catedral

28
ELEMENTOS DE UNA CATEDRAL

Upload: jcasla51

Post on 26-Jun-2015

517 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Elementos de una catedrak

TRANSCRIPT

Page 1: Catedral

ELEMENTOS DE UNA CATEDRAL

Page 2: Catedral

ÁBSIDE

• El ábside es la parte de la iglesia situada en la cabecera. Generalmente tiene planta semicircular pero puede ser también poligonal. Suele estar cubierto por algún tipo de bóveda.

Page 3: Catedral

ARCO OJIVAL O APUNTADO

• El arco apuntado u ojival es la evolución técnica fundamental de la arquitectura gótica y a diferencia del arco apuntado de medio punto, es más resistente y ligero.

Page 4: Catedral

ARBOTANTE

• Arbotante, es un elemento estructural exterior con forma de medio arco que recoge la presión en el arranque de la bóveda y la transmite a un contrafuerte, o estribo, adosado al muro de una nave lateral.

Page 5: Catedral

BASA

• La basa es la parte inferior de la columna, que tiene como fin servir de punto de apoyo al fuste.

Page 6: Catedral

BÓVEDA DE CRUCERÍA

• La bóveda de crucería es un tipo de bóveda característico de la arquitectura gótica que recibe este nombre porque está conformada por el cruce, o intersección, de dos bóvedas de cañón apuntado.

Page 7: Catedral

CIMBORRIO

• Construcción elevada sobre el crucero, que habitualmente tiene forma de torre de planta cuadrada u octogonal rematada en chapitel*

• CHAPITEL:Remate apuntado de una torre, generalmente bulboso, cónico o piramidal.

Page 8: Catedral

CIMBRA

• La cimbra es una estructura auxiliar que sirve para sostener el peso de un arco, o de otras obras de cantería, durante la fase de construcción.

Page 9: Catedral

CLAUSTRO

• Galería cubierta alrededor de un patio generalmente cuadrangular y separada de él por columnas o arquerias.

Page 10: Catedral

CLAVE

• La clave es la dovela central de un arco que sostiene y reparte el peso de las demás piezas.

Page 11: Catedral

CONTRAFUERTE• El contrafuerte o

estribo es un refuerzo vertical de un muro, normalmente exterior, que transmite las presiones transversales a la cimentación; es la parte saliente de un muro, utilizada para fortalecerlo. Los contrafuertes permiten al muro resistir empujes laterales.

Page 12: Catedral

CORO

• Es la parte de una iglesia reservada al conjunto de eclesiásticos a ella adscrito, los cuales cantan los oficios divinos. Su ubicación cambió a lo largo del tiempo, al principio se situó en el presbiterio, más adelante se ubicó en la nave central o en los pies de la iglesia y en alto.

Page 13: Catedral

CRUCERO

• El crucero es el espacio definido por la intersección de la nave principal y la transversal o transepto

Page 14: Catedral

GÁRGOLA

• Gárgola es un desagüe saledizo del tejado, normalmente esculpido en forma fantástica.

Page 15: Catedral

GIROLA

• La girola o deambulatorio, es la prolongación de las naves laterales sobre la nave central por detrás de la capilla mayor.

Page 16: Catedral

NAVE

• Nave, en arquitectura, se denomina al espacio comprendido entre dos muros o filas de columnas.

Page 17: Catedral

PILASTRA

• Una pilastra es un pilar o columna adosado o sobre el muro o pared. Su función puede ser estructural, sosteniendo techo, tejado, entablamento, moldura o arquitrabe, o meramente decorativa.

Page 18: Catedral

PINACULO

• Es el final apuntado de un chapitel.

Page 19: Catedral

RETABLO

• Un retablo es un conjunto de grandes dimensiones situado detrás del altar, construido frecuentemente en madera dorada y policroma.

Page 20: Catedral

ROSETÓN

• Un rosetón es una ventana circular calada, dotada de vidrieras, cuya tracería se dispone generalmente de forma radial.

Page 21: Catedral

TECHUMBRE

• Se denomina techumbre al conjunto de elementos que conforman la parte superior de una edificación, que la cubre y cierra.

Page 22: Catedral

TRANSEPTO

• Es la nave transversal que en las iglesias cruza a la principal ortogonalmente.

Page 23: Catedral

VIDRIERA

• Es la composición decorativa de vidrio pintado típicas de la arquitectura eclesiástica.

Page 24: Catedral

TRIFORIO

Es un elemento arquitectónico situado en las naves centrales, justo encima de las arcadas que dan a las naves laterales. Consiste en una línea de ventanas, normalmente geminadas, abiertas en el grueso de los muros. No debe confundirse con la tribuna, que es un pasillo cuya anchura coincide con la de la nave lateral sobre la que está construida. Cuando coinciden tribuna y triforio, aquélla constituye el segundo piso, siendo el triforio el tercero.

Page 25: Catedral

ARQUIVOLTA

Una arquivolta es cada una de las roscas o molduras que forman una serie de arcos concéntricos decorando el arco de las portadas medievales en su paramento exterior, recorriendo su curva en toda su extensión y terminando en la imposta. Suelen arrancar de una jamba del pórtico y terminar en la otra. Frecuente en el románico y en el gótico.

Page 26: Catedral

TÍMPANO

Espacio triangular o en semicírculo de la parte superior del pórtico.

Page 27: Catedral

PRESBITERIO

Espacio que rodea el altar mayor del templo

Page 28: Catedral

CLARISTORIO

Último piso de la nave gótica ocupado por ventanales