catÁlogo 1 · 2019-01-10 · protección de aquellos edificios, espacios o elementos de interés,...

178
Plan Municipal de Pamplona. TEXTO REFUNDIDO Aprobación Definitiva: Acuerdo C.O.T. 18/12/02 Catálogo 1 Gerencia de Urbanismo CATÁLOGO 1

Upload: others

Post on 15-Jul-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: CATÁLOGO 1 · 2019-01-10 · protección de aquellos edificios, espacios o elementos de interés, o parte de ellos, que participen de valores históricos, culturales o ambientales”

Plan Municipal de Pamplona. TEXTO REFUNDIDO Aprobación Definitiva: Acuerdo C.O.T. 18/12/02

Catálogo 1

Gerencia de Urbanismo

CATÁLOGO 1

Page 2: CATÁLOGO 1 · 2019-01-10 · protección de aquellos edificios, espacios o elementos de interés, o parte de ellos, que participen de valores históricos, culturales o ambientales”

Plan Municipal de Pamplona. TEXTO REFUNDIDO Aprobación Definitiva: Acuerdo C.O.T. 18/12/02

Catálogo 1

Gerencia de Urbanismo

Page 3: CATÁLOGO 1 · 2019-01-10 · protección de aquellos edificios, espacios o elementos de interés, o parte de ellos, que participen de valores históricos, culturales o ambientales”

Plan Municipal de Pamplona. TEXTO REFUNDIDO Aprobación Definitiva: Acuerdo C.O.T. 18/12/02

Catálogo 1

Gerencia de Urbanismo

ÍNDICE

Page 4: CATÁLOGO 1 · 2019-01-10 · protección de aquellos edificios, espacios o elementos de interés, o parte de ellos, que participen de valores históricos, culturales o ambientales”

Plan Municipal de Pamplona. TEXTO REFUNDIDO Aprobación Definitiva: Acuerdo C.O.T. 18/12/02

Catálogo 1

Gerencia de Urbanismo

Page 5: CATÁLOGO 1 · 2019-01-10 · protección de aquellos edificios, espacios o elementos de interés, o parte de ellos, que participen de valores históricos, culturales o ambientales”

Plan Municipal de Pamplona. TEXTO REFUNDIDO Aprobación Definitiva: Acuerdo C.O.T. 18/12/02

Catálogo 1

INDICE Pág.

Gerencia de Urbanismo

5

I.- PATRIMONIO EDIFICADO: ZONAS.....................................................................7

ARQUEOLÓGICAS, RECINTOS, EDIFICIOS,..........................................................7

ELEMENTOS .............................................................................................................7

MEMORIA ................................................................................................................13 1.- OBJETO Y ÁMBITOº .........................................................................................13 2.- DOCUMENTACIÓN ...........................................................................................13

2.1.- Memoria ...................................................................................................13 2.2.- Normativa general....................................................................................13 2.3.- Listados....................................................................................................13 2.4.- Fichas ......................................................................................................14 2.5.- Planos ......................................................................................................14

3.- MARCO LEGAL .................................................................................................14 5.- CATALOGACIÓN ACTUAL. EVALUACIÓN ......................................................20 6.- ENFOQUE GENERAL .......................................................................................23 7.- METODOLOGÍA Y CRITERIOS PRINCIPALES................................................24 8.- TIPOS DE BIENES CATALOGADOS................................................................26

8.1.- Zonas Arqueológicas ...............................................................................26 8.2.- Recintos ...................................................................................................27 8.3.- Edificios, partes de la edificación y elementos vinculados.......................28 8.4.- Elementos no vinculados a la edificación ................................................28

9.- DESCRIPCIÓN Y JUSTIFICACIÓN DE LA DOCUMENTACIÓN ......................29 9.1.- Normas de Protección .............................................................................29 9.2.- Ficha individualizada................................................................................29 9.3.- Planos de referencia ................................................................................31

10.- RESUMEN ESTADÍSTICO ..............................................................................31 10.1.- Recintos .................................................................................................31 10.2.- Edificios..................................................................................................32 10.3.- Elementos vinculados ............................................................................32 10.4.- Elementos no vinculados .......................................................................32

NORMATIVA GENERAL .........................................................................................37 CAPÍTULO 1. DISPOSICIONES GENERALES .......................................................37 CAPÍTULO 2. ZONAS ARQUEOLÓGICAS..............................................................41 CAPÍTULO 3. RECINTOS........................................................................................42 CAPÍTULO 4. EDIFICIOS.........................................................................................45

Sección 1. Generalidades ................................................................................45

Page 6: CATÁLOGO 1 · 2019-01-10 · protección de aquellos edificios, espacios o elementos de interés, o parte de ellos, que participen de valores históricos, culturales o ambientales”

Plan Municipal de Pamplona. TEXTO REFUNDIDO Aprobación Definitiva: Acuerdo C.O.T. 18/12/02

Catálogo 1

INDICE Pág.

Gerencia de Urbanismo

6

Sección 2: Edificios protegidos en grado 1 ......................................................49 Sección 3. Edificios protegidos en grado 2 ......................................................51 Sección 4. Edificios protegidos en grado 3 ......................................................52

CAPÍTULO 5: ELEMENTOS ....................................................................................54 Sección 1: Generalidades ................................................................................54 Sección 2: Elementos vinculados a la edificación -EVE- .................................55 Sección 3. Elementos no vinculados a la edificación -ENVE-..........................56

CAPÍTULO 6. PROCEDIMIENTO, PLANES ESPECIALES E INFRACCIONES. ....59 Sección 1. Normas de procedimiento ..............................................................59 Sección 2. Planes especiales de protección ....................................................63 Sección 3. Infracciones ....................................................................................63

II.- PATRIMONIO NATURAL:..................................................................................65

ARBOLADO, PARQUES Y JARDINES ..................................................................65

MEMORIA ................................................................................................................69 1.- OBJETO Y ÁMBITO...........................................................................................69 2.- DOCUMENTACIÓN ...........................................................................................69

2.1.- Memoria ...................................................................................................69 2.2.- Normativa.................................................................................................69 2.3.- Plano........................................................................................................69

3.- MARCO NORMATIVO .......................................................................................69 4.- CRITERIOS GENERALES Y OBJETIVOS ........................................................70 NORMATIVA............................................................................................................72

LISTADOS

1.- EDIFICIOS 1.1.- Casco Viejo. U.I.-VIII

Indice por manzanas Indice por calles Indice por grados

1.2.- Primer Ensanche. U.I.-XV 1.3.- Segundo Ensanche. U.I.-XV 1.4.- Resto de la ciudad. U.I.-I a U.I.-XXIV, excepto U.I.-VIII y U.I.-XV

2.- ELEMENTOS 2.1.- Elementos vinculados a la edificación 2.2.- Elementos no vinculados a la edificación

Page 7: CATÁLOGO 1 · 2019-01-10 · protección de aquellos edificios, espacios o elementos de interés, o parte de ellos, que participen de valores históricos, culturales o ambientales”

Plan Municipal de Pamplona. TEXTO REFUNDIDO Aprobación Definitiva: Acuerdo C.O.T. 18/12/02

Catálogo 1

INDICE Pág.

Gerencia de Urbanismo

7

NORMATIVA PARTICULAR. FICHAS

1.- RECINTOS

2.- EDIFICIOS

3.- ELEMENTOS NO VINCULADOS A LA EDIFICACIÓN

Page 8: CATÁLOGO 1 · 2019-01-10 · protección de aquellos edificios, espacios o elementos de interés, o parte de ellos, que participen de valores históricos, culturales o ambientales”

Plan Municipal de Pamplona. TEXTO REFUNDIDO Aprobación Definitiva: Acuerdo C.O.T. 18/12/02

Catálogo 1

Gerencia de Urbanismo

Page 9: CATÁLOGO 1 · 2019-01-10 · protección de aquellos edificios, espacios o elementos de interés, o parte de ellos, que participen de valores históricos, culturales o ambientales”

Plan Municipal de Pamplona. TEXTO REFUNDIDO Aprobación Definitiva: Acuerdo C.O.T. 18/12/02

Catálogo 1

Gerencia de Urbanismo

I.- PATRIMONIO EDIFICADO: ZONAS

ARQUEOLÓGICAS, RECINTOS, EDIFICIOS,

ELEMENTOS

Page 10: CATÁLOGO 1 · 2019-01-10 · protección de aquellos edificios, espacios o elementos de interés, o parte de ellos, que participen de valores históricos, culturales o ambientales”

Plan Municipal de Pamplona. TEXTO REFUNDIDO Aprobación Definitiva: Acuerdo C.O.T. 18/12/02

Catálogo 1

Gerencia de Urbanismo

Page 11: CATÁLOGO 1 · 2019-01-10 · protección de aquellos edificios, espacios o elementos de interés, o parte de ellos, que participen de valores históricos, culturales o ambientales”

Plan Municipal de Pamplona. TEXTO REFUNDIDO Aprobación Definitiva: Acuerdo C.O.T. 18/12/02

Catálogo 1

Gerencia de Urbanismo

MEMORIA

Page 12: CATÁLOGO 1 · 2019-01-10 · protección de aquellos edificios, espacios o elementos de interés, o parte de ellos, que participen de valores históricos, culturales o ambientales”

Plan Municipal de Pamplona. TEXTO REFUNDIDO Aprobación Definitiva: Acuerdo C.O.T. 18/12/02

Catálogo 1

Gerencia de Urbanismo

Page 13: CATÁLOGO 1 · 2019-01-10 · protección de aquellos edificios, espacios o elementos de interés, o parte de ellos, que participen de valores históricos, culturales o ambientales”

Plan Municipal de Pamplona. TEXTO REFUNDIDO Aprobación Definitiva: Acuerdo C.O.T. 18/12/02

Catálogo 1

Gerencia de Urbanismo

13

MEMORIA

1.- OBJETO Y ÁMBITOº

El objeto de esta parte del Catálogo es establecer una relación de recintos, espacios libres, edificios, monumentos o elementos de interés que presentan valores históricos, culturales, ambientales u otros, así como un régimen de protección de los mismos, en cumplimiento de la legislación urbanística vigente y de protección del patrimonio histórico artístico.

El ámbito abarca el término municipal de Pamplona.

2.- DOCUMENTACIÓN

2.1.- Memoria

Texto en el que se da cuenta de las circunstancias y método de su elaboración y donde se justifican las decisiones adoptadas.

2.2.- Normativa general

Normas de protección de los bienes catalogados según los grados asignados y su diversa tipología: recintos, zonas arqueológicas, edificios y elementos.

2.3.- Listados

Relación pormenorizada de edificios, partes de ellos o elementos vinculados a la edificación así como de los elementos no vinculados que forman parte de la escena urbana. Para facilitar su búsqueda y localización, los listados se organizan por entradas diversas: manzana y parcela, calle y número postal, grado de catalogación etc.

Page 14: CATÁLOGO 1 · 2019-01-10 · protección de aquellos edificios, espacios o elementos de interés, o parte de ellos, que participen de valores históricos, culturales o ambientales”

Plan Municipal de Pamplona. TEXTO REFUNDIDO Aprobación Definitiva: Acuerdo C.O.T. 18/12/02

Catálogo 1

Gerencia de Urbanismo

14

2.4.- Fichas

Fichas individualizadas por cada uno de los bienes catalogados: recintos y áreas libres, edificios y elementos no vinculados a la edificación. El modelo básico para los tres tipos de bienes es el mismo.

2.5.- Planos

Con el fin de localizar los bienes catalogados se han elaborado tres planos: bienes catalogados en el término municipal, bienes catalogados en las unidades de mayor concentración (VIII Casco Viejo y XV Ensanches) y extensión de las zonas arqueológicas (números 17, 18 y 19 respectivamente).

3.- MARCO LEGAL

El presente Catálogo, que forma parte del Plan Municipal (Revisión del Plan General de Ordenación Urbana) de Pamplona, se ajusta a lo previsto en la Ley Foral 10/1994 de 4 de julio, de Ordenación de Territorio y Urbanismo, en cuyo artículo 81, apartado g) se indica que el P.M. contendrá ”Medidas para la protección de aquellos edificios, espacios o elementos de interés, o parte de ellos, que participen de valores históricos, culturales o ambientales”.

Más adelante, en el articulo 83 se concreta más el objeto y contenido del Catálogo. En la misma Ley, en el artículo 87, apartado 1, se incluye entre los documentos en los cuales se desarrollarán las determinaciones del P.M. un ”Catálogo de edificios y elementos históricos, artísticos o ambientales a proteger”.

El desarrollo de la L. F. 10/1994 viene dado por el D.F. 85/1995, de 3 de abril, en que se aprueba su correspondiente Reglamento, en cuyo artículo 29, apartado 1.d, se determina que el P.M. desarrollará, entre otros, un “Catálogo de edificios y elementos históricos, artísticos o ambientales”. Pero es en el artículo 33 donde se especifica con detalle el contenido del documento:

“El Catálogo contendrá:

a) Una relación de recintos y espacios libres, edificios, monumentos, jardines o elementos de interés, espacios naturales o parte de ellos, que participen de valores históricos, culturales, ambientales, tradicionales u otros significativos.

Page 15: CATÁLOGO 1 · 2019-01-10 · protección de aquellos edificios, espacios o elementos de interés, o parte de ellos, que participen de valores históricos, culturales o ambientales”

Plan Municipal de Pamplona. TEXTO REFUNDIDO Aprobación Definitiva: Acuerdo C.O.T. 18/12/02

Catálogo 1

Gerencia de Urbanismo

15

b) El régimen de protección de los bienes inmuebles comprendidos, estableciendo su grado y características de intervención sobre los mismos, con inclusión de las medidas de protección específicas al objeto de evitar, en su caso, su destrucción o modificación, así como las determinaciones precisas para impedir, en el entorno considerado, la realización de construcciones e instalaciones que los deterioren o que modifiquen sustancialmente sus perspectivas visuales y su integración con la trama urbana o con el paisaje, de acuerdo con lo especificado en el artículo 71 de la Ley Foral de Ordenación del Territorio y Urbanismo.

Recuerda, a este fin, el artículo 71 de la ley: Protección del patrimonio de interés y de la trama urbana, apartado 1:

El planeamiento en su propia normativa deberá contener las determinaciones necesarias respecto a la trama urbana, tipologías edificatorias, tratamiento de elementos y ámbitos singulares del propio núcleo urbano y actividades y usos que aseguren la protección del patrimonio edificado de interés e impidan el deterioro ambiental de dicho núcleo.

Para cumplir este cometido la propia ley indica que la protección del patrimonio de interés y de la trama urbana no se confía sólo al Catálogo sino que debe preverse en la propia normativa del Plan.

Además de la legislación urbanística, el marco legal general en que se inscribe el Catálogo comprende la ley 16/1985, de 25 de junio, del Patrimonio Histórico Español, dictada en virtud de las normas contenidas en los apartados 1 y 2 del artículo 149 de la Constitución. La ley del P.H.E. se ocupa de los bienes muebles e inmuebles, el Patrimonio Arqueológico y Etnográfico, los Museos, Archivos y Bibliotecas del Estado así como el Patrimonio Documental y Bibliográfico. De este amplio abanico de competencias, el Catálogo del P.M. abarca los bienes inmuebles, algunos bienes muebles relacionados directamente con ellos, el patrimonio arqueológico y los jardines y espacios naturales de interés dentro del término municipal. De todo ello, esta parte se limita sólo a los bienes inmuebles y muebles vinculados y al patrimonio arqueológico en su aspecto preventivo relacionado con las intervenciones en el subsuelo de la ciudad histórica y alrededores.

La figura del Catálogo aparece en la ley del P.H.E. en el artículo 21, referido concretamente a los Conjuntos Históricos -en el caso de Pamplona, el Casco Antiguo-:

Page 16: CATÁLOGO 1 · 2019-01-10 · protección de aquellos edificios, espacios o elementos de interés, o parte de ellos, que participen de valores históricos, culturales o ambientales”

Plan Municipal de Pamplona. TEXTO REFUNDIDO Aprobación Definitiva: Acuerdo C.O.T. 18/12/02

Catálogo 1

Gerencia de Urbanismo

16

1. “En los instrumentos de planeamiento relativos a Conjuntos Históricos se realizará la catalogación, según lo dispuesto en la legislación urbanística, de los elementos unitarios que conforman el conjunto, tanto inmuebles edificados como espacios libres exteriores o interiores u otras estructuras significativas, así como de los componentes naturales que lo acompañan, definiendo los tipos de intervención posible. A los elementos singulares se les dispensará una protección integral. Para el resto de los elementos se fijará, en cada caso, un nivel adecuado de protección.”

Dentro o fuera del Conjunto Histórico, la protección individualizada se realiza, de acuerdo con la ley del P.H.E., mediante la declaración de Bien de Interés Cultural (B.I.C.) que pueden ser clasificados como: Monumentos, Jardines, Conjuntos y Sitios Históricos y Zonas Arqueológicas. Cuando se trata de B.I.C. inmuebles, se delimita un entorno afectado por la declaración del que se considera inseparable y será preceptiva la autorización para realizar obras en dicho entorno.

A continuación se aporta una lista de bienes inmuebles declarados B.I.C. con categoría de Monumento dentro del término municipal de Pamplona. Al delimitar los recintos catalogados se han tenido en cuenta en su caso los entornos delimitados de los B.I.C. para que sean coincidentes.

Edificio General Chinchilla, 7 O.M. 11-11-83; B.O.E. 12-12-83 Finales S. XIX y XX

Casco Antiguo D. 6-4-68; B.O.E. 29-4-68

Cámara de Comptos R.O. 16-1-1868 Gótico. S. XII, XIV

Museo de Navarra D. 1-3-62; B.O.E. 9-3-62 Renacimiento. S. XVI

Ciudadela de Pamplona D. 8-2-73; B.O.E. 27-2-73 Renacimiento. S. XVI O.F. 192 de 27-5-97 (BON 71 de 13-6-97) D.F. 8 de 19-1-98 (BON 14 de 2-2-98) Incorporación del Baluarte de San Antón

Page 17: CATÁLOGO 1 · 2019-01-10 · protección de aquellos edificios, espacios o elementos de interés, o parte de ellos, que participen de valores históricos, culturales o ambientales”

Plan Municipal de Pamplona. TEXTO REFUNDIDO Aprobación Definitiva: Acuerdo C.O.T. 18/12/02

Catálogo 1

Gerencia de Urbanismo

17

D.F. 329 de 9-10-00 (BON 132 de 1-11-00)

Conjunto de Murallas O.M. 25-9-39; B.O.E. 7-11-39 Renacimiento S. XVI O.F. 192 de 27-5-97 (BON 71 de 13-6-97) D.F. 7 de 19-1-98 (BON 14 de 2-2-98)

Fuerte del Príncipe O.M. 25-9-39: B.O.E. 7-11-39 O.F. 192 de 27-5-97 (BON 71 de 13-6-97) D.F. 7 de 19-1-98 (BON 14 de 2-2-98)

Puente de San Pedro O.M. 25-9-39; B.O.E. 7-11-39 Románico S. XII

Puente de Miluce O.M. 25-9-39; B.O.E. 7-11-39 Románico S. XII

Puente de la Magdalena O.M. 25-9-39; B.O.E. 7-11-39 Románico S. XII

Catedral D. 3-6-31; Gaceta 4 Románico-Gótico-Neoclásico

Iglesia de San Saturnino D.F. 308/1995, de 11 de septiembre B.O.N. 25-9-95

Palacio Real D.F. 135/1995, de 12 de junio B.O.N. 26-6-95

Casa del Condestable D.F. 310/97 de 27 de octubre B.O.N. 134 de 7-11-97

Page 18: CATÁLOGO 1 · 2019-01-10 · protección de aquellos edificios, espacios o elementos de interés, o parte de ellos, que participen de valores históricos, culturales o ambientales”

Plan Municipal de Pamplona. TEXTO REFUNDIDO Aprobación Definitiva: Acuerdo C.O.T. 18/12/02

Catálogo 1

Gerencia de Urbanismo

18

Camino de Santiago Declaración de Conjunto Histórico-Artístico D. 2224/1962 de 5-9-62 Pasa a ser B.I.C. con la aprobación de la Ley P.H.E. D.F. 107 de 8-4-88 (Delimitación provisional) D.F. 290 de 14-12-88 (Delimitación provisional y régimen de protección de aplicación al suelo no urbanizable). D.F. 324 de 25-10-93 (Delimitación definitiva). Convento de Agustinas Recoletas D.F. 29/2002 de 29 de abril B.O.N. 17-5-02

Escudos en fachadas, emblemas y cruces de términos. Disposición adiccional Segunda L.P.H.E. Ley 16/1985 de 25 de junio. B.O.E. 155 de 29-6-85 D. 571/63 de 14 de marzo. B.O.E.77 de 30-3-63

4.- FUENTES DOCUMENTALES

Para la selección y obtención de datos de los bienes catalogados se han tenido en cuenta, en primer lugar, los catálogos vigentes con los inventarios de los años 1979 y 1983, y la lista los bienes declarados como de interés cultural. Se ha completado esta información con datos extraídos de las siguientes fuentes:

• Catálogo Municipal de edificios, urbanizaciones, árboles y otros elementos sujetos a normas especiales de conservación. Plan General de Ordenación Urbana de Pamplona, 1984.

• Inventario del Patrimonio Arquitectónico de Interés Histórico Artístico. Ministerio de Cultura, Madrid 1979.

• Inventario Arquitectónico de Interés Histórico Artístico de Navarra, 1983.

• Patrimonio Arquitectónico de Interés. Normas Urbanísticas de la Comarca de Pamplona, 1997.

• Catálogo Monumental de Navarra V***, Merindad de Pamplona, la Ciudad de Pamplona, 1997.

• Pamplona, guía de arquitectura. COAVN Pamplona, 1994.

• Pamplona, calles y barrios. José Joaquín Arazuri, Pamplona 1979.

• Víctor Eusa, arquitecto. Memoria inédita redactada por M. Iñiguez y A. Ustárroz

Page 19: CATÁLOGO 1 · 2019-01-10 · protección de aquellos edificios, espacios o elementos de interés, o parte de ellos, que participen de valores históricos, culturales o ambientales”

Plan Municipal de Pamplona. TEXTO REFUNDIDO Aprobación Definitiva: Acuerdo C.O.T. 18/12/02

Catálogo 1

Gerencia de Urbanismo

19

• Arquitectura y Urbanismo en Pamplona a finales del S. XIX. Asunción Orbe Sivatte. Pamplona 1985.

• Pamplona, guía, Iruña. Ayuntamiento de Pamplona, 1998.

• Navarra, Historia y Arte - Tierras y Gentes. Caja de Ahorros de Navarra, 1984.

• La ciudadela de Pamplona, Juan José Martinena Ruiz, Nº 11, Colección Breve, Temas pamploneses, 1987.

• El academicismo y la arquitectura del siglo XIX en Navarra, María Larumbe Martín, 1990.

• Arquitectura Neoclásica en el País Vasco, Departamento de Cultura y Turismo del Gobierno Vasco, 1990.

• Arquitectura teatral en España, Dirección General de Arquitectura y Vivienda, MOPU, 1984-85.

• El Palacio de Navarra, J.J. Martinena Ruiz, Departamento de Presidencia. Gobierno de Navarra, 1985.

• Diseño y normativa en la ordenación urbana de Pamplona (1770-1960). José Mª Ordeig, 1992.

• Fondo documental II Ensanche de Pamplona, Gerencia de Urbanismo, F. Tabuenca y L. García, 1994.

• Pamplona antaño, J.J. Arazuri, 1996.

• Fructuoso Orduna, Clara Arahuetes, Panorama Nº 7, 1986

• Navarra desde el cielo, Grupo Santander, 1997.

• La casa navarra, Julio Caro Baroja, Pamplona 1982.

• Diccionario Geográfico-Estadístico-Histórico de Navarra, Pascual Madoz, Madrid, 1845-1850.

• Navarra, castillos y palacios, J.J. Martinena. Pamplona 1980.

• Arquitectura del Movimiento Moderno. Registro DOCOMOMO IBERICO, 1925-1965, Fundación Mies Van der Rohe, 1996.

• Archivos de Arquitectura en el País Vasco, años 30. Catálogo de la exposición, 1990 COAVN, Vizcaya.

• Reseña Histórico-Artística de la evolución urbana, J.J. Martinena, 1983.

• Casas consistoriales de Navarra, Gobierno de Navarra, José Luis Molins, 1980.

• Escudos de armas en las calles de Pamplona, J.J. Martinena Ruiz. Ayuntamiento de Pamplona, 1997.

Page 20: CATÁLOGO 1 · 2019-01-10 · protección de aquellos edificios, espacios o elementos de interés, o parte de ellos, que participen de valores históricos, culturales o ambientales”

Plan Municipal de Pamplona. TEXTO REFUNDIDO Aprobación Definitiva: Acuerdo C.O.T. 18/12/02

Catálogo 1

Gerencia de Urbanismo

20

Como fuentes complementarias se han consultado también los archivos General de Navarra y Municipal de Pamplona para completar el contenido de las fichas individualizadas: datación, autoría e información gráfica original.

5.- CATALOGACIÓN ACTUAL. EVALUACIÓN

El Plan General de Ordenación Urbana de Pamplona de 1984, en su título V: “Normas para la protección del Patrimonio Urbano” recogía los catálogos preexistentes:

1. Catálogo Municipal de edificios, urbanizaciones, árboles y otros elementos sujetos a normas especiales de conservación en el Casco Antiguo de Pamplona, aprobado por el M.O.P.U. en mayo de 1979.

Este catálogo establecía 3 grados de vinculación desde la conservación total hasta la reconstrucción total. Los grados 2 y 3 establecían subgrados. Un cuarto grado calificaba los “edificios sin valor, de carácter negativo y solares”. El vigente P.G.O.U. asimiló los grados 1,2 y 3 a una nueva nomenclatura : Protección Integral, Estructural y Ambiental.

En aquel momento (1979) el Catálogo cumplía funciones de preservación y protección generalizada al no existir planeamiento especial que cubriera el área declarada Conjunto Histórico-Artístico en 1968. La amenaza de renovaciones indiscriminadas y las alteraciones de la trama urbana que se iniciaban entonces aconsejaban una medida rápida de preservación aún a costa de resultar ciertamente generalizadora e indiscriminada. No aparecía justificada la inclusión de valores arquitectónicos similares en diferentes categorías.

2. Catálogo del I Ensanche de Pamplona. Abarcaba las manzanas del desarrollo de fin de siglo que se veían amenazadas con sustituciones agresivas (Casa Abaigar, Chalet de las Concepcionistas, etc..). Su carácter complementario respondía a que su ámbito no aparecía incluido en la declaración de Conjunto Histórico Artístico del año 1968 y fue aprobado, como el anterior del año 1979.

3. Tercer Catálogo de edificios, monumentos, arbolado y demás elementos dignos de protección en Pamplona. Fue aprobado tres años más tarde que los dos anteriores y venía a complementar algunos aspectos no recogidos en el primer Catálogo, fundamentalmente la protección de las zonas verdes y áreas libres de la zona comprendida dentro del área delimitada por el Decreto de 1968 por el que se declaraba Conjunto Histórico-Artístico el casco Antiguo de Pamplona:

Page 21: CATÁLOGO 1 · 2019-01-10 · protección de aquellos edificios, espacios o elementos de interés, o parte de ellos, que participen de valores históricos, culturales o ambientales”

Plan Municipal de Pamplona. TEXTO REFUNDIDO Aprobación Definitiva: Acuerdo C.O.T. 18/12/02

Catálogo 1

Gerencia de Urbanismo

21

Vuelta de Aranzadi, Magdalena, Vuelta del Castillo, Taconera y fosos de la Muralla.

Estos tres catálogos en realidad venían a complementarse y formar un conjunto de medidas de protección generalizada y preservación a ultranza ante la falta de instrumentos urbanísticos precisos que aseguraran su defensa. Su alcance quedaba limitado a la ciudad histórica encerrada en las murallas y sus zonas de respeto, murallas y parques periféricos al centro. Pese a sus carencias y voluntarismo fue una llamada de atención a la necesidad de ordenar las transformaciones del centro histórico y sus zonas de influencia con instrumentos más precisos.

El Plan General del año 1984 recogió estos catálogos en su normativa de protección y creó un “Inventario del Patrimonio Urbano” de Pamplona cuyos elementos integrantes eran:

1. Zonas de interés histórico o tipológico

2. Conjuntos menores.

3. Patrimonio arquitectónico.

4. Elementos singulares y mobiliario urbano.

5. Patrimonio arbóreo y jardines.

6. Patrimonio natural.

Con esta clasificación se pretendía recoger todos aquellos elementos urbanos, desde barrios enteros (Casco Antiguo, Ensanches, Chantrea) hasta las vegas de los ríos y las huertas, que los administradores de la ciudad entendían que eran valiosos e insustituibles y por tanto dignos de ser preservados..

El afán totalizador era encomiable por cuanto recogía desde elementos puntuales hasta partes de la ciudad. Cada sección tenía su propia normativa de protección que, como no podía ser de otra manera dada su heterogeneidad, consistía en unas pocas normas de principio que permitían a la administración una labor de tutela y protección casi absoluta e indiscriminada debido a su ambigüedad y carácter generalista: mantenimiento de elementos estructurales y morfológicos, tipología edificatoria y sus globales, la plena integración en el entorno, la conservación de la tipología original, el aspecto exterior o los elementos característicos, el mantenimiento de los usos originales, etc.

Este tipo de normativa implica una cierta discrecionalidad en su aplicación, por cuanto se basa en una serie de disposiciones de carácter general que se

Page 22: CATÁLOGO 1 · 2019-01-10 · protección de aquellos edificios, espacios o elementos de interés, o parte de ellos, que participen de valores históricos, culturales o ambientales”

Plan Municipal de Pamplona. TEXTO REFUNDIDO Aprobación Definitiva: Acuerdo C.O.T. 18/12/02

Catálogo 1

Gerencia de Urbanismo

22

aplican a un listado de conjuntos, edificaciones y elementos de los que no se especifican los valores que han originado su catalogación.

Su fin último declarado (art. 145) es primar la rehabilitación, conservación y modernización de los inmuebles de la ciudad consolidada sobre las ventajas económicas que le proporcionan la demolición y reedificación por el ”beneficio social” que comporta dicha elección para el conjunto de la sociedad.

La conveniencia de esta visión ha sido confirmada por la realidad y permite hacer un balance ciertamente positivo, a pesar de los vicios intrínsecos de la ambigüedad y discrecionalidad de los instrumentos adoptados. Aunque sólo sea por haber servido para cambiar la mentalidad del propietario, estableciendo las limitaciones al derecho de la propiedad, esta práctica ha cumplido una función meritoria.

Pero después de más de una docena de años, los aspectos negativos resultan claros, y complican y dificultan su aplicación:

• Las normas de conservación de las Zonas de Interés Histórico o Tipológico son de tal indefinición que difícilmente resultan aplicables.

• De difícil aplicación por su ambigüedad resultan, igualmente, las normas relativas a la protección de los conjuntos menores que abarcan desde el Conjunto de la Catedral hasta la Colonia Argaray.

• En los dos apartados anteriores: zonas y conjuntos menores, tanto la selección como la normativa resultan bienintencionados pero poco operativos.

• La clasificación por grados de la Sección del Patrimonio arquitectónico parece adecuada y resulta clásica en sus intenciones (Integral, Estructural y Ambiental) aunque la falta de identificación de los valores arquitectónicos de cada edificio provoca dificultades en su aplicación.

• El desarrollo de los sucesivos Planes Especiales de Protección y Reforma Interior, tanto del Casco Antiguo como los que se llegaron a redactar del Ensanche o Chantrea, contenían catálogos que recogían los tres grados y aplicaban sus determinaciones normativas a listados de edificios y elementos seleccionados en su propio ámbito. Aunque con una clasificación más precisa y justificada, una separación en apartados más operativos y una mayor información pormenorizada; la necesidad de repetir el modelo de listado propuesto en el Plan General y adoptar la misma nomenclatura y normativa de éste, hacía que gran parte de las dificultades de aplicación de estos catálogos fueran similares a los del Catálogo general del que formaban parte.

Page 23: CATÁLOGO 1 · 2019-01-10 · protección de aquellos edificios, espacios o elementos de interés, o parte de ellos, que participen de valores históricos, culturales o ambientales”

Plan Municipal de Pamplona. TEXTO REFUNDIDO Aprobación Definitiva: Acuerdo C.O.T. 18/12/02

Catálogo 1

Gerencia de Urbanismo

23

En julio de 1991 se hizo una revisión del Catálogo de edificios del Casco Antiguo incluyendo los edificios en tres grados de protección definidos en el PGOU, incluyendo en la tercera categoría (ambiental) listados de fachadas de plantas bajas (que incluían a veces interiores y mobiliario), sótanos y otros elementos vinculados a la edificación.

En resumen, una evaluación de los catálogos municipales recogidos en el PGOU y vigentes hoy nos permite afirmar que fueron concebidos en años de grandes presiones del mercado inmobiliario cuando la ciudad necesitaba instrumentos sencillos de aplicación genérica para potenciar la conservación y la rehabilitación frente a la sustitución generalizada de los edificios de la ciudad consolidada.

Hoy la situación es diferente, el consenso de lo que hay que conservar y la sensibilización ciudadana no permiten actuaciones especulativas de destrucción de patrimonio y existe un mayor control en la intervención en el patrimonio arquitectónico. No obstante, el Catálogo sigue siendo necesario, pero ahora debe cumplir sus propios fines: identificar con mayor precisión los valores arquitectónicos, históricos, tradicionales, culturales u otros que la ciudad valora hoy en sus conjuntos urbanos, edificios y elementos y desarrollar unas determinaciones normativas claras, concretas y sencillas de aplicación.

6.- ENFOQUE GENERAL

La catalogación es un instrumento de protección individualizada del patrimonio que complementa la protección de otros valores urbanos generales como la trama, el perfil, la parcelación etc. Existen normas urbanísticas que protegen ámbitos urbanos limitando las posibilidades de intervención mediante el establecimiento de determinaciones urbanísticas como el control de la forma, las alineaciones y alturas, limitaciones en la asignación de usos impropios etc. También se controlan las intervenciones mediante la aplicación de las Ordenanzas de Edificación generales o específicas de cada parte de la ciudad.

Pero es el Catálogo, por su sistemática búsqueda e identificación de los valores permanentes que forman parte del patrimonio de la ciudad, el instrumento específico con que cuenta el planeamiento municipal para la protección de los recintos, edificios o parte de ellos y elementos monumentales que contengan valores que los hacen dignos de su conservación y preservación para el futuro.

Page 24: CATÁLOGO 1 · 2019-01-10 · protección de aquellos edificios, espacios o elementos de interés, o parte de ellos, que participen de valores históricos, culturales o ambientales”

Plan Municipal de Pamplona. TEXTO REFUNDIDO Aprobación Definitiva: Acuerdo C.O.T. 18/12/02

Catálogo 1

Gerencia de Urbanismo

24

Así, el Catálogo tiene como fin la identificación de esos elementos urbanos, su clasificación sistemática, la descripción de sus valores y el establecimiento de las determinaciones normativas específicas de protección complementarias del resto de las determinaciones del planeamiento. Este tratamiento excepcional se basa en el reconocimiento de que:

• Los bienes catalogados poseen valores notables o excepcionales que forman parte del patrimonio de una colectividad y por ello es necesario establecer limitaciones al derecho de propiedad que aseguren su conservación.

• Es posible identificar, en un catálogo, los recintos, espacios libres, edificios o parte de ellos y elementos urbanos describiendo sus valores a fin de que sus propietarios atiendan a su conservación y que las intervenciones en los mismos queden sujetas a normas específicas que velen por su salvaguarda.

• La catalogación, al ser un instrumento de protección individualizada, se orienta a la identificación de valores propios de las partes significativas de la ciudad, concretada en la selección, lo más concreta posible, de los elementos urbanos y sus valores relevantes.

• Se pretende articular unas disposiciones normativas precisas, concretas y de fácil aplicación. Si embargo, hay que contar con una cierta dosis de discrecionalidad, inevitable cuando se elaboran normas sobre valores que no se pueden limitar a la mera objetividad.

7.- METODOLOGÍA Y CRITERIOS PRINCIPALES

Para la elaboración del Catálogo se han tenido en cuenta los datos de los catálogos existentes y la comprobación y comparación de los mismos con los Inventarios del Patrimonio Histórico-Artístico y las declaraciones y expedientes incoados Bien de Interés Cultural según la Ley del Patrimonio Histórico Español. También se ha realizado trabajo de campo para evaluar en el sitio, los valores de los bienes reseñados. Igualmente, se han recogido los datos necesarios para completar las fichas en archivos y sobre todo en publicaciones de todo tipo.

Con el fin de disponer de una cierta distancia histórica que deje posar los valores arquitectónicos y urbanos y pueda establecerse un consenso sobre aquellos bienes inmuebles que deben formar parte de la memoria de la ciudad, se ha establecido la fecha límite de 1968, después de la cual no se ha considerado relevante seleccionar bienes catalogados. Esta distancia de 30 años parece necesaria en la búsqueda de valores.

Page 25: CATÁLOGO 1 · 2019-01-10 · protección de aquellos edificios, espacios o elementos de interés, o parte de ellos, que participen de valores históricos, culturales o ambientales”

Plan Municipal de Pamplona. TEXTO REFUNDIDO Aprobación Definitiva: Acuerdo C.O.T. 18/12/02

Catálogo 1

Gerencia de Urbanismo

25

Un criterio importante en los trabajos de selección de los bienes catalogados ha sido el de recoger los mejores ejemplos de las diversas arquitecturas identificables en la ciudad y que en la selección final estuvieran todas ellas: desde la época romana hasta la arquitectura de los 60. Ello ha supuesto la aparición de edificios cuyo valor intrínseco es de menor orden, pero que son muestras de un tipo de arquitectura ligado a una época, uso o imagen urbana del que la ciudad posee escasos ejemplos; este es el caso, por ejemplo, de la vivienda obrera en el II Ensanche, los interiores historicistas de algunos locales comerciales o los hospitales de pabellones. Este criterio comprensivo de salvaguarda hace que el valor de los bienes catalogados sea diverso, incluso dentro del mismo grado de protección. En cualquier caso, los mejores ejemplos de arquitectura, sean de la época que sean, están presentes porque el criterio fundamental no es reseñar el reflejo que la historia de la arquitectura ha dejado en nuestra ciudad, sino identificar sus mejores edificios, monumentos y espacios libres con vistas a su conservación.

Otro criterio de importancia ha sido la identificación e inclusión de plantas bajas (a menudo sólo su exterior) y sótanos. Estos y otros elementos se consideran que forman parte de los edificios y por ello quedan recogidos en los listados generales de la edificación aunque se trate solamente de una parte, a veces menor, de ella. Este criterio de organización hace que la selección del Casco Viejo sea numerosa ya que incluye en el mismo listado edificios y partes de la edificación de diversa importancia y extensión.

Por lo que se refiere a la asignación de grados de protección a los edificios, el sentido de los mismos no es un índice de valoración del edificio o elemento sino una categoría directamente relacionada con la normativa específica de cada grado. Así, la aplicación a un edificio concreto de un grado de protección determinado se basa sobre todo en que el régimen de obras contemplado para ese grado sea el más adecuado para el edificio, teniendo en cuenta sobre todo su valor intrínseco, pero también algunas consideraciones como su estado de conservación, su uso actual o posible y otras posibles circunstancias específicas, en su caso.

Este ajuste entre el grado de protección y la normativa es necesario para ordenar los tipos de intervención y establecer criterios homogéneos a bienes de valoración diversa. Por ello, los grados no siempre son indicativos de la importancia y los valores de los bienes catalogados, pues se relacionan directamente con la normativa aplicable. Es en las fichas donde se aprecia su importancia tanto en la descripción del edificio como en su normativa particular.

Page 26: CATÁLOGO 1 · 2019-01-10 · protección de aquellos edificios, espacios o elementos de interés, o parte de ellos, que participen de valores históricos, culturales o ambientales”

Plan Municipal de Pamplona. TEXTO REFUNDIDO Aprobación Definitiva: Acuerdo C.O.T. 18/12/02

Catálogo 1

Gerencia de Urbanismo

26

Otro de los objetos del trabajo es la identificación de los recintos y espacios libres que contengan valores urbanos relevantes. Se han seleccionado los más significativos por entender que otros espacios quedan protegidos por la propia normativa urbanística general y no precisaban de normas complementarias de protección como patrimonio.

8.- TIPOS DE BIENES CATALOGADOS

8.1.- Zonas Arqueológicas

De acuerdo con las normas de protección, se establecen dos zonas arqueológicas:

• Zona A: Incluye las áreas donde existen restos arqueológicos de valor excepcional y documentación descriptiva que lo refrende. Se concentra en: el Centro Histórico, a lo largo de espacios públicos –calles y plazas-, y parte de las zonas y edificios declarados BIC y sus entornos próximos, así como todos los patios de manzana existentes o de nueva creación, que se piensan liberar, así como el área ocupada por los restos del castillo de Luis el Hutín en el entorno de la C/ Chapitela, el trazado del recinto amurallado y la Ciudadela.

• Zona B: Comprende las áreas en donde está probada o se presume la existencia de restos arqueológicos de los que, o no existe documentación suficiente o su valor no resulta excepcional. Abarca el resto del Centro Histórico, no incluido en la zona A, el parque de la Taconera, el I Ensanche y parte del II Ensanche.

Su incorporación al Catálogo y su delimitación resulta novedosa respecto al documento actual. En este caso, se trata de bienes aún no “descubiertos”, y sobre cuyas características se tiene por tanto muy poca información previa; ello supone una dificultad peculiar a la hora de establecer medidas específicas de protección de cada bien. Se ha decidido por ello confiar su protección al establecimiento de un procedimiento especial aplicable en su ámbito, que es compatible con lo establecido al respecto en la Ley 16/1985 de Patrimonio Histórico Español.

Según el informe de la Institución Príncipe de Viana con motivo de la aprobación inicial del PEPRI del Casco Viejo (Resolución 27/2002, de 23 de mayo), se plantea como procedimiento para la ejecución de las medidas de protección necesarias, la creación de un Servicio Municipal de Arqueología o la

Page 27: CATÁLOGO 1 · 2019-01-10 · protección de aquellos edificios, espacios o elementos de interés, o parte de ellos, que participen de valores históricos, culturales o ambientales”

Plan Municipal de Pamplona. TEXTO REFUNDIDO Aprobación Definitiva: Acuerdo C.O.T. 18/12/02

Catálogo 1

Gerencia de Urbanismo

27

gestión a través de la Institución Príncipe de Viana, en cuyo caso se fija un procedimiento que se recoge en la Normativa del Catálogo.

8.2.- Recintos

Se han seleccionado cinco recintos como reconocimiento de sus valores extraordinarios, cuya protección no se asegura sólo con normas urbanísticas generales sino que deben someterse a las específicas de protección del patrimonio cultural de la ciudad.

Dos de los recintos catalogados, el recinto amurallado y la ciudadela, son Monumentos desde 1939 el primero y desde 1973 la segunda. Su importancia, no sólo para la ciudad sino para el patrimonio europeo, es evidente ya que existen pocas ciudades que conserven tan buena parte de sus murallas barrocas y una ciudadela como Pamplona.

El tercer recinto catalogado comprende el conjunto de la Catedral con sus edificios y espacios anexos: palacio y huerta arzobispal, claustro gótico y dependencias anexas, incluso las dos plazas, San José al norte y Sta. Mª la Real al sur. Todos los edificios están catalogados en diversos grados pero la catalogación del recinto enlaza los edificios con los espacios libres interiores (patio del Arcedianato y huerta arzobispal) y con las calles, plazas y paseo de ronda que lo circundan. La vocación de unidad del conjunto aconseja una protección conjunta para que no se den actuaciones aisladas fuera del contexto general.

El cuarto recinto comprende una gran parte de la manzana que ocupa el Palacio de Navarra y que además contiene el edificio del Archivo General y la antigua Caja de Ahorros de Navarra, hoy ocupada por la Hacienda Foral. Junto a los edificios catalogados está el jardín del Palacio, visible desde la calle y de gran importancia para la ciudad.

Por último, se cataloga como recinto la pequeña plaza de Recoletas, uno de los espacios más cualificados de la ciudad. Situada en el borde del Centro Histórico, junto a los jardines de la Taconera, esta plazuela está dominada por el frente magnífico del Convento de las MM. Agustinas Recoletas. Se abre al sur y al oeste, está bien pavimentada y cuenta con una excelente fuente neoclásica de Luis Paret. Es un espacio relevante de transición entre la ciudad cerrada y los parques circundantes.

Page 28: CATÁLOGO 1 · 2019-01-10 · protección de aquellos edificios, espacios o elementos de interés, o parte de ellos, que participen de valores históricos, culturales o ambientales”

Plan Municipal de Pamplona. TEXTO REFUNDIDO Aprobación Definitiva: Acuerdo C.O.T. 18/12/02

Catálogo 1

Gerencia de Urbanismo

28

8.3.- Edificios, partes de la edificación y elementos vinculados

Se han reunido en un solo listado los edificios catalogados en cualquiera de sus tres grados incluyendo en el grado 3 no sólo los edificios en que se cataloga la fachada -que es el caso más frecuente-, sino también aquellos que contienen otras partes aisladas de interés que se reseñan y catalogan: escaleras, miradores, plantas bajas, sótanos etc. No se han incluido, sin embargo, en este listado los edificios cuyos elementos vinculados son del tipo de escudos de armas, hornacinas o placas conmemorativas, que se listan aparte como elementos pero que no implican la catalogación del edificio.

Este criterio hace que el listado de los edificios del centro histórico aumente aproximadamente en un 25% de lo que supone la catalogación anterior, donde dichos elementos vinculados (sótanos, plantas bajas, interiores, elementos de fachada etc) quedaban recogidos en un listado aparte. Esta circunstancia se produce sólo en la unidad integrada VIII (Casco Viejo), y se debe a la riqueza de contenidos de interés del centro histórico, cuyos edificios muchas veces han sido levantados en el siglo XIX sobre partes (muros y sótanos) de épocas anteriores llegando incluso a ocultar restos de murallas medievales en su interior. En ocho siglos de construcción sobre sí misma, la ciudad histórica ha dejado estratos reconocibles de valor, algunos de ellos recientes como las fachadas de madera de algunos comercios y unos cuantos interiores comerciales dignos de ser conservados y restaurados.

Los listados de edificios, para su mejor localización y compresión, se ordenan por manzanas, por calles y por grados de catalogación en cada zona, cuando son numerosos los bienes seleccionados: unidades integradas VIII (Casco Viejo) y XV (II Ensanche). En los demás casos el listado se hace sólo por unidades integradas o por manzanas (I Ensanche).

8.4.- Elementos no vinculados a la edificación

El listado de elementos no vinculados comprende una gran variedad de bienes de diversa tipología: puentes, fuentes ornamentales, cruceros, monumentos conmemorativos, e incluso capillas y panteones funerarios.

Como resulta sencilla su localización, puesto que se trata de piezas singulares dentro de la ciudad, se ha preferido ordenar los listados por tipos y no por unidades integradas ya que, además, la mayoría se encuentran en las

Page 29: CATÁLOGO 1 · 2019-01-10 · protección de aquellos edificios, espacios o elementos de interés, o parte de ellos, que participen de valores históricos, culturales o ambientales”

Plan Municipal de Pamplona. TEXTO REFUNDIDO Aprobación Definitiva: Acuerdo C.O.T. 18/12/02

Catálogo 1

Gerencia de Urbanismo

29

unidades VIII y XIV (Casco Viejo y Taconera) para las que existen planos de localización a mayor escala.

De todos ellos se han realizado fichas individualizadas en donde se recogen los datos más relevantes de su origen, datación y autoría así como bibliografía y una descripción de cada elemento. En algunos casos se han incluido planos o dibujos originales y en el resto fotografías de detalle. En todos los casos se incluye una fotografía actualizada.

9.- DESCRIPCIÓN Y JUSTIFICACIÓN DE LA DOCUMENTACIÓN

9.1.- Normas de Protección

Aunque la parte más extensa del Catálogo sean las fichas de recintos, edificios y elementos, son las normas de protección el sustrato legal que las soporta y ordena. El texto contiene varias secciones desarrolladas en artículos en donde se desgranan las determinaciones previstas para controlar las intervenciones sobre los bienes catalogados en cualquiera de sus categorías o grados.

A la hora de considerar las actuaciones en los bienes catalogados, el Catálogo las clasifica en permitidas, autorizables y prohibidas. En cada grado se detallan las actuaciones encuadradas según esa clasificación y que pretenden abarcar las intervenciones más usuales y previsibles en la ciudad consolidada. Para interpretar mejor las normas se incluye un glosario de los distintos tipos de intervenciones .

9.2.- Ficha individualizada

El modelo básico de la ficha tiene dos caras, en la frontal se incluyen datos de identificación, datación, autoría, referencias documentales, elementos de interés y otros, así como una fotografía en color (a veces se incluyen varias), e información gráfica (planos originales o posteriores) cuando se ha podido disponer de ella; en caso contrario, a menudo se insertan fotografías de detalle. Los planos que aparecen en las fichas son reproducciones de los originales de archivo tomados de publicaciones o de registros documentales. En lugares destacados y resaltados se indica, en esta cara frontal, el código para la identificación del bien

Page 30: CATÁLOGO 1 · 2019-01-10 · protección de aquellos edificios, espacios o elementos de interés, o parte de ellos, que participen de valores históricos, culturales o ambientales”

Plan Municipal de Pamplona. TEXTO REFUNDIDO Aprobación Definitiva: Acuerdo C.O.T. 18/12/02

Catálogo 1

Gerencia de Urbanismo

30

catalogado que incluye el número de la Unidad Integrada, el de orden y el grado de catalogación (sólo en edificios, no en recintos ni en elementos).

