catedral de huehuetenango.docx

3
Catedral de Huehuetenango Frontispicio del templo, réplica de las iglesias de la Recolección y San Francisco, de la capital. Interior de la catedral, de estilo republicano. El templo, también conocido como de La Inmaculada Concepción, patrona de Huehuetenango, fue iniciado por el sacerdote Juan Bautista de Teherán, en 1867, y terminado en 1874 por el clérigo Manuel Vicente Castañeda y Muñoz. Según historiadores, pudo haber sido edificado sobre una pirámide maya. Su fachada es una copia de las iglesias de San Francisco y La Recolección, de la capital. El cronista huehueteco Fermín Herrera indicó que esta obra pertenece al período Republicano, y combina estilo colonial en su interior, donde hay una nave principal, con arcos al centro del edificio y dos naves laterales.

Upload: cris-saucedo

Post on 17-Jan-2016

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Catedral de Huehuetenango.docx

Catedral de Huehuetenango

Frontispicio del templo, réplica de las iglesias de la Recolección y San Francisco, de la capital.

Interior de la catedral, de estilo republicano.

El templo, también conocido como de La Inmaculada Concepción, patrona de Huehuetenango, fue iniciado por el sacerdote Juan Bautista de Teherán, en 1867, y terminado en 1874 por el clérigo Manuel Vicente Castañeda y Muñoz. Según historiadores, pudo haber sido edificado sobre una pirámide maya.

Su fachada es una copia de las iglesias de San Francisco y La Recolección, de la capital.

El cronista huehueteco Fermín Herrera indicó que esta obra pertenece al período Republicano, y combina estilo colonial en su interior, donde hay una nave principal, con arcos al centro del edificio y dos naves laterales.

Anécdotas

En su construcción se utilizó adobe, y para los cimientos, rocas de las canteras de la aldea Piedras Negras, Malacatancito, acarreada en carretones tirados por bueyes.

Page 2: Catedral de Huehuetenango.docx

Los católicos, que en esa época fueron sometidos a la represión, aportaron mano de obra para el traslado de materiales, fabricación de adobes y la construcción.

El primer templo, refiere Herrera, tenía techo de paja, pero no era suficiente para la comunidad católica de aquella época, lo que motivó a De Teherán a construir el nuevo edificio con esfuerzo del pueblo.

Según hallazgos de cubos de argamasa, objetos de cerámica y tinajones funerarios mames durante la construcción de los cimientos, a dos metros y medio de profundidad, la catedral podría estar edificada sobre un templo maya o un cementerio.

Una anécdota refiere que durante la construcción, un albañil hirió al entonces presidente Justo Rufino Barrios, quien intentaba implantar en el lugar la llamada “Ley del garrote”. En represalia, decidió trasladar la cabecera departamental a Chiantla.

El terremoto de 1976 dañó el templo, el cual fue restaurado varios años después, dijo Rolando Gutiérrez, director del café cultural La Tinaja.

POR MIKE CASTILLO / Huehuetenango

Detalles

Recinto guarda valiosos tesoros

La catedral fue consagrada durante una misa el domingo 8 de diciembre de 1874, oficiada por el padre Manuel Vicente Castañeda y Muñoz. El 7 de diciembre hubo procesión de los encuentros entre las iglesias de Huehuetenango y Chiantla.Entre la imaginería del templo están San Juan Bautista, la Virgen de Dolores, San José y la Inmaculada Concepción. Destaca la talla de la Virgen del Carmen, patrona de Huehuetenango. En 1950, un incendio causado por una veladora destruyó el altar mayor y la imagen colonial de la Inmaculada Concepción. Las campanas fueron fundidas en 1874 por Sabino Orregon y traídas a Huehuetenango el 2 de diciembre en carretas de bueyes propiedad de Raimundo Mayén. Son ocho; la mayor es de un aguilón y la más sonora del grupo. Según la tradición, fue afinada en la nota sol y se le conoce tradicionalmente como “la volteadora”.