catálogo de documentos históricos de la estadística en

9
www.inegi.gob.mx

Upload: others

Post on 16-Jul-2022

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Catálogo de documentos históricos de la estadística en

www.inegi.gob.mx

Page 2: Catálogo de documentos históricos de la estadística en
Page 3: Catálogo de documentos históricos de la estadística en

DR © 2005 , Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática Edificio Sede Av. Héroe de Nacozari Sur Núm. 2301 Fracc. Jardines del Parque, CP 20270 Aguascalientes, Ags.

www.inegi .gob.mx atencion .usuarios @inegi.gob.mx

Catálogo de Documentos Históricos de la Estadística en México (Siglos XVI-XIX)

Portada. Fotografía de Jorge Rodríguez Almanza sobre la litografía. tilulada Plaza de San Diego Guanajuato. de Tomá Egerton.

Impreso en México ISBN 970-1 3-4494-4

Page 4: Catálogo de documentos históricos de la estadística en

Introducción

on el propósito de contribuir al rescate y divulgación de la historia de las es­tadísticas oficiales en nuestro país, el Instituto Nacional de Estadística, Geo­grafía e Informática (INEGI) pone a disposición del público el Catálogo de

documentos históricos de la estadística en México, siglos XVI-XIX.

La obra integra contenidos de documentos históricos acerca de diversas actividades en el país: informes de gobierno y eclesiá ticos, relaciones de viaje, descripciones geográficas, historias regionales, estudios económicos, artículos en revistas científicas o en impresos de divulgación popular (diccionarios y calendarios), memorias de gobierno y documentos propiamente estadí tico , como las descripciones estadísticas generales y regionales, los primeros boletines y anuarios, cuadros sinópticos, resultados de los primeros censos gene­rales o manuales e instructivos encaminados a impulsar las estadísticas oficiales con crite­rios homogéneos. Lo vasto de este acervo se debe a que, más allá de su finalidad inicial (la evangelización la tributación, la seguridad nacional, el fomento del desarrollo económico y social, la formación y modernización del estado nacional), el conocimiento del país y sus regiones, así como el avance científico hicieron necesario el esfuerzo por cuantificar a la población y sus actividades económicas, sociales y culturales.

La historia nos mue tra cómo las estadísticas oficiales han intentado contribuir a fundamentar la toma de decisiones mediante la objetividad de las cifras; aunque también nos permite conocer la evolución metodológica de la disciplina, que empezó como una simple y penosa recolección de datos en campo (realizada con diversos criterio por auto­ridades locales o misioneros) para luego convertirse en labor metódica y empírica a cargo de instituciones o per onaje que abían del valor de la cuantificación (aunque sus técnicas eran todavía elementales) y concluir en el siglo XIX transformada en una disciplina cien­tífica aplicada a las necesidades colectivas desde una oficina central que disponía de pro­fesionales abocados en exclusiva a la elaboración de las estadísticas oficiales. Este camino es, sin duda, apasionante, porque ofrece un pequeño aporte al conocimiento de la evolución de nuestras instituciones y de la ciencia misma.

El catálogo está constituido por 120 fichas técnicas, correspondientes a igual número de obras, ordenadas de forma cronológica de acuerdo con la fecha en que fueron elaboradas.

---------f0 III GQ---------

INE

GI.

Cat

álog

o de

doc

umen

tos

hist

óric

os d

e la

est

adís

tica

en M

éxic

o : s

iglo

s X

VI -

XIX

. 200

5

Page 5: Catálogo de documentos históricos de la estadística en

Se trata, en todos los casos, de textos publicados, ya sea en fecha inmediata o no a su ela­boración, y que tienen alguna forma de ordenamiento y agregación (además de síntesis) de la información. Cada ficha contiene los siguientes datos:

• Título d~ la ficha (no necesariamente de la obra).

• Resumen de la obra.

• Características de la fuente consultada: autor, título y subtítulo originales (con su gra­mática original), año de elaboración y edición, lugar, editor, número de páginas y edicio­nes posteriores a la original. Cabe mencionar que, en la descripción de las fichas, se da prioridad a la edición que se consultó.

