catálogo de flora y fauna

188
1

Upload: others

Post on 27-Jun-2022

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Catálogo de flora y fauna

1

Page 2: Catálogo de flora y fauna

Catálogo de flora y fauna

2

Page 3: Catálogo de flora y fauna

En picocanoa cuidamos al medio ambiente y creemos rotundamenteque el respeto a la naturaleza se fomenta dando a conocer einteractuando de forma consiente con los espacios naturales.

3

Page 4: Catálogo de flora y fauna

Jalcomulco, un municipio muy diverso

Jalcomulco se ubica en el centro del estado de Veracruz y se caracterizapor la belleza y diversidad de sus paisajes, por lo que se ha convertido enun importante destino turístico nacional y extranjero. Esta diversidad depaisajes se debe a una combinación única de factores geográficos,geomorfológicos, topográficos, hidrológicos y climáticos, que generaron através del tiempo, una diversidad ecológica singular.

Estas características han permitido el establecimiento de al menos seiscomunidades vegetales como son: selva mediana subperennifolia, selvamediana subcaducifolia, selva baja caducifolia, palmar, encinar yvegetación de galería,1 (Tipo de vegetación que se genera principalmentea orillas de los ríos y arroyos). Además, existe la vegetación secundaria(acahuales) generada por la alteración de estas comunidades vegetales ylas zonas de transición entre ellas. La gran riqueza y diversidad florísticaestá representada por 1,229 especies de plantas distribuidas en 610géneros y 134 familias.

4

Page 5: Catálogo de flora y fauna

La selva baja caducifolia y subcaducifolia es uno de los tipos devegetación con mayor importancia a nivel biológico, ya que es uno de losecosistema más amenazado a nivel mundial, en ellos podemos encontrardiferentes plantas de gran valor ecológico, como son las cícadas (Dioonedule), (Zamia loddigesii) palma monje o pata de elefante (Beaucarnearecurvata), la palma (Brahea dulcis) y una gran variedad de orquídeas,bromelias y cactáceas, hay una especie de planta endémica que sólo seencuentra en la zona de Jalcomulco ya que de ahí proviene su nombrecientífico (Hyperbaena jalcomulcensis).

Por otro lado, la fauna de Jalcomulco no a sido estudiada a fondo, ya queson pocos los trabajos formales que se han hecho en la localidad, sinembargo se reconoce que el municipio cuenta con una gran diversidad defauna, producto de la complejidad geomorfológica, climática y florística.Algunos especialistas consideran la zona como un área rica en especies deaves, mamíferos, anfibios y reptiles.

En algunos municipios cercanos a Jalcomulco, los cuales comparten lasmismas condiciones climáticas y vegetativas, se han registrado 21 especiesde mamíferos terrestres.3 Por registro personal se han identificado más de150 especies de aves y más de 20 especies de anfibios y reptiles que seencuentra en la localidad.

Algunas especies como la martucha (Poto flavus prehensilis), el tepezcuintle(Agouti paca nelsoni), el cuasqueche (Dasyprocta mexicana), el coatí otejón (Nasua narica) son especies de hábitats bien conservados, los cualesen Jalcomulco se encuentran principalmente en la selva mediana sub-perennifolia o perennifolia.

5

Page 6: Catálogo de flora y fauna

Entre los felinos se encuentra el tigrillo o gato montés (Leopardus wiedii) y laonza o jaguarundi (Puma yagouaroundi). Otras de las especies que sepueden encontrar en la selva baja caducifolia es el venado cola blanca(Odocoieleus virginianus veracrucis), armadillo o toche (Dasypusnovemcinctus), oso hormiguero (Tamandúa mexicana) y en el río se puedeobservar la nutria o perro de agua (Lutra longicaulis).

La siguiente guía nos adentra un poco al conocimiento de la Flora yFauna de Jalcomulco, principalmente algunas especies de plantas yanimales, que se encuentran dentro y alrededores del campamentoPicocanoa y conoceremos más a detalle este mundo de la biodiversidad ala que pertenecemos.

Biol. Christian Coria

6

Page 7: Catálogo de flora y fauna

índice

Flora 8Aves 75

Reptiles 126Anfibios 148

Mamiferos 154Insectos 173

Page 8: Catálogo de flora y fauna

Flora

“Cada flor que se abre nos recuerda que elmundo aún no está cansado de los colores”

Fabrizio caramagna8

Page 9: Catálogo de flora y fauna

Mango(Mangifera indica)

Es un árbol de tamaño mediano, de 10 a 30 m dealtura, el tronco es más o menos recto, cilíndrico y de75 a 100 cm de diámetro, la copa es densa yampliamente redondeada. La corteza es de color griso café, en las que se distinguen grietas longitudinaleso surcos reticulados poco profundos, que en algunasvariedades segregan resina. Hojas de color verdeoscuro brillante en la parte superior y verdeamarillento por la parte inferior. En estado inmaduroson de color violeta rojizo posteriormente se tornan acolor verde oscuro, esto puede ser diferente por lavariedad del mango, miden de 15 a 40 cm de largo yse van regenerando durante todo el año.

Flores. Están dispuestas en una formaramificada y de aspecto piramidal, contallo rosado o morado. El fruto es variableen cuanto a su forma y dimensiones,primero es de color verde, verdeamarillento y amarillo en su etapa madura.Algunas variedades tienen matices de rojo,morado o anaranjado.

9

Page 10: Catálogo de flora y fauna

Origen y distribución Es originario de la India e indochina, Birmania y lasIslas Andamán, se cree que los árabes introdujeron el mango en la costaeste de África, en Madagascar y en los puertos del océano Índico. Losafricanos también desempeñaron un papel importante en la propagacióndel mango en toda África en la parte tropical antes de la colonización.Además de la producción de fruta, el árbol se plantaba por su sombra.

Posteriormente fue introducido por los portugueses cuando se establecieronen Brasil, después se llevo a las Antillas, Republica Dominicana y en el sigloXIX llego a México procedente de Filipinas y las Antillas. En México el estadode Sinaloa, es el que tiene mayor superficie sembrada, posteriormenteChiapas, Nayarit, Guerrero, Oaxaca y Michoacán, además de se encuentraen partes tropicales, desde Tamaulipas, San Luis Potosí, Veracruz, Tabasco yQuintana Roo.

Uso tradicional El mango es conocido esencialmente por su fruto, enmuchos lugares se utiliza la pulpa en la elaboración de bebidas comojugos y refrescos, además de otros usos comerciales como enlatados,deshidratados o como fruta de temporada. La madera se puede verafectada por hongos e insectos, a pesar de esta desventaja se utiliza enciertos lugares para la fabricación de instrumentos como ukuleles y algunosmuebles.

10

Page 11: Catálogo de flora y fauna

El árbol es de tipo bajo, alcanzauna altura de 6 a 7 m. Su tronco escorto y sus ramas crecen en variasdirecciones. Las hojas son verdebrillante en la parte superior y verdemás claro en la inferior, en la orilla esdentada y es un poco gruesa, lasflores son relativamente pequeñasde color blanco con maticesrosados y partes amarillas.

El fruto son ligeramente casicilíndricos de 5 a 7 cm de largo yde 4 a 6 cm de diámetro, sonnormalmente más grandes que los dela especie mexicana. De color verdea verde oscuro a la madurez ycambia a amarillo cuando estasobre maduro, su peso es de 50 a100 gr. La cáscara es fina y lapulpa es jugosa, no contienesemillas.

Limón persa o Tahiti(Citrus latifolia)

11

Page 12: Catálogo de flora y fauna

Jícaro(Crescentia alata)

Son árboles donde los individuos alcanzanuna altura entre 6 y 8 m con un diámetro enel tronco de 25 cm., el cual es corto y torcido,la copa es amplia, abierta y extendida,compuesta de ramas que surgen desde cercade la base del tronco, las cuales sondelgadas, ascendentes y horizontales sincrecimiento secundario, florece y fructifica lamayor parte del año, presentando frutos endiversos grados de desarrollo.Hojas. Por lo regular salen de las ramas laparte posterior es de color verde amarillentoy la inferior verde claro, con la parte mediaprominente. Las flores nacen en el tronco y enlas ramas, son solitarias y despiden cierto olorcaracterístico. La base es tubular con formade campana, de color violeta oscuro,carnosa, de 4 a 6 cm de largo.Los frutos consisten en unas bayas más omenos esféricas, de 7 a 15 cm de diámetrode color amarillo verdoso a marrón o café enla madurez, la cáscara es muy dura, lisa ybrillante. Contienen muchas semillas en unapulpa pastosa, que son de 6 a 7 mm delargo por 6 a 6.5 mm de ancho, su cubiertaes de color marrón.

12

Page 13: Catálogo de flora y fauna

Hojas. Por lo regular salen de las ramas la parte posterior es de colorverde amarillento y la inferior verde claro, con la parte mediaprominente. Las flores nacen en el tronco y en las ramas, son solitariasy despiden cierto olor característico. La base es tubular con forma decampana, de color violeta oscuro, carnosa, de 4 a 6 cm de largo.

Los frutos consisten en unas bayas más o menos esféricas, de 7 a 15cm de diámetro de color amarillo verdoso a marrón o café en lamadurez, la cáscara es muy dura, lisa y brillante. Contienen muchassemillas en una pulpa pastosa, que son de 6 a 7 mm de largo por 6a 6.5 mm de ancho, su cubierta es de color marrón.

13

Page 14: Catálogo de flora y fauna

Guaje colorado o tepeguaje(Leucaena pulverulenta)

Son árboles que alcanzan alturas entre 10 y 12m, algunos llegan a tener un diámetro en eltronco que va de 20 a 25 cm. Por lo regularcrece bifurcado desde cerca de la base, lacopa es redondeada y abierta, compuesta deramas delgadas y ascendentes. Florece lamayor parte del año, especialmente de febreroa junio y fructifica de julio a septiembre.

Las hojas miden hasta 15 cm de largo y tienenuna coloración verde oscuro en ambassuperficies. Las flores nacen agrupadas y sonde 1 a 2 cm de diámetro con la base verde ytubular tiene numerosas vellosidades de colorblanco amarillentas con tintes rosados.

Los frutos consisten en vainas estrechamente delgadas, lateralmentecomprimidas de 9 a 12 cm de largo por 10 a 13 mm de ancho, sonrojizas y brillantes cuando están maduras, contienen entre 11 y 17 semillas.

Las semillas son casi redondas a elípticas, de 5.5 mm de largo y 4 mm deancho. Su cubierta es de color castaño oscuro, lisa y brillante. La cortezaes áspera, con una coloración rojiza en los individuos adultos.

14

Page 15: Catálogo de flora y fauna

Nanche o nance(Byrsonima crassifolia)

Descripción.Árboles que los individuos alcanzan entre8 y 10 m de alto, el tronco llega a medir20 cm de diámetro, por lo regular eltronco es torcido, la copa redondeada ydensa, florece de abril a julio y fructificaentre julio y octubre. La corteza esfisurada con una coloración cafégrisácea en individuos maduros.

Las hojas son verde claro en la parteposterior y verde amarillentas en la parteinferior, de 4 a 15 cm de largo y 2 a 9 cmde ancho.

Las flores nacen agrupadas y en racimosaproximadamente de 15 cm de largo, labase es verde y tiene 5 pétalos de coloramarillo o anaranjado de 1 cm de largo. Elfruto es de forma globosa de 8 a 15 mmde diámetro, la cáscara es amarilla oamarilla-anaranjada, lisa y brillante,contienen una pulpa blanquecina Lassemillas tienen la cubierta de colorcastaño.

15

Page 16: Catálogo de flora y fauna

Chicozapote(Manilkara zapota) Es perennifolio

Origen y distribuciónEs originario de las regiones tropicales húmedas y subtropicales deAmérica. Se encuentra desde México, Centroamérica y Las Antillas hastaColombia, Venezuela, Brasil, Perú, Bolivia y Paraguay. En México habita enCampeche, Chiapas, Guerrero, Jalisco, Michoacán, Morelos, Nayarit,Oaxaca, Puebla, Quintana Roo, Sinaloa, San Luis Potosí, Tamaulipas,Veracruz y Yucatán. Se encuentra desde el nivel del mar hasta los 1 800msnm.

16

Page 17: Catálogo de flora y fauna

Usos tradicionalesLa madera es moderadamente durable y se emplea en postes, estacas yleña, ha sido utilizada para la manufactura de marcos para ventanas ypuertas, muebles, gabinetes y pisos. Las flores son melíferas y su néctar laaprovechan diferentes insectos. Los frutos frescos (son ricos en vitaminaC) son comestibles y empleados para preparar conservas, licores,helados y bebidas refrescantes, además de que su cáscara produce uncolorante café empleado para teñir tejidos de algodón. El té que seobtiene del cocimiento de la corteza es empleado en medicinatradicional como remedio en casos de asma, bronquitis, resfriados,dolores de cabeza e infecciones de la piel.

17

Page 18: Catálogo de flora y fauna

Las flores nacen solitarias o agrupadas en laspuntas de las ramas, están compuestas de 6pétalos de color pardo verdoso y de 9 mm delargo. Los frutos son de forma globosa de 5 a 10cm de diámetro, la cubierta es de color marrón yáspera. Es comestible, dulce y tiene de 1 a 10semillas, son lateralmente comprimidas, de 16 a 24mm de largo y 8 a 16 mm de ancho. Tienen unacubierta de color castaño oscuro, brillante, lisa oligeramente arrugada.

18

Page 19: Catálogo de flora y fauna

Zapote negro(Diospyros nigra)

DescripciónEs un árbol que tiene una altura entre los 15 a 20 m, con 1 m de diámetroen el tronco, la corteza es finamente fisurada a escamosa, con unacoloración oscura a negra en los individuos maduros. Las hojas son de 8.5a 20 cm de largo por 3.5 a 8 cm de ancho, son de color verde oscura ybrillante en la parte posterior y verde amarillento en la parte inferior

19

Page 20: Catálogo de flora y fauna

Origen y distribuciónEs originario de las regiones tropicales de América. Su área de distribuciónoriginal es incierta debido a que ha sido objeto de cultivo desde la épocaprehispánica, posiblemente es nativo desde el sureste de México hasta lavertiente atlántica de Nicaragua y Panamá. En la actualidad se haextendido por cultivo a diversas regiones, especialmente en el sureste deAsia. En la república mexicana se cultiva en los estados de Campeche,Colima, Chiapas, Guerrero, Jalisco, Michoacán, Morelos, Nayarit, Oaxaca,Puebla, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sonora, Tabasco, Veracruz y Yucatán.

Es un componente de las selvas altas perennifolias y medianassubperennifolias, crece desde el nivel del mar hasta los 1800 msnm.

Uso tradicionalLa madera es de excelente calidad y durabilidad, debido a su extremadureza fue utilizada por los mayas para construcciones de sus templos. Se haempleado para pisos, decoración de interiores, construcción de muebles,gabinetes y construcciones rurales. Los frutos son comestibles, sumamenteapreciados para la elaboración de helados y conservas, actualmente se handesarrollado diversas variedades comerciales con frutos de alta calidad.

El látex que produce fue utilizado durante muchos años para la fabricaciónde goma de mascar y actualmente es empleado como adhesivo en trabajosdentales. La corteza contiene tanino y una sustancia llamada sapotina, queseca y molida es utilizada en medicina tradicional como astringente paracicatrizar heridas y úlceras, tiene la propiedad de bajar la fiebre, esantidiarreico y regula la tensión arterial.

20

Page 21: Catálogo de flora y fauna

Las flores nacen en grupos o solitarias. Tienen la base verde, con 4 pétalosde 7 mm de largo. Los frutos son de forma casi esférica de 7 a 12 cm dediámetro, con la cáscara delgada y de color verde brillante. Contienen unapulpa pastosa, jugosa, dulce y de color oscura, puede llagar a tener hasta10 semillas que son de 10 a 25 mm de largo y 7 a 15 mm de ancho. Lacubierta es de color castaño claro a castaño oscuro, lisa y de consistencialeñosa.

21

Page 22: Catálogo de flora y fauna

Mamey o zapote colorado(Pouteria sapota)DescripciónLos individuos de esta especiealcanzan alturas hasta los 40 m ydiámetros en el tronco de 1 m.Tienen el tronco recto, con unacopa asimétrica y densa,compuesta de ramas gruesas yascendentes. florece de agosto aoctubre y fructifica de diciembre amarzo.

Corteza. Fisurada en pequeñaspartes de forma rectangulares decolor castaño rojizo a castañogrisáceo en los individuos maduros

Las hojas son de 10 a 30 cm delargo por 4 a 10 cm de ancho.Son de color verde oscuro en laparte posterior y verde claro en laparte inferior. Las flores nacen engrupos de 2 a 6 y tienen la basecompuesta de 8 a 10 pétalosdispuestos en espiral.

22

Page 23: Catálogo de flora y fauna

Los frutos muestran notables variaciones morfológicas, textura, color yconsistencia. Son de forma elíptica casi esférica de 10 a 25 cm de largopor 8 a 12 cm de diámetro, es áspera y de color marrón rojizo, la pulpa escomestible, dulce y aromática, de color roja a roja naranja (color mamey),tiene van de 1 a 3 semillas, son elípticas y su tamaño varía de 4 a 10 cmde largo por 3 a 4 cm de diámetro, presenta una cubierta de colorcastaño oscura, brillante y lisa, con una franja longitudinal de color blancoo crema, que abarca casi la mitad de la semilla.

23

Page 24: Catálogo de flora y fauna

Origen y distribuciónEl mamey procede de las regionestropicales de América. Ha sido cultivadodesde la época prehispánica,posiblemente es nativo desde el surestede México hasta Belice, Honduras,Nicaragua y Panamá. En México lasformas silvestres se encuentran formandoparte de las selvas altas perennifolias enChiapas. Los individuos que seencuentran en otros sitios han sidoplantados por el hombre o dispersadospor fauna silvestre. Es común enCampeche, Oaxaca, Puebla, San LuisPotosí, Tabasco y Veracruz en donde essembrado como árbol frutal. Crece desdeel nivel del mar hasta los 1000 m dealtura.

Uso tradicionalEl principal uso son los frutos, que sonconsumidos como fruta de temporada yutilizados para elaborar helados ybebidas, las semillas se usan para lafabricación de jabones, cremas,cosméticos y productos farmacéuticos. Enciertos lugares la madera se usa parafabricar muebles y construcciones rurales.

24

Page 25: Catálogo de flora y fauna

Tamarindo(Tamarindus indica)DescripciónÁrbol de tamaño mediano que va de los 10 a 25 m de altura, con undiámetro en el tronco de 1.4 m. La copa es redondeada, grande, extendiday abierta, con una cobertura de 6 a 10 m. El follaje es denso y las hojas sonde 5 a 15 cm de largo de color verde pálido. El tronco es corto y por loregular crece derecho. La corteza tiene tonalidades que van desde griseshasta pardo oscuros. Las flores son de color rojas o rosas.

El fruto es una vaina algo comprimida lateralmente y comúnmente curvada,con una capa externa de color café pardo delgada, media seca yescamosa, con una capa mediana que es la pulpa tiene algunas fibras yuna capa interna donde están las semillas, el tamaño varia de 1.7 a 15 cmde largo y 2 a 3.5 de ancho, contiene de 1 a 12 semillas.

25

Page 26: Catálogo de flora y fauna

Origen y distribuciónEs originario de las sabanas secas deÁfrica tropical, y es cultivado en parte deAmérica y Asia. Se encuentra en paísestropicales donde con frecuencia seobserva de forma silvestre. Se siembradesde México hasta Brasil, parte deFlorida, Los Cavos, Las Bermudas, Cuba yPuerto Rico. En México se ha registrado engran parte de las zonas tropicales delpaís, desde Tamaulipas, San Luis Potosí,Veracruz, Tabasco, Chiapas, Oaxaca,Guerrero, Jalisco y Sonora.

