categorías hasta 30/6/2109 desde 1/7/2019 ix congreso ......congreso. los resúmenes deberán tener...

2
IX CONGRESO IBEROAMERICANO DE PSICOLOGÍA CLÍNICA Y DE LA SALUD Idiomas ociales Español / Inglés Contacto César Núñez, Universidad de Medellín Programa de Psicología, Facultad de Derecho Codigo postal: 050026 E-mail: [email protected] Página web: www.apicsacongreso.com Envío de resúmenes Se pueden enviar resúmenes sobre temas que tengan que ver con la Psicología Clínica y/o Psicología de la Salud para ser presentados como simposio, comunicación oral o póster. Los resúmenes se publicarán en “Avances Recientes en Psicología Clínica y de la Salud”, que se entregará a los participantes al comienzo del Congreso. Los resúmenes deberán tener una extensión entre 250 a 300 palabras y deberán enviarse a través de la página web del congreso (sección “Envío de resúmenes”) antes del 7 de junio de 2019. Tienen que incluir: tipo de trabajo, título, autor(es), institución(es), dirección completa del primer autor y correo electrónico. La fecha límite indicada anteriormente debe respetarse de forma estricta para que sea posible la aceptación y publicación de los resúmenes y al menos uno de los autores de cada trabajo tiene que estar inscrito en el Congreso (antes del 22 de junio de 2019). Cada autor puede presentar hasta tres trabajos. Los simposios compuestos por 4 ó 5 comunicaciones diferentes en torno a un tema central, deben enviarse juntos, incluyendo el nombre del coordinador y título del simposio. Los pósters deberán ser de 90 cm. de ancho x 120 cm. de alto (o tamaño inferior). Categorías Hasta 30/6/2109 Desde 1/7/2019 160 dólares 210 dólares 120 dólares 170 dólares 105 dólares 155 dólares 190 dólares 240 dólares 150 dólares 200 dólares 130 dólares 180 dólares Nota: Los estudiantes de Especialización, Máster y Doctorado forman parte de la categoría de “Estudiantes posgrado”. Todos los estudiantes deberán enviar por correo-e una copia de la matrícula actual o del carnet universitario con fecha vigente. A partir del 1 de julio de 2019 no se hará ningún reembolso en caso de cancelación. Precios de inscripción al congreso Categorías Hasta 30/6/2109 Desde 1/7/2019 35 dólares 50 dólares 25 dólares 40 dólares 45 dólares 60 dólares 35 dólares 50 dólares Nota: Para participar en los talleres es necesario estar inscrito en el Congreso. El aforo es limitado y la duración de cada taller es de cuatro horas. Sede del Congreso Universidad de Medellín Medellín – Colombia Hágase miembro de la APICSA La APICSA es una asociación iberoamericana de orientación conductual y cognitivo-conductual que acoge a todos los psicólogos y otros profesionales y estudiantes de España, Portugal y América interesados en esta perspectiva teórica y aplicada. Aquellos interesados en ser miembros de la APICSA pueden pagar la cuota de aliación junto con la inscripción al congreso en la página web del mismo. Medellín (Colombia) 24 a 27 de septiembre de 2019 Lugar de celebración: Universidad de Medellín Medellín – Colombia Carrera 87 n· 30 - 65 Medellín (Colombia) Organizan: Asociación Psicológica Iberoamericana de Clínica y Salud (APICSA) Fundación VECA para el Avance de la Psicología Clínica Conductual (FUNVECA) “La Psicología Clínica y de la Salud en la actualidad” Hotel sede Hotel Portón Medellín Aforo limitado Idiomas oficiales Español, portugués e Inglés *Incluye suscripción en PDF a la revista Behavioral Psychology/ Psicología Conductual - Revista Internacional de Psicología Clínica y de la Salud (tres números por año). Más información en: www.apicsacongreso.com Coorganiza: Formas de pago Tarjeta de crédito: Paypal: Las inscripciones con tarjeta de crédito se harán a través de la página web: www.apicsacongreso Las incripciones por paypal se harán a través de la página web: www.apicsacongreso.com .com Transferencia de dinero con Western Union: Contactar con la Secretaría del Congreso para la inscripción por este medio de pago ([email protected]) . Transferencia bancaria internacional: Banco: Bankia (España) Dirección: Paseo Emperador Carlos V, 15, 18008 Granada (España) IBAN: ES74 2038 3712 4860 0013 6003 BIC/código SWIFT: CAHMESMMXXX Beneciario: Asociación Psicológica Iberoamericana de Clínica y Salud (APICSA) Nota: Todos los gastos de la transferencia correrán por cuenta de la persona que se inscribe en el congreso. Para completar la inscripción deberá hacerse el registro en línea y enviar copia escaneada de la transferencia a la secretaría del Congreso. Grupo “Avances en Psicopatología y Terapia de Conducta” (APYTEC) Categorías Cuota anual* Profesionales 39 dólares Estudiantes 39 dólares Colabora: Miembros profesionales de APICSA/Profesores UDEM Profesionales no miembros Estudiantes posgrado no miembros Estudiantes pregrado no miembros Profesionales y estudiantes posgrado no miembros Estudiantes pregrado no miembros Precios de inscripción a los talleres (Precio por taller) Miembros estudiantes pregrado de APICSA/ Estudiantes pregrado UDEM Miembros estudiantes posgrado de APICSA/ Estudiantes posgrado UDEM Miembros profesionales y posgrado de APICSA / Profesores y posgrado UDEM Miembros estudiantes de APICSA/ Estudiantes pregrado UDEM