• Características de la información, es decir, si se presenta en textos, tablas o mapas, así como la descripción de las fuentes (por ejemplo, si es recopilación propia o de tipo bibliográfico) y el desglose geográfico (local, regional o nacional).

• Comentarios, entre los cuales destacan su finalidad y contenidos, así como el aporte a la estadística o a otras ramas del saber.

• Contenido de la obra.

• Características de localización en bibliotecas y archivos históricos de la ciudad de México.

• Biografía del autor, obra(s) publicada(s) e información de interés.

Adicionalmente, las fichas se acompañan de un par de imágenes: la portada de la obra consultada y una página interior.

En cuanto al periodo elegido, se decidió iniciar en el siglo XVI en virtud de que fue en la Colonia cuando se emprendieron diversos esfuerzos en materia de recolección de in­formación para dotar a la Corona, al gobierno virreinal y a la Iglesia de mejores bases para la toma de decisiones; desde luego, existen diversos testimonios estadísticos de aztecas y purépechas, pero su conocimiento implica realizar una investigación que excede los alcan­ces de este trabajo. Respecto al cierre del catálogo, coincide con la modernización estadís­tica, la cual pudiera haberse establecido en 1882, año en que se creó la Dirección General

------------------~ IV GQ------------------

INE

GI.

Cat

álog

o de

doc

umen

tos

hist

óric

os d

e la

est

adís

tica

en M

éxic

o : s

iglo

s X

VI -

XIX

. 200

5

Page 6: Catálogo de documentos históricos de la estadística en

de Estadística (DGE); sin embargo, se determinó concluir hasta 1900 porque en ese año finaliza el siglo XIX y la DGE ya había logrado crear, regularizar o modernizar varias es­tadísticas importantes, por ejemplo: en 1894 se elaboró el primer anuario estadístico en el sentido que lo entendemos en la actualidad y en 1895 se realizó el primer censo nacional de población.

De forma complementaria, se incluye un anexo que destaca las principales fuentes de información estadística del periodo, como: códices, matrículas de tributos, padrones pobla­cionales y económicos, libros sacramentales y otros registros administrativos sobre infor­mación económica y poblacional. Asimismo, al final del catálogo se ofrece al lector un par de índices (onomástico y toponímico) y la bibliografía que sirvió de apoyo para la elabora­ción de las fichas.

Señalado el propósito y perfil general de la obra, es pertinente que el lector conozca la manera en que se eligieron los documentos. Al respecto, la Dirección General de Esta­dística y, en menor medida, la Sociedad Mexicana de Geografía y Estadística han generado valiosos escritos de tipo descriptivo sobre la historia de las estadísticas oficiales; se trata, en el mayor de los casos, de ponencias y artículos poco conocidos que sirvieron de punto de partida para hacer la lista inicial de este catálogo; dichos recuentos tuvieron a los siguien­tes autores: Antonio Peñafiel (1897), Francisco Barrera Lavalle (1911), Jesús Soto (1927), Miguel üthón de Mendizábal (1930), Adolfo Ruiz Cortines y Luis Híjar y Haro (1933), Rodolfo Flores Talavera (1958), José Nieto de Pascual (1979), Emilio Alanís Patiño (1982) Y el INEGI (1994). En una segunda etapa de trabajo, el catálogo se incrementó con la lectura de obras más analíticas sobre historia de la estadística, la economía, la ciencia, la población o las ideas en México, elaboradas por prestigiados autores, como: Elías Trabulse, Sherburne Cook, Woodrow y Borah, Leticia Mayer, Peter Gerhard, Sergio de la Peña y James Wilkie, EIsa Malvido y Miguel Cuenya, entre otros. En un tercer momento, se hicieron consultas a historiadores, de las cuales resultaron nuevos títulos que dieron lugar a que, finalmente, el catálogo se integre de 120 fichas.

Cabe destacar que las dos últimas etapas de trabajo posibilitaron que se ampliara la visión de la propia DGE sobre la historia de la estadística en México; entre otros aspectos, además del conocimiento que se tenía del siglo XIX, de autores de pensamiento liberal y la ciudad de México, se reconoce ahora el gran aporte que ha dado el periodo colonial a dicha historia, así como la contribución de personajes de pensamiento conservador; también, se incluye información de estados que ya no pertenecen a la actual República Mexicana, ade­más del Segundo Imperio y algunos autores extranjeros.