En la cara posterior de la ficha se incluyen además de las referencias documentales y bibliográficas, una descripción del bien catalogado mediante la cual pueden obtenerse criterios ciertos de valoración del mismo, más o menos completa según el conocimiento directo o documental que se ha podido obtener durante la fase de elaboración del Catálogo. Un segundo apartado está reservado a las determinaciones particulares que en su caso pueden existir como complemento de las normas generales de protección.

La ficha básica se modifica para adaptarla al contenido de los Recintos y espacios libres incluyendo en el frontal un apartado de composición y límites del recinto o espacio libre y eliminando uno de los campos de texto para ampliar el espacio destinado a la información gráfica. La cara posterior de la ficha, en cambio, no se modifica al adaptarse a los Recintos.

La ficha de los elementos es igual a la de edificios en todos sus apartados, con la diferencia de que no se incluye grado de catalogación, ya que en los elementos no se ha hecho tal distinción.

Se ha pretendido que las fichas sean el instrumento fundamental de consulta porque permiten la identificación inmediata de los bienes catalogados y de sus elementos de interés. Las fichas de los Edificios se organizan según las Unidades Integradas en que se divide el término municipal. Las fichas de Recintos y Espacios libres y las fichas de Elementos no siguen ese criterio, las primeras por ser pocas y las segundas por quedar agrupadas por conceptos: puentes, fuentes, cruceros, etc. y no por localización. De esta forma se separan las fichas de los edificios o partes de ellos, de los recintos y los elementos para su mejor localización y comprensión.

Algunos elementos vinculados a la edificación como: escudos, hornacinas, placas conmemorativas y otros no tienen ficha propia por quedar recogidos en la ficha del edificio si éste queda catalogado y en los listados en cualquier caso.

Las fichas de edificios correspondientes al Primer Ensanche se han colocado al comienzo de la unidad integrada XV antes de los del II Ensanche y los listados separan siempre los dos ensanches a pesar de pertenecer a la misma unidad integrada para mantener la coherencia histórica y no mezclar ambos contenidos.

Page 31: CATÁLOGO 1 · 2019-01-10 · protección de aquellos edificios, espacios o elementos de interés, o parte de ellos, que participen de valores históricos, culturales o ambientales”

Plan Municipal de Pamplona. TEXTO REFUNDIDO Aprobación Definitiva: Acuerdo C.O.T. 18/12/02

Catálogo 1

Gerencia de Urbanismo

31

9.3.- Planos de referencia

Para facilitar una visión de conjunto de los bienes catalogados y su localización en el término municipal se han elaborado varios planos:

1. Plano general de la ciudad (nº 17), a escala 1/5.000 donde se señalan los edificios catalogados y su número de orden en relación a la unidad integrada en que se sitúan. Las unidades integradas VIII (Casco Viejo) y XV (I y II Ensanches) tienen planos aparte a escala mayor.

2. Plano del centro de la ciudad (nº 18), a escala 1/2.000 centrado en las unidades integradas VIII (Casco Viejo) y XV (I y II Ensanches), donde se sitúan los bienes catalogados: edificios, recintos y elementos. Los grados se distinguen por colores con lo que se tiene una imagen clara de su agrupación en la ciudad así como del tamaño relativo de los edificios.

3. Plano de Zonas Arqueológicas (nº 19), a escala 1/2.000 donde se delimitan las zonas arqueológicas previstas en la normativa.

Estos planos tienen como finalidad la localización de los bienes catalogados y su agrupación en la trama de la ciudad, la identificación de la extensión de los recintos, la situación de los elementos no vinculados en las áreas de catalogación más densas y la delimitación de las zonas arqueológicas.

10.- RESUMEN ESTADÍSTICO

El recuento de recintos, espacios libres, edificios, elementos vinculados y no vinculados a la edificación catalogados es el siguiente:

10.1.- Recintos

• Recintos .................................................... 5

Page 32: CATÁLOGO 1 · 2019-01-10 · protección de aquellos edificios, espacios o elementos de interés, o parte de ellos, que participen de valores históricos, culturales o ambientales”

Plan Municipal de Pamplona. TEXTO REFUNDIDO Aprobación Definitiva: Acuerdo C.O.T. 18/12/02

Catálogo 1

Gerencia de Urbanismo

32

10.2.- Edificios

U.I. VIII Casco Viejo

U.I. XV I y II

ensanches

Resto U.I. TOTAL %

Grado 1 20 4 5 29 5,94%

Grado 2 29 25 7 61 12,50%

Grado 3 267 96 29 392 80,32%

Grado 1 y 2 ----- ---- 2 2 0,41%

Grado 2 y 3 ----- 4 ---- 4 0,82%

TOTAL 316 129 43 488 100%

% 64,75% 26,43% 8,81% 100%

10.3.- Elementos vinculados

• Escudos de armas.................................... 95

• Varios ....................................................... 19

Total ................................... 114

10.4.- Elementos no vinculados

• Puentes ................................................... 8

• Cruceros .................................................. 4

• Fuentes .................................................... 5

• Monumentos............................................. 13

• Varios ...................................................... 7

• Panteones ................................................ 17

Total ................................... 54

Page 33: CATÁLOGO 1 · 2019-01-10 · protección de aquellos edificios, espacios o elementos de interés, o parte de ellos, que participen de valores históricos, culturales o ambientales”

Plan Municipal de Pamplona. TEXTO REFUNDIDO Aprobación Definitiva: Acuerdo C.O.T. 18/12/02

Catálogo 1

Gerencia de Urbanismo

33

Excepto de los elementos vinculados (114) se han elaborado fichas individualizadas de todos los demás bienes catalogados incluyendo los recintos y espacios libres. El número total de fichas realizadas es de 552 con el siguiente desglose:

• Fichas de recintos .................................... 5

• Fichas de edificios .................................... 488

• Fichas de elementos ................................ 54

Page 34: CATÁLOGO 1 · 2019-01-10 · protección de aquellos edificios, espacios o elementos de interés, o parte de ellos, que participen de valores históricos, culturales o ambientales”

Plan Municipal de Pamplona. TEXTO REFUNDIDO Aprobación Definitiva: Acuerdo C.O.T. 18/12/02

Catálogo 1

Gerencia de Urbanismo

Page 35: CATÁLOGO 1 · 2019-01-10 · protección de aquellos edificios, espacios o elementos de interés, o parte de ellos, que participen de valores históricos, culturales o ambientales”

Plan Municipal de Pamplona. TEXTO REFUNDIDO Aprobación Definitiva: Acuerdo C.O.T. 18/12/02

Catálogo 1

Gerencia de Urbanismo

NORMATIVA GENERAL

Page 36: CATÁLOGO 1 · 2019-01-10 · protección de aquellos edificios, espacios o elementos de interés, o parte de ellos, que participen de valores históricos, culturales o ambientales”

Plan Municipal de Pamplona. TEXTO REFUNDIDO Aprobación Definitiva: Acuerdo C.O.T. 18/12/02

Catálogo 1

Gerencia de Urbanismo

Page 37: CATÁLOGO 1 · 2019-01-10 · protección de aquellos edificios, espacios o elementos de interés, o parte de ellos, que participen de valores históricos, culturales o ambientales”

Plan Municipal de Pamplona. TEXTO REFUNDIDO Aprobación Definitiva: Acuerdo C.O.T. 18/12/02

Catálogo 1

Gerencia de Urbanismo

37

NORMATIVA GENERAL

CAPÍTULO 1. DISPOSICIONES GENERALES

Artículo 1. Contenido del Catálogo

Las determinaciones contenidas en estas Normas, junto con los planos, fichas y listados adjuntos, forman el Catálogo de patrimonio edificado del Plan Municipal.

Artículo 2. Marco legal

El marco legal superior de referencia lo constituyen la Ley del Patrimonio Histórico Español 16/1985 -artículo 21, que prevé la realización de catalogación en el ámbito de los Conjuntos Históricos-, la Ley Foral 10/1994 de Ordenación del Territorio y Urbanismo y el Decreto Foral 85/1995, por el que se aprueba el Reglamento de desarrollo de la Ley Foral 10/1994 -artículos 83 y 29, respectivamente, que determinan la inclusión del Catálogo como documento del Plan-. Su contenido viene especificado en el artículo 33 del Reglamento.

Las declaraciones de Bienes de Interés Cultural se rigen a su vez por su normativa específica. La Memoria del Catálogo –apartado 3- contiene una relación de los existentes.

Artículo 3. Interpretación

1. En la concurrencia de dos o más determinaciones sobre los bienes catalogados o en caso de contradicción, será vinculante la más restrictiva, dando prioridad, en todo caso, a la interpretación que proporcione mayor protección a los bienes catalogados.

2. En caso de contradicción entre las determinaciones de las fichas particulares y las normas generales de aplicación, se impondrán las determinaciones particulares de la ficha correspondiente.

3. Las intervenciones no previstas de forma expresa en la normativa general o particular de este Catálogo se asimilarán a las ya definidas que produzcan efectos semejantes.

Page 38: CATÁLOGO 1 · 2019-01-10 · protección de aquellos edificios, espacios o elementos de interés, o parte de ellos, que participen de valores históricos, culturales o ambientales”

Plan Municipal de Pamplona. TEXTO REFUNDIDO Aprobación Definitiva: Acuerdo C.O.T. 18/12/02

Catálogo 1

Gerencia de Urbanismo

38

Artículo 4. Elementos de interés

1. La descripción de los elementos de interés y los valores de un bien catalogado que figuran en las fichas de Catálogo, no se considera definitiva, por cuanto pueden existir otros. Su determinación definitiva incluirá los nuevos valores o elementos de interés que puedan aparecer posteriormente en las diversas fases de aplicación de la normativa: consulta previa, proyecto, obra etc.

2. Las determinaciones de protección previstas en esta normativa se aplicarán a todos los elementos de interés que pudieran ponerse de manifiesto con posterioridad a la elaboración de este Catálogo, incluso en el caso de que formen parte de edificios, recintos, zonas arqueológicas o elementos no incluidos en el Catálogo.

Artículo 5. Clasificación. Categorías

El patrimonio de interés contenido en esta parte del Catálogo se clasifica, con el fin de regular su intervención, en las siguientes categorías:

1. Zonas arqueológicas 2. Recintos 3. Edificios 4. Elementos

Artículo 6. Documentación

Son instrumentos de protección de los bienes catalogados:

a) Las Normas de protección del patrimonio, de carácter general, según su grado de protección.

b) Los listados de edificios o elementos catalogados en los que se identifica el objeto de protección mediante un número, dirección postal, denominación y nivel de catalogación.

c) Los planos, donde se delimitan los recintos, y se sitúan los edificios y elementos catalogados.

d) Las fichas, donde, junto con la descripción pormenorizada, se incluyen las determinaciones normativas particulares.

Page 39: CATÁLOGO 1 · 2019-01-10 · protección de aquellos edificios, espacios o elementos de interés, o parte de ellos, que participen de valores históricos, culturales o ambientales”

Plan Municipal de Pamplona. TEXTO REFUNDIDO Aprobación Definitiva: Acuerdo C.O.T. 18/12/02

Catálogo 1

Gerencia de Urbanismo

39

Artículo 7. Actuaciones permitidas, autorizables y prohibidas

1. Tanto en las normas generales que afectan a las diversas categorías y grados como en las determinaciones particulares contenidas en las fichas, se contemplan tres tipos de actuaciones: permitidas, autorizables y prohibidas.

2. Las actuaciones permitidas obtendrán licencia, salvo que, excepcionalmente, en el trámite de consulta previa reciban un informe técnico municipal desfavorable, justificado por su incompatibilidad con el régimen de protección señalado en este Catálogo o con la conservación de los valores del edificio.

3. La concesión de licencia para las actuaciones autorizables dependerá, en cada caso, de que en el trámite de consulta previa se consideren compatibles con la conservación de los valores del edificio.

4. No se concederá licencia a las actuaciones definidas como prohibidas en la normativa general o particular, por resultar incompatibles con la protección de los valores catalogados.

Artículo 8. Tipos de obras: definiciones

Para la mejor interpretación de estas normas se establece el siguiente glosario:

Conservación: Mantenimiento de un edificio o elemento en las adecuadas condiciones de estado y utilización.

Acondicionamiento. Adecuación de un edificio a un uso existente o nuevo sin variar sustancialmente su estructura o sus características formales u ornamentales.

Rehabilitación: Adecuación de un edificio a un uso existente o nuevo pudiendo variar elementos estructurales, espaciales, formales u ornamentales pero manteniendo su traza y estructura general.

Consolidación: Intervención en un edificio para asegurar o reforzar sus elementos estructurales. La consolidación comprende, cuando sea preciso, reponer elementos estructurales.

Restauración: Técnicas específicas que tienen por objeto devolver un edificio o elemento a su estado original.

Restitución: Intervención en un edificio para devolverlo, en todo o en parte, a su estado primitivo, incluyendo en esta denominación, los elementos de interés aportados a lo largo de su historia.

Page 40: CATÁLOGO 1 · 2019-01-10 · protección de aquellos edificios, espacios o elementos de interés, o parte de ellos, que participen de valores históricos, culturales o ambientales”

Plan Municipal de Pamplona. TEXTO REFUNDIDO Aprobación Definitiva: Acuerdo C.O.T. 18/12/02

Catálogo 1

Gerencia de Urbanismo

40

Recuperación tipológica: Intervención en un edificio para restituir la traza o la organización espacial parcialmente perdidas.

Reconstrucción: Intervención que pretende volver a levantar un edificio o parte de él, desaparecido pero cuyas características se conocen, de manera fiel a su situación original.

Reedificación: Sustitución de un edificio o parte de él cuando el volumen resultante es similar al primitivo.

Reposición: Sustitución de partes o elementos de un edificio por otros que tengan características similares a los originales. Podrán autorizarse variantes actuales de los materiales y técnicas primitivos.

Sustitución: Cambio de un edificio o parte de él por otro cuyas características pueden ser diferentes del original.

Ampliación: Realización de obras que supongan un aumento de la superficie construida. Pueden darse tres casos:

a) Aumento de la superficie construida sin aumento de volumen.

b) Aumento de volumen sin incremento de la ocupación en planta.

c) Aumento de volumen con incremento de la ocupación en planta.

Reestructuración: Alteración, total o parcial, del trazado o la organización espacial de un edificio o elemento.

Vaciado: Derribo de las estructuras internas horizontales y en su caso verticales de un edificio manteniendo las fachadas. Se considera vaciado, a los efectos de esta normativa, cuando el derribo supera el 50% de la superficie interior.

Demolición: Derribo de todo o parte de un edificio. Supone la acción humana sobre el edificio y excluye el hundimiento accidental del mismo.

Page 41: CATÁLOGO 1 · 2019-01-10 · protección de aquellos edificios, espacios o elementos de interés, o parte de ellos, que participen de valores históricos, culturales o ambientales”

Plan Municipal de Pamplona. TEXTO REFUNDIDO Aprobación Definitiva: Acuerdo C.O.T. 18/12/02

Catálogo 1

Gerencia de Urbanismo

41

CAPÍTULO 2. ZONAS ARQUEOLÓGICAS

Artículo 9. Definición y ámbito

Se entiende por zona arqueológica todo lugar en cuyo subsuelo existan o se presuma la existencia de restos arquitectónicos, mobiliario u objetos de interés histórico o artístico de épocas pasadas, cuyo estudio requiere la aplicación de métodos de investigación y labores específicas de excavación, clasificación y restauración por parte de técnicos y personal especializado.

Las zonas arqueológicas catalogadas aparecen delimitadas en el plano correspondiente. Su protección se establece a través de las normas específicas de procedimiento recogidas en la sección 1 del capítulo 6 de esta normativa general.

Artículo 10. Clasificación

Los criterios de clasificación agrupan las diversas zonas en dos áreas:

Área A: Incluye las zonas donde existen restos arqueológicos de importancia y documentación descriptiva que lo refrende, y además todos los patios de manzana existentes o de nueva creación, que se piensan liberar en el Casco Viejo, así como el área ocupada por los restos del castillo de Luis el Hutín en el entorno de la calle Chapitela.

Área B: Comprende las zonas en donde está probada o se presume la existencia de restos arqueológicos aunque no exista documentación suficiente.

Page 42: CATÁLOGO 1 · 2019-01-10 · protección de aquellos edificios, espacios o elementos de interés, o parte de ellos, que participen de valores históricos, culturales o ambientales”

Plan Municipal de Pamplona. TEXTO REFUNDIDO Aprobación Definitiva: Acuerdo C.O.T. 18/12/02

Catálogo 1

Gerencia de Urbanismo

42

CAPÍTULO 3. RECINTOS

Artículo 11. Definiciones

Se denominan Recintos protegidos las áreas o espacios urbanos que, conteniendo edificaciones, tienen su origen histórico en un uso unitario y aparecen con una delimitación clara, con carácter cerrado, donde además de valores arquitectónicos, incluyen importantes valores urbanos o paisajísticos. Lo relevante para su inclusión en este Catálogo no es su extensión, sino el carácter que el recinto imprime a las construcciones y espacios libres situados en su ámbito.

Artículo 12. Clasificación

R1: Recinto amurallado. Comprende el perímetro amurallado de la ciudad en los lados N-E-W y los baluartes y fuertes del lado sur.

R2: Ciudadela. Comprende la Ciudadela, baluartes, glacis y parque de la Vuelta del Castillo.

R3: Catedral y Palacio Arzobispal. Comprende la plaza de San José, la Catedral, atrio, claustro, patio de Arcedianato, huerta y palacio Arzobispal.

R4: Palacio de Navarra. Comprende el Palacio de Navarra, Archivo General y jardines.

R5: Plaza de las Recoletas. Presidida por el convento de clausura de las Agustinas Recoletas.

Artículo 13. Instrumentos de protección

Los instrumentos para la protección de los recintos son:

a) Planes Especiales que pudieran redactarse como desarrollo del Plan Municipal -LF 10/1994 art.90-, en cuyo ámbito se incluya alguno de los recintos catalogados y contengan medidas para la protección individualizada de los mismos.

b) Normas Generales. Constituyen criterios contenidos en este capítulo para la redacción de los planes especiales o de aplicación en ausencia de éstos.

c) Normas Particulares. Determinaciones aplicables a cada recinto contenidas en su ficha particular.

Page 43: CATÁLOGO 1 · 2019-01-10 · protección de aquellos edificios, espacios o elementos de interés, o parte de ellos, que participen de valores históricos, culturales o ambientales”

Plan Municipal de Pamplona. TEXTO REFUNDIDO Aprobación Definitiva: Acuerdo C.O.T. 18/12/02

Catálogo 1

Gerencia de Urbanismo

43

Artículo 14. Edificios o elementos contenidos en Recintos

Los edificios o elementos contenidos en el ámbito de los Recintos quedarán sujetos a su propia normativa general y particular si aparecen catalogados como tales en los listados, planos y fichas correspondientes.

Artículo 15. Normas Generales

1. El trazado actual del recinto, entendido como las líneas maestras de su organización en el plano, será conservado sin merma de sus valores urbanos y paisajísticos. Podrán autorizarse modificaciones, cuando se busque la recuperación del trazado original en aquellas partes donde hubiera sido alterado o, si así se justifica en el Plan Especial correspondiente (vid. artículo 13), la mejora de las condiciones de accesibilidad, habitabilidad o uso.

2. Se permite la reforma y ampliación de las construcciones existentes en estas áreas, siempre que dichas actuaciones queden supeditadas a la conservación y mejora de la calidad ambiental y el entorno urbano en que se hallen.

3. Salvo en las zonas en que la normativa particular o, en su caso, un Plan Especial, lo autorice, se prohíbe con carácter general la construcción de nuevas edificaciones en los recintos y áreas libres catalogadas. Únicamente podrán autorizarse pequeñas construcciones del tipo pabellón, que no impidan el mejor uso y disfrute de dichas áreas y sólo en aquellos casos en que se garantice la conservación de los valores arquitectónicos, urbanos y paisajísticos del entorno donde se pretendiera su ubicación.

4. Las actuaciones parciales de intervención en los recintos y áreas libres catalogados que pudieran afectar al carácter o integridad de los mismos, deberán sujetarse a los criterios emanados de un plan especial de todo el ámbito, sin cuya aprobación, sólo se autorizarán las que contemple este Catálogo y las tareas ordinarias de mantenimiento y mejora de las instalaciones existentes.

5. Tanto los planes especiales como las actuaciones aisladas deberán buscar la restitución de los elementos originales perdidos que resulten coherentes con los valores de dichas áreas.

6. La implantación de instalaciones urbanas, elementos de mobiliario urbano o nuevos tratamientos superficiales y paisajísticos deberán supeditarse al carácter unitario y a los valores existentes, buscando la adecuación con el entorno.

Page 44: CATÁLOGO 1 · 2019-01-10 · protección de aquellos edificios, espacios o elementos de interés, o parte de ellos, que participen de valores históricos, culturales o ambientales”

Plan Municipal de Pamplona. TEXTO REFUNDIDO Aprobación Definitiva: Acuerdo C.O.T. 18/12/02

Catálogo 1

Gerencia de Urbanismo

44

7. Se prohíben cuantas actividades supongan un peligro para la conservación y la integridad de todos los valores y elementos de interés contenidos en estas áreas.

Page 45: CATÁLOGO 1 · 2019-01-10 · protección de aquellos edificios, espacios o elementos de interés, o parte de ellos, que participen de valores históricos, culturales o ambientales”

Plan Municipal de Pamplona. TEXTO REFUNDIDO Aprobación Definitiva: Acuerdo C.O.T. 18/12/02

Catálogo 1

Gerencia de Urbanismo

45

CAPÍTULO 4. EDIFICIOS

Sección 1. Generalidades

Artículo 16. Definición

1. Se denominan Edificios protegidos los que en todo o en parte se seleccionan en los listados, planos y fichas de este Catálogo.

2. Se trata de edificios seleccionados en todo o en parte por su interés relevante como depósito de la historia de la ciudad en diversos aspectos. Todos ellos participan, en mayor o menor medida según su grado, de valores diversos: históricos, culturales, arquitectónicos, urbanos, ornamentales u otros significativos para su preservación.

Artículo 17. Clasificación

1. Para facilitar la identificación de los edificios catalogados, se agrupan de acuerdo con la división urbanística del término municipal dividida en unidades integradas.

2. La numeración correlativa de las unidades VIII y XV-Centro Histórico y Ensanches- se ordena con criterios propios en cada caso, de forma coherente con su estructura urbana y nomenclatura histórica.

3. Los edificios incluidos en el ámbito de los recintos catalogados aparecen clasificados dentro de su unidad correspondiente.

Artículo 18. Instrumentos de protección

Para la protección de la edificación catalogada se prevén los siguientes instrumentos:

1. Planes Especiales u otros planes que puedan aprobarse en desarrollo del Plan Municipal.

2. Las normas generales contenidas en este documento.

3. Las normas particulares contenidas en la ficha de cada edificio.

Page 46: CATÁLOGO 1 · 2019-01-10 · protección de aquellos edificios, espacios o elementos de interés, o parte de ellos, que participen de valores históricos, culturales o ambientales”

Plan Municipal de Pamplona. TEXTO REFUNDIDO Aprobación Definitiva: Acuerdo C.O.T. 18/12/02

Catálogo 1

Gerencia de Urbanismo

46

Artículo 19. Contenido del Catálogo de Edificios

Este documento incluye los edificios catalogados dentro del término municipal de Pamplona. Se compone de:

1. Listado de Edificios Catalogados, con expresión de su dirección postal, denominación, autor, grado de protección y número de Catálogo.

2. Planos de Catálogo, en los que se señala la situación y grado de protección de cada uno de los edificios.

3. Fichas de Catálogo, donde, además de los datos de identificación, una descripción escrita y gráfica de los edificios, se especifican las determinaciones particulares que la catalogación impone en aquellos casos en que se considera necesario matizar la aplicación de la normativa, limitar el régimen de obras autorizado de forma general o destacar los elementos a proteger del edificio.

4. Normas de protección de los edificios. Contenidas en este capítulo 4, son las determinaciones de carácter general aplicables a los edificios catalogados en sus diferentes grados.

Artículo 20. Grados de protección

La protección de los edificios catalogados se establece en tres grados atendiendo a su extensión e intensidad. Los grados 1 y 2 protegen al edificio en su conjunto mientras que el grado 3 asigna la protección sólo a determinados elementos arquitectónicos relevantes, generalmente la fachada, descritos en la ficha particular.

1. Grado 1 de protección

Están incluidos en esta categoría los edificios más emblemáticos de la ciudad. Se protegen de forma global para mantener sus características arquitectónicas, constructivas, volúmenes, formas y elementos decorativos. Los edificios incluidos en este grado pueden ser considerados, en todo o en parte, elementos relevantes de la historia de la ciudad y constituyen un hito en la trama urbana.

2. Grado 2 de protección

Se incluyen en esta categoría aquellos edificios en los que se reconocen valores arquitectónicos, urbanos o históricos notables y cuya permanencia debe quedar asegurada.

Page 47: CATÁLOGO 1 · 2019-01-10 · protección de aquellos edificios, espacios o elementos de interés, o parte de ellos, que participen de valores históricos, culturales o ambientales”

Plan Municipal de Pamplona. TEXTO REFUNDIDO Aprobación Definitiva: Acuerdo C.O.T. 18/12/02

Catálogo 1

Gerencia de Urbanismo

47

Esos valores, sin ser de primer orden, destacan del conjunto de forma clara, por lo que son dignos de conservación.

La existencia en su interior, de zonas de menor valor arquitectónico o que han sufrido transformaciones importantes, permite la autorización de un régimen de obras más amplio que en el primer grado.

3. Grado 3 de protección

Dentro de esta categoría se incluyen el resto de los edificios catalogados. Su principal valor es el de constituir las piezas permanentes de la historia de la ciudad hasta tiempos recientes. Son los mejores ejemplos de los edificios que integran las partes que definen la ciudad reconocible: el centro histórico y los ensanches. A ello se añaden los ejemplares dispersos de la mejor arquitectura de los nuevos barrios. Se catalogan por su carácter único o por constituir los mejores ejemplos entre los de su tipo.

En su mayoría se trata de edificios en los que se protege únicamente la fachada como elemento configurador de la escena urbana cuya permanencia se quiere asegurar.

Artículo 21. Parcela de edificios catalogados

1. Cuando en una parcela exista algún edificio catalogado en grado 1 ó 2, la autorización de obras en cualquier otro edificio de la parcela o en la parcela misma, se supeditará a la protección de los valores y elementos de interés del edificio catalogado.

2. Las licencias de segregación o agregación de parcelas que contengan edificios catalogados en los grados 1 y 2, sólo se concederán si la segregación o agregación no implican la ejecución de obras que afecten negativamente a los edificios catalogados.

Artículo 22. Declaración de ruina y demoliciones

Las edificaciones catalogadas en cualquiera de sus grados y que fueran declaradas en ruina, de acuerdo con el procedimiento establecido por la Ley, deberán ser rehabilitadas a cargo de su propietario, manteniendo los elementos de valor existentes en el edificio, conforme a las previsiones del planeamiento.

Page 48: CATÁLOGO 1 · 2019-01-10 · protección de aquellos edificios, espacios o elementos de interés, o parte de ellos, que participen de valores históricos, culturales o ambientales”

Plan Municipal de Pamplona. TEXTO REFUNDIDO Aprobación Definitiva: Acuerdo C.O.T. 18/12/02

Catálogo 1

Gerencia de Urbanismo

48

Artículo 23. Uso de los edificios catalogados

No se establecen, con carácter general, restricciones de uso en los edificios catalogados, pero podrán limitarse o excluirse, cuando, por su naturaleza y exigencias funcionales, hagan imposible la conservación de los valores que han llevado a su catalogación y puedan provocar su deterioro o la desaparición de algún elemento protegido.

Artículo 24. Normas comunes a los tres grados de protección

1. Todas las intervenciones respetarán los valores del edificio y la integridad de sus elementos de interés.

2. Se permiten las obras necesarias para la implantación y el mantenimiento de las instalaciones e infraestructuras.

3. Se permiten las obras necesarias para la conservación de los edificios y su consolidación.

4. Se permiten las obras de restitución, incluyendo el derribo de aquellos añadidos sin valor que se especifiquen en las fichas particulares y la reconstrucción de partes o elementos de valor desaparecidos.

5. En los materiales de acabado de fachadas, cierres de parcela y paramentos interiores, protegidos o que tengan interés, aparte de las obras de conservación, sólo se permite su reposición.

6. El tratamiento de los muros de planta será acorde con los criterios de composición y materiales del resto de la fachada del edificio existente, o en caso de que hubieran sido alterados, del edificio en su estado original.

7. Podrán autorizarse las obras necesarias para el cumplimiento de la normativa vigente sobre evacuación y protección contra incendios.

8. Podrá autorizarse la colocación de elementos de mobiliario urbano e instalaciones de servicio público fijados a las fachadas.

9. La protección de los edificios incluye aquellos bienes muebles de interés que se consideren integrados en los mismos, aparezcan o no recogidos en las fichas particulares. Deberán permanecer en su situación original y en ningún caso podrán ser trasladados fuera del edificio sin autorización expresa.

10. En las fachadas protegidas se prohíbe:

• El cierre de balcones y terrazas.

• La implantación de las instalaciones propias del edificio en las fachadas, salvo bajantes de pluviales.

Page 49: CATÁLOGO 1 · 2019-01-10 · protección de aquellos edificios, espacios o elementos de interés, o parte de ellos, que participen de valores históricos, culturales o ambientales”

Plan Municipal de Pamplona. TEXTO REFUNDIDO Aprobación Definitiva: Acuerdo C.O.T. 18/12/02

Catálogo 1

Gerencia de Urbanismo

49

• La instalación de antenas en las fachadas.

• La instalación de marquesinas.

Sección 2: Edificios protegidos en grado 1

Artículo 25. Criterios generales de protección

1. Las intervenciones en estos edificios se orientarán a la conservación de sus características estructurales, espaciales, formales y ornamentales, reponiendo aquellas partes o elementos que lo precisen.

2. Las exigencias funcionales derivadas de su uso actual o nuevo se subordinarán a los criterios de conservación y recuperación tipológica.

3. Las fichas particulares destacan los valores del edificio y sus elementos de interés, a cuya protección debe orientarse la aplicación de la normativa; no obstante, el régimen de protección no afecta sólo a esos elementos, sino al edificio en su conjunto, sin perjuicio de que su aplicación se concrete en el trámite de consulta previa. (ver artículo 43).

Artículo 26. Normas de actuación

1. Todas las intervenciones respetaran los valores del edificio y la integridad de sus elementos de interés.

2. Sólo con carácter excepcional podrán autorizarse obras de reestructuración parcial para la adaptación del edificio a la normativa vigente de protección de incendios, evacuación, introducción de aparatos elevadores u otras circunstancias similares. En las intervenciones profundas se procurará llevar a cabo la recuperación tipológica de los elementos de interés de la parte afectada.

3. Se prohíbe el vaciado del edificio. Podrán autorizarse derribos parciales con el fin de eliminar añadidos impropios o situaciones incoherentes con los valores del conjunto.

4. Se mantendrán las alineaciones actuales de la edificación excepto en aquellas situaciones en que estén constituidas por partes o elementos sin interés.

5. Se mantendrá la composición de las fachadas y la disposición y tamaño de sus huecos. Podrá autorizarse su recuperación tipológica.

Page 50: CATÁLOGO 1 · 2019-01-10 · protección de aquellos edificios, espacios o elementos de interés, o parte de ellos, que participen de valores históricos, culturales o ambientales”

Plan Municipal de Pamplona. TEXTO REFUNDIDO Aprobación Definitiva: Acuerdo C.O.T. 18/12/02

Catálogo 1

Gerencia de Urbanismo

50

6. La introducción de elementos originales desaparecidos y la recuperación de huecos no existentes deberá quedar adecuadamente documentada y justificada.

7. En el caso de que sea necesario, las carpinterías y rejerías serán repuestas por otras similares a las originales. Excepcionalmente podrá autorizarse la sustitución de alguno de esos elementos cuando no suponga merma de los valores catalogados.

8. Se conservarán o repondrán los revestimientos, elementos constructivos y ornamentales de interés y se aplicará sobre ellos técnicas específicas de restauración. Los materiales a emplear se ajustarán a los existentes en el edificio y la textura y color de sus acabados exteriores serán, en lo posible, similares a los originales.

9. En la consolidación de elementos estructurales deberán utilizarse soluciones constructivas funcionalmente similares a las existentes.

10. Cuando no sea técnicamente posible la ejecución de obras autorizadas manteniendo un elemento catalogado se podrá solicitar permiso para su desmontaje y posterior recolocación con el mismo material, forma y dimensiones que tenía en su origen. Este tipo de obra será siempre excepcional y se exigirán las garantías convenientes para la recuperación de dicho elemento. Cuando se considere imposible su recolocación, primará la conservación del elemento catalogado sobre el régimen de obras autorizado.

11. Se mantendrá la volumetría actual de las cubiertas, y se prohíbe la aparición de nuevos volúmenes.

Se mantendrán las pendientes. Se conservarán o repondrán los materiales de la cubierta original. Se conservarán las partes o elementos de interés de la cubierta original. Podrá autorizarse la sustitución de los elementos estructurales de la cubierta sin variar su expresión exterior.

12. Podrán autorizarse cambios en la distribución interior del edificio cuando no afecten a su organización espacial y tipológica.

13. Podrán autorizarse las obras necesarias para mejorar la accesibilidad.

14. Se prohíben las ampliaciones en altura. Podrán autorizarse, de manera excepcional, las ampliaciones en planta.

15. La renovación de las instalaciones y la introducción de nuevas tecnologías será cuidadosa en extremo, evitando la sumisión del edificio a su implantación.

Page 51: CATÁLOGO 1 · 2019-01-10 · protección de aquellos edificios, espacios o elementos de interés, o parte de ellos, que participen de valores históricos, culturales o ambientales”

Plan Municipal de Pamplona. TEXTO REFUNDIDO Aprobación Definitiva: Acuerdo C.O.T. 18/12/02

Catálogo 1

Gerencia de Urbanismo

51

Sección 3. Edificios protegidos en grado 2

Artículo 27. Criterios generales de protección

1. En las intervenciones en estos edificios, podrá autorizarse su modificación o transformación para un uso distinto o para adecuarlos a nuevas necesidades de su uso actual, siempre que se conserven todos los elementos de valor, tanto los reseñados en las fichas particulares como aquéllos que queden de manifiesto durante el estudio o ejecución de las obras.

2. Las intervenciones sobre elementos de interés sólo se permitirán si aseguran su conservación o, en su caso, la reposición de aquellas partes que lo precisen.

3. Las fichas particulares destacan los valores del edificio y sus elementos de interés, a cuya protección debe orientarse la aplicación de la normativa; no obstante, el régimen de protección no afecta sólo a esos elementos, sino al edificio en su conjunto, sin perjuicio de que su aplicación se concrete en el trámite de consulta previa. (ver artículo 43).

Artículo 28. Normas de actuación

1. Todas las intervenciones respetarán los valores del edificio y la integridad de sus elementos de interés.

2. Las intervenciones permitidas y autorizables en los edificios protegidos en grado 1 se consideran también permitidas y autorizables en los protegidos en grado 2.

3. Podrán autorizarse las obras de reestructuración parcial. Se prohíbe la reestructuración total.

4. Se prohíbe el vaciado interior del edificio. Podrán autorizarse derribos parciales.

5. Se mantendrán las alineaciones actuales excepto en las partes afectadas por reestructuraciones parciales o ampliaciones autorizadas y en los casos en que fuera necesario el derribo de elementos sin interés o añadidos impropios.

6. En las reestructuraciones parciales se tenderá a mantener el trazado y la organización espacial igual a las originales del edificio.

7. Se mantendrá la composición de las fachadas y la disposición y tamaño de sus huecos. Podrán autorizarse pequeñas modificaciones en la disposición y tamaño de los huecos que no desvirtúen la composición general.

Page 52: CATÁLOGO 1 · 2019-01-10 · protección de aquellos edificios, espacios o elementos de interés, o parte de ellos, que participen de valores históricos, culturales o ambientales”

Plan Municipal de Pamplona. TEXTO REFUNDIDO Aprobación Definitiva: Acuerdo C.O.T. 18/12/02

Catálogo 1

Gerencia de Urbanismo

52

8. Podrá autorizarse la sustitución de las carpinterías y rejerías cuando resulten acordes con las fachadas catalogadas y no resulten incompatibles por su diseño, material, textura o color.

9. Se conservarán o repondrán los revestimientos y elementos constructivos u ornamentales de interés y se integrarán en la rehabilitación general del edificio. Podrá autorizarse su sustitución.

10. Podrán autorizarse las ampliaciones tanto en planta como en altura. Se prohíben las ampliaciones en altura que afecten negativamente a los valores y elementos de interés del edificio.

11. Se mantendrá la configuración y volumetría actual de las cubiertas, pudiendo autorizarse, de manera excepcional, la aparición de nuevos volúmenes.

12. Se conservarán o repondrán los materiales de la cubierta. Podrá autorizarse su sustitución.

13. Se permite la sustitución de elementos estructurales del edificio.

14. Se permiten los cambios de distribución interior.

15. La renovación de las instalaciones, la introducción de nuevas tecnologías y la mejora de la accesibilidad y evacuación del edificio se someterá a la conservación de los valores del edificio y la integridad de sus elementos de interés.

Sección 4. Edificios protegidos en grado 3

Artículo 29. Criterios generales de protección

1. En las intervenciones en estos edificios se establecen las condiciones necesarias a fin de asegurar la conservación de todos los elementos de valor y la reposición de las partes perdidas o deterioradas.

2. Las fichas particulares identifican las partes y elementos de interés del edificio y señalan las determinaciones en orden a su conservación. Además de otros elementos que se mencionen en cada ficha, las fachadas que den a espacio público se consideran elementos de interés.

Artículo 30. Normas de actuación

1. Todas las intervenciones respetarán los valores del edificio y la integridad de sus elementos de interés.

Page 53: CATÁLOGO 1 · 2019-01-10 · protección de aquellos edificios, espacios o elementos de interés, o parte de ellos, que participen de valores históricos, culturales o ambientales”

Plan Municipal de Pamplona. TEXTO REFUNDIDO Aprobación Definitiva: Acuerdo C.O.T. 18/12/02

Catálogo 1

Gerencia de Urbanismo

53

2. Las intervenciones permitidas y autorizables en los edificios protegidos en los grados 1 y 2 se consideran también permitidos y autorizables en los protegidos en grado 3.

3. Son autorizables las obras de reestructuración total. Podrá autorizarse el vaciado del edificio.

4. Cuando se planteen obras de rehabilitación o reestructuración, podrá condicionarse su autorización a la ejecución de las obras o demoliciones necesarias para la conservación de los elementos catalogados.

5. Se permiten las ampliaciones en planta siempre que no afecten negativamente a las fachadas catalogadas y a otros elementos de interés. Podrán autorizarse las ampliaciones en altura.

6. Se mantendrá la composición de sus fachadas y la disposición y tamaño de sus huecos. Podrán autorizarse pequeñas modificaciones cuando no afecten a los elementos de interés.

7. En los edificios donde se catalogan elementos interiores: escaleras, portales, locales de planta baja, sótanos, etc., la intervención los integrará en el conjunto.

8. El tratamiento exterior de la planta baja será acorde con los criterios de composición y materiales del resto de la fachada, pudiendo autorizarse el uso de otros materiales y diseños que no afecten a los valores que en cada caso motiven la catalogación: composición, decoración, diseño u otros.

9. Los locales comerciales catalogados deberán conservar sus características arquitectónicas y decorativas de valor. Cuando exista documentación suficiente se recuperarán aquellos elementos o partes alteradas que resulten esenciales en la conservación de dichas características.

10.Cualquier intervención en los locales catalogados conservará y pondrá en valor los elementos decorativos y mobiliario originales, supeditando lo nuevo a los valores existentes.

11. La protección de un local comercial catalogado se extiende a todos los elementos del mobiliario y la rotulación originales que aparecen formando parte del diseño del conjunto.

Page 54: CATÁLOGO 1 · 2019-01-10 · protección de aquellos edificios, espacios o elementos de interés, o parte de ellos, que participen de valores históricos, culturales o ambientales”

Plan Municipal de Pamplona. TEXTO REFUNDIDO Aprobación Definitiva: Acuerdo C.O.T. 18/12/02

Catálogo 1

Gerencia de Urbanismo

54

CAPÍTULO 5: ELEMENTOS

Sección 1: Generalidades

Artículo 31. Definición

Son aquellas construcciones y piezas de ornato público que sin tener carácter de edificios constituyen parte integrante de la escena urbana cuya conservación se pretende.

Artículo 32. Clasificación

Los elementos catalogados se clasifican en:

A. Elementos vinculados a la edificación -EVE-

1. Escudos de armas

2. Varios

B. Elementos no vinculados a la edificación -ENVE-

1. Puentes

2. Cruceros

3. Fuentes

4. Monumentos

5. Mobiliario urbano

6. Askas

7. Pabellones

8. Panteones

Artículo 33. Contenido del Catálogo de elementos

El Catálogo de elementos se compone de:

1. Listado de elementos en sus diferentes apartados.

2. Plano donde se sitúan los elementos.

3. Fichas donde se identifican los elementos y se incluyen sus datos más relevantes. Contienen fotografías, una descripción y evaluación del elemento y

Page 55: CATÁLOGO 1 · 2019-01-10 · protección de aquellos edificios, espacios o elementos de interés, o parte de ellos, que participen de valores históricos, culturales o ambientales”

Plan Municipal de Pamplona. TEXTO REFUNDIDO Aprobación Definitiva: Acuerdo C.O.T. 18/12/02

Catálogo 1

Gerencia de Urbanismo

55

eventualmente planos. Los elementos vinculados a la edificación -EVE- aparecen recogidos en las fichas correspondientes de los edificios en los que se encuentran.

Sección 2: Elementos vinculados a la edificación -EVE-

Artículo 34. Definición

1. Los elementos catalogados que se consideran vinculados a la edificación, forman parte inseparable de la misma, aunque como en el caso de los escudos, puedan provenir de otras edificaciones.

2. La catalogación de un elemento no supone la catalogación de la edificación en que se integra.

Artículo 35. Normas de protección de los elementos vinculados a la edificación

1. No se permite modificar el emplazamiento de los elementos catalogados salvo para volver a su posición original u otra anterior documentada, cuando sea necesario desmontarlos por razón de obras u otros motivos. Podrá autorizarse excepcionalmente su traslado cuando se considere debidamente justificado.

2. Podrá autorizarse la modificación del emplazamiento de un elemento catalogado en la fachada del edificio, cuando sea necesario desmontarlo en razón de obras u otros motivos siempre que ello no suponga alterar sus características ni su función.

3. Cuando exista documentación suficiente, se deberán recuperar las partes alteradas que supongan una merma de sus valores.

4. Las intervenciones en estos elementos deberán ajustarse a las técnicas específicas de restauración.

5. La rehabilitación o sustitución de una fachada que contenga elementos catalogados se supeditará a su puesta en valor, evitando el deterioro de los mismos.

Page 56: CATÁLOGO 1 · 2019-01-10 · protección de aquellos edificios, espacios o elementos de interés, o parte de ellos, que participen de valores históricos, culturales o ambientales”

Plan Municipal de Pamplona. TEXTO REFUNDIDO Aprobación Definitiva: Acuerdo C.O.T. 18/12/02

Catálogo 1

Gerencia de Urbanismo

56

Sección 3. Elementos no vinculados a la edificación -ENVE-

Artículo 36. Definición y clasificación

1. El Catálogo de elementos no vinculados a la edificación es el instrumento de protección individualizada de aquellos elementos considerados como monumentos conmemorativos o de ornato público así como de las construcciones de interés que no tienen carácter de edificio.

2. Son elementos catalogados los que aparecen en los listados de Catálogo en cada uno de sus apartados.

3. Algunos elementos están declarados B.I.C. por lo que quedarán, además, sujetos a la normativa derivada de la legislación específica -Ley del Patrimonio Histórico Español 16/1985- que establece una protección complementaria en el entorno delimitado en cada caso.

4. En razón de sus características específicas, los elementos se clasifican en:

1) Puentes. Se incluyen en este apartado los cinco puentes medievales, el Portal Nuevo y dos puentes sobre el Sadar y Elorz situados dentro del término municipal.

2) Fuentes. Se recogen las cinco fuentes monumentales situadas en el centro histórico.

3) Cruceros. Se incluyen los nueve cruceros de diverso valor existentes en la ciudad.

4) Monumentos. De variada tipología: portales de murallas, monumentos públicos en plazas, paseos y jardines etc.

5) Mobiliario urbano. Algunas piezas de mobiliario de jardines y recintos históricos.

6) Elementos de urbanización. Algunos elementos significativos de urbanización: escaleras, farola monumental, pavimentación etc.

7) Askas. Se recogen las tres que quedan.

8) Panteones. Se incluyen los panteones más valiosos del Cementerio de San José.

9) Varios.

Page 57: CATÁLOGO 1 · 2019-01-10 · protección de aquellos edificios, espacios o elementos de interés, o parte de ellos, que participen de valores históricos, culturales o ambientales”

Plan Municipal de Pamplona. TEXTO REFUNDIDO Aprobación Definitiva: Acuerdo C.O.T. 18/12/02

Catálogo 1

Gerencia de Urbanismo

57

Artículo 37. Elementos incluidos en Recintos

Muchos de los elementos catalogados no vinculados a la edificación se encuentran, debido a su carácter de ornamento público, situados en parques, plazas y paseos, formando parte de los Recintos catalogados. En este caso, además de su protección específica como elementos, se ajustarán, a las determinaciones generales y particulares de los recintos definidas en el capítulo 3.

Artículo 38. Fichas de catalogación

1. Cada elemento aparece recogido en una ficha de Catálogo propia donde se reflejan las circunstancias relevantes de su carácter y todos los datos de interés: datación, autoría, características, entorno, traslados, etc.

2. Además de los datos de interés se incluyen las determinaciones particulares previstas para la conservación y mejora del elemento en su entorno.

Artículo 39. Normas de protección de los elementos no vinculados a la edificación

Dada la heterogeneidad de los elementos incluidos en este capítulo se establecen normas de protección comunes para todos ellos. Su aplicación tendrá en cuenta el valor intrínseco de cada elemento y las circunstancias propias de su entorno.

1. Las actuaciones permitidas en los elementos no vinculados catalogados serán las de conservación, restauración y consolidación.

2. No se autorizarán actuaciones de reestructuración ni demolición. Cuando exista documentación original: bocetos, reproducciones o imágenes que permitan conocer la disposición de partes perdidas o alteradas, se permitirá su restitución.

3. Cuando el emplazamiento del elemento sea el original, o, no siendo el original, forme parte de la historia de la ciudad debido a su integración en el entorno, no se permitirá en general su modificación. No obstante, podrá autorizarse excepcionalmente cambiar el emplazamiento si se considera justificado; para ello, deberá realizarse un estudio razonado en ese sentido, que deberá presentarse junto a la solicitud de licencia.

4. Podrá autorizarse la sustitución de elementos complementarios o la reposición de partes originales cuando se considere necesario para lograr la unidad formal y artística del monumento y su coherencia histórica.

Page 58: CATÁLOGO 1 · 2019-01-10 · protección de aquellos edificios, espacios o elementos de interés, o parte de ellos, que participen de valores históricos, culturales o ambientales”

Plan Municipal de Pamplona. TEXTO REFUNDIDO Aprobación Definitiva: Acuerdo C.O.T. 18/12/02

Catálogo 1

Gerencia de Urbanismo

58

5. Se prohíbe la colocación de cables, antenas o conducciones vistas en los elementos catalogados que pudieran afectar negativamente al monumento o a su entorno.

6. Los equipos de alumbrado que se coloquen en los elementos catalogados deberán estar en consonancia con sus características formales, históricas y artísticas. Se podrá autorizar la colocación de piezas de mobiliario urbano y alumbrado adosados a los monumentos catalogados cuando, por emplazamiento, diseño o características, no produzcan un impacto negativo en el monumento o en su entorno.

7. Se prohíbe la fijación permanente de cualquier tipo de publicidad fijada al monumento o situada en su entorno inmediato.

8. Podrán autorizarse instalaciones provisionales en las proximidades del monumento cuando no afecten negativamente a su integridad ni comprometan su mantenimiento, y se cumplan las siguientes condiciones:

• Se solicitará licencia previamente, adjuntando a la solicitud un proyecto de la instalación que incluirá fotografías recientes de los elementos catalogados afectados. Para la concesión de la licencia será preciso un informe favorable que se refiera específicamente a la repercusión de la instalación en los elementos catalogados.

• La reparación del deterioro que pueda producirse en el elemento catalogado como consecuencia de la instalación será responsabilidad del solicitante, que deberá realizar a su costa las obras precisas en el plazo que el Ayuntamiento fije para ello. Si el solicitante no cumpliera esta obligación, el Ayuntamiento ejecutará dichas obras, pasando al obligado el cargo correspondiente, sin perjuicio de la instrucción del correspondiente expediente sancionador, en su caso.

Page 59: CATÁLOGO 1 · 2019-01-10 · protección de aquellos edificios, espacios o elementos de interés, o parte de ellos, que participen de valores históricos, culturales o ambientales”

Plan Municipal de Pamplona. TEXTO REFUNDIDO Aprobación Definitiva: Acuerdo C.O.T. 18/12/02

Catálogo 1

Gerencia de Urbanismo

59

CAPÍTULO 6. PROCEDIMIENTO, PLANES ESPECIALES E INFRACCIONES.

Sección 1. Normas de procedimiento

Artículo 40. Información específica

1. A las solicitudes de licencia para cualquier intervención en los recintos, edificios y elementos catalogados se añadirá, en todos los casos, una memoria de protección que contendrá un análisis y descripción pormenorizada escrita, gráfica y fotográfica del objeto catalogado, cuya extensión y detalle será proporcional a las características y alcance de la intervención propuesta.