Uso tradicionalSu principal producto es el fruto en laindustria se elaboran pastas paraconcentrados que se utilizan en lapreparación de bebidas refrescantes,dulces y helados. La pulpa constituye el 40% de la vaina y es fuente de vitamina C yB.

26

Page 27: Catálogo de flora y fauna

Aguacate(Persea americana)

DescripciónÁrboles donde los individuos alcanzan alturas de 20 m, con diámetros en eltronco de 45 cm. tienen el tronco recto y la copa redondeada y dispersa,compuesta de ramas gruesas y ascendentes, florece de febrero a mayo yfructifica entre mayo y agosto.

La corteza es profundamente fisurada en placas irregulares de color oscurogrisáceo a oscuro rojizo en los individuos adultos. 27

Page 28: Catálogo de flora y fauna

Las hojas miden entre 10 a 25 cm de largoy 6 a 11 cm de ancho. Tienen unacoloración verde amarillenta en la parteposterior e inferior. Las flores nacenagrupadas y son de 10 cm de largo.

Los frutos consisten en una baya de 7 a20 cm de largo y 4 a 12 cm de diámetro.La cáscara muestra diferentes colores ytexturas que varían desde el verde,pasando por el púrpura hasta el negro. Latextura puede ser lisa, escamosa converrugas. La pulpa es de color verdeamarillento. Tiene una semilla cuyo tamañovaría de 2 a 6 cm de largo compuestapor un cubierta de color café castaño.

Origen y distribuciónEl aguacate es originario de Mesoamérica,su área de distribución abarca desde laszonas montañosas del centro y este deMéxico hasta las partes altas deGuatemala. En México, en donde formanparte de los remanentes de selvas altasperennifolias y extendida por cultivo, seencuentra en la mayor parte del territorionacional. Se reconocen tres tipos deaguacate. Crece desde el nivel de marhasta los 2 500 de altitud.

28

Page 29: Catálogo de flora y fauna

Uso tradicionalEl producto más valioso son los frutos, la evidencia más antigua del consumo deesta fruta data de hace unos diez mil años a. C. y fue encontrada en unacueva cercana a la población de Coxcatlán en el estado de Puebla. Los frutoscontiene vitaminas A, B, D y E, además por sus características es utilizado en laindustria para la fabricación de jabones, cosméticos, cremas faciales yhumectantes de la piel.

29

Page 30: Catálogo de flora y fauna

Plátano malayo(Musa acuminata)

DescripciónEs una hierba de grantamaño, existen alrededor de3 variedades diferentes en laregión, forman estructurasllamadas pseudotallos, queno son leñosos, de colorverde, con la corteza rojiza,con un diámetro entre 15 a30 cm. Alcanzan una alturaentre 5 y 7 m.

Las hojas son lisas, elípticas, alargadas y dispuestas en espiral, normalmente de color verde claro, a veces con la parte inferior rojizo o de color purpura. Alcanzan 3 m de largo y 60 cm de ancho. El fruto es una baya de forma lineal y curvado, de 8 a 13 cm de largo y 3 cm de diámetro, el cual está cubierto por una cascara verde en ejemplares inmaduros y amarillos intenso al madurar. La pulpa es blanca, rica en almidón y con sabor dulce. 30

Page 31: Catálogo de flora y fauna

Origen y DistribuciónEl plátano malayo es nativa de región deAsia, crece naturalmente en la región delsudeste asiático, desde la India a la zonade Filipinas, parte de Oceanía incluyendoAustralia. Se introdujo a África alrededordel siglo IV a C. Donde llegaría al Caribe yAmérica. Se cultiva en nueva Guinea,Puerto Rico, Republica Dominicana,Venezuela, Ecuador, Cuba y México. Crecedesde el nivel del mar hasta los 3 300 m.Se reconocen alrededor de 100variedades diferentes.

Uso tradicionalLos plátanos son fuente de vitaminas yminerales como potasio, magnesio y fibra. Elprincipal uso es la fruta, es utilizado en laindustria para preparar yogures,deshidratado, etc. En la región se usan lashojas para la envoltura de comidatradicional (tamales). Además de que seha observado que aporta los elementoprincipales para la construcción de losnidos de un ave en particular que es laoropéndola o zacua mayor.

31

Page 32: Catálogo de flora y fauna

Árbol de annona o ilama(Annona purpurea)

Origen y distribuciónNativa de Mesoamérica. Se distribuyedesde el sur de México hasta Panamá,Colombia, Venezuela y Guatemala. EnMéxico se ha registrado en Jalisco,Chiapas, Oaxaca, Veracruz y QuintanaRoo.

Uso tradicionalLa planta se considera medicinal, porejemplo en México, el néctar esconsiderado como un remedio para lafiebre y en otras partes se usa para curarvarios malestares usando la corteza,semillas o raíz.

Se consume la pulpa de los frutos maduros,la cual es dulce y con cierto sabor amango. En ciertas localidades se usa parapreparar bebidas y jugos. También se leplanta como árbol de sombra debido a suabundante follaje. La madera se empleapara postes de cercas.

32

Page 33: Catálogo de flora y fauna

Guanábana(Annona muricata)

Origen y distribuciónNo se conoce con certeza su lugar de origen pero se consideranativa de Mesoamérica y Sudamérica. Se encuentra por toda laparte de América en los climas tropicales y en parte del Caribe. Sedistribuye a una altura de 0 a 1 200 msnm. En México, se encuentraen los estados de Chiapas, Guerrero, Jalisco, Tabasco, Veracruz yYucatán. También se siembra en África Occidental. En Costa Rica seencuentra ampliamente cultivado y tal vez naturalizado en algunaslocalidades, principalmente en elevaciones bajas (0-700 m).

Uso tradicionalEl principal uso es para consumo de lafruta, en muchas localidades se usa parapreparar, bebidas, nieves y dulces. Enciertas regiones se usa para prepararjugos y refrescos. Algunas localidades Enciertos lugares se usa el té de las hojasen la medicina tradicional atribuyéndolepropiedades anticancerígenas. Sinembargo existen diversos estudios sobrela anonacina, el compuesto de laguanábana que presuntamente tendríaefectos anticancerígenos, pero esosestudios fueron realizados en ciertosanimales y no existe ningún estudioclínico en humanos.

33

Page 34: Catálogo de flora y fauna

Ciruelo(Spondias purpurea)

DescripciónSon arboles que alcanzan alturas de 12m y un diámetro de 30 cm en el tronco. Elcual por lo general es torcido casi desdela base, la copa es extendida yaplanada, compuesta de ramas gruesasque surgen desde la base del tronco.Florece de enero a marzo y fructificaentre mayo y septiembre.

La corteza es lisa o con pequeñasverrugas con una coloración grisácea anegruzca en los individuos maduros. Lashojas miden aproximadamente 20 cm delargo y la parte posterior es verdeoscura y la parte inferior es verde clara.Las flores tienen la base con 5 a 6pétalos de color rojo o rosa. Los frutosson de 2 a 4 cm de largo y 2 a 3 cm deancho tiene la cáscara lisa, de coloramarillo naranja, rojo, rojo vino, caférojizo o morado rojizo en la madurez.Presentan una superficie con numerosasprotuberancias y contienen una pulpaagridulce y pastosa de color amarillocrema. Las semillas son de color castañooscuras. 34

Page 35: Catálogo de flora y fauna

Origen y distribuciónEl ciruelo es originario de las regiones tropicales húmedas y subhúmedasde América. Su área de distribución comprende desde el sur de Florida,México, Centroamérica y hasta Ecuador, Bolivia, Brasil y Perú. Ha sidointroducido por cultivo a las regiones tropicales de Europa. En Méxicohabita en los estados de Campeche, Chiapas, Colima, Guerrero, Jalisco,Michoacán, Morelos, Nayarit, Oaxaca, Puebla, Quintana Roo, San LuisPotosí, Sonora, Tabasco, Veracruz y Yucatán. Es un componente de lasselvas bajas caducifolias y subcaducifolias.

Se encuentra desde el nivel del mar hasta los 1 340 m. Se le encuentracon frecuencia cerca de las viviendas, en fincas y a las orillas de loscaminos.

Uso tradicionalLos frutos son comestibles el principal producto, se venden en grandescantidades en mercados locales y se utilizan para elaborar bebidasrefrescantes, conservas, jaleas, mermeladas, licores y vinagre. La madera essuave y ligera es utilizada para leña en el medio rural y por suscaracterísticas podría ser empleada para la fabricación de pulpa parapapel. Las hojas sirven en ciertos lugares como forraje para el ganado.La resina es empleada para elaborar sustancias adhesivas. El extractoacuoso de la corteza y de las hojas es utilizado en medicina tradicional,para lavar heridas, quemaduras y tratar el salpullido.

35

Page 36: Catálogo de flora y fauna

Palo mulato o papelillo(Bursera simaruba)

DescripciónLos individuos alcanzan alturas de 30 m yalgunos troncos tienen diámetros de 1 m.Son resinosos y aromáticos, tienen el troncoderecho o en ocasiones torcido, la copaes amplia, redondeada y densa,compuesta de ramas gruesas yascendentes. Florece de febrero a marzo yfructifica entre mayo y noviembre.

La corteza es escamosa y delgada comotipo papel, con una coloración rojiza, rojo-cobriza o café-rojiza a verdosa, la cual sedesprende con facilidad en tirasirregulares. Las hojas miden hasta 30 cmde largo y las flores nacen agrupadas sonde 6 a 7 mm de diámetro, con 3 a 5pétalos de color blanco o crema. Losfrutos consisten en unas cápsulas, de 10 a15 mm de largo, es de color rojo y cadauno contiene una semilla de unos 5 a 6 mmde largo su cubierta es de color castañorojizo, membranosa y lisa.

36

Page 37: Catálogo de flora y fauna

Diversas partes de la planta son usadas enmedicina tradicional como remedio paravarios malestares. La decocción de los frutosy flores tiene propiedades antidiarreicas y setoma en casos de disentería. Tambiénpresenta cualidades antimicóticas yantiinflamatorias y analgésicas. La infusióndel cocimiento de la corteza se emplea paralimpiar heridas y úlceras de la piel, picadurasde insectos, etc. En numerosos lugares esplantado como cerco vivo para delimitarlinderos y en plantaciones de café por susombra. También es utilizado comoornamental, permite conservar la fertilidad delsuelo y protegerlo de la erosión.

Origen y distribuciónEs originario de las regiones tropicales húmedas, subhúmedas, áridas ysemiáridas de América. Desde el sur de la Florida, México, Centroamérica yLas Antillas hasta Colombia y Venezuela. En México habita en los estadosde Campeche, Colima, Chiapas, Guerrero, Jalisco, Michoacán, Nayarit,Oaxaca, Quintana Roo, Sinaloa, Tabasco, Tamaulipas, Veracruz y Yucatán,formando parte de las selvas altas y medianas perennifolias,subperennifolias y subcaducifolias. Es bastante común en la vegetaciónsecundaria, orillas de caminos, campos de cultivo, potreros y claros deselvas. Crece desde el nivel del mar hasta los 1 900 m de altura.

Uso TradicionalLa madera es suave y en ciertas zonas se utiliza para la construcción departes de viviendas y en la elaboración de cajas para el empaque ytransporte de frutas. Además, es apropiada para la fabricación demuebles rústicos.

37

Page 38: Catálogo de flora y fauna

Nacaxtle o guanacastle(Enterolobium cyclocarpum)

Descripción Los individuos alcanzan alturas hasta los 30 m con 3 m de diámetro en el tronco, el cual es recto y la copa redondeada, abierta y compuesta de ramas gruesas y ascendentes. florece de marzo a mayo y fructifica entre abril y julio.

La corteza es lisa o granulosa, con una coloración pardo grisácea y abundantes pequeñas protuberancias en los individuos adultos. Las hojas miden hasta 40 cm de largo y tienen una coloración verde oscura y brillante en la parte posterior y verde amarillento en parte inferior.

Las flores nacen agrupadas de 1.5 a 2.0 cm dediámetro. Son de color blanco. Los frutosconsisten en unas vainas algo circulares,enroscadas y lateralmente comprimidas, de 7 a12 cm de diámetro, oscuras y brillantes,contienen de 8 a 16 semillas que son de 15 a25 mm de largo. En cada una de sus caras seencuentra una línea de color naranja que sigueel contorno de la semilla.

38

Page 39: Catálogo de flora y fauna

Origen y distribuciónEs originario de las regiones tropicales húmedas y subtropicales secas deAmérica, su distribución geográfica abarca México, Centroamérica hastaColombia, Venezuela y el extremo norte de Brasil. En México se encuentra enlos estados de Campeche, Colima, Chiapas, Guerrero, Jalisco, México,Michoacán, Morelos, Nayarit, Oaxaca, Puebla, Quintana Roo, San Luis Potosí,Sinaloa, Sonora, Tabasco, Tamaulipas, Veracruz y Yucatán, formando parte delas selvas medianas subcaducifolias y caducifolias, así como de la vegetaciónsecundaria. Se encuentra desde el nivel del mar hasta los 1 500 m de altura.

Uso tradicionalLa madera es resistente al agua y se utiliza como postes para cercas y enconstrucción de viviendas en el medio rural, en algunos lugares se emplea enla fabricación de muebles y gabinetes, artesanías, etc. La madera tienepropiedades para ser usada en la fabricación de papel.

En ciertos lugares en la medicina tradicional elextracto de la corteza y de los frutos verdes tienepropiedades antidiarreicas, contra la bronquitis yresfriados. Las hojas y los frutos maduros se destinanpara alimentar el ganado bovino, porcino, caprino yequino. Las semillas contienen 17 aminoácidos, por loque constituyen un alimento de valor potencial. Debidoa su sombra, se planta en cafetales, potreros, orillas decaminos, avenidas, parques y jardines.

39

Page 40: Catálogo de flora y fauna

Framboyán o ponciana(Delonix regia)

DescripciónEs un árbol de los más coloridos por sus flores rojas, anaranjadas y lilas, ademásdel color verde claro del follaje. Alcanza una altura entre los 8 y 12 m., su follajees denso y muy extendido, en zonas con temporadas secas muy marcadaspierde las hojas, sin embargo, en condiciones menos rigurosas las mantienesiempre.

Las flores son grandes, con cuatro pétalos que miden 8 cm de longitud y unquinto pétalo llamado estandarte, que es más largo y manchado de amarillo yblanco. Las vainas maduras son leñosas, de color castaño oscuro de 60 cm delongitud y 5 cm de ancho. Las semillas son pequeñas y pesan alrededor de 4 g.Las hojas miden entre 30 a 50 cm de largo.

40

Page 41: Catálogo de flora y fauna

Origen y distribuciónEs originario de Madagascar, endonde está en peligro de extinción. Noobstante, se ha cultivado y por variaspartes del mundo. En EU creceúnicamente en Florida, Puerto Rico, yHawaii. Posteriormente se distribuyehacia el sur en México, Centroamérica,Cuba, Republica Dominicana y restodel Caribe, así como en Venezuela,Colombia, Ecuador, Perú, Paraguay,Brasil y parte de Argentina Seconsidera una especie invasora,porque su sombra densa y ampliaimpide el crecimiento de otras especiesvegetales alrededor de ésta. Requierede clima tropical o parecido al tropicalpara sobrevivir, aunque puede tolerarla sequía.

Usos tradicionalesSe utiliza como árbol de sombra yornamental debido a que su follaje seextiende ampliamente y las flores sonmuy vistosas, en algunos lugares deColombia se utiliza el follaje comoalimento de ganado.

41

Page 42: Catálogo de flora y fauna

Guarumbo(Cecropia obtusifolia)

DescripciónLos individuos llegan a medir 20 de alto y con un diámetro de 50 cm; tienenel tronco recto y hueco, la copa muy abierta, irregular y estratificada,compuesta de ramas delgadas. Florece y fructifica la mayor parte del año.

La corteza es lisa, con una coloración gris claro. Las hojas. están dispuestasen espiral y aglomeradas en las terminaciones de las ramas. Son de formade palma de 50 cm de diámetro, dividida en 8 a 12 partes, son verdeoscuras con verde grisáceas en la parte posterior y verde amarillo en laparte inferior.

42

Page 43: Catálogo de flora y fauna

Las flores nacen agrupadas en espigaspardo grisáceas son entre 10 cm y 20 cmde largo. Los frutos son de color café claroa oscuro, de unos 2 mm de largo, con lasuperficie verrugosa, agrupados enespigas hasta 20 cm de largo, cadaespiga puede llegar a producir 3 000semillas.

Origen y distribuciónSu distribución geográfica comprende desde México, Centroamérica hastaColombia, Bolivia y Ecuador. En México esta ampliamente distribuido, habita enlos estados de Tamaulipas, San Luis Potosí, Hidalgo, Veracruz, Tabasco, Chiapas,Oaxaca, Guerrero, Michoacán, Jalisco, Colima, Nayarit y Sinaloa, se encuentradesde el nivel del mar hasta los 1 000 m de elevación.

Uso tradicionalDebido a que contiene diversas sustancias químicas, se ha utilizado en lamedicina tradicional tiene propiedades cardiotónicas, diuréticas, analgésicas,depresivas del sistema nervioso central, antiasmáticas, bactericidas,antimicóticas, desinflamatorias, antioxidantes y purgantes. El cocimiento de lashojas y la corteza es empleada como remedio en casos de dolor de cabeza,enfermedades pulmonares, resfriados, bronquitis, hipertensión arterial, artritis,inflamación de los riñones, fiebre, diabetes y para aliviar afecciones hepáticas.

43

Page 44: Catálogo de flora y fauna

Jazmín de Cuba o trompetilla amarilla(Allamanda cathartica)

DescripciónSon arbustos o enredaderas leñosas, muyramificada que van de 2 a 8 m delongitud, el tallo es de color café grisáceoy las hojas son de 3 a 15 cm de largo yde 2 a 5 cm de ancho, por la parteposterior es de color verde oscuro brillantey por la parte inferior son de color verdeamarillento. Las flores son de color amarillasen forma de campana con un tubo debase de 12 cm de largo.

El fruto es ligeramente aplanado en formade cápsula de 7 cm de largo, es espinosay la semilla es plana y alargada de 2 cmde largo.

Origen y distribuciónEs originaria de Brasil, pero ampliamente distribuida por todo el continenteamericano, principalmente se encuentra en los climas tropicales. Ya que hasido utilizada como planta ornamental. Se encuentra principalmente desdeBrasil, Venezuela, Costa Rica, Panamá, Belice, México y parte de EU. enmuchos lugares se le considera una especie invasora. Es de rápidocrecimiento y se propaga fácilmente.

44

Page 45: Catálogo de flora y fauna

Ceiba o algodoncillo(Ceiba aesculifolia)

DescripciónLos individuos alcanzan alturas de 15 a 17 m ydiámetros hasta de 60 cm. Tienen el tronco rectoo inclinado, la copa es redondeada y densa,compuesta de ramas gruesas y ascendentesque surgen desde cerca de la base. Florece denoviembre a mayo y fructifica de enero a junio.

La corteza es fisurada, gruesa y áspera, conuna coloración gris plomizo y armada connumerosas espinas fuertes, puntiagudas de 2 a3.5 cm de largo.

45

Page 46: Catálogo de flora y fauna

Las hojas miden casi 30 cm de largo, presentanuna coloración verde oscuro en la parteposterior y verde claro en la parte inferior, lasflores nacen solitarias o en pares, tienen labase en forma de embudo es verde oscuro, de1.5 a 2.5 cm de largo, está compuesta de 5pétalos blancos o amarillentos. Frutos.