Upload: others

Post on 09-Mar-2021

5 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Categorías Hasta 30/6/2109 Desde 1/7/2019 IX CONGRESO ......Congreso. Los resúmenes deberán tener una extensión entre 250 a 300 palabras y deberán enviarse a través de la página

IX CONGRESOIBEROAMERICANO DE

PSICOLOGÍA CLÍNICA Y DELA SALUD

Idiomas o�cialesEspañol / Inglés

ContactoCésar Núñez, Universidad de MedellínPrograma de Psicología, Facultad de Derecho Codigo postal: 050026E-mail: [email protected]ágina web: www.apicsacongreso.com

Envío de resúmenesSe pueden enviar resúmenes sobre temas que tengan que ver con la Psicología Clínica y/o Psicología de la Salud para ser presentados como simposio, comunicación oral o póster. Los resúmenes se publicarán en “Avances Recientes en Psicología Clínica y de la Salud”, que se entregará a los participantes al comienzo del Congreso. Los resúmenes deberán tener una extensión entre 250 a 300 palabras y deberán enviarse a través de la página web del congreso (sección “Envío de resúmenes”) antes del 7 de junio de 2019. Tienen que incluir: tipo de trabajo, título, autor(es), institución(es), dirección completa del primer autor y correo electrónico. La fecha límite indicada anteriormente debe respetarse de forma estricta para que sea posible la aceptación y publicación de los resúmenes y al menos uno de los autores de cada trabajo tiene que estar inscrito en el Congreso (antes del 22 de junio de 2019). Cada autor puede presentar hasta tres trabajos. Los simposios compuestos por 4 ó 5 comunicaciones diferentes en torno a un tema central, deben enviarse juntos, incluyendo el nombre del coordinador y título del simposio. Los pósters deberán ser de 90 cm. de ancho x 120 cm. de alto (o tamaño inferior).

Categorías Hasta 30/6/2109 Desde 1/7/2019

160 dólares 210 dólares

120 dólares 170 dólares

105 dólares 155 dólares

190 dólares 240 dólares

150 dólares 200 dólares

130 dólares 180 dólares

Nota: Los estudiantes de Especialización, Máster y Doctorado forman parte de la categoría de “Estudiantes posgrado”. Todos los estudiantes deberán enviar por correo-e una copia de la matrícula actual o del carnet universitario con fecha vigente. A partir del 1 de julio de 2019 no se hará ningún reembolso en caso de cancelación.

Precios de inscripción al congreso

Categorías Hasta 30/6/2109 Desde 1/7/2019

35 dólares 50 dólares

25 dólares 40 dólares

45 dólares 60 dólares

35 dólares 50 dólares

Nota: Para participar en los talleres es necesario estar inscrito en el Congreso. El aforo es limitado y la duración de cada taller es de cuatro horas.

Sede del CongresoUniversidad de Medellín

Medellín – Colombia

Hágase miembro de la APICSALa APICSA es una asociación iberoamericana de orientación conductual y cognitivo-conductual que acoge a todos los psicólogos y otros profesionales y estudiantes de España, Portugal y América interesados en esta perspectiva teórica y aplicada. Aquellos interesados en ser miembros de la APICSA pueden pagar la cuota de aliación junto con la inscripción al congreso en la página web del mismo.

