catedra varela - programa 2013 - primer cuatrimestre

14
http://www.catedras.fsoc.uba.ar/varela/ Página 1 Cátedra Varela Historia General de los Medios y Sistemas de Comunicación UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES CARRERA DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN HISTORIA GENERAL DE LOS MEDIOS Y SISTEMAS DE COMUNICACIÓN PROF. TITULAR: MIRTA VARELA PROF. ADJUNTA: ANA LÍA REY JTP: MARIANO MESTMAN Y PAOLA MARGULIS DOCENTES: ANA BROITMAN, MÁXIMO ESEVERRI, FEDERICO LINDENBOIM, ALINA MAZZAFERRO, SILVIA MÉNDEZ, FERNANDO RAMÍREZ LLORENS Y MARIANA ROSALES.

Upload: galore-editora

Post on 14-Dec-2014

46 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Catedra Varela - Programa 2013 - Primer Cuatrimestre

http://www.catedras.fsoc.uba.ar/varela/

Página 1 – Cátedra Varela – Historia General de los Medios y Sistemas de Comunicación

UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES

FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES

CARRERA DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

HISTORIA GENERAL DE LOS MEDIOS

Y SISTEMAS DE COMUNICACIÓN

PROF. TITULAR: MIRTA VARELA

PROF. ADJUNTA: ANA LÍA REY

JTP: MARIANO MESTMAN Y PAOLA MARGULIS

DOCENTES: ANA BROITMAN, MÁXIMO ESEVERRI, FEDERICO LINDENBOIM, ALINA MAZZAFERRO, SILVIA

MÉNDEZ, FERNANDO RAMÍREZ LLORENS Y MARIANA ROSALES.

Page 2: Catedra Varela - Programa 2013 - Primer Cuatrimestre

http://www.catedras.fsoc.uba.ar/varela/

Página 2 – Cátedra Varela – Historia General de los Medios y Sistemas de Comunicación

PRIMER CUATRIMESTRE 2013 | PROGRAMA

FUNDAMENTACIÓN

Este programa concibe la Historia de los medios como un capítulo de la Historia de la

cultura. Se trata de una historia que se escribe desde un presente en que los medios tienen un

rol central en los procesos sociales y políticos. Esto exige, por un lado, una mirada atenta a los

debates contemporáneos y al modo específico que adoptan estas disputas en la Argentina y

en el contexto actual de América Latina. Por otro lado, supone otorgarle a la Teoría de la

cultura y a la Teoría social un lugar preponderante en la interpretación histórica.

Lejos de pensar la reconstrucción histórica como un relato de certezas, el programa

presenta en su superficie los debates historiográficos y las opciones metodológicas de un área

de trabajo aún poco explorada e intenta brindar herramientas para la interpretación antes que

la reproducción de relatos cerrados. Este modo de entender la Historia de los medios guarda

una relación evidente con la Sociología de la cultura, de donde extrae fundamentos teóricos

acerca del rol político y el lugar de los medios en la sociedad.

Los momentos de “emergencia” de las técnicas de comunicación ocupan un lugar

relevante en el recorrido elegido. No se trata, sin embargo, de una historia de sucesivos

comienzos (una forma de acumular datos sobre “la primera vez que...”), sino de la elección de

momentos históricos que consideramos particularmente densos para problematizar las

relaciones entre técnica, estética y sociedad. En los inicios se despliegan posibilidades de los

medios que no siempre alcanzan una concreción social. Entre los usos vanguardistas y los usos

sociales existe, generalmente, una gran distancia. Sin embargo, las utopías truncas suelen

dejar huellas imaginarias y entendemos que la historia de los medios transcurre entre los usos

previstos y los usos efectivamente concretados, entre sus posibilidades y sus límites, entre sus

producciones más excepcionales y la rutina de la vida cotidiana, entre sus interpretaciones

críticas y el lugar que los fanáticos les asignan.

Los momentos de construcción o transformación de las políticas comunicacionales

también ocupan un lugar relevante, especialmente en el programa de teóricos. Allí se pone

particular énfasis en las dificultades para establecer relaciones entre periodizaciones surgidas

Page 3: Catedra Varela - Programa 2013 - Primer Cuatrimestre

http://www.catedras.fsoc.uba.ar/varela/

Página 3 – Cátedra Varela – Historia General de los Medios y Sistemas de Comunicación

de la historia política y de la historia de los medios, lo cual significa repensar hasta dónde un

golpe de estado o un cambio de gobierno coincide o no con el fin de un ciclo de la historia de

los medios.