Los frutos consisten en unas cápsulas lisas de15 a 20 cm de largo y 6 a 8 cm de diámetro.Presentan una coloración amarillo marrón en lamadurez, contienen numerosas semillas inmersasen una masa de fibras suaves y algodonosasde color blanco. Las semillas miden entre 8 a10 mm de largo y su cubierta es lisa de colorcastaño claro a oscuro.

Origen y distribuciónSu área de distribución comprende desde México hasta Guatemala,Belice, El salvador, Honduras y Costa Rica. En México habita en losestados de Veracruz, Campeche, Yucatán, Quintana Roo, Chiapas,Oaxaca, Guerrero, Puebla, México, Morelos, Michoacán, Jalisco, Colima,Nayarit, Zacatecas y Sinaloa. Es un componente de las selvas bajascaducifolias y crece desde el nivel del mar hasta los 1000 msnm.

Las fibras contenidas en los frutos son empleadas en diversos lugarespara rellenar almohadas y cojines. Es plantado como ornamental y desombra a la orilla de los caminos, parque y jardines.

46

Page 47: Catálogo de flora y fauna

Pata de elefante o palma monje(Beaucarnea recurvata)

DescripciónPlanta arborescente de 4 a 15 m dealtura, con varias ramificaciones yabundantes, la base es cónica llegandoa tener una forma de bota, con undiámetro en la parte inferior de hasta 3 m.La corteza es de color gris oscuro a caféoscuro con placas alargadas y fisurasligeramente profundas.

Las hojas están agrupadas al final de lasramas, de 100 a 150 cm de largo y de 1a 1.5 cm de ancho, de color verde averde pálido, el margen es verde amarillo,con dientecillos, La inflorescencia es de 1cm de largo, rojo a amarillo paja. El frutoes de 12 a 14 mm de largo y de 9 a 10mm de ancho, son amarillos y las semilla sonde color café rojizas.

47

Page 48: Catálogo de flora y fauna

Origen y distribuciónEl género Beaucarnea se distribuyedesde México hasta Centro América,actualmente se reconocen alrededor de11 especies, diez de las cuales, sonendémicas del país y dentro de la cualse encuentran esta especie. Tiene unadistribución muy restringida en México,ya que se encuentran en un estrechorango en regiones semiáridas y de selvabaja caducifolia, en el norte, sur ysureste de México, es una especieendémica que sólo se distribuye en losestados de Oaxaca y Veracruz.

Uso tradicionalEsta especie se utiliza como plantaornamental, las plantas son decrecimiento muy lento. Se encuentra en lacategoría de Amenazada en la NormaOficial Mexicana 059-ECOL- 2010 de laSEMARNAT en México.

48

Page 49: Catálogo de flora y fauna

Huizache o espino(Acacia pennatula)

Las hojas son de 10 a 15 cm de largo, estas presentan una coloraciónverde oscura en la parte posterior y verde claro en la parte inferior. Lasflores nacen agrupadas con la base verde.

Los frutos son solitarios o en pequeños grupos consisten en unas vainaslateralmente comprimidas de 5 a 13 cm de largo y 1 a 3 cm de ancho, quecontienen de 8 a 10 semillas.

Semillas: Lateralmente comprimidas, de 8 a 9 mm de largo y 5 a 6 mm deancho, la cubierta es castaño rojiza, con un ligero brillo de consistencialeñosa.

49

Page 50: Catálogo de flora y fauna

Origen y distribuciónEl huizache es originario de las regionestropicales. Su distribución geográficaabarca México, Centroamérica hastaColombia, Ecuador, Perú y Venezuela,habita en la mayor parte de México comoun componente de la vegetaciónsecundaria en sitios perturbados. Sereproduce abundantemente formandoasociaciones muy densas llamadashuizachales. Prospera en laderas de cerros,selvas bajas caducifolias, bosquescaducifolios, matorrales, encinares, bosquesde pinos, cafetales y potreros en altitudesque van de los 300 a los 2 000 m dealtura.

Uso tradicionalLa madera es muy dura y se utiliza parapostes y cercas en las zonas rurales, lasvainas son nutritivas y constituyen unalimento para el ganado de librepastoreo, especialmente durante latemporada de seca. Contienen más de12% de proteína y 4% de minerales. Estaespecie es plantada como cortina rompe-vientos, cerco vivo y de sombra en lospotreros. Sus raíces extendidas ysuperficiales fijan el nitrógeno en el suelo ylo protegen de la erosión.

50

Page 51: Catálogo de flora y fauna

Bambú gigante(Bambusa oldhamii)

DescripciónEl bambú gigante o bambú deOldham, es un de los más grandes, esmuy común ya que ha sidointroducido el cultivo en muchaspartes del mundo, llega a medir 20 mde alto y 10 cm de diámetro, sutonalidad es como muchos bambúesde color verde con las ramas cortas,las hojas son verdes y puntiagudas.

Origen y distribuciónEs originario de Taiwán y del sur deChina, es una planta que se cultivaampliamente y se encuentra casi porgran parte del mundo, desdeCanadá, EU, México, Centroamérica ySudamérica, parte de Europa y Asia.México casi por todo el país.

Usos tradicionalesEn su lugar de origen que es Taiwán y China los brotes jóvenes, se consumencomo alimento, los adultos se utilizan para realizar muebles, lámparas,linderos y de ornato, se cultiva en los jardines y en ciertos lugares seempiezan a realizar casas, jardines, bicicletas, etc. Es una especie de rápidocrecimiento.

51

Page 52: Catálogo de flora y fauna

Chalahuite o Jinicuile(Inga vera)

DescripciónLos individuos alcanzan alturas de 12 m y diámetros de 20 cm en el tronco, elcual puede varias y ser recto, torcido o inclinado, a veces con bifurcacionesque surgen desde cerca de la base, la copa es aplanada y abierta,compuesta de ramas delgadas y ascendentes. florece de abril a mayo yfructifica entre julio y agosto.

La corteza es ligeramente fisurada, de color pardo-rojizo, las hojas midenhasta 22 cm de largo 5.5 cm de ancho, Son de una coloración verde oscura yopaca en la parte posterior y verde amarillenta en la parte inferior.

Las flores nacen agrupadas en racimos dehasta 15 cm de largo. Tienen la base colorverde y pequeños filamentos de colorblanco. Los frutos consisten en unas vainasverde-amarillentas, de 15 cm de largo,contienen de 8 a 12 semillas de 2.5 a 3cm de largo.

52

Page 53: Catálogo de flora y fauna

Origen y distribuciónProcede de las regiones tropicales de América. Se encuentra desde el surde México y se distribuye a través de Centroamérica hasta Colombia,Venezuela, Ecuador y El Salvador. En México habita en los estados dePuebla, Veracruz, Tabasco, Campeche, Quintana Roo, Chiapas, Oaxaca yGuerrero, formando parte de las selvas medianas perennifolias osubperennifolias. Crece desde los 400 a los 1 500 m de altitud.

Uso tradicionalEs una especie de rápido crecimiento y usos múltiples. En diferentes lugaresse cultiva para proporcionar sombra a las plantaciones de café. También esutilizado como cerco vivo y cortina rompevientos en los campos de cultivo ypastoreo. La madera es usada para postes y estacas. La pulpaalgodonosa que recubre las semillas es comestible.

Diversas partes de la planta tienen propiedades y son usados en lamedicina tradicional. Las hojas contienen cualidades antiinflamatorias,cicatrizantes y antihemorrágica, la infusión que se obtiene de su cocimientoes empleada para lavados de estómago y también son destinadas comoalimento de cierto ganado en zonas ganaderas. Por sus característicasmejora la fertilidad del suelo.

53

Page 54: Catálogo de flora y fauna

Cruceta(Acanthocereus tetragonus)

DescripciónEs un cactus de tipo reptante ytambién forma columnas y pequeñosarbustos, los troncos mayores sonredondos algunos son arqueados yllegan a medir hasta 7 m de largo. Elpromedio en altura son entre 2 y 3m, con frecuencia forma matorralesque son gruesos, presentantonalidades desde el verde a caféverdoso y grisáceo en individuosviejos, no cuentan con hojas, lasflores son de color verde claro conparte de marrón en el exterior ycolor púrpura crema por dentro.Florece entre agosto y octubre y susflores se abren durante las noches.

Los flores son entre 2 a 3 cm delargo y de color rojo. Los frutos sonde color rojo o púrpura al madurar,de 10 cm de largo y 5 cm de ancho,las semillas son negras.

54

Page 55: Catálogo de flora y fauna

Origen y distribuciónEs endémica de México, Costa Rica, Honduras, Panamá, Colombia, Venezuelay parte de Centroamérica, se encuentra en EU en Florida y Texas. Debido aque es una planta que se ha cultivado con fines ornamentales, se tiene unaamplia distribución en México. Las poblaciones silvestres se pueden encontraren los estados de Tamaulipas, Veracruz, Sinaloa, Colima, Guerrero, Oaxaca,Chiapas en la Península de Yucatán, Campeche. Es frecuente en las selvasbajas caducifolias y su rango altitudinal varía desde el nivel del mar hastalos 1450 msnm.

Uso tradicionalEs uno de los cactus que ha sido cultivado a nivel de traspatio por algunascomunidades indígenas desde hace ya un buen tiempo, sin que se tengandatos exactos sobre su uso. Es una especie multipropósito, ya que escomestible (brotes tiernos), medicinal, ornamental y para cercos vivos. Enalgunas regiones de México es comida típica, las frutas son dulces ycomestibles.

55

Page 56: Catálogo de flora y fauna

Cactus barbón o pitahaya barbón(Pilosocereus leucocephalus)

El tamaño de la floración, cerca de laparte superior o lateral se distingueclaramente y consta de 3 a 4 costillas yde sus areolas surgen numeroso tipocabello sedoso, blanco, de 4 a 10centímetros de largo. Las flores en forma detubo o de campana son más o menos decolor rosa a blanquecino y de 6 cm delargo. Los frutos son esféricos y alcanzanun diámetro de 4 cm, conteniendo unapulpa color magenta.

Origen y DistribuciónEs originaria de México, Guatemala y Honduras. Es una especie extendidapor todo el mundo. La especie habita en el bosque tropical caducifolio,matorrales xerófilos y en bosques semisecos. Esta especie puede tolerar unacierta modificación del hábitat.

Uso tradicionalEn cierto lugares se consume la fruta, se ha visto en los linderos de caminos.Es una especie característica de la selva baja caducifolia por tal motivo,funciona como alimento a otras especies como aves, murciélagos e insectos.Además de que puede fungir como refugio para algunas arañas, aves, yreptiles.

56

Page 57: Catálogo de flora y fauna

Anthurium cola de faisán(Anthurium schlechtendalii)

DescripciónEs una planta grande con hojas de color verde oscuro, las cuales salen deun grupo de raíces blanquecinas, la inflorescencia tiene una espigadelgada tubular de 70 cm asemejando un lápiz, de color café claro casicrema, que crece en una base que asemeja una hoja circular. El fruto es unapequeña protuberancia que son parecidas a una baya y en su maduresson de color roja.

57

Page 58: Catálogo de flora y fauna

Origen y distribuciónSon originarias de Costa Rica, Perú,México, Bolivia y Brasil. Se encuentran enbosques húmedos, laderas rocosas y selvastropicales. Crece en el piso, sobre árboles(epifitas), rocas y laderas, es muy común enlas selvas subhúmedas y húmedas, algunaspresentan grandes hojas para absorber lamayor cantidad del sol por estar en laspartes bajas del follaje.

Uso tradicionalAlgunas especies se utilizan como plantasde ornato principalmente, por su tipo deinflorescencia ya que existen muchas yvariadas formas. En zonas como Belice, lashojas son utilizadas para aliviar esguincesmusculares, dolores de espalda, artritis oreumatismo.

58

Page 59: Catálogo de flora y fauna

Árbol de algodoncillo(Luehea candida)

DescripciónEs un árbol donde los individuos alcanzanalturas de 10 a 12 m y diámetros de 25cm en el tronco, es recto o bifurcado decolor grisáceo-rojizo en los individuosmaduros la corteza es áspera, la copa esredondeada y densa, con las ramasdelgadas y ascendentes las cuales confrecuencia surgen desde cerca de la base.Florece de abril a noviembre y fructificaentre mayo y junio.

Las hojas son ásperas, verde amarillentas,tienen la parte inferior amarilla pálida conalgunos pelillos. Las flores son solitarias,aromáticas de 5 a 6 cm de largo con 5pétalos blancos o amarillo pálidos. Losfrutos consisten en unas cápsulas leñosas,de 5 a 6 cm de largo, de color castañooscuro, con 5 costillas y 5 ángulospuntiagudos en la base. Contienen variassemillas que son elípticas de 5 a 6 mm delargo la cubierta es de color café pálido.

59

Page 60: Catálogo de flora y fauna

Origen y distribuciónEs originario de México,Centroamérica, hasta el norte deColombia y Venezuela. En México,habita en los estados deVeracruz, Tabasco, Campeche,Quintana Roo, Chiapas, Oaxaca,Guerrero, Michoacán, Jalisco,Colima y Nayarit. Es un árbol queforma parte de las selvas bajascaducifolias y subcaducifolias, asícomo de la vegetaciónsecundaria. Es de rápidocrecimiento y muy común en lasorillas de los caminos, potreros ycampos de cultivo. Se encuentradesde el nivel del mar hasta los900 m de altitud.

60

Page 61: Catálogo de flora y fauna

Cornezuelo(Acacia cornígera)

DescripciónEsta especie puede alcanzar hasta 10 mde altura. Tiene espinas grandes,ahuecadas hacia afuera que están por loregular en pares, las cuales se asemejan alos cuernos de un toro y son de colorcafés, algunas veces café claras oamarillas. Las hojas son verdes y pequeñas,las semillas son de color pardo obscurocon un pequeño aro blancuzco y lacorteza es de color gris oscura.

Las flores son amarillas y el fruto es unapequeña baya de 4 a 7 cm de largo, detipo redonda, son verdes a tornándoserojos o negros al madurar.

61

Page 62: Catálogo de flora y fauna

Origen y distribuciónEs nativo del sur de México y Centroamérica. Se distribuye por Belice, Costa Rica,El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua y Estados Unidos. Ha sidointroducido en otros países como la India y Pakistán. México es muy común encasi todo el país.

El nombre de acacia proviene del griego (akis - espinas), es una planta que hasido estudiada por una relación de simbiosis con unas hormigas las hormigas sondel género Pseudomyrmex. las cuales actúan como mecanismo de defensa para elárbol, protegiéndolo contra insectos y otros animales que puedan afectarla ocontra plantas parásitas. Habitan en las espinas huecas y se alimentan de unasustancia conocida como glucógeno, que son secretados por la planta.

62

Page 63: Catálogo de flora y fauna

Árbol flor de campanilla(Cascabela thevetia)

DescripciónSon arbustos o árboles pequeños que alcanzanlos 2 a 6 m de alto. Las hojas son alargadas ydelgadas que van de 4 a 16 cm de largo y 1cm de ancho, presentan pocas flores de coloramarillas, la base es de 4 a 6 mm de largo ypresenta unos pétalos tubulares entre 4 y 6 cm.Los frutos son mas o menos de forma triangularredondeada de 2 a 4 cm de largo, verdosos aamarillentos o de color purpura.

Origen y distribuciónSe distribuye desde México, hasta Belice, CostaRica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Panamá,Cuba, República Dominicana, Haití, Venezuela,Bolivia, Colombia, Ecuador, Perú, Brasil, Argentina,Paraguay y Nicaragua. En México ampliamentedistribuido desde Tamaulipas, Veracruz,Campeche, Tabasco, la península de Yucatán,Chiapas, Oaxaca, Guerrero San Luis Potosí,hasta Sonora.

Crece desde el nivel del mar hasta los 1200 m.Su floración se produce durante todo el año.Florece a intervalos durante buena parte delaño.

63

Page 64: Catálogo de flora y fauna

Palo amarillo(Cochlospermum vitifolium)

DescripciónEs un árbol que llega a medir 25 m de alto con undiámetro en el tronco de alrededor de 70 cm,presentan el tronco derecho con la coparedondeada y abierta compuesta de ramasdelgadas y ascendentes, florece de diciembre amayo y fructifica entre mayo y julio. La corteza eslisa y ligeramente fisurada, con una coloracióngrisáceo plomiza. Las hojas miden hasta 30 cm delargo son de color verde oscuro en la parteposterior y verde pálido en la parte inferior conuna tonalidad amarillenta.

64

Page 65: Catálogo de flora y fauna

Las flores nacen agrupadas en labase es verde amarillenta y presenta5 pétalos amarillos con líneas rojizas.Los frutos consisten en unas cápsulasglobosas, de 7 a 10 cm de largo y 5a 7 cm de diámetro, son de colorcafé oscuras a rojizas. Contienennumerosas semillas inmersas en unamasa de abundantes pelos blancos ysedosos. Las semillas de colorcastaño oscuro a negro, opaca ylisas.

Origen y distribuciónSu distribución comprende desde el norte de México, Centroamérica hastaColombia, Venezuela, Bolivia, Ecuador, Perú y Brasil. En México habita en losestados de Tamaulipas, San Luis Potosí, Puebla, Veracruz, Campeche, Yucatán,Quintana Roo, Chiapas, Oaxaca, Guerrero, Michoacán, Jalisco, Colima, Nayarit,Sinaloa y Sonora, formando parte de la vegetación secundaria. Se planta por loatractivo de sus flores amarillas. Se encuentra desde el nivel del mar hasta los 1500 m de altura.

Uso tradicionalSe obtiene, un tinte amarillo-naranja empleado en diversos lugares para teñirtejidos de algodón. Las hojas sirven como forraje para el ganado bovino. Lamasa algodonosa contenida en el fruto se destina a la fabricación para bordartapetes.

Las hojas y flores son usadas en medicina tradicional para el tratamiento de lahipertensión, diabetes, hepatitis, ictericia y diversas afecciones del pecho.Algunos estudios han demostrado que la planta tiene propiedades bioactivaspara tratar síndromes metabólicos y hepáticos. 65

Page 66: Catálogo de flora y fauna

Árbol de cedro(Cedrela odorata)

DistribuciónÁrbol que llega a medir entre 20 a 35m de altura, con un diámetro en eltronco de 1.7 m. La copa esredondeada y abierta, compuestas deramas gruesas, ascendentes y torcidas.Florea de abril a agosto y fructificaentre junio y agosto. La corteza esfisurada, escamosa, con una coloraciónpardo grisácea a oscura rojiza.

Las hojas miden hasta 20 cm de largo yson de color verde oscuro en la parteposterior y verde pálido con un tonoamarillento en la parte inferior. Las floresllegan a medir 20 cm de largo, con labase tubular de color blanco verdosa,de 7 a 8 mm de largo, compuesta de 5pétalos. Los frutos consisten en unascápsulas elípticas de 2.5 a 5 cm delargo, compuestas de 4 a 5 partesleñosas, son oscuras y contienen de 40a 50 semillas.

66

Page 67: Catálogo de flora y fauna

Origen y distribuciónSu distribución geográficacomprende desde México,Centroamérica y hastaColombia, Venezuela, Bolivia,Brasil, Ecuador y Argentina.En la republica mexicanahabita en los estados deTamaulipas, San Luis Potosí,Veracruz, Campeche,Chiapas, Tabasco, Yucatán,Quintana Roo, Oaxaca,Jalisco y Sinaloa. Crecedesde el nivel del mar hastalos 1 500 msnm.

Uso tradicionalLa madera es ampliamenteutilizada para lamanufactura de muebles,instrumentos musicales,cubiertas, cajas para puros,decoración de interiores,pisos, baúles y cofres,artesanías y otros artículos.