2. En todos los casos de intervención en el patrimonio protegido, los servicios técnicos municipales estarán facultados para inspeccionar el edificio, elemento o terreno en cuestión, tanto previamente a la concesión de la licencia como durante la ejecución de las obras.

3. Cuando existan motivos que lo justifiquen, y se considere necesario para la protección del patrimonio, se podrá exigir la realización de obras de inspección, excavación o examen del edificio, elemento o terreno.

Artículo 41. Bienes de interés cultural (B.I.C.)

La tramitación de las solicitudes de obras que afecten a bienes inmuebles declarados o cuyo expediente haya sido incoado como Bien de Interés Cultural, en cualquiera de sus clases, o a su entorno delimitado, se atendrá a lo dispuesto en la Ley 16/1985 del Patrimonio Histórico y la correspondiente legislación que la desarrolle. Se precisará autorización previa de la Institución Príncipe de Viana.

Artículo 42. Zonas arqueológicas

1. El procedimiento regulado en este artículo se establece sin perjuicio de lo establecido al respecto en la Ley 16/1985, de Patrimonio Histórico Español, o de cualquier otra disposición legal que se dicte al respecto.

2. En el área A, antes de la concesión de licencia de obras que afecten al subsuelo, se podrá exigir al solicitante la realización de una excavación arqueológica o de catas arqueológicas en toda la superficie afectada. En los ámbitos delimitados como B.I.C. se exigirá dicha excavación o catas.

3. En el área B, antes de la concesión de licencia de obras que afecten al subsuelo, se podrá exigir al solicitante la realización de catas arqueológicas en toda la superficie afectada. En los ámbitos delimitados como B.I.C. se exigirá al

Page 60: CATÁLOGO 1 · 2019-01-10 · protección de aquellos edificios, espacios o elementos de interés, o parte de ellos, que participen de valores históricos, culturales o ambientales”

Plan Municipal de Pamplona. TEXTO REFUNDIDO Aprobación Definitiva: Acuerdo C.O.T. 18/12/02

Catálogo 1

Gerencia de Urbanismo

60

solicitante la realización de catas arqueológicas en toda la superficie afectada completadas con un seguimiento arqueológico intensivo.

4. La ejecución de la excavación o de las catas será dirigida por un técnico competente, y para ella se deberá obtener la licencia municipal correspondiente, previa autorización expresa del órgano competente del Gobierno de Navarra en los términos señalados por la Ley 16/1985 de Patrimonio Histórico.

5. Una vez realizada la excavación o las catas, el técnico que las haya dirigido realizará un estudio técnico que se adjuntará a la documentación de la solicitud de licencia. A los efectos de lo señalado en la Ley 16/1985 de Patrimonio Histórico, se remitirá un ejemplar del estudio técnico al órgano competente del Gobierno de Navarra. En el caso de que se realicen catas y las conclusiones del estudio así lo aconsejen, se podrá exigir la realización de una excavación arqueológica completa en la superficie afectada.

6. En función de las conclusiones del estudio final, y para garantizar la pervivencia de los restos y objetos de interés, se podrá denegar la licencia o, en el caso de que se conceda, señalar condiciones para la ejecución de las obras.

7. Las medidas y obligaciones señaladas en los puntos 2 y 3 del presente artículo, serán aplicables siempre que se eliminen los niveles actuales de pavimento y sus preparaciones. En aras de la operatividad, esta consideración no será aplicable a la excavación de zanjas, salvo que existan indicios concluyentes de la presencia de restos arqueológicos, su anchura exceda 1 m. y su desarrollo supere la longitud de una manzana de casas. En cualquier caso será de aplicación lo dispuesto en el artículo 45 de este Catálogo.

8. En previsión del descubrimiento de restos arqueológicos de singular importancia y para asegurar el cumplimiento del punto 6 del presente artículo, será necesaria, en los ámbitos delimitados como B.I.C., la autorización expresa, mediante resolución del Director General de Cultura-Institución Príncipe de Viana, para destruir o alterar los elementos del Patrimonio Arqueológico que eventualmente pudieran aparecer en el transcurso de una obra.

9. Como procedimiento para la ejecución de las medidas de protección y en tanto no se produzca la creación de un Servicio Municipal de Arqueología encargado de la gestión de intervenciones arqueológicas y cuantas cuestiones relativas al Patrimonio Arqueológico puedan surgir, la gestión de los proyectos en los ámbitos delimitados como B.I.C., se realizará a través de la Dirección General de Cultura Institución Príncipe de Viana. A tal efecto, previamente a la concesión de cualquier licencia que pueda afectar al subsuelo, el Ayuntamiento deberá presentar ante la Dirección General de Cultura la siguiente documentación:

Page 61: CATÁLOGO 1 · 2019-01-10 · protección de aquellos edificios, espacios o elementos de interés, o parte de ellos, que participen de valores históricos, culturales o ambientales”

Plan Municipal de Pamplona. TEXTO REFUNDIDO Aprobación Definitiva: Acuerdo C.O.T. 18/12/02

Catálogo 1

Gerencia de Urbanismo

61

- Descripción gráfica y escrita de la intervención que se propone.

- Plano en planta de la zona afectada con superposición de la intervención arquitectónica propuesta.

- Sección en la que se defina la intervención propuesta y las cotas de excavación en relación al pavimento actual.

- Fotografía del espacio en que se interviene y de sus elementos más significativos en tamaño 18 x 24.

A la vista de dicha documentación la Dirección General de Cultura Institución Príncipe de Viana emitirá un informe, con carácter preceptivo, sobre la conveniencia de las medidas a desarrollar. Dicho informe deberá ser emitido en el plazo de dos meses, computados a partir de su fecha de entrada en el registro del Gobierno de Navarra.

Artículo 43. Edificios

1. En la tramitación de expedientes de obras que afecten a edificios incluidos en los grados 1 y 2 será preceptiva una consulta previa en la que el promotor presente, junto con la memoria de protección definida en el artículo 40, la documentación necesaria para describir la intervención propuesta en la que se defina su estado actual y una descripción gráfica y escrita de las modificaciones previstas y su justificación. Cualquier actuación constructiva en inmuebles catalogados en grado 1 y 2, dentro de un ámbito delimitado como B.I.C., deberá contar con autorización previa de la Institución Príncipe de Viana.

2. En los edificios incluidos en el grado 3, esa consulta previa sólo será preceptiva si las obras previstas afectan a partes o elementos del edificio considerados de interés en la ficha correspondiente, o si incluyen instalaciones u obras que afecten a la cubierta. La solicitud de licencia para obras que no afecten a elementos de interés no precisará del trámite de consulta previa.

3. Para continuar el trámite de obtención de la licencia de obras, la consulta previa deberá obtener la aprobación del órgano municipal competente. Las condiciones que pudieran establecerse en esa aprobación serán vinculantes y deberán cumplirse para poder obtener la licencia.

4. Una vez aprobada la consulta previa se podrá solicitar la licencia, siguiendo el trámite general.

5. La aprobación de la consulta previa eximirá de la obligación de adjuntar a la solicitud de licencia la memoria de protección mencionada en el artículo 40, salvo que los servicios técnicos municipales la exijan porque alguna circunstancia que afecte al edificio haya cambiado.

Page 62: CATÁLOGO 1 · 2019-01-10 · protección de aquellos edificios, espacios o elementos de interés, o parte de ellos, que participen de valores históricos, culturales o ambientales”

Plan Municipal de Pamplona. TEXTO REFUNDIDO Aprobación Definitiva: Acuerdo C.O.T. 18/12/02

Catálogo 1

Gerencia de Urbanismo

62

Artículo 44. Elementos no vinculados a la edificación

Para las intervenciones en elementos no vinculados a la edificación incluidos en este Catálogo se deberá seguir el procedimiento señalado en el artículo 43 para los edificios del grado 1 y 2, incluida la consulta previa.

Artículo 45. Elementos de interés no considerados en el Catálogo

1. Además de los valores y elementos de interés mencionados expresamente en los edificios o en la normativa de este Catálogo, durante el trámite de consulta previa o en el de licencia, los servicios técnicos municipales podrán considerar justificadamente la existencia de otros y tenerlos en cuenta a la hora de aplicar el régimen de protección establecido.

2. Si durante el proceso de concesión de una licencia de obras en un edificio, recinto, zona o elemento no incluido en este Catálogo la administración municipal tuviera conocimiento de la existencia en el mismo de algún elemento de interés histórico, artístico o cultural digno de protección, se podrán incluir en la licencia condiciones para garantizar su conservación.

3. Si durante la ejecución de una obra se apreciase la existencia de algún elemento que pueda ser considerado de interés histórico, artístico o cultural, y de cuya existencia no hubiera constancia en la documentación presentada para la concesión de la licencia, será responsabilidad del titular de la licencia tomar las medidas precisas para evitar cualquier daño a dicho elemento, y poner inmediatamente el hallazgo en conocimiento del Ayuntamiento, adjuntando documentación fotográfica al respecto. Cumplido este trámite, el Ayuntamiento se pronunciará sobre la exigencia o no de conservación de dicho elemento, y, en su caso, sobre las condiciones para la misma. Si como consecuencia de este pronunciamiento fueran precisos cambios en las obras amparadas por la licencia concedida, deberá solicitarse la correspondiente modificación de la misma.

4. El apartado anterior se aplicará a todos los elementos de interés que puedan aparecer, tanto en obras realizadas en los ámbitos, edificios o elementos relacionados en este Catálogo como en cualquier otra obra.

Page 63: CATÁLOGO 1 · 2019-01-10 · protección de aquellos edificios, espacios o elementos de interés, o parte de ellos, que participen de valores históricos, culturales o ambientales”

Plan Municipal de Pamplona. TEXTO REFUNDIDO Aprobación Definitiva: Acuerdo C.O.T. 18/12/02

Catálogo 1

Gerencia de Urbanismo

63

Sección 2. Planes especiales de protección

Artículo 46. Justificación

Los planes especiales que desarrollen el Plan Municipal en materia de protección del patrimonio y que afecten a recintos, edificios o elementos catalogados se justifican por la necesidad de aplicar soluciones particulares a casos complejos y como respuesta al mandato de la legislación sobre patrimonio histórico en el Conjunto Histórico, Zonas Arqueológicas u otros declarados Bien de Interés Cultural (B.I.C.).

Artículo 47. Régimen de obras.

Los planes especiales de protección sólo podrán modificar el régimen de autorización de obras cuando se justifique que es posible conseguir la protección y puesta en valor del edificio o elemento, con otro régimen distinto del recogido en este Catálogo.

Artículo 48. Alcance de los planes especiales de protección.

Los planes especiales de protección podrán regular:

a) El régimen de obras y usos autorizados en los edificios catalogados en cada caso particular.

b) Las posibles ampliaciones en edificios catalogados.

Sección 3. Infracciones

Artículo 49. Definición

Se considera infracción urbanística en el ámbito del Catálogo, aparte de lo especificado en la legislación aplicable:

a) Todo atentado contra la integridad de un edificio o elemento catalogado, ya sea demolición total o parcial, desmontaje, traslado, sustitución y, en general, toda intervención que suponga una pérdida en los valores que han motivado su catalogación.

b) El incumplimiento por parte del titular de una licencia de las obligaciones señaladas en el artículo 45, apartados 2 y 3 de este Catálogo.

Page 64: CATÁLOGO 1 · 2019-01-10 · protección de aquellos edificios, espacios o elementos de interés, o parte de ellos, que participen de valores históricos, culturales o ambientales”

Plan Municipal de Pamplona. TEXTO REFUNDIDO

Aprobación Definitiva: Acuerdo C.O.T. 18/12/02 Catálogo 1

Gerencia de Urbanismo

Page 65: CATÁLOGO 1 · 2019-01-10 · protección de aquellos edificios, espacios o elementos de interés, o parte de ellos, que participen de valores históricos, culturales o ambientales”

Plan Municipal de Pamplona. TEXTO REFUNDIDO Aprobación Definitiva: Acuerdo C.O.T. 18/12/02

Catálogo 1

Gerencia de Urbanismo

II.- PATRIMONIO NATURAL:

ARBOLADO, PARQUES Y JARDINES

Page 66: CATÁLOGO 1 · 2019-01-10 · protección de aquellos edificios, espacios o elementos de interés, o parte de ellos, que participen de valores históricos, culturales o ambientales”

Plan Municipal de Pamplona. TEXTO REFUNDIDO Aprobación Definitiva: Acuerdo C.O.T. 18/12/02

Catálogo 1

Gerencia de Urbanismo

Page 67: CATÁLOGO 1 · 2019-01-10 · protección de aquellos edificios, espacios o elementos de interés, o parte de ellos, que participen de valores históricos, culturales o ambientales”

Plan Municipal de Pamplona. TEXTO REFUNDIDO Aprobación Definitiva: Acuerdo C.O.T. 18/12/02

Catálogo 1

Gerencia de Urbanismo

MEMORIA

Page 68: CATÁLOGO 1 · 2019-01-10 · protección de aquellos edificios, espacios o elementos de interés, o parte de ellos, que participen de valores históricos, culturales o ambientales”

Plan Municipal de Pamplona. TEXTO REFUNDIDO Aprobación Definitiva: Acuerdo C.O.T. 18/12/02

Catálogo 1

Gerencia de Urbanismo

Page 69: CATÁLOGO 1 · 2019-01-10 · protección de aquellos edificios, espacios o elementos de interés, o parte de ellos, que participen de valores históricos, culturales o ambientales”

Plan Municipal de Pamplona. TEXTO REFUNDIDO Aprobación Definitiva: Acuerdo C.O.T. 18/12/02

Catálogo 1

Gerencia de Urbanismo

69

MEMORIA

1.- OBJETO Y ÁMBITO

El objeto de esta parte del Catálogo es establecer una relación de jardines y espacios naturales o partes de ellos que participan de valores históricos, culturales, ambientales u otros, así como un régimen de protección de los mismos, en cumplimiento se la legislación urbanística vigente.

El ámbito abarca el término municipal de Pamplona.

2.- DOCUMENTACIÓN

2.1.- Memoria

Texto en el que se explican los criterios generales adoptados y los objetivos perseguidos.

2.2.- Normativa

Incluye la relación de los bienes catalogados, así como las normas para su protección según los grados asignados y su diversa tipología: árboles singulares, parques y jardines y alineaciones arboladas.

2.3.- Plano

Se ha elaborado un plano para la localización de los bienes catalogados.

3.- MARCO NORMATIVO

De acuerdo con la Ley Foral 10/1994, de 4 de julio, de Ordenación del Territorio y Urbanismo, el Plan Municipal debe contar entres sus documentos con un “Catálogo de edificios y elementos históricos, artísticos o ambientales a proteger”

Page 70: CATÁLOGO 1 · 2019-01-10 · protección de aquellos edificios, espacios o elementos de interés, o parte de ellos, que participen de valores históricos, culturales o ambientales”

Plan Municipal de Pamplona. TEXTO REFUNDIDO Aprobación Definitiva: Acuerdo C.O.T. 18/12/02

Catálogo 1

Gerencia de Urbanismo

70

El Decreto Foral 85/1995, de 3 de abril, por el que se aprueba el Reglamento de desarrollo de la L.F. 10/1994, especifica con más detalle el contenido del Catálogo. Según su artículo 33, este documento del Plan contendrá “una relación de recintos y espacios libres, edificio, monumentos, jardines o elementos de interés, espacios naturales o parte de ellos, que participen de valores históricos, culturales, ambientales, tradicionales u otros significativos”

Por tanto, es en este Reglamento de desarrollo donde se incluyen en el contenido que debe tener el Catálogo diversos bienes (jardines, espacios naturales o parte de ellos) que pueden denominarse patrimonio natural, ya que no se trata de elementos construidos o urbanizados. En cumplimiento de esta norma, el presente Catálogo comprende un apartado referido a este tipo de bienes.

Por otro lado, dentro del marco de la normativa autonómica que protege el patrimonio natural (LF 9/1996 de 17 de junio y reglamentos que la desarrollan), existe un elemento dentro del Casco Viejo, que por estar incluido en el Primer Inventario de Espacios Naturales, Habitats y Montes de Utilidad Pública de Navarra, precisa de la aplicación de la protección requerida en la citada normativa, de forma complementaria a la contemplada en el presente Catálogo, y que en cualquier caso debe predominar sobre la del Catálogo en caso de contradicción.

Este elemento y su categorización a efectos de protección es la Sequoia de la Escuela de Magisterio, clasificada dentro de la categoría de Monumentos Naturales e inventariada como MN (O.F. 926/1996 de 6 de septiembre).

4.- CRITERIOS GENERALES Y OBJETIVOS

El patrimonio natural de la ciudad está constituido por el conjunto de elementos y espacios que, aisladamente o en conjuntos identificables, le aportan una serie de valores naturales y/o ambientales, valores que vienen asociados fundamentalmente a su singularidad, a su variedad o a su diversidad.

El objetivo del Plan Municipal respecto del patrimonio natural es el de establecer medidas de protección para los elementos que lo integran, con el fin de asegurar y mejorar sus condiciones naturales y de uso, para preservar y/o restaurar sus valores actuales o potenciales, reconociendo además una red de espacios libres "naturales", o cuando menos verdes, dentro en la trama urbana de la ciudad, en la cual deberían integrarse conformando un conjunto global e interrelacionado.

Page 71: CATÁLOGO 1 · 2019-01-10 · protección de aquellos edificios, espacios o elementos de interés, o parte de ellos, que participen de valores históricos, culturales o ambientales”

Plan Municipal de Pamplona. TEXTO REFUNDIDO Aprobación Definitiva: Acuerdo C.O.T. 18/12/02

Catálogo 1

Gerencia de Urbanismo

71

Los espacios que constituyen esta red deberán estar conectados entre sí y con el resto de espacios libres no urbanos periféricos, con objeto de cumplir, entre otras, las funciones que se especifican:

-estructurantes y paisajísticas: como elementos configuradores del espacio urbano.

-medioambientales y ecológicas: como generadores de recursos de calidad ambiental y como soporte de fauna, flora y biodiversidad.

-histórico-artísticas, didácticas, recreativas, etc...

Esta red verde está constituida en parte por los suelos no urbanizables y/o elementos naturales (ripas, laderas, ríos, etc...) contenidos en dichos suelos, para los que el Plan especifica su correspondiente categorización y régimen de protección. El resto de los elementos de la red está incluido en el suelo urbano. Aparte de las otras medidas de protección más generales que se establecen la Normativa y Ordenanzas del Plan, el Catálogo se ocupa específicamente de los elementos más relevantes del patrimonio natural en suelo urbano, estableciendo una relación de los elementos dignos de protección y una serie de medidas concretas para ello.

Page 72: CATÁLOGO 1 · 2019-01-10 · protección de aquellos edificios, espacios o elementos de interés, o parte de ellos, que participen de valores históricos, culturales o ambientales”

Plan Municipal de Pamplona. TEXTO REFUNDIDO Aprobación Definitiva: Acuerdo C.O.T. 18/12/02

Catálogo 1

Gerencia de Urbanismo

72

NORMATIVA

Artículo 1. Contenido del Catálogo

Las determinaciones contenidas en estas Normas, junto con los planos y listados adjuntos, forman el Catálogo de patrimonio natural del Plan Municipal.

Artículo 2. Marco legal

El marco legal superior de referencia lo constituyen la ley de Patrimonio Histórico Español (LPHE, ley 16 de 25 de junio de 1985), la Ley Foral 10/1994 de Ordenación del Territorio y Urbanismo y el Decreto Foral 85/1995, por el que se aprueba el Reglamento de desarrollo de la Ley Foral 10/1994 -artículos 83 y 29, respectivamente, que determinan la inclusión del Catálogo como documento del Plan-. Su contenido viene especificado en el artículo 33 del Reglamento.

También hay que tener en cuanta a efectos de protección complementaria la que pueda derivarse de la aplicación de la Ley Foral 9/1996 de 17 de junio, de Espacios Naturales de Navarra o la vigente en su caso, en cuanto existan elementos incluidos en el ahora vigente Primer Inventario de Espacios Naturales, Hábitats y Montes de Utilidad Pública de Navarra.

Artículo 3. Interpretación

1. En la concurrencia de dos o más determinaciones sobre los bienes catalogados o en caso de contradicción, será vinculante la más restrictiva, dando prioridad, en todo caso, a la interpretación que proporcione mayor protección a los bienes catalogados.

2. Las intervenciones no previstas de forma expresa en la normativa general o particular de este Catálogo se asimilarán a las ya definidas que produzcan efectos semejantes.

Artículo 4. Elementos de interés

Las determinaciones de protección previstas en esta normativa se aplicarán a todos los elementos de interés que pudieran ponerse de manifiesto con posterioridad a la elaboración de este Catálogo, incluso en el caso de que no figuren en el mismo.

Artículo 5. Clasificación. Categorías.

Page 73: CATÁLOGO 1 · 2019-01-10 · protección de aquellos edificios, espacios o elementos de interés, o parte de ellos, que participen de valores históricos, culturales o ambientales”

Plan Municipal de Pamplona. TEXTO REFUNDIDO Aprobación Definitiva: Acuerdo C.O.T. 18/12/02

Catálogo 1

Gerencia de Urbanismo

73

Los elementos que constituyen el patrimonio natural se clasifican, de acuerdo con su tipología, en varios grupos:

1. Árboles aislados:

Son ejemplares que presentan valores especiales, bien por su singularidad, rareza o belleza, o bien por consideraciones históricas o culturales. Se incluye toda la parte aérea (tronco y copa), la parte subterránea (delimitada por la proyección ortogonal de la copa sobre el suelo, con una profundidad de 1,5 m.), así como la superficie de suelo que contiene dicha proyección.

2. Parques y jardines:

Son espacios abiertos, generalmente arbolados y con escasa pavimentación, que conforman la red de espacios verdes de la ciudad y deben preservarse como elementos naturales, considerados tanto por sus valores intrínsecos como por el valor de la presencia del sustrato suelo y de estructuras vegetales. Se incluye su configuración general, así como sus características básicas en cuanto a ajardinamiento y arbolado.

3. Alineaciones arboladas:

Son las alineaciones de arbolado de gran porte. Su función es la de conectar a los jardines y parques urbanos entre sí, y a éstos con los espacios “naturales” no urbanos y los situados en el entorno comarcal. Se incluye la estructura general de las alineaciones, considerada en cuanto a su capacidad para poder mantener vegetación arbórea y herbácea, así como el conjunto de elementos que la integran.

Artículo 6. Actuaciones permitidas, autorizables y prohibidas

En esta normativa se contemplan tres tipos de actuaciones: permitidas, autorizables y prohibidas.

Las actuaciones permitidas obtendrán licencia, salvo que, excepcionalmente, reciban un informe técnico municipal desfavorable, justificado por su incompatibilidad con el régimen de protección señalado en este Catálogo.

La concesión de licencia para las actuaciones autorizables dependerá, en cada caso, de que se consideren compatibles con la conservación de los valores del bien catalogado.

Page 74: CATÁLOGO 1 · 2019-01-10 · protección de aquellos edificios, espacios o elementos de interés, o parte de ellos, que participen de valores históricos, culturales o ambientales”

Plan Municipal de Pamplona. TEXTO REFUNDIDO Aprobación Definitiva: Acuerdo C.O.T. 18/12/02

Catálogo 1

Gerencia de Urbanismo

74

No se concederá licencia a las actuaciones definidas como prohibidas en la normativa general o particular, por resultar incompatibles con la protección de los valores catalogados.

Artículo 7. Régimen general de protección.

Todas las actuaciones que afecten a bienes catalogados respetarán sus valores y la integridad de sus elementos de interés.

Queda prohibida toda actuación sobre el arbolado público a las personas o entidades que no cuenten con la debida autorización. Aquellas acciones que provoquen daños o atenten contra la seguridad, salubridad u ornato del arbolado se sancionarán de acuerdo con las Ordenanzas Municipales.

Las actuaciones sobre bienes naturales catalogados, sean de dominio público o privado, que impliquen nuevas pavimentaciones o alteraciones del suelo, así como las que impliquen eliminar ejemplares arbóreos o modificar sustancialmente las condiciones del arbolado (podas importantes, actuaciones en el terreno de proyección de las copas, nuevas plantaciones, etc...), sólo podrán autorizarse excepcionalmente por causa justificada y contando con un informe técnico favorable de los servicios municipales competentes.

En las actuaciones parciales en parques y jardines (incluidas la sustitución y nueva instalación de mobiliario urbano, cambios de pavimentación y sustitución de especies vegetales) que por su entidad puedan afectar al carácter de los mismos deberá tenerse en cuenta la relación con el conjunto y justificar su adecuación en el ámbito de cada uno de los parques o jardines.

Se permitirán las labores de mantenimiento y conservación del patrimonio arbóreo o vegetal, que consistirán en:

- control fitosanitario, en previsión o tratamiento de enfermedades. - cirugía de las partes secas de cada ejemplar. - aumento de las superficies de aireación, en los casos de debilidad.

Artículo 8. Grados y criterios generales de protección.

Para lograr la protección de los elementos singulares de mayor interés, se establecen dos categorías o grados de protección:

1. Grado 1 de protección

Page 75: CATÁLOGO 1 · 2019-01-10 · protección de aquellos edificios, espacios o elementos de interés, o parte de ellos, que participen de valores históricos, culturales o ambientales”

Plan Municipal de Pamplona. TEXTO REFUNDIDO Aprobación Definitiva: Acuerdo C.O.T. 18/12/02

Catálogo 1

Gerencia de Urbanismo

75

Se aplica a los ejemplares considerados de alto valor y a elementos y espacios con importante interés natural, histórico o de otro tipo.

Las actuaciones sobre estos bienes se orientarán al mantenimiento o mejora de sus valores actuales y a la recuperación de sus características originales.

2. Grado 2 de protección

Se aplica a los ejemplares de interés y a los elementos y espacios de importancia por su posición en la red de espacios libres y naturales.

Además del mantenimiento, mejora y recuperación se contemplan actuaciones de rehabilitación y/o adaptación de los elementos o espacios, manteniendo el espíritu original y de acuerdo con la función que se les asigna, desde el punto de vista urbano y de la red de espacios verdes.

Artículo 9. Elementos protegidos en Grado 1. Normas de actuación.

1. Árboles aislados

Se incluyen aquellos ejemplares singulares que, por la singularidad de la especie, por su porte o por su valor intrínseco o cultural, deben conservarse en su total integridad, procurándose su mantenimiento y mejora por todos los medios de la técnica.

Únicamente se permiten el mantenimiento y la recuperación de los valores originales, así como aquellas labores que supongan una mejora en las condiciones de vida del ejemplar. Se prohíbe la ocupación del espacio de proyección de su copa sobre el suelo por pavimentaciones, zonas de aparcamiento, construcciones o cualquier otra ocupación que pueda suponer daño real o potencial al ejemplar. También se prohíbe la ejecución de nuevas plantaciones en las proximidades del mismo, que puedan suponer competencia o alteración de la singularidad del ejemplar.

Son:

1.- Sequoia de Diputación.

2.- Sequoia del patio del INAP (antigua Escuela de Magisterio). Protección complementaria: MN-25 (O.F.926/1996, de 6 de septiembre).

Page 76: CATÁLOGO 1 · 2019-01-10 · protección de aquellos edificios, espacios o elementos de interés, o parte de ellos, que participen de valores históricos, culturales o ambientales”

Plan Municipal de Pamplona. TEXTO REFUNDIDO Aprobación Definitiva: Acuerdo C.O.T. 18/12/02

Catálogo 1

Gerencia de Urbanismo

76

3.- Sophora de la Plaza de Recoletas.

2. Parques y jardines

Se incluyen aquellos jardines con alto interés natural e histórico-artístico, que además son elementos claves en la trama urbana de la ciudad.

Se mantendrá y conservará su trazado, entendido como las líneas maestras de su organización en el plano, incluida la delimitación actual de los parterres. Se podrán autorizar correcciones debidamente justificadas.

Las actuaciones parciales de intervención en los parques y jardines catalogados con Grado 1 que pudieran afectar al carácter e integridad de los mismos deberán sujetarse a los criterios emanados de un Plan Especial de todo el ámbito, sin cuya aprobación sólo se autorizarán las actuaciones contempladas en este artículo y las tareas ordinarias de mantenimiento y mejora de las instalaciones existentes.

Son:

- Jardines de la Taconera: Se permiten instalaciones permanentes de juegos infantiles, con las limitaciones recogidas en este artículo sobre conservación del trazado. Se protegen todos los elementos recogidos en el apartado de patrimonio edificado de este Catálogo.

- Parque de la Media Luna: Se permiten instalaciones permanentes de juegos infantiles, con las limitaciones recogidas en este artículo sobre conservación del trazado. Además de todos los elementos recogidos en el apartado de patrimonio edificado de este Catálogo, deberán conservarse las pérgolas, el estanque central y las arquerías.

- Jardín de la Diputación.

Artículo 10. Elementos protegidos en Grado 2

1. Árboles aislados

Se incluyen aquellos ejemplares notables que por sus valores naturales, su valor como hito urbano, su porte, o su valor intrínseco, deben preservarse.

Page 77: CATÁLOGO 1 · 2019-01-10 · protección de aquellos edificios, espacios o elementos de interés, o parte de ellos, que participen de valores históricos, culturales o ambientales”

Plan Municipal de Pamplona. TEXTO REFUNDIDO Aprobación Definitiva: Acuerdo C.O.T. 18/12/02

Catálogo 1

Gerencia de Urbanismo

77

Se permite su mantenimiento, así como aquellas labores que supongan una mejora en las condiciones de vida del ejemplar. Podrán autorizarse la ocupación del espacio de proyección de la copa sobre el suelo por pavimentaciones, zonas de aparcamiento, construcciones, etc..., así como la ejecución de nuevas plantaciones en las proximidades del ejemplar, siempre que no supongan perjuicio para el mismo.

Únicamente se podrá autorizar su tala en aquellos casos en que mediante un informe técnico queden establecidas sus condiciones de precariedad o riesgo a corto plazo.

Son:

4.- Tejo junto al monumento a Navarro Villoslada (Hotel Tres Reyes). 5.- Magnolio en patio de la Mancomunidad de Aguas (General Chinchilla n 7). 6.- Magnolio en Avda. de Zaragoza n 11-13. 7.- Fresno en Vuelta del Castillo n 5. 8.- Cedro en la calle Serafín Olave n 9. 9.- Cedro en Antoniutti. 10 y 11.- Cedros de Aranzadi (2 ejemplares). 12 y 13.- Castaño y Tejo de Teresianas. 14.- Tilo de Oscus

2. Parques y jardines

Se incluyen espacios generalmente abiertos, frecuentemente arbolados y con escasa pavimentación, que forman parte de la red de espacios libres naturales. Debe conservarse su función como espacios verdes, fundamentalmente en cuanto a la presencia del sustrato suelo y de la estructura vegetal fundamental.

Se permitirán aquellas intervenciones ya contempladas con carácter general para los jardines protegidos con grado de protección 1.

Deberán mantenerse en todo caso sus características básicas de espacios verdes y arbolados. Para ello se establecen las siguientes normas:

-Para mantener la densidad actual de árboles en el ámbito de cada parque, las posibles talas deberán ir acompañadas por la plantación de un número similar de ejemplares. No se exigirá este requisito en el caso de talas motivadas por el mal estado de los ejemplares o el riesgo a corto plazo.

Page 78: CATÁLOGO 1 · 2019-01-10 · protección de aquellos edificios, espacios o elementos de interés, o parte de ellos, que participen de valores históricos, culturales o ambientales”

Plan Municipal de Pamplona. TEXTO REFUNDIDO Aprobación Definitiva: Acuerdo C.O.T. 18/12/02

Catálogo 1

Gerencia de Urbanismo

78

-En los espacios en los que actualmente predominen las plantaciones vegetales, no se permitirá que como consecuencia de cambios en la urbanización las superficies pavimentadas pasen a ser predominantes.

En los ámbitos del Hospital de Navarra y los campus de las dos universidades, se permitirá la construcción de los edificios permanentes que sean precisos para sus usos respectivos. Las condiciones de este artículo afectarán a los campus de las universidades sin perjuicio de lo que establecen sus instrumentos propios de planeamiento.

Son:

- Conjunto Ciudadela-Vuelta del Castillo. - Pza. Fueros. - Campus de la Universidad de Navarra - Campus de la Universidad Pública de Navarra. - Parque de Antoniutti. - Jardines de Larraina. - Parque de Tejería. - Zonas ajardinadas de las Murallas. - Parque de Yamaguchi. - Parque del Mundo. - La Vaguada. - Parque de la Biurdana. - El Bosquecillo. - Parque Fluvial del Arga. - Hospital de Navarra. - Jardín central de Mendillorri.

3. Alineaciones arboladas

Se incluyen alineaciones arboladas y vegetales que, además de mejorar la calidad del ambiente urbano, posibilitan la conexión natural entre los diferentes elementos de la red de espacios verdes.

Se permiten las labores de mantenimiento y mejora de las plantaciones y siembras. Serán autorizables los apeos y cambios de especies, así como la tala de algunos de los elementos que las componen si se justifica su necesidad por obras en el subsuelo. No se permite la disminución del tamaño de los alcorques, ni aquellas acciones que supongan una merma en la posibilidad de desarrollo de las especies arbóreas de mediano y gran porte.

Page 79: CATÁLOGO 1 · 2019-01-10 · protección de aquellos edificios, espacios o elementos de interés, o parte de ellos, que participen de valores históricos, culturales o ambientales”

Plan Municipal de Pamplona. TEXTO REFUNDIDO Aprobación Definitiva: Acuerdo C.O.T. 18/12/02

Catálogo 1

Gerencia de Urbanismo

79

Son:

- C/ Juan de Labrit. - Pza. Toros. - Paseo de Sarasate. - C/ Ciudadela. - C/ Taconera. - C/ Navas de Tolosa. - Av. San Ignacio. - Av. Roncesvalles. - Av. Carlos III de Pza. del Castillo a Pza. Merindades. - Av. Baja Navarra. - Plaza Príncipe de Viana. - Yanguas y Miranda - Plaza de la Cruz. - C/ San Fermín. - Plaza Conde Rodezno y traseras del Monumento a los Caídos. - C/ Fuente del Hierro. - Av. Sancho el Fuerte. - Av. Pío XII. - Av. Barañáin. - Av. de Bayona. - Plaza de Europa. - Camino de Miluze. - C/ Medialuna. - Av. Galicia.

- C/ Iturrama. - C/ Esquíroz.

Artículo 11. Instalaciones temporales

Podrán autorizarse instalaciones provisionales en las proximidades de árboles aislados o alineaciones, o en el ámbito de parques y jardines, cuando no afecten negativamente a su integridad ni comprometan su mantenimiento, y se cumplan las siguientes condiciones:

- Se solicitará licencia previamente, adjuntando a la solicitud información detallada sobre la instalación que, si afectan a árboles aislados, incluirá fotografías recientes de los mismos. Para la concesión de la licencia será preciso un informe favorable que se refiera específicamente a la repercusión de la instalación en los elementos catalogados.

Page 80: CATÁLOGO 1 · 2019-01-10 · protección de aquellos edificios, espacios o elementos de interés, o parte de ellos, que participen de valores históricos, culturales o ambientales”

Plan Municipal de Pamplona. TEXTO REFUNDIDO Aprobación Definitiva: Acuerdo C.O.T. 18/12/02

Catálogo 1

Gerencia de Urbanismo

80

- La reparación del deterioro que pueda producirse en el elemento catalogado como consecuencia de la instalación será responsabilidad del solicitante, que deberá realizar a su costa las obras precisas en el plazo que el Ayuntamiento fije para ello. Si el solicitante no cumpliera esta obligación, el Ayuntamiento ejecutará dichas obras, pasando al obligado el cargo correspondiente, sin perjuicio de la instrucción del correspondiente expediente sancionador, en su caso.

Artículo 12. Edificios

1.- En la tramitación de expedientes de obras de iniciativa no municipal que afecten a bienes incluidos en el grado 1 será preceptiva una consulta previa en la que el promotor presente:

- Una memoria de protección que contendrá un análisis y descripción pormenorizada escrita, gráfica y fotográfica del objeto catalogado, cuya extensión y detalle será proporcional a las características y alcance de la intervención propuesta

- La documentación necesaria para describir la intervención propuesta, con una descripción gráfica y escrita de las modificaciones previstas y su justificación.

2.- Para continuar el trámite de obtención de la licencia de obras, la consulta previa deberá obtener la aprobación del órgano municipal competente. Las condiciones que pudieran establecerse en esa aprobación serán vinculantes y deberán cumplirse para poder obtener la licencia.

3.- Una vez aprobada la consulta previa se podrá solicitar la licencia, siguiendo el trámite general.

Artículo 13. Elementos de interés no considerados en el Catálogo

1.- Si durante el proceso de concesión de una licencia de obras la administración municipal tuviera conocimiento de la existencia de algún elemento natural de interés digno de protección, se podrán incluir en la licencia condiciones para garantizar su conservación.

2.- Si durante la ejecución de una obra se apreciase la existencia de algún elemento que pueda ser considerado de interés dentro del patrimonio natural, y de cuya existencia no hubiera constancia en la documentación presentada para la concesión de la licencia, será responsabilidad del titular de la licencia tomar las medidas precisas para evitar cualquier daño a dicho elemento, y poner

Page 81: CATÁLOGO 1 · 2019-01-10 · protección de aquellos edificios, espacios o elementos de interés, o parte de ellos, que participen de valores históricos, culturales o ambientales”

Plan Municipal de Pamplona. TEXTO REFUNDIDO Aprobación Definitiva: Acuerdo C.O.T. 18/12/02

Catálogo 1

Gerencia de Urbanismo

81

inmediatamente el hallazgo en conocimiento del Ayuntamiento, adjuntando documentación fotográfica al respecto. Cumplido este trámite, el Ayuntamiento se pronunciará sobre la exigencia o no de conservación de dicho elemento, y, en su caso, sobre las condiciones para la misma. Si como consecuencia de este pronunciamiento fueran precisos cambios en las obras amparadas por la licencia concedida, deberá solicitarse la correspondiente modificación de la misma.

3.- El apartado anterior se aplicará a todos los elementos de interés que puedan aparecer, tanto en obras que afecten a bienes relacionados en este Catálogo como en cualquier otra obra.

Artículo 14. Planes especiales de protección

Los planes especiales que desarrollen el Plan Municipal en materia de protección del patrimonio y que afecten a parques y jardines se justifican por la necesidad de aplicar soluciones particulares a casos complejos.

Sólo podrán modificar el régimen de autorización de obras cuando se justifique que es posible conseguir la protección y puesta en valor del edificio o elemento, con otro régimen distinto del recogido en este Catálogo.

Artículo 15. Valoración de las infracciones en el patrimonio natural protegido

Las valoraciones que se realicen como consecuencia de las infracciones cometidas contra los bienes del patrimonio natural protegido se valorarán conforme a las determinaciones fijadas por las Normas Granada -UNESCO 1990-, sin perjuicio de la que proceda aplicar en el caso de patrimonio natural protegido por la legislación autonómica (L.F. 9/1.996 de Espacios Naturales de Navarra y disposiciones que la desarrollan).

Page 82: CATÁLOGO 1 · 2019-01-10 · protección de aquellos edificios, espacios o elementos de interés, o parte de ellos, que participen de valores históricos, culturales o ambientales”

Plan Municipal de Pamplona. TEXTO REFUNDIDO

Aprobación Definitiva: Acuerdo C.O.T. 18/12/02 Catálogo 1

Gerencia de Urbanismo

Page 83: CATÁLOGO 1 · 2019-01-10 · protección de aquellos edificios, espacios o elementos de interés, o parte de ellos, que participen de valores históricos, culturales o ambientales”

Plan Municipal de Pamplona. TEXTO REFUNDIDO Aprobación Definitiva: Acuerdo C.O.T. 18/12/02

Catálogo 1

Gerencia de Urbanismo

LISTADOS

Page 84: CATÁLOGO 1 · 2019-01-10 · protección de aquellos edificios, espacios o elementos de interés, o parte de ellos, que participen de valores históricos, culturales o ambientales”

Plan Municipal de Pamplona. TEXTO REFUNDIDO Aprobación Definitiva: Acuerdo C.O.T. 18/12/02

Catálogo 1

Gerencia de Urbanismo

Page 85: CATÁLOGO 1 · 2019-01-10 · protección de aquellos edificios, espacios o elementos de interés, o parte de ellos, que participen de valores históricos, culturales o ambientales”

Plan Municipal de Pamplona. TEXTO REFUNDIDO Aprobación Definitiva: Acuerdo C.O.T. 18/12/02

Catálogo 1

Gerencia de Urbanismo

1.- EDIFICIOS

Page 86: CATÁLOGO 1 · 2019-01-10 · protección de aquellos edificios, espacios o elementos de interés, o parte de ellos, que participen de valores históricos, culturales o ambientales”

Plan Municipal de Pamplona. TEXTO REFUNDIDO Aprobación Definitiva: Acuerdo C.O.T. 18/12/02

Catálogo 1

Gerencia de Urbanismo

Page 87: CATÁLOGO 1 · 2019-01-10 · protección de aquellos edificios, espacios o elementos de interés, o parte de ellos, que participen de valores históricos, culturales o ambientales”

Plan Municipal de Pamplona. TEXTO REFUNDIDO Aprobación Definitiva: Acuerdo C.O.T. 18/12/02

Catálogo 1

Gerencia de Urbanismo

1.1.- CASCO VIEJO U.I.-VIII

Page 88: CATÁLOGO 1 · 2019-01-10 · protección de aquellos edificios, espacios o elementos de interés, o parte de ellos, que participen de valores históricos, culturales o ambientales”

Plan Municipal de Pamplona. TEXTO REFUNDIDO Aprobación Definitiva: Acuerdo C.O.T. 18/12/02

Catálogo 1

Gerencia de Urbanismo

Page 89: CATÁLOGO 1 · 2019-01-10 · protección de aquellos edificios, espacios o elementos de interés, o parte de ellos, que participen de valores históricos, culturales o ambientales”

Plan Municipal de Pamplona. TEXTO REFUNDIDO Aprobación Definitiva: Acuerdo C.O.T. 18/12/02

Catálogo 1

Gerencia de Urbanismo

INDICE POR MANZANAS

Page 90: CATÁLOGO 1 · 2019-01-10 · protección de aquellos edificios, espacios o elementos de interés, o parte de ellos, que participen de valores históricos, culturales o ambientales”

Plan Municipal de Pamplona. TEXTO REFUNDIDO Aprobación Definitiva: Acuerdo C.O.T. 18/12/02

Catálogo 1

Gerencia de Urbanismo

Page 91: CATÁLOGO 1 · 2019-01-10 · protección de aquellos edificios, espacios o elementos de interés, o parte de ellos, que participen de valores históricos, culturales o ambientales”

nºm

anz.

sol.

situ

ació

nde

nom

inac

ión

arqu

itect

ofe

cha

cata

loga

ción

EDIF

ICIO

S C

ATA

LOG

AD

OS,

CA

SCO

VIE

JO (U

.I. V

III).

ÍND

ICE

POR

MA

NZA

NA

S

Cat

álog

o1

Apro

baci

ónD

efin

itiva

:Acu

erdo

C.O

.T.1

8/12

/02

Plan

Mun

icip

al d

e Pa

mpl

ona

110

01

Plaz

a C

onsi

stor

ial

Cas

a C

onsi

stor

ial

J.M

. De

Goy

eta

/ J. D

e Za

y17

53-1

759

22

102

6M

erca

do,

03Ig

lesi

a de

San

to D

omin

goPe

dro

de E

sabu

ru15

36-6

81

310

26

Sant

o D

omin

go, 0

8Se

de E

duca

ción

(Cla

ustro

)Fr

anci

sco

Ung

aret

a16

90-1

703

24

102

12M

erca

do, 1

1O

ficin

as m

unic

ipal

es (S

emin

ario

de

San

Juan

)17

342

510

315

Mer

cado

s/n

Mer

cado

de

Sant

o D

omin

goJ.

M. V

illanu

eva

1876

26

104

21Pl

aza

Con

sist

oria

l, 02

Edifi

cio

de v

ivie

ndas

37

104

22M

erca

dere

s, 0

3 -0

5Ed

ifici

o de

viv

iend

as3

810

424

Mer

cade

res,

09

Edifi

cio

de v

ivie

ndas

Flor

enci

o An

sole

aga

1892

39

104

25M

erca

dere

s, 1

1Ed

ifici

o de

viv

iend

asJo

sé A

ram

buru

1900

310

104

27M

erca

dere

s, 1

5Ed

ifici

o de

viv

iend

asJu

lián

Arte

aga

1895

311

104

30M

erca

dere

s, 2

1Ed

ifici

o de

viv

iend

as +

Pla

nta

baja

+ M

obilia

rio (F

arm

acia

Bla

sco)

Ange

l Goi

coec

hea

1905

312

104

32M

erca

dere

s, 2

5Pl

anta

baj

a (A

ntig

ua G

ráfic

as B

esca

nsa)

José

Ara

mbu

ru19

003

1310

435

Mer

cade

res,

33

Edifi

cio

de v

ivie

ndas

314

104

39M

añue

ta, 0

9Ed

ifici

o de

viv

iend

as3

1510

546

Nav

arre

ría, 0

5Ed

ifici

o de

viv

iend

as3

1610

548

Nav

arre

ría, 0

9Pl

anta

baj

a3

1710

552

Nav

arre

ría, 1

7Pa

laci

o M

arqu

és d

e R

ozal

ejo

S. X

VIII

218

105

53N

avar

rería

, 19

Plan

ta b

aja

319

105

60M

añue

ta, 2

0Pl

anta

baj

a3

2010

561

Mañ

ueta

, 18

Plan

ta b

aja

321

105

62M

añue

ta, 1

6Pl

anta

baj

a3

2210

799

Car

men

, 25

Edifi

cio

de v

ivie

ndas

323

107

102

Car

men

, 31

Plan

ta b

aja

324

108

111

Dos

de

May

o, 0

4C

onve

nto

MM

. Ado

ratri

ces

Sera

fín V

illanu

eva

1846

225

109

114

Dos

de

May

o, s

/nPa

laci

o de

l Virr

ey (C

apita

nía)

S. X

II1

2611

012

0D

os d

e M

ayo,

11

Igle

sia

San

Ferm

ín d

e Al

dapa

Juliá

n Ar

teag

a (1

896)

1701

227

111

123

Car

men

, 02

Edifi

cio

de v

ivie

ndas

328

111

125

Nav

arre

ría, 2

3Ed

ifici

o de

viv

iend

as3

2911

112

6N

avar

rería

, 25

Plan

ta b

aja

330

111

127

Nav

arre

ría, 2

7Pl

anta

baj

a3

3111

113

1N

avar

rería

, 35

Edifi

cio

de v

ivie

ndas

332

111

133

Nav

arre

ría, 3

9In

st. N

avar

ro d

e la

Adm

inis

traci

ón P

úblic

a (I.

N.A

.P.)

Max

imia

no H

ijon

1857

233

111

134

Plaz

a de

San

Jos

é, 0

1Ed

ifici

o de

viv

iend

as +

Pla

nta

baja

José

Man

uel U

garte

men

día

1832

334

111

135

Plaz

a de

San

Jos

é, 0

2Ed

ifici

o de

viv

iend

as +

Pla

nta

baja

José

Man

uel U

garte

men

día

1832

335

111

136

Sals

ipue

des

s/n

Con

vent

o M

M. C

arm

elita

s D

esca

lzas

Flor

enci

o An

sole

aga

1899

-190

12

3611

113

8Pl

aza

de S

an J

osé,

04

Edifi

cio

de v

ivie

ndas

3

Ger

enci

a de

Urb

anis

mo

Page 92: CATÁLOGO 1 · 2019-01-10 · protección de aquellos edificios, espacios o elementos de interés, o parte de ellos, que participen de valores históricos, culturales o ambientales”

nºm

anz.

sol.

situ

ació

nde

nom

inac

ión

arqu

itect

ofe

cha

cata

loga

ción

EDIF

ICIO

S C

ATA

LOG

AD

OS,

CA

SCO

VIE

JO (U

.I. V

III).

ÍND

ICE

POR

MA

NZA

NA

S

Cat

álog

o1

Apro

baci

ónD

efin

itiva

:Acu

erdo

C.O

.T.1

8/12

/02

Plan

Mun

icip

al d

e Pa

mpl

ona

3711

113

9Pl

aza

de S

an J

osé,

05

Con

vent

o M

M. S

ierv

as d

e M

aría

Flor

enci

o An

sole

aga

1909

238

111

149

Car

men

, 22

Edifi

cio

de v

ivie

ndas

339

111

158

Car

men

, 04

Plan

ta b

aja

340

112

165

Red

ín, 0

2Ed

ifici

o de

viv

iend

as3

4111

216

6R

edín

, 04

Edifi

cio

de v

ivie

ndas

342

112

167

Red

ín, s

/nC

abal

lo B

lanc

o3

4311

217

6D

orm

itale

ría s

/nC

apilla

Bar

baza

na

S. X

II-XI

V1

4411

217

6D

orm

itale

ría s

/nC

apilla

D. P

edro

de

Rod

aS.

XII

145

112

176

Dor

mita

lería

s/n

Cat

edra

l de

Sant

a M

aría

S. X

II-XI

II1

4611

217

6D

orm

itale

ría s

/nC

illería

S. X

II1

4711

217

6D

orm

itale

ría s

/nC

laus

troS.

XIII

-XVI

148

112

176

Dor

mita

lería

s/n

Coc

ina

S. X

IV1

4911

217

6D

orm

itale

ría s

/nD

orm

itorio

baj

oS.

XV

150

112

176

Dor

mita

lería

s/n

Ref

ecto

rioS.

XIV

151

112

176

Plaz

a de

San

Jos

é, 0

7C

asa

del M

úsic

oS.