El programa está dividido en una parte teórica y otra práctica, siguiendo la estructura

de la materia. Cada una tiene indicada su bibliografía obligatoria pero durante las clases, los

docentes podrán sugerir bibliografía complementaria. Al final del programa figura una

bibliografía de referencia general no obligatoria y pueden encontrarse bibliografías de

referencia más específicas en http://www.rehime.com.ar/bibliograficas/bibliograficas.php

El recorrido de las clases prácticas tiene como objetivo organizar y discutir los

problemas centrales que se plantea una historia de los medios desde la perspectiva señalada.

Si bien la bibliografía sigue un eje cronológico, el programa está organizado sobre la base de

problemas de investigación. El objetivo es doble: conocer fragmentos de Historia de los medios

y problematizar el modo en que se investiga y escribe esa Historia.

Las clases teóricas se concentran en la Historia de los medios en la Argentina. Recortan

cuatro momentos en los que se produjeron transformaciones importantes en las formas de

producción, los lenguajes y la estética, así como en las relaciones entre el estado, el mercado,

los actores periodísticos y los públicos. Si bien se ha elegido un criterio cronológico (el primer

Centenario, la llamada Edad de Oro de la industria cultural, la modernización de la década del

sesenta y los años setenta) el modo de leer cada uno de esos momentos retoma los problemas

presentes en el programa de prácticos. El objetivo es preguntarse por las peculiaridades que

adoptan los problemas de Historia de los medios en la Argentina, encontrar en las huellas del

pasado preguntas para el presente y complejizar nuestra mirada con nuevas preguntas.

En el sitio de la cátedra se puede hallar información de utilidad (horarios, cronograma,

enlaces, etc.) http://www.catedras.fsoc.uba.ar/varela/ y un blog donde se van publicando

novedades, cambios y cualquier información que surja durante la cursada:

http://catedrahistoriadelosmedios.blogspot.com/. Es recomendable que consulten

habitualmente este espacio de la cátedra.

Algunos textos de la bibliografía obligatoria y de los materiales utilizados durante las

clases teóricas y prácticas pueden consultarse en el sitio de la Red de Historia de los Medios

| ReHiMe http://www.rehime.com.ar que coordinan los integrantes de esta cátedra. En esos

casos, los textos han sido excluidos de los cuadernillos de bibliografía para abaratar los costos

de impresión pero hemos dejado un ejemplar en el local de apuntes para quienes prefieran

fotocopiar los textos en lugar de bajarlos del sitio. Los links de los textos incluidos en el sitio

Page 4: Catedra Varela - Programa 2013 - Primer Cuatrimestre

http://www.catedras.fsoc.uba.ar/varela/

Página 4 – Cátedra Varela – Historia General de los Medios y Sistemas de Comunicación

ReHiMe están indicados en cada caso en el programa, así como los documentos preparados

por la cátedra. Durante las clases se analizarán algunos casos o se ilustrarán los textos a través

de imágenes, filmes, etc. El conocimiento de ese material es obligatorio ya que forma parte del

contenido de las clases.

A) TEÓRICOS:

HISTORIA DE LOS MEDIOS EN ARGENTINA

1. VIDA MODERNA Y NUEVOS PÚBLICOS EN EL PRIMER CENTENARIO

1.1. EL ESCRITOR PROFESIONAL Y EL CAMPO PERIODÍSTICO

.- Rivera, Jorge (1985). Capítulo 56. Historia de la literatura argentina. La forja

del escritor profesional (1900-1930), Los escritores y los nuevos medios

masivos (I). Buenos Aires: CEAL.

Puede consultarse en:

http://www.rehime.com.ar/escritos/documentos/idexalfa/r/riverajb.php#c

ap03

.- Rivera, Jorge (1985). Capítulo 57. Historia de la literatura argentina. La forja

del escritor profesional (1900-1930), Los escritores y los nuevos medios

masivos (II). Puede consultarse en:

http://www.rehime.com.ar/escritos/documentos/idexalfa/r/riverajb.php#c

ap57

.- Saítta, Sylvia (1996). La arena del periodismo. En: Regueros de tinta. El diario

Crítica en la década de 1920 (pp. 27-54). Buenos Aires: Sudamericana.

.- Sarlo, Beatriz (1985). Los lectores: una vez más ese enigma. En: El imperio de

los sentimientos (pp19-50). Buenos Aires: Catálogos.