67

Page 68: Catálogo de flora y fauna

Nopal(Nopalea dejecta)

DescripciónEs un cactos que crece con ramas extendidas a colgantes, alcanzando untamaño de 1 a 2 metros de altura. Tiene cladodios (nopal) verdes a gris-verdes, gruesas, de 15 a 20 cm de largo y 5 a 8 de ancho. La mayor partede sus espinas son de color amarillo o rosa ligeramente grisáceo. Las floresson de color rojo oscuro de 5 centímetros de longitud y los frutos son decolor rojo oscuro, lisos y esféricos.

68

Page 69: Catálogo de flora y fauna

DistribuciónEs nativo de Centroamérica y México, en elpaís hay registros en Sinaloa, Monterrey,Tamaulipas, San Luis Potosí, Veracruz,Oaxaca Chiapas, Campeche y Yucatán.

Uso tradicionalEs una especie que se cultiva en patios yjardines y se aprovecha para el consumohumano en ciertas localidades.

69

Page 70: Catálogo de flora y fauna

Cícada o chamal(Dioon edule)

DescripciónEs una planta arborescente en forma de palma, llega a medirhasta 5 m de altura, la mayoría es de 2 a 3 m. El tronco essemipostrado en ejemplares viejos, cilíndrico, robusto, hasta de30 cm de diámetro en la base, la corteza es grisácea apardusca obscura y áspera. Las hojas son de 8 hasta 50 o másen un individuo, de color verde pálido, llegan a medir hasta 1.3m de largo y 15 a 23 cm de ancho en la porción media, sonmás o menos rígidas y las hojas juveniles son de color verdepálido a amarillento. Las semillas son casi esféricas, de coloramarillas con blanco.

70

Page 71: Catálogo de flora y fauna

Origen y distribuciónEs una planta endémica de México, que se distribuye en los estados deVeracruz, Puebla, San Luis Potosí, Tamaulipas, Guanajuato, Querétaro yNuevo León. Puede vivir en zonas donde hay poco agua y suelos calizoscon falta de nutrientes.

Uso tradicionalPara algunos botánicos es considerada como fósil viviente, esta especiepor su apariencia de palma y su belleza tiene gran demanda comoplanta de ornato y es muy utilizada en la jardinería, lo cual esto haafectado las poblaciones silvestres. Es una especie de larga vida y conuna tasa de crecimiento muy lenta que puede sólo crecer milímetros poraño.

Según un estudio de Vovides y Peters (1987) encontraron individuosgrandes de 2,500 años. El primero en calcular la edad fue el botánicoestadounidense Chamberlain en 1919, con ayuda de Luis Murillo, (escuelanormal de Xalapa). Observó en su jardín un individuo y se dio cuenta quela producción de una corona nueva de hojas se da aproximadamentecada tres años. Cahmberlain con esta información calculó la edad dedicho ejemplar en 970 años. Para llegar a este resultado contó las hojas ytambién las cicatrices que dejan éstas en el tronco al caer y las dividióentre el tiempo promedio de crecimiento de la corona.

Por otro lado existe un representante en México (en el Cerro Achichuca,Ver.) con una edad mayor a los 2500 años y 2.5 metros de altura. Losbotánicos calculan que esta planta germinó en la época de los olmecas ylo comparan con el árbol de Santa María del Tule (Taxodium mucronatum),que tiene 1000 años de edad.

71

Page 72: Catálogo de flora y fauna

Palma de sombrero o palma de abanico(Brahea dulcis)

Origen y distribuciónTiene una distribución muy amplia, seencuentra en suelos calizos con un rangoaltitudinal de 600 a 1900 msnm. En Méxicose encuentra en Veracruz, San Luis Potosí,Hidalgo, Puebla, Guerrero, Oaxaca,Chiapas y en Guatemala. Se hanregistrado ejemplares en Sinaloa y Jalisco.Esta especie puede florecer en cualquierépoca del año.

Uso tradicional:Las hojas son utilizadas para tejer petates,cestos de diferentes tamaños, sombreros yadornos religiosos. También es utilizadahacer techos de cabañas y palapas.

72

Page 73: Catálogo de flora y fauna

Gallito, Tencho o heno de bola(Tillandsia recurvata)

DescripciónEs una planta epifita que crece sobre lossustratos de árboles, cortezas, rocas,paredes, cañadas, etc. Alcanza un tamañode 14 a 30 cm de alto, da la forma deuna bola de hilos, con un pequeño tallode 2 a 5 cm de alto. Las hojas son de 5 a10 cm de largo y la vainas son de 1 cmde ancho, las flores tiene de 1 o 2 flores,con pequeños pétalos azules.

DistribuciónEs una planta que se encuentraampliamente distribuida, desdeEU, México, hacia Centroaméricay Sudamérica. En México seencuentra por todo el país seencuentra en casi todos losambientes y climas.

73

Page 74: Catálogo de flora y fauna

Gallito o heno(Tillandsia concolor)

DescripciónSon planta epífitas que alcanza un tamaño de16 a 18 cm en la flor. Las hojas son de 16 a 30cm de largo, de color verde olivo por la partesuperior, casi lisas y verde blancusco en la parteinferior, la flor tiene los pétalos de color violeta,aproximadamente de 2 a 5 cm, la cual estasobre una parte denominada bráctea floral lacual es de color rojo en la base y después setorna a verde, llegan a mediar entre 15 a 18 cmde alto.

Origen y distribuciónSe encuentra en Guerrero, Oaxaca, Veracruz,Chiapas y Salvador. Es una planta epífita que seencuentra en los bosques secos, selvas bajascaducifolias, a una altitud de 50-1200 msnm, porlo regular buscan estar bajo sombra aunquetoleran el sol directo, se alimentan de partículasdel aire, agua que se pueda acumular entre sushojas. No daña a los árboles hospederos y ofrecerefugio a pequeñas arañas e insectos.

Uso tradicional.En algunos lugares se utiliza como planta deornato, por el colorido de sus flores.

74

Page 75: Catálogo de flora y fauna

Aves

“Hay plumajes que cruzan el pantanoy no se manchan… ¡Mi plumaje es de esos!”

Salvador Díaz Mirón

75

Page 76: Catálogo de flora y fauna

Mosquero pecho amarillo o Luis gregario(Myiozetes similis)

DescripciónEl adulto mide entre 16 y 18 cm y pesaentre 24 a 27 gr. La cabeza es de colorgris oscuro, con una línea blanca muymarcada sobre los ojos y un tonoanaranjado sobre la cabeza. La espaldaes de color marrón olivo, las alas y la colason marrones con débiles franjas castañorojizas. El vientre es amarillo y el cuello esblanco. Los inmaduros tienen la franja dela cabeza de un tono más pálido, lacorona menos rojiza y franjas de colorcafé claras en las plumas de las alas y lacola.

DistribuciónSe distribuyen desde el noroeste deMéxico, hasta el noroeste de Perú, Brasil ynorte de Argentina. Es muy común enMéxico, en el pacifico desde Sonora haciael sur, Guerrero, Oaxaca, Chiapas y por laparte del golfo desde Tamaulipas,Veracruz, San Luis Potosí, Puebla, Tabasco,Campeche y La Península de Yucatán.

76

Page 77: Catálogo de flora y fauna

Mosquero Luis pico grueso(Megarynchus pitangua)

Historia naturalSe les puede observar, sobre las ramas mássobresalientes de árboles, arbustos, postes,cables, antenas, o diferentes estructuras quesobre salgan, donde se alimentan de insectosque cazan al vuelo, o de otras pequeñas presassimilares, que obtienen escarbando en la tierra oentre las rocas. También suele comer algunosfrutos y pequeños invertebrados acuáticos, muyocasionalmente peces pequeños. La hembra esla que construye el nido.

Suele fabricarlo sobre un arbusto, árbol oedificio, es una estructura grande y con techohecha de paja y ramas, se ha observado que enocasiones construye los nidos cerca de nidos deavispas, abejas y hormigas o de otras parejasde su misma especie como medio de protección.Por lo general, deposita entre dos y cuatrohuevos, de color crema o blanco, entre febrero yjunio.

Existen otros dos mosqueros muy parecidos, conlas mismas características en color, sin embargoeste mosquero es el más chico en tamaño,característica que lo identifica de los otros dos.

77

Page 78: Catálogo de flora y fauna

Mosquero Luis Bienteveo(Pitangus sulphuratus)

DistribuciónDesde el Sur de Texas, Este de Arizona,hacia el Sur, pasando por México,Centroamérica, Perú, Nicaragua, hastaArgentina. México, desde el Sur de Sonorapor el lado del Pacífico, hacia el Sur, porGuerrero, Oaxaca Chiapas y del lado delgolfo en Tamaulipas, Veracruz, Tabasco,Campeche y toda la península deYucatán.

Historia NaturalEs un ave que habitadesde el nivel del marhasta los 1 800 msnm, seencuentra en zonasabiertas, pastizales,campos, cerca deciudades y comunidades.Se posa por lo regular encables, postes o ramassobresalientes paraalimentarse principalmentede insectos que capturaen el aire, en ciertoslugares se alimenta dealgunos pequeños frutos ysemillas.

78

Page 79: Catálogo de flora y fauna

Tortolita cola larga(Columbina inca)

DescripciónEs una paloma pequeña,delgada, color café claro, con elplumaje que aparenta tenerescamas (dorsal y ventralmente),tiene la cola larga y termina en V,las plumas laterales son de colorblanco y se puede observarcuando vuela. Presenta un colorrojizo en las alas. El pecho espunteado o escamoso, las patasamarillas y el pico rosado o rojizo.

DistribuciónSe distribuye en parte de EU,hacia México por casi todo elterritorio, excepto en BajaCalifornia. En Centroamérica,Guatemala, Honduras, El Salvador,parte de Nicaragua y Costa Rica.

79

Page 80: Catálogo de flora y fauna

Tortolita Talpacoti(Columbina talpacoti)

DescripciónEs una paloma de cola corta, que mide aproximadamente 17 cm delongitud y un peso ente 45 y 47 g. Los machos adultos tienen la cabeza yel cuello gris pálido, con manchas negras debajo de las alas; la cola esnegruzca y la parte inferior de las alas es color canela con negro.Las hembras son gris oscuro, a café grisácea, por lo general café rojizas ycon menos contraste entre la cabeza y el cuerpo que el macho. Como otrastortolitas, ambos sexos tienen un parche canela brillante en las alas, visibleal vuelo.

80

Page 81: Catálogo de flora y fauna

Historia NaturalHabita pueblos, parques y granjas, se le encuentra sobre todo cerca deasentamientos humanos, en especial donde hay grandes espacios decésped y plantaciones de árboles. Puede habitar en terrenos desérticos ozonas muy urbanizadas, siempre y cuando haya disponibilidad de agua. Aveces nidifica lejos de asentamientos humanos, a lo largo de arroyos o ríos.Por lo regular se observa alimentándose en el piso, entre las hiervas secas,pasto, en los caminos, etc. Se alimenta de una amplia variedad de semillas ygranos, en ocasiones puede comer frutos como los del cactus. Por lo generalconsume algunos granos de arena o tierra que le ayudan a disolver semillasduras.

El nido lo hacen en árboles o arbustos a una altura de entre 1,5 y 6 metros,aunque a veces alcanzan los 15 metros de altura, en ciertos casos lo sitúandirectamente sobre el suelo. Pueden encontrarse en cornisas de edificios,sobre cables u otros lugares artificiales. El nido lo construye la hembra conmaterial que recoge el macho, es una pequeña plataforma de ramaspequeñas, tallos y hojas, a veces cubierta de césped. Los huevos son decolor blanco, la incubación la realizan ambos sexos y dura de 15 a 16 días.Las crías abandonan el nido entre los 12 y 16 días de edad y los padresse ocupan de ellas aproximadamente durante una semana más. Una parejapuede tener hasta 4 o 5 nidadas por año.

81

Page 82: Catálogo de flora y fauna

Matraca barrada tropical(Campylorhynchus zonatus)

DistribuciónSu distribución comprendeMéxico, Belice, Guatemala, ElSalvador, Honduras,Nicaragua, Costa Rica,Panamá, Colombia y Ecuador.Es residente del centro-sur dela costa noroeste de Ecuador.Se distribuye en Costa Rica yen el norte de Panamá,Colombia y el noroeste deEcuador.

Historia NaturalConstruye un nido esférico, con una entrada lateral ancha en un árbol oarbusto entre 2 y 30 m de altura, a menudo escondido en medio debromelias. La hembra pone entre tres y cinco huevos blancos sin marcas oligeramente manchadas de marrón. Solo la hembra incuba los huevosdurante aproximadamente dos semanas. Los polluelos abandonan el nidodespués de dos semanas de haber eclosionado.

El canto es característico como un jaspeo asemejando a una matraca.Prefiere las tierras bajas y las laderas de montañas desde el nivel del marhasta 1700 m de altitud. Habita bosques abiertos, matorrales, bosquessecundarios, jardines y zonas un poco pobladas.

82

Page 83: Catálogo de flora y fauna

Durante el recorrido se puede escuchar vocalizando y alimentándose en lasdiferentes ramas, arbustos, palmeras o arboles, donde se alimenta deinsectos, semillas y pequeños frutos.

83

Page 84: Catálogo de flora y fauna

Colibrí vientre canelo o colibrí yucateco(Amazilia yucatanensis)

DescripciónEs un colibrí grande de aproximadamente10 – 11 cm de longitud con todo y cola,la cual es bifurcada y de color verde concafé rojiza, presenta el pico rojo delgadoy largo, semicurvo con la punta negra. Lagarganta es verde brillante, el vientre escafé claro, en varios individuos es másfuerte el color de la parte de la espalda yla cabeza es de color verde y ojos negros.

DistribuciónDesde el sur de Texas, México, Belice,Guatemala y parte de Centroamérica.México: Las partes bajas semiáridas de lavertiente del atlántico, desde Coahuila yTamaulipas, parte del centro del país,Veracruz, Tabasco, Campeche y toda lapenínsula de Yucatán.

84

Page 85: Catálogo de flora y fauna

Historia NaturalHabita en bosques, matorrales,lugares con arbustos, diferentescultivos, selvas bajas y medianas,se alimenta principalmente denéctar de las flores y puedeagregar jugo de algunas frutas,además de pequeñas arañas ylarvas. Anida en arbustos bajos yprotegidos, el nido es pequeño enforma de cono, el cual lo realizacon delgas fibras silvestres, ponede uno a dos huevos de colorblanco.

85

Page 86: Catálogo de flora y fauna

Calandria dorso negro mayor o Bolsero de Altamira (Icterus gularis)

DistribuciónSe encuentra desde Nicaragua, Honduras,El Salvador, Belice y México, donde es muycomún en la parte sur desde Yucatán,Tabasco, Veracruz, Tamaulipas, ha llegadohasta Texas y parte sur de EU. Tambiénpor la parte del pacífico dese Chiapas yOaxaca.

86

Page 87: Catálogo de flora y fauna

Historia NaturalHabita selvas bajas y medianas donde hay presencia de cultivos, se alimentade algunas partes de flores, frutos y pequeñas semillas además de agregaralgunos insectos que captura como saltamontes, arañas, grillos y orugas quecaptura en las ramas de los árboles. Pone de 4 a 6 huevos que son de colorblanco azulado, con manchas de color negro.

Ambos padres alimentan a la cría. Sus nidos tiene forma de bolsa alargadaque puede llegar a medir 40 cm, que teje con algunas fibras de palmas,cortezas y plantas. En Jalcomulco se puede observar por lo regular en loscables de luz, ramas de árboles que estan altas y destacadas de otras, enorillas de caminos, etc.

87

Page 88: Catálogo de flora y fauna

Chipe corona negra(Cardellina pusilla)

DescripciónEs una pequeña ave que mide entre 10 y12 cm de largo, de color verde oliva porla parte del dorso y amarillo en la parteventral, los machos presentan en lacabeza una especie de corona de colornegra, algunas hembras la puedenpresentar y los inmaduros no la tienen, losojos son de color negro las patas sonamarillas y el pico café oscuro, nopresentan rayas o barras en las alas.

DistribuciónDesde Alaska, Canadá, Oeste deEU, es migratorio e invierna engran parte de México,Centroamérica hasta Panamá,México desde Sinaloa, Durango,Tamaulipas, Veracruz, Tabasco,Chiapas, Oaxaca, se distribuye engran parte del país excepto en lapenínsula de Yucatán.

88

Page 89: Catálogo de flora y fauna

Historia NaturalEs un ave pequeña que se puede observar muy activa entre los árboles,arbustos y matorrales, ya que se alimenta a no más de 3 m de altura suprincipal alimento son pequeños insectos que atrapa entre las hojas, ramas,pequeños huecos, etc. pone entre 4 y 6 huevos, son de color blanco cremacon marcas variables de color marrón. La incubación la realiza solo lahembra, que dura entre 10 y 13 días. Las crías abandonan el nido entre los8 y 13 días de eclosión. Ambos padres alimentan a los pollos y la dietapuede consistir en abejas, avispas, pequeñas arañas, orugas.

89

Page 90: Catálogo de flora y fauna

Chipe trepadorMniotilta varia Descripción

Los adultos miden entre 11,5 y 12,5cm de longitud. Es un ave con rayasnegras y blancas, hay variacionesen el plumaje en cuanto a sexo,edad y época del año. El plumajereproductivo del macho tiene lacorona negra con una amplia rayablanca en medio. El anillo ocular yla zona de la base del pico sonblancas, haciendo contraste con lazona lateral y garganta, las cualesson de color negro. El cuello, lanuca y las espalda están rayadoscon blanco y negro. La cola y lasalas son negras con algunasmanchas blancas en las partes dela punta, en cada ala hay dosbarras blancas. El pecho es blanco,con rayas negras en los costados yel vientre es blanco.

Las hembras son similares a losmachos, pero con un rayado menoren la garganta y pecho. Losjuveniles son similares a las hembras,pero con las partes ventrales concierto tinte color ante.

90

Page 91: Catálogo de flora y fauna

DistribuciónDesde Canadá, parte del golfo y sur deEU, México y parte de Centroaméricahasta Ecuador. En México. Migratorio,ampliamente distribuido es visitante deinvierno.

91

Page 92: Catálogo de flora y fauna

Pavito migratorio(Setophaga ruticilla)

DistribuciónDesde Canadá hasta el SE de EU,invierna en el centro de México, haciael Sur, Perú, Norte de Brasil. México.Ampliamente distribuido durante lamigración que es en el invierno desdeel Sur de Baja California y centro deMéxico, parte de Sinaloa, Tamaulipas,Veracruz, Tabasco, hacia la penínsulade Yucatán.

DescripciónEs un ave pequeña pero llamativa porla conducta que presenta al volarentre las ramas y los árboles, ya que sepuede observar revoloteandoconstantemente. El tamaño es de 11 –14 cm de largo.

92

Page 93: Catálogo de flora y fauna

El macho es de color negro con parches naranja brillanteen las alas y la cola, con el vientre blanco. La hembra escafé oliva de la parte de arriba y blanco en la parteventral, los parches son de color amarillo brillante en lasalas y cola. El inmaduro es variable muy parecido a lahembra pero los parches con frecuencia son amarillosteñido de naranja.Historia naturalSe le puede observar revoloteando entre los arboles yramas buscando insectos, pequeñas larvas y arañas, enacahuales, pastizales, bosques, selvas tropicales, cortezade los arboles, entre las ramas, en plantas epífitas, debajode hojas, muchas veces se le puede confundir por el vueloparecido a las mariposas.