XV

352

112

183

Dor

mita

lería

, 15

- 17

Plan

ta b

aja

José

Man

uel U

garte

men

día

1832

353

112

185

Plaz

a Sa

nta

Mar

ía la

Rea

l, 01

Pala

cio

Arzo

bisp

al17

34-4

02

5411

229

1D

orm

itale

ría, 0

1La

Cas

ita /

Cas

a Pr

iora

l. As

ilo S

da. F

amilia

Och

andá

tegu

i / A

nsol

eaga

1786

355

114

195

Cur

ia, 0

3Ed

ifici

o de

viv

iend

as3

5611

419

6C

uria

, 05

Edifi

cio

de v

ivie

ndas

+ P

lant

a ba

ja, N

avar

rería

2Fl

oren

cio

Anso

leag

a18

923

5711

419

7C

uria

, 07

- 09

Edifi

cio

de v

ivie

ndas

Flor

enci

o An

sole

aga

1892

358

114

202

Cur

ia, 1

7 - 1

9Ed

ifici

o de

viv

iend

asJ.

M. V

illanu

eva

1884

359

114

205

Cur

ia, 2

5Só

tano

360

114

207

Cur

ia, 2

9Ba

r Lan

celo

t: fa

chad

a e

inte

rior b

óved

as3

6111

420

8N

avar

rería

, 20

Edifi

cio

de v

ivie

ndas

José

Ara

mbu

ru18

843

6211

420

9N

avar

rería

, 18

Edifi

cio

de v

ivie

ndas

José

Ara

mbu

ru18

963

6311

421

0N

avar

rería

, 16

Edifi

cio

de v

ivie

ndas

José

Ara

mbu

ru18

963

6411

421

1N

avar

rería

, 14

Edifi

cio

de v

ivie

ndas

365

114

212

Nav

arre

ría, 1

2Ed

ifici

o de

viv

iend

as3

6611

522

3C

ompa

ñía,

06

Escu

ela

de Id

iom

as (a

nt. C

oleg

io C

ompa

ñía

de J

esús

)S.

XVI

I2

6711

522

5C

ompa

ñía,

04

Igle

sia

de S

. Jua

n Ba

utis

taS.

XVI

I2

6811

523

3C

uria

, 08

Edifi

cio

de v

ivie

ndas

Juliá

n Ar

teag

a19

063

6911

523

5C

uria

, 04

Plan

ta b

aja

S. X

VIII

370

115

236

Cal

dere

ría, 0

1Ed

ifici

o de

viv

iend

asJ.

M. V

illanu

eva

1871

371

115

245

Cal

dere

ría, 1

3Ba

sílic

a de

San

Mar

tínS.

XVI

II1

7211

627

5C

ompa

ñía,

01

Sóta

no (a

rco

y po

zo ro

man

os)

3

Ger

enci

a de

Urb

anis

mo

Page 93: CATÁLOGO 1 · 2019-01-10 · protección de aquellos edificios, espacios o elementos de interés, o parte de ellos, que participen de valores históricos, culturales o ambientales”

nºm

anz.

sol.

situ

ació

nde

nom

inac

ión

arqu

itect

ofe

cha

cata

loga

ción

EDIF

ICIO

S C

ATA

LOG

AD

OS,

CA

SCO

VIE

JO (U

.I. V

III).

ÍND

ICE

POR

MA

NZA

NA

S

Cat

álog

o1

Apro

baci

ónD

efin

itiva

:Acu

erdo

C.O

.T.1

8/12

/02

Plan

Mun

icip

al d

e Pa

mpl

ona

7311

627

7C

ompa

ñía,

05

- 07

Plan

ta b

aja

374

116

278

Com

pañí

a, 0

9Pl

anta

baj

a3

7511

628

1C

ompa

ñía,

15

Edifi

cio

de v

ivie

ndas

J.M

. Villa

nuev

a18

823

7612

031

8Ba

jada

de

Javi

er, 1

0Pl

anta

baj

a, p

uerta

377

120

319

San

Agus

tín, 0

1Ig

lesi

a de

San

Agu

stín

y c

laus

troS.

XVI

178

120

537

Cal

cete

ros,

02

Edifi

cio

de v

ivie

ndas

379

121

338

Baja

da d

e Ja

vier

, 20

Edifi

cio

de v

ivie

ndas

380

121

340

Mer

ced,

05

Edifi

cio

de v

ivie

ndas

(inc

luid

o D

orm

itale

ría 5

0)3

8112

134

6M

erce

d, 2

1Pl

anta

baj

a3

8212

235

1Pl

aza

Sant

a M

aría

la R

eal,

03R

etiro

Sac

erdo

tal "

El B

uen

Past

or"

Víct

or E

usa

1951

283

125

369

Teje

ría, 4

0Ed

ifici

o de

viv

iend

asFl

oren

cio

Anso

leag

a18

863

8412

637

9Ju

an d

e La

brit,

01

Edifi

cio

de v

ivie

ndas

385

126

380

Juan

de

Labr

it, 0

3Ed

ifici

o de

viv

iend

as3

8612

740

7C

alde

rería

, 32

Edifi

cio

de v

ivie

ndas

387

127

417

Cal

dere

ría, 1

2Ed

ifici

o de

viv

iend

as3

8812

742

2C

alde

rería

, 02

Edifi

cio

de v

ivie

ndas

389

127

423

Mer

cade

res,

18

Edifi

cio

de v

ivie

ndas

390

127

424

Mer

cade

res,

16

Edifi

cio

de v

ivie

ndas

S. X

IX3

9112

742

6M

erca

dere

s, 1

2Pl

anta

baj

a 3

9212

742

7Es

tafe

ta, 0

1Ed

ifici

o de

viv

iend

as3

9312

743

7Es

tafe

ta, 2

3Ed

ifici

o de

viv

iend

as +

Pla

nta

baja

394

127

439

Esta

feta

, 27

Plan

ta b

aja

395

127

440

Esta

feta

, 29

Plan

ta b

aja

396

127

442

Esta

feta

, 33

Edifi

cio

de v

ivie

ndas

397

127

446

Esta

feta

, 41

Edifi

cio

de v

ivie

ndas

398

128

465

San

Agus

tín, 2

8 - 3

0Ed

ifici

o de

viv

iend

as3

9912

848

1Ba

jada

de

Javi

er, 0

4 Pl

anta

baj

a3

100

128

483

Esta

feta

, 45

Edifi

cio

de v

ivie

ndas

+ P

lant

a ba

ja +

Mob

iliario

310

112

848

4Es

tafe

ta, 4

7Ed

ifici

o de

viv

iend

as +

Pla

nta

baja

310

212

848

5Es

tafe

ta, 4

9 - 5

1Ed

ifici

o de

viv

iend

as3

103

128

499

Esta

feta

, 81

Edifi

cio

de v

ivie

ndas

José

Ara

mbu

ru18

923

104

129

501

Cal

cete

ros,

07

Edifi

cio

de v

ivie

ndas

310

512

950

3C

alce

tero

s, 0

1Ed

ifici

o de

viv

iend

as3

106

129

504

Plaz

a C

onsi

stor

ial 0

1 Pl

anta

baj

a3

107

130

512

Plaz

a de

l Cas

tillo

, 38

Edifi

cio

de v

ivie

ndas

. Pin

tura

s. P

lant

a ba

ja, P

ozob

lanc

o 13

Flor

enci

o An

sole

aga

1880

310

813

051

3Po

zobl

anco

, 09-

11Pl

anta

baj

aJo

sé M

ª Múj

ica

1883

3

Ger

enci

a de

Urb

anis

mo

Page 94: CATÁLOGO 1 · 2019-01-10 · protección de aquellos edificios, espacios o elementos de interés, o parte de ellos, que participen de valores históricos, culturales o ambientales”

nºm

anz.

sol.

situ

ació

nde

nom

inac

ión

arqu

itect

ofe

cha

cata

loga

ción

EDIF

ICIO

S C

ATA

LOG

AD

OS,

CA

SCO

VIE

JO (U

.I. V

III).

ÍND

ICE

POR

MA

NZA

NA

S

Cat

álog

o1

Apro

baci

ónD

efin

itiva

:Acu

erdo

C.O

.T.1

8/12

/02

Plan

Mun

icip

al d

e Pa

mpl

ona

109

130

514

Pozo

blan

co, 0

7Ed

ifici

o de

viv

iend

asFl

oren

cio

Anso

leag

a18

903

110

130

515

Pozo

blan

co, 0

5Ed

ifici

o de

viv

iend

asPe

dro

Arrie

ta18

993

111

130

516

Plaz

a de

l Cas

tillo

, 42

Edifi

cio

de v

ivie

ndas

+ P

lant

a ba

ja, P

ozob

lanc

o 3

Flor

enci

o An

sole

aga

1890

311

213

051

7Za

pate

ría, 1

9Ed

ifici

o de

viv

iend

asFl

oren

cio

Anso

leag

a 18

923

113

130

518

Plaz

a de

l Cas

tillo

, 43

Edifi

cio

de v

ivie

ndas

311

413

052

0Pl

aza

del C

astil

lo, 4

4 y

44 b

isEd

ifici

o N

uevo

Cas

ino

(Iruñ

a)M

axim

iano

Hijó

n18

852

115

130

521

Plaz

a de

l Cas

tillo

, 49

Edifi

cio

de v

ivie

ndas

+ P

lant

a ba

ja

S. X

VIII

311

613

052

2C

hapi

tela

, 24

Edifi

cio

de v

ivie

ndas

311

713

052

3C

hapi

tela

, 22

Edifi

cio

de v

ivie

ndas

311

813

052

6C

hapi

tela

, 16

Plan

ta b

aja

311

913

052

7C

hapi

tela

, 14

Plan

ta b

aja

312

013

052

8C

hapi

tela

, 12

Edifi

cio

de v

ivie

ndas

312

113

052

9C

hapi

tela

, 08

- 10

Plan

ta b

aja

312

213

054

0Za

pate

ría, 0

7Ed

ifici

o de

viv

iend

asS.

XVI

II3

123

130

541

Zapa

tería

, 09

Sóta

no3

124

130

543

Zapa

tería

, 13

Plan

ta b

aja

312

513

155

4Pa

seo

Sara

sate

, 02

Cas

a Ba

lezt

ena

Juliá

n Ar

teag

a 18

8818

402

126

131

558

Plaz

a de

l Cas

tillo

, 27

Edifi

cio

de v

ivie

ndas

Vict

or E

usa

312

713

155

9Pl

aza

del C

astil

lo, 2

8Ed

ifici

o de

viv

iend

as3

128

131

561

Plaz

a de

l Cas

tillo

, 30

Edifi

cio

de v

ivie

ndas

+ P

lant

a ba

ja, C

omed

ias

312

913

156

2Pl

aza

del C

astil

lo, 3

1Ed

ifici

o de

viv

iend

as +

Pla

nta

baja

, Com

edia

s3

130

131

563

Plaz

a de

l Cas

tillo

, 32

Edifi

cio

de v

ivie

ndas

José

Ara

mbu

ru19

013

131

132

581

Duq

ue d

e Ah

umad

a, 0

3Ed

ifici

o de

viv

iend

asVí

ctor

Eus

a3

132

133

584

Plaz

a de

l Cas

tillo

, 18

Edifi

cio

de v

ivie

ndas

313

313

358

6Pl

aza

del C

astil

lo, 1

6C

asin

o Es

lava

Víct

or E

usa

213

413

358

7Pl

aza

del C

astil

lo, 1

5Ed

ifici

o de

viv

iend

asFl

oren

cio

Anso

leag

a18

823

135

133

589

Plaz

a de

l Cas

tillo

, 12

Edifi

cio

de v

ivie

ndas

313

613

359

0Pl

aza

del C

astil

lo, 1

1Ed

ifici

o de

viv

iend

as. P

lant

a ba

ja, E

staf

eta

463

137

133

591

Plaz

a de

l Cas

tillo

, 10

Edifi

cio

de v

ivie

ndas

313

813

359

2Pl

aza

del C

astil

lo, 0

9Ed

ifici

o de

viv

iend

as3

139

133

593

Plaz

a de

l Cas

tillo

, 08

Edifi

cio

de v

ivie

ndas

314

013

359

4Pl

aza

del C

astil

lo, 0

7Pa

laci

o G

oyen

eche

S. X

VIII

214

113

459

8Pl

aza

del C

astil

lo, 0

4Ed

ifici

o de

viv

iend

as3

142

134

600

Plaz

a de

l Cas

tillo

, 02

Edifi

cio

de v

ivie

ndas

314

313

460

1Pl

aza

del C

astil

lo, 0

1H

otel

"La

Perla

"3

144

134

612

Mer

cade

res,

10

Edifi

cio

de v

ivie

ndas

3

Ger

enci

a de

Urb

anis

mo

Page 95: CATÁLOGO 1 · 2019-01-10 · protección de aquellos edificios, espacios o elementos de interés, o parte de ellos, que participen de valores históricos, culturales o ambientales”

nºm

anz.

sol.

situ

ació

nde

nom

inac

ión

arqu

itect

ofe

cha

cata

loga

ción

EDIF

ICIO

S C

ATA

LOG

AD

OS,

CA

SCO

VIE

JO (U

.I. V

III).

ÍND

ICE

POR

MA

NZA

NA

S

Cat

álog

o1

Apro

baci

ónD

efin

itiva

:Acu

erdo

C.O

.T.1

8/12

/02

Plan

Mun

icip

al d

e Pa

mpl

ona

145

134

613

Mer

cade

res,

08

Edifi

cio

de v

ivie

ndas

314

613

461

4M

erca

dere

s, 0

6Ed

ifici

o de

viv

iend

as3

147

134

620

Cha

pite

la, 1

7Pl

anta

baj

a +

Inte

rior +

Mob

iliar

io (J

oyer

ía Id

oate

)3

148

134

621

Cha

pite

la, 1

9Ed

ifici

o de

viv

iend

as3

149

135

626

San

Nic

olás

, 72

Fach

ada

M. M

artín

ez d

e U

bago

1899

315

013

563

1Sa

n N

icol

ás, 5

8Pl

anta

baj

a3

151

135

642

San

Nic

olás

, 28

Edifi

cio

de v

ivie

ndas

315

213

564

7Sa

n N

icol

as, 1

2Ed

ifici

o de

viv

iend

as3

153

135

649

Pozo

blan

co, 2

4 - 2

6Ed

ifici

o de

viv

iend

asVí

ctor

Eus

a3

154

135

654

Pozo

blan

co, 1

2Ed

ifici

o de

viv

iend

as3

155

135

657

Pozo

blan

co, 0

6Ed

ifici

o de

viv

iend

as3

156

135

658

Zapa

tería

, 25

Edifi

cio

de v

ivie

ndas

+ P

lant

a ba

ja +

Mob

iliario

315

713

565

9Za

pate

ría, 2

7 - 2

9Ed

ifici

o de

viv

iend

as.

315

813

566

2Za

pate

ría, 3

5Ed

ifici

o de

viv

iend

as3

159

135

663

Zapa

tería

, 37

- 39

- 41

Edifi

cio

de v

ivie

ndas

Mar

celo

Gui

bert

1918

316

013

566

4Za

pate

ría, 4

3Ed

ifici

o de

viv

iend

asS.

XVI

II3

161

135

665

Zapa

tería

, 45

Edifi

cio

de v

ivie

ndas

. Esc

aler

a.3

162

135

666

Zapa

tería

, 47

Edifi

cio

de v

ivie

ndas

316

313

566

7Za

pate

ría, 4

9Ed

ifici

o de

viv

iend

as3

164

135

668

Zapa

tería

, 51

Edifi

cio

de v

ivie

ndas

. Esc

aler

a.3

165

135

669

Zapa

tería

, 53

Pala

cio

de lo

s C

onde

s de

Gue

ndul

áin

S.XV

III2

166

135

670

San

Antó

n, 0

1Ed

ifici

o de

viv

iend

asJ.

M. V

illanu

eva

1881

316

713

567

1Sa

n An

tón,

03

Plan

ta b

aja

316

813

567

4Sa

n M

igue

l, 01

Plan

ta b

aja

316

913

567

9Za

pate

ría, 2

1 - 2

3Ed

ifici

o de

viv

iend

as +

Pla

nta

baja

+ M

obilia

rio3

170

136

693

Com

edia

s, 0

6

Plan

ta b

aja

+ In

terio

r + M

obili

ario

(Caf

é R

och)

317

113

669

7Sa

n N

icol

ás, 0

7Ed

ifici

o de

viv

iend

as3

172

136

698

San

Nic

olás

, 09

Edifi

cio

de v

ivie

ndas

317

313

670

1Sa

n N

icol

ás, 1

5 - 1

7Ed

ifici

o de

viv

iend

as3

174

136

702

San

Nic

olas

, 19

- 21

Plan

ta b

aja

317

513

771

5Pa

seo

Sara

sate

, 18

Edifi

cio

de v

ivie

ndas

317

613

771

6Pa

seo

Sara

sate

, 16

Edifi

cio

de v

ivie

ndas

+ P

lant

a ba

ja3

177

137

717

Pase

o Sa

rasa

te, 1

4Ed

ifici

o de

viv

iend

as +

Pla

nta

baja

317

813

771

8Pa

seo

Sara

sate

, 12

Edifi

cio

de v

ivie

ndas

+ P

lant

a ba

jaM

artín

de

Sara

ciba

r18

653

179

137

719

Pase

o Sa

rasa

te, 1

0Ed

ifici

o de

viv

iend

as +

Pla

nta

baja

318

013

772

0Pa

seo

Sara

sate

, 06

- 08

Edifi

cio

de v

ivie

ndas

+ P

lant

a ba

ja3

Ger

enci

a de

Urb

anis

mo

Page 96: CATÁLOGO 1 · 2019-01-10 · protección de aquellos edificios, espacios o elementos de interés, o parte de ellos, que participen de valores históricos, culturales o ambientales”

nºm

anz.

sol.

situ

ació

nde

nom

inac

ión

arqu

itect

ofe

cha

cata

loga

ción

EDIF

ICIO

S C

ATA

LOG

AD

OS,

CA

SCO

VIE

JO (U

.I. V

III).

ÍND

ICE

POR

MA

NZA

NA

S

Cat

álog

o1

Apro

baci

ónD

efin

itiva

:Acu

erdo

C.O

.T.1

8/12

/02

Plan

Mun

icip

al d

e Pa

mpl

ona

181

137

721

Pase

o Sa

rasa

te, 0

4Ed

ifici

o de

viv

iend

as3

182

138

726

Plaz

a de

San

Nic

olás

Igle

sia

de S

an N

icol

ásS.

XIII

118

313

973

1Sa

n G

rego

rio, 5

0 - 5

6Ed

ifici

o de

viv

iend

asJ.

M. V

illanu

eva

1887

318

413

975

6Sa

n M

igue

l, 08

Edifi

cio

de v

ivie

ndas

+ P

lant

a ba

ja3

185

139

759

San

Antó

n, 1

1 - 1

3 - 1

5 - 1

7Pl

anta

baj

a 3

186

139

760

San

Antó

n, 2

1 - 2

3Pl

anta

baj

a 3

187

139

769

San

Antó

n, 4

3 - 4

5Ed

ifici

o de

viv

iend

asJ.

M. V

illanu

eva

1884

318

814

080

1Sa

n M

igue

l, 22

Edifi

cio

de v

ivie

ndas

J.M

. Villa

nuev

a18

853

189

140

803

San

Mig

uel,

16 -

18Ed

ifici

o de

viv

iend

as +

Pla

nta

baja

Juliá

n Ar

teag

a18

913

190

141

816

San

Antó

n, 1

2Ed

ifici

o de

viv

iend

asFl

oren

cio

Anso

leag

a18

813

191

141

817

San

Antó

n, 0

8 - 1

0Ed

ifici

o de

viv

iend

asJ.

M. V

illanu

eva

1878

319

214

182

0Pl

aza

del C

onse

jo, 0

3Ed

ifici

o de

viv

iend

as3

193

142

822

Taco

nera

, 02

Edifi

cio

de v

ivie

ndas

319

414

282

3Ta

cone

ra, 0

4Ed

ifici

o de

viv

iend

as3

195

142

824

San

Antó

n, 7

2Ed

ifici

o de

viv

iend

as +

Pla

nta

baja

319

614

282

5Sa

n An

tón,

70

Edifi

cio

de v

ivie

ndas

+ P

lant

a ba

ja3

197

142

827

San

Antó

n, 6

6Ed

ifici

o de

viv

iend

as3

198

142

828

San

Antó

n, 6

4Ed

ifici

o de

viv

iend

as +

Pla

nta

baja

319

914

283

1Sa

n An

tón,

58

Plan

ta b

aja

320

014

283

2Sa

n An

tón,

56

Plan

ta b

aja

320

114

283

3Sa

n An

tón,

54

Plan

ta b

aja

320

214

283

7Sa

n An

tón,

46

Plan

ta b

aja

320

314

284

0Sa

n An

tón,

40

Edifi

cio

de v

ivie

ndas

320

414

385

2N

ueva

, 28

bis

Escu

elas

de

San

Fran

cisc

oJu

lián

Arte

aga

1902

-190

53

205

143

853

San

Fran

cisc

o, 0

1Fa

chad

a Pl

anta

baj

a3

206

143

854

Taco

nera

, 06

Pala

cio

Mar

qués

de

Veso

llaL.

Eliz

alde

/ J.

Alz

ugar

ay19

05-1

940

320

714

385

5R

incó

n de

la A

duan

a, 1

4Ed

ifici

o de

viv

iend

as3

208

143

856

Rin

cón

de la

Adu

ana,

16

Edifi

cio

de v

ivie

ndas

320

914

385

7R

incó

n de

la A

duan

a, 1

8Ed

ifici

o de

viv

iend

as3

210

143

858

Taco

nera

s/n

Igle

sia

de S

an L

oren

zo y

Cap

illa d

e Sa

n Fe

rmín

Pago

la/A

rmen

dariz

/Ans

olea

gaS.

XII-

XVIII

121

114

385

9Sa

n Fr

anci

sco,

29

Edifi

cio

de v

ivie

ndas

(Cas

a pa

rroqu

ial S

an L

oren

zo)

321

214

386

5Sa

n Fr

anci

sco,

05

- 15

Con

vent

o Sa

lesa

sFl

oren

cio

Anso

leag

a19

052

213

143

866

San

Fran

cisc

o, 0

3C

asa

Torre

del

Rey

321

414

488

3Es

lava

, 01

Edifi

cio

de v

ivie

ndas

321

514

488

4Es

lava

, 01b

Cas

a Lu

na /

Ofic

ina

Mun

icip

al d

e R

ehab

ilitac

ión

321

614

488

6Es

lava

, 05

Edifi

cio

de v

ivie

ndas

+ P

lant

a ba

ja +

Mob

iliario

3

Ger

enci

a de

Urb

anis

mo

Page 97: CATÁLOGO 1 · 2019-01-10 · protección de aquellos edificios, espacios o elementos de interés, o parte de ellos, que participen de valores históricos, culturales o ambientales”

nºm

anz.

sol.

situ

ació

nde

nom

inac

ión

arqu

itect

ofe

cha

cata

loga

ción

EDIF

ICIO

S C

ATA

LOG

AD

OS,

CA

SCO

VIE

JO (U

.I. V

III).

ÍND

ICE

POR

MA

NZA

NA

S

Cat

álog

o1

Apro

baci

ónD

efin

itiva

:Acu

erdo

C.O

.T.1

8/12

/02

Plan

Mun

icip

al d

e Pa

mpl

ona

217

144

887

May

or, 5

1Pl

anta

baj

a3

218

144

888

May

or, 5

3Pl

anta

baj

a3

219

144

890

May

or, 5

7Ed

ifici

o de

viv

iend

asJ.

Ara

mbu

ru3

220

144

891

May

or, 5

9Ed

ifici

o de

viv

iend

as3

221

144

892

May

or, 6

1Pl

anta

baj

a3

222

144

893

May

or, 6

3Pl

anta

baj

a3

223

144

894

May

or, 6

5Pa

laci

o Ez

pele

ta. C

oleg

io y

Con

vent

o Te

resi

anas

.17

09-1

711

222

414

489

5M

ayor

, 67

Edifi

cio

de v

ivie

ndas

+ P

lant

a ba

ja

322

514

489

9M

ayor

, 75

Edifi

cio

de v

ivie

ndas

322

614

490

6M

ayor

, 89

Edifi

cio

de v

ivie

ndas

J.M

. Villa

nuev

a18

873

227

145

908

Plaz

a de

l Con

sejo

, 01

Edifi

cio

de v

ivie

ndas

322

814

591

0Za

pate

ría, 5

6Pl

anta

baj

a3

229

145

912

Nue

va, 5

1Pl

anta

baj

a3

230

145

913

Zapa

tería

, 50

Pala

cio

Nav

arro

-Taf

alla

+ P

lant

a ba

ja

1752

223

114

591

4Za

pate

ría, 4

6Pl

anta

baj

a3

232

145

917

Zapa

tería

, 40

Area

Ser

vici

os S

ocia

les

del A

yunt

amie

nto

(Pal

acio

)S.

XVI

II 2

233

145

918

Zapa

tería

, 38

Edifi

cio

de v

ivie

ndas

323

414

591

9Za

pate

ría, 3

6Ed

ifici

o de

viv

iend

asJ.

Mª V

illanu

eva

1.88

73

235

145

920

Zapa

tería

, 34

Edifi

cio

de v

ivie

ndas

323

614

592

2Za

pate

ría, 3

0Ed

ifici

o de

viv

iend

as +

Pla

nta

baja

323

714

592

4Za

pate

ría, 2

6Pl

anta

baj

a3

238

145

928

Zapa

tería

, 20

Plan

ta b

aja

323

914

592

9Za

pate

ría, 1

6Ed

ifici

o de

viv

iend

as3

240

145

932

Zapa

tería

, 11

Plan

ta b

aja

324

114

593

3Za

pate

ría, 1

0Pl

anta

baj

a3

242

145

936-

937

Zapa

tería

, 02

Plan

ta b

aja

324

314

594

0N

ueva

, 01

Edifi

cio

de v

ivie

ndas

+ P

lant

a ba

ja +

Mob

iliario

324

414

694

5N

ueva

26

- 28,

Ans

olea

ga 3

9Ed

ifici

o "L

a Ag

rícol

a"Fr

anci

sco

Urc

ola

1912

124

514

694

7N

ueva

, 24

Edifi

cio

de v

ivie

ndas

324

614

695

3N

ueva

, 04-

06Ed

ifici

o de

viv

iend

as +

Pla

nta

baja

324

714

695

4N

ueva

, 02

Edifi

cio

de v

ivie

ndas

Juliá

n Ar

teag

a18

923

248

146

955

San

Satu

rnin

o, 0

1Ed

ifici

o de

viv

iend

as +

Pla

nta

baja

+ M

obilia

rioJu

lián

Arte

aga

1892

324

914

695

8An

sole

aga,

17

Edifi

cio

de v

ivie

ndas

325

014

695

9An

sole

aga,

19

Ora

torio

S. F

elip

e N

eri /

Esc

uela

de

Chr

isto

1753

225

114

797

4Sa

n Sa

turn

ino

s/n

Igle

sia

de S

an C

erni

nS.

XIII

-XVI

II1

252

148

980

Anso

leag

a, 2

6Ed

ifici

o de

viv

iend

as3

Ger

enci

a de

Urb

anis

mo

Page 98: CATÁLOGO 1 · 2019-01-10 · protección de aquellos edificios, espacios o elementos de interés, o parte de ellos, que participen de valores históricos, culturales o ambientales”

nºm

anz.

sol.

situ

ació

nde

nom

inac

ión

arqu

itect

ofe

cha

cata

loga

ción

EDIF

ICIO

S C

ATA

LOG

AD

OS,

CA

SCO

VIE

JO (U

.I. V

III).

ÍND

ICE

POR

MA

NZA

NA

S

Cat

álog

o1

Apro

baci

ónD

efin

itiva

:Acu

erdo

C.O

.T.1

8/12

/02

Plan

Mun

icip

al d

e Pa

mpl

ona

253

148

982

Anso

leag

a, 2

0 - 2

2Ed

ifici

o de

viv

iend

as +

Pla

nta

baja

+ M

obilia

rio

Flor

enci

o An

sole

aga

1912

325

414

898

4An

sole

aga,

16

Edifi

cio

de v

ivie

ndas

325

514

898

7An

sole

aga,

08

- 10

Cám

ara

de C

ompt

osS.

XIV

125

614

899

1M

ayor

, 31

Pala

cio

Red

ín-C

ruza

t (C

onse

rvat

orio

J.M

aya)

S. X

VII

225

714

899

4M

ayor

, 05

bis

Plan

ta b

aja

+ M

obilia

rio (S

astre

ría A

rtazc

oz)

Víct

or E

usa

325

814

899

8M

ayor

, 05

Edifi

cio

de v

ivie

ndas

José

Ara

mbu

ru18

793

259

148

1001

Cam

pana

, 08

Plan

ta b

aja

326

014

810

02M

ayor

, 11

Plan

ta b

aja

326

114

810

04M

ayor

, 15

Edifi

cio

de v

ivie

ndas

+ P

lant

a ba

ja3

262

148

1020

May

or, 4

9Ed

ifici

o de

viv

iend

as3

263

150

1031

San

Satu

rnin

o, 1

4Ed

ifici

o de

viv

iend

as3

264

150

1034

San

Satu

rnin

o, 2

0Ed

ifici

o de

viv

iend

as +

Sót

ano

326

515

010

35Sa

n Sa

turn

ino,

22

Edifi

cio

de v

ivie

ndas

+ S

ótan

o3

266

150

1036

Jara

uta,

02

- 04

Edifi

cio

de v

ivie

ndas

326

715

010

39Ja

raut

a, 1

2Só

tano

326

815

010

40Ja

raut

a, 1

4Só

tano

326

915

010

41Ja

raut

a, 1

6Só

tano

327

015

010

42Ja

raut

a, 1

8Só

tano

327

115

010

45Ja

raut

aC

oleg

io y

Con

vent

o M

M. D

omin

icas

. Pla

nta

baja

, Sto

.Dom

ingo

41

Pedr

o An

sole

aga

1850

227

215

010

46Sa

nto

Dom

ingo

, 39

Edifi

cio

de v

ivie

ndas

327

315

010

52Sa

nto

Dom

ingo

, 27

bis

Sóta

no3

274

150

1055

Sant

o D

omin

go, 1

9Só

tano

327

515

010

56Sa

n Sa

turn

ino,

12

Edifi

cio

de v

ivie

ndas

+ S

ótan

o3

276

152

1065

Sant

o D

omin

go, 4

7C

apilla

Mus

eo d

e N

avar

raM

. Azc

árat

e- J

. De

Anch

ieta

1545

-154

71

277

152

1065

Sant

o D

omin

go, 4

7M

useo

de

Nav

arra

M

. Azc

árat

e-J.

De

Anch

ieta

1545

-154

73

278

152

1069

Des

calz

os, 3

2Ed

ifici

o de

viv

iend

as3

279

153

1085

May

or, 3

0Pl

anta

baj

a3

280

153

1090

May

or, 2

0Ed

ifici

o de

viv

iend

as3

281

153

1095

May

or, 1

0Pl

anta

baj

a 3

282

153

1097

May

or, 0

6Pl

anta

baj

a3

283

153

1098

May

or, 0

4Pl

anta

baj

a 3

284

153

1099

May

or, 0

2Pa

laci

o de

l Con

dest

able

1530

-189

12

285

153

1100

Jara

uta,

07

Edifi

cio

de v

ivie

ndas

328

615

311

02Ja

raut

a, 1

1Pl

anta

baj

a3

287

153

1117

Esla

va, 2

4Ed

ifici

o de

viv

iend

as3

288

153

1118

Esla

va, 2

2Ed

ifici

o de

viv

iend

as3

Ger

enci

a de

Urb

anis

mo

Page 99: CATÁLOGO 1 · 2019-01-10 · protección de aquellos edificios, espacios o elementos de interés, o parte de ellos, que participen de valores históricos, culturales o ambientales”

nºm

anz.

sol.

situ

ació

nde

nom

inac

ión

arqu

itect

ofe

cha

cata

loga

ción

EDIF

ICIO

S C

ATA

LOG

AD

OS,

CA

SCO

VIE

JO (U

.I. V

III).

ÍND

ICE

POR

MA

NZA

NA

S

Cat

álog

o1

Apro

baci

ónD

efin

itiva

:Acu

erdo

C.O

.T.1

8/12

/02

Plan

Mun

icip

al d

e Pa

mpl

ona

289

154

1129

Jara

uta,

54

Plan

ta b

aja

329

015

411

58Es

lava

, 32

Edifi

cio

de v

ivie

ndas

329

115

411

61Es

lava

, 26

Sóta

no3

292

155

1175

Jara

uta,

78

Edifi

cio

de v

ivie

ndas

329

315

511

76Ja

raut

a, 7

6Ed

ifici

o de

viv

iend

as3

294

155

1198

Des

calz

os, 7

9Só

tano

329

515

613

14D

esca

lzos

, 58

Plan

ta b

aja

329

615

613

45D

esca

lzos

, 72

AC

onve

nto

Car

mel

itas

Des

calz

osJ.

Urq

uía

/ J. L

agur

rea

1664

-167

31

297

157

1212

May

or, 7

0Ed

ifici

o de

viv

iend

as +

Sót

ano

"La

Cep

a"3

298

157

1214

May

or, 6

6Ed

ifici

o de

viv

iend

as3

299

157

1216

May

or, 6

2Ed

ifici

o de

viv

iend

as +

Pla

nta

baja

+ M

obilia

rio

Víct

or E

usa

330

015

712

18M

ayor

, 58

Edifi

cio

de v

ivie

ndas

Juliá

n Ar

teag

a19

013

301

157

1219

May

or, 5

6Ed

ifici

o de

viv

iend

as3

302

157

1220

May

or, 5

4Ed

ifici

o de

viv

iend

as3

303

157

1222

May

or, 5

0Pl

anta

baj

a3

304

157

1226

May

or, 4

0Ed

ifici

o de

viv

iend

asJu

lián

Arte

aga

1906

330

515

712

27M

ayor

, 38

Plan

ta b

aja

330

615

712

43Ja

raut

a, 7

9Pl

anta

baj

a +

Sóta

no3

307

157

1247

Jara

uta,

87

Edifi

cio

de v

ivie

ndas

330

815

812

63M

ayor

, 74

Edifi

cio

de v

ivie

ndas

(Cas

a de

los

Cap

ella

nes)

330

915

812

64M

ayor

, 72

Edifi

cio

de v

ivie

ndas

331

015

812

65Sa

n Lo

renz

o, 0

3Ed

ifici

o de

viv

iend

as +

Pla

nta

baja

+ S

ótan

oFl

oren

cio

Anso

leag

a18

853

311

158

1266

San

Lore

nzo,

05

Edifi

cio

de v

ivie

ndas

+ P

lant

a ba

ja3

312

158

1273

San

Lore

nzo,

23

Edifi

cio

de v

ivie

ndas

331

315

812

87Sa

nto

Andí

a, 1

1Só

tano

3

314

158

1300

Rec

olet

as, 0

6Ed

ifici

o de

viv

iend

asJu

an G

ómez

de

Mor

aS.

XVI

I2

315

158

1301

Rec

olet

as, 0

2 - 0

4C

asas

de

los

Cap

ella

nes

Juan

Góm

ez d

e M

ora

S. X

VII

231

615

913

25Pl

aza

Rec

olet

as s

/nC

onve

nto

MM

. Agu

stin

as R

ecol

etas

Juan

Góm

ez d

e M

ora

1624

-34

1

Ger

enci

a de

Urb

anis

mo

Page 100: CATÁLOGO 1 · 2019-01-10 · protección de aquellos edificios, espacios o elementos de interés, o parte de ellos, que participen de valores históricos, culturales o ambientales”

Ger

enci

a de

Urb

anis

mo

Cat

álog

o 1

Plan

Mun

icip

al d

e Pa

mpl

ona

Apro

baci

ónDe

finiti

va:A

cuer

doC.

O.T

.18/

12/0

2

Page 101: CATÁLOGO 1 · 2019-01-10 · protección de aquellos edificios, espacios o elementos de interés, o parte de ellos, que participen de valores históricos, culturales o ambientales”

Plan Municipal de Pamplona. TEXTO REFUNDIDO Aprobación Definitiva: Acuerdo C.O.T. 18/12/02

Catálogo 1

Gerencia de Urbanismo

INDICE POR CALLES

Page 102: CATÁLOGO 1 · 2019-01-10 · protección de aquellos edificios, espacios o elementos de interés, o parte de ellos, que participen de valores históricos, culturales o ambientales”

Plan Municipal de Pamplona. TEXTO REFUNDIDO Aprobación Definitiva: Acuerdo C.O.T. 18/12/02

Catálogo 1

Gerencia de Urbanismo

Page 103: CATÁLOGO 1 · 2019-01-10 · protección de aquellos edificios, espacios o elementos de interés, o parte de ellos, que participen de valores históricos, culturales o ambientales”

nºm

anz.

sol.

situ

ació

nde

nom

inac

ión

arqu

itect

ofe

cha

cata

loga

ción

EDIF

ICIO

S C

ATA

LOG

AD

OS,

CA

SCO

VIE

JO (U

.I. V

III).

ÍND

ICE

POR

CA

LLES

Cat

álog

o 1

Plan

Mun

icip

al d

e Pa

mpl

ona

Apro

baci

ón D

efin

itiva

: Acu

erdo

C.O

.T. 1

8/12

/02

255

148

987

Anso

leag

a, 0

8 - 1

0C

ámar

a de

Com

ptos

S. X

IV1

254

148

984

Anso

leag

a, 1

6Ed

ifici

o de

viv

iend

as3

249

146

958

Anso

leag

a, 1

7Ed

ifici

o de

viv

iend

as3

250

146

959

Anso

leag

a, 1

9O

rato

rio S

. Fel

ipe

Ner

i / E

scue

la d

e C

hris

to17

532

253

148

982

Anso

leag

a, 2

0 - 2

2Ed

ifici

o de

viv

iend

as +

Pla

nta

baja

+ M

obilia

rio

Flor

enci

o An

sole

aga

1912

325

214

898

0An

sole

aga,

26

Edifi

cio

de v

ivie

ndas

399

128

481

Baja

da d

e Ja

vier

, 04

Plan

ta b

aja

376

120

318

Baja

da d

e Ja

vier

, 10

Plan

ta b

aja,

pue

rta3

7912

133

8Ba

jada

de

Javi

er, 2

0Ed

ifici

o de

viv

iend

as3

105

129

503

Cal

cete

ros,

01

Edifi

cio

de v

ivie

ndas

378

120

537

Cal

cete

ros,

02

Edifi

cio

de v

ivie

ndas

310

412

950

1C

alce

tero

s, 0

7Ed

ifici

o de

viv

iend

as3

7011

523

6C

alde

rería

, 01

Edifi

cio

de v

ivie

ndas

J.M

. Villa

nuev

a18

713

8812

742

2C

alde

rería

, 02

Edifi

cio

de v

ivie

ndas

387

127

417

Cal

dere

ría, 1

2Ed

ifici

o de

viv

iend

as3

7111

524

5C

alde

rería

, 13

Basí

lica

de S

an M

artín

S. X

VIII

186

127

407

Cal

dere

ría, 3

2Ed

ifici

o de

viv

iend

as3

259

148

1001

Cam

pana

, 08

Plan

ta b

aja

327

111

123

Car

men

, 02

Edifi

cio

de v

ivie

ndas

339

111

158

Car

men

, 04

Plan

ta b

aja

338

111

149

Car

men

, 22

Edifi

cio

de v

ivie

ndas

322

107

99C

arm

en, 2

5Ed

ifici

o de

viv

iend

as3

2310

710

2C

arm

en, 3

1Pl

anta

baj

a3

170

136

693

Com

edia

s, 0

6

Plan

ta b

aja

+ In

terio

r + M

obili

ario

(Caf

é R

och)

372

116

275

Com

pañí

a, 0

1Só

tano

(arc

o y

pozo

rom

anos

)3

6711

522

5C

ompa

ñía,

04

Igle

sia

de S

. Jua

n Ba

utis

taS.

XVI

I2

7311

627

7C

ompa

ñía,

05

- 07

Plan

ta b

aja

366

115

223

Com

pañí

a, 0

6Es

cuel

a de

Idio

mas

(ant

. Col

egio

Com

pañí

a de

Jes

ús)

S. X

VII

274

116

278

Com

pañí

a, 0

9Pl

anta

baj

a3

7511

628

1C

ompa

ñía,

15

Edifi

cio

de v

ivie

ndas

J.M

. Villa

nuev

a18

823

5511

419

5C

uria

, 03

Edifi

cio

de v

ivie

ndas

369

115

235

Cur

ia, 0

4Pl

anta

baj

aS.

XVI

II3

5611

419

6C

uria

, 05

Edifi

cio

de v

ivie

ndas

+ P

lant

a ba

ja, N

avar

rería

2Fl

oren

cio

Anso

leag

a18

923

5711

419

7C

uria

, 07

- 09

Edifi

cio

de v

ivie

ndas

Flor

enci

o An

sole

aga

1892

368

115

233

Cur

ia, 0

8Ed

ifici

o de

viv

iend

asJu

lián

Arte

aga

1906

358

114

202

Cur

ia, 1

7 - 1

9Ed

ifici

o de

viv

iend

asJ.

M. V

illanu

eva

1884

3

Ger

enci

a de

Urb

anis

mo

Page 104: CATÁLOGO 1 · 2019-01-10 · protección de aquellos edificios, espacios o elementos de interés, o parte de ellos, que participen de valores históricos, culturales o ambientales”

nºm

anz.

sol.

situ

ació

nde

nom

inac

ión

arqu

itect

ofe

cha

cata

loga

ción

EDIF

ICIO

S C

ATA

LOG

AD

OS,

CA

SCO

VIE

JO (U

.I. V

III).

ÍND

ICE

POR

CA

LLES

Cat

álog

o 1

Plan

Mun

icip

al d

e Pa

mpl

ona

Apro

baci

ón D

efin

itiva

: Acu

erdo

C.O

.T. 1

8/12

/02

5911

420

5C

uria

, 25

Sóta

no3

6011

420

7C

uria

, 29

Bar L

ance

lot:

fach

ada

e in

terio

r bóv

edas

312

113

052

9C

hapi

tela

, 08

- 10

Plan

ta b

aja

312

013

052

8C

hapi

tela

, 12

Edifi

cio

de v

ivie

ndas

311

913

052

7C

hapi

tela

, 14

Plan

ta b

aja

311

813

052

6C

hapi

tela

, 16

Plan

ta b

aja

314

713

462

0C

hapi

tela

, 17

Plan

ta b

aja

+ In

terio

r + M

obili

ario

(Joy

ería

Idoa

te)

314

813

462

1C

hapi

tela

, 19

Edifi

cio

de v

ivie

ndas

311

713

052

3C

hapi

tela

, 22

Edifi

cio

de v

ivie

ndas

311

613

052

2C

hapi

tela

, 24

Edifi

cio

de v

ivie

ndas

327

815

210

69D

esca

lzos

, 32

Edifi

cio

de v

ivie

ndas

329

515

613

14D

esca

lzos

, 58

Plan

ta b

aja

329

615

613

45D

esca

lzos

, 72

AC

onve

nto

Car

mel

itas

Des

calz

osJ.

Urq

uía

/ J. L

agur

rea

1664

-167

31

294

155

1198

Des

calz

os, 7

9Só

tano

343

112

176

Dor

mita

lería

s/n

Cap

illa B

arba

zana

S.

XII-

XIV

144

112

176

Dor

mita

lería

s/n

Cap

illa D

. Ped

ro d

e R

oda

S. X

II1

4511

217

6D

orm

itale

ría s

/nC

ated

ral d

e Sa

nta

Mar

íaS.

XII-

XIII

146

112

176

Dor

mita

lería

s/n

Cille

ríaS.

XII

147

112

176

Dor

mita

lería

s/n

Cla

ustro

S. X

III-X

VI1

4811

217

6D

orm

itale

ría s

/nC

ocin

aS.

XIV

149

112

176

Dor

mita

lería

s/n

Dor

mito

rio b

ajo

S. X

V1

5011

217

6D

orm

itale

ría s

/nR

efec

torio

S. X

IV1

5411

229

1D

orm

itale

ría, 0

1La

Cas

ita /

Cas

a Pr

iora

l. As

ilo S

da. F

amilia

Och

andá

tegu

i / A

nsol

eaga

1786

352

112

183

Dor

mita

lería

, 15

- 17

Plan

ta b

aja

José

Man

uel U

garte

men

día

1832

324

108

111

Dos

de

May

o, 0

4C

onve

nto

MM

. Ado

ratri

ces

Sera

fín V

illanu

eva

1846

226

110

120

Dos

de

May

o, 1

1Ig

lesi

a Sa

n Fe

rmín

de

Alda

paJu

lián

Arte

aga

(189

6)17

012

2510

911

4D

os d

e M

ayo,

s/n

Pala

cio

del V

irrey

(Cap

itaní

a)S.

XII

113

113

258

1D

uque

de

Ahum

ada,

03

Edifi

cio

de v

ivie

ndas

Víct

or E

usa

321

414

488

3Es

lava

, 01

Edifi

cio

de v

ivie

ndas

321

514

488

4Es

lava

, 01b

Cas

a Lu

na /

Ofic

ina

Mun

icip

al d

e R

ehab

ilitac

ión

321

614

488

6Es

lava

, 05

Edifi

cio

de v

ivie

ndas

+ P

lant

a ba

ja +

Mob

iliario

3

288

153

1118

Esla

va, 2

2Ed

ifici

o de

viv

iend

as3

287

153

1117

Esla

va, 2

4Ed

ifici

o de

viv

iend

as3

291

154

1161

Esla

va, 2

6Só

tano

329

015

411

58Es

lava

, 32

Edifi

cio

de v

ivie

ndas

392

127

427

Esta

feta

, 01

Edifi

cio

de v

ivie

ndas

3

Ger

enci

a de

Urb

anis

mo

Page 105: CATÁLOGO 1 · 2019-01-10 · protección de aquellos edificios, espacios o elementos de interés, o parte de ellos, que participen de valores históricos, culturales o ambientales”

nºm

anz.

sol.

situ

ació

nde

nom

inac

ión

arqu

itect

ofe

cha

cata

loga

ción

EDIF

ICIO

S C

ATA

LOG

AD

OS,

CA

SCO

VIE

JO (U

.I. V

III).

ÍND

ICE

POR

CA

LLES

Cat

álog

o 1

Plan

Mun

icip

al d

e Pa

mpl

ona

Apro

baci

ón D

efin

itiva

: Acu

erdo

C.O

.T. 1

8/12

/02

9312

743

7Es

tafe

ta, 2

3Ed

ifici

o de

viv

iend

as +

Pla

nta

baja

394

127

439

Esta

feta

, 27

Plan

ta b

aja

395

127

440

Esta

feta

, 29

Plan

ta b

aja

396

127

442

Esta

feta

, 33

Edifi

cio

de v

ivie

ndas

397

127

446

Esta

feta

, 41

Edifi

cio

de v

ivie

ndas

310

012

848

3Es

tafe

ta, 4

5Ed

ifici

o de

viv

iend

as +

Pla

nta

baja

+ M

obilia

rio3

101

128

484

Esta

feta

, 47

Edifi

cio

de v

ivie

ndas

+ P

lant

a ba

ja3

102

128

485

Esta

feta

, 49

- 51

Edifi

cio

de v

ivie

ndas

310

312

849

9Es

tafe

ta, 8

1Ed

ifici

o de

viv

iend

asJo

sé A

ram

buru

1892

327

115

010

45Ja

raut

aC

oleg

io y

Con

vent

o M

M. D

omin

icas

. Pla

nta

baja

, Sto

.Dom

ingo

41

Pedr

o An

sole

aga

1850

226

615

010

36Ja

raut

a, 0

2 - 0

4Ed

ifici

o de

viv

iend

as3

285

153

1100

Jara

uta,

07

Edifi

cio

de v

ivie

ndas

328

615

311

02Ja

raut

a, 1

1Pl

anta

baj

a3

267

150

1039

Jara

uta,

12

Sóta

no3

268

150

1040

Jara

uta,

14

Sóta

no3

269

150

1041

Jara

uta,

16

Sóta

no3

270

150

1042

Jara

uta,

18

Sóta

no3

289

154

1129

Jara

uta,

54

Plan

ta b

aja

329

315

511

76Ja

raut

a, 7

6Ed

ifici

o de

viv

iend

as3

292

155

1175

Jara

uta,

78

Edifi

cio

de v

ivie

ndas

330

615

712

43Ja

raut

a, 7

9Pl

anta

baj

a +

Sóta

no3

307

157

1247

Jara

uta,

87

Edifi

cio

de v

ivie

ndas

384

126

379

Juan

de

Labr

it, 0

1Ed

ifici

o de

viv

iend

as3

8512

638

0Ju

an d

e La

brit,

03

Edifi

cio

de v

ivie

ndas

314

104

39M

añue

ta, 0

9Ed

ifici

o de

viv

iend

as3

2110

562

Mañ

ueta

, 16

Plan

ta b

aja

320

105

61M

añue

ta, 1

8Pl

anta

baj

a3

1910

560

Mañ

ueta

, 20

Plan

ta b

aja

328

415

310

99M

ayor

, 02

Pala

cio

del C

onde

stab

le15

30-1

891

228

315

310

98M

ayor

, 04

Plan

ta b

aja

325

814

899

8M

ayor

, 05

Edifi

cio

de v

ivie

ndas

José

Ara

mbu

ru18

793

257

148

994

May

or, 0

5 bi

sPl

anta

baj

a +

Mob

iliario

(Sas

trería

Arta

zcoz

)Ví

ctor

Eus

a 3

282

153

1097

May

or, 0

6Pl

anta

baj

a3

281

153

1095

May

or, 1

0Pl

anta

baj

a 3

260

148

1002

May

or, 1

1Pl

anta

baj

a3

261

148

1004

May

or, 1

5Ed

ifici

o de

viv

iend

as +

Pla

nta

baja

3

Ger

enci

a de

Urb

anis

mo

Page 106: CATÁLOGO 1 · 2019-01-10 · protección de aquellos edificios, espacios o elementos de interés, o parte de ellos, que participen de valores históricos, culturales o ambientales”

nºm

anz.

sol.

situ

ació

nde

nom

inac

ión

arqu

itect

ofe

cha

cata

loga

ción

EDIF

ICIO

S C

ATA

LOG

AD

OS,

CA

SCO

VIE

JO (U

.I. V

III).