.- Szir, Sandra (2009). Entre el arte y la cultura masiva. Las ilustraciones de la

ficción literaria en Caras y Caretas (1898-1908). En: Malosetti Costa, Laura y

Gené, Marcela (comp.), Impresiones porteñas. Imagen y palabra en la historia

cultural de Buenos Aires (pp. 109-139). Buenos Aires: Edhasa.

Page 5: Catedra Varela - Programa 2013 - Primer Cuatrimestre

http://www.catedras.fsoc.uba.ar/varela/

Página 5 – Cátedra Varela – Historia General de los Medios y Sistemas de Comunicación

1.2. IMÁGENES DE LA NACIÓN

.- Marrone, Irene (2003). “Vistas y actualidades” de Max Glücksmann y

Cinematografía Valle: “Forjando Patria”. En: Imágenes del mundo histórico.

Identidades y representaciones en el noticiero y el documental en el cine mudo

argentino (pp. 29-54). Buenos Aires: Prometeo. Puede consultarse en

http://www.rehime.com.ar/escritos/documentos/idexalfa/m/marronei.php

.- Tranchini, Elina (2000). El cine argentino y la construcción de un imaginario

criollista, 1915-1945. En: Entrepasados 9:18/19.

Puede consultarse en

http://www.rehime.com.ar/escritos/documentos/idexalfa/t/tranchini.php

2. LA EDAD DE ORO: MITOLOGÍAS DE LA NACIÓN

2.1. LA RADIO: “UN INVENTO ARGENTINO”

.- Sarlo, Beatriz (1992). La radio, el cine, la televisión: comunicación a distancia

y Médicos, curanderos y videntes. En: La imaginación técnica. Sueños

modernos de la cultura argentina (pp. 109-152). Buenos Aires: Nueva Visión.

.- Matallana, Andrea (2006). Los intentos de regulación y La programación. En:

Locos por la radio. Una historia social de la radiofonía en la Argentina, 1923-

1947. (pp. 39-52 y 91-112) Buenos Aires: Prometeo.

2.2. CONTROL POLÍTICO, INDUSTRIA NACIONAL Y GUSTO POPULAR

.- Rivera, Jorge (1985). Capítulo 95 Historia de la literatura argentina. El auge

de la industria cultural (1930-1955). Buenos Aires: CEAL.

Puede consultarse en

http://www.rehime.com.ar/escritos/documentos/idexalfa/r/riverajb.php#c

ap95

.- Cane, James (2007). “Trabajadores de la pluma”: Periodistas, propietarios y

Estado en la transformación de la prensa argentina, 1935-1945. En: Da Orden,

María Liliana y Melón Pirro, Julio (eds.), Prensa y peronismo. Discursos,

prácticas, empresas (1943-1958) (pp. 29-45). Rosario: Prohistoria.

.- Gené, Marcela (2005). La Subsecretaría de Informaciones, Imágenes de los

trabajadores. El “descamisado” y Consideraciones finales. En: Un mundo feliz.

Page 6: Catedra Varela - Programa 2013 - Primer Cuatrimestre

http://www.catedras.fsoc.uba.ar/varela/

Página 6 – Cátedra Varela – Historia General de los Medios y Sistemas de Comunicación

Imágenes de los trabajadores en el primer peronismo 1946-1955 (pp. 29-64,

65-83 y 141-145). Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica-Universidad de

San Andrés.

.- Kriger, Clara (2009). Películas de propaganda estatal. Los docudramas

peronistas y Los ecos del estado. El capital y el trabajo se dan la mano. En: Cine

y Peronismo. El estado en escena.( pp. 111-133 y 207-217). Buenos Aires: Siglo

Veintiuno.

.- Varela, Mirta (2005). Prólogo, Los inicios, Recepción y vida cotidiana. En: La

televisión criolla. Desde sus inicios hasta la llegada del hombre a la Luna (1951-

1969) pp. 13-63. Buenos Aires: EDHASA. Puede consultarse en

http://www.rehime.com.ar/escritos/documentos/idexalfa/v/varelam.php#t

vcriolla

Consultar también el documento preparado especialmente para la cátedra por

Mirta Varela, Historia de la televisión en la Argentina (I). Técnica, cultura y

política en la historia de los medios en:

http://www.rehime.com.ar/escritos/documentos/idexalfa/v/varela/varelat

v__.php

3. LOS OTROS SESENTA: CULTURA DE MASAS Y VANGUARDIA

.- Varela, Mirta (2005). Modernización estética y de las costumbres, 1969: la

historia en directo, Conclusiones. En: La televisión criolla. Desde sus inicios

hasta la llegada del hombre a la Luna (1951-1969) (pp.133-169 y 227-301).