93

Page 94: Catálogo de flora y fauna

Chipe dorso verde(Setophaga virens)

DistribuciónDesde Canadá, Este de EU, México, hacia Centroamérica, Costa Rica, seha registrado en parte de Venezuela y Colombia. En México desdeTamaulipas, San Luis, Veracruz, Campeche, Oaxaca, Chiapas, Guerrero ytoda la península de Yucatán.DescripciónEs un ave que mide entre 11 o 12 cm delargo, el macho presenta una franja amarillaen la cara con una raya que atraviesa losojos de color olivácea. La frente, corona,nuca y espalda es de color verde oliva. Lasalas y cola son de color oliva oscuro, condos barras blancas en el ala y algunasplumas blancas en la cola. La garganta y laparte superior del pecho son negros. Laparte inferior del pecho y el vientre sonblancos, con algunas manchas negras en loscostados y un poco amarillo limón en elvientre.

Las hembras y los juveniles son similares almacho adulto, pero con las mejillasoliváceas y menor cantidad de negro enpecho y garganta. En la garganta tienenblanco con amarillo. 94

Page 95: Catálogo de flora y fauna

Historia NaturalEs un ave migratoria que en invierno se distribuye por el este,sur y sureste de México, su hábitat son bosques de coníferas ybosques mixtos durante la primavera y el verano. En la épocade invierno habita en áreas cálidas húmedas y subhúmedas.Se alimenta principalmente de insectos, larvas y arácnidos.

Su área de reproducción es muy grande, extendiéndoseprincipalmente por el oriente de Norteamérica desde Canadáy EU. Para anidar, los machos establecen territorios a travésdel canto, y persiguiendo y enfrentando a otros machosintrusos. El nido lo hace junto al tronco en la bifurcación dedos o más ramas pequeñas, por lo general a baja altura (soloa unos pocos metros del suelo). Tanto el macho como lahembra construyen el nido, el cual tiene forma de copaabierta y está hecho con ramas, pasto, hierbas, cortezas ytelarañas, musgo y plumas.

Pone de 2 a 4 huevos de color gris a blanco crema conmanchas o líneas amorfas de color marrón rojizo. Sólo lahembra incuba y lo hace durante 12 días.

95

Page 96: Catálogo de flora y fauna

Zopilote común(Coragyps atratus)

DescripciónEs un ave de color negro, grande, que puede llegar a medir entre 57 – 67cm de largo, con las alas extendidas mide 1.5 m, pueden pesar entre 2 y2.75 kg, se caracteriza en el vuelo por tener la cola corta y cuadrada, conlas alas abiertas presenta unos parches blancos en la punta de las alas. Lacabeza es completamente gris oscura y arrugada, ausente de plumas, elpico y patas son gris claro casi blancas. Los ojos son café oscuros.

96

Page 97: Catálogo de flora y fauna

Historia NaturalEs un ave que prefiere tierras abiertas con zonas boscosas o arbustivas.Puede encontrarse en bosques húmedos, tierras bajas, bosques de arbustoscon pastizales, pantanos y zonas costeras, se encuentra en muchas áreas,aunque prefieren las tierras bajas. Es usualmente visto planeando o posadoen postes o árboles secos, torres de luz, etc.

Al planear busca comida, que por lo regular es carroña, huevos de otrasaves y pequeños mamíferos. En comparación con el aura común estaespecie aletea más frecuentemente durante el vuelo. Se conoce queregurgita su comida cuando se le acercan o cuando es molestado, lo cuallo ayuda a ahuyentar a sus depredadores.

Se le puede observar en grandes grupos o solitarios, anida en cavidadesde paredes, huecos de arboles, en el suelo entre pastizales, no realizan nidoy por lo regular ponen de 1 a 3 huevos los cuales son de color verde claroblanquecino con pequeñas manchas de color marrón o puede nopresentarlas, aproximadamente entre 7.5 de largo a 5.6 cm de ancho.

Debido a que su principal alimentación es carroña, se puede considerarcomo benéfico para evitar la propagación de ciertas bacterias o virus alconsumir los animales muertos en el ambiente.

97

Page 98: Catálogo de flora y fauna

Zopilote aura(Cathartes aura)

DescripciónEl adulto tiene un tamaño de 66 a81 cm, con una envergadura de173 a 183 cm, pesa entre 2 a 2,26kg. Ambos sexos son idénticos en elplumaje y la coloración, aunque lahembra es ligeramente más grande.Las plumas del cuerpo son en sumayoría de color marrón-negruzco.

La superficie inferior de las alas esde color gris, creando contrastecon las plumas de las alas que sonmás oscuras. La cabeza espequeña en proporción al cuerpoy no tiene plumas, en los adultos esrojiza y en los juveniles es grisoscuro. Tiene un pico relativamentecorto, de color marfil. El iris de losojos es de color marrón-grisáceo.Las patas son de color rosadas,aunque a menudo con manchasblancas.

98

Page 99: Catálogo de flora y fauna

DistribuciónEs el zopilote más ampliamente distribuido,se encuentra desde el sur de Canadá, EU,México, Centroamérica, pasando por Brasil,Perú, Argentina y llega hasta el sur deChile.

Historia naturalEs un ave muy abundante, su población mundial se estimaalrededor de 5 000 000 de aves, se encuentra desde el nivel delmar hasta los 4 300 msnm en el caso de Bolivia. Es un ave muycomún, se encuentra en los pastizales, bosques húmedos ysubhúmedos, desiertos, carreteras, caminos donde se haadaptado a zonas urbanas aprovechando basureros ydesperdicios de los humanos, por lo regular se puede observarvolando en grandes grupos o solitarios buscando comida queconsiste principalmente en carroña, la cual localiza con su agudosentido del olfato al detectar el olor de etanotiol un gasproducido al inicio de la descomposición en los animales muertos.

La esperanza de vida máxima registrada en el aura común es de16 años. Se reproduce de marzo a junio, Ponen de 1 a 3 huevosen las cavidades de paredes, árboles, piso entre pastizales, norealizan ningún nido y los huevos son claros color crema conmanchas marrones. Ambos padres comparten la incubación quedura entre 30 y 40 días. Los polluelos son de color blanco con lacabeza negra.

99

Page 100: Catálogo de flora y fauna

Aguililla gris(Buteo plagiatus)

DescripciónEs pequeño y compacto, decolor gris y finamenterayado, rabadilla blanca,con bandas negras en lacola, ojos marrones oscuros,la base del pico esamarillas como las patas.Las partes de la espalda ycabeza son completamentegrises, los inmaduros sonblancos con manchas ypartes del dorso cafés. Lasbarras de la cola son masdelgas.

DistribuciónDesde el sur de EU, México, parte deCentroamérica, hasta el norte deArgentina. México habita en zonas bajasdesde el sur y este de Sonora, parte deGuerrero y Oaxaca en el golfo parte deTamaulipas, Veracruz y Chiapas.

100

Page 101: Catálogo de flora y fauna

Historia naturalEs una rapaz que se alimenta principalmente de pequeños reptiles y serpientes,además de roedores, por lo regular se le puede observar a orillas decarreteras, caminos, junto a pastizales o ciertos cultivos, esta especie anida enJalcomulco y por lo regular pone de dos a tres huevos de color beige claro. Elnido consiste en una estructura semicircular de ramas, pequeños palos, que locoloca en lo alto de los árboles, tratando de estar inaccesible adepredadores. Por lo regular es la hembra quien cuida el nido y el macho seencarga de llevar comida.

101

Page 102: Catálogo de flora y fauna

Aguililla caminera(Rupornis magnirostris)

DescripciónEs una rapaz de color caféoscuro a café grisáceo confranjas blancas en el pecho.Las patas y la base del picoson amarillas, partes inferioresun poco rojizas en ciertasregiones, la cola tiene franjastransversales de color cafésoscuras a grisáceas. Elinmaduro es café más claro,rayado con franjas blancasy el abdomen rojizo. Los ojosson de color amarillos con eliris oscuro.

DistribuciónDesde el centro de México, parte deCentroamérica y Sudamérica hasta el nortede Argentina. En México residente desdeJalisco y centro de Tamaulipas, Veracruz,hacia el sur y este del país. Incluyendo lapenínsula de Yucatán.

102

Page 103: Catálogo de flora y fauna

Historia naturalEs un ave que es apropiadamente llamada aguililla caminera ya quegeneralmente es observada perchando en postes de teléfono y cables de luz,antenas, etc., que se encuentran a lo largo de los caminos. No hay evidenciade que realice movimientos migratorios.

Es muy común en la mayor parte de las tierras bajas (por debajo de los 2500msnm) habita en los trópicos y subtrópicos. Se presenta en zonas muy abiertaso con matorrales, a lo largo de arroyos, en bosques abiertos con pastizales yen los márgenes de los bosques. También se ha registrado en áreasperturbadas con crecimiento secundario.

Es un ave muy generalista, se alimenta principalmente de anfibios, reptiles,pequeños mamíferos, insectos y en ocasiones llega a cazar pequeñas aves.Usualmente atrapa a su presa desde una percha, aunque se ha registradocazando al vuelo a otras aves y en el suelo a algunos escarabajos.

103

Page 104: Catálogo de flora y fauna

Chachalaca común(Ortalis vetula)

DescripciónEs un ave grande de aproximadamente 50a 62 cm de largo, pesa entre 430 a 800gr. La cabeza y el cuello son grises oscuroso negruzcos. El plumaje del dorso y lasalas es castaño oliváceo. La cola es largay de color negruzco verdoso, con la puntablanca. Tiene plumas de tonos rojizos en labase de la cola, en la rabadilla, en laparte superior de las patas y en la puntade las alas. Presenta pico negruzco ygarganta roja. Tiene una silueta que daforma de un guajolote joven.

DistribuciónSe encuentra desde Texas, hasta elnoroeste de Costa Rica, en México en laparte del golfo desde Tamaulipas,Veracruz hasta el Norte y Centro deChiapas, Campeche y la península deYucatán.

104

Page 105: Catálogo de flora y fauna

Historia naturalViven en grupos de hasta 15 individuos, en bosques secos o sabanas conarbustos y selvas bajas. Anidan en los árboles entre los 1.5 a 4.7 m, enocasiones llegan hasta los 10 m. Ponen entre 1 y 4 huevos, que la hembraincuba por 25 días, los huevos son blancos. Ambos padres cuidan a las críasy los alimentan mediante regurgitación. Su principal dieta son las semillas,bayas, pequeños frutos, algunas hojas, además de algunos insectos ypequeños caracoles.

El canto es muy característico ya que se puede apreciar a lo lejos, los cualesson principalmente los machos. Se considera como un ave dispersora desemillas, lo cual la hace importante para el mantenimiento de ciertas especiesde plantas y conservar el ecosistema.

105

Page 106: Catálogo de flora y fauna

Saltador cabeza negra(Saltator atriceps)

DescripciónEs de color verde olivo claro en la parte del dorso, gris en el vientre, en laparte del pecho presenta una franja blanca, con alguna línea negra quellega hasta la cabeza, el pico es robusto y negro. Ojos negros y las patasson verdosas oscuras, las plumas de la cola son verde olivo igual que laparte del dorso,

106

Page 107: Catálogo de flora y fauna

DistribuciónDesde la parte sur de Tamaulipas, Veracruzhacia el sur, Tabasco, la península deYucatán, y por el pacifico se ha registradoen partes de Chiapas y Oaxaca. HaciaCentroamérica, Belice, Honduras, CostaRica, Panamá y Nicaragua.

Historia naturalHabita en selvas medianas y bajas,bosques tropicales y subtropicales, asícomo en zonas cercanas a cultivos, sealimenta de frutos pequeños, retoños dealgunas flores e insectos, forma pequeñasagrupaciones que se desplazan parabuscar alimento, tiene un canto armoniosoy un tanto ruidoso. 107

Page 108: Catálogo de flora y fauna

Carpintero cheje(Melanerpes aurifrons)

DescripciónEs una ave que llega a medir entre los 21a 26 cm, el dorso lo tiene barrado, con laspartes inferiores lisas y la rabadilla blanca,se le puede observar un parche blanco envuelo, el macho tiene dos parches en lacabeza uno de color rojo en la corona yla nuca presenta amarillo naranja, el picoes negro y los ojos tiene un rojizo muyoscuro, pueden presentar una franja sobrela parte frontal del pico de color amarillo,las hembras sólo presentan en la nuca uncolor rojo o anaranjado en la nuca.

DistribuciónDesde el sur de Oklahoma, Texas, México,Centroamérica, Belice, Guatemala, CostaRica, Panamá hasta Nicaragua. En Méxicocasi se en encuentra en todo el territorio,desde Tamaulipas, Veracruz, Tabasco,Campeche, hacia la Península de Yucatán,San Luis Potosí, Puebla. Y por el lado delpacifico se ha registrado en Colima partede Chiapas y parte de Oaxaca.

108

Page 109: Catálogo de flora y fauna

Historia NaturalSon aves cuyo pico tiene la forma gruesa y fuerte, para poder rompercortezas de árboles, ramas y troncos viejos, sus patas son fuertes yzygodáctiles (que tiene dos dedos al frente y dos atrás) para poder sujetarseen cualquier árbol, tronco o rama, se alimenta principalmente de insectos quecaptura en la corteza, hormigas, algunos insectos voladores, pequeñas frutas yen ocasiones néctar de flores.

Tiene un vuelo característico ya que por lo regular dan tres o cuatro aleteos ycierran las alas y de nuevo otros aleteos. En temporada de reproducción seescuchan más fuerte su canto, además de los fuertes sonidos que hace alpicotear los troncos y ramas. Como los demás carpinteros anidan en huecosde los arboles que ellos hacen o que aprovechan por situaciones naturalesdel árbol. Pone de dos a seis huevos de color crema con pequeñas manchasbarradas.

109

Page 110: Catálogo de flora y fauna

Chara pea o Pepe(Psilorhinus morio)

DescripciónSu plumaje varía geográficamente, hay dos grupos principales. Losejemplares más norteños son casi totalmente de color café oscuro, concolor café más claro en su parte inferior. Los ejemplares más sureños sonblancos en sus partes superiores y tienen las puntas de las plumas decolor blanco brillante. La zona de integración se sitúa en Veracruz yMéxico. Las aves adultas de ambas poblaciones tienen picos y patasnegras. Las aves jóvenes presentan un anillo ocular amarillo.

DistribuciónDesde el este de México a través del caribe y Centroamérica, hastaPanamá. México. Casi por ambas partes del país. Por la parte del golfodesde Nuevo León y Tamaulipas atreves de la península de Yucatán,Guerrero, Oaxaca y Chiapas en parte del pacifico, se puede encontrardesde el nivel del mar hasta los 2 500 msnm.

110

Page 111: Catálogo de flora y fauna

Historia NaturalSon aves que tiene un canto muy fuerte y característico, se puede llagar aescuchar mas o menos a 400 m de distancia, por lo general, busca alimentoen bandadas, el cual lo encuentra en zonas abiertas, entre las ramas deárboles o en matorrales, saltando de una rama a otra en forma activa.Frecuenta flores grandes para alimentarse del néctar y de los insectos que seencuentren allí.

Son omnívoros, se alimenta de una gran variedad de insectos también comearañas, lagartijas pequeñas, roedores, huevos y crías de aves más pequeñas.Además incluye frutas, semillas y néctar. Se desconocen los hábitos denidificación, pero hace los nidos en los arboles o arbustos que van de los 4.5m a 9 m de altura. El nido es una copa voluminosa hecha con palitos y ramaspequeñas, está recubierto con fibras de corteza, semillas y otros materialessuaves. Por lo regular ponen de 3 a 4 huevos, se han registrado nidos hastacon 8 huevos de color gris azulado, con manchas parduscas. La incubaciónla realiza la hembra y dura de 18 a 20 días. Los demás adultos de labandada pueden alimentar a la hembra que está incubando. Las críasabandonan el nido después de la 3ª o 4ª semana de la eclosión.

111

Page 112: Catálogo de flora y fauna

Tordo común o zanate mexicano(Quiscalus mexicanus)

DescripciónEl macho es de color negro brillante con reflejos de verde metálico a azultornasol, la cola es larga, el pico y las patas son negras, llegan a medirhasta 43 cm de largo con todo y cola, y pesar hasta 230 g.

Las hembras son de menor tamaño y de color café opaco, no presentan lacola larga, tienen los ojos amarillos, miden entre 33 cm de longitud y pesan125 g.

DistribuciónSe distribuye desde los EU, parte de Canadá, México, hacia Centroamérica,hasta Ecuador en el sur. En México se encuentra en casi todo el país.

112

Page 113: Catálogo de flora y fauna

HistoriaEs un ave muy común en muchas regiones e incluso está aumentando sudistribución. Su hábitat suele ser las áreas agrícolas, pastizales, zonasurbanas, se ha adaptado muy bien a las ciudades prácticamente comede todo, se ha observado comer desde alimento para perros, desperdiciode los humanos, frutas, semillas, insectos, invertebrados e incluso se haregistrado pescando cerca de las orillas de los ríos o arroyos, es un aveque imita a otras aves por tal motivo puede alimentarse de muchasmaneras, se reproducen durante todo el año y un macho puede llegar atener varias hembras, ponen de 2 a 4 huevos que sólo incuba la hembra.

113

Page 114: Catálogo de flora y fauna

Tordo Cantor(Dives dives)

Descripción Los individuos adultos miden unos 25 cmdel pico a la cola. Los machos soncompletamente negros incluyendo los ojos,el pico y las patas, son también negrobrilloso. Las hembras son más pequeñas ysu coloración tiende más al color pardo.Los inmaduros son opacos.

DistribuciónSe distribuye desde Méxicohacia Centroamérica, Belice,Guatemala y Costa Rica. EnMéxico es bastante común enel sur y sureste, desde lapenínsula de Yucatán,Tabasco, Veracruz, Puebla,Tamaulipas, por el lado delGolfo y por la parte depacífico en Guerrero, Oaxacay Chiapas. 114

Page 115: Catálogo de flora y fauna

Su distribución se ha extendido rápidamente desde la mitad del siglo XX.Hay registros en el Salvador desde 1950; al este de Guatemala en ladécada de 1960; se hizo común en Costa Rica desde la década de1990. Su expansión parece estar favorecida por la deforestación ya quetambién se esta adaptando a zonas urbanas. Forman pequeñasagrupaciones y algunos machos son muy territoriales ya queconstantemente se pueden observar emitiendo cantos en defensa de susterritorios compitiendo por alguna hembra.

Historia Natural.Es de hábitats tropicales yprefiere las áreas abiertas,así como campos decultivo y zonas urbanas.Se alimenta sobre todo deinsectos, a los que buscaen el suelo, pero tambiénsuele alimentarse denéctar, granos y frutos. Sereproduce en los follajesdensos y pone los nidos amediana altura, quepueden ser de algunasfibras de plantas ydeposita de dos a treshuevos de color blancoazulado con manchasoscuras, tiene un cantofuerte y melodioso.

115

Page 116: Catálogo de flora y fauna

Tucán Pico Canoa o Tucán real(Ramphastus sulfurtus)

DescripciónDe las tres especies de tucanes que se distribuyen en México, esta es la másgrande con una longitud de entre 50 y 59 cm de largo y un pesoaproximado de 500 g. Su plumaje es negro que contrasta con el amarillo delcuello y pecho, tiene parte superior de la cabeza marrón, la piel alrededordel ojo es verde, el iris y tarsos son azules, el pico es largo y aserrado colorverde claro con una combinación de tonos azul y amarillo, destacando lapunta anaranjado-rojizo las plumas superiores de la cola son blancas einferiores rojas. El macho tiene el pico más largo que la hembra.

116

Page 117: Catálogo de flora y fauna

DistribuciónTiene un rango distribucionalque va desde México yCentroamérica, hastaSudamérica. Se ha reportadoen Panamá, Costa Rica,Honduras, norte de Colombia.En la República Mexicana sedistribuye principalmente en laHuasteca Potosina (San LuisPostosí), Istmo de Tehuantepec,Oaxaca, Puebla, Veracruz,Campeche, Tabasco y laPenínsula de Yucatán.

