracc. Las Brisas Col. Guayabal(993) 1614228, 2684019Cel. 9935904705 Fax. [email protected]

Felgueres / Alipi Mena Tour’sCalle del Abogado No. 103(993) 3521828, [email protected]

Universo Maya S.A. De C.V.Av. Ruiz Cortines N0. 907(Lobby del Hotel Maya Tabasco), Centro(993) 3143696, [email protected]

Agencia de Viajes C y C ToursAndrés García No. 311, Col. 1ro de Mayo(993) 3520505, 1910011Fax. 3514302 Cel. [email protected]

Turissimo Megatours S. A. De C. V.Rosendo Taracena No.103, Col. Magisterial(993) [email protected][email protected]

AGENCIAS DE VIAJESCONAV Viajes Tabasco S.A. De C.V.Galerías Tabasco 2000 Local 172(993) 3105200, 3164088 Fax.3105200trodriguez_vitabsa@hootmail.comwww.viajestabasco.com.mxwww.viajestabascochavos,com.mx

Excel Tours VillahermosaProlongación Usumacinta No. 1160, Plaza Centurión Local 12. Col. Tabasco 2000Ing. Rubén Viana Farfán (993) 3168626Fax. [email protected]

Turismo Nieves S.A De C.V.(M) Local 3 y B del Hotel Tabaco Inn.Pagés Llergo No. 150, Col. ArboledasTel. [email protected]

TURISSSTE VillahermosaFidencia No. 605 Plaza Sur Local 4, Centro(993) 1311388, [email protected]/turissste

Viajes Top ClassAv. Ruiz Cortines Esq. Paseo Tabasco S/NPlaza Buganvilia Local 14-B, Fracc. Oropeza(993) 3525517, 3525562 Fax. [email protected]

R.D.F. Viajes, S.A. De C.V.Adolfo Ruiz Cortines N0. 1300 Local 8Plaza Tabasco, Tabasco 2000(993) [email protected]

Representaciones Turísticas DíazPaseo de la Sierra No. 617 Local – 8, Col.Guayabal (993) 3153084 Fax. [email protected]

Viajes El Corte InglésPaseo Tabasco 1405, Tabasco 2000(993) 3167903liverpool-villahermosa@viajeseci.com.mxwww.viajeselcorteingles.com.mx

Canadá Viajes S.A. de C.V.Av. las Américas No. 112-B,Fracc. Lidia Esther (993) [email protected];[email protected]

Agencia de Viajes MayabehPaseo Usumacinta No. 401Esq. Andrés García Col. 1ra. De MayoTel. 3155842, [email protected]

Agencia de Viajes Mundo JovenMario Brown No. 220 Local 3 PlazaVendome (993) [email protected]

TRANSPORTADORAS TURÍSTICAS

Page 107: Catálogo de Información Turística del Estado de Tabasco · PDF fileel poeta tabasqueño Carlos Pellicer Cámara fundó el museo de La Venta que contiene las cabezas monumentales

107

Transportes Turísticos y Ejecutivos Olmeca de Tabasco (Distintivo G y M)Calle Gil y Sáenz #505 Planta BajaFracc. Arboledas CP 86097(993)131 [email protected] - [email protected]

Transportadora Turística EcotuourmayaVicente Guerrero #314 Esq. RafaelMartínez de Escobar Plaza BicentenarioCol. Centro (993)[email protected]

Transportadora Turística TABEPaseo Tabasco #430 Esq. MinaCol. Centro(993) 3143280 (993) 3121140www.tabe.com.mx

Transportadora Turística AztecaCesar Sandino #468-2, Col. 1ro de Mayo(993) [email protected]

Servicios Turísticos de TenosiquePlazuela del Framboyán #4Fracc. Plazuela Col. 1ro de Mayo(993) [email protected]

Servicio de Transporte Turístico“Turismo Ejecutivo Ángel”Privada Jardines del Sur #109(993) [email protected]

ARRENDADORAS

Automóviles Monterrey, S.A. de C.V.Av. Gregorio Méndez N0. 1810,Col. Jesús García(993) 3158208, [email protected]

Arrendadora de Autos HertzProlongación de 27 de Febrero y PaseoTabasco N0. 1407 Col. Tabasco 2000.(993) 3560841 (Aeropuerto)Cel. 9931084647 (Superama)01 800 709 [email protected], www.hertz.com.mx

Renta de Autos de Tabasco(DollarRent a Car)Paseo Tabasco, Tabasco 2000(993) 3560202, 3560200 (Aeropuerto)[email protected]

Renta de Autos Budget(Holiday Inn Express)Periférico Carlos Pellicer Cámara No. 4000Parque Turístico y Comercial La Choca;Col. Tabasco 2000.(993) 3560118, 3560865 (Aeropuerto)01 800 [email protected];[email protected];[email protected]

Arrendadora de Autos EuropcarCarretera Vhsa-Macusp. Km.13,Aeropuerto Internacional(993) 3168468 (Aeropuerto)(993) 3560884 (Aeropuerto)01 800 201 [email protected]

Arrendadora de Autos National993) 3561120 (Hotel Hilton)01 800 849 86 [email protected]

DIRECTORIO CENTRALESDE AUTOBUSES

ADO Autobuses de Oriente - AutosPullman (Distintivo G)Francisco Javier Mina, Esq. Lino Merino(993) 3128313