Buenos Aires: EDHASA, 2005. Puede consultarse en

http://www.rehime.com.ar/escritos/documentos/idexalfa/v/varelam.php#t

vcriolla

Consultar también el documento preparado especialmente para la cátedra por

Mirta Varela, Historia de la televisión en la Argentina (II). La constitución de

una estética en:

http://www.rehime.com.ar/escritos/documentos/idexalfa/v/varelam.php#d

ocente

.- Manzano, Valeria (2010). Ha llegado la “nueva ola”: música, consumo y

juventud en la Argentina, 1955-1966. En: Cosse, Isabella, Felitti, Karina y

Page 7: Catedra Varela - Programa 2013 - Primer Cuatrimestre

http://www.catedras.fsoc.uba.ar/varela/

Página 7 – Cátedra Varela – Historia General de los Medios y Sistemas de Comunicación

Manzano, Valeria (eds.): Los 60’s de otra manera. Vida cotidiana, género y

sexualidades en la Argentina (pp. 19-60). Buenos Aires: Prometeo.

.- Alvarado, Maite y Rocco-Cuzzi, Renata (1984). “Primera Plana” el nuevo

discurso periodístico de la década del 60. En: Punto de Vista. N° 22, diciembre

1984, 27-30. Puede consultarse en

http://www.rehime.com.ar/escritos/documentos/idexalfa/a/alvarado.php

.- Castagna, Gustavo J. (1992). La generación del 60: Paradojas de un mito. En:

Wolf, Sergio (comp.), Cine argentino. La otra historia (pp. 243-263). Buenos

Aires: Ediciones Buena Letra.

.- Félix Didier, Paula (2003). Introducción y La crítica. En: Martín Peña,

Fernando (comp.), 60-90 Generaciones, cine argentino independiente (pp. 7-21

y 328-335). Buenos Aires: Museo Latinoamericano de Buenos Aires-Colección

Constantini /Instituto Torcuato Di Tella /Revista Film.

.- Consultar también los documentos preparados especialmente para la

cátedra por Fernando Ramírez Llorens, Industria, arte y política: la modernidad

cinematográfica en Argentina (1955-1976). Primera parte: estado, industria y

vanguardia y Segunda parte: Las transformaciones en el campo

cinematográfico, las ansias de transformación en la sociedad en:

http://www.rehime.com.ar/escritos/herramientas/herramienta_07.php

y http://www.rehime.com.ar/escritos/herramientas/herramienta_08.php

4. MEDIOS Y POLÍTICA: DE LOS AÑOS SETENTA A LA DICTADURA MILITAR

.- Mestman, Mariano (2001). La exhibición del cine militante. Teoría y práctica

en el Grupo Cine Liberación (Argentina). En: Luis Fernández Colorado (ed.),

Cuadernos de la Academia, Nº 9 (Actas del VIII Congreso de la AEHC), pp. 443-

463. Madrid: Academia de la Artes y las Ciencias Cinematográficas de

España. Puede consultarse en

http://www.rehime.com.ar/escritos/documentos/idexalfa/m/mestman.php

#militante

.- Gamarnik, Cora (2011). Imágenes de la dictadura militar. La fotografía de

prensa antes, durante y después del golpe de Estado de 1976 en Argentina. En:

Pérez Fernández, Silvia y Gamarnik, Cora, Artículos de Investigación sobre

Fotografía (pp. 49-80). Montevideo: CMDF.

Page 8: Catedra Varela - Programa 2013 - Primer Cuatrimestre

http://www.catedras.fsoc.uba.ar/varela/

Página 8 – Cátedra Varela – Historia General de los Medios y Sistemas de Comunicación

Puede consultarse en

http://www.rehime.com.ar/escritos/documentos/idexalfa/g/gamarnikc.php

#articulos

.- Borrelli, Marcelo y Saborido, Jorge (2011). “El diario de Massera”: Convicción

durante la dictadura militar. En: Saborido, Jorge y Borrelli, Marcelo (coords.),

Voces y silencios. La prensa argentina y la dictadura militar (1976-1983) (pp.

55-82). Buenos Aires: EUDEBA.