Historia naturalEs un ave muy atractiva por su colorido y lo llamativo de su pico policromo. Sereproduce de marzo a julio. Anida en cavidades de árboles entre los 6 y 10 mpuede utilizar el mismo nido en años consecutivos y la puesta es de 3 a 4huevos de color blanco. La incubación dura aproximadamente de 15 a 17 díasy participan ambos padres. Se alimenta principalmente de frutas, pero puedeincluir a su dieta pequeños invertebrados como insectos, arañas y algunosvertebrados como ranas, lagartijas, pequeñas culebras, huevos y pichones deotras especies de aves.

117

Page 118: Catálogo de flora y fauna

Forman grupos sociales de hasta 15 individuos durante casi todo el año,separándose las parejas en la época de reproducción. Sus depredadoresmás comunes son mamíferos como mapaches, comadrejas, gatos salvajes, asícomo algunas serpientes y halcones que los capturan en sus nidos.Observaciones recientes sobre el comportamiento del tucán indican que estánrelacionados con la abundancia del recurso alimenticio, factor determinanteen sus movimientos, sugiriendo con ello que los cambios en la cubierta vegetalo configuración del hábitat pueden afectar de forma negativa laspoblaciones de tucanes. Otro factor importante es que son consideradoscomo un agente dispersor de semillas por lo que ayuda a la regeneración deselvas tropicales.

118

Page 119: Catálogo de flora y fauna

Primavera, mirlo café o zorzal pardo(Turdus grayi)

DescripciónEs un ave que normalmente mide de 23 a 27 cm de longitud y tiene un pesode 74 a 76 g. Los machos y hembras son similares, el plumaje es de colormarrón y es más oscuro por la parte de encima que por debajo (losespecímenes de regiones más húmedas son más oscuros que los demás).Tiene rayas en la garganta, con café claro y los ojos son rojos oscuro. Losindividuos juveniles presentan manchas en parte del cuerpo.x

119

Page 120: Catálogo de flora y fauna

DistribuciónDesde México, Belice, Ecuador, Costa Rica y llega hasta Colombia. En Méxicoen la parte del golfo desde Nuevo León, Tamaulipas hacia el Sur y Este hastala península de Yucatán, por la parte del pacifico desde Guerrero hastaChiapas, habita principalmente desde zonas urbanas del nivel del mar hastalos 2100 m.

Historia NaturalEs un ave que habita desde el nivel del mar hasta los 2100 m. Se puedeencontrar en zonas abiertas, jardines, potreros cercanos a comunidades,puede anidar cerca de casas e incluso traspatios y terrazas, pone por loregular entre 3 y 4 huevos de color crema claros. Se alimenta de frutospequeños, algunas semillas, además de pequeños invertebrados.

Es común escuchar su canto por las tardes y en las mañanas cuando seavecinan las lluvias, es el símbolo nacional de Costa Rica.

120

Page 121: Catálogo de flora y fauna

Oropéndola de Moctezuma o Zacua Mayor(Psarocolius montezuma)

DescripciónEl macho mide 50 cm de longitud ypesa de 520 a 700 gr., la hembratiene una longitud de 38 cm ypesa de 230 a 300 gr. Los adultostienen la cabeza, el cuello y elpecho de color negro, el resto delcuerpo es de color marrón castañooscuro en machos y castaño clarohembras,

Las plumas de la cola externas sonde color amarillo, mientras que lascentrales son de color café canela.El pico es negro, con la punta decolor anaranjado. La piel de laregión malar es de color azulpálido. Las patas y los tarsos sonnegros. Los inmaduros son similaresa los adultos, pero con el negro dela cabeza más opaco y la zonainferior de color castaño opaca,con partes centrales negras.

121

Page 122: Catálogo de flora y fauna

DistribuciónSe distribuye en la región tropical del este y sureste de México, siguiendo lazona continental del Caribe hacia Centroamérica hasta Panamá. EnMéxico, se encuentra desde el sur de Tamaulipas, Veracruz, norte de Puebla,Oaxaca, Tabasco, Chiapas, Campeche y Quintana Roo.

Historia NaturalSe encuentra desde los 300 msnm a los 1700 de altitud. Son avesprincipalmente frugívoras, se alimenta de una gran variedad de frutos,insectos y néctar. Forman bandadas dispersas compuestas por pocos omuchos individuos. vuelan a la altura de la copa de los árboles. Losmachos cantan y se cuelgan de una rama o del nido con la cabezahacia abajo, abren las alas y despliegan la cola, luciendo su coloramarillo brillante. Cuando están en temporada reproductiva, se puede vera los machos cuidando los sitios de anidación y las hembras que puedantener, entre 3 a 15 hembras, las hembras son las que construyen el nido

122

Page 123: Catálogo de flora y fauna

La temporada reproductiva, va de febreroa marzo, la hembra hace la elección dellugar para formar su nido. La formación deéste, empieza con algunos bejucosdelgados que van tejiendo. El nido es enforma de bolsa cónica que va de los 50 a85 cm de largo por 70 cm decircunferencia, en la parte inicial presentauna boca de entrada muy cercana a larama. El material que utiliza para suconstrucción es fresco, y consiste en tirasde hojas de palmas plátano y zacate, lecolocan una plataforma de hojas secas enla parte inferior que le sirve como cámarade incubación la elaboración del nidotarda de 17 a 18 días. Pone por lo regularun huevo o rara ves dos y la incubacióndura aproximadamente 17 días.

123

Page 124: Catálogo de flora y fauna

Halcón Guaco(Herpetotheres cachinnas)

DescripciónMide 53 cm de largo y pesa 600 g. Lacabeza y cuello de color blanco o beige.El dorso es de color marrón oscuro. Poseeuna máscara negra y ancha que le cubrelas mejillas y le rodea la cabeza hastadetrás de la nuca. Sus ojos son oscuros, labase del pico y las patas son amarillas. Sucuerpo es grueso y su cabeza grande,tiene las alas cortas y redondeadas. Lacola es larga, de color negro y blanco.

DistribuciónDesde México hasta la parte de Bolivia,Paraguay, norte de Argentina. En Méxicoen la parte del pacifico desde Sinaloa,hacia el Sur, Oaxaca, Chiapas, por el ladodel golfo en Tamaulipas, Veracruz,Campeche, parte hasta la península deYucatán.

124

Page 125: Catálogo de flora y fauna

Historia naturalSe puede encontrar en bosques y sabanas. Suele permanecer en las ramasde árboles altos, donde ubica a su presa, principalmente culebras,roedores y lagartijas, las cuales captura entre la vegetación.

El nido lo ubica en huecos de árboles, acantilados o en ocasiones anidasobre nidos abandonados de otras rapaces. La hembra coloca un huevoblanco con manchas marrones. Un beneficio que puede tener para otrasaves es de que se alimente de culebras que depredan nidos. Suele andarsolitario o en pareja.

Durante el recorrido es ocasional escucharlo ya que se aprecia a lo lejossu característica vocalización.

125

Page 126: Catálogo de flora y fauna

Reptiles

“Los puestos eminentes son como las cimas lospeñascos; sólo pueden llegar a ellas las águilas ylos reptiles.”

126

Page 127: Catálogo de flora y fauna

Cuija o besucona(Hemidactylus frenatus)

DescripciónLos ojos están cubiertos por unamembrana transparente, laspupilas son elípticamenteverticales y tienen bordesaserrados. La cabeza, barbilla ycuerpo se encuentran cubiertaspor escamas granulares entre lascuales se observan algunasescamas ligeramente aquilladas.Las escamas ventrales son lisas ymucho más grandes que lasescamas dorsales. La coloraciónen el dorso es de un gris pálido,canela o café con manchas másoscuras. Puede presentar unaraya obscura a partir del ojoextendiéndose sobre el hombrohacia los flancos y a lo largo dela superficie lateral de la cola. Lasuperficie ventral es de colorcrema o canelo pálido y nopresenta patrones. La longitudque alcanza esta especie va delos 4 a los 5 cm.

127

Page 128: Catálogo de flora y fauna

Historia naturalEs territorial y tiene una jerarquía social,aspectos estrechamente relacionados conla circulación y la distribución de losindividuos. Los adultos pueden determinarla distribución de los jóvenes o de otrasespecies de geckos que cohabitan lamisma zona. Alcanzan la madurez sexual alaño de edad, ponen dos huevos porcamada, el cortejo consiste en que elmacho mueve repetidas veces la cabezacontra el cuerpo de la hembra. Esconsidera una especie invasora ya que seha adaptado muy bien a los ambientestemplado y urbanos. Se caracterizaporque ambos sexos pueden vocalizaraunque únicamente por individuos mayoresa los 4.5 cm de longitud hocico-cloaca.Poseen la capacidad de escalarsuperficies lisas y permanecer ahí para lacaptura de insectos que es su principalfuente de alimento.

En el campamento se le puede apreciaralimentándose en zonas con muchailuminación cercanos a las lámparas, focosetc.

128

Page 129: Catálogo de flora y fauna

Lagartija espinosa llanera(Sceloporus variabilis)

DescripciónLos machos tienen una coloración gris-café con líneas dorsales de coloramarillas y que inician desde el ojo y se prolongan hasta la base de la colaademás poseen unas vistosas marcas en la parte ventral de color rosado,usualmente rodeadas de un contorno azul. Esta coloración se intensifica enépocas de reproducción. Las hembras son de color gris claro y poseen unaslíneas de color café oscuro simétricas mientras que el color en la parteventral es blanco-grisáceo. La boca se encuentra marcada por escamas decolor rojo y a cada lado del cuello se observa coloración rojiza.

129

Page 130: Catálogo de flora y fauna

DistribuciónSe distribuye a todo lolargo de la vertiente delgolfo desde el sur deTamaulipas, Veracruz,Tabasco, Campeche yparte de la península deYucatán.

Historia naturalEs una lagartija que se alimenta de insectos, comohormigas y termitas, además de algunosinvertebrados como pequeñas larvas. Su nombreetimológico deriva del latín variabilis (variable) quese refiere a la diferencia que existe entre los coloresde los machos y las hembras. Se reproducen desdefebrero hasta abril. Y los huevos eclosionan de julioa septiembre, 4 meses aproximadamente es deincubación. Ponen de 3 a 5 huevos que depositanen una parte arenosa.

En el recorrido, es una de las especies másabundantes ya que con frecuencia se puedeobserva entre las hojas, plantas, troncos, ramas opiedras, es una especie inofensiva, que ayuda a elcontrol de los insectos.

130

Page 131: Catálogo de flora y fauna

Mabuya centroamericana(Marisora brachypoda)

DescripciónSon Lagartijas que tienen enpromedio de 6 a 7 cm de largo, lacabeza ligeramente se distinguedel cuerpo, tiene la boca un pocopuntiaguda y redondeada, laspatas son relativamente cortas yrobustas. La cola es largadelgada y redondeada. Laespalda es de color café y cadalado tiene una línea de color grisclaro o blanco que inicia en laboca, pasa a través de los oídosy continua por todo el cuerpohasta el final. Una línea segunda ymenos clara, se extiende desde laparte de atrás del ojo, continuasobre el cuerpo y termina dondeinicia la cola. Algunos individuospresentan una líneas más clarasentre las líneas del cuerpo. Elvientre, por lo regular es colorcrema claro sin manchas.

131

Page 132: Catálogo de flora y fauna

Historia naturalEstas lagartijas son terrestres y por loregular se localizan en lugares húmedos,entre las hojarascas, grietas de piedras,bajo troncos, huecos en el suelo. Son dehábitos diurnos, habita desde el nivel delmar hasta los 1 500 msnm. Se alimenta depequeños invertebrados que encuentraentre las hojas, ramas y piedras.

Distribución Desde México, hacia el sur, parte deCentroamérica hasta Nicaragua, CostaRica, Honduras Guatemala y Belice. EnMéxico se encuentra en Guerrero, Morelos,Chiapas, Oaxaca, Jalisco, Campeche,Quintana Roo, Puebla y Veracruz.

132

Page 133: Catálogo de flora y fauna

Lagartija arcoíris(Holcosus undulatus)

DescripciónSon lagartijas de tamaño mediano, el macho es mas grande que lashembras, la cola es larga y delgada, la cual llega a medir más del dobleque el cuerpo, la superficie del cuerpo es café rojizo, con manchas oscuras.Por lo general atrás de las patas delanteras, tienen manchas azulesturquesas, estas son alargadas en forma de barras y se extiende sobre lasuperficie de los lados de la cola, el vientre es blanco, gris o azul claro. Entemporada de reproducción los machos pueden presentar tonalidadesamarillo-verdoso, amarillo brillante o naranja.

133

Page 134: Catálogo de flora y fauna

DistribuciónSe encuentra desde Costa Rica,Nicaragua, Honduras, El Salvador,Guatemala, Belice y México. En elpaís, se encuentra en la parte delpacifico desde Jalisco, Colima,Guerrero, Oaxaca, Chiapas, en laparte del golfo desdeTamaulipas, San Luis Potosí,Puebla, Veracruz, Tabasco,Campeche, Yucatán y QuintanaRoo.

Historia NaturalSu hábitat se compone de bosqueshúmedos y subhúmedos, prefiereáreas abiertas, incluyendo el bordede bosques, plantaciones, pastizalesy jardines. Su rango altitudinal esdesde el nivel del mar hasta los1500 msnm. Es una especie terrestrey diurna que a menudo busca suspresas en la hojarasca, la cual sonpequeños invertebrados comohormigas, pequeñas larvas ymariposas.

134

Page 135: Catálogo de flora y fauna

Iguana negra o garrobo(Ctenosaura similis)

DescripciónLos especímenes de esta especie tienen una longitud de la boca entre los275 a 350 mm, Los machos son más grandes que las hembras. La longitud dela cola es cerca de 1.5 a 2 veces que la longitud del cuerpo.

La cabeza está medianamente distintiva del cuerpo, presenta un saco gular(papada) el cual está fuertemente desarrollado, las extremidades son robustasy musculosas. En el dorso presentan una hilera vertebral de espinas alargadasque van de la base de la cabeza a la base de la región de la cola, estasson mucho más grandes en los machos que en las hembras. La cola presentaanillos de escamas espinosas y muy alargadas. Las crías inicialmente son decolor café grisáceo claro con líneas cafés oscuras, las cuales cambiandespués de unos cuantos meses a verde brillante.

135

Page 136: Catálogo de flora y fauna

DistribuciónSe distribuye desde Honduras y el Salvador, hacia México principalmente sonlas áreas costeras del Istmo de Tehuantepec en la Costa del Pacífico y centrode Veracruz hasta Panamá. En México se reporta para los estados deVeracruz, Tabasco, Campeche, Yucatán, Quintana Roo, Oaxaca y Chiapas.

Historia NaturalComo todos los reptiles son ectodermos (regulan su temperatura corporal conel ambiente como el sol). Habita desde el nivel del mar hasta los 1 500 msnm.Se alimenta principalmente de flores y frutos, se ha observado además deagregar a su dieta saltamontes, y algunas ranas pequeñas. Son territoriales yaque defienden con gran agresividad sus madrigueras de otros individuos. Sereproducen durante la estación de secas de marzo a mayo y pueden llegar aponer de 15 a 30 huevos con un periodo de incubación de 90 días.

136

Page 137: Catálogo de flora y fauna

Iguana Verde(Iguana iguana)

DescripciónLos machos adultos alcanzan entre300 y 400 mm de longitud, lashembras son más pequeñas. La colaes extremadamente larga, cerca detres veces la longitud del cuerpo yes algo aplanada lateralmente. Lacabeza es angosta, la boca esredondeada. Los ojos son grandescon pupilas verticalmente elípticas.Los brazos son robustos y los dedosprovistos de fuertes uñas.

Las iguanas cambian de colordependiendo de la edad. Losjuveniles son de color verde brillantemientras que los individuos viejos(especialmente), son verde grisáceoo café, usualmente con manchas decolor naranja en la cabeza y unaserie de barras verticales obscuras alos lados del cuerpo.

Los brazos y las partes bajas delcuerpo presentan naranja.

DistribuciónEsta especie se distribuye desde elnorte de Veracruz y Sinaloa haciael sur hasta Centro y Sudamérica.Se encuentra bien representada enel País, desde Campeche, Chiapas,Morelos, Nayarit, Quintana Roo,Sinaloa, Veracruz, Yucatán, Colima,Guerrero, Jalisco, Michoacán,Oaxaca, Puebla, Tabasco,Tamaulipas y Durango.

137

Page 138: Catálogo de flora y fauna

Historia NaturalSon completamente herbívoras (comen solo plantas). Habita en selvas tropicales,manglares, cerca de esteros y playas o en la rivera de ríos y lagunas,generalmente donde se encuentran troncos o ramas de árboles caídos sobre ocerca del agua. El hábitat varía dependiendo de la edad y la temporada enque se encuentren, los adultos acostumbran estar en sitios arbolados, mientrasque los juveniles se encuentran con mayor frecuencia en el suelo cerca de sitiosarbustivos o en el pasto cerca del agua.

Es diurna y de costumbres arborícolas, terrestre y ocasionalmente se leencuentra en el agua. Acostumbra a salir a asolearse en los troncos o ramas delos árboles cercano a los cuerpos de agua.

Se reproduce en el invierno entre los meses de octubre a diciembre. Laanidación ocurre en los meses de febrero a mayo, excavan en zonas arenosaspequeños huecos a donde depositan los huevos El tamaño de la nidada variade entre 15 y 60 o más dependiendo de el tamaño y edad de la hembra. Elnacimiento de las crías ocurre cerca de 90 días después de la puesta de loshuevos.

138

Page 139: Catálogo de flora y fauna

Teterete o Basilisco rayado(Basiliscus vittatus)DescripciónEs una lagartija que mide entre 12 y 14 cm de longitud. Las extremidades ylos dedos son largos y delgados, la cola mide hasta 3 veces el tamaño delcuerpo, la cabeza es larga, amplia y oval, con una cresta vertebral en losmachos, En medio de la espalda, las escamas son aplanadas de los lados,formando una cresta que se extiende de la base de la cabeza hasta lacola. La coloración del dorso es pardo verdosa, presenta una línea amarillao crema que se inicia en el margen posterior del ojo, sigue en el flanco ydesaparece en la parte trasera del cuerpo.

139

Page 140: Catálogo de flora y fauna

DistribuciónDesde el centro de México,Sur de Tamaulipas hacia elsur pasando por Veracruz,Campeche, tabasco,península de Yucatán, porel lado del pacifico, partede Guerrero, Oaxaca yChiapas.

Historia NaturalSe distribuye en zonas tropicales, se encuentra en áreas boscosas, devegetación densa y con bastante humedad, cercanas a zonas conafluencia de aguas. Son de hábitos diurnos, estos reptiles pueden nadarcon facilidad, son buenos trepadores y les gusta permanecer entre lavegetación, aunque también suelen ser activos en la tierra, principalmenteen busca de alimento, como son insectos, también consumen algunas frutasy una que otra semilla. Por el tamaño de sus patas traseras este reptil tienela habilidad de salir corriendo y caminar sobre el agua.

La madures sexual la alcanzan a menos de un año de nacidos, lashembras ponen de 3 a 12 huevos de mayo a agosto, por lo regular en unpequeño hoyo en un lugar arenoso y cálido, las crías nacen entre junio aseptiembre y los huevos eclosionan aproximadamente a los 55 a 65 días.

140

Page 141: Catálogo de flora y fauna

Ratonera rojiza(Pseudelaphe flavirufa)

DescripciónPuede llagar a medir 130 cmde largo, la cabeza sepuede distinguir ligeramentedel cuerpo y es un pocotriangular vista desde arriba.Los ojos son de tamañomediano y las pupilas sonredondeadas. La coloraciónde los inmaduros y juvenilesvaria entre el crema claro oamarillenta con manchascafés o café rojizabordeadas de café o negro.Muchas de las manchas soncercanas y producen unaforma de zig-zag por todo elcuerpo. La parte superior dela cabeza es gris a caférojiza.