ÍND

ICE

POR

CA

LLES

Cat

álog

o 1

Plan

Mun

icip

al d

e Pa

mpl

ona

Apro

baci

ón D

efin

itiva

: Acu

erdo

C.O

.T. 1

8/12

/02

280

153

1090

May

or, 2

0Ed

ifici

o de

viv

iend

as3

279

153

1085

May

or, 3

0Pl

anta

baj

a3

256

148

991

May

or, 3

1Pa

laci

o R

edín

-Cru

zat (

Con

serv

ator

io J

.May

a)S.

XVI

I2

305

157

1227

May

or, 3

8Pl

anta

baj

a3

304

157

1226

May

or, 4

0Ed

ifici

o de

viv

iend

asJu

lián

Arte

aga

1906

326

214

810

20M

ayor

, 49

Edifi

cio

de v

ivie

ndas

330

315

712

22M

ayor

, 50

Plan

ta b

aja

321

714

488

7M

ayor

, 51

Plan

ta b

aja

321

814

488

8M

ayor

, 53

Plan

ta b

aja

330

215

712

20M

ayor

, 54

Edifi

cio

de v

ivie

ndas

330

115

712

19M

ayor

, 56

Edifi

cio

de v

ivie

ndas

321

914

489

0M

ayor

, 57

Edifi

cio

de v

ivie

ndas

J. A

ram

buru

330

015

712

18M

ayor

, 58

Edifi

cio

de v

ivie

ndas

Juliá

n Ar

teag

a19

013

220

144

891

May

or, 5

9Ed

ifici

o de

viv

iend

as3

221

144

892

May

or, 6

1Pl

anta

baj

a3

299

157

1216

May

or, 6

2Ed

ifici

o de

viv

iend

as +

Pla

nta

baja

+ M

obilia

rio

Víct

or E

usa

322

214

489

3M

ayor

, 63

Plan

ta b

aja

322

314

489

4M

ayor

, 65

Pala

cio

Ezpe

leta

. Col

egio

y C

onve

nto

Tere

sian

as.

1709

-171

12

298

157

1214

May

or, 6

6Ed

ifici

o de

viv

iend

as3

224

144

895

May

or, 6

7Ed

ifici

o de

viv

iend

as +

Pla

nta

baja

3

297

157

1212

May

or, 7

0Ed

ifici

o de

viv

iend

as +

Sót

ano

"La

Cep

a"3

309

158

1264

May

or, 7

2Ed

ifici

o de

viv

iend

as3

308

158

1263

May

or, 7

4Ed

ifici

o de

viv

iend

as (C

asa

de lo

s C

apel

lane

s)3

225

144

899

May

or, 7

5Ed

ifici

o de

viv

iend

as3

226

144

906

May

or, 8

9Ed

ifici

o de

viv

iend

asJ.

M. V

illanu

eva

1887

37

104

22M

erca

dere

s, 0

3 -0

5Ed

ifici

o de

viv

iend

as3

146

134

614

Mer

cade

res,

06

Edifi

cio

de v

ivie

ndas

314

513

461

3M

erca

dere

s, 0

8Ed

ifici

o de

viv

iend

as3

810

424

Mer

cade

res,

09

Edifi

cio

de v

ivie

ndas

Flor

enci

o An

sole

aga

1892

314

413

461

2M

erca

dere

s, 1

0Ed

ifici

o de

viv

iend

as3

910

425

Mer

cade

res,

11

Edifi

cio

de v

ivie

ndas

José

Ara

mbu

ru19

003

9112

742

6M

erca

dere

s, 1

2Pl

anta

baj

a 3

1010

427

Mer

cade

res,

15

Edifi

cio

de v

ivie

ndas

Juliá

n Ar

teag

a18

953

9012

742

4M

erca

dere

s, 1

6Ed

ifici

o de

viv

iend

asS.

XIX

389

127

423

Mer

cade

res,

18

Edifi

cio

de v

ivie

ndas

311

104

30M

erca

dere

s, 2

1Ed

ifici

o de

viv

iend

as +

Pla

nta

baja

+ M

obilia

rio (F

arm

acia

Bla

sco)

Ange

l Goi

coec

hea

1905

3

Ger

enci

a de

Urb

anis

mo

Page 107: CATÁLOGO 1 · 2019-01-10 · protección de aquellos edificios, espacios o elementos de interés, o parte de ellos, que participen de valores históricos, culturales o ambientales”

nºm

anz.

sol.

situ

ació

nde

nom

inac

ión

arqu

itect

ofe

cha

cata

loga

ción

EDIF

ICIO

S C

ATA

LOG

AD

OS,

CA

SCO

VIE

JO (U

.I. V

III).

ÍND

ICE

POR

CA

LLES

Cat

álog

o 1

Plan

Mun

icip

al d

e Pa

mpl

ona

Apro

baci

ón D

efin

itiva

: Acu

erdo

C.O

.T. 1

8/12

/02

1210

432

Mer

cade

res,

25

Plan

ta b

aja

(Ant

igua

Grá

ficas

Bes

cans

a)Jo

sé A

ram

buru

1900

313

104

35M

erca

dere

s, 3

3Ed

ifici

o de

viv

iend

as3

510

315

Mer

cado

s/n

Mer

cado

de

Sant

o D

omin

goJ.

M. V

illanu

eva

1876

22

102

6M

erca

do,

03Ig

lesi

a de

San

to D

omin

goPe

dro

de E

sabu

ru15

36-6

81

410

212

Mer

cado

, 11

Ofic

inas

mun

icip

ales

(Sem

inar

io d

e Sa

n Ju

an)

1734

280

121

340

Mer

ced,

05

Edifi

cio

de v

ivie

ndas

(inc

luid

o D

orm

itale

ría 5

0)3

8112

134

6M

erce

d, 2

1Pl

anta

baj

a3

1510

546

Nav

arre

ría, 0

5Ed

ifici

o de

viv

iend

as3

1610

548

Nav

arre

ría, 0

9Pl

anta

baj

a3

6511

421

2N

avar

rería

, 12

Edifi

cio

de v

ivie

ndas

364

114

211

Nav

arre

ría, 1

4Ed

ifici

o de

viv

iend

as3

6311

421

0N

avar

rería

, 16

Edifi

cio

de v

ivie

ndas

José

Ara

mbu

ru18

963

1710

552

Nav

arre

ría, 1

7Pa

laci

o M

arqu

és d

e R

ozal

ejo

S. X

VIII

262

114

209

Nav

arre

ría, 1

8Ed

ifici

o de

viv

iend

asJo

sé A

ram

buru

1896

318

105

53N

avar

rería

, 19

Plan

ta b

aja

361

114

208

Nav

arre

ría, 2

0Ed

ifici

o de

viv

iend

asJo

sé A

ram

buru

1884

328

111

125

Nav

arre

ría, 2

3Ed

ifici

o de

viv

iend

as3

2911

112

6N

avar

rería

, 25

Plan

ta b

aja

330

111

127

Nav

arre

ría, 2

7Pl

anta

baj

a3

3111

113

1N

avar

rería

, 35

Edifi

cio

de v

ivie

ndas

332

111

133

Nav

arre

ría, 3

9In

st. N

avar

ro d

e la

Adm

inis

traci

ón P

úblic

a (I.

N.A

.P.)

Max

imia

no H

ijon

1857

224

414

694

5N

ueva

26

- 28,

Ans

olea

ga 3

9Ed

ifici

o "L

a Ag

rícol

a"Fr

anci

sco

Urc

ola

1912

124

314

594

0N

ueva

, 01

Edifi

cio

de v

ivie

ndas

+ P

lant

a ba

ja +

Mob

iliario

324

714

695

4N

ueva

, 02

Edifi

cio

de v

ivie

ndas

Juliá

n Ar

teag

a18

923

246

146

953

Nue

va, 0

4-06

Edifi

cio

de v

ivie

ndas

+ P

lant

a ba

ja3

245

146

947

Nue

va, 2

4Ed

ifici

o de

viv

iend

as3

204

143

852

Nue

va, 2

8 bi

sEs

cuel

as d

e Sa

n Fr

anci

sco

Juliá

n Ar

teag

a19

02-1

905

322

914

591

2N

ueva

, 51

Plan

ta b

aja

312

513

155

4Pa

seo

Sara

sate

, 02

Cas

a Ba

lezt

ena

Juliá

n Ar

teag

a 18

8818

402

181

137

721

Pase

o Sa

rasa

te, 0

4Ed

ifici

o de

viv

iend

as3

180

137

720

Pase

o Sa

rasa

te, 0

6 - 0

8 Ed

ifici

o de

viv

iend

as +

Pla

nta

baja

317

913

771

9Pa

seo

Sara

sate

, 10

Edifi

cio

de v

ivie

ndas

+ P

lant

a ba

ja3

178

137

718

Pase

o Sa

rasa

te, 1

2Ed

ifici

o de

viv

iend

as +

Pla

nta

baja

Mar

tín d

e Sa

raci

bar

1865

317

713

771

7Pa

seo

Sara

sate

, 14

Edifi

cio

de v

ivie

ndas

+ P

lant

a ba

ja3

176

137

716

Pase

o Sa

rasa

te, 1

6Ed

ifici

o de

viv

iend

as +

Pla

nta

baja

317

513

771

5Pa

seo

Sara

sate

, 18

Edifi

cio

de v

ivie

ndas

3

Ger

enci

a de

Urb

anis

mo

Page 108: CATÁLOGO 1 · 2019-01-10 · protección de aquellos edificios, espacios o elementos de interés, o parte de ellos, que participen de valores históricos, culturales o ambientales”

nºm

anz.

sol.

situ

ació

nde

nom

inac

ión

arqu

itect

ofe

cha

cata

loga

ción

EDIF

ICIO

S C

ATA

LOG

AD

OS,

CA

SCO

VIE

JO (U

.I. V

III).

ÍND

ICE

POR

CA

LLES

Cat

álog

o 1

Plan

Mun

icip

al d

e Pa

mpl

ona

Apro

baci

ón D

efin

itiva

: Acu

erdo

C.O

.T. 1

8/12

/02

110

01

Plaz

a C

onsi

stor

ial

Cas

a C

onsi

stor

ial

J.M

. De

Goy

eta

/ J. D

e Za

y17

53-1

759

210

612

950

4Pl

aza

Con

sist

oria

l 01

Plan

ta b

aja

36

104

21Pl

aza

Con

sist

oria

l, 02

Edifi

cio

de v

ivie

ndas

333

111

134

Plaz

a de

San

Jos

é, 0

1Ed

ifici

o de

viv

iend

as +

Pla

nta

baja

José

Man

uel U

garte

men

día

1832

334

111

135

Plaz

a de

San

Jos

é, 0

2Ed

ifici

o de

viv

iend

as +

Pla

nta

baja

José

Man

uel U

garte

men

día

1832

336

111

138

Plaz

a de

San

Jos

é, 0

4Ed

ifici

o de

viv

iend

as3

3711

113

9Pl

aza

de S

an J

osé,

05

Con

vent

o M

M. S

ierv

as d

e M

aría

Flor

enci

o An

sole

aga

1909

251

112

176

Plaz

a de

San

Jos

é, 0

7C

asa

del M

úsic

oS.

XV

318

213

872

6Pl

aza

de S

an N

icol

ásIg

lesi

a de

San

Nic

olás

S. X

III1

143

134

601

Plaz

a de

l Cas

tillo

, 01

Hot

el "L

a Pe

rla"

314

213

460

0Pl

aza

del C

astil

lo, 0

2Ed

ifici

o de

viv

iend

as3

141

134

598

Plaz

a de

l Cas

tillo

, 04

Edifi

cio

de v

ivie

ndas

314

013

359

4Pl

aza

del C

astil

lo, 0

7Pa

laci

o G

oyen

eche

S. X

VIII

213

913

359

3Pl

aza

del C

astil

lo, 0

8Ed

ifici

o de

viv

iend

as3

138

133

592

Plaz

a de

l Cas

tillo

, 09

Edifi

cio

de v

ivie

ndas

313

713

359

1Pl

aza

del C

astil

lo, 1

0Ed

ifici

o de

viv

iend

as3

136

133

590

Plaz

a de

l Cas

tillo

, 11

Edifi

cio

de v

ivie

ndas

. Pla

nta

baja

, Est

afet

a 46

313

513

358

9Pl

aza

del C

astil

lo, 1

2Ed

ifici

o de

viv

iend

as3

134

133

587

Plaz

a de

l Cas

tillo

, 15

Edifi

cio

de v

ivie

ndas

Flor

enci

o An

sole

aga

1882

313

313

358

6Pl

aza

del C

astil

lo, 1

6C

asin

o Es

lava

Víct

or E

usa

213

213

358

4Pl

aza

del C

astil

lo, 1

8Ed

ifici

o de

viv

iend

as3

126

131

558

Plaz

a de

l Cas

tillo

, 27

Edifi

cio

de v

ivie

ndas

Vict

or E

usa

312

713

155

9Pl

aza

del C

astil

lo, 2

8Ed

ifici

o de

viv

iend

as3

128

131

561

Plaz

a de

l Cas

tillo

, 30

Edifi

cio

de v

ivie

ndas

+ P

lant

a ba

ja, C

omed

ias

312

913

156

2Pl

aza

del C

astil

lo, 3

1Ed

ifici

o de

viv

iend

as +

Pla

nta

baja

, Com

edia

s3

130

131

563

Plaz

a de

l Cas

tillo

, 32

Edifi

cio

de v

ivie

ndas

José

Ara

mbu

ru19

013

107

130

512

Plaz

a de

l Cas

tillo

, 38

Edifi

cio

de v

ivie

ndas

. Pin

tura

s. P

lant

a ba

ja, P

ozob

lanc

o 13

Flor

enci

o An

sole

aga

1880

311

113

051

6Pl

aza

del C

astil

lo, 4

2Ed

ifici

o de

viv

iend

as +

Pla

nta

baja

, Poz

obla

nco

3Fl

oren

cio

Anso

leag

a18

903

113

130

518

Plaz

a de

l Cas

tillo

, 43

Edifi

cio

de v

ivie

ndas

311

413

052

0Pl

aza

del C

astil

lo, 4

4 y

44 b

isEd

ifici

o N

uevo

Cas

ino

(Iruñ

a)M

axim

iano

Hijó

n18

852

115

130

521

Plaz

a de

l Cas

tillo

, 49

Edifi

cio

de v

ivie

ndas

+ P

lant

a ba

ja

S. X

VIII

322

714

590

8Pl

aza

del C

onse

jo, 0

1Ed

ifici

o de

viv

iend

as3

192

141

820

Plaz

a de

l Con

sejo

, 03

Edifi

cio

de v

ivie

ndas

331

615

913

25Pl

aza

Rec

olet

as s

/nC

onve

nto

MM

. Agu

stin

as R

ecol

etas

Juan

Góm

ez d

e M

ora

1624

-34

153

112

185

Plaz

a Sa

nta

Mar

ía la

Rea

l, 01

Pala

cio

Arzo

bisp

al17

34-4

02

8212

235

1Pl

aza

Sant

a M

aría

la R

eal,

03R

etiro

Sac

erdo

tal "

El B

uen

Past

or"

Víct

or E

usa

1951

2

Ger

enci

a de

Urb

anis

mo

Page 109: CATÁLOGO 1 · 2019-01-10 · protección de aquellos edificios, espacios o elementos de interés, o parte de ellos, que participen de valores históricos, culturales o ambientales”

nºm

anz.

sol.

situ

ació

nde

nom

inac

ión

arqu

itect

ofe

cha

cata

loga

ción

EDIF

ICIO

S C

ATA

LOG

AD

OS,

CA

SCO

VIE

JO (U

.I. V

III).

ÍND

ICE

POR

CA

LLES

Cat

álog

o 1

Plan

Mun

icip

al d

e Pa

mpl

ona

Apro

baci

ón D

efin

itiva

: Acu

erdo

C.O

.T. 1

8/12

/02

110

130

515

Pozo

blan

co, 0

5Ed

ifici

o de

viv

iend

asPe

dro

Arrie

ta18

993

155

135

657

Pozo

blan

co, 0

6Ed

ifici

o de

viv

iend

as3

109

130

514

Pozo

blan

co, 0

7Ed

ifici

o de

viv

iend

asFl

oren

cio

Anso

leag

a18

903

108

130

513

Pozo

blan

co, 0

9-11

Plan

ta b

aja

José

Mª M

újic

a18

833

154

135

654

Pozo

blan

co, 1

2Ed

ifici

o de

viv

iend

as3

153

135

649

Pozo

blan

co, 2

4 - 2

6Ed

ifici

o de

viv

iend

asVí

ctor

Eus

a3

315

158

1301

Rec

olet

as, 0

2 - 0

4C

asas

de

los

Cap

ella

nes

Juan

Góm

ez d

e M

ora

S. X

VII

231

415

813

00R

ecol

etas

, 06

Edifi

cio

de v

ivie

ndas

Juan

Góm

ez d

e M

ora

S.X

VII

240

112

165

Red

ín, 0

2Ed

ifici

o de

viv

iend

as3

4111

216

6R

edín

, 04

Edifi

cio

de v

ivie

ndas

342

112

167

Red

ín, s

/nC

abal

lo B

lanc

o3

207

143

855

Rin

cón

de la

Adu

ana,

14

Edifi

cio

de v

ivie

ndas

320

814

385

6R

incó

n de

la A

duan

a, 1

6Ed

ifici

o de

viv

iend

as3

209

143

857

Rin

cón

de la

Adu

ana,

18

Edifi

cio

de v

ivie

ndas

335

111

136

Sals

ipue

des

s/n

Con

vent

o M

M. C

arm

elita

s D

esca

lzas

Flor

enci

o An

sole

aga

1899

-190

12

7712

031

9Sa

n Ag

ustín

, 01

Igle

sia

de S

an A

gust

ín y

cla

ustro

S. X

VI1

9812

846

5Sa

n Ag

ustín

, 28

- 30

Edifi

cio

de v

ivie

ndas

316

613

567

0Sa

n An

tón,

01

Edifi

cio

de v

ivie

ndas

J.M

. Villa

nuev

a18

813

167

135

671

San

Antó

n, 0

3Pl

anta

baj

a 3

191

141

817

San

Antó

n, 0

8 - 1

0Ed

ifici

o de

viv

iend

asJ.

M. V

illanu

eva

1878

318

513

975

9Sa

n An

tón,

11

- 13

- 15

- 17

Plan

ta b

aja

319

014

181

6Sa

n An

tón,

12

Edifi

cio

de v

ivie

ndas

Flor

enci

o An

sole

aga

1881

318

613

976

0Sa

n An

tón,

21

- 23

Plan

ta b

aja

320

314

284

0Sa

n An

tón,

40

Edifi

cio

de v

ivie

ndas

318

713

976

9Sa

n An

tón,

43

- 45

Edifi

cio

de v

ivie

ndas

J.M

. Villa

nuev

a18

843

202

142

837

San

Antó

n, 4

6Pl

anta

baj

a3

201

142

833

San

Antó

n, 5

4Pl

anta

baj

a3

200

142

832

San

Antó

n, 5

6Pl

anta

baj

a3

199

142

831

San

Antó

n, 5

8Pl

anta

baj

a3

198

142

828

San

Antó

n, 6

4Ed

ifici

o de

viv

iend

as +

Pla

nta

baja

319

714

282

7Sa

n An

tón,

66

Edifi

cio

de v

ivie

ndas

319

614

282

5Sa

n An

tón,

70

Edifi

cio

de v

ivie

ndas

+ P

lant

a ba

ja3

195

142

824

San

Antó

n, 7

2Ed

ifici

o de

viv

iend

as +

Pla

nta

baja

320

514

385

3Sa

n Fr

anci

sco,

01

Fach

ada

Plan

ta b

aja

321

314

386

6Sa

n Fr

anci

sco,

03

Cas

a To

rre d

el R

ey3

212

143

865

San

Fran

cisc

o, 0

5 - 1

5C

onve

nto

Sale

sas

Flor

enci

o An

sole

aga

1905

2

Ger

enci

a de

Urb

anis

mo

Page 110: CATÁLOGO 1 · 2019-01-10 · protección de aquellos edificios, espacios o elementos de interés, o parte de ellos, que participen de valores históricos, culturales o ambientales”

nºm

anz.

sol.

situ

ació

nde

nom

inac

ión

arqu

itect

ofe

cha

cata

loga

ción

EDIF

ICIO

S C

ATA

LOG

AD

OS,

CA

SCO

VIE

JO (U

.I. V

III).

ÍND

ICE

POR

CA

LLES

Cat

álog

o 1

Plan

Mun

icip

al d

e Pa

mpl

ona

Apro

baci

ón D

efin

itiva

: Acu

erdo

C.O

.T. 1

8/12

/02

211

143

859

San

Fran

cisc

o, 2

9Ed

ifici

o de

viv

iend

as (C

asa

parro

quia

l San

Lor

enzo

)3

183

139

731

San

Gre

gorio

, 50

- 56

Edifi

cio

de v

ivie

ndas

J.M

. Villa

nuev

a18

873

310

158

1265

San

Lore

nzo,

03

Edifi

cio

de v

ivie

ndas

+ P

lant

a ba

ja +

Sót

ano

Flor

enci

o An

sole

aga

1885

331

115

812

66Sa

n Lo

renz

o, 0

5Ed

ifici

o de

viv

iend

as +

Pla

nta

baja

331

215

812

73Sa

n Lo

renz

o, 2

3Ed

ifici

o de

viv

iend

as3

168

135

674

San

Mig

uel,

01Pl

anta

baj

a3

184

139

756

San

Mig

uel,

08Ed

ifici

o de

viv

iend

as +

Pla

nta

baja

318

914

080

3Sa

n M

igue

l, 16

- 18

Edifi

cio

de v

ivie

ndas

+ P

lant

a ba

jaJu

lián

Arte

aga

1891

318

814

080

1Sa

n M

igue

l, 22

Edifi

cio

de v

ivie

ndas

J.M

. Villa

nuev

a18

853

171

136

697

San

Nic

olás

, 07

Edifi

cio

de v

ivie

ndas

317

213

669

8Sa

n N

icol

ás, 0

9Ed

ifici

o de

viv

iend

as3

152

135

647

San

Nic

olas

, 12

Edifi

cio

de v

ivie

ndas

317

313

670

1Sa

n N

icol

ás, 1

5 - 1

7Ed

ifici

o de

viv

iend

as3

174

136

702

San

Nic

olas

, 19

- 21

Plan

ta b

aja

315

113

564

2Sa

n N

icol

ás, 2

8Ed

ifici

o de

viv

iend

as3

150

135

631

San

Nic

olás

, 58

Plan

ta b

aja

314

913

562

6Sa

n N

icol

ás, 7

2Fa

chad

aM

. Mar

tínez

de

Uba

go18

993

251

147

974

San

Satu

rnin

o s/

nIg

lesi

a de

San

Cer

nin

S. X

III-X

VIII

124

814

695

5Sa

n Sa

turn

ino,

01

Edifi

cio

de v

ivie

ndas

+ P

lant

a ba

ja +

Mob

iliario

Juliá

n Ar

teag

a18

923

275

150

1056

San

Satu

rnin

o, 1

2Ed

ifici

o de

viv

iend

as +

Sót

ano

326

315

010

31Sa

n Sa

turn

ino,

14

Edifi

cio

de v

ivie

ndas

326

415

010

34Sa

n Sa

turn

ino,

20

Edifi

cio

de v

ivie

ndas

+ S

ótan

o3

265

150

1035

San

Satu

rnin

o, 2

2Ed

ifici

o de

viv

iend

as +

Sót

ano

331

315

812

87Sa

nto

Andí

a, 1

1Só

tano

3

310

26

Sant

o D

omin

go, 0

8Se

de E

duca

ción

(Cla

ustro

)Fr

anci

sco

Ung

aret

a16

90-1

703

227

415

010

55Sa

nto

Dom

ingo

, 19

Sóta

no3

273

150

1052

Sant

o D

omin

go, 2

7 bi

sSó

tano

327

215

010

46Sa

nto

Dom

ingo

, 39

Edifi

cio

de v

ivie

ndas

327

615

210

65Sa

nto

Dom

ingo

, 47

Cap

illa M

useo

de

Nav

arra

M. A

zcár

ate-

J. D

e An

chie

ta15

45-1

547

127

715

210

65Sa

nto

Dom

ingo

, 47

Mus

eo d

e N

avar

ra

M. A

zcár

ate-

J. D

e An

chie

ta15

45-1

547

321

014

385

8Ta

cone

ra s

/nIg

lesi

a de

San

Lor

enzo

y C

apilla

de

San

Ferm

ínPa

gola

/Arm

enda

riz/A

nsol

eaga

S. X

II-XV

III1

193

142

822

Taco

nera

, 02

Edifi

cio

de v

ivie

ndas

319

414

282

3Ta

cone

ra, 0

4Ed

ifici

o de

viv

iend

as3

206

143

854

Taco

nera

, 06

Pala

cio

Mar

qués

de

Veso

llaL.

Eliz

alde

/ J.

Alz

ugar

ay19

05-1

940

383

125

369

Teje

ría, 4

0Ed

ifici

o de

viv

iend

asFl

oren

cio

Anso

leag

a18

863

242

145

936-

937

Zapa

tería

, 02

Plan

ta b

aja

3

Ger

enci

a de

Urb

anis

mo

Page 111: CATÁLOGO 1 · 2019-01-10 · protección de aquellos edificios, espacios o elementos de interés, o parte de ellos, que participen de valores históricos, culturales o ambientales”

nºm

anz.

sol.

situ

ació

nde

nom

inac

ión

arqu

itect

ofe

cha

cata

loga

ción

EDIF

ICIO

S C

ATA

LOG

AD

OS,

CA

SCO

VIE

JO (U

.I. V

III).

ÍND

ICE

POR

CA

LLES

Cat

álog

o 1

Plan

Mun

icip

al d

e Pa

mpl

ona

Apro

baci

ón D

efin

itiva

: Acu

erdo

C.O

.T. 1

8/12

/02

122

130

540

Zapa

tería

, 07

Edifi

cio

de v

ivie

ndas

S. X

VIII

312

313

054

1Za

pate

ría, 0

9Só

tano

324

114

593

3Za

pate

ría, 1

0Pl

anta

baj

a3

240

145

932

Zapa

tería

, 11

Plan

ta b

aja

312

413

054

3Za

pate

ría, 1

3Pl

anta

baj

a3

239

145

929

Zapa

tería

, 16

Edifi

cio

de v

ivie

ndas

311

213

051

7Za

pate

ría, 1

9Ed

ifici

o de

viv

iend

asFl

oren

cio

Anso

leag

a 18

923

238

145

928

Zapa

tería

, 20

Plan

ta b

aja

316

913

567

9Za

pate

ría, 2

1 - 2

3Ed

ifici

o de

viv

iend

as +

Pla

nta

baja

+ M

obilia

rio3

156

135

658

Zapa

tería

, 25

Edifi

cio

de v

ivie

ndas

+ P

lant

a ba

ja +

Mob

iliario

323

714

592

4Za

pate

ría, 2

6Pl

anta

baj

a3

157

135

659

Zapa

tería

, 27

- 29

Edifi

cio

de v

ivie

ndas

.3

236

145

922

Zapa

tería

, 30

Edifi

cio

de v

ivie

ndas

+ P

lant

a ba

ja3

235

145

920

Zapa

tería

, 34

Edifi

cio

de v

ivie

ndas

315

813

566

2Za

pate

ría, 3

5Ed

ifici

o de

viv

iend

as3

234

145

919

Zapa

tería

, 36

Edifi

cio

de v

ivie

ndas

J. M

ª Villa

nuev

a1.

887

315

913

566

3Za

pate

ría, 3

7 - 3

9 - 4

1Ed

ifici

o de

viv

iend

asM

arce

lo G

uibe

rt19

183

233

145

918

Zapa

tería

, 38

Edifi

cio

de v

ivie

ndas

323

214

591

7Za

pate

ría, 4

0Ar

ea S

ervi

cios

Soc

iale

s de

l Ayu

ntam

ient

o (P

alac

io)

S. X

VIII

216

013

566

4Za

pate

ría, 4

3Ed

ifici

o de

viv

iend

asS.

XVI

II3

161

135

665

Zapa

tería

, 45

Edifi

cio

de v

ivie

ndas

. Esc

aler

a.3

231

145

914

Zapa

tería

, 46

Plan

ta b

aja

316

213

566

6Za

pate

ría, 4

7Ed

ifici

o de

viv

iend

as3

163

135

667

Zapa

tería

, 49

Edifi

cio

de v

ivie

ndas

323

014

591

3Za

pate

ría, 5

0Pa

laci

o N

avar

ro-T

afal

la +

Pla

nta

baja

17

522

164

135

668

Zapa

tería

, 51

Edifi

cio

de v

ivie

ndas

. Esc

aler

a.3

165

135

669

Zapa

tería

, 53

Pala

cio

de lo

s C

onde

s de

Gue

ndul

áin

S.XV

III2

228

145

910

Zapa

tería

, 56

Plan

ta b

aja

3

Ger

enci

a de

Urb

anis

mo

Page 112: CATÁLOGO 1 · 2019-01-10 · protección de aquellos edificios, espacios o elementos de interés, o parte de ellos, que participen de valores históricos, culturales o ambientales”

Ger

enci

a de

Urb

anis

mo

Plan

Mun

icip

al d

e Pa

mpl

ona

Cat

álog

o 1

Apro

baci

ónDe

finiti

va:A

cuer

doC.

O.T

.18/

12/0

2

Page 113: CATÁLOGO 1 · 2019-01-10 · protección de aquellos edificios, espacios o elementos de interés, o parte de ellos, que participen de valores históricos, culturales o ambientales”

Plan Municipal de Pamplona. TEXTO REFUNDIDO Aprobación Definitiva: Acuerdo C.O.T. 18/12/02

Catálogo 1

Gerencia de Urbanismo

INDICE POR GRADOS

Page 114: CATÁLOGO 1 · 2019-01-10 · protección de aquellos edificios, espacios o elementos de interés, o parte de ellos, que participen de valores históricos, culturales o ambientales”

Plan Municipal de Pamplona. TEXTO REFUNDIDO Aprobación Definitiva: Acuerdo C.O.T. 18/12/02

Catálogo 1

Gerencia de Urbanismo

Page 115: CATÁLOGO 1 · 2019-01-10 · protección de aquellos edificios, espacios o elementos de interés, o parte de ellos, que participen de valores históricos, culturales o ambientales”

nºm

anz.

sol.

situ

ació

nde

nom

inac

ión

arqu

itect

ofe

cha

cata

loga

ción

EDIF

ICIO

S C

ATA

LOG

AD

OS,

CA

SCO

VIE

JO (U

.I. V

III).

ÍND

ICE

POR

GR

AD

OS

DE

CA

TALO

GA

CIÓ

N

Plan

Mun

icip

al d

e Pa

mpl

ona

Cat

álog

o 1

Apro

baci

ónD

efin

itiva

:Acu

erdo

C.O

.T.1

8/12

/02

255

148

987

Anso

leag

a, 0

8 - 1

0C

ámar

a de

Com

ptos

S. X

IV1

7111

524

5C

alde

rería

, 13

Basí

lica

de S

an M

artín

S. X

VIII

1

296

156

1345

Des

calz

os, 7

2 A

Con

vent

o C

arm

elita

s D

esca

lzos

J. U

rquí

a / J

. Lag

urre

a16

64-1

673

1

4311

217

6D

orm

itale

ría s

/nC

apilla

Bar

baza

na

S. X

II-XI

V1

4411

217

6D

orm

itale

ría s

/nC

apilla

D. P

edro

de

Rod

aS.

XII

1

4511

217

6D

orm

itale

ría s

/nC

ated

ral d

e Sa

nta

Mar

íaS.

XII-

XIII

1

4611

217

6D

orm

itale

ría s

/nC

illería

S. X

II1

4711

217

6D

orm

itale

ría s

/nC

laus

troS.

XIII

-XVI

1

4811

217

6D

orm

itale

ría s

/nC

ocin

aS.

XIV

1

4911

217

6D

orm

itale

ría s

/nD

orm

itorio

baj

oS.

XV

1

5011

217

6D

orm

itale

ría s

/nR

efec

torio

S. X

IV1

2510

911

4D

os d

e M

ayo,

s/n

Pala

cio

del V

irrey

(Cap

itaní

a)S.

XII

1

210

26

Mer

cado

, 03

Igle

sia

de S

anto

Dom

ingo

Pedr

o de

Esa

buru

1536

-68

1

244

146

945

Nue

va 2

6 - 2

8, A

nsol

eaga

39

Edifi

cio

"La

Agríc

ola"

Fran

cisc

o U

rcol

a19

121

182

138

726

Plaz

a de

San

Nic

olás

Igle

sia

de S

an N

icol

ásS.

XIII

1

316

159

1325

Plaz

a R

ecol

etas

s/n

Con

vent

o M

M. A

gust

inas

Rec

olet

asJu

an G

ómez

de

Mor

a16

24-3

41

7712

031

9Sa

n Ag

ustín

, 01

Igle

sia

de S

an A

gust

ín y

cla

ustro

S. X

VI1

251

147

974

San

Satu

rnin

o s/

nIg

lesi

a de

San

Cer

nin

S. X

III-X

VIII

1

276

152

1065

Sant

o D

omin

go, 4

7C

apilla

Mus

eo d

e N

avar

raM

. Azc

árat

e- J

. De

Anch

ieta

1545

-154

71

210

143

858

Taco

nera

s/n

Igle

sia

de S

an L

oren

zo y

Cap

illa d

e Sa

n Fe

rmín

Pago

la/A

rmen

dariz

/Ans

olea

gaS.

XII-

XVIII

1

250

146

959

Anso

leag

a, 1

9O

rato

rio S

. Fel

ipe

Ner

i / E

scue

la d

e C

hris

to17

532

6711

522

5C

ompa

ñía,

04

Igle

sia

de S

. Jua

n Ba

utis

taS.

XVI

I2

6611

522

3C

ompa

ñía,

06

Escu

ela

de Id

iom

as (a

nt. C

oleg

io C

ompa

ñía

de J

esús

)S.

XVI

I2

2410

811

1D

os d

e M

ayo,

04

Con

vent

o M

M. A

dora

trice

sSe

rafín

Villa

nuev

a18

462

2611

012

0D

os d

e M

ayo,

11

Igle

sia

San

Ferm

ín d

e Al

dapa

Juliá

n Ar

teag

a (1

896)

1701

2

271

150

1045

Jara

uta

Col

egio

y C

onve

nto

MM

. Dom

inic

as. P

lant

a ba

ja, S

to.D

omin

go 4

1Pe

dro

Anso

leag

a18

502

284

153

1099

May

or, 0

2Pa

laci

o de

l Con

dest

able

1530

-189

12

256

148

991

May

or, 3

1Pa

laci

o R

edín

-Cru

zat (

Con

serv

ator

io J

.May

a)S.

XVI

I2

223

144

894

May

or, 6

5Pa

laci

o Ez

pele

ta. C

oleg

io y

Con

vent

o Te

resi

anas

.17

09-1

711

2

510

315

Mer

cado

s/n

Mer

cado

de

Sant

o D

omin

goJ.

M. V

illanu

eva

1876

2

410

212

Mer

cado

, 11

Ofic

inas

mun

icip

ales

(Sem

inar

io d

e Sa

n Ju

an)

1734

2

1710

552

Nav

arre

ría, 1

7Pa

laci

o M

arqu

és d

e R

ozal

ejo

S. X

VIII

2

3211

113

3N

avar

rería

, 39

Inst

. Nav

arro

de

la A

dmin

istra

ción

Púb

lica

(I.N

.A.P

.)M

axim

iano

Hijo

n18

572

125

131

554

Pase

o Sa

rasa

te, 0

2C

asa

Bale

zten

aJu

lián

Arte

aga

1888

1840

2

110

01

Plaz

a C

onsi

stor

ial

Cas

a C

onsi

stor

ial

J.M

. De

Goy

eta

/ J. D

e Za

y17

53-1

759

2

3711

113

9Pl

aza

de S

an J

osé,

05

Con

vent

o M

M. S

ierv

as d

e M

aría

Flor

enci

o An

sole

aga

1909

2

Ger

enci

a de

Urb

anis

mo

Page 116: CATÁLOGO 1 · 2019-01-10 · protección de aquellos edificios, espacios o elementos de interés, o parte de ellos, que participen de valores históricos, culturales o ambientales”

nºm

anz.

sol.

situ

ació

nde

nom

inac

ión

arqu

itect

ofe

cha

cata

loga

ción

EDIF

ICIO

S C

ATA

LOG

AD

OS,

CA

SCO

VIE

JO (U

.I. V

III).

ÍND

ICE

POR

GR

AD

OS

DE

CA

TALO

GA

CIÓ

N

Plan

Mun

icip

al d

e Pa

mpl

ona

Cat

álog

o 1

Apro

baci

ónD

efin

itiva

:Acu

erdo

C.O

.T.1

8/12

/02

140

133

594

Plaz

a de

l Cas

tillo

, 07

Pala

cio

Goy

enec

heS.

XVI

II2

133

133

586

Plaz

a de

l Cas

tillo

, 16

Cas

ino

Esla

vaVí

ctor

Eus

a2

114

130

520

Plaz

a de

l Cas

tillo

, 44

y 44

bis

Edifi

cio

Nue

vo C

asin

o (Ir

uña)

Max

imia

no H

ijón

1885

2

5311

218

5Pl

aza

Sant

a M

aría

la R

eal,

01Pa

laci

o Ar

zobi

spal

1734

-40

2

8212

235

1Pl

aza

Sant

a M

aría

la R

eal,

03R

etiro

Sac

erdo

tal "

El B

uen

Past

or"

Víct

or E

usa

1951

2

315

158

1301

Rec

olet

as, 0

2 - 0

4C

asas

de

los

Cap

ella

nes

Juan

Góm

ez d

e M

ora

S. X

VII

2

314

158

1300

Rec

olet

as, 0

6Ed

ifici

o de

viv

iend

asJu

an G

ómez

de

Mor

aS.

XVII

2

3511

113

6Sa

lsip

uede

s s/

nC

onve

nto

MM

. Car

mel

itas

Des

calz

asFl

oren

cio

Anso

leag

a18

99-1

901

2

212

143

865

San

Fran

cisc

o, 0

5 - 1

5C

onve

nto

Sale

sas

Flor

enci

o An

sole

aga

1905

2

310

26

Sant

o D

omin

go, 0

8Se

de E

duca

ción

(Cla

ustro

)Fr

anci

sco

Ung

aret

a16

90-1

703

2

232

145

917

Zapa

tería

, 40

Area

Ser

vici

os S

ocia

les

del A

yunt

amie

nto

(Pal

acio

)S.

XVI

II 2

230

145

913

Zapa

tería

, 50

Pala

cio

Nav

arro

-Taf

alla

+ P

lant

a ba

ja

1752

2

165

135

669

Zapa

tería

, 53

Pala

cio

de lo

s C

onde

s de

Gue

ndul

áin

S.XV

III2

254

148

984

Anso

leag

a, 1

6Ed

ifici

o de

viv

iend

as3

249

146

958

Anso

leag

a, 1

7Ed

ifici

o de

viv

iend

as3

253

148

982

Anso

leag

a, 2

0 - 2

2Ed

ifici

o de

viv

iend

as +

Pla

nta

baja

+ M

obilia

rio

Flor

enci

o An

sole

aga

1912

3

252

148

980

Anso

leag

a, 2

6Ed

ifici

o de

viv

iend

as3

9912

848

1Ba

jada

de

Javi

er, 0

4 Pl

anta

baj

a3

7612

031

8Ba

jada

de

Javi

er, 1

0Pl

anta

baj

a, p

uerta

3

7912

133

8Ba

jada

de

Javi

er, 2

0Ed

ifici

o de

viv

iend

as3

105

129

503

Cal

cete

ros,

01

Edifi

cio

de v

ivie

ndas

3

7812

053

7C

alce

tero

s, 0

2Ed

ifici

o de

viv

iend

as3

104

129

501

Cal

cete

ros,

07

Edifi

cio

de v

ivie

ndas

3

7011

523

6C

alde

rería

, 01

Edifi

cio

de v

ivie

ndas

J.M

. Villa

nuev

a18

713

8812

742

2C

alde

rería

, 02

Edifi

cio

de v

ivie

ndas

3

8712

741

7C

alde

rería

, 12

Edifi

cio

de v

ivie

ndas

3

8612

740

7C

alde

rería

, 32

Edifi

cio

de v

ivie

ndas

3

259

148

1001

Cam

pana

, 08

Plan

ta b

aja

3

2711

112

3C

arm

en, 0

2Ed

ifici

o de

viv

iend

as3

3911

115

8C

arm

en, 0

4Pl

anta

baj

a3

3811

114

9C

arm

en, 2

2Ed

ifici

o de

viv

iend

as3

2210

799

Car

men

, 25

Edifi

cio

de v

ivie

ndas

3

2310

710

2C

arm

en, 3

1Pl

anta

baj

a3

170

136

693

Com

edia

s, 0

6

Plan

ta b

aja

+ In

terio

r + M

obili

ario

(Caf

é R

och)

3

7211

627

5C

ompa

ñía,

01

Sóta

no (a

rco

y po

zo ro

man

os)

3

7311

627

7C

ompa

ñía,

05

- 07

Plan

ta b

aja

3

Ger

enci

a de

Urb

anis

mo

Page 117: CATÁLOGO 1 · 2019-01-10 · protección de aquellos edificios, espacios o elementos de interés, o parte de ellos, que participen de valores históricos, culturales o ambientales”

nºm

anz.

sol.

situ

ació

nde

nom

inac

ión

arqu

itect

ofe

cha

cata

loga

ción

EDIF

ICIO

S C

ATA

LOG

AD

OS,

CA

SCO

VIE

JO (U

.I. V

III).

ÍND

ICE

POR

GR

AD

OS

DE

CA

TALO

GA

CIÓ

N

Plan

Mun

icip

al d

e Pa

mpl

ona

Cat

álog

o 1

Apro

baci

ónD

efin

itiva

:Acu

erdo

C.O

.T.1

8/12

/02

7411

627

8C

ompa

ñía,

09

Plan

ta b

aja

3

7511

628

1C

ompa

ñía,

15

Edifi

cio

de v

ivie

ndas

J.M

. Villa

nuev

a18

823

5511

419

5C

uria

, 03

Edifi

cio

de v

ivie

ndas

3

6911

523

5C

uria

, 04

Plan

ta b

aja

S. X

VIII

3

5611

419

6C

uria

, 05

Edifi

cio

de v

ivie

ndas

+ P

lant

a ba

ja, N

avar

rería

2Fl

oren

cio

Anso

leag

a18

923

5711

419

7C

uria

, 07

- 09

Edifi

cio

de v

ivie

ndas

Flor

enci

o An

sole

aga

1892

3

6811

523

3C

uria

, 08

Edifi

cio

de v

ivie

ndas

Juliá

n Ar

teag

a19

063

5811

420

2C

uria

, 17

- 19

Edifi

cio

de v

ivie

ndas

J.M

. Villa

nuev

a18

843

5911

420

5C

uria

, 25

Sóta

no3

6011

420

7C

uria

, 29

Bar L

ance

lot:

fach

ada

e in

terio

r bóv

edas

3

121

130

529

Cha

pite

la, 0

8 - 1

0Pl

anta

baj

a3

120

130

528

Cha

pite

la, 1

2Ed

ifici

o de

viv

iend

as3

119

130

527

Cha

pite

la, 1

4Pl

anta

baj

a3

118

130

526

Cha

pite

la, 1

6Pl

anta

baj

a3

147

134

620

Cha

pite

la, 1

7Pl

anta

baj

a +

Inte

rior +

Mob

iliar

io (J

oyer

ía Id

oate

)3

148

134

621

Cha

pite

la, 1

9Ed

ifici

o de

viv

iend

as3

117

130

523

Cha

pite

la, 2

2Ed

ifici

o de

viv

iend

as3

116

130

522

Cha

pite

la, 2

4Ed

ifici

o de

viv

iend

as3

278

152

1069

Des

calz

os, 3

2Ed

ifici

o de

viv

iend

as3

295

156

1314

Des

calz

os, 5

8Pl

anta

baj

a3

294

155

1198

Des

calz

os, 7

9Só

tano

3

5411

229

1D

orm

itale

ría, 0

1La

Cas

ita /

Cas

a Pr

iora

l. As

ilo S

da. F

amilia

Och

andá

tegu

i / A

nsol

eaga

1786

3

5211

218

3D

orm

itale

ría, 1

5 - 1

7Pl

anta

baj

aJo

sé M

anue

l Uga

rtem

endí

a18

323

131

132

581

Duq

ue d

e Ah

umad

a, 0

3Ed

ifici

o de

viv

iend

asVí

ctor

Eus

a3

214

144

883

Esla

va, 0

1Ed

ifici

o de

viv

iend

as3

215

144

884

Esla

va, 0

1bC

asa

Luna

/ O

ficin

a M

unic

ipal

de

Reh

abilit

ació

n3

216

144

886

Esla

va, 0

5Ed

ifici

o de

viv

iend

as +

Pla

nta

baja

+ M

obilia

rio

3

288

153

1118

Esla

va, 2

2Ed

ifici

o de

viv

iend

as3

287

153

1117

Esla

va, 2

4Ed

ifici

o de

viv

iend

as3

291

154

1161

Esla

va, 2

6Só

tano

3

290

154

1158

Esla

va, 3

2Ed

ifici

o de

viv

iend

as3

9212

742

7Es

tafe

ta, 0

1Ed

ifici

o de

viv

iend

as3

9312

743

7Es

tafe

ta, 2

3Ed

ifici

o de

viv

iend

as +

Pla

nta

baja

3

9412

743

9Es

tafe

ta, 2

7Pl

anta

baj

a3

9512

744

0Es

tafe

ta, 2

9Pl

anta

baj

a3

9612

744

2Es

tafe

ta, 3

3Ed

ifici

o de

viv

iend

as3

Ger

enci

a de

Urb

anis

mo

Page 118: CATÁLOGO 1 · 2019-01-10 · protección de aquellos edificios, espacios o elementos de interés, o parte de ellos, que participen de valores históricos, culturales o ambientales”

nºm

anz.

sol.

situ

ació

nde

nom

inac

ión

arqu

itect

ofe

cha

cata

loga

ción

EDIF

ICIO

S C

ATA

LOG

AD

OS,

CA

SCO

VIE

JO (U

.I. V

III).

ÍND

ICE

POR

GR

AD

OS

DE

CA

TALO

GA

CIÓ

N

Plan

Mun

icip

al d

e Pa

mpl

ona

Cat

álog

o 1

Apro

baci

ónD

efin

itiva

:Acu

erdo

C.O

.T.1

8/12

/02

9712

744

6Es

tafe

ta, 4

1Ed

ifici

o de

viv

iend

as3

100

128

483

Esta

feta

, 45

Edifi

cio

de v

ivie

ndas

+ P

lant

a ba

ja +

Mob

iliario

3

101

128

484

Esta

feta

, 47

Edifi

cio

de v

ivie

ndas

+ P

lant

a ba

ja3

102

128

485

Esta

feta

, 49

- 51

Edifi

cio

de v

ivie

ndas

3

103

128

499

Esta

feta

, 81

Edifi

cio

de v

ivie

ndas

José

Ara

mbu

ru18

923

266

150

1036

Jara

uta,

02

- 04

Edifi

cio

de v

ivie

ndas

3

285

153

1100

Jara

uta,

07

Edifi

cio

de v

ivie

ndas

3

286

153

1102

Jara

uta,

11

Plan

ta b

aja

3

267

150

1039

Jara

uta,

12

Sóta

no3

268

150

1040

Jara

uta,

14

Sóta

no3

269

150

1041

Jara

uta,

16

Sóta

no3

270

150

1042

Jara

uta,

18

Sóta

no3

289

154

1129

Jara

uta,

54

Plan

ta b

aja

3

293

155

1176

Jara

uta,

76

Edifi

cio

de v

ivie

ndas

3

292

155

1175

Jara

uta,

78

Edifi

cio

de v

ivie

ndas

3

306

157

1243

Jara

uta,

79

Plan

ta b

aja

+ Só

tano

3

307

157

1247

Jara

uta,

87

Edifi

cio

de v

ivie

ndas

3

8412

637

9Ju

an d

e La

brit,

01

Edifi

cio

de v

ivie

ndas

3

8512

638

0Ju

an d

e La

brit,

03

Edifi

cio

de v

ivie

ndas

3

1410

439

Mañ

ueta

, 09

Edifi

cio

de v

ivie

ndas

3

2110

562

Mañ

ueta

, 16

Plan

ta b

aja

3

2010

561

Mañ

ueta

, 18

Plan

ta b

aja

3

1910

560

Mañ

ueta

, 20

Plan

ta b

aja

3

283

153

1098

May

or, 0

4Pl

anta

baj

a 3

258

148

998

May

or, 0

5Ed

ifici

o de

viv

iend

asJo

sé A

ram

buru

1879

3

257

148

994

May

or, 0

5 bi

sPl

anta

baj

a +

Mob

iliario

(Sas

trería

Arta

zcoz

)Ví

ctor

Eus

a 3

282

153

1097

May

or, 0

6Pl

anta

baj

a3

281

153

1095

May

or, 1

0Pl

anta

baj

a 3

260

148

1002

May

or, 1

1Pl

anta

baj

a3

261

148

1004

May

or, 1

5Ed

ifici

o de

viv

iend

as +

Pla

nta

baja

3

280

153

1090

May

or, 2

0Ed

ifici

o de

viv

iend

as3

279

153

1085

May

or, 3

0Pl

anta

baj

a3

305

157

1227

May

or, 3

8Pl

anta

baj

a3

304

157

1226

May

or, 4

0Ed

ifici

o de

viv

iend

asJu

lián

Arte

aga

1906

3

262

148

1020

May

or, 4

9Ed

ifici

o de

viv

iend

as3

303

157

1222

May

or, 5

0Pl

anta

baj

a3

Ger

enci

a de

Urb

anis

mo

Page 119: CATÁLOGO 1 · 2019-01-10 · protección de aquellos edificios, espacios o elementos de interés, o parte de ellos, que participen de valores históricos, culturales o ambientales”

nºm

anz.

sol.

situ

ació

nde

nom

inac

ión

arqu

itect

ofe

cha

cata

loga

ción

EDIF

ICIO

S C

ATA

LOG

AD

OS,

CA

SCO

VIE

JO (U

.I. V

III).