------------------~ V GQ------------------' .

INE

GI.

Cat

álog

o de

doc

umen

tos

hist

óric

os d

e la

est

adís

tica

en M

éxic

o : s

iglo

s X

VI -

XIX

. 200

5

Page 7: Catálogo de documentos históricos de la estadística en

El catálogo cuenta con las síntesis de las obras más conocidas en la historia de la estadística en México, como el Códice mendocino, las Relaciones geográficas, el Theatro

americano de Villa señor, el Censo de Revillagigedo, el Ensayo ... de Humboldt, la Memo­

ria ... de Navarro y Noriega, algunos trabajos del Conde de la Cortina, José María Pérez Hernández, Antonio García Cubas, Manuel Orozco y Berra y Emiliano Busto, las memorias de Hacienda y Fomento, las estadísticas publicadas en el Boletín de la Sociedad Mexicana

de Geografía y Estadística, estadísticas estatales como las de Martínez de Lejarza en Michoacán y Eleuterio González en Nuevo León y, finalmente, los trabajos de la DGE al mando de su director, Antonio Peñafiel.

A estos documentos, que aparecen una y otra vez mencionados por diversos autores, se Incorporaron:

• Obras menos conocidas, pero que muestran la cuantificación en algunos temas espe­cíficos, como: mortalidad, criminalidad o minería, y que sentaron las bases para el desarrollo de algunas estadísticas sectoriales, como las económicas y de salud.

• Obras conocidas por su aporte a la historiografía nacional o regional, que se apoyan en algunos datos estadísticos, entre las que destacan: la Descripción de la Nueva Galicia,

de Domingo Lázaro de Arregui, o la Demostración del vastísimo Obispado de la Nueva

Vizcaya, de Tamarón y ROlneral.

• Diversas estadísticas estatales o locales (no muy conocidas, pero rigurosas en su in­vestigación) que se presentan a manera de ejemplo de desarrollo en este campo, como las de Francisco Ortega para Tulancingo, José Fernando Ramírez para Durango, Longinos Banda para Jalisco y Pedro García Conde para Chihuahua.

• Los primeros documentos metodológicos o académicos, entre ellos, los de Manuel Ortiz de la Torre y José María Pérez Hernández.

• Algunas publicaciones periódicas de divulgación científica o popular que incorporan información estadística en sus contenidos, como la Gazeta de México, la Gaceta mé­

dica, los calendarios de Gal ván y de Lara, además del Boletín de la Sociedad Mexica­na de Geografía y Estadística, del que se han elegido varias colaboraciones.

Se decidió incluir en el catálogo varias muestras de este tipo de documentos para que el lector las tenga presentes. Cabe agregar que en los archivos históricos estatales y de otros

------------------~ VI Ga------------------

INE

GI.

Cat

álog

o de

doc

umen

tos

hist

óric

os d

e la

est

adís

tica

en M

éxic

o : s

iglo

s X

VI -

XIX

. 200

5

Page 8: Catálogo de documentos históricos de la estadística en

países (sobre todo en el Archivo de Indias en Sevilla, España), se encuentran documentos adicionales con algunas de estas características.

En esta publicación se adoptó un criterio flexible y amplio sobre la estadística (o más bien, las estadísticas oficiales), entendiendo por tal los esfuerzos que se han encaminado a cuantificar a la población, sus actividades económicas y recursos naturales, así como a darle método y rigor científico a la actividad; por lo anterior, todos los documentos aquí compi­lados forman parte de la historia de la estadística y del Estado, porque atañen a las cosas que le son importantes a éste, como la tributación, la colonización, la evangelización, la ,guerra, la salud pública, la educación, el estado moral, la creación de la riqueza, la seguridad na­cional, el bienestar colectivo y la disminución de las desigualdades. Sólo algunas obras abordan el aspecto metodológico de la estadística, lo cual es entendible porque, como dis­ciplina académica, inicia su desarrollo a finales del siglo XVIII en Europa y en el XIX en. México.