No venenosa

DistribuciónEs nativa de México, se encuentra enGuatemala, Honduras, Belice y Nicaragua.En México hay registros en Tamaulipas, SanLuis Potosí, Veracruz, Chiapas Yucatán yQuintana Roo.

141

Page 142: Catálogo de flora y fauna

Historia NaturalSe distribuye en zonas tropicales, se encuentra en áreas boscosas, devegetación densa y con bastante humedad, cercanas a zonas conafluencia de aguas. Son de hábitos diurnos, estos reptiles pueden nadarcon facilidad, son buenos trepadores y les gusta permanecer entre lavegetación, aunque también suelen ser activos en la tierra, principalmenteen busca de alimento, como son insectos, también consumen algunas frutasy una que otra semilla. Por el tamaño de sus patas traseras este reptil tienela habilidad de salir corriendo y caminar sobre el agua.

La madures sexual la alcanzan a menos de un año de nacidos, lashembras ponen de 3 a 12 huevos de mayo a agosto, por lo regular en unpequeño hoyo en un lugar arenoso y cálido, las crías nacen entre junio aseptiembre y los huevos eclosionan aproximadamente a los 55 a 65 días.

Es de hábitos nocturnos, aunque se le puede observa en el día, sealimenta principalmente de pequeños roedores, aves que captura durantela noche y en algunos casos sus polluelos. No es venenosa.

142

Page 143: Catálogo de flora y fauna

Bejuquillo café(Oxybelis aeneus) Moderadamente tóxica

DescripciónSon largas y delgadas con lacabeza café, tiene una bandalateral negra que atraviesa el ojo, elcual es de tamaño mediano conpupila redonda. El interior de laboca es negro y la lengua es cafémiden desde un 1.5 hasta 2 m delargo. La boca es dos o tres vecesmás larga que el diámetro del ojo.Su coloración va desde pardo claroa gris amarillento en la parte dearriba, a veces con manchas negras.

En la parte inferior el color varíadesde un color amarillento hastablanco o rojizo, ocasionalmente conmanchas oscuras. La cabeza espardo clara con una banda negralateral que atraviesa el ojo y el áreabajo la cabeza exhiben un coloramarillo o blanco, ocasionalmentepardusco o bronceado.

143

Page 144: Catálogo de flora y fauna

DistribuciónDesde Arizona en EU, México Guatemala, El Salvador, Honduras, Belice,Nicaragua, Costa Rica, Panamá, Colombia, Venezuela, Ecuador, Brasil, Perú,Bolivia y Trinidad y Tobago. En México desde Sonora, Jalisco, Guerrero,Oaxaca, Chiapas, Aguascalientes, Campeche, Veracruz, Tabasco y lapenínsula de Yucatán.

Historia naturalEs una serpiente que se le encuentra en los montes y selvas, en lasformaciones boscosas, áridas, secas y bosques tropicales muy húmedos. Sealimenta de insectos, lagartijas y pequeños roedores. es arborícola, semimetiza perfectamente con la vegetación y tiene mucha agilidad. Es unaespecie ovípara. Pone de 3 a 5 huevos en cada nidada que es de marzo aagosto. Las crías tienen un tamaño de 37 a 38 cm de longitud. Esmoderadamente toxica.

144

Page 145: Catálogo de flora y fauna

Mazacuate o boa(Boa constrictor) No venenosa

DescripciónEstas son las más largas y robustas de México, alcanzan una longitud de 5m. La cabeza es robusta y ligeramente triangular en aspecto dorsal, sedistingue del cuello, Los ojos son pequeños y las pupilas son elípticasverticalmente.

El color dorsal es café bronceado o gris con manchas café oscuro ybandas irregulares cafés oscuras, usualmente con manchas más clarasdentro de estas. La superficie lateral del cuerpo tiene generalmente unaserie de manchas obscuras con el centro claro. Posteriormente las manchaspueden ser café rojizo, o cercano al negro. La superficie dorsal de lacabeza es bronceada o gris con una angosta línea obscura, que seorigina sobre la boca y se extiende sobre el cuerpo. Tiene una líneaobscura originada en la parte lateral de la superficie de la cabeza.

145

Page 146: Catálogo de flora y fauna

DistribuciónSe distribuye desde Tamaulipas,Veracruz, por la vertiente del Golfo ydesde Sonora y Baja California porla vertiente del Pacífico hacia el suratravesando todo México,Centroamérica, hasta Sudamérica.México. Durango, Querétaro, Sinaloa,Sonora, Tamaulipas, Chiapas,Oaxaca, Quintana Roo, San LuisPotosí, Campeche, Michoacán,Nayarit, Yucatán, Zacatecas,Morelos, Colima, la Península de BajaCalifornia, Guerrero, Jalisco, Tabascoy Puebla.

146

Page 147: Catálogo de flora y fauna

Historia naturalSe le puede encontrar debajo de troncos, piedras, en el suelo, en grietas ocuevas, entre las ramas de los árboles, en construcciones viejas o abandonadasy muy comúnmente en áreas de cultivos. Aparentemente la altitud es la que limitala distribución de esta especie, que se encuentra en una gran cantidad dehabientes en elevaciones bajas y moderadas entre los 0 y 1500 msnm. incluye ensu dieta una gran variedad muy amplia de vertebrados, dependiendo de sutamaño es el tamaño de la presa. Las presas principales son roedores,marsupiales y en menor proporción algunas aves y reptiles.

Es de hábitos terrestres y arborícolas; la mayor parte de su actividad la realizapor la noche, aunque ocasionalmente se le encuentra activa de día. Paraalimentarse permanece al asecho cerca de lugares donde acostumbran pasarsus presas y cuando están a su alcance con un movimiento rápido atrapa a susvictimas y se les enrosca asfixiándolas con el cuerpo. Otra ocasiones caza demanera activa aproximándose lentamente a la presa a la que tomadesprevenida y atrapa velozmente. Al igual que muchos reptiles acostumbra salira solearse, en lo alto de las ramas de los árboles, cercas, o pedregales. Es unaespecie vivípara, el tamaño de la camada varia dependiendo de el tamaño dela madre, en promedio se estima que es de 12 a 26 crías. Las crías nacencompletamente independientes, entre 30-40 cm de tamaño.

Esta especie es muy importante dentro de la ecología de las poblacionesnaturales ya que ocupa uno de los niveles más altos de la cadena alimenticia,funciona como controlador de especies menores como roedores y otrospequeños mamíferos que ocasionalmente llegan a ser plagas.

147

Page 148: Catálogo de flora y fauna

Anfibios

"Dijo la rana al mosquito desde una tinaja:más quiero morir en el vino que vivir en elagua...”

Francisco de Quevedo

148

Page 149: Catálogo de flora y fauna

Rana arborícola(Smilisca baudini)

DescripciónSon ranas de tamaño mediano, el machopor lo regular llega a medir 5.5 cm y lashembras son más grandes 6.5 cm; losmachos a diferencia de otras ranas tiene unpar de sacos vocales (membrana que inflapara vocalizar). Su patrón de coloración esmuy variable, puede ser verde pálido, conmanchas verdes olivo, otro patrón decoloración pues ser verde olivo conmanchas cafés o café claro con manchasmás oscuras. Las marcas dorsales son deforma irregular. Las patas y manos presentanlíneas transversales oscuras. Y la parteventral del cuerpo puede ser crema,amarillenta o blanquecina.

149

Page 150: Catálogo de flora y fauna

DistribuciónSon ranas que se encuentran desde EU sur de Texas, hacia el sur, México enambas costas, hacia Centroamérica, Guatemala, El salvador, Costa Rica,Panamá y Nicaragua. México desde Tamaulipas, Veracruz, Tabasco,Campeche, toda la península de Yucatán, del lado del pacifico en Guerrero,Chiapas y Oaxaca.

Historia naturalSon muy abundantes en la región, habita prácticamente todos los ambientesquizá es de las ranas más abundantes de la región, habita todos losambientes disponibles con agua, desde charcas temporales, arroyos, ríos,lagos, e incluso en depósitos de agua que estén cercanos a el campo,cisternas, pozas, etc. Según un estudio las hembras depositan alrededor de 2500 a 3 500 huevos en una sola puesta. El renacuajo es marrón con unafranja dorsal de color crema. Las larvas comen materia orgánica e inorgánica,los adultos de la rana se alimentan de invertebrados, especialmente deinsectos y arañas.

Completamente inofensiva y benéfica para el control de insectos.

150

Page 151: Catálogo de flora y fauna

Sapo común o Sapo gigante(Rhinella marina)

DescripciónEl sapo común es muy grande, con una longitud promedio de10 a 15 cm. La piel del sapo es seca y verrugosa. Tienedistintas protuberancias que comienzan encima de los ojos yterminan en el hocico.Pueden ser grises, marrones, rojo-marrones y olivas, conpatrones que varían. La superficie ventral es crema y puedetener manchas negras o marrones. Las pupilas sonhorizontales con el iris dorado. Los dedos del las patastienen membranas carnosas en su base, mientras los dedosde la mano no.Los juveniles son mucho más pequeños que los adultos (de 5a 10 mm de largo). Típicamente son lisos, de piel oscura,aunque unos pocos roja.

151

Page 152: Catálogo de flora y fauna

DistribuciónEs nativo de América, desde el valle delRío Bravo en el norte de México hasta elAmazonas y sudeste de Perú. Este rangoincluye ambos ambientes tropical ysemiárido. México. Tamaulipas, Veracruz,Chiapas, Oaxaca, Guerrero y toda lapenínsula de Yucatán.

152

Page 153: Catálogo de flora y fauna

Historia NaturalEs de hábitos nocturnos pero se le puede apreciar en eldía. Poseen glándulas alargadas detrás de los ojos y otrasglándulas que le recorren la espalda, cuando se sientenamenazados segregan un liquido blanco muy alcaloideconocido como bufotoxina, que contiene componentes queresultan tóxicos para muchos animales. También tiene lacapacidad de inflar sus pulmones ensanchando su cuerpopara parecer más grandes ante un depredador. Este sapopuede localizar su comida usando el sentido del olfato,pueden comer algunas plantas y carroña, peroprincipalmente vertebrado e invertebrados pequeños.

La reproducción por lo general es previo a las lluviasdonde los machos hacen sus llamados cerca de unmanantial, cuerpo de agua, arroyo, río o charcas, paraatraer a las hembras. Las hembras depositan de 4000 a 36000 huevos por nidada.

Los huevos son depositados en largos filamentos,normalmente enredados alrededor de plantas u objetossumergidos en agua. Son de color negro y están rodeadosde una especie de baba transparente gelatinosa. El tiempoque tardan en romperse los huevos depende de latemperatura del agua, durando entre 25 horas a 34º C y155 hr a 14º C. El desarrollo de los renacuajos tambiénvaría entre los 12 y los 60 días. Son pequeños yuniformemente negros. Se congregan alrededor de lasplantas o piedras bajo el agua, alcanzan los 22 a 27 mmde longitud.

153

Page 154: Catálogo de flora y fauna

Mamíferos

“De todos los mamíferos, sólo el ser humano puede decir que no”

Jerzy Kosinski

154

Page 155: Catálogo de flora y fauna

Zarigüeya común o Tlacuache común(Didelphis marsupialis)

DescripciónLos Tlacuaches se caracterizan por suforma peculiar de reproducción ya que lashembras presentan una bolsa o “marsupio”.Comparado con los mamíferos placentariossu periodo de gestación es muy corto, porlo que las crías nacen en estado fetal y searrastran hasta el marsupio para terminarsu desarrollo. Son del tamaño similar a ungato domestico promedio. Su pelaje tienedos capas una densa y corta de colorcrema y otra de pelaje largo de color grisa negro. Las mejillas son de color blanco yla primera parte de la cola es de colornegro. Los individuos adultos pesan entre 2a 6 kg.

Distribución generalDesde el sureste de Canadá hasta CostaRica. En México se encuentra en la mayorparte del territorio excepto en la partebaja de la península de Baja California yla parte del desierto de Chihuahua.

155

Page 156: Catálogo de flora y fauna

Historia naturalEn México existen 8 especies diferentes, es nocturno, solitario y activotanto en el suelo como en los arboles. Excelente oportunista, puede hacersu madriguera entre rocas, cuevas naturales o en huecos de los árboles.Su área de actividad varia entre las 10 y 15 hectáreas. Habita en unagran diversidad de ambientes tropicales, subtropicales y templados quevan desde el nivel del mar hasta los 3 200 m de altitud.

Su alimentación es omnívora, que incluye frutos, invertebrados y pequeñosvertebrados. Se puede reproducir durante todo el año y varía en doscamadas por año en donde pueden tener de una a diez crías, lagestación dura trece días y las crías se arrastran hasta el marsupio adonde se aferran a una teta, ahí permanecen durante dos meses paradespués viajar en el dorso de su madre. Esta especie tiene elcomportamiento conocido como “hacerse el muerto” se trata de unestado catatónico que realiza cuando se siente en peligro y desprendeun olor fuerte.

156

Page 157: Catálogo de flora y fauna

Armadillo o toche(Dasypus novemcinctus)

DescripciónEs un animal que presenta unas características rudimentarias, no poseenincisivos y caninos, sólo presentan dientes pequeños similares. La superficiede su cuerpo esta cubierta por una estructura ósea que cubre cabeza,dorso, extremidades y cola. Es de color café grisáceo y los animales adultospueden pesar entre 2.5 a 7 kilos. El caparazón presenta tres secciones unaanterior que cubre los hombros, una posterior que cubre el área de lacadera y una media formada por una serie de bandas flexibles que varíanentre siete y diez.

157

Page 158: Catálogo de flora y fauna

DistribuciónDesde el sureste de EU hasta Argentina,México. En la península de Yucatán y el surde México ascendiendo hasta el centro ala altura del estado de México, donde sebifurca por la vertiente del golfo deMéxico llega hasta Tamaulipas, NuevoLeón y Coahuila y por la vertiente delpacifico hasta Sonora y Chihuahua.

158

Page 159: Catálogo de flora y fauna

Martucha(Potos flavus) Descripción

Mamífero con cuerpo robusto ypiernas cortas. Pelaje denso,suave, de color café-dorado enlas partes superiores; losindividuos norteños son máspálidos que los sureños, puedenpresentar una línea media dorsalnegra o café obscura bajo lacolumna vertebral, las partesventrales son amarillo-cremosas oanaranjadas. La cabeza esredondeada con ojos grandesla boca es corta y puntiagudacon la nariz rosa, orejas chicas yredondas, la lengua es larga yangosta, con la cola larga yprensil (carácter distintivo), lasextremidades están terminadasen garras cortas el cráneo escorto redondeado y muyarqueado. Existe dimorfismosexual, los machos son másgrandes que las hembras ytienen un parche desnudo en lagarganta.

159

Page 160: Catálogo de flora y fauna

DistribuciónDesde el centro de México hasta Brasil. En la republica mexicana se distribuyeen el sur y sureste del país hasta Oaxaca donde su distribución se bifurca yllega hasta el sur del Tamaulipas, norte y centro de Verazruz, por el golfo deMéxico y hasta Michoacán por el pacifico.

Historia naturalSon estrictamente nocturnos, arborícolas y rara vez bajan al suelo ya que sedesplazan a través del dosel (copa de los árboles), se consideran solitariospero a veces se observan parejas o grupos cuando se alimentan en algúnárbol, los machos son territoriales y a veces se llegan a presentar encuentrosagresivos, marcan territorio y la copula se da sin un cortejo aparente.

Es un importante dispersor de las semillas de los frutos de los cuales se alimenta(Ficus spp., Cecropia spp., Lycania spp.) y tal vez actué como polinizador.Habita en todo tipo de bosque tropicales (selva alta perennifolia, selva bajacaducifolia), bosque mesófilos de montaña, acahuales y zonas agrícolas(siempre y cuando haya árboles altos), rara vez en palmares. Se distribuyedesde el nivel del mar hasta los 2500 m de altitud. Aunque los mayoresregistros están por debajo de los 500 msnm. Son frugívoros se alimentan dehigos, mangos, plátanos, chicozapote, y complementan su dieta con néctar,flores e insectos.

160

Page 161: Catálogo de flora y fauna

Ardilla Común(Sciurus aureogaster)

DescripciónEs una ardilla arborícola Estácubierta por un pelaje gris yblanco, con rojizo en elabdomen, existen tambiénindividuos negros. El cuerpomide entre 42 y 55 cm conuna cola de 20 a 30 cm delongitud. Los individuosadultos pueden pesar entre400 a 700 gr. Las orejas y losojos son pequeños, losdientes son fuertes y los usanpara abrir nueces, otrassemillas y frutos.

DistribuciónEs originaria de Guatemala y el este y surde México ha sido introducida en algunasregiones de Florida. Se encuentra desde elnoroeste de México hasta Guatemala, enMéxico desde los estado de Nayarit por ellado del pacifico, y de Nuevo León,Tamaulipas, Veracruz por el golfo deMéxico, hacia el sur hasta Tabasco yChiapas. 161

Page 162: Catálogo de flora y fauna

Historia NaturalEs una animal diurno arborícola, que pocas veces baja al suelo por comidao por cruzar algún camino, habita en cualquier parte de zonas boscosas,desde el nivel del mar hasta los 3 800 de altitud, su madriguera puede serun hueco de un árbol, pero por lo regular construye nidos con ramas y hojas.Su alimentación es omnívora por lo regular se alimenta de frutos, tallos, flores,semillas, algunas cortezas y pequeños invertebrados, además de incluir a sudieta algunos huevos y pollos de aves. El apareamiento ocurren entre marzoy agosto, por lo regular tienen de una a cuatro crías y el periodo degestación varia entre los 40 y 42 días.

162

Page 163: Catálogo de flora y fauna

Tejón o Coatí(Nasua narica)

DescripciónEl color del dorso es café, desdeclaro amarillento a rojizo oscuro. Elhocico es pronunciado y la colapuede presentar anillos un poco mástenues, llegan a pesar entre 3 a 6 kg.En la car presenta una franja blancael final de la boca y alrededor de losojos, las orejas son gris claro. Algunosmachos presenta en el pecho colorgris claro.

DistribuciónSe distribuye desde EU, hasta Ecuador,Colombia y Perú. En México en la mayorparte del país excepto en la península deBaja California y el Altiplano del país.

163

Page 164: Catálogo de flora y fauna

Historia naturalEs diurno y con hábitos nocturnos también, es social ya que se puedeencontrar en manadas, activo tanto como en el suelo y arboles, losmachos sexualmente maduros son aceptados por las hembras entemporada de reproducción, poco antes que las crías nazcan losmachos son alejados y hacen vida solitaria. Habita en una grandiversidad de ambientes desde bosques tropicales, subtropicales,matorrales y zonas templadas, donde hace excursiones a los cultivos.

Se encuentra desde el nivel del mar hasta los 2 500 m. Es omnívoro y sudieta incluye, frutos, invertebrados y vertebrados. Las hembras construyennidos con hojas de los árboles, las cuales usan antes de tener a sus críasy durante el periodo de gestación. El apareamiento tiene lugar entreenero y marzo, pude llegar a tener entre una a siete crías y el periodo degestación varía alrededor de los 70 días.

164

Page 165: Catálogo de flora y fauna

Mapache(Procyon lotor)

DescripciónEs un mamífero de talla medianacon orejas redondeadas cuerpovoluminoso y corto de longitud,la cola es corta y anillada contonalidades claras y oscurasalternadas, el color del dorso escafé grisáceo con variastonalidades de gris, marrón onegro, una característicaprincipal es que presenta unantifaz en la cara de coloroscuro que cubre los ojos. Losanimales adultos pesan entre 3a 9 kilos. Existe una variedadque sólo se encuentra en la Islade Cozumel que son similarespero más pequeño, los adultospesan entre 2 a 4 kilos.