.- Gago, María Paula y Saborido, Jorge (2011). Somos y Gente frente a la guerra

de Malvinas: dos miradas en una misma editorial. En: Saborido, Jorge y

Borrelli, Marcelo (coords.), Voces y silencios. La prensa argentina y la dictadura

militar (1976-1983) (pp. 335-258). Buenos Aires: EUDEBA.

B) TRABAJOS PRÁCTICOS:

PROBLEMAS DE HISTORIA DE LOS MEDIOS

1. LA REVOLUCIÓN Y LA REPRODUCCIÓN INDUSTRIAL

1.1.ESTADO Y MERCADO: EL TELÉGRAFO

Flichy, Patrice (1993). Introducción, La comunicación de Estado: el telégrafo

óptico y La comunicación del mercado: el telégrafo eléctrico. En: Una historia

de la comunicación moderna. Espacio público y vida privada (pp. 11-78).

México: Gustavo Gili.

1.2. ARTE Y MERCADO

Bourdieu, Pierre (1997). La conquista de la autonomía. La fase crítica de la

conquista del campo. En: Las reglas del arte. Génesis y estructura del campo

literario (pp. 78-174). Barcelona: Anagrama.

1.2.1. LITERATURA Y PERIODISMO: EL FOLLETÍN

Eco, Umberto (1995). Eugene Sue: el socialismo y el consuelo. En: El

superhombre de masas. Retórica e ideología en la novela popular (pp.

34-71). Barcelona: Lumen.

Page 9: Catedra Varela - Programa 2013 - Primer Cuatrimestre

http://www.catedras.fsoc.uba.ar/varela/

Página 9 – Cátedra Varela – Historia General de los Medios y Sistemas de Comunicación

1.2.2. LA QUERELLA DE LA FOTOGRAFÍA

Freund, Gisèle (1993). La fotografía como documento social (pp. 7-98).

Barcelona: Gustavo Gili, 1993.

Consultar el documento preparado especialmente para la cátedra por

Cora Gamarnik, Los usos sociales de la fotografía durante las primeras

décadas de su historia en:

http://www.rehime.com.ar/escritos/documentos/idexalfa/g/gamarni

kc/gamarnikc_usos.php

2. VIDA MODERNA Y CAMBIO DE SENSIBILIDAD

2.1. LA CIUDAD Y LOS LECTORES

Frizsche, Peter (2008). Lectores metropolitanos y La ciudad como espectáculo.

En: Berlin 1900. Prensa, lectores y vida moderna, (pp. 63-95 y 135-174).

Buenos Aires: Siglo Veintiuno.

Consultar el documento preparado especialmente para la cátedra por Paola

Margulis, Prensa y cine en la ciudad moderna en:

http://www.rehime.com.ar/escritos/documentos/idexalfa/m/margulis/mar

gulis_berlin.php

2.2. EL ESPACIO PRIVADO

Flichy, Patrice (1993). Colección y recuerdo: la fotografía y el fonógrafo. En:

Una historia de la comunicación moderna. Espacio público y vida privada (pp.

85-111). México: Gustavo Gili.

2.3. EL CINEMATÓGRAFO

Gaudrealt, André (2007). Del “cine primitivo” a la “cinematografía-atracción”.

En: Secuencias. Revista de Historia de cine, N° 26, 2° semestre 2007, 10-28.

Rivera, Jorge (1994). Reynaud, el inventor de sueños. En: Postales electrónicas

(Ensayos sobre medios, cultura, sociedad) (pp. 15-21). Buenos Aires: Atuel.

Puede consultarse en

http://www.rehime.com.ar/escritos/documentos/idexalfa/r/riverajb.php#p

ostales

Costa, Antonio (1992). Los orígenes: una mirada histórica, El cine mudo. En:

Saber ver el cine (pp. 49-99). Barcelona: Paidós.

Page 10: Catedra Varela - Programa 2013 - Primer Cuatrimestre

http://www.catedras.fsoc.uba.ar/varela/

Página 10 – Cátedra Varela – Historia General de los Medios y Sistemas de Comunicación

Consultar el documento preparado especialmente para la cátedra por Máximo

Eseverri, Pioneros, vanguardia y animación en:

http://www.catedras.fsoc.uba.ar/varela/pioneros_.html

3.SISTEMAS DE PRODUCCIÓN Y CONSUMO

3.1. DE LOS ESTUDIOS AL SISTEMA DE BROADCASTING

Costa, Antonio (1992). El cine sonoro de los años treinta a los cincuenta. En:

Saber ver el cine (pp. 101-122). Barcelona: Paidós.