Siguiendo el hilo de la anterior argumentación, la estadística en nuestro país muestra, a lo largo de su historia, avances significativos que van de la parroquial y por localidad, a la estadística general de la República; de la elaborada con fines administrativos, a la esta­dística como conocimiento en sí mismo; de la descripción miscelánea de temas, a la espe­cificidad; de la recolección azarosa, a la recaudación metódica y especializada; del registro y censo intermitente, al registro mensual y censo decenal; de la instrucción vaga, al cues­tionario específico; del texto, al dato; del padrón con información desagregada, al censo y sus tablas con información agregada; del lego, al profesional; de la visión instrumental de la estadística como control o coacción, a la moderna como progreso y desarrollo; de la dispersión de esfuerzos, a la centralización en una instancia única que, a la postre, fue la Dirección General de Estadística.

La investigación histórica se llevó a cabo en la ciudad de México, desde mediados del 2001 hasta principios del 2004, complementada con visitas a archivos de Guadalajara, Zacatecas, Aguascalientes y Tlaxcala. Las instituciones elegidas para cumplir con los pro­pósitos del catálogo fueron las siguientes: Sociedad Mexicana de 'Geografía y Estadística, Archivo General de la Nación, Biblioteca Nacional de Antropología e Historia, Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora, Biblioteca Nacional de México de la Universi­dad Nacional Autónoma de México (UNAM), Archivo del Centro de Estudios de Historia de México del Grupo Condumex, Archivo Histórico del Distrito Federal, Biblioteca Miguel Lerdo de Tejada de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) y Archivo Histó­rico de la Defensa Nacional, cuyas autoridades, investigadores y personal de apoyo siempre

----------------~ VII GQ----------------

INE

GI.

Cat

álog

o de

doc

umen

tos

hist

óric

os d

e la

est

adís

tica

en M

éxic

o : s

iglo

s X

VI -

XIX

. 200

5

Page 9: Catálogo de documentos históricos de la estadística en

estuvieron atentos a brindarnos la ayuda que se fue requiriendo, además de que mostraron su solidaridad y confianza en el proyecto.

La intensa labor de investigación con institucione en la ciudad de México, así como la concertación para obtener las imágenes de las obras fue llevada a cabo por Elena Quiroz Téllez, Silvia Luna González y Jorge González Castro; por su parte, en Aguascalientes, Julieta Orduña Guzmán realizó la integración de las fichas técnicas y la homogeneización de contenidos, Francisco Javier Estrada Ruiz estuvo a cargo de la fotografía; Ma. Esther Arzola González, Ana Dolores Velasco Femat, José Pablo Covarrubias Ordiales y Laura Elena López Ortiz fueron los encargados de la corrección de estilo. Todos ellos fueron co­ordinados por Antonio Guerrero Hernández, quien estableció los lineamientos técnicos y

operativos del proyecto y, con Elena, Silvia y Jorge participó en la redacción de contenidos del documento, además de elaborar la versión final.

El catálogo fue sometido a la opinión y revisión de especialistas. En primer lugar, es necesario hacer mención de la doctora Leticia Mayer Celis, del Instituto de Investigaciones en Matemáticas Aplicadas y Sistemas de la UN AM, quien conoció el anteproyecto y nos estimuló a realizar la investigación; por su parte, los doctores José Francisco Román Gutiérrez, de la Universidad Autónoma de Zacatecas, y César Moheno, del Instituto Nacional de An­

tropología e Historia, hicieron puntuales comentarios que permitieron precisar los conteni­dos, la estructura y los índices finales del documento. Por su aporte técnico y solidaridad, apreciamos mucho su apoyo.

Finalmente, si este catálogo contribuye a facilitar y enriquecer el trabajo de investiga­dores, instituciones y público interesado cuando requieran de referentes cuantitativos o de

pistas e indicios útiles para sus pesquisas históricas, entonces habrá cumplido su cometido, pues para la conquista del porvenir es necesario recuperar el pasado, y qué mejor si se hace con herramientas que faciliten la tarea.

--------fO VIII 01--------

INE

GI.

Cat

álog

o de

doc

umen

tos

hist

óric

os d

e la

est

adís

tica

en M

éxic

o : s

iglo

s X

VI -

XIX

. 200

5