ÍND

ICE

POR

GR

AD

OS

DE

CA

TALO

GA

CIÓ

N

Plan

Mun

icip

al d

e Pa

mpl

ona

Cat

álog

o 1

Apro

baci

ónD

efin

itiva

:Acu

erdo

C.O

.T.1

8/12

/02

217

144

887

May

or, 5

1Pl

anta

baj

a3

218

144

888

May

or, 5

3Pl

anta

baj

a3

302

157

1220

May

or, 5

4Ed

ifici

o de

viv

iend

as3

301

157

1219

May

or, 5

6Ed

ifici

o de

viv

iend

as3

219

144

890

May

or, 5

7Ed

ifici

o de

viv

iend

asJ.

Ara

mbu

ru3

300

157

1218

May

or, 5

8Ed

ifici

o de

viv

iend

asJu

lián

Arte

aga

1901

3

220

144

891

May

or, 5

9Ed

ifici

o de

viv

iend

as3

221

144

892

May

or, 6

1Pl

anta

baj

a3

299

157

1216

May

or, 6

2Ed

ifici

o de

viv

iend

as +

Pla

nta

baja

+ M

obilia

rio

Víct

or E

usa

3

222

144

893

May

or, 6

3Pl

anta

baj

a3

298

157

1214

May

or, 6

6Ed

ifici

o de

viv

iend

as3

224

144

895

May

or, 6

7Ed

ifici

o de

viv

iend

as +

Pla

nta

baja

3

297

157

1212

May

or, 7

0Ed

ifici

o de

viv

iend

as +

Sót

ano

"La

Cep

a"3

309

158

1264

May

or, 7

2Ed

ifici

o de

viv

iend

as3

308

158

1263

May

or, 7

4Ed

ifici

o de

viv

iend

as (C

asa

de lo

s C

apel

lane

s)3

225

144

899

May

or, 7

5Ed

ifici

o de

viv

iend

as3

226

144

906

May

or, 8

9Ed

ifici

o de

viv

iend

asJ.

M. V

illanu

eva

1887

3

710

422

Mer

cade

res,

03

-05

Edifi

cio

de v

ivie

ndas

3

146

134

614

Mer

cade

res,

06

Edifi

cio

de v

ivie

ndas

3

145

134

613

Mer

cade

res,

08

Edifi

cio

de v

ivie

ndas

3

810

424

Mer

cade

res,

09

Edifi

cio

de v

ivie

ndas

Flor

enci

o An

sole

aga

1892

3

144

134

612

Mer

cade

res,

10

Edifi

cio

de v

ivie

ndas

3

910

425

Mer

cade

res,

11

Edifi

cio

de v

ivie

ndas

José

Ara

mbu

ru19

003

9112

742

6M

erca

dere

s, 1

2Pl

anta

baj

a 3

1010

427

Mer

cade

res,

15

Edifi

cio

de v

ivie

ndas

Juliá

n Ar

teag

a18

953

9012

742

4M

erca

dere

s, 1

6Ed

ifici

o de

viv

iend

asS.

XIX

3

8912

742

3M

erca

dere

s, 1

8Ed

ifici

o de

viv

iend

as3

1110

430

Mer

cade

res,

21

Edifi

cio

de v

ivie

ndas

+ P

lant

a ba

ja +

Mob

iliario

(Far

mac

ia B

lasc

o)An

gel G

oico

eche

a19

053

1210

432

Mer

cade

res,

25

Plan

ta b

aja

(Ant

igua

Grá

ficas

Bes

cans

a)Jo

sé A

ram

buru

1900

3

1310

435

Mer

cade

res,

33

Edifi

cio

de v

ivie

ndas

3

8012

134

0M

erce

d, 0

5Ed

ifici

o de

viv

iend

as (i

nclu

ido

Dor

mita

lería

50)

3

8112

134

6M

erce

d, 2

1Pl

anta

baj

a3

1510

546

Nav

arre

ría, 0

5Ed

ifici

o de

viv

iend

as3

1610

548

Nav

arre

ría, 0

9Pl

anta

baj

a3

6511

421

2N

avar

rería

, 12

Edifi

cio

de v

ivie

ndas

3

6411

421

1N

avar

rería

, 14

Edifi

cio

de v

ivie

ndas

3

Ger

enci

a de

Urb

anis

mo

Page 120: CATÁLOGO 1 · 2019-01-10 · protección de aquellos edificios, espacios o elementos de interés, o parte de ellos, que participen de valores históricos, culturales o ambientales”

nºm

anz.

sol.

situ

ació

nde

nom

inac

ión

arqu

itect

ofe

cha

cata

loga

ción

EDIF

ICIO

S C

ATA

LOG

AD

OS,

CA

SCO

VIE

JO (U

.I. V

III).

ÍND

ICE

POR

GR

AD

OS

DE

CA

TALO

GA

CIÓ

N

Plan

Mun

icip

al d

e Pa

mpl

ona

Cat

álog

o 1

Apro

baci

ónD

efin

itiva

:Acu

erdo

C.O

.T.1

8/12

/02

6311

421

0N

avar

rería

, 16

Edifi

cio

de v

ivie

ndas

José

Ara

mbu

ru18

963

6211

420

9N

avar

rería

, 18

Edifi

cio

de v

ivie

ndas

José

Ara

mbu

ru18

963

1810

553

Nav

arre

ría, 1

9Pl

anta

baj

a3

6111

420

8N

avar

rería

, 20

Edifi

cio

de v

ivie

ndas

José

Ara

mbu

ru18

843

2811

112

5N

avar

rería

, 23

Edifi

cio

de v

ivie

ndas

3

2911

112

6N

avar

rería

, 25

Plan

ta b

aja

3

3011

112

7N

avar

rería

, 27

Plan

ta b

aja

3

3111

113

1N

avar

rería

, 35

Edifi

cio

de v

ivie

ndas

3

243

145

940

Nue

va, 0

1Ed

ifici

o de

viv

iend

as +

Pla

nta

baja

+ M

obilia

rio3

247

146

954

Nue

va, 0

2Ed

ifici

o de

viv

iend

asJu

lián

Arte

aga

1892

3

246

146

953

Nue

va, 0

4-06

Edifi

cio

de v

ivie

ndas

+ P

lant

a ba

ja3

245

146

947

Nue

va, 2

4Ed

ifici

o de

viv

iend

as3

204

143

852

Nue

va, 2

8 bi

sEs

cuel

as d

e Sa

n Fr

anci

sco

Juliá

n Ar

teag

a19

02-1

905

3

229

145

912

Nue

va, 5

1Pl

anta

baj

a3

181

137

721

Pase

o Sa

rasa

te, 0

4Ed

ifici

o de

viv

iend

as3

180

137

720

Pase

o Sa

rasa

te, 0

6 - 0

8 Ed

ifici

o de

viv

iend

as +

Pla

nta

baja

3

179

137

719

Pase

o Sa

rasa

te, 1

0Ed

ifici

o de

viv

iend

as +

Pla

nta

baja

3

178

137

718

Pase

o Sa

rasa

te, 1

2Ed

ifici

o de

viv

iend

as +

Pla

nta

baja

Mar

tín d

e Sa

raci

bar

1865

3

177

137

717

Pase

o Sa

rasa

te, 1

4Ed

ifici

o de

viv

iend

as +

Pla

nta

baja

3

176

137

716

Pase

o Sa

rasa

te, 1

6Ed

ifici

o de

viv

iend

as +

Pla

nta

baja

3

175

137

715

Pase

o Sa

rasa

te, 1

8Ed

ifici

o de

viv

iend

as3

106

129

504

Plaz

a C

onsi

stor

ial 0

1 Pl

anta

baj

a3

610

421

Plaz

a C

onsi

stor

ial,

02Ed

ifici

o de

viv

iend

as3

3311

113

4Pl

aza

de S

an J

osé,

01

Edifi

cio

de v

ivie

ndas

+ P

lant

a ba

jaJo

sé M

anue

l Uga

rtem

endí

a18

323

3411

113

5Pl

aza

de S

an J

osé,

02

Edifi

cio

de v

ivie

ndas

+ P

lant

a ba

jaJo

sé M

anue

l Uga

rtem

endí

a18

323

3611

113

8Pl

aza

de S

an J

osé,

04

Edifi

cio

de v

ivie

ndas

3

5111

217

6Pl

aza

de S

an J

osé,

07

Cas

a de

l Mús

ico

S. X

V3

143

134

601

Plaz

a de

l Cas

tillo

, 01

Hot

el "L

a Pe

rla"

3

142

134

600

Plaz

a de

l Cas

tillo

, 02

Edifi

cio

de v

ivie

ndas

3

141

134

598

Plaz

a de

l Cas

tillo

, 04

Edifi

cio

de v

ivie

ndas

3

139

133

593

Plaz

a de

l Cas

tillo

, 08

Edifi

cio

de v

ivie

ndas

3

138

133

592

Plaz

a de

l Cas

tillo

, 09

Edifi

cio

de v

ivie

ndas

3

137

133

591

Plaz

a de

l Cas

tillo

, 10

Edifi

cio

de v

ivie

ndas

3

136

133

590

Plaz

a de

l Cas

tillo

, 11

Edifi

cio

de v

ivie

ndas

. Pla

nta

baja

, Est

afet

a 46

3

135

133

589

Plaz

a de

l Cas

tillo

, 12

Edifi

cio

de v

ivie

ndas

3

134

133

587

Plaz

a de

l Cas

tillo

, 15

Edifi

cio

de v

ivie

ndas

Flor

enci

o An

sole

aga

1882

3

Ger

enci

a de

Urb

anis

mo

Page 121: CATÁLOGO 1 · 2019-01-10 · protección de aquellos edificios, espacios o elementos de interés, o parte de ellos, que participen de valores históricos, culturales o ambientales”

nºm

anz.

sol.

situ

ació

nde

nom

inac

ión

arqu

itect

ofe

cha

cata

loga

ción

EDIF

ICIO

S C

ATA

LOG

AD

OS,

CA

SCO

VIE

JO (U

.I. V

III).

ÍND

ICE

POR

GR

AD

OS

DE

CA

TALO

GA

CIÓ

N

Plan

Mun

icip

al d

e Pa

mpl

ona

Cat

álog

o 1

Apro

baci

ónD

efin

itiva

:Acu

erdo

C.O

.T.1

8/12

/02

132

133

584

Plaz

a de

l Cas

tillo

, 18

Edifi

cio

de v

ivie

ndas

3

126

131

558

Plaz

a de

l Cas

tillo

, 27

Edifi

cio

de v

ivie

ndas

Vict

or E

usa

3

127

131

559

Plaz

a de

l Cas

tillo

, 28

Edifi

cio

de v

ivie

ndas

3

128

131

561

Plaz

a de

l Cas

tillo

, 30

Edifi

cio

de v

ivie

ndas

+ P

lant

a ba

ja, C

omed

ias

3

129

131

562

Plaz

a de

l Cas

tillo

, 31

Edifi

cio

de v

ivie

ndas

+ P

lant

a ba

ja, C

omed

ias

3

130

131

563

Plaz

a de

l Cas

tillo

, 32

Edifi

cio

de v

ivie

ndas

José

Ara

mbu

ru19

013

107

130

512

Plaz

a de

l Cas

tillo

, 38

Edifi

cio

de v

ivie

ndas

. Pin

tura

s. P

lant

a ba

ja, P

ozob

lanc

o 13

Flor

enci

o An

sole

aga

1880

3

111

130

516

Plaz

a de

l Cas

tillo

, 42

Edifi

cio

de v

ivie

ndas

+ P

lant

a ba

ja, P

ozob

lanc

o 3

Flor

enci

o An

sole

aga

1890

3

113

130

518

Plaz

a de

l Cas

tillo

, 43

Edifi

cio

de v

ivie

ndas

3

115

130

521

Plaz

a de

l Cas

tillo

, 49

Edifi

cio

de v

ivie

ndas

+ P

lant

a ba

ja

S. X

VIII

3

227

145

908

Plaz

a de

l Con

sejo

, 01

Edifi

cio

de v

ivie

ndas

3

192

141

820

Plaz

a de

l Con

sejo

, 03

Edifi

cio

de v

ivie

ndas

3

110

130

515

Pozo

blan

co, 0

5Ed

ifici

o de

viv

iend

asPe

dro

Arrie

ta18

993

155

135

657

Pozo

blan

co, 0

6Ed

ifici

o de

viv

iend

as3

109

130

514

Pozo

blan

co, 0

7Ed

ifici

o de

viv

iend

asFl

oren

cio

Anso

leag

a18

903

108

130

513

Pozo

blan

co, 0

9-11

Plan

ta b

aja

José

Mª M

újic

a18

833

154

135

654

Pozo

blan

co, 1

2Ed

ifici

o de

viv

iend

as3

153

135

649

Pozo

blan

co, 2

4 - 2

6Ed

ifici

o de

viv

iend

asVí

ctor

Eus

a3

4011

216

5R

edín

, 02

Edifi

cio

de v

ivie

ndas

3

4111

216

6R

edín

, 04

Edifi

cio

de v

ivie

ndas

3

4211

216

7R

edín

, s/n

Cab

allo

Bla

nco

3

207

143

855

Rin

cón

de la

Adu

ana,

14

Edifi

cio

de v

ivie

ndas

3

208

143

856

Rin

cón

de la

Adu

ana,

16

Edifi

cio

de v

ivie

ndas

3

209

143

857

Rin

cón

de la

Adu

ana,

18

Edifi

cio

de v

ivie

ndas

3

9812

846

5Sa

n Ag

ustín

, 28

- 30

Edifi

cio

de v

ivie

ndas

3

166

135

670

San

Antó

n, 0

1Ed

ifici

o de

viv

iend

asJ.

M. V

illanu

eva

1881

3

167

135

671

San

Antó

n, 0

3Pl

anta

baj

a 3

191

141

817

San

Antó

n, 0

8 - 1

0Ed

ifici

o de

viv

iend

asJ.

M. V

illanu

eva

1878

3

185

139

759

San

Antó

n, 1

1 - 1

3 - 1

5 - 1

7Pl

anta

baj

a 3

190

141

816

San

Antó

n, 1

2Ed

ifici

o de

viv

iend

asFl

oren

cio

Anso

leag

a18

813

186

139

760

San

Antó

n, 2

1 - 2

3Pl

anta

baj

a 3

203

142

840

San

Antó

n, 4

0Ed

ifici

o de

viv

iend

as3

187

139

769

San

Antó

n, 4

3 - 4

5Ed

ifici

o de

viv

iend

asJ.

M. V

illanu

eva

1884

3

202

142

837

San

Antó

n, 4

6Pl

anta

baj

a3

201

142

833

San

Antó

n, 5

4Pl

anta

baj

a3

200

142

832

San

Antó

n, 5

6Pl

anta

baj

a3

Ger

enci

a de

Urb

anis

mo

Page 122: CATÁLOGO 1 · 2019-01-10 · protección de aquellos edificios, espacios o elementos de interés, o parte de ellos, que participen de valores históricos, culturales o ambientales”

nºm

anz.

sol.

situ

ació

nde

nom

inac

ión

arqu

itect

ofe

cha

cata

loga

ción

EDIF

ICIO

S C

ATA

LOG

AD

OS,

CA

SCO

VIE

JO (U

.I. V

III).

ÍND

ICE

POR

GR

AD

OS

DE

CA

TALO

GA

CIÓ

N

Plan

Mun

icip

al d

e Pa

mpl

ona

Cat

álog

o 1

Apro

baci

ónD

efin

itiva

:Acu

erdo

C.O

.T.1

8/12

/02

199

142

831

San

Antó

n, 5

8Pl

anta

baj

a3

198

142

828

San

Antó

n, 6

4Ed

ifici

o de

viv

iend

as +

Pla

nta

baja

3

197

142

827

San

Antó

n, 6

6Ed

ifici

o de

viv

iend

as3

196

142

825

San

Antó

n, 7

0Ed

ifici

o de

viv

iend

as +

Pla

nta

baja

3

195

142

824

San

Antó

n, 7

2Ed

ifici

o de

viv

iend

as +

Pla

nta

baja

3

205

143

853

San

Fran

cisc

o, 0

1Fa

chad

a Pl

anta

baj

a3

213

143

866

San

Fran

cisc

o, 0

3C

asa

Torre

del

Rey

3

211

143

859

San

Fran

cisc

o, 2

9Ed

ifici

o de

viv

iend

as (C

asa

parro

quia

l San

Lor

enzo

)3

183

139

731

San

Gre

gorio

, 50

- 56

Edifi

cio

de v

ivie

ndas

J.M

. Villa

nuev

a18

873

310

158

1265

San

Lore

nzo,

03

Edifi

cio

de v

ivie

ndas

+ P

lant

a ba

ja +

Sót

ano

Flor

enci

o An

sole

aga

1885

3

311

158

1266

San

Lore

nzo,

05

Edifi

cio

de v

ivie

ndas

+ P

lant

a ba

ja3

312

158

1273

San

Lore

nzo,

23

Edifi

cio

de v

ivie

ndas

3

168

135

674

San

Mig

uel,

01Pl

anta

baj

a3

184

139

756

San

Mig

uel,

08Ed

ifici

o de

viv

iend

as +

Pla

nta

baja

3

189

140

803

San

Mig

uel,

16 -

18Ed

ifici

o de

viv

iend

as +

Pla

nta

baja

Juliá

n Ar

teag

a18

913

188

140

801

San

Mig

uel,

22Ed

ifici

o de

viv

iend

asJ.

M. V

illanu

eva

1885

3

171

136

697

San

Nic

olás

, 07

Edifi

cio

de v

ivie

ndas

3

172

136

698

San

Nic

olás

, 09

Edifi

cio

de v

ivie

ndas

3

152

135

647

San

Nic

olas

, 12

Edifi

cio

de v

ivie

ndas

3

173

136

701

San

Nic

olás

, 15

- 17

Edifi

cio

de v

ivie

ndas

3

174

136

702

San

Nic

olas

, 19

- 21

Plan

ta b

aja

3

151

135

642

San

Nic

olás

, 28

Edifi

cio

de v

ivie

ndas

3

150

135

631

San

Nic

olás

, 58

Plan

ta b

aja

3

149

135

626

San

Nic

olás

, 72

Fach

ada

M. M

artín

ez d

e U

bago

1899

3

248

146

955

San

Satu

rnin

o, 0

1Ed

ifici

o de

viv

iend

as +

Pla

nta

baja

+ M

obilia

rioJu

lián

Arte

aga

1892

3

275

150

1056

San

Satu

rnin

o, 1

2Ed

ifici

o de

viv

iend

as +

Sót

ano

3

263

150

1031

San

Satu

rnin

o, 1

4Ed

ifici

o de

viv

iend

as3

264

150

1034

San

Satu

rnin

o, 2

0Ed

ifici

o de

viv

iend

as +

Sót

ano

3

265

150

1035

San

Satu

rnin

o, 2

2Ed

ifici

o de

viv

iend

as +

Sót

ano

3

313

158

1287

Sant

o An

día,

11

Sóta

no

3

274

150

1055

Sant

o D

omin

go, 1

9Só

tano

3

273

150

1052

Sant

o D

omin

go, 2

7 bi

sSó

tano

3

272

150

1046

Sant

o D

omin

go, 3

9Ed

ifici

o de

viv

iend

as3

277

152

1065

Sant

o D

omin

go, 4

7M

useo

de

Nav

arra

M

. Azc

árat

e-J.

De

Anch

ieta

1545

-154

73

193

142

822

Taco

nera

, 02

Edifi

cio

de v

ivie

ndas

3

194

142

823

Taco

nera

, 04

Edifi

cio

de v

ivie

ndas

3

Ger

enci

a de

Urb

anis

mo

Page 123: CATÁLOGO 1 · 2019-01-10 · protección de aquellos edificios, espacios o elementos de interés, o parte de ellos, que participen de valores históricos, culturales o ambientales”

nºm

anz.

sol.

situ

ació

nde

nom

inac

ión

arqu

itect

ofe

cha

cata

loga

ción

EDIF

ICIO

S C

ATA

LOG

AD

OS,

CA

SCO

VIE

JO (U

.I. V

III).

ÍND

ICE

POR

GR

AD

OS

DE

CA

TALO

GA

CIÓ

N

Plan

Mun

icip

al d

e Pa

mpl

ona

Cat

álog

o 1

Apro

baci

ónD

efin

itiva

:Acu

erdo

C.O

.T.1

8/12

/02

206

143

854

Taco

nera

, 06

Pala

cio

Mar

qués

de

Veso

llaL.

Eliz

alde

/ J.

Alz

ugar

ay19

05-1

940

3

8312

536

9Te

jería

, 40

Edifi

cio

de v

ivie

ndas

Flor

enci

o An

sole

aga

1886

3

242

145

936-

937

Zapa

tería

, 02

Plan

ta b

aja

3

122

130

540

Zapa

tería

, 07

Edifi

cio

de v

ivie

ndas

S. X

VIII

3

123

130

541

Zapa

tería

, 09

Sóta

no3

241

145

933

Zapa

tería

, 10

Plan

ta b

aja

3

240

145

932

Zapa

tería

, 11

Plan

ta b

aja

3

124

130

543

Zapa

tería

, 13

Plan

ta b

aja

3

239

145

929

Zapa

tería

, 16

Edifi

cio

de v

ivie

ndas

3

112

130

517

Zapa

tería

, 19

Edifi

cio

de v

ivie

ndas

Flor

enci

o An

sole

aga

1892

3

238

145

928

Zapa

tería

, 20

Plan

ta b

aja

3

169

135

679

Zapa

tería

, 21

- 23

Edifi

cio

de v

ivie

ndas

+ P

lant

a ba

ja +

Mob

iliario

3

156

135

658

Zapa

tería

, 25

Edifi

cio

de v

ivie

ndas

+ P

lant

a ba

ja +

Mob

iliario

3

237

145

924

Zapa

tería

, 26

Plan

ta b

aja

3

157

135

659

Zapa

tería

, 27

- 29

Edifi

cio

de v

ivie

ndas

.3

236

145

922

Zapa

tería

, 30

Edifi

cio

de v

ivie

ndas

+ P

lant

a ba

ja3

235

145

920

Zapa

tería

, 34

Edifi

cio

de v

ivie

ndas

3

158

135

662

Zapa

tería

, 35

Edifi

cio

de v

ivie

ndas

3

234

145

919

Zapa

tería

, 36

Edifi

cio

de v

ivie

ndas

J. M

ª Villa

nuev

a1.

887

3

159

135

663

Zapa

tería

, 37

- 39

- 41

Edifi

cio

de v

ivie

ndas

Mar

celo

Gui

bert

1918

3

233

145

918

Zapa

tería

, 38

Edifi

cio

de v

ivie

ndas

3

160

135

664

Zapa

tería

, 43

Edifi

cio

de v

ivie

ndas

S. X

VIII

3

161

135

665

Zapa

tería

, 45

Edifi

cio

de v

ivie

ndas

. Esc

aler

a.3

231

145

914

Zapa

tería

, 46

Plan

ta b

aja

3

162

135

666

Zapa

tería

, 47

Edifi

cio

de v

ivie

ndas

3

163

135

667

Zapa

tería

, 49

Edifi

cio

de v

ivie

ndas

3

164

135

668

Zapa

tería

, 51

Edifi

cio

de v

ivie

ndas

. Esc

aler

a.3

228

145

910

Zapa

tería

, 56

Plan

ta b

aja

3

Ger

enci

a de

Urb

anis

mo

Page 124: CATÁLOGO 1 · 2019-01-10 · protección de aquellos edificios, espacios o elementos de interés, o parte de ellos, que participen de valores históricos, culturales o ambientales”

Ger

enci

a de

Urb

anis

mo

Cat

álog

o 1

Apro

baci

ónDe

finiti

va:A

cuer

doC.

O.T

.18/

12/0

2Pl

an M

unic

ipal

de

Pam

plon

a

Page 125: CATÁLOGO 1 · 2019-01-10 · protección de aquellos edificios, espacios o elementos de interés, o parte de ellos, que participen de valores históricos, culturales o ambientales”

Plan Municipal de Pamplona. TEXTO REFUNDIDO Aprobación Definitiva: Acuerdo C.O.T. 18/12/02

Catálogo 1

Gerencia de Urbanismo

1.2.- PRIMER ENSANCHE U.I.-XV

Page 126: CATÁLOGO 1 · 2019-01-10 · protección de aquellos edificios, espacios o elementos de interés, o parte de ellos, que participen de valores históricos, culturales o ambientales”

Plan Municipal de Pamplona. TEXTO REFUNDIDO Aprobación Definitiva: Acuerdo C.O.T. 18/12/02

Catálogo 1

Gerencia de Urbanismo

Page 127: CATÁLOGO 1 · 2019-01-10 · protección de aquellos edificios, espacios o elementos de interés, o parte de ellos, que participen de valores históricos, culturales o ambientales”

Plan Municipal de Pamplona. TEXTO REFUNDIDO Aprobación Definitiva: Acuerdo C.O.T. 18/12/02

Catálogo 1

Gerencia de Urbanismo

INDICE POR MANZANAS

Page 128: CATÁLOGO 1 · 2019-01-10 · protección de aquellos edificios, espacios o elementos de interés, o parte de ellos, que participen de valores históricos, culturales o ambientales”

Plan Municipal de Pamplona. TEXTO REFUNDIDO Aprobación Definitiva: Acuerdo C.O.T. 18/12/02

Catálogo 1

Gerencia de Urbanismo

Page 129: CATÁLOGO 1 · 2019-01-10 · protección de aquellos edificios, espacios o elementos de interés, o parte de ellos, que participen de valores históricos, culturales o ambientales”

nºm

anz.

sol.

situ

ació

nde

nom

inac

ión

arqu

itect

ofe

cha

cata

loga

ción

EDIF

ICIO

S C

ATA

LOG

AD

OS,

PR

IMER

EN

SAN

CHE

(U.I.

XV)

. ÍN

DIC

E PO

R M

AN

ZAN

AS

Cat

álog

o1

Apro

baci

ónD

efin

itiva

:Acu

erdo

C.O

.T.1

8/12

/02

Plan

Mun

icip

al d

e Pa

mpl

ona

18C

/ Gen

eral

Chi

nchi

lla, 1

0-14

Gob

iern

o M

ilitar

1919

31

B1

José

Alo

nso,

02

Edifi

cio

de V

ivie

ndas

Juliá

n Ar

teag

a18

903

2B

3-8

Nav

as d

e To

losa

, 21

Edifi

cio

de V

ivie

ndas

Máx

imo

Goi

zuet

a18

992

3B

4-7

Nav

as d

e To

losa

, 23

Edifi

cio

de V

ivie

ndas

Máx

imo

Goi

zuet

a18

993

4B

10Jo

sé A

lons

o, 0

4Ed

ifici

o de

Viv

iend

asM

anue

l Mar

tínez

de

Uba

go18

972

5C

1N

avas

de

Tolo

sa, 0

7C

hale

t (an

tiguo

col

egio

MM

. Con

cepc

ioni

stas

)Fl

oren

cio

Anso

leag

a18

912

6C

2N

avas

de

Tolo

sa, 0

9Ed

ifici

o de

Viv

iend

asJo

se M

ª Múg

ica

1891

37

C3

Nav

as d

e To

losa

, 11

Edifi

cio

de V

ivie

ndas

Pedr

o Ar

rieta

1899

38

C4

Nav

as d

e To

losa

, 13

Edifi

cio

de V

ivie

ndas

Ange

l Goi

coec

hea

1893

39

C 1

0-11

Gen

eral

Chi

nchi

lla, 0

6D

eleg

ació

n de

Hac

iend

aM

anue

l Mar

tínez

de

Uba

go19

002

10D

1N

avas

de

Tolo

sa, 0

3Ed

ifici

o de

Viv

iend

asPe

dro

Arrie

ta18

903

11D

2N

avas

de

Tolo

sa, 0

5Ed

ifici

o de

Viv

iend

asPe

dro

Arrie

ta18

903

12D

5-6

Gen

eral

Chi

nchi

lla, 0

7M

anco

mun

idad

de

agua

sAn

gel G

oico

eche

a18

993

13D

7M

arqu

és d

e R

ozal

ejo,

06

Edifi

cio

de V

ivie

ndas

Euse

bio

Lidó

n18

932

14D

8M

arqu

és d

e R

ozal

ejo,

04

Edifi

cio

de V

ivie

ndas

Pedr

o Ar

rieta

1890

315

EN

avas

de

Tolo

sa, 0

1Pa

rlam

ento

(ant

iguo

Pal

acio

de

Just

icia

)Ju

lián

Arte

aga

1892

316

F2

Pase

o de

Sar

asat

e, 1

5Ed

ifici

o de

Viv

iend

asJu

lián

Arte

aga

1890

-190

83

17F

4Pa

seo

de S

aras

ate,

21

Edifi

cio

de V

ivie

ndas

José

Mª V

illanu

eva

1890

-190

03

Ger

enci

a de

Urb

anis

mo

Page 130: CATÁLOGO 1 · 2019-01-10 · protección de aquellos edificios, espacios o elementos de interés, o parte de ellos, que participen de valores históricos, culturales o ambientales”

Ger

enci

a de

Urb

anis

mo

Cat

álog

o 1

Plan

Mun

icip

al d

e Pa

mpl

ona

Apro

baci

ónDe

finiti

va:A

cuer

doC.

O.T

.18/

12/0

2

Page 131: CATÁLOGO 1 · 2019-01-10 · protección de aquellos edificios, espacios o elementos de interés, o parte de ellos, que participen de valores históricos, culturales o ambientales”

Plan Municipal de Pamplona. TEXTO REFUNDIDO Aprobación Definitiva: Acuerdo C.O.T. 18/12/02

Catálogo 1

Gerencia de Urbanismo

INDICE POR CALLES

Page 132: CATÁLOGO 1 · 2019-01-10 · protección de aquellos edificios, espacios o elementos de interés, o parte de ellos, que participen de valores históricos, culturales o ambientales”

Plan Municipal de Pamplona. TEXTO REFUNDIDO Aprobación Definitiva: Acuerdo C.O.T. 18/12/02

Catálogo 1

Gerencia de Urbanismo

Page 133: CATÁLOGO 1 · 2019-01-10 · protección de aquellos edificios, espacios o elementos de interés, o parte de ellos, que participen de valores históricos, culturales o ambientales”

nºm

anz.

sol.

situ

ació

nde

nom

inac

ión

arqu

itect

ofe

cha

cata

loga

ción

EDIF

ICIO

S C

ATA

LOG

AD

OS,

PR

IMER

EN

SAN

CH

E (U

.I. X

V). Í

ND

ICE

POR

CA

LLES

Cat

álog

o 1

Plan

Mun

icip

al d

e Pa

mpl

ona

Apro

baci

ónDe

finiti

va:A

cuer

doC.

O.T

.18/

12/0

2

18C

/ Gen

eral

Chi

nchi

lla, 1

0-14

Gob

iern

o M

ilitar

1919

39

C 1

0-11

Gen

eral

Chi

nchi

lla, 0

6D

eleg

ació

n de

Hac

iend

aM

anue

l Mar

tínez

de

Uba

go19

002

12D

5-6

Gen

eral

Chi

nchi

lla, 0

7M

anco

mun

idad

de

agua

sAn

gel G

oico

eche

a18

993

1B

1Jo

sé A

lons

o, 0

2Ed

ifici

o de

Viv

iend

asJu

lián

Arte

aga

1890

34

B10

José

Alo

nso,

04

Edifi

cio

de V

ivie

ndas

Man

uel M

artín

ez d

e U

bago

1897

214

D8

Mar

qués

de

Roz

alej

o, 0

4Ed

ifici

o de

Viv

iend

asPe

dro

Arrie

ta18

903

13D

7M

arqu

és d

e R

ozal

ejo,

06

Edifi

cio

de V

ivie

ndas

Euse

bio

Lidó

n18

932

15E

Nav

as d

e To

losa

, 01

Parla

men

to (a

ntig

uo P

alac

io d

e Ju

stic

ia)

Juliá

n Ar

teag

a18

923

10D

1N

avas

de

Tolo

sa, 0

3Ed

ifici

o de

Viv

iend

asPe

dro

Arrie

ta18

903

11D

2N

avas

de

Tolo

sa, 0

5Ed

ifici

o de

Viv

iend

asPe

dro

Arrie

ta18

903

5C

1N

avas

de

Tolo

sa, 0

7C

hale

t (an

tiguo

col

egio

MM

. Con

cepc

ioni

stas

)Fl

oren

cio

Anso

leag

a18

912

6C

2N

avas

de

Tolo

sa, 0

9Ed

ifici

o de

Viv

iend

asJo

se M

ª Múg

ica

1891

37

C3

Nav

as d

e To

losa

, 11

Edifi

cio

de V

ivie

ndas

Pedr

o Ar

rieta

1899

38

C4

Nav

as d

e To

losa

, 13

Edifi

cio

de V

ivie

ndas

Ange

l Goi

coec

hea

1893

32

B 3

-8N

avas

de

Tolo

sa, 2

1Ed

ifici

o de

Viv

iend

asM

áxim

o G

oizu

eta

1899

23

B 4

-7N

avas

de

Tolo

sa, 2

3Ed

ifici

o de

Viv

iend

asM

áxim

o G

oizu

eta

1899

316

F2

Pase

o de

Sar

asat

e, 1

5Ed

ifici

o de

Viv

iend

asJu

lián

Arte

aga

1890

-190

83

17F

4Pa

seo

de S

aras

ate,

21

Edifi

cio

de V

ivie

ndas

José

Mª V

illanu

eva

1890

-190

03

Ger

enci

a de

Urb

anis

mo

Page 134: CATÁLOGO 1 · 2019-01-10 · protección de aquellos edificios, espacios o elementos de interés, o parte de ellos, que participen de valores históricos, culturales o ambientales”

Ger

enci

a de

Urb

anis

mo

Plan

Mun

icip

al d

e Pa

mpl

ona

Cat

álog

o 1

Apro

baci

ónDe

finiti

va:A

cuer

doC.

O.T

.18/

12/0

2

Page 135: CATÁLOGO 1 · 2019-01-10 · protección de aquellos edificios, espacios o elementos de interés, o parte de ellos, que participen de valores históricos, culturales o ambientales”

Plan Municipal de Pamplona. TEXTO REFUNDIDO Aprobación Definitiva: Acuerdo C.O.T. 18/12/02

Catálogo 1

Gerencia de Urbanismo

INDICE POR GRADOS

Page 136: CATÁLOGO 1 · 2019-01-10 · protección de aquellos edificios, espacios o elementos de interés, o parte de ellos, que participen de valores históricos, culturales o ambientales”

Plan Municipal de Pamplona. TEXTO REFUNDIDO Aprobación Definitiva: Acuerdo C.O.T. 18/12/02

Catálogo 1

Gerencia de Urbanismo

Page 137: CATÁLOGO 1 · 2019-01-10 · protección de aquellos edificios, espacios o elementos de interés, o parte de ellos, que participen de valores históricos, culturales o ambientales”

nºm

anz.

sol.

situ

ació

nde

nom

inac

ión

arqu

itect

ofe

cha

cata

loga

ción

EDIF

ICIO

S C

ATA

LOG

AD

OS,

PR

IMER

EN

SAN

CH

E (U

.I. X

V). Í

ND

ICE

POR

GR

AD

OS

DE

CA

TALO

GA

CIÓ

N

Plan

Mun

icip

al d

e Pa

mpl

ona

Cat

álog

o 1

Apro

baci

ónD

efin

itiva

:Acu

erdo

C.O

.T.1

8/12

/02

9C

10-

11G

ener

al C

hinc

hilla

, 06

Del

egac

ión

de H

acie

nda

Man

uel M

artín

ez d

e U

bago

1900

2

4B

10Jo

sé A

lons

o, 0

4Ed

ifici

o de

Viv

iend

asM

anue

l Mar

tínez

de

Uba

go18

972

13D

7M

arqu

és d

e R

ozal

ejo,

06

Edifi

cio

de V

ivie

ndas

Euse

bio

Lidó

n18

932

5C

1N

avas

de

Tolo

sa, 0

7C

hale

t (an

tiguo

col

egio

MM

. Con

cepc

ioni

stas

)Fl

oren

cio

Anso

leag

a18

912

2B

3-8

Nav

as d

e To

losa

, 21

Edifi

cio

de V

ivie

ndas

Máx

imo

Goi

zuet

a18

992

18C

/ Gen

eral

Chi

nchi

lla, 1

0-14

Gob

iern

o M

ilitar

1919

3

12D

5-6

Gen

eral

Chi

nchi

lla, 0

7M

anco

mun

idad

de

agua

sAn

gel G

oico

eche

a18

993

1B

1Jo

sé A

lons

o, 0

2Ed

ifici

o de

Viv

iend

asJu

lián

Arte

aga

1890

3

14D

8M

arqu

és d

e R

ozal

ejo,

04

Edifi

cio

de V

ivie

ndas

Pedr

o Ar

rieta

1890

3

15E

Nav

as d

e To

losa

, 01

Parla

men

to (a

ntig

uo P

alac

io d

e Ju

stic

ia)

Juliá

n Ar

teag

a18

923

10D

1N

avas

de

Tolo

sa, 0

3Ed

ifici

o de

Viv

iend

asPe

dro

Arrie

ta18

903

11D

2N

avas

de

Tolo

sa, 0

5Ed

ifici

o de

Viv

iend

asPe

dro

Arrie

ta18

903

6C

2N

avas

de

Tolo

sa, 0

9Ed

ifici

o de

Viv

iend

asJo

se M

ª Múg

ica

1891

3

7C

3N

avas

de

Tolo

sa, 1

1Ed

ifici

o de

Viv

iend

asPe

dro

Arrie

ta18

993

8C

4N

avas

de

Tolo

sa, 1

3Ed

ifici

o de

Viv

iend

asAn

gel G

oico

eche

a18

933

3B

4-7

Nav

as d

e To

losa

, 23

Edifi

cio

de V

ivie

ndas

Máx

imo

Goi

zuet

a18

993

16F

2Pa

seo

de S

aras

ate,

15

Edifi

cio

de V

ivie

ndas

Juliá

n Ar

teag

a18

90-1

908

3

17F

4Pa

seo

de S

aras

ate,

21

Edifi

cio

de V

ivie

ndas

José

Mª V

illanu

eva

1890

-190

03

Ger

enci

a de

Urb

anis

mo

Page 138: CATÁLOGO 1 · 2019-01-10 · protección de aquellos edificios, espacios o elementos de interés, o parte de ellos, que participen de valores históricos, culturales o ambientales”

Ger

enci

a de

Urb

anis

mo

Cat

álog

o 1

Apro

baci

ónDe

finiti

va:A

cuer

doC.

O.T

.18/

12/0

2Pl

an M

unic

ipal

de

Pam

plon

a

Page 139: CATÁLOGO 1 · 2019-01-10 · protección de aquellos edificios, espacios o elementos de interés, o parte de ellos, que participen de valores históricos, culturales o ambientales”

Plan Municipal de Pamplona. TEXTO REFUNDIDO Aprobación Definitiva: Acuerdo C.O.T. 18/12/02

Catálogo 1

Gerencia de Urbanismo

1.3.- SEGUNDO ENSANCHE U.I.-XV

Page 140: CATÁLOGO 1 · 2019-01-10 · protección de aquellos edificios, espacios o elementos de interés, o parte de ellos, que participen de valores históricos, culturales o ambientales”

Plan Municipal de Pamplona. TEXTO REFUNDIDO Aprobación Definitiva: Acuerdo C.O.T. 18/12/02

Catálogo 1

Gerencia de Urbanismo

Page 141: CATÁLOGO 1 · 2019-01-10 · protección de aquellos edificios, espacios o elementos de interés, o parte de ellos, que participen de valores históricos, culturales o ambientales”

Plan Municipal de Pamplona. TEXTO REFUNDIDO Aprobación Definitiva: Acuerdo C.O.T. 18/12/02

Catálogo 1

Gerencia de Urbanismo

INDICE POR MANZANAS

Page 142: CATÁLOGO 1 · 2019-01-10 · protección de aquellos edificios, espacios o elementos de interés, o parte de ellos, que participen de valores históricos, culturales o ambientales”

Plan Municipal de Pamplona. TEXTO REFUNDIDO Aprobación Definitiva: Acuerdo C.O.T. 18/12/02

Catálogo 1

Gerencia de Urbanismo

Page 143: CATÁLOGO 1 · 2019-01-10 · protección de aquellos edificios, espacios o elementos de interés, o parte de ellos, que participen de valores históricos, culturales o ambientales”

nºm

anz.

sol.

situ

ació

nde

nom

inac

ión

arqu

itect

ofe

cha

cata

loga

ción

EDIF

ICIO

S C

ATA

LOG

AD

OS,

SEG

UN

DO

EN

SAN

CHE

(U.I.

XV)

. ÍN

DIC

E PO

R M

AN

ZAN

AS

Cat

álog

o1

Apro

baci

ónD

efin

itiva

:Acu

erdo

C.O

.T.1

8/12

/02

Plan

Mun

icip

al d

e Pa

mpl

ona

108

Pza.

Con

de R

odez

noM

onum

ento

a lo

s C

aído

sJo

sé Y

árno

z y

Víct

or E

usa

1.94

02-

311

6Av

da. G

alic

ia, 2

0C

oleg

io d

el S

anto

Ang

elJ.

Góm

ez /

Fdez

. de

la H

uelg

a1.

957

311

7Ba

ja N

avar

ra, 3

9C

hale

tD

omin

go A

riz1.

948

311

8Ba

ja N

avar

ra, 4

3C

hale

t3

119

Baja

Nav

arra

, 45

Cha

let

312

0Ba

ja N

avar

ra, 4

7C

hale

t de

Izu

Ram

ón U

rmen

eta

1.95

52

121

Baja

Nav

arra

, 64

Sem

inar

io D

ioce

sano

Víct

or E

usa

1.93

11

122

Med

ia L

una,

01

Cha

let

312

3M

edia

Lun

a, 1

7C

hale

t3

124

Pza.

Con

de R

odez

noC

asa

parro

quia

l de

Cris

to R

eyJo

sé Y

árno

z y

Víct

or E

usa

1.95

73

125

Pza.

Con

de R

odez

noIg

lesi

a de

Cris

to R

eyJo

sé Y

árno

z y

Víct

or E

usa

1.95

73

126

Pza.

Cas

tillo

21,

c/v

Av. C

arlo

s III

,c/v

D.

Ahu.

01c/

v Es

p. M

ina

02Ba

nco

Cen

tral H

ispa

no (a

ntig

uo C

rédi

to N

avar

ro)

Víct

or E

usa

1.93

42

127

Valle

de

Sala

zar s

/nC

asa

del S

agra

do C

oraz

ón3

128

Valle

de

Sala

zar s

/nIg

lesi

a de

l Sag

rado

Cor

azón

Euge

nio

Arra

iza

2-3

129

Río

Arg

a - P

asar

elas

Mol

ino

de C

apar

roso

S. X

I-XV-

XVI

2

191

1Pa

seo

Sara

sate

, 09

Cor

reos

y T

elég

rafo

sJo

aquí

n Pl

a La

porta

1.92

22

201

2Pa

seo

Sara

sate

, 07

Edifi

cio

de V

ivie

ndas

Víct

or E

usa

1.94

13

211

3Pz

a. V

íncu

lo, 0

3Ed

ifici

o de

Viv

iend

asEu

geni

o Ar

raiz

a1.

944

322

14

Gar

cía

Cas

tañó

n, 0

2-04

Edifi

cio

de V

ivie

ndas

Víct

or E

usa

1.93

43

231

6Es

tella

06

c/v

Pza.

Vín

culo

Edifi

cio

de V

ivie

ndas

J. A

lzug

aray

y E

. Arra

iza

1.94

33

3710

3-4p

arte

San

Igna

cio

07, c

/v A

vda.

Ron

cesv

alle

s 08

Edifi

cio

para

la S

ocie

dad

"La

Vasc

o N

avar

ra"

Víct

or E

usa

1.

926

238

113-

2pC

orte

s de

Nav

arra

03,

c/v

Avd

a. C

arlo

s III

Edifi

cio

de V

ivie

ndas

José

y J

avie

r Yár

noz

1.93

23

3911

4-5p

Ron

cesv

alle

s 06

, c/v

Pau

lino

Cab

alle

ro 0

1Ed

ifici

o de

Viv

iend

as1.

930

340

123

Cor

tes

de N

avar

ra 0

1, c

/v A

may

aEd

ifici

o pa

ra la

Com

pañí

a Te

lefó

nica

1.92

73

4112

4C

arlo

s III

09,

c/v

Avd

a.. R

once

sval

les

Edifi

cio

de la

"Soc

ieda

d Iru

ña"

J. A

lzug

aray

y S

. Esp

arza

1.92

53

4212

5R

once

sval

les,

02

Edifi

cio

de V

ivie

ndas

Víct

or E

usa

1.93

03

4312

6Am

aya

02, c

/v A

vda.

Ron

cesv

alle

sEd

ifici

o de

Viv

iend

asJa

vier

Yár

noz

1.92

73

4412

1-2

Car

los

III 0

7, c

/v C

orte

s de

Nav

arra

Edifi

cio

de V

ivie

ndas

José

Yár

noz/

Javi

er Y

árno

z1.

926

345

149

Pza.

Prín

. Via

na 0

4 c/

v Sa

ncho

May

or 0

8 c/

v C

. Oliv

eto

Edifi

cio

de V

ivie

ndas

Mar

celo

Gui

bert

1.93

53

4615

2Sa

n Ig

naci

o 10

, c/v

Gar

cía

Xim

énez

Edifi

cio

de V

ivie

ndas

Sera

pio

Espa

rza

1.92

43

4715

3Sa

n Ig

naci

o 12

, c/f

Sanc

ho e

l May

orEd

ifici

o de

Viv

iend

as "C

asa

Ura

nga"

Víct

or E

usa

1.92

43

4816

2Pz

a. P

rínci

pe V

iana

01,

c/

Avda

. S. I

gnac

io,

c/ A

rriet

a/Be

rgam

ínEd

ifici

o de

Viv

iend

asJo

sé Y

árno

z1.

924

2

4916

1-pa

rteSa

n Ig

naci

o 09

, c/v

Ber

gam

ín 0

2Ed

ifici

o Au

rora

Víct

or E

usa

1.95

52

Ger

enci

a de

Urb

anis

mo

Page 144: CATÁLOGO 1 · 2019-01-10 · protección de aquellos edificios, espacios o elementos de interés, o parte de ellos, que participen de valores históricos, culturales o ambientales”

nºm

anz.

sol.

situ

ació

nde

nom

inac

ión

arqu

itect

ofe

cha

cata

loga

ción

EDIF

ICIO

S C

ATA

LOG

AD

OS,

SEG

UN

DO

EN

SAN

CHE

(U.I.

XV)

. ÍN

DIC

E PO

R M

AN

ZAN

AS

Cat

álog

o1

Apro

baci

ónD

efin

itiva

:Acu

erdo

C.O

.T.1

8/12

/02

Plan

Mun

icip

al d

e Pa

mpl

ona

5017

1-4

Berg

amín

01,

c/v

Avd

a. R

once

sval

les

13C

asa

para

D. S

ebas

tián

Goi

coec

hea

Víct

or E

usa

1.92

61

5119

1C

arlo

s III

11

bis,

c/v

Avd

a. R

once

sval

les

Edifi

cio

de V

ivie

ndas

"La

Cas

a de

l Cat

edrá

tico"

Sera

pio

Espa

rza

1.92

23

5219

8Ar

rieta

02,

c/v

Am

aya

Edifi

cio

de V

ivie

ndas

Víct

or E

usa

(atri

buid

o)1.

927

353

19 2

-3-5

Ron

cesv

alle

s 01

, c/v

Am

aya

Col

egio

Hija

s de

Mar

ía In

mac

ulad

a "S

ervi

cio

Dom

éstic

o"Ví

ctor

Eus

a1.

924

2-3

5419

6 pa

rteC

arlo

s III

17,

c/v

Arri

eta

Edifi

cio

de v

ivie

ndas

1.92

43

242

1Pa

seo

Sara

sate

, 05

Edifi

cio

de V

ivie

ndas

Joaq

uín

Zarra

nz1.

934

225

22

Pase

o Sa

rasa

te, 0

3Ba

nco

His

pano

Am

eric

ano

Luis

S. d

e lo

s Te

rrero

s1.

934

326

23

Pase

o Sa

rasa

te, 0

1 Ba

nco

de E

spañ

aJo

sé A

stiz

y J

osé

Yárn

oz1.