Consultar el documento preparado especialmente para la cátedra por Máximo

Eseverri, Vanguardias cinematográficas en:

http://www.catedras.fsoc.uba.ar/varela/pioneros_.html

Allen, Robert C. y Gomery, Douglas (1995). Redacción de la historia del cine.

En: Teoría y práctica de la historia del cine, Barcelona: Paidós, 245-268.

Castro de Paz, José Luis (1999). De Rebecca a Mr. Pelham: el fin de la era de los

estudios y el surgimiento del telefilme (1948-1962). En: El surgimiento del

telefilme. Los años cincuenta y la crisis de Hollywood: Alfred Hitchcock y la

televisión (pp. 21-43). Barcelona: Paidós.

3.2. TELEVISIÓN Y SUBURBANIZACIÓN

Williams, Raymond (1996). La tecnología y la sociedad. En: Causas y azares, Nº

4, Invierno 1996, 155-172. Puede consultarse en

http://www.rehime.com.ar/escritos/documentos/idexalfa/w/williams.php

Spigel, Lynn (1992). Hacele lugar a la tele. Televisión e ideal familiar en la

América de postguerra [Make room for TV. Television and Family Ideal in

Postwar America. Chicago and London: University of Chicago Press].

Traducción realizada especialmente para la cátedra por Paola Margulis. Puede

consultarse en:

http://www.rehime.com.ar/escritos/documentos/idexalfa/s/spigel.php#tele

3.3. TÉCNICA Y ESTÉTICA

Allen, Robert C. y Gomery, Douglas (1995). Reintegración de la historia del

cine. En: Teoría y práctica de la historia del cine.(pp. 269-302). Barcelona:

Paidós.

Page 11: Catedra Varela - Programa 2013 - Primer Cuatrimestre

http://www.catedras.fsoc.uba.ar/varela/

Página 11 – Cátedra Varela – Historia General de los Medios y Sistemas de Comunicación

Rossellini, Roberto (2000). El cine, la televisión, la técnica (otras entrevistas),

Cómo salvar el cine y Cine y televisión (entrevista de André Bazin con Jean

Renoir y Roberto Rossellini). En: El cine revelado (pp. 149-164). Barcelona:

Paidós.

Consultar el documento preparado especialmente para la cátedra por Paola

Margulis, Televisión y vanguardia en:

http://www.rehime.com.ar/escritos/documentos/idexalfa/m/margulis/mar

gulis_tvyvanguardia.php

Diawara, Manthia (2012). Sonimage en Mozambique. En: Cuadernos de la Red

de Historia de los Medios N° 2 (216-233). Buenos Aires: Prometeo.

Puede consultarse en:

http://www.rehime.com.ar/escritos/cuadernos.php

BIBLIOGRAFÍA GENERAL DE REFERENCIA

.- Barbier, Frédéric y Bertho Lavenir, Catherine (1999). Historia de los medios de

Diderot a Internet. Buenos Aires: Colihue.

.- Briggs, Asa y Burke, Peter (2002). De Gutemberg a Internet. Una historia social de los

medios de comunicación. Madrid: Taurus.

.- Chapman, Jane (2005). Comparative Media History. Cambridge: Polity Press.

.- Crowley, David & Heyer, Paul (1997). La Comunicación en la Historia. Tecnología,

cultura, sociedad. Barcelona: Bosch.

.- Flichy, Patrice (1993). Una historia de la comunicación moderna. Espacio público y

vida privada. México: Gustavo Gili.

.- Gutiérrez, Eduardo (2006). Cuatro formas de historia de la comunicación. En: Revista

Signo y Pensamiento, N° 48, Volumen XXV. Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana,

enero-junio 2006, 9-21.

.- Jeanneney, Jean-Noël (2001). Une histoire des médias. Des origines à nos jours, Paris:

Seuil.

.- Lamizet, Bernard (1999). Histoire des médias audiovisuels. Paris : Ellipses.

.- Varela, Mirta (2004). Medios de Comunicación e Historia: apuntes para una

historiografía en construcción. En: Revista Tram(p)as de la Comunicación, La Plata:

Universidad Nacional de La Plata, Año 2, febrero de 2004, Nº 22, 8-17.

Page 12: Catedra Varela - Programa 2013 - Primer Cuatrimestre