165

Page 166: Catálogo de flora y fauna

DistribuicionEl mapache se distribuyedesde el sur de Canadá, EU,México, Belice hasta Panamá.En México se distribuye portodo el país excepto en laparte media de la Penínsulade Baja California, Elmapache de Cozumel esuna especie endémica quesolo se encuentra en la islade Cozumel.

Historia Natural.Los machos adultos son solitarios, las hembras forman manadas con las crías decada año. Es un animal nocturno, con actividades en el suelo, árboles y cercadel agua. Habita en todos los tipos de vegetación, desde el nivel del mar hastalos 3 500 m de altitud. Son omnívoros y su dieta incluye frutos, invertebrados yvertebrados pequeños tanto terrestres como acuáticos.

Acostumbran a vivir en los huecos de los árboles, madrigueras en el suelo, opequeñas cuevas. Frecuentemente merodean a lo largo de los cursos de aguaen busca de comida. La hembra es la que cuida a las crías, entre los 5 y 8meses se independizan de las madres. En las zonas tropicales la temporada deapareamiento puede ser durante todo el año y en zonas frías va de enero amarzo. El periodo de gestación dura aproximadamente 65 días y la camadaconsta de una a siete crías.

166

Page 167: Catálogo de flora y fauna

Ocelote(Leopardus pardalis)

DescripciónFelino de tamaño mediano pesaentre 7 a 14 kg, es de cabezapequeña, orejas cortas, anchasy redondeadas, la cola es cortay delgada en la punta. Elpatrón de coloración esgeneralmente gris pardo oamarillo rojizo en el dorso ycostados, tiene blanco conpartes amarillas en el vientre yen la parte interna de las patas.El dorso presenta manchas decolor café oscuro con el bordenegro, las de los hombros y elcuello son alargadas y las de laparte posterior sonredondeadas, en el vientre lasmanchas son completamentenegras.

La cabeza es de color café con pequeñasmanchas negras y dos franjas negras acada lado de la boca y de 4 a 5 bandasnegras paralelas a lo largo del cuello, lacola presenta anillos o manchas de coloroscuro, terminando con la punta negra. Elpelaje es sedoso, espeso y brillante

167

Page 168: Catálogo de flora y fauna

DistribuciónSe distribuye principalmente en losplanos costeros y serranías de lavertiente del Pacifico y Atlántico. DesdeSonora y Tamaulipas hacia el sur hastael Istmo de Tehuantepec, hay registrosen Veracruz y de ahí hacia el este deChiapas y la Península de Yucatán.

Historia naturalEl ocelote presenta una alta preferencia por ambientes húmedos conuna cobertura vegetal densa y abundante. Sin embargo, se le haobservado frecuentemente caminar a orillas ríos y esteros, estáasociado preferentemente a climas tropicales y en regiones de bajaaltitud. Se le encuentra comúnmente desde el nivel del mar hasta los1200 msnm.

Por lo regular evitan las áreas abiertas, sin embargo durante la nochepueden alimentarse dentro de ellas. Se ha reportado que tiene unatolerancia hacia los ambientes con vegetación secundaria.

Es una especie oportunista que se alimenta de una gran variedad depresas principalmente menores a 1 kg. Sin embargo, el componenteprincipal son los pequeños mamíferos. Se alimenta de roedores,tlacuaches coatís y conejos, además consume aves, reptiles, anfibios einsectos. La reproducción es anual, el período de gestación dura entre70 a 85 días. El tamaño de la camada varía entre uno y dos cachorros,las crías al nacer pesan de 175-280 g.

168

Page 169: Catálogo de flora y fauna

Nutria de río o perro de agua(Lontra longicaudis)

DescripciónPertenece al grupo de losmustélidos (comadrejas,zorrillos, tejones y mapaches).Son carnívoros de tamañogrande, cuerpo largo ydelgado. El pelo es corto ydenso de color café-grisáceo en el dorso y másclaro ventralmente,especialmente en el área dela garganta. La punta de laboca, el labio superior y lamandíbula van de unblanco-plateado a blanco-amarillento. La cabeza espequeña y plana con laboca corta pero ancha, elcuello es del mismo anchoque la cabeza.

Los ojos son pequeños con un brillo oscuro rojizo, las orejas cortas y redondeadas. Cola larga, ancha en la base y de forma oval. Extremidades cortas con las plantas desnudas, con una membrana interdigital bien desarrollada, que le permite ser un excelente nadador. Existe dimorfismo sexual, los machos son más grandes que las hembras.

169

Page 170: Catálogo de flora y fauna

DistribuciónSe distribuye desde el norte deMéxico hasta Uruguay. En Méxicotoda la península de Yucatán y enel sur del país hasta el estado deMorelos, parte del sur deTamaulipas, norte y centro deVeracruz por el lado del golfo,hasta Sonora y Chihuahua por ellado del pacifico.

Historia NaturalEs un mamífero con actividades diurnas y nocturnas, se le puede observar sólo, enpareja o pequeños grupos familiares. Tanto en su fisionomía como en su anatomíatiene estructuras adaptadas a la vida acuática. Habita principalmente en lavegetación rivereña (orillas de ríos y arroyos), se distribuye desde el nivel del marhasta los 2 500 m de altitud. La madriguera puede ser una cueva natural entrelas raíces de algunos árboles, o vegetación muy tupida. Siempre cerca de lascorrientes de agua.

Su alimentación es carnívora que incluyen algunos peces y crustáceos(camarones de río) pero incluye otros vertebrados e invertebrados tantoacuáticos como terrestres. El apareamiento es en abril y junio, con un tiempo degestación de alrededor de 70 días. Las crías nacen ciegas cubiertas totalmentede pelo, abren los ojos a los 44 días de nacidos y salen de sus madrigueras alos 52, los juveniles pasan la mayor parte del día jugando cerca de susmadrigueras. Los machos no participan en el cuidado parental. Las nutrias secomunican por medio de marcas olfativas por lo que tienen la costumbre dedepositar heces en lugares específicos, secos y cercanos a los cuerpos de aguacomo rocas, troncos, bancos de arena o bases de puentes. Entre susdepredadores se encuentra las aves rapaces, caimanes, jaguares y perros.

170

Page 171: Catálogo de flora y fauna

Murciélago frugívoro de Jamaica(Artibeus jamaicensis)

DescripciónEl es un murciélago frugívoro (comefrutos) nativo de América Central ySudamérica sus principalescaracterísticas distintivas incluyen laausencia de una cola externa yuna membrana interfemoral. Elpelaje es gris marrón, un poco máspálido en la parte de abajo. Lasorejas son algo más puntiagudasque otros murciélagos relacionadosy llega a medir cerca de 9 cm delargo.

DistribuciónSe encuentra desde Sonora, partede Durango, Guerrero, Oaxaca,Chiapas y por el lado del pasifico,en Tamaulipas, Veracruz, Campeche yla península de Yucatán

171

Page 172: Catálogo de flora y fauna

Historia NaturalVive en zonas boscosas con diferentestipos de vegetación, se refugia en lostroncos huecos, cuevas, follaje de arboles yalgunas palmas. Se alimenta principalmentede frutos de guayaba (Psidium guajava)papaya (Carica papaya) guarumbos(Cecropia sp) higos (ficus) plátano (Musaparadisiaca) etc; en época que noencuentra frutos, se puede alimentar denéctar, polen, pequeñas flores e insectos.

Durante la noches puede volar entre 10 y15 kilometros en busca de árboles dondecomer. Los frutos los toma con la boca ylos lleva a un sitio de percha donde loscome. Cuando el fruto contienen semillasgrandes, estos no son comidoscompletamente, pero si tienen semillaspequeñas estas generalmente sonconsumidas con todo el fruto, por lo tantoeste murciélago contribuye a la dispersiónde semillas y a la regeneración de losbosques o selvas. En altas latitudes lamayoría de hembras de esta especie sólotienen una cría, mientras que en Panamátiene dos al año. Este se reproduce entrefebrero y julio. La esperanza de vida es dedos a tres años.

172

Page 173: Catálogo de flora y fauna

Insectos

“Si desaparecieran los insectos de la tierra, enmenos de 50 años desaparecería toda forma devida. Si todos los seres humanos desaparecierande la tierra en menos de 50 años todas las formasde vida florecería”

Jonas Edward Salk173

Page 174: Catálogo de flora y fauna

Cigarra(Familia Cycacidae)

DescripciónMiden aproximadamente entre 15 y 65 mm de largo. Son por regular decolor verde. Poseen un aparato bucal que es una especie de popote quele permite alimentarse de savia de los árboles y otras plantas, la cabeza esgrande, el cuerpo o tórax pequeño, presenta un par de alas homogéneasque son transparentes con unas 11 ligeras manchas oscuras. Cuando seencuentra en reposo tienen un aspecto de forma de tejado.

Es notorio el canto entonado por los machos para atraer a las hembras,producido por un aparato estridulatorio (parte de los insectos que seencarga de emitir un sonido, pueden ser las alas, patas o segmentostorácicos). consta de membranas quitinosas llamadas timbales y de sacoscon aire que funcionan como cajas de resonancia, emitiendo cada especieun sonido propio característico.

Los órganos auditivos están ubicados en el tórax. Aunque el sonido esemitido a cualquier hora del día, es más frecuente e intenso al anochecer yal amanecer.

174

Page 175: Catálogo de flora y fauna

DistribuciónSon insectos que se encuentran porcualquier tipo de ambientes, desde zonastempladas hasta ambientes fríos, seencuentra en la mayor parte de México, yaque es muy común en el país. Donde hayapresencia de zonas boscosas o deferentestipos de vegetación.

175

Page 176: Catálogo de flora y fauna

Historia naturalLa cigarra tiene una dependencia total por las plantas y arboles ya quesiempre se encuentra posada en ellos, se alimenta principalmente de savia queobtiene succionando, las crías viven en el suelo en estado larval conocidacomo ninfas y se alimentan de las raíces.

El macho es el que emite el sonido para atraer a las hembras y por lo regularva de menor intensidad a mayor. Las hembras perciben el sonido con un órganolocalizado en el abdomen. Pueden llegar a depositar hasta 300 huevos, quepor lo regular los ponen en la corteza de los arboles, cuando eclosionan caenal suelo para después enterrarse y buscar las raíces.

Durante 2 años pasan por 5 estadios de larva, a finales de mayo y principiosde junio salen del huevo para posteriormente convertirse en su ultimo estadolarval, se sujetan de la corteza del árbol y cambian a la parte final de suetapa que es donde le salen alas, en este momento son más vulnerables pordepredadores como aves.

176

Page 177: Catálogo de flora y fauna

Mariposa tronadora(Hamadryas februa)

DescripciónEs un grupo endémico del continenteamericano. Tienen colores grisáceos acafés claros con manchas oscuras y suelenposarse sobre los troncos con las alasextendidas con la cabeza hacia abajo.

Su característica más destacable es elsonido emitido por los machos parademarcar su territorio. En Centroamérica yMéxico se les conoce como tronadoraspor precisamente el tipo de sonido queemiten.

DistribuciónSu distribución va desde el norte deAmérica, Centroamérica y Sudamérica.Alrededor de 10 especies sonsudamericanas y las otras diez sedistribuyen en Norte y Centroamérica,México y parte de EU.

177

Page 178: Catálogo de flora y fauna

Historia naturalLos machos establecen y defiendenterritorios en los árboles. Por lo regular seposan con la cabeza hacia abajo. Cadamacho puede usar varios arboles comoterritorio, la mayor parte de interaccionesentre machos y hebras se producen enterelas 13:00 a 15:00 horas. son másfrecuentes en la temporada de lluvias. Porla noche, los machos comparten los mismossitos para descansar.

Experimentos y microscopía electrónica debarrido sugieren que ambos sexos emitensonido y que el aparato de sonido, estaubicado en las alas anteriores, es depercusión y no de fricción. Por medio devenas especializadas golpean entre si auna velocidad aproximada de 1420 mm /s, produciendo el sonido. La frecuencia devuelo de sus alas es 20-29 Hz.

178

Page 179: Catálogo de flora y fauna

Mariposa Malaquita o camuflada verde(Siproeta stelenes)

DescripciónEs una mariposa neotropical, Tiene grandes alas queson de color negro, color verde o amarillo-verde en laparte superior y de color marrón y verde oliva en laparte inferior. El nombre malaquita viene del mineralmalaquita que es similar en color al verde brillante enlas alas de la mariposa. Por lo general, la extensión dealas es entre 8,5 y 10 cm.

DistribuciónLa malaquita se encuentra en toda Centroamérica ynorte de Sudamérica. Su distribución se extiende por elnorte hasta el sur de Texas y la punta de Florida aCuba. México. desde Sinaloa, Guerrero, Oaxaca,Chiapas, en el lado del pacifico y desde Tamaulipas,Veracruz, Tabasco, Campeche y la Península deYucatán. 179

Page 180: Catálogo de flora y fauna

Historia naturalLos adultos se alimenta principalmente denéctar de las flores, frutos podridos, ciertosanimales muertos y guano de murciélago.Las hembras ponen los huevos en las hojasnuevas de las plantas de la familiaAcantaceae son muy especificas con laplanta, ya que ahí se desarrollara la larva,las cuales son cornudas espinosas decolor negro con algunas marcas rojas.

180

Page 181: Catálogo de flora y fauna

Mariposa cebra(Heliconius charithonia) Descripción

Mariposa fácil de identificarpor sus alas largas y patróncaracterístico. Su tamaño es de7.5 a 10 cm de longitud. Vistadorsal. Alas largas color negro-café con bandas angostasamarillas que forman un patróncomo de cebra de ahí sunombre común. La hembra essimilar al macho, pero enalgunos casos suele ser másgrande y clara. Vista ventral.Similar al dorso pero máspálida, con puntos rojizos en labase de las alas de la parteposterior. La oruga es blancacon manchas negras ynumerosas espinas negras a lolargo del cuerpo.

DistribuciónSe encuentra desde elcentro y sureste de EU,Florida, Virginia, Carolinadel Norte y Sur, haciaMéxico y el sur, también seencuentra enCentroamérica y llegahasta Perú, Colombia yVenezuela.

181

Page 182: Catálogo de flora y fauna

Historia naturalEs una especie tropical de amplia distribución y muy común, tanto en elcampo, como en parques y jardines de zonas urbanas. Se le encuentra enterrenos abiertos. Su vuelo es lento, a una altura media de dos metros. Alatardecer, se congregan decenas de individuos en arbustos o árbolespara pasar la noche, regresando siempre al mismo lugar

La oruga se alimenta de 4 especies diferentes de pasifloras y otra plantarastrera como. Los adultos, son inusuales entre las mariposas, ya que sealimentan de polen así como también de néctar. Esta capacidadcontribuye a su longevidad de 3 meses en un adulto. Debido a su largavida útil y a su actividad durante todo el día, es una especie popularentre las mariposas. Se conoce que por lo regular son residentes, pero enciertos casos hacen migraciones, por ejemplo esta especie migra de Méxicohacia el norte de Texas, siguiendo los cambios de temperatura.

182

Page 183: Catálogo de flora y fauna

Mariposa pasionaria motas blanca(Agraulis vanillae)

DescripciónEs una mariposa que va de los 6 a9 cm de largo por la parte dorsales de color naranja intenso conmanchas negras, tiene 3 manchasblancas en ambas alas en la partesuperior, rodeadas con una franjanegra, además de una pequeñared oscura que cubren parte delala, en parte inferior el ala es decolor naranja rojizo con manchasplateadas y de color café. Laoruga puede llegar a medir 4 cm.Es de color naranja brillante conhileras de espinas negras. Lacrisálida mide 3 cm. Se asemeja auna hoja seca. 183

Page 184: Catálogo de flora y fauna

DistribuciónPresente desde EU hacia el surpasando por México,Centroamérica y el caribe, sepuede observar en Costa Rica,Panamá, Argentina.

Historia naturalSuele observarse comúnmente en losparques y jardines, así como en camposabiertos, su vuelo es rápido, se posa por logeneral con las alas extendidas, sobreplantas, arbustos y flores en donde sealimenta de su néctar, se ha observadoque puede llegar hacer migraciones comootras mariposas.

184

Page 185: Catálogo de flora y fauna

Mosca de agua o mosco piojoNombre regional Jalcomulco: Campamocha(Cyderyla sp)

No venenoso

DescripciónLos adultos se caracterizan por alas membranosas opacas; cabezaaplanada, ojos salientes, piezas bucales bien desarrolladas, con mandíbulasfuertes, antenas largas, abdomen blando y flexible. Viven cerca de riachuelosy ríos generalmente de aguas limpias y frías. Las larvas son acuáticas,depredadoras generalistas, alargadas, con grandes mandíbulas, sonmoderadamente delgadas en el dorso; se alimentan de varios insectos einvertebrados pequeños. Cabeza grande con piezas bucales biendesarrolladas, 3 pares de patas cercanas al tórax, antenas biendesarrolladas. Abdomen con agrupación tipo branquias filamentosas.

185

Page 186: Catálogo de flora y fauna

Historia naturalSon de hábitos nocturnos por lo regularponen los huevos en grupos que forman deuna a cinco capas, en la vegetación opiedras próximas al agua. Las larvas reciénnacidas caen o se dirigen al agua. Laslarvas viven en ambientes húmedosrespiran el oxígeno del aire diluido en elagua por medio de ocho pares detraqueo–branquias abdominales laterales.

186

Page 187: Catálogo de flora y fauna

Araña seda dorada(Nephila clavipens)

DescripciónEs de tamaño grande. La hembra mide entre 23 y40 mm y se caracteriza por presentar un abdomencilíndrico y alargado de color anaranjado conpuntos amarillos. La parte de arriba del abdomen,donde se encuentran las patas es de colorplateado con puntos negros, este cuerpo puedenllegar a medir más de 3 cm y las patas poseenbandas amarillas y marrones, con mechones depelos negros en el extremo de las patas. El machosin embargo es poco llamativo. Mide entre 4 y 8mm y es de color café oscuro con partes claras,tiene 4 pares de ojos.

DistribuciónSe distribuye fundamentalmente en áreasneotrópicales del continente americano, Desde EU,México, incluyendo el Caribe, Centroamérica y casitoda Sudamérica. Abundando especialmente en laisla de Puerto Rico.

187

Page 188: Catálogo de flora y fauna

Presenta un ciclo de vida de un año aproximadamente, pasa por varias mudashasta llegar al estado adulto, puede llegar a poner más de 200 huevecillos quecoloca cercanos a ella. Se alimenta de pequeños insectos en su mayoría voladoresentre los que se distinguen saltamontes, mariposas, polillas y moscas que quedanatrapados en su red.

ImportanciaPor el tipo de conducta que presenta y las propiedades que pose la telaraña, hasido estudiada en los últimos años, tanto con fines de investigación y económicos,ya que la telaraña puede ser más ligera, resistentes y elástica que el kevlar y elacero de alta tensión. Puede ser útil tanto para campos de medicina, deporte, etc.,incluso un estudio de una universidad de EU, plantea que con el grosor de un lápizde este tipo de material, se podría detener a un avión del tipo Boeing 747 enpleno vuelo.

Historia naturalLas hembras son las que tejen la telarañacon una resistencia muy alta y de colordorado de ahí su nombre común, se suelenasentar en medios húmedos perorelativamente abiertos de los bosques,selvas, campos o cultivos, es muy común enlos postes o cables de luz, que son loslugares de mayor afluencia de insectosvoladores. El macho habita solitario o enpequeños grupos en la periferia de lasredes tejidas por las hembras,alimentándose de los pequeños insectosque no son consumidos por ella.

188