927

227

24

Gar

cía

Cas

tañó

n, 0

1Ed

ifici

o de

Viv

iend

asVí

ctor

Eus

a1.

932

229

26

Fern

ánde

z Ar

enas

, 04

c/v

Gar

cía

Cas

tañó

nEd

ifici

o de

Viv

iend

asVí

ctor

Eus

a1.

932

155

209

Zara

goza

12,

c/v

Tud

ela

Cas

a Si

ndic

al P

rovi

ncia

lD

omin

go A

riz1.

950

356

20 2

-4C

. Oliv

eto

01-0

3 c/

v Pz

a. P

. Via

na c

/v A

v.

Zara

goza

02-

04Ed

ifici

o de

Viv

iend

asM

. Arte

aga?

y M

Gui

bert

?1.

933

3

5721

2Za

rago

za 0

3-05

, c/v

Ley

re 2

4Ed

ifici

o de

Viv

iend

as "H

osta

l Val

erio

" (ho

y H

otel

Ave

nida

)Ví

ctor

Eus

a1.

929

358

21 1

-3P.

Vian

a 03

c/v

Av.

Zar

agoz

a 01

c/v

San

gües

a 02

c/v

Ley

reEd

ifici

o de

Viv

iend

as "L

a Ja

ula

Dor

ada"

Víct

or E

usa

1.92

92

2823

Paul

ino

Cab

alle

ro 0

8Ed

ifici

o de

Viv

iend

asSe

rapi

o Es

parz

a1.

926

359

231

Berg

amín

05,

c/v

Arri

eta

27, c

/v A

vda.

Baj

a N

avar

raEd

ifici

o de

Viv

iend

asAr

teag

a? G

uibe

rt?1.

928

3

6023

6Ba

ja N

avar

ra 0

9Ed

ifici

o de

Viv

iend

asFr

anci

sco

Urc

ola

1.92

53

6124

2Ar

rieta

, 19

Edifi

cio

de V

ivie

ndas

Mar

celo

Gui

bert

1.92

53

6224

3C

arlo

s III

12,

c/v

Arri

eta

Edifi

cio

de V

ivie

ndas

Sera

pio

Espa

rza

1.92

83

6324

5C

arlo

s III

, 14

Edifi

cio

de V

ivie

ndas

Sera

pio

Espa

rza

1.92

73

6424

7Le

yre

18-2

0Ed

ifici

o de

Viv

iend

as "E

l Pen

sam

ient

o N

avar

ro"

Víct

or E

usa

1.92

43

6524

8C

arlo

s III

16-

18, c

/v L

eyre

16

Edifi

cio

de V

ivie

ndas

Sera

pìo

Espa

rza

1.92

73

6625

1C

arlo

s III

19,

c/v

Arri

eta

15Ed

ifici

o de

Viv

iend

asG

erar

do P

laza

1.92

53

6725

4C

arlo

s III

, 21

- 25

Edifi

cio

de V

ivie

ndas

Sera

pio

Espa

rza

1.92

53

6826

2Ar

rieta

09

Edifi

cio

de V

ivie

ndas

Víct

or E

usa

1.93

03

6926

3O

lite

02, c

/v A

rriet

a 07

Edifi

cio

de V

ivie

ndas

Víct

or E

usa

1.92

93

7027

Olit

e 01

, c/v

Ley

re, c

/v A

rriet

aC

oleg

io C

alas

anz

(PP.

Esc

olap

ios)

Víct

or E

usa

1.92

82

7129

5D

r. H

uarte

01,

c/v

Av.

Zar

agoz

a, c

/v N

avar

ro

Villo

slad

aEd

ifici

o de

Viv

iend

asVí

ctor

Eus

a1.

936

3

109

2bS.

Igna

cio

08, c

/v F

dez

Aren

as 0

1, c

/v

G.C

asta

ñón

Edifi

cio

Vivi

enda

s, o

ficin

as y

cin

e "A

veni

da"

Víct

or E

usa

1.94

23

303

Car

los

III 0

4, c

/v C

orte

s de

Nav

arra

Hac

iend

a Fo

ral (

antig

ua s

ede

C.A

.N.)

José

Yár

noz/

Javi

er Y

árno

z1.

933

331

3C

arlo

s III

, 02

Pala

cio

de N

avar

raJ.

Nag

usia

/J. Y

árno

z/J.

Yar

noz

1840

-193

22

323

San

Igna

cio,

03

Igle

sia

de S

an Ig

naci

o (P

P. R

eden

toris

tas)

Sera

pio

Espa

rza

1.92

73

Ger

enci

a de

Urb

anis

mo

Page 145: CATÁLOGO 1 · 2019-01-10 · protección de aquellos edificios, espacios o elementos de interés, o parte de ellos, que participen de valores históricos, culturales o ambientales”

nºm

anz.

sol.

situ

ació

nde

nom

inac

ión

arqu

itect

ofe

cha

cata

loga

ción

EDIF

ICIO

S C

ATA

LOG

AD

OS,

SEG

UN

DO

EN

SAN

CHE

(U.I.

XV)

. ÍN

DIC

E PO

R M

AN

ZAN

AS

Cat

álog

o1

Apro

baci

ónD

efin

itiva

:Acu

erdo

C.O

.T.1

8/12

/02

Plan

Mun

icip

al d

e Pa

mpl

ona

333

San

Igna

cio,

03

Igle

sia

de S

an Ig

naci

o (v

ieja

)1.

917

172

31 1

-2-3

Leyr

e 15

, c/v

Ber

gam

ín, c

/v S

angü

esa

Inst

ituto

Pro

vinc

ial d

e H

igie

neM

anue

l Rui

z de

la T

orre

1.93

53

7332

4-5-

6-7

Berg

amín

09-

13,c

/v N

avar

ro V

illosl

ada

02-0

6,

c/v

Paul

ino

Cab

. 10

Gru

po d

e vi

vien

das

econ

ómic

asJ.

Zar

ranz

/ J.

Mad

aria

ga1.

934

3

7433

Mer

inda

des

04,c

/v A

v. B

.Nav

.12,

c/v

P.

Cab

.19,

c/v

N. V

illosl

a.G

obie

rno

Civ

il de

Nav

arra

J. F

dez.

Gol

fín y

J. A

lzug

aray

1.93

42

7534

Baja

Nav

arra

, 09

bEd

ifici

o de

Viv

iend

asJ.

Gui

bert

/ F. R

edón

1.96

13

7635

1C

arlo

s III

29-

31, c

/v P

za. M

erin

dade

s, c

/v

Leyr

e 11

Edifi

cio

de V

ivie

ndas

Ger

ardo

Pla

za1.

928

3

7735

2Le

yre,

09

Edifi

cio

de V

ivie

ndas

Ger

ardo

Pla

za1.

927

378

354

Pza.

Mer

inda

des

01Ed

ifici

o de

Viv

iend

asM

aria

no A

rteag

a1.

927

379

356

Pza.

Mer

inda

des

02, c

/v T

eoba

ldos

01

Edifi

cio

de V

ivie

ndas

José

Alz

ugar

ay1.

928

380

37Te

obal

dos

13, c

/v O

lite,

c/v

Ley

re, c

/v A

rala

rEs

cuel

as "V

ázqu

ez d

e M

ella

"Se

rapi

o Es

parz

a1.

934

281

38Ar

alar

07,

c/v

Leyr

e, c

/v M

edia

Lun

a, c

/v S

an

Ferm

ínEs

cuel

as p

rofe

sion

ales

Sal

esia

nas

S. E

spar

za /

V. E

usa

1922

-57

3

8239

4N

avar

ro V

illosl

ada,

23;

c/v

Dr.

Hua

rte d

e Sa

n Ju

anEd

ifici

o de

Viv

iend

asFr

anci

sco

Gar

raus

1.93

93

344

1C

arlo

s III

01,

c/v

Duq

ue d

e Ah

umad

aEd

ifici

o de

Viv

iend

asJa

vier

Yár

noz

1.93

53

354

4C

arlo

s III

05,

c/v

Cor

tes

de N

avar

raEd

ifici

o de

Viv

iend

asJa

vier

Yár

noz

1.93

43

364

2-3

Car

los

III, 0

3Te

atro

Gay

arre

Uga

rtem

endi

a/N

agus

ia/Y

árno

z1.

932

2-3

8340

3N

avar

ro V

illosl

ada

17, c

/v P

adre

Cal

atay

udC

asa

para

D. J

oaqu

ín S

anch

oVí

ctor

Eus

a1.

946

384

431

Berg

amín

15,

c/v

Nav

arro

Villo

slad

aEd

ifici

o de

viv

iend

as y

ofic

inas

par

a "L

a Eq

uita

tiva"

Sera

pio

Espa

rza

1.94

33

8543

6-7

Berg

amín

19,

c/v

San

Fer

mín

18

Parro

quia

de

San

Mig

uel A

rcán

gel

José

Yar

noz

y Ví

ctor

Eus

a1.

950

286

443

Pza.

Mer

inda

des,

03

Edifi

cio

de V

ivie

ndas

Javi

er Y

árno

z1.

936

387

453

Baja

Nav

arra

, 16

Clín

ica

y vi

vien

da p

ara

el D

r. G

orta

riM

igue

l Gor

tari

1.95

13

8847

1 pa

rteBa

ja N

avar

ra 1

1, c

/v A

may

a, c

/v T

eoba

ldos

Edifi

cio

de V

ivie

ndas

José

Alz

ugar

ay1.

930

389

474-

5Ba

ja N

avar

ra, 1

5 - 1

7Ed

ifici

o de

Viv

iend

as (C

asa

de B

añer

as)

Sera

pio

Espa

rza

1.93

03

9048

6O

lite

07, c

/v S

an F

erm

ínC

asa

para

D. P

edro

M. I

rurz

unVí

ctor

Eus

a1.

930

391

53Sa

n Fe

rmín

51,

c/v

San

gües

a, c

/v T

afal

la, c

/v

Berg

amín

Inst

ituto

s de

Seg

unda

Ens

eñan

za, I

.E.S

. Pza

. de

la C

ruz

José

Yár

noz

(Dr.

Ob.

D. A

riz)

1.93

92

9254

1Be

rgam

ín 2

1, c

/v S

an F

erm

ín 4

9Ed

ifici

o de

Viv

iend

asSe

rapi

o Es

parz

a1.

939

393

553

Car

los

III 2

4, c

/v S

an F

erm

ín 3

7Ed

ifici

o de

Viv

iend

asVí

ctor

Eus

a1.

938

394

57 1

-2Sa

n Fe

rmín

29

Ambu

lato

rio "G

ener

al S

olch

aga"

Edua

rdo

de G

aray

de

Gar

ay1.

951

395

587

Baja

Nav

arra

30

- 32;

c/v

Taf

alla

Edifi

cio

de V

ivie

ndas

J. Z

arra

nz /

V. O

teiz

a1.

936

396

581a

6Ba

ja N

avar

ra 2

8, c

/v O

lite

09-1

3, c

/v T

afal

laPa

rroqu

ia d

e Sa

n Fr

anci

sco

Javi

erM

igue

l Gor

tari

1.95

12

9760

Sang

üesa

26,

c/v

Taf

alla

, c/v

Avd

a.G

alic

iaC

oleg

io d

e Sa

nta

Mar

ía la

Rea

l (H

nos

Mar

ista

s)Ví

ctor

Eus

a1.

951

298

646

Car

los

III 5

5, c

/v G

orrit

iEd

ifici

o de

Viv

iend

asVí

ctor

Eus

a1.

939

399

648

Amay

a 26

, c/v

Gor

riti 2

6Ed

ifici

o de

Viv

iend

asEu

geni

o Ar

raiz

a1.

945

3

Ger

enci

a de

Urb

anis

mo

Page 146: CATÁLOGO 1 · 2019-01-10 · protección de aquellos edificios, espacios o elementos de interés, o parte de ellos, que participen de valores históricos, culturales o ambientales”

nºm

anz.

sol.

situ

ació

nde

nom

inac

ión

arqu

itect

ofe

cha

cata

loga

ción

EDIF

ICIO

S C

ATA

LOG

AD

OS,

SEG

UN

DO

EN

SAN

CHE

(U.I.

XV)

. ÍN

DIC

E PO

R M

AN

ZAN

AS

Cat

álog

o1

Apro

baci

ónD

efin

itiva

:Acu

erdo

C.O

.T.1

8/12

/02

Plan

Mun

icip

al d

e Pa

mpl

ona

100

65Am

aya

15-1

9,c/

v Ta

falla

07-

11, c

/v O

lite

24-

28, c

/v G

orrit

i 14-

18Ed

ifici

o vi

vien

das

prot

egid

as, m

erca

do y

bañ

os p

úblic

osF.

De

Gaz

telu

/ D

. Ariz

1.94

32

101

678

Baja

Nav

arra

44,

c/v

Med

ia L

una,

c/v

Gor

riti

02Ed

ifici

o de

Viv

iend

asD

omin

go A

riz1.

945

3

102

71 3

-5C

arlo

s III

36,

c/v

Gor

riti

Edifi

cio

de V

ivie

ndas

Víct

or E

usa

1.94

13

103

77 6

-7-8

Pza.

C. R

odez

no 0

2-04

, c/v

Av.

Car

los

III 5

0,

c/v

P. C

abal

lero

51

Edifi

cio

de V

ivie

ndas

L.F.

Gaz

telu

y E

. Arra

iza

1.94

73

110

77b

1Be

rgam

ín 3

9, c

/v C

astil

lo d

e M

aya

Edifi

cio

de V

ivie

ndas

Sera

pìo

y Ja

vier

Esp

arza

1.95

63

104

786

Pza.

Con

de R

odez

no 0

1, c

/v C

arlo

s III

Edifi

cio

de V

ivie

ndas

Euge

nio

Arra

iza

1.94

83

105

787

Pza.

Con

de R

odez

no, 0

3Ed

ifici

o de

Viv

iend

asEu

geni

o Ar

raiz

a1.

957

310

678

8Pz

a. C

onde

Rod

ezno

05,

c/v

Am

aya

Edifi

cio

de V

ivie

ndas

Fran

cisc

o G

arra

us1.

948

311

183

b 1

-2-3

-4Pz

a. C

onde

Rod

ezno

, 06

- 12

Edifi

cio

de V

ivie

ndas

Fran

cisc

o G

arra

us1.

957

311

284

b1

Pza.

Con

de R

odez

no 0

7, c

/f Am

aya

Edifi

cio

de V

ivie

ndas

J. E

spar

za y

F. G

arra

us1.

956

311

384

b2

Pza.

Con

de R

odez

no 0

9, c

/f Am

aya

Edifi

cio

de V

ivie

ndas

Víct

or E

usa

1.95

73

114

84b

3Pz

a. C

onde

Rod

ezno

11,

c/f

Amay

aEd

ifici

o de

Viv

iend

asSe

rapi

o y

Javi

er E

spar

za1.

956

311

584

b 4

Pza.

Con

de R

odez

no 1

3, c

/f Am

aya

Edifi

cio

de V

ivie

ndas

Sera

pio

y Ja

vier

Esp

arza

1.95

63

107

91Ao

iz 0

2, c

/v A

rala

r, c/

v C

ipria

no O

laso

Col

egio

May

or A

rala

rI.

Aruj

o / J

. Lah

uerta

1.95

73

Ger

enci

a de

Urb

anis

mo

Page 147: CATÁLOGO 1 · 2019-01-10 · protección de aquellos edificios, espacios o elementos de interés, o parte de ellos, que participen de valores históricos, culturales o ambientales”

Plan Municipal de Pamplona. TEXTO REFUNDIDO Aprobación Definitiva: Acuerdo C.O.T. 18/12/02

Catálogo 1

Gerencia de Urbanismo

INDICE POR CALLES

Page 148: CATÁLOGO 1 · 2019-01-10 · protección de aquellos edificios, espacios o elementos de interés, o parte de ellos, que participen de valores históricos, culturales o ambientales”

Plan Municipal de Pamplona. TEXTO REFUNDIDO Aprobación Definitiva: Acuerdo C.O.T. 18/12/02

Catálogo 1

Gerencia de Urbanismo

Page 149: CATÁLOGO 1 · 2019-01-10 · protección de aquellos edificios, espacios o elementos de interés, o parte de ellos, que participen de valores históricos, culturales o ambientales”

nºm

anz.

sol.

situ

ació

nde

nom

inac

ión

arqu

itect

ofe

cha

cata

loga

ción

EDIF

ICIO

S C

ATA

LOG

AD

OS,

SEG

UN

DO

EN

SAN

CH

E (U

.I. X

V). Í

ND

ICE

POR

CA

LLES

Cat

álog

o 1

Plan

Mun

icip

al d

e Pa

mpl

ona

Apro

baci

ónDe

finiti

va:A

cuer

doC.

O.T

.18/

12/0

2

4312

6Am

aya

02, c

/v A

vda.

Ron

cesv

alle

sEd

ifici

o de

Viv

iend

asJa

vier

Yár

noz

1.92

73

100

65Am

aya

15-1

9,c/

v Ta

falla

07-

11, c

/v O

lite

24-

28, c

/v G

orrit

i 14-

18Ed

ifici

o vi

vien

das

prot

egid

as, m

erca

do y

bañ

os p

úblic

osF.

De

Gaz

telu

/ D

. Ariz

1.94

32

9964

8Am

aya

26, c

/v G

orrit

i 26

Edifi

cio

de V

ivie

ndas

Euge

nio

Arra

iza

1.94

53

107

91Ao

iz 0

2, c

/v A

rala

r, c/

v C

ipria

no O

laso

Col

egio

May

or A

rala

rI.

Aruj

o / J

. Lah

uerta

1.95

73

8138

Aral

ar 0

7,c/

v Le

yre,

c/v

Med

ia L

una,

c/v

San

Fe

rmín

Escu

elas

pro

fesi

onal

es S

ales

iana

sS.

Esp

arza

/ V.

Eus

a19

22-5

73

5219

8Ar

rieta

02,

c/v

Am

aya

Edifi

cio

de V

ivie

ndas

Víct

or E

usa

(atri

buid

o)1.

927

368

262

Arrie

ta 0

9Ed

ifici

o de

Viv

iend

asVí

ctor

Eus

a1.

930

361

242

Arrie

ta, 1

9Ed

ifici

o de

Viv

iend

asM

arce

lo G

uibe

rt1.

925

311

6Av

da. G

alic

ia, 2

0C

oleg

io d

el S

anto

Ang

elJ.

Góm

ez /

Fdez

. de

la H

uelg

a1.

957

360

236

Baja

Nav

arra

09

Edifi

cio

de V

ivie

ndas

Fran

cisc

o U

rcol

a1.

925

388

471

parte

Baja

Nav

arra

11,

c/v

Am

aya,

c/v

Teo

bald

osEd

ifici

o de

Viv

iend

asJo

sé A

lzug

aray

1.93

03

9658

1a 6

Baja

Nav

arra

28,

c/v

Olit

e 09

-13,

c/v

Taf

alla

Parro

quia

de

San

Fran

cisc

o Ja

vier

Mig

uel G

orta

ri1.

951

295

587

Baja

Nav

arra

30

- 32;

c/v

Taf

alla

Edifi

cio

de V

ivie

ndas

J. Z

arra

nz /

V. O

teiz

a1.

936

310

167

8Ba

ja N

avar

ra 4

4, c

/v M

edia

Lun

a, c

/v G

orrit

i 02

Edifi

cio

de V

ivie

ndas

Dom

ingo

Ariz

1.94

53

7534

Baja

Nav

arra

, 09

bEd

ifici

o de

Viv

iend

asJ.

Gui

bert

/ F. R

edón

1.96

13

8947

4-5

Baja

Nav

arra

, 15

- 17

Edifi

cio

de V

ivie

ndas

(Cas

a de

Bañ

eras

)Se

rapi

o Es

parz

a1.

930

387

453

Baja

Nav

arra

, 16

Clín

ica

y vi

vien

da p

ara

el D

r. G

orta

riM

igue

l Gor

tari

1.95

13

117

Baja

Nav

arra

, 39

Cha

let

Dom

ingo

Ariz

1.94

83

118

Baja

Nav

arra

, 43

Cha

let

311

9Ba

ja N

avar

ra, 4

5C

hale

t3

120

Baja

Nav

arra

, 47

Cha

let d

e Iz

uR

amón

Urm

enet

a1.

955

212

1Ba

ja N

avar

ra, 6

4Se

min

ario

Dio

cesa

noVí

ctor

Eus

a1.

931

150

17 1

-4Be

rgam

ín 0

1, c

/v A

vda.

Ron

cesv

alle

s 13

Cas

a pa

ra D

. Seb

astiá

n G

oico

eche

aVí

ctor

Eus

a1.

926

159

231

Berg

amín

05,

c/v

Arri

eta

27, c

/v A

vda.

Baj

a N

avar

raEd

ifici

o de

Viv

iend

asAr

teag

a? G

uibe

rt?1.

928

3

7332

4-5-

6-7

Berg

amín

09-

13,c

/v N

avar

ro V

illosl

ada

02-0

6,

c/v

Paul

ino

Cab

. 10

Gru

po d

e vi

vien

das

econ

ómic

asJ.

Zar

ranz

/ J.

Mad

aria

ga1.

934

3

8443

1Be

rgam

ín 1

5, c

/v N

avar

ro V

illosl

ada

Edifi

cio

de v

ivie

ndas

y o

ficin

as p

ara

"La

Equi

tativ

a"Se

rapi

o Es

parz

a1.

943

385

43 6

-7Be

rgam

ín 1

9, c

/v S

an F

erm

ín 1

8Pa

rroqu

ia d

e Sa

n M

igue

l Arc

ánge

lJo

sé Y

arno

z y

Víct

or E

usa

1.95

02

9254

1Be

rgam

ín 2

1, c

/v S

an F

erm

ín 4

9Ed

ifici

o de

Viv

iend

asSe

rapi

o Es

parz

a1.

939

311

077

b1

Berg

amín

39,

c/v

Cas

tillo

de

May

aEd

ifici

o de

Viv

iend

asSe

rapì

o y

Javi

er E

spar

za1.

956

356

20 2

-4C

. Oliv

eto

01-0

3 c/

v Pz

a. P

. Via

na c

/v A

v.

Zara

goza

02-

04Ed

ifici

o de

Viv

iend

asM

. Arte

aga?

y M

Gui

bert

?1.

933

3

344

1C

arlo

s III

01,

c/v

Duq

ue d

e Ah

umad

aEd

ifici

o de

Viv

iend

asJa

vier

Yár

noz

1.93

53

303

Car

los

III 0

4, c

/v C

orte

s de

Nav

arra

Hac

iend

a Fo

ral (

antig

ua s

ede

C.A

.N.)

José

Yár

noz/

Javi

er Y

árno

z1.

933

3

Ger

enci

a de

Urb

anis

mo

Page 150: CATÁLOGO 1 · 2019-01-10 · protección de aquellos edificios, espacios o elementos de interés, o parte de ellos, que participen de valores históricos, culturales o ambientales”

nºm

anz.

sol.

situ

ació

nde

nom

inac

ión

arqu

itect

ofe

cha

cata

loga

ción

EDIF

ICIO

S C

ATA

LOG

AD

OS,

SEG

UN

DO

EN

SAN

CH

E (U

.I. X

V). Í

ND

ICE

POR

CA

LLES

Cat

álog

o 1

Plan

Mun

icip

al d

e Pa

mpl

ona

Apro

baci

ónDe

finiti

va:A

cuer

doC.

O.T

.18/

12/0

2

354

4C

arlo

s III

05,

c/v

Cor

tes

de N

avar

raEd

ifici

o de

Viv

iend

asJa

vier

Yár

noz

1.93

43

4412

1-2

Car

los

III 0

7, c

/v C

orte

s de

Nav

arra

Edifi

cio

de V

ivie

ndas

José

Yár

noz/

Javi

er Y

árno

z1.

926

341

124

Car

los

III 0

9, c

/v A

vda.

. Ron

cesv

alle

sEd

ifici

o de

la "S

ocie

dad

Iruña

"J.

Alz

ugar

ay y

S. E

spar

za1.

925

351

191

Car

los

III 1

1 bi

s, c

/v A

vda.

Ron

cesv

alle

sEd

ifici

o de

Viv

iend

as "L

a C

asa

del C

ated

rátic

o"Se

rapi

o Es

parz

a1.

922

362

243

Car

los

III 1

2, c

/v A

rriet

aEd

ifici

o de

Viv

iend

asSe

rapi

o Es

parz

a1.

928

365

248

Car

los

III 1

6-18

, c/v

Ley

re 1

6Ed

ifici

o de

Viv

iend

asSe

rapì

o Es

parz

a1.

927

354

196

parte

Car

los

III 1

7, c

/v A

rriet

aEd

ifici

o de

viv

iend

as1.

924

366

251

Car

los

III 1

9, c

/v A

rriet

a 15

Edifi

cio

de V

ivie

ndas

Ger

ardo

Pla

za1.

925

393

553

Car

los

III 2

4, c

/v S

an F

erm

ín 3

7Ed

ifici

o de

Viv

iend

asVí

ctor

Eus

a1.

938

376

351

Car

los

III 2

9-31

, c/v

Pza

. Mer

inda

des,

c/v

Le

yre

11Ed

ifici

o de

Viv

iend

asG

erar

do P

laza

1.92

83

102

71 3

-5C

arlo

s III

36,

c/v

Gor

riti

Edifi

cio

de V

ivie

ndas

Víct

or E

usa

1.94

13

9864

6C

arlo

s III

55,

c/v

Gor

riti

Edifi

cio

de V

ivie

ndas

Víct

or E

usa

1.93

93

313

Car

los

III, 0

2Pa

laci

o de

Nav

arra

J.N

agus

ia/J

. Yár

noz/

J. Y

arno

z18

40-1

932

236

4 2

-3C

arlo

s III

, 03

Teat

ro G

ayar

reU

garte

men

dia/

Nag

usia

/Yár

noz

1.93

22-

363

245

Car

los

III, 1

4Ed

ifici

o de

Viv

iend

asSe

rapi

o Es

parz

a1.

927

367

254

Car

los

III, 2

1 - 2

5Ed

ifici

o de

Viv

iend

asSe

rapi

o Es

parz

a1.

925

340

123

Cor

tes

de N

avar

ra 0

1, c

/v A

may

aEd

ifici

o pa

ra la

Com

pañí

a Te

lefó

nica

1.92

73

3811

3-2p

Cor

tes

de N

avar

ra 0

3, c

/v A

vda.

Car

los

IIIEd

ifici

o de

Viv

iend

asJo

sé y

Jav

ier Y

árno

z1.

932

371

295

Dr.

Hua

rte 0

1, c

/v A

v. Z

arag

oza,

c/v

Nav

arro

Vi

llosl

ada

Edifi

cio

de V

ivie

ndas

Víct

or E

usa

1.93

63

231

6Es

tella

06

c/v

Pza.

Vín

culo

Edifi

cio

de V

ivie

ndas

J. A

lzug

aray

y E

. Arra

iza

1.94

33

292

6Fe

rnán

dez

Aren

as, 0

4 c/

v G

arcí

a C

asta

ñón

Edifi

cio

de V

ivie

ndas

Víct

or E

usa

1.93

21

272

4G

arcí

a C

asta

ñón,

01

Edifi

cio

de V

ivie

ndas

Víct

or E

usa

1.93

22

221

4G

arcí

a C

asta

ñón,

02-

04Ed

ifici

o de

Viv

iend

asVí

ctor

Eus

a1.

934

372

31 1

-2-3

Leyr

e 15

, c/v

Ber

gam

ín, c

/v S

angü

esa

Inst

ituto

Pro

vinc

ial d

e H

igie

neM

anue

l Rui

z de

la T

orre

1.93

53

6424

7Le

yre

18-2

0Ed

ifici

o de

Viv

iend

as "E

l Pen

sam

ient

o N

avar

ro"

Víct

or E

usa

1.92

43

7735

2Le

yre,

09

Edifi

cio

de V

ivie

ndas

Ger

ardo

Pla

za1.

927

312

2M

edia

Lun

a, 0

1C

hale

t3

123

Med

ia L

una,

17

Cha

let

374

33M

erin

dade

s 04

,c/v

Av.

B.N

av.1

2, c

/v P

. C

ab.1

9, c

/v N

. Villo

sla.

Gob

iern

o C

ivil

de N

avar

raJ.

Fde

z. G

olfín

y J

. Alz

ugar

ay1.

934

2

8340

3N

avar

ro V

illosl

ada

17, c

/v P

adre

Cal

atay

udC

asa

para

D. J

oaqu

ín S

anch

oVí

ctor

Eus

a1.

946

382

394

Nav

arro

Villo

slad

a, 2

3; c

/v D

r. H

uarte

de

San

Juan

Edifi

cio

de V

ivie

ndas

Fran

cisc

o G

arra

us1.

939

3

7027

Olit

e 01

, c/v

Ley

re, c

/v A

rriet

aC

oleg

io C

alas

anz

(PP.

Esc

olap

ios)

Víct

or E

usa

1.92

82

6926

3O

lite

02, c

/v A

rriet

a 07

Edifi

cio

de V

ivie

ndas

Víct

or E

usa

1.92

93

Ger

enci

a de

Urb

anis

mo

Page 151: CATÁLOGO 1 · 2019-01-10 · protección de aquellos edificios, espacios o elementos de interés, o parte de ellos, que participen de valores históricos, culturales o ambientales”

nºm

anz.

sol.

situ

ació

nde

nom

inac

ión

arqu

itect

ofe

cha

cata

loga

ción

EDIF

ICIO

S C

ATA

LOG

AD

OS,

SEG

UN

DO

EN

SAN

CH

E (U

.I. X

V). Í

ND

ICE

POR

CA

LLES

Cat

álog

o 1

Plan

Mun

icip

al d

e Pa

mpl

ona

Apro

baci

ónDe

finiti

va:A

cuer

doC.

O.T

.18/

12/0

2

9048

6O

lite

07, c

/v S

an F

erm

ínC

asa

para

D. P

edro

M. I

rurz

unVí

ctor

Eus

a1.

930

358

21 1

-3P.

Vian

a 03

c/v

Av.

Zar

agoz

a 01

c/v

San

gües

a 02

c/v

Ley

reEd

ifici

o de

Viv

iend

as "L

a Ja

ula

Dor

ada"

Víct

or E

usa

1.92

92

262

3Pa

seo

Sara

sate

, 01

Banc

o de

Esp

aña

José

Ast

iz y

Jos

é Yá

rnoz

1.92

72

252

2Pa

seo

Sara

sate

, 03

Banc

o H

ispa

no A

mer

ican

oLu

is S

. de

los

Terre

ros

1.93

43

242

1Pa

seo

Sara

sate

, 05

Edifi

cio

de V

ivie

ndas

Joaq

uín

Zarra

nz1.

934

220

12

Pase

o Sa

rasa

te, 0

7Ed

ifici

o de

Viv

iend

asVí

ctor

Eus

a1.

941

319

11

Pase

o Sa

rasa

te, 0

9C

orre

os y

Tel

égra

fos

Joaq

uín

Pla

Lapo

rta1.

922

228

23Pa

ulin

o C

abal

lero

08

Edifi

cio

de V

ivie

ndas

Sera

pio

Espa

rza

1.92

63

103

77 6

-7-8

Pza.

C. R

odez

no 0

2-04

, c/v

Av.

Car

los

III 5

0,

c/v

P. C

abal

lero

51

Edifi

cio

de V

ivie

ndas

L.F.

Gaz

telu

y E

. Arra

iza

1.94

73

108

Pza.

Con

de R

odez

noM

onum

ento

a lo

s C

aído

sJo

sé Y

árno

z y

Víct

or E

usa

1.94

02-

312

4Pz

a. C

onde

Rod

ezno

Cas

a pa

rroqu

ial d

e C

risto

Rey

José

Yár

noz

y Ví

ctor

Eus

a1.

957

312

5Pz

a. C

onde

Rod

ezno

Igle

sia

de C

risto

Rey

José

Yár

noz

y Ví

ctor

Eus

a1.

957

310

478

6Pz

a. C

onde

Rod

ezno

01,

c/v

Car

los

IIIEd

ifici

o de

Viv

iend

asEu

geni

o Ar

raiz

a1.

948

310

678

8Pz

a. C

onde

Rod

ezno

05,

c/v

Am

aya

Edifi

cio

de V

ivie

ndas

Fran

cisc

o G

arra

us1.

948

311

284

b1

Pza.

Con

de R

odez

no 0

7, c

/f Am

aya

Edifi

cio

de V

ivie

ndas

J. E

spar

za y

F. G

arra

us1.

956

311

384

b2

Pza.

Con

de R

odez

no 0

9, c

/f Am

aya

Edifi

cio

de V

ivie

ndas

Víct

or E

usa

1.95

73

114

84b

3Pz

a. C

onde

Rod

ezno

11,

c/f

Amay

aEd

ifici

o de

Viv

iend

asSe

rapi

o y

Javi

er E

spar

za1.

956

311

584

b 4

Pza.

Con

de R

odez

no 1

3, c

/f Am

aya

Edifi

cio

de V

ivie

ndas

Sera

pio

y Ja

vier

Esp

arza

1.95

63

105

787

Pza.

Con

de R

odez

no, 0

3Ed

ifici

o de

Viv

iend

asEu

geni

o Ar

raiz

a1.

957

311

183

b 1

-2-3

-4Pz

a. C

onde

Rod

ezno

, 06

- 12

Edifi

cio

de V

ivie

ndas

Fran

cisc

o G

arra

us1.

957

378

354

Pza.

Mer

inda

des

01Ed

ifici

o de

Viv

iend

asM

aria

no A

rteag

a1.

927

379

356

Pza.

Mer

inda

des

02, c

/v T

eoba

ldos

01

Edifi

cio

de V

ivie

ndas

José

Alz

ugar

ay1.

928

386

443

Pza.

Mer

inda

des,

03

Edifi

cio

de V

ivie

ndas

Javi

er Y

árno

z1.

936

345

149

Pza.

Prín

. Via

na 0

4 c/

v Sa

ncho

May

or 0

8 c/

v C

. Oliv

eto

Edifi

cio

de V

ivie

ndas

Mar

celo

Gui

bert

1.93

53

4816

2Pz

a. P

rínci

pe V

iana

01,

c/

Avda

. S. I

gnac

io,

c/ A

rriet

a/Be

rgam

ínEd

ifici

o de

Viv

iend

asJo

sé Y

árno

z1.

924

2

211

3Pz

a. V

íncu

lo, 0

3Ed

ifici

o de

Viv

iend

asEu

geni

o Ar

raiz

a1.

944

312

6Pz

a.C

astil

lo 2

1,c/

v Av

. Car

los

III,c

/v D

. Ah

u.01

c/v

Esp.

Min

a 02

Banc

o C

entra

l His

pano

(ant

iguo

Cré

dito

Nav

arro

)Ví

ctor

Eus

a1.

934

2

129

Río

Arg

a - P

asar

elas

Mol

ino

de C

apar

roso

S. X

I-XV-

XVI

2

5319

2-3

-5R

once

sval

les

01, c

/v A

may

aC

oleg

io H

ijas

de M

aría

Inm

acul

ada

"Ser

vici

o D

omés

tico"

Víct

or E

usa

1.92

42-

339

114-

5pR

once

sval

les

06, c

/v P

aulin

o C

abal

lero

01

Edifi

cio

de V

ivie

ndas

1.93

03

4212

5R

once

sval

les,

02

Edifi

cio

de V

ivie

ndas

Víct

or E

usa

1.93

03

Ger

enci

a de

Urb

anis

mo

Page 152: CATÁLOGO 1 · 2019-01-10 · protección de aquellos edificios, espacios o elementos de interés, o parte de ellos, que participen de valores históricos, culturales o ambientales”

nºm

anz.

sol.

situ

ació

nde

nom

inac

ión

arqu

itect

ofe

cha

cata

loga

ción

EDIF

ICIO

S C

ATA

LOG

AD

OS,

SEG

UN

DO

EN

SAN

CH

E (U

.I. X

V). Í

ND

ICE

POR

CA

LLES

Cat

álog

o 1

Plan

Mun

icip

al d

e Pa

mpl

ona

Apro

baci

ónDe

finiti

va:A

cuer

doC.

O.T

.18/

12/0

2

109

2bS.

Igna

cio

08, c

/v F

dez

Aren

as 0

1, c

/v

G.C

asta

ñón

Edifi

cio

Vivi

enda

s, o

ficin

as y

cin

e "A

veni

da"

Víct

or E

usa

1.94

23

9457

1-2

San

Ferm

ín 2

9Am

bula

torio

"Gen

eral

Sol

chag

a"Ed

uard

o de

Gar

ay d

e G

aray

1.95

13

9153

San

Ferm

ín 5

1, c

/v S

angü

esa,

c/v

Taf

alla

, c/v

Be

rgam

ínIn

stitu

tos

de S

egun

da E

nseñ

anza

, I.E

.S. P

za. d

e la

Cru

zJo

sé Y

árno

z (D

r. O

b. D

. Ariz

)1.

939

2

3710

3-4p

arte

San

Igna

cio

07, c

/v A

vda.

Ron

cesv

alle

s 08

Edifi

cio

para

la S

ocie

dad

"La

Vasc

o N

avar

ra"

Víct

or E

usa

1.

926

249

161-

parte

San

Igna

cio

09, c

/v B

erga

mín

02

Edifi

cio

Auro

raVí

ctor

Eus

a1.

955

246

152

San

Igna

cio

10, c

/v G

arcí

a Xi

mén

ezEd

ifici

o de

Viv

iend

asSe

rapi

o Es

parz

a1.

924

347

153

San

Igna

cio

12, c

/f Sa

ncho

el M

ayor

Edifi

cio

de V

ivie

ndas

"Cas

a U

rang

a"Ví

ctor

Eus

a1.

924

332

3Sa

n Ig

naci

o, 0

3Ig

lesi

a de

San

Igna

cio

(PP.

Red

ento

rista

s)Se

rapi

o Es

parz

a1.

927

333

3Sa

n Ig

naci

o, 0

3Ig

lesi

a de

San

Igna

cio

(vie

ja)

1.91

71

9760

Sang

üesa

26,

c/v

Taf

alla

, c/v

Avd

a.G

alic

iaC

oleg

io d

e Sa

nta

Mar

ía la

Rea

l (H

nos

Mar

ista

s)Ví

ctor

Eus

a1.

951

280

37Te

obal

dos

13, c

/v O

lite,

c/v

Ley

re, c

/v A

rala

rEs

cuel

as "V

ázqu

ez d

e M

ella

"Se

rapi

o Es

parz

a1.

934

212

7Va

lle d

e Sa

laza

r s/n

Cas

a de

l Sag

rado

Cor

azón

312

8Va

lle d

e Sa

laza

r s/n

Igle

sia

del S

agra

do C

oraz

ónEu

geni

o Ar

raiz

a2-

357

212

Zara

goza

03-

05, c

/v L

eyre

24

Edifi

cio

de V

ivie

ndas

"Hos

tal V

aler

io" (

hoy

Hot

el A

veni

da)

Víct

or E

usa

1.92

93

5520

9Za

rago

za 1

2, c

/v T

udel

aC

asa

Sind

ical

Pro

vinc

ial

Dom

ingo

Ariz

1.95

03

Ger

enci

a de

Urb

anis

mo

Page 153: CATÁLOGO 1 · 2019-01-10 · protección de aquellos edificios, espacios o elementos de interés, o parte de ellos, que participen de valores históricos, culturales o ambientales”

Plan Municipal de Pamplona. TEXTO REFUNDIDO Aprobación Definitiva: Acuerdo C.O.T. 18/12/02

Catálogo 1

Gerencia de Urbanismo

INDICE POR GRADOS

Page 154: CATÁLOGO 1 · 2019-01-10 · protección de aquellos edificios, espacios o elementos de interés, o parte de ellos, que participen de valores históricos, culturales o ambientales”

Plan Municipal de Pamplona. TEXTO REFUNDIDO Aprobación Definitiva: Acuerdo C.O.T. 18/12/02

Catálogo 1

Gerencia de Urbanismo

Page 155: CATÁLOGO 1 · 2019-01-10 · protección de aquellos edificios, espacios o elementos de interés, o parte de ellos, que participen de valores históricos, culturales o ambientales”

nºm

anz.

sol.

situ

ació

nde

nom

inac

ión

arqu

itect

ofe

cha

cata

loga

ción

EDIF

ICIO

S C

ATA

LOG

AD

OS,

SEG

UN

DO

EN

SAN

CH

E (U

.I. X

V). Í

ND

ICE

POR

GR

AD

OS

DE

CA

TALO

GA

CIÓ

N

Plan

Mun

icip

al d

e Pa

mpl

ona

Cat

álog

o 1

Apro

baci

ónD

efin

itiva

:Acu

erdo

C.O

.T.1

8/12

/02

121

Baja

Nav

arra

, 64

Sem

inar

io D

ioce

sano

Víct

or E

usa

1.93

11

5017

1-4

Berg

amín

01,

c/v

Avd

a. R

once

sval

les

13C

asa

para

D. S

ebas

tián

Goi

coec

hea

Víct

or E

usa

1.92

61

292

6Fe

rnán

dez

Aren

as, 0

4 c/

v G

arcí

a C

asta

ñón

Edifi

cio

de V

ivie

ndas

Víct

or E

usa

1.93

21

333

San

Igna

cio,

03

Igle

sia

de S

an Ig

naci

o (v

ieja

)1.

917

1

100

65Am

aya

15-1

9,c/

v Ta

falla

07-

11, c

/v O

lite

24-

28, c

/v G

orrit

i 14-

18Ed

ifici

o vi

vien

das

prot

egid

as, m

erca

do y

bañ

os p

úblic

osF.

De

Gaz

telu

/ D

. Ariz

1.94

32

9658

1a 6

Baja

Nav

arra

28,

c/v

Olit

e 09

-13,

c/v

Taf

alla

Parro

quia

de

San

Fran

cisc

o Ja

vier

Mig

uel G

orta

ri1.

951

2

120

Baja

Nav

arra

, 47

Cha

let d

e Iz

uR

amón

Urm

enet

a1.

955

2

8543

6-7

Berg

amín

19,

c/v

San

Fer

mín

18

Parro

quia

de

San

Mig

uel A

rcán

gel

José

Yar

noz

y Ví

ctor

Eus

a1.

950

2

313

Car

los

III, 0

2Pa

laci

o de

Nav

arra

J.N

agus

ia/J

. Yár

noz/

J. Y

arno

z18

40-1

932

2

272

4G

arcí

a C

asta

ñón,

01

Edifi

cio

de V

ivie

ndas

Víct

or E

usa

1.93

22

7433

Mer

inda

des

04,c

/v A

v. B

.Nav

.12,

c/v

P.

Cab

.19,

c/v

N. V

illosl

a.G

obie

rno

Civ

il de

Nav

arra

J. F

dez.

Gol

fín y

J. A

lzug

aray

1.93

42

7027

Olit

e 01

, c/v

Ley

re, c

/v A

rriet

aC

oleg

io C

alas

anz

(PP.

Esc

olap

ios)

Víct

or E

usa

1.92

82

5821

1-3

P.Vi

ana

03 c

/v A

v. Z

arag

oza

01 c

/v S

angü

esa

02 c

/v L

eyre

Edifi

cio

de V

ivie

ndas

"La

Jaul

a D

orad

a"Ví

ctor

Eus

a1.

929

2

262

3Pa

seo

Sara

sate

, 01

Banc

o de

Esp

aña

José

Ast

iz y

Jos

é Yá

rnoz

1.92

72

242

1Pa

seo

Sara

sate

, 05

Edifi

cio

de V

ivie

ndas

Joaq

uín

Zarra

nz1.

934

2

191

1Pa

seo

Sara

sate

, 09

Cor

reos

y T

elég

rafo

sJo

aquí

n Pl

a La

porta

1.92

22

4816

2Pz

a. P

rínci

pe V

iana

01,

c/

Avda

. S. I

gnac

io,

c/ A

rriet

a/Be

rgam

ínEd

ifici

o de

Viv

iend

asJo

sé Y

árno

z1.

924

2

126

Pza.

Cas

tillo

21,

c/v

Av. C

arlo

s III

,c/v

D.

Ahu.

01c/

v Es

p. M

ina

02Ba

nco

Cen

tral H

ispa

no (a

ntig

uo C

rédi

to N

avar

ro)

Víct

or E

usa

1.93

42

129

Río

Arg

a - P

asar

elas

Mol

ino

de C

apar

roso

S. X

I-XV-

XVI

2

9153

San

Ferm

ín 5

1, c

/v S

angü

esa,

c/v

Taf

alla

, c/v

Be

rgam

ínIn

stitu

tos

de S

egun

da E

nseñ

anza

, I.E

.S. P

za. d

e la

Cru

zJo

sé Y

árno

z (D

r. O

b. D

. Ariz

)1.

939

2

3710

3-4p

arte

San

Igna

cio

07, c

/v A

vda.

Ron

cesv

alle

s 08

Edifi

cio

para

la S

ocie

dad

"La

Vasc

o N

avar

ra"

Víct

or E

usa

1.

926

2

4916

1-pa

rteSa

n Ig

naci

o 09

, c/v

Ber

gam

ín 0

2Ed

ifici

o Au

rora

Víct

or E

usa

1.95

52

9760

Sang

üesa

26,

c/v

Taf

alla

, c/v

Avd

a.G

alic

iaC

oleg

io d

e Sa

nta

Mar

ía la

Rea

l (H

nos

Mar

ista

s)Ví

ctor

Eus

a1.

951

2

8037

Teob

aldo

s 13

, c/v

Olit

e, c

/v L

eyre

, c/v

Ara

lar

Escu

elas

"Váz

quez

de

Mel

la"

Sera

pio

Espa

rza

1.93

42

364

2-3

Car

los

III, 0

3Te

atro

Gay

arre

Uga

rtem

endi

a/N

agus

ia/Y

árno

z1.

932

2-3

108

Pza.

Con

de R

odez

noM

onum

ento

a lo

s C

aído

sJo

sé Y

árno

z y

Víct

or E

usa

1.94

02-

3

5319

2-3

-5R

once

sval

les

01, c

/v A

may

aC

oleg

io H

ijas

de M

aría

Inm

acul

ada

"Ser

vici

o D

omés

tico"

Víct

or E

usa

1.92

42-

3

128

Valle

de

Sala

zar s

/nIg

lesi

a de

l Sag

rado

Cor

azón

Euge

nio

Arra

iza

2-3

4312

6Am

aya

02, c

/v A

vda.

Ron

cesv

alle

sEd

ifici

o de

Viv

iend

asJa

vier

Yár

noz

1.92

73

9964

8Am

aya

26, c

/v G

orrit

i 26

Edifi

cio

de V

ivie

ndas

Euge

nio

Arra

iza

1.94

53

107

91Ao

iz 0

2, c

/v A

rala

r, c/

v C

ipria

no O

laso

Col

egio

May

or A

rala

rI.

Aruj

o / J

. Lah

uerta

1.95

73

Ger

enci

a de

Urb

anis

mo

Page 156: CATÁLOGO 1 · 2019-01-10 · protección de aquellos edificios, espacios o elementos de interés, o parte de ellos, que participen de valores históricos, culturales o ambientales”

nºm

anz.

sol.

situ

ació

nde

nom

inac

ión

arqu

itect

ofe

cha

cata

loga

ción

EDIF

ICIO

S C

ATA

LOG

AD

OS,

SEG

UN

DO

EN

SAN

CH

E (U

.I. X

V). Í

ND

ICE

POR

GR

AD

OS

DE

CA

TALO

GA

CIÓ

N

Plan

Mun

icip

al d

e Pa

mpl

ona

Cat

álog

o 1

Apro

baci

ónD

efin

itiva

:Acu

erdo

C.O

.T.1

8/12

/02

8138

Aral

ar 0

7,c/

v Le

yre,

c/v

Med

ia L

una,

c/v

San

Fe

rmín

Escu

elas

pro

fesi

onal

es S

ales

iana

sS.

Esp

arza

/ V.

Eus

a19

22-5

73

5219

8Ar

rieta

02,

c/v

Am

aya

Edifi

cio

de V

ivie

ndas

Víct

or E

usa

(atri

buid

o)1.

927

3

6826

2Ar

rieta

09

Edifi

cio

de V

ivie

ndas

Víct

or E

usa

1.93

03

6124

2Ar

rieta

, 19

Edifi

cio

de V

ivie

ndas

Mar

celo

Gui

bert

1.92

53

116

Avda

. Gal

icia

, 20

Col

egio

del

San

to A

ngel

J. G

ómez

/ Fd

ez. d

e la

Hue

lga

1.95

73

6023

6Ba

ja N

avar

ra 0

9Ed

ifici

o de

Viv

iend

asFr

anci

sco

Urc

ola

1.92

53

8847

1 pa

rteBa

ja N

avar

ra 1

1, c

/v A

may

a, c

/v T

eoba

ldos

Edifi

cio

de V

ivie

ndas

José

Alz

ugar

ay1.

930

3

9558

7Ba

ja N

avar

ra 3

0 - 3

2; c

/v T

afal

laEd

ifici

o de

Viv

iend

asJ.

Zar

ranz

/ V.

Ote

iza

1.93

63

101

678

Baja

Nav

arra

44,

c/v

Med

ia L

una,

c/v

Gor

riti

02Ed

ifici

o de

Viv

iend

asD

omin

go A

riz1.

945

3

7534

Baja

Nav

arra

, 09

bEd

ifici

o de

Viv

iend

asJ.

Gui

bert

/ F. R

edón

1.96

13

8947

4-5

Baja

Nav

arra

, 15

- 17

Edifi

cio

de V

ivie

ndas

(Cas

a de

Bañ

eras

)Se

rapi

o Es

parz

a1.

930

3

8745

3Ba

ja N

avar

ra, 1

6C

línic

a y

vivi

enda

par

a el

Dr.