PUNTOS DE VENTA ADO EN VILLAHERMOSA

• Aeropuerto de Villahermosa3561029• Plaza Indeco3530064

• Soriana Guayabal3123827

• Soriana San Joaquín3801557

TERMINALES ADO EN MUNICIPIOS

• Balancán(934) 3441144

• Cárdenas(937) 3721509

• Comalcalco(933) 3340007

• Emiliano Zapata(934) 3430246

• Frontera(913) 3321148

• Huimanguillo(917) 3750298

• La Venta Huimanguillo(923) 2320397

• Macuspana(936) 3623815

• Paraíso(933) 3330235

• Teapa(932) 3222311• Tenosique(934) 3421441

UNO / GL de Lujo Mercedes BenzFrancisco Javier Mina, Esq. Lino Merino(993) 3128313, 3127627

AUTOTURFrancisco Javier Mina, Esq. Lino Merino(993) 3123782, 3122119, 3128122

Cristóbal Colón S.A.Francisco Javier Mina, Esq. Lino Merino(993) 3123782

Autobuses Unidos S.A. de C.V. (AU) /SurGolfo Pacífico S.A de C.V.BLVD. Adolfo Ruiz Cortines No. 501(993) 3124184

Central de Autobuses de Tabasco de2da. ClaseBlvd. A. Ruiz Cortines Col. Casa Blanca(993) 1310924 Ext. 2109

LÍNEAS AÉREAS

AeroméxicoAv. Adolfo Ruiz CortinesEsq. Sagitario No. 102-B, Fracc. LomaLinda(993) 3158876, 3150844, 3560005,3560007, 01 800 021 4000www.aeromexico.com.mx

AerolitoralAv. Adolfo Ruiz CortinesEsq. Sagitario No. 102-B, Fracc. LomaLinda (993) 3158876, 3150844,3560005, 3560007 Fax. 3524129,01 800 0214000www.aeromexico.com

United AirlinesAeropuerto InternacionalC. P. A. Carlos Rovirosa Pérez,Poblado Dos Montes (993)3560267Fax. 3560275, 01 800 900 5000www.united.com

Maya IrAeropuerto InternacionalC. P. A. Carlos Rovirosa Pérez,Poblado Dos Montes

Cel. 9931900089, 01 800 00 56 [email protected]

Transportes AeromarCentro Comercial “Plaza Usumacinta”Loc.11, Tabasco 2000(993) 3168510, 3560141, 3560360,3560359 Fax. 3162886, 01 800237 [email protected]@aeromar.com.mxwww.aeromar.com.mx

Viva Aerobus0181 82150513www.vivaaerobus.com

InterjetAv. Ruiz Cortines No. 1300,Plaza Tabasco Loca. 4(993) 3525264 01800 [email protected]

ASUR. Aeropuerto InternacionalC. P. A Carlos A. Rovirosa PérezCarretera Villahermosa-MacuspanaKm.13 Poblado Dos Montes(993) 3560156, 3560157 Fax.3560812www.asur.com.mx

PUERTOS

Puerto Dos BocasCarr. Fed. Puerto Ceiba- Paraíso # 414 , col. Quintín Aráuz, C.P. 86600, Paraiso, Tab.Tel: 01 933 3331689 3055www.puerto dosbocas.com.mx

CASA DE CAMBIOSCasas de cambioConsultoría InternacionalC. Vía 3 #120, D’ Atocha mall,Tab. 2000 C.P. 86035 Tel: 317 75 45.

HOSPITALES PRIVADOS

Hospital AngelesAv. Prolongacion Paseo Usumacintas/n colonia Tabasco 2000 Tel. 316-70-00

CERACOMAv. Cesar Sandino #639 Col. 1 de mayoTel. 3 15-27-85 y 3 15-89-52

Clinica AIR Medica 2000Paseo Tabasco #1114 Col. Jesus GarcíaTel. 315-10-19 y 3 15-40-81

CENTROS DE SALUD

Hospital General Dr. Gustavo A. RovirosaCalle . 3 S/n Col. El Recreo Tel. 313-63-60

Hospital Dr. Juan GrahamCarretera Villahermosa a la isla MiguelHidalgo 3ra Etapa Tel.310-03-00

Cruz RojaAv. A. Cesar Sandino S/n Col. 1 de MayoTel 315-56-00 , 3 15-55-55,(065)

ISSTEAv. 27 de Febrero Num. 1803 Col AtastaTel. 315-23-41

TELÉFONO DE EMERGENCIA066

Ángeles Verdes078

MÓDULOS DE INFORMACIÓNTURÍSTICA

• Parque Museo de La Venta• Aeropuerto Carlos Rovirosa Pérez• Central de Autobuses ADO• Coordinación de Turismo del Estado

Page 108: Catálogo de Información Turística del Estado de Tabasco · PDF fileel poeta tabasqueño Carlos Pellicer Cámara fundó el museo de La Venta que contiene las cabezas monumentales

108

Page 109: Catálogo de Información Turística del Estado de Tabasco · PDF fileel poeta tabasqueño Carlos Pellicer Cámara fundó el museo de La Venta que contiene las cabezas monumentales

109

Page 110: Catálogo de Información Turística del Estado de Tabasco · PDF fileel poeta tabasqueño Carlos Pellicer Cámara fundó el museo de La Venta que contiene las cabezas monumentales

110

Page 111: Catálogo de Información Turística del Estado de Tabasco · PDF fileel poeta tabasqueño Carlos Pellicer Cámara fundó el museo de La Venta que contiene las cabezas monumentales

111

Page 112: Catálogo de Información Turística del Estado de Tabasco · PDF fileel poeta tabasqueño Carlos Pellicer Cámara fundó el museo de La Venta que contiene las cabezas monumentales

112