Medellín (Colombia)24 a 27 de septiembre de 2019

Lugar de celebración:Universidad de Medellín

Medellín – ColombiaCarrera 87 n· 30 - 65 Medellín (Colombia)

Organizan:

Asociación Psicológica Iberoamericana de Clínica y Salud

(APICSA)

Fundación VECA para el Avance de la Psicología Clínica Conductual

(FUNVECA)

“La Psicología Clínica y de la Salud en la actualidad”

Hotel sedeHotel Portón Medellín

Aforo limitado

Idiomas oficialesEspañol, portugués e Inglés

*Incluye suscripción en PDF a la revista Behavioral Psychology/

Psicología Conductual - Revista Internacional de Psicología Clínica y de la Salud

(tres números por año).

Más información en:

www.apicsacongreso.com

Coorganiza:

Formas de pago

Tarjeta de crédito:

Paypal:

Las inscripciones con tarjeta de crédito se harán a través de la página web: www.apicsacongreso

Las incripciones por paypal se harán a través de la página web:www.apicsacongreso.com

.com

Transferencia de dinero con Western Union:Contactar con la Secretaría del Congreso para la inscripción por este medio de pago

([email protected]).

Transferencia bancaria internacional:Banco: Bankia (España)Dirección: Paseo Emperador Carlos V, 15, 18008 Granada (España) IBAN: ES74 2038 3712 4860 0013 6003BIC/código SWIFT: CAHMESMMXXXBeneciario: Asociación Psicológica Iberoamericana de Clínica y Salud (APICSA)Nota: Todos los gastos de la transferencia correrán por cuenta de la

persona que se inscribe en el congreso. Para completar la inscripción deberá hacerse el registro en línea y enviar copia escaneada de la transferencia a la secretaría del Congreso.

Grupo “Avances en Psicopatología y Terapia de Conducta” (APYTEC)

Categorías Cuota anual*

Profesionales 39 dólares

Estudiantes 39 dólares

Colabora:

Miembros profesionales de APICSA/Profesores UDEM

Profesionales no miembros

Estudiantes posgrado no miembros

Estudiantes pregrado no miembros

Profesionales y estudiantes posgrado no miembros

Estudiantes pregrado no miembros

Precios de inscripción a los talleres (Precio por taller)

Miembros estudiantes pregrado de APICSA/Estudiantes pregrado UDEM

Miembros estudiantes posgrado de APICSA/Estudiantes posgrado UDEM

Miembros profesionales y posgrado de APICSA /Profesores y posgrado UDEM

Miembros estudiantes de APICSA/Estudiantes pregrado UDEM

Page 2: Categorías Hasta 30/6/2109 Desde 1/7/2019 IX CONGRESO ......Congreso. Los resúmenes deberán tener una extensión entre 250 a 300 palabras y deberán enviarse a través de la página

Pago total:

Talleres pre-congreso (nº _______ / _______)......... US$ ________Inscripción en el Congreso...……………….….….. US$ ________Cuota anual a APICSA........................................ US$ ________PAGO TOTAL ................................................... US$ ________

Forma de pago:Tarjeta de crédito Western Union Paypal Transferencia bancaria

“La Psicología Clínica y de la Salud en la actualidad”Medellín (Colombia), 24 a 27 de septiembre de 2019

Talleres precongresoMañana A1. Brief, intensive treatments of specific phobias and fear-related

disorders. Thomas H. Ollendick (USA)A2. Evaluación y tratamiento de la violencia de pareja con base

en las pruebas empíricas. Arturo Cantos y Daniel O’Leary(USA)

A3. Programa de Intervención multidimensional para la ansiedad social (IMAS): cómo aplicarlo. Vicente E. Caballo (España)

A4. Estrategias para promover salud mental infantil desde la crianza y el cuidado. María Clara Cuevas (Colombia)

A5. Yo elijo estar contigo: reflexiones y desafíos en psicoterapia de parejas. Mariela Golberg (Uruguay)

A6. Aplicación de la psicología positiva en el ámbito clínico. Antonella Galli (Perú)

A7. Psicología y enfermedad crónica. Stefano Vinaccia (Colombia)

Tarde B1. Addressing school-based bullying prevention through innovative

and evidence-based programming bullying prevention. Dorothy Espelage (USA)

B2. Formulación clínica por procesos. Leonidas Castro Camacho (Colombia)

B3. Actualización en estrategias de intervención cognitiva para el trastorno obsesivo compulsivo. Fernando Urra y Graciela Rojas (Chile)

B4. Trastorno de estrés postraumático y memoria en víctimas. Antonio L. Manzanero (España)

B5. Terapia de familia y relación infantojuvenil. Arturo Prieto (Chile)B6. Cómo aplicar la neurociencia a la evaluación clínica forense. Juan

David Giraldo Rojas (Colombia)B7. Violencia en el noviazgo: desarrollo de guías de actuación

preventiva para adolescentes y agentes sociales. Marina Muñoz (España)

Conferencias Treatment of phobic and anxiety disorders in children and

adolescents: where do we go from here? Thomas H. Ollendick (USA) Prevalence and treatment of psychological and mild to moderate

physical aggression in couples. Daniel O'Leary (USA) Research-informed bullying prevention: social-emotional learning &

school climate improvement approaches. Dorothy Espelage (USA) Nuevo tratamiento para el trastorno de ansiedad social: el programa

IMAS. Vicente E. Caballo (España) El recuerdo de las experiencias traumáticas. Antonio L. Manzanero

(España)

Martes 24 de septiembre de 2019

Miércoles 25 a viernes 27 de septiembre de 2019

Víctimas de la violencia en las relaciones de noviazgo: caracterización y variables asociadas. Marina Muñoz (España)

La práctica basada en evidencia y la evolución de la psicología clínica y de la salud: cambio de paradigma hacia una psicología. Leonidas Castro Camacho (Colombia)

Avance en intervenciones basadas en evidencia con agresores de violencia contra su pareja: como ajustar la intervención a las característi-cas de los agresores. Arturo Cantos (USA)

Abordando el trastorno límite de la personalidad con estrategias conductuales clásicas y de tercera generación. Isabel C. Salazar (España)

Terapia vivencial de la ansiedad con base intuitiva. Arturo Prieto (Chile) Predicción del riesgo de reincidencia y su relación con la madurez

psicosocial en delincuentes. José Luis Graña (España) Padres y maestros como agentes promotores de salud mental en la

infancia. María Clara Cuevas (Colombia) Psicología positiva de la salud: aportes a la enfermedad crónica. Stefano

Vinaccia (Colombia) Manejo terapéutico cognitivo conductual de segunda y tercera

generación en el tratamiento de pacientes con intento de suicidio. Arturo Heman (México)

Herramientas de neurociencia aplicadas a la evaluación clínica-conductual forense. Juan David Giraldo Rojas (Colombia)

Vivir al límite. Prácticas de salud en jóvenes universitarios. César Núñez (Colombia)

Boletín de inscripción

Nombre: __________________________________________________

Apellidos: _________________________________________________

Dirección: _________________________________________________

Ciudad: ___________________________________________________

Código postal: __________________ País: _____________________

E-mail: ___________________________________________________

Inscripción como:a bMiembro APICSA : Profesional Estudiante posgrado Pregrado

bNo miembro: Profesional Estudiante posgrado Pregrado

aLos miembros de la APICSA tienen que haber pagado su cuota anual de inscripción o pagarla junto con la inscripción en el Congreso. bLos estudiantes tienen que enviar a la Secretaría una copia de su matrícula o carnet universitario con fecha actualizada.

Hotel sedeEl Hotel Portón Medellín ofrece precios especiales a los

asistentes al congreso. Aforo limitado.

Algunos temas del congresoEvaluación y tratamiento del trastorno de ansiedad social.El trastorno obsesivo compulsivo: evaluación y tratamiento. Trastornos de ansiedad: evaluación y tratamiento.Evaluación y tratamiento de la violencia en la pareja.Estrategias para promover la salud mental infantil.La psicología positiva en el ámbito clínico.Psicología y enfermedad crónica.Intervención en el acoso escolar (bullying) y laboral.Formulación clínica por procesos.Inmigración y resistencia.Evaluación y entrenamiento de las habilidades sociales.Trastorno de estrés postraumático.Evaluación clínica forense.Evaluación y tratamiento del trastorno límite de la personalidad.Aplicación de las terapias de tercera generación.Evaluación y tratamiento de la depresión.Las redes sociales y su incidencia en la juventud actual.Evaluación y tratamiento de los trastornos de la personalidad.Estilos de vida y salud.Las pseudoterapias y su difusión actual.La intervención clínica y su relación con problemas sociales.

IX CONGRESOIBEROAMERICANO DE

PSICOLOGÍA CLÍNICA Y DELA SALUD