Gor

tari

Mig

uel G

orta

ri1.

951

3

117

Baja

Nav

arra

, 39

Cha

let

Dom

ingo

Ariz

1.94

83

118

Baja

Nav

arra

, 43

Cha

let

3

119

Baja

Nav

arra

, 45

Cha

let

3

5923

1Be

rgam

ín 0

5, c

/v A

rriet

a 27

, c/v

Avd

a. B

aja

Nav

arra

Edifi

cio

de V

ivie

ndas

Arte

aga?

Gui

bert?

1.92

83

7332

4-5-

6-7

Berg

amín

09-

13,c

/v N

avar

ro V

illosl

ada

02-0

6,

c/v

Paul

ino

Cab

. 10

Gru

po d

e vi

vien

das

econ

ómic

asJ.

Zar

ranz

/ J.

Mad

aria

ga1.

934

3

8443

1Be

rgam

ín 1

5, c

/v N

avar

ro V

illosl

ada

Edifi

cio

de v

ivie

ndas

y o

ficin

as p

ara

"La

Equi

tativ

a"Se

rapi

o Es

parz

a1.

943

3

9254

1Be

rgam

ín 2

1, c

/v S

an F

erm

ín 4

9Ed

ifici

o de

Viv

iend

asSe

rapi

o Es

parz

a1.

939

3

110

77b

1Be

rgam

ín 3

9, c

/v C

astil

lo d

e M

aya

Edifi

cio

de V

ivie

ndas

Sera

pìo

y Ja

vier

Esp

arza

1.95

63

5620

2-4

C. O

livet

o 01

-03

c/v

Pza.

P. V

iana

c/v

Av.

Za

rago

za 0

2-04

Edifi

cio

de V

ivie

ndas

M. A

rteag

a? y

M G

uibe

rt ?

1.93

33

344

1C

arlo

s III

01,

c/v

Duq

ue d

e Ah

umad

aEd

ifici

o de

Viv

iend

asJa

vier

Yár

noz

1.93

53

303

Car

los

III 0

4, c

/v C

orte

s de

Nav

arra

Hac

iend

a Fo

ral (

antig

ua s

ede

C.A

.N.)

José

Yár

noz/

Javi

er Y

árno

z1.

933

3

354

4C

arlo

s III

05,

c/v

Cor

tes

de N

avar

raEd

ifici

o de

Viv

iend

asJa

vier

Yár

noz

1.93

43

4412

1-2

Car

los

III 0

7, c

/v C

orte

s de

Nav

arra

Edifi

cio

de V

ivie

ndas

José

Yár

noz/

Javi

er Y

árno

z1.

926

3

4112

4C

arlo

s III

09,

c/v

Avd

a.. R

once

sval

les

Edifi

cio

de la

"Soc

ieda

d Iru

ña"

J. A

lzug

aray

y S

. Esp

arza

1.92

53

5119

1C

arlo

s III

11

bis,

c/v

Avd

a. R

once

sval

les

Edifi

cio

de V

ivie

ndas

"La

Cas

a de

l Cat

edrá

tico"

Sera

pio

Espa

rza

1.92

23

6224

3C

arlo

s III

12,

c/v

Arri

eta

Edifi

cio

de V

ivie

ndas

Sera

pio

Espa

rza

1.92

83

6524

8C

arlo

s III

16-

18, c

/v L

eyre

16

Edifi

cio

de V

ivie

ndas

Sera

pìo

Espa

rza

1.92

73

5419

6 pa

rteC

arlo

s III

17,

c/v

Arri

eta

Edifi

cio

de v

ivie

ndas

1.92

43

6625

1C

arlo

s III

19,

c/v

Arri

eta

15Ed

ifici

o de

Viv

iend

asG

erar

do P

laza

1.92

53

9355

3C

arlo

s III

24,

c/v

San

Fer

mín

37

Edifi

cio

de V

ivie

ndas

Víct

or E

usa

1.93

83

Ger

enci

a de

Urb

anis

mo

Page 157: CATÁLOGO 1 · 2019-01-10 · protección de aquellos edificios, espacios o elementos de interés, o parte de ellos, que participen de valores históricos, culturales o ambientales”

nºm

anz.

sol.

situ

ació

nde

nom

inac

ión

arqu

itect

ofe

cha

cata

loga

ción

EDIF

ICIO

S C

ATA

LOG

AD

OS,

SEG

UN

DO

EN

SAN

CH

E (U

.I. X

V). Í

ND

ICE

POR

GR

AD

OS

DE

CA

TALO

GA

CIÓ

N

Plan

Mun

icip

al d

e Pa

mpl

ona

Cat

álog

o 1

Apro

baci

ónD

efin

itiva

:Acu

erdo

C.O

.T.1

8/12

/02

7635

1C

arlo

s III

29-

31, c

/v P

za. M

erin

dade

s, c

/v

Leyr

e 11

Edifi

cio

de V

ivie

ndas

Ger

ardo

Pla

za1.

928

3

102

71 3

-5C

arlo

s III

36,

c/v

Gor

riti

Edifi

cio

de V

ivie

ndas

Víct

or E

usa

1.94

13

9864

6C

arlo

s III

55,

c/v

Gor

riti

Edifi

cio

de V

ivie

ndas

Víct

or E

usa

1.93

93

6324

5C

arlo

s III

, 14

Edifi

cio

de V

ivie

ndas

Sera

pio

Espa

rza

1.92

73

6725

4C

arlo

s III

, 21

- 25

Edifi

cio

de V

ivie

ndas

Sera

pio

Espa

rza

1.92

53

4012

3C

orte

s de

Nav

arra

01,

c/v

Am

aya

Edifi

cio

para

la C

ompa

ñía

Tele

fóni

ca1.

927

3

3811

3-2p

Cor

tes

de N

avar

ra 0

3, c

/v A

vda.

Car

los

IIIEd

ifici

o de

Viv

iend

asJo

sé y

Jav

ier Y

árno

z1.

932

3

7129

5D

r. H

uarte

01,

c/v

Av.

Zar

agoz

a, c

/v N

avar

ro

Villo

slad

aEd

ifici

o de

Viv

iend

asVí

ctor

Eus

a1.

936

3

231

6Es

tella

06

c/v

Pza.

Vín

culo

Edifi

cio

de V

ivie

ndas

J. A

lzug

aray

y E

. Arra

iza

1.94

33

221

4G

arcí

a C

asta

ñón,

02-

04Ed

ifici

o de

Viv

iend

asVí

ctor

Eus

a1.

934

3

7231

1-2

-3Le

yre

15, c

/v B

erga

mín

, c/v

San

gües

aIn

stitu

to P

rovi

ncia

l de

Hig

iene

Man

uel R

uiz

de la

Tor

re1.

935

3

6424

7Le

yre

18-2

0Ed

ifici

o de

Viv

iend

as "E

l Pen

sam

ient

o N

avar

ro"

Víct

or E

usa

1.92

43

7735

2Le

yre,

09

Edifi

cio

de V

ivie

ndas

Ger

ardo

Pla

za1.

927

3

122

Med

ia L

una,

01

Cha

let

3

123

Med

ia L

una,

17

Cha

let

3

8340

3N

avar

ro V

illosl

ada

17, c

/v P

adre

Cal

atay

udC

asa

para

D. J

oaqu

ín S

anch

oVí

ctor

Eus

a1.

946

3

8239

4N

avar

ro V

illosl

ada,

23;

c/v

Dr.

Hua

rte d

e Sa

n Ju

anEd

ifici

o de

Viv

iend

asFr

anci

sco

Gar

raus

1.93

93

6926

3O

lite

02, c

/v A

rriet

a 07

Edifi

cio

de V

ivie

ndas

Víct

or E

usa

1.92

93

9048

6O

lite

07, c

/v S

an F

erm

ínC

asa

para

D. P

edro

M. I

rurz

unVí

ctor

Eus

a1.

930

3

252

2Pa

seo

Sara

sate

, 03

Banc

o H

ispa

no A

mer

ican

oLu

is S

. de

los

Terre

ros

1.93

43

201

2Pa

seo

Sara

sate

, 07

Edifi

cio

de V

ivie

ndas

Víct

or E

usa

1.94

13

2823

Paul

ino

Cab

alle

ro 0

8Ed

ifici

o de

Viv

iend

asSe

rapi

o Es

parz

a1.

926

3

103

77 6

-7-8

Pza.

C. R

odez

no 0

2-04

, c/v

Av.

Car

los

III 5

0,

c/v

P. C

abal

lero

51

Edifi

cio

de V

ivie

ndas

L.F.

Gaz

telu

y E

. Arra

iza

1.94

73

124

Pza.

Con

de R

odez

noC

asa

parro

quia

l de

Cris

to R

eyJo

sé Y

árno

z y

Víct

or E

usa

1.95

73

125

Pza.

Con

de R

odez

noIg

lesi

a de

Cris

to R

eyJo

sé Y

árno

z y

Víct

or E

usa

1.95

73

104

786

Pza.

Con

de R

odez

no 0

1, c

/v C

arlo

s III

Edifi

cio

de V

ivie

ndas

Euge

nio

Arra

iza

1.94

83

106

788

Pza.

Con

de R

odez

no 0

5, c

/v A

may

aEd

ifici

o de

Viv

iend

asFr

anci

sco

Gar

raus

1.94

83

112

84b

1Pz

a. C

onde

Rod

ezno

07,

c/f

Amay

aEd

ifici

o de

Viv

iend

asJ.

Esp

arza

y F

. Gar

raus

1.95

63

113

84b

2Pz

a. C

onde

Rod

ezno

09,

c/f

Amay

aEd

ifici

o de

Viv

iend

asVí

ctor

Eus

a1.

957

3

114

84b

3Pz

a. C

onde

Rod

ezno

11,

c/f

Amay

aEd

ifici

o de

Viv

iend

asSe

rapi

o y

Javi

er E

spar

za1.

956

3

115

84b

4Pz

a. C

onde

Rod

ezno

13,

c/f

Amay

aEd

ifici

o de

Viv

iend

asSe

rapi

o y

Javi

er E

spar

za1.

956

3

105

787

Pza.

Con

de R

odez

no, 0

3Ed

ifici

o de

Viv

iend

asEu

geni

o Ar

raiz

a1.

957

3

111

83b

1-2

-3-4

Pza.

Con

de R

odez

no, 0

6 - 1

2Ed

ifici

o de

Viv

iend

asFr

anci

sco

Gar

raus

1.95

73

Ger

enci

a de

Urb

anis

mo

Page 158: CATÁLOGO 1 · 2019-01-10 · protección de aquellos edificios, espacios o elementos de interés, o parte de ellos, que participen de valores históricos, culturales o ambientales”

nºm

anz.

sol.

situ

ació

nde

nom

inac

ión

arqu

itect

ofe

cha

cata

loga

ción

EDIF

ICIO

S C

ATA

LOG

AD

OS,

SEG

UN

DO

EN

SAN

CH

E (U

.I. X

V). Í

ND

ICE

POR

GR

AD

OS

DE

CA

TALO

GA

CIÓ

N

Plan

Mun

icip

al d

e Pa

mpl

ona

Cat

álog

o 1

Apro

baci

ónD

efin

itiva

:Acu

erdo

C.O

.T.1

8/12

/02

7835

4Pz

a. M

erin

dade

s 01

Edifi

cio

de V

ivie

ndas

Mar

iano

Arte

aga

1.92

73

7935

6Pz

a. M

erin

dade

s 02

, c/v

Teo

bald

os 0

1Ed

ifici

o de

Viv

iend

asJo

sé A

lzug

aray

1.92

83

8644

3Pz

a. M

erin

dade

s, 0

3Ed

ifici

o de

Viv

iend

asJa

vier

Yár

noz

1.93

63

4514

9Pz

a. P

rín. V

iana

04

c/v

Sanc

ho M

ayor

08

c/v

C. O

livet

oEd

ifici

o de

Viv

iend

asM

arce

lo G

uibe

rt1.

935

3

211

3Pz

a. V

íncu

lo, 0

3Ed

ifici

o de

Viv

iend

asEu

geni

o Ar

raiz

a1.

944

3

3911

4-5p

Ron

cesv

alle

s 06

, c/v

Pau

lino

Cab

alle

ro 0

1Ed

ifici

o de

Viv

iend

as1.

930

3

4212

5R

once

sval

les,

02

Edifi

cio

de V

ivie

ndas

Víct

or E

usa

1.93

03

109

2bS.

Igna

cio

08, c

/v F

dez

Aren

as 0

1, c

/v

G.C

asta

ñón

Edifi

cio

Vivi

enda

s, o

ficin

as y

cin

e "A

veni

da"

Víct

or E

usa

1.94

23

9457

1-2

San

Ferm

ín 2

9Am

bula

torio

"Gen

eral

Sol

chag

a"Ed

uard

o de

Gar

ay d

e G

aray

1.95

13

4615

2Sa

n Ig

naci

o 10

, c/v

Gar

cía

Xim

énez

Edifi

cio

de V

ivie

ndas

Sera

pio

Espa

rza

1.92

43

4715

3Sa

n Ig

naci

o 12

, c/f

Sanc

ho e

l May

orEd

ifici

o de

Viv

iend

as "C

asa

Ura

nga"

Víct

or E

usa

1.92

43

323

San

Igna

cio,

03

Igle

sia

de S

an Ig

naci

o (P

P. R

eden

toris

tas)

Sera

pio

Espa

rza

1.92

73

127

Valle

de

Sala

zar s

/nC

asa

del S

agra

do C

oraz

ón3

5721

2Za

rago

za 0

3-05

, c/v

Ley

re 2

4Ed

ifici

o de

Viv

iend

as "H

osta

l Val

erio

" (ho

y H

otel

Ave

nida

)Ví

ctor

Eus

a1.

929

3

5520

9Za

rago

za 1

2, c

/v T

udel

aC

asa

Sind

ical

Pro

vinc

ial

Dom

ingo

Ariz

1.95

03

Ger

enci

a de

Urb

anis

mo

Page 159: CATÁLOGO 1 · 2019-01-10 · protección de aquellos edificios, espacios o elementos de interés, o parte de ellos, que participen de valores históricos, culturales o ambientales”

Plan Municipal de Pamplona. TEXTO REFUNDIDO Aprobación Definitiva: Acuerdo C.O.T. 18/12/02

Catálogo 1

Gerencia de Urbanismo

1.4.- RESTO DE LA CIUDAD U.I.-I A U.I.-XXIV, EXCEPTO U.I.-VIII Y U.I.-XV

Page 160: CATÁLOGO 1 · 2019-01-10 · protección de aquellos edificios, espacios o elementos de interés, o parte de ellos, que participen de valores históricos, culturales o ambientales”

Plan Municipal de Pamplona. TEXTO REFUNDIDO Aprobación Definitiva: Acuerdo C.O.T. 18/12/02

Catálogo 1

Gerencia de Urbanismo

Page 161: CATÁLOGO 1 · 2019-01-10 · protección de aquellos edificios, espacios o elementos de interés, o parte de ellos, que participen de valores históricos, culturales o ambientales”

nºm

anz.

sol.

situ

ació

nde

nom

inac

ión

arqu

itect

ofe

cha

cata

loga

ción

EDIF

ICIO

S C

ATA

LOG

AD

OS,

RES

TO D

E LA

CIU

DA

D (U

.I. I

- XXI

V, E

XCEP

TO V

III Y

XV)

. ÍN

DIC

E PO

R U

NID

AD

ES IN

TEG

RA

DA

SC

atál

ogo

1Ap

roba

ción

Defin

itiva

:Acu

erdo

C.O

.T.1

8/12

/02

Plan

Mun

icip

al d

e Pa

mpl

ona

Uni

dad

Inte

grad

a II

Eun

tzet

xiki

1Av

da. G

uipú

zcoa

, 38

Her

man

itas

de lo

s Po

bres

1.88

33

Uni

dad

Inte

grad

a III

Roc

hape

a1

Erro

taza

r s/n

Con

vent

o de

San

Ped

ro e

xtra

mur

osS.

XVI

II2

2Er

rota

zar,

42C

onve

nto

de C

apuc

hino

s ex

tram

uros

Fray

Lui

s de

Taf

alla

S.XV

II-17

082

3C

arre

tera

Arti

ca /

Mar

celo

Cel

ayet

aFá

bric

a M

ates

aA.

y F

. Iza

rd1.

945

34

Prov

inci

as, 0

2Ig

lesi

a de

El S

alva

dor

3

Uni

dad

Inte

grad

a IV

Ara

ntza

di1

Verg

el, 0

2M

olin

o de

Cig

anda

3

Uni

dad

Inte

grad

a V

Cha

ntre

a1

Hos

pita

l Psi

quiá

trico

Torre

Máx

imo

Goi

zuet

a1.

899

32

Hos

pita

l Psi

quiá

trico

Pab.

Com

unid

adM

áxim

o G

oizu

eta

1.89

93

3H

ospi

tal P

siqu

iátri

coG

aler

ías

y Pa

bello

nes

inte

rnos

Máx

imo

Goi

zuet

a1.

899

34

Avda

. Villa

va 0

6C

oleg

io E

scla

vas

Sagr

ado

Cor

azón

Víct

or E

usa

1.93

92

5M

agda

lena

, 3C

onve

nto

de la

s M

M. J

osef

inas

36

Mag

dale

na, 1

0Ig

lesi

a de

San

tiago

Gui

bert

/ Red

ón1.

966

3

Uni

dad

Inte

grad

a VI

I Tr

inita

rios

1Av

da. G

uipú

zcoa

, 05

Res

iden

cia

Obl

atas

Euge

nio

Arra

iza

1.94

53

Uni

dad

Inte

grad

a IX

Bel

oso

1C

amin

o de

Sar

rigur

en, 0

1Vi

lla A

dria

naVí

ctor

Eus

a19

34-5

03

2C

amin

o de

Sar

rigur

en, 0

5 C

hale

t Fel

ipe

Hua

rteG

uibe

rt/R

edón

1.95

93

3Be

loso

Alto

, 03

Clín

ica

San

Juan

de

Dio

sVí

ctor

Eus

a1.

935

3

Uni

dad

Inte

grad

a XI

Ber

ichi

tos

1C

emen

terio

Entra

da y

Cap

illaVí

ctor

Eus

a19

39-4

03

Uni

dad

Inte

grad

a XI

II S

an J

uan

1Av

da. B

arañ

ain,

02

Torre

de

Erro

zG

uibe

rt/R

edón

1.96

43

2In

stitu

to L

a G

ranj

aPa

belló

n ag

rícol

a 3

Ger

enci

a de

Urb

anis

mo

Page 162: CATÁLOGO 1 · 2019-01-10 · protección de aquellos edificios, espacios o elementos de interés, o parte de ellos, que participen de valores históricos, culturales o ambientales”

nºm

anz.

sol.

situ

ació

nde

nom

inac

ión

arqu

itect

ofe

cha

cata

loga

ción

EDIF

ICIO

S C

ATA

LOG

AD

OS,

RES

TO D

E LA

CIU

DA

D (U

.I. I

- XXI

V, E

XCEP

TO V

III Y

XV)

. ÍN

DIC

E PO

R U

NID

AD

ES IN

TEG

RA

DA

SC

atál

ogo

1Ap

roba

ción

Defin

itiva

:Acu

erdo

C.O

.T.1

8/12

/02

Plan

Mun

icip

al d

e Pa

mpl

ona

Uni

dad

Inte

grad

a XI

V C

iuda

dela

-Tac

oner

a1

Ciu

dade

laC

uerp

o de

Gua

rdia

Jorg

e de

Iber

o1.

756

12

Ciu

dade

laH

orno

1.64

01

3C

iuda

dela

Mix

tos

S. X

VII

14

Ciu

dade

laPo

lvor

ínH

ércu

les

Tore

lli1.

694

15

Ciu

dade

laSa

la d

e Ar

mas

Jorg

e P.

de

Verb

oom

1725

-52

16

Ciu

dade

laC

apilla

y p

oter

nas

Igna

cio

Sala

1.72

02

Uni

dad

Inte

grad

a XV

I Le

zkai

ru1

Mon

te M

onja

rdín

s/n

. Clu

b de

Ten

isTr

inqu

ete

Víct

or E

usa

1.93

33

Uni

dad

Inte

grad

a XV

II Ir

unla

rrea

1H

ospi

tal d

e N

avar

raPa

belló

n Az

ulEn

rique

Epa

lza

1.90

63

2H

ospi

tal d

e N

avar

raPa

belló

n Bl

anco

Enriq

ue E

palz

a1.

906

33

Hos

pita

l de

Nav

arra

Pabe

llón

FEn

rique

Epa

lza

1.90

63

4H

ospi

tal d

e N

avar

raPa

belló

n G

Enriq

ue E

palz

a1.

906

35

Hos

pita

l de

Nav

arra

Pabe

llón

E1.

932

36

Hos

pita

l de

Nav

arra

Cap

illaEn

rique

Epa

lza

1.90

62

7H

ospi

tal d

e N

avar

raPe

rros

Enriq

ue E

palz

a1.

906

28

Hos

pita

l de

Nav

arra

Pabe

llone

s A-

B-C

-DR

. Mac

arró

n1.

929

3

Uni

dad

Inte

grad

a XV

III I

turr

ama

1Vu

elta

del

Cas

tillo

, 01

Cas

a de

Mis

eric

ordi

aVí

ctor

Eus

a1.

927

1-2

2Vu

elta

del

Cas

tiilo

, 03

- 05

Torre

s de

Hua

rteG

uibe

rt/R

edón

1.96

33

Uni

dad

Inte

grad

a XI

X M

ilagr

osa

1Av

da. Z

arag

oza,

23

Igle

sia

de la

Mila

gros

a Ví

ctor

Eus

a1.

928

1-3

2Sa

ngüe

sa, 3

0C

asa

de la

Juv

entu

dE.

de

la Q

uadr

a-Sa

lced

o1.

966

3

Uni

dad

Inte

grad

a XX

Etx

abak

oitz

1C

once

pció

n Be

níte

z, 1

2C

entro

San

Jos

é3

Uni

dad

Inte

grad

a XX

II A

cella

1C

ampu

s U

nive

rsid

ad d

e N

avar

raBi

blio

teca

I. Ar

aujo

/ J.

Lah

uerta

1.96

53

2C

ampu

s U

nive

rsid

ad d

e N

avar

raC

omed

ores

R. E

chai

de1.

968

3

Ger

enci

a de

Urb

anis

mo

Page 163: CATÁLOGO 1 · 2019-01-10 · protección de aquellos edificios, espacios o elementos de interés, o parte de ellos, que participen de valores históricos, culturales o ambientales”

nºm

anz.

sol.

situ

ació

nde

nom

inac

ión

arqu

itect

ofe

cha

cata

loga

ción

EDIF

ICIO

S C

ATA

LOG

AD

OS,

RES

TO D

E LA

CIU

DA

D (U

.I. I

- XXI

V, E

XCEP

TO V

III Y

XV)

. ÍN

DIC

E PO

R U

NID

AD

ES IN

TEG

RA

DA

SC

atál

ogo

1Ap

roba

ción

Defin

itiva

:Acu

erdo

C.O

.T.1

8/12

/02

Plan

Mun

icip

al d

e Pa

mpl

ona

3Av

da. P

ío X

II, 3

8C

línic

a U

nive

rsita

ria (1

ª Fas

e)I.

Arau

jo /

J. L

ahue

rta1.

960

3

Uni

dad

Inte

grad

a XX

IV M

endi

llorr

i1

Men

dillo

rriPa

laci

o de

Men

dillo

rri1.

498

2

Ger

enci

a de

Urb

anis

mo

Page 164: CATÁLOGO 1 · 2019-01-10 · protección de aquellos edificios, espacios o elementos de interés, o parte de ellos, que participen de valores históricos, culturales o ambientales”

Ger

enci

a de

Urb

anis

mo

Cat

álog

o 1

Apro

baci

ónD

efin

itiva

:Acu

erdo

C.O

.T.1

8/12

/02

Plan

Mun

icip

al d

e Pa

mpl

ona

Page 165: CATÁLOGO 1 · 2019-01-10 · protección de aquellos edificios, espacios o elementos de interés, o parte de ellos, que participen de valores históricos, culturales o ambientales”

Plan Municipal de Pamplona. TEXTO REFUNDIDO Aprobación Definitiva: Acuerdo C.O.T. 18/12/02

Catálogo 1

Gerencia de Urbanismo

2.- ELEMENTOS

Page 166: CATÁLOGO 1 · 2019-01-10 · protección de aquellos edificios, espacios o elementos de interés, o parte de ellos, que participen de valores históricos, culturales o ambientales”

Plan Municipal de Pamplona. TEXTO REFUNDIDO Aprobación Definitiva: Acuerdo C.O.T. 18/12/02

Catálogo 1

Gerencia de Urbanismo

Page 167: CATÁLOGO 1 · 2019-01-10 · protección de aquellos edificios, espacios o elementos de interés, o parte de ellos, que participen de valores históricos, culturales o ambientales”

Plan Municipal de Pamplona. TEXTO REFUNDIDO Aprobación Definitiva: Acuerdo C.O.T. 18/12/02

Catálogo 1

Gerencia de Urbanismo

2.1.- ELEMENTOS VINCULADOS A LA EDIFICACION

Page 168: CATÁLOGO 1 · 2019-01-10 · protección de aquellos edificios, espacios o elementos de interés, o parte de ellos, que participen de valores históricos, culturales o ambientales”

Plan Municipal de Pamplona. TEXTO REFUNDIDO Aprobación Definitiva: Acuerdo C.O.T. 18/12/02

Catálogo 1

Gerencia de Urbanismo

Page 169: CATÁLOGO 1 · 2019-01-10 · protección de aquellos edificios, espacios o elementos de interés, o parte de ellos, que participen de valores históricos, culturales o ambientales”

nºm

anz.

sol.

situ

ació

nde

nom

inac

ión

auto

rfe

cha

cata

loga

ción

ELEM

ENTO

S VI

NC

ULA

DO

S A

LA

ED

IFIC

AC

IÓN

/ ES

CU

DO

S D

E A

RM

AS

(U.I.

VIII

)C

atál

ogo

1Ap

roba

ción

Defin

itiva

:Acu

erdo

C.O

.T.1

8/12

/02

Plan

Mun

icip

al d

e Pa

mpl

ona

1C

alce

tero

s, 3

- 5

Escu

do p

icad

o de

los

Azpi

licue

taXV

II2

Cal

dere

ría, 0

2Es

cudo

en

dint

el (D

el R

ío)

Med

ieva

l3

Cal

dere

ría, 1

0Es

cudo

pic

ado

de lo

s G

aris

oain

1776

4C

alde

rería

, 17

Escu

do p

icad

o de

los

Barre

ra17

845

Cal

dere

ría, 2

2Es

cudo

de

los

Bara

ibar

1774

6C

ampa

na, 4

0Es

cudo

de

los

Arra

iz-B

aigo

rri17

667

Car

men

, 09

Escu

do d

e lo

s G

azte

lu16

978

Car

men

, 10

Escu

do d

e lo

s La

rreta

1759

9C

arm

en, 2

2Es

cudo

de

los

Ezpe

leta

XVIII

10C

arm

en, 2

5Es

cudo

del

Mon

aste

rio d

e U

rdax

XVIII

11C

arm

en, 2

7Es

cudo

de

los

Abár

zuza

de

Mor

acea

XVII

12C

arm

en, 3

3Es

cudo

de

los

Erre

a17

7113

Plaz

a de

l Cas

tillo

, 02

Escu

do d

e lo

s Vi

darte

-Ard

aiz-

Zaro

-Aró

steg

ui17

5114

Plaz

a de

l Cas

tillo

, 38

Escu

do d

e lo

s Ló

pez

de R

eta-

Asia

in (2

esc

udos

)16

0015

Com

edia

s, 0

7Es

cudo

de

los

Saga

seta

de

Ilurd

oz17

2816

Com

edia

s, 0

9Es

cudo

de

los

Vida

rte-A

rdai

z-Za

ro-A

róst

egui

1751

17Pl

aza

del C

onse

jo, 0

2Es

cudo

de

los

Urta

sun-

Nar

barte

-Lei

za-Ir

igoy

en17

5918

Cur

ia, 1

2Es

cudo

de

los

Laor

tiga

1703

19C

uria

, 14

Escu

do d

e lo

s Vi

darte

-Ard

aiz-

Zaro

-Aró

steg

ui17

5120

Cha

pite

la, 1

2Es

cudo

de

los

Aoiz

-Zuz

a-Ar

dana

z-Ep

aroz

-Ele

ta-O

choa

-Villa

de

Aoiz

1757

21C

hapi

tela

, 22

Escu

do d

e lo

s M

artín

ez y

Ulib

arri

1781

22D

esca

lzos

, Igl

esia

PP.

Car

mel

itas

Escu

do d

e la

Ord

en d

el C

arm

en D

esca

lzo

1660

23Es

poz

y M

ina

s/n

Escu

do d

e lo

s Az

piro

z17

7924

Esta

feta

, 03

Escu

do d

e lo

s Sa

ldía

s-El

izal

de17

7625

Esta

feta

, 06

Escu

do d

e lo

s Ba

rber

ía-O

teiz

a-U

rdan

iz17

6126

Esta

feta

, 20

Escu

do d

e lo

s G

ainz

a17

5727

Esta

feta

, 24

- 26

Escu

do d

e lo

s D

ague

rre-L

arro

der

1807

28Es

tafe

ta, 2

7Es

cudo

de

los

Acha

-Zar

o17

7429

Esta

feta

33

Escu

do d

e lo

s R

esa-

Laor

tiga

1740

30Es

tafe

ta, 3

8Es

cudo

de

los

Rib

ed18

0431

Esta

feta

, 40

Escu

do d

e lo

s Lo

pere

na (c

orta

do p

or e

l bal

cón)

1732

32Es

tafe

ta, 4

1Es

cudo

de

los

Iturb

ide

1774

33Es

tafe

ta, 4

3Es

cudo

de

los

Esai

n-El

cano

-Bar

bería

-Ote

iza

1819

34Es

tafe

ta, 4

8Es

cudo

de

los

Berru

eta

1774

35Es

tafe

ta, 5

3Es

cudo

pic

ado

de lo

s Az

pilc

ueta

XVIII

Ger

enci

a de

Urb

anis

mo

Page 170: CATÁLOGO 1 · 2019-01-10 · protección de aquellos edificios, espacios o elementos de interés, o parte de ellos, que participen de valores históricos, culturales o ambientales”

nºm

anz.

sol.

situ

ació

nde

nom

inac

ión

auto

rfe

cha

cata

loga

ción

ELEM

ENTO

S VI

NC

ULA

DO

S A

LA

ED

IFIC

AC

IÓN

/ ES

CU

DO

S D

E A

RM

AS

(U.I.

VIII

)C

atál

ogo

1Ap

roba

ción

Defin

itiva

:Acu

erdo

C.O

.T.1

8/12

/02

Plan

Mun

icip

al d

e Pa

mpl

ona

36Es

tafe

ta, 5

6Es

cudo

de

los

Iñig

uez

de B

eorte

gui-B

erge

ra-P

érez

de

Zaba

lza-

Pére

z de

Ar

tazc

oz17

47

37Es

tafe

ta, 6

5Es

cudo

de

los

San

Juan

-Gil

1762

38Ba

jada

Jav

ier,

08Es

cudo

de

la O

rden

de

San

Agus

tín39

Lind

achi

quía

, 11

Escu

do d

e D

omec

h17

7640

May

or, 1

6Es

cudo

de

Alca

tare

na d

e G

aray

oa17

7441

May

or, 3

1Es

cudo

de

los

Red

ínXV

II42

May

or, 3

7Es

cudo

de

los

Barri

carte

1780

43M

ayor

, 51

Escu

do d

e lo

s Su

biza

-Gai

nza

1807

44M

ayor

, 54

Excu

do d

e lo

s H

uarte

-Irañ

eta

XVII

45M

ayor

, 65

Escu

do d

e lo

s C

onde

s de

Ezp

elet

a18

0046

May

or, 7

4Es

cudo

de

la P

arro

quia

de

San

Lore

nzo

XVIII

47M

ayor

, 89

Escu

do d

e lo

s La

tasa

-Ara

niba

r17

7548

Mer

cade

res,

01

Escu

do p

icad

o de

los

Amas

a15

9249

Mer

cade

res,

03

Escu

do d

e lo

s G

arcí

a-H

erre

ros

y Le

oz17

7150

Mer

cade

res,

07

Escu

do p

icad

o de

los

Cig

a17

7551

Mer

cade

res,

09

Escu

do d

e lo

s Ec

hega

ray

1815

52M

erca

dere

s, 1

8Es

cudo

pic

ado

de lo

s Im

bulu

zque

ta17

5553

Mer

cado

, 03

Escu

do d

e la

Ord

en d

e Pr

edic

ador

es17

0054

Mer

cado

s/n

(11)

Escu

do d

e lo

s Itu

rrald

e-M

unar

riz17

3455

Mer

ced,

05

Escu

do d

e lo

s N

avar

ro-A

yerra

1779

56M

erce

d, 0

8Es

cudo

de

los

Erra

zu17

9257

Nav

arre

ría, 0

5Es

cudo

de

los

Gai

nza

1752

58N

avar

rería

8Es

cudo

de

los

Lanz

-Rep

araz

1775

59N

avar

rería

, 13

Escu

do p

icad

o de

los

Ote

iza

1764

60N

avar

rería

, 17

Escu

do d

e lo

s G

uend

ica-

Aldu

nate

-Mar

tínez

de

Uju

e-M

endi

eta

1713

61N

ueva

, 41

Escu

do d

e lo

s M

utilo

a15

4662

Nue

va, 5

7 - 5

9Es

cudo

de

los

Anch

oren

a17

7363

Cue

sta

de P

alac

io, 0

8Es

cudo

de

los

Urn

iza

1776

64Po

zobl

anco

, 12

Escu

do d

e lo

s G

arcí

a-H

erre

ros

1771

65Po

zobl

anco

, 13

Escu

do d

e lo

s La

pedr

iza

1746

66Po

zobl

anco

, 24

- 26

Escu

do d

e lo

s Ar

raiz

-Bai

gorri

1766

67Pl

aza

de la

s R

ecol

etas

Escu

do d

e lo

s C

iriza

-Alv

arad

o16

0168

Red

ín, 0

2Es

cudo

de

los

Vigu

ria17

9669

San

Antó

n, 1

2Es

cudo

de

los

Berru

eta-

Lanz

-Rep

araz

1774

70Sa

n An

tón,

22

Escu

do d

e lo

s C

ásed

a ?

1787

Ger

enci

a de

Urb

anis

mo

Page 171: CATÁLOGO 1 · 2019-01-10 · protección de aquellos edificios, espacios o elementos de interés, o parte de ellos, que participen de valores históricos, culturales o ambientales”

nºm

anz.

sol.

situ

ació

nde

nom

inac

ión

auto

rfe

cha

cata

loga

ción

ELEM

ENTO

S VI

NC

ULA

DO

S A

LA

ED

IFIC

AC

IÓN

/ ES

CU

DO

S D

E A

RM

AS

(U.I.

VIII

)C

atál

ogo

1Ap

roba

ción

Defin

itiva

:Acu

erdo

C.O

.T.1

8/12

/02

Plan

Mun

icip

al d

e Pa

mpl

ona

71Sa

n An

tón,

47

Escu

do d

e lo

s Vi

llanu

eva

?17

3272

San

Antó

n, 5

5Es

cudo

de

los

Gai

nzar

iain

-Och

o de

Olz

a17

8673

San

Antó

n, 5

9Es

cudo

de

los

Zarra

luqu

i-Bar

ricar

te18

0874

San

Antó

n, 6

1Es

cudo

de

los

Saga

rdib

uru-

Mar

co A

guin

aga-

Beun

za17

5475

San

Antó

n, 6

8Es

cudo

de

los

Beun

za17

5676

San

Antó

n, 6

9Es

cudo

de

los

Iriar

te-M

iche

lena

1785

77Sa

n Fr

anci

sco,

03

Escu

do d

e lo

s C

ruza

t (2

escu

dos)

1558

78Sa

n Fr

anci

sco,

27

Escu

do d

e lo

s Sa

gase

ta d

e Ilu

rdoz

1728

79Pl

aza

San

José

, 06

Escu

do d

e lo

s G

arcí

a-H

erre

ros

1771

80Sa

n N

icol

ás, 0

7Es

cudo

de

los

Zaro

-Aró

steg

ui-H

uici

-Gai

nza

1774

81Sa

n Sa

turn

ino,

20

Escu

do d

e lo

s Sa

lvoc

h-El

izal

de-H

uald

e-R

acax

1803

82Sa

n Sa

turn

ino,

22

Escu

do d

e lo

s Se

gura

-Bar

co16

7983

Pase

o Sa

rasa

te, 1

6Es

cudo

de

los

Eliz

ondo

1777

84Ta

cone

ra, 0

6Es

cudo

de

los

Elio

-Val

derro

1920

?85

Teje

ría, 1

6Es

cudo

de

los

Larre

ta17

5986

Plaz

a Vi

rgen

de

la O

s/n

Escu

do d

e la

Ord

en d

el C

arm

en D

esca

lzo

1726

87Za

pate

ría, 0

2Es

cudo

de

los

Saga

seta

de

Ilurd

oz17

8188

Zapa

tería

, 07

Escu

do d

e lo

s Ar

aneg

ui-L

acar

ra17

7289

Zapa

tería

, 09

Escu

do d

e lo

s La

rrain

zar

1774

90Za

pate

ría, 3

8Es

cudo

de

los

Liza

rraga

1788

91Za

pate

ría, 4

5Es

cudo

de

los

Mic

hele

na-R

epar

az-V

irto

de V

era-

Larre

ta-B

eram

endi

-Gar

inoa

in17

5092

Zapa

tería

, 48

Escu

do d

e lo

s Ba

set-A

ldaz

1774

93Za

pate

ría, 4

9Es

cudo

de

los

Echa

rri-C

iga

1775

94Za

pate

ría, 5

3Es

cudo

de

los

Esla

va-B

errio

-Las

aga-

Egui

arre

taXV

III ?

95Za

pate

ría, 5

4 - 5

6Es

cudo

de

los

Anch

oren

a17

73

Ger

enci

a de

Urb

anis

mo

Page 172: CATÁLOGO 1 · 2019-01-10 · protección de aquellos edificios, espacios o elementos de interés, o parte de ellos, que participen de valores históricos, culturales o ambientales”

nºm

anz.

sol.

situ

ació

nde

nom

inac

ión

auto

rfe

cha

cata

loga

ción

ELEM

ENTO

S VI

NC

ULA

DO

S A

LA

ED

IFIC

AC

IÓN

/ VA

RIO

S (U

.I. V

III)

Cat

álog

o 1

Apro

baci

ónD

efin

itiva

:Acu

erdo

C.O

.T.1

8/12

/02

Plan

Mun

icip

al d

e Pa

mpl

ona

110

434

Mer

cade

res,

33

Hor

naci

na2

112

183

Dor

mita

lería

, 15

Porta

da b

arro

ca S

an M

igue

l3

116

285

Com

pañí

a, 2

3H

orna

cina

412

743

7Es

tafe

ta, 2

3Pl

aca

conm

emor

ativ

a J.

M. I

ribar

ren

513

562

5Sa

n N

icol

ás, 7

6R

eloj

de

Sol

613

666

9Sa

n N

icol

ás, 1

1H

orna

cina

713

670

2Sa

n N

icol

ás, 1

9Pl

aca

conm

emor

ativ

a Sa

rasa

te

814

080

3Sa

n M

igue

l 16,

18

Hor

naci

na S

an N

icol

ás9

144

904

May

or, 8

5Pl

aca

Con

mem

orat

iva

Car

dena

l Ilu

ndai

n10

145

914

Zapa

tería

, 48

Hor

naci

na11

145

940

Nue

va, 0

1H

orna

cina

1215

010

31Sa

n Sa

turn

ino,

14

Hor

naci

na13

150

1032

San

Satu

rnin

o, 1

6M

irado

res

1415

010

33Sa

n Sa

turn

ino,

18

Mira

dore

s15

150

1045

Sant

o D

omin

go, 4

1Al

ero

1615

310

99M

ayor

, 02

Fach

ada

P.B.

1715

311

06Ja

raut

a, 2

1Ar

co F

acha

da p

oste

rior

1815

311

17Es

lava

, 24

Aler

o19

158

1281

San

Lore

nzo,

39

Hor

naci

na Ger

enci

a de

Urb

anis

mo

Page 173: CATÁLOGO 1 · 2019-01-10 · protección de aquellos edificios, espacios o elementos de interés, o parte de ellos, que participen de valores históricos, culturales o ambientales”

Plan Municipal de Pamplona. TEXTO REFUNDIDO Aprobación Definitiva: Acuerdo C.O.T. 18/12/02

Catálogo 1

Gerencia de Urbanismo

2.2.- ELEMENTOS NO VINCULADOS A LA EDIFICACION

Page 174: CATÁLOGO 1 · 2019-01-10 · protección de aquellos edificios, espacios o elementos de interés, o parte de ellos, que participen de valores históricos, culturales o ambientales”

Plan Municipal de Pamplona. TEXTO REFUNDIDO Aprobación Definitiva: Acuerdo C.O.T. 18/12/02

Catálogo 1

Gerencia de Urbanismo

Page 175: CATÁLOGO 1 · 2019-01-10 · protección de aquellos edificios, espacios o elementos de interés, o parte de ellos, que participen de valores históricos, culturales o ambientales”

nºm

anz.

sol.

deno

min

ació

nsi

tuac

ión

auto

rfe

cha

cata

loga

ción

ELEM

ENTO

S N

O V

INC

ULA

DO

S A

LA

ED

IFIC

AC

IÓN

Cat

álog

o 1

Plan

Mun

ici p

al d

e Pa

mpl

ona

Apro

baci

ónD

efin

itiva

:Acu

erdo

C.O

.T.1

8/12

/02

1 P

UEN

TES

11Po

rtal N

uevo

Avda

. Gui

púzc

oaVí

ctor

Eus

a19

39-1

950

12Pu

ente

de

Sant

a En

grac

iaR

ocha

pea

S. X

I-XII

13Pu

ente

de

la R

ocha

pea

Roc

hape

a<

S. X

VIII

14Pu

ente

de

San

Pedr

oC

alle

Ver

gel

S. X

II15

Puen

te d

e la

Mag

dale

naM

agda

lena

S. X

II16

Puen

te d

e M

iluce

San

Jorg

eS.

XII

17Pu

ente

de

Ciz

urC

ampu

s U

nive

rsid

ad d

e N

avar

ra18

Puen

te d

el M

ochu

elo

Mila

gros

a

2 C

RU

CER

OS

21C

ruce

ro e

n el

Red

ín (C

ruz

del M

entid

ero)

Rin

cón

del C

abal

lo B

lanc

o15

0022

Cru

cero

en

la C

ámar

a de

Com

ptos

Patio

-jard

ín23

Cru

cero

gót

ico

del B

osqu

ecillo

de

la T

acon

era

Cal

le N

avas

de

Tolo

sa15

2124

Cru

cero

en

la P

laza

de

los

Fuer

os (C

ruz

Neg

ra)

Abej

eras

1756

3 F

UEN

TES

31Fu

ente

de

Sant

a C

ecilia

Pl

aza

de N

avar

rería

Luis

Par

et17

8832

Fuen

te d

e N

eptu

no n

iño

Plaz

a de

l Con

sejo

Luis

Par

et17

8833

Fuen

te d

e la

pla

za d

e Sa

n Jo

séPl

aza

de S

an J

osé

1877

34Fu

ente

de

Des

calz

osC

alle

Des

calz

osJo

sé V

illanu

eva

1856

35Fu

ente

de

Rec

olet

asPl

aza

Rec

olet

asLu

is P

aret

1788

4 M

ON

UM

ENTO

S41

Mon

umen

to a

los

Fuer

os

Pase

o Sa

rasa

teM

artín

ez d

e U

bago

1893

42Q

uios

coPl

aza

del C

astil

lo19

4343

San

Fran

cisc

o de

Así

sPl

aza

San

Fran

cisc

oR

amón

Arg

aya

1927

44Se

is e

stat

uas

de R

eyes

Pa

seo

Sara

sate

Talle

r Oliv

ieri

y C

astro

1760

45In

mac

ulad

a R

incó

n de

la A

duan

aL.

F. G

azte

lu(a

rqto

) M. A

lvar

ez

Lavi

ada

(esc

.)19

54

46M

onum

ento

(ant

es S

anju

rjo)

Cal

le C

iuda

dela

Fruc

tuos

o O

rdun

a19

2947

Lápi

das

y bl

ason

es e

n Pa

rque

Ant

oniu

ttiPa

rque

de

Anto

niut

ti16

6648

Cru

z de

hie

rro fo

rjado

Plaz

a de

la C

ruz

Con

stan

tino

Man

zana

LLe

na19

3249

Porta

l de

San

Nic

olás

C

alle

Bos

quec

illo16

66

Ger

enci

a de

Urb

anis

mo

Page 176: CATÁLOGO 1 · 2019-01-10 · protección de aquellos edificios, espacios o elementos de interés, o parte de ellos, que participen de valores históricos, culturales o ambientales”

nºm

anz.

sol.

deno

min

ació

nsi

tuac

ión

auto

rfe

cha

cata

loga

ción

ELEM

ENTO

S N

O V

INC

ULA

DO

S A

LA

ED

IFIC

AC

IÓN

Cat

álog

o 1

Plan

Mun

ici p

al d

e Pa

mpl

ona

Apro

baci

ónD

efin

itiva

:Acu

erdo

C.O

.T.1

8/12

/02

410

Nav

arro

Villo

slad

aC

alle

Nav

as d

e To

losa

P. M

ugur

uza

(arq

to) C

oulla

ult

(esc

.)19

18

411

Bene

ficen

cia

(Mar

ibla

nca)

Ta

cone

raLu

is P

aret

1788

412

Juliá

n G

ayar

re

Taco

nera

Víct

or E

usa

(arq

to) F

. Ord

una

(esc

.)19

50

413

Porta

l de

Fran

cia

Cal

le d

el C

arm

en15

53

5 M

OB

ILIA

RIO

UR

BA

NO

51Fa

rola

mon

umen

tal

Plaz

a de

l Vín

culo

1929

-199

6

6 A

SKA

S / A

BR

EVA

DER

OS

61C

amin

o de

l Ver

gel

Cam

ino

del V

erge

l62

Baja

da d

el L

abrit

Cue

sta

del L

abrit

63C

amin

o de

Bur

lada

Cam

ino

de B

urla

da

7 P

AB

ELLO

NES

71Al

mac

én e

n el

Red

ínR

edín

S. X

VII

72Pa

belló

n as

eos

"Par

agua

s"C

alle

Tac

oner

a (E

l Bos

quec

illo)

Víct

or E

usa

1940

73Pa

belló

n de

la M

edia

Lun

aM

edia

Lun

aVí

ctor

Eus

a19

35

8 C

EMEN

TER

IO81

Cap

illa d

e Ar

zcár

ate

y fa

milia

Cem

ente

rio19

2082

Cap

illa M

arqu

és d

e Vi

lla M

arci

llaC

emen

terio

1900

83Pa

nteó

n J.

de

Arm

endá

riz, M

arqu

és d

e C

astro

Cem

ente

rio17

50

84C

apilla

fam

ilia A

rriet

aC

emen

terio

Víct

or E

usa

1930

85C

apilla

A. G

alar

e In

saus

tiC

emen

terio

1898

86Pa

nteó

n Lu

is d

e El

io y

Gim

énez

Nav

arro

Cem

ente

rio18

5487

Pant

eone

s Pa

rroqu

ia S

an S

atur

nino

Cem

ente

rio18

46-1

857

88C

apilla

fam

ilia R

odrig

uez

Cem

ente

rio18

5689

Cap

illa M

.E. R

uiz

Lópe

z Az

cona

Cem

ente

rio18

6681

0M

auso

leo

de S

aras

ate

Cem

ente

rioR

. Car

mon

a19

08-1

909

811

Mau

sole

o G

abrie

l de

Biur

run

Gar

men

día

Cem

ente

rio18

3481

2Pa

nteó

n m

ilitar

Cem

ente

rio19

0081

3C

apilla

s ge

mel

as P

edro

May

o y

José

Bada

rán

Cem

ente

rio18

81

814

Cap

illas

de U

nzu,

Arra

iza

etc.

Cem

ente

rio18

46-1

852

Ger

enci

a de

Urb

anis

mo

Page 177: CATÁLOGO 1 · 2019-01-10 · protección de aquellos edificios, espacios o elementos de interés, o parte de ellos, que participen de valores históricos, culturales o ambientales”

nºm

anz.

sol.

deno

min

ació

nsi

tuac

ión

auto

rfe

cha

cata

loga

ción

ELEM

ENTO

S N

O V

INC

ULA

DO

S A

LA

ED

IFIC

AC

IÓN

Cat

álog

o 1

Plan

Mun

ici p

al d

e Pa

mpl

ona

Apro

baci

ónD

efin

itiva

:Acu

erdo

C.O

.T.1

8/12

/02

815

Cap

illa G

azte

lu, S

ánch

ez M

arco

Cem

ente

rioVí

ctor

Eus

a19

2781

6C

apilla

Fél

ix H

uarte

Cem

ente

rioFr

anci

sco

Gar

raus

1940

817

Mau

sole

o fa

milia

Eug

uiC

emen

terio

Víct

or E

usa

1960

Ger

enci

a de

Urb

anis

mo

Page 178: CATÁLOGO 1 · 2019-01-10 · protección de aquellos edificios, espacios o elementos de interés, o parte de ellos, que participen de valores históricos, culturales o ambientales”

Ger

enci

a de

Urb

anis

mo

Cat

álog

o 1

Plan

Mun

ici p

al d

e Pa

mpl

ona

Apro

baci

ónD

efin

itiva

:Acu

erdo

C.O

.T.1

8/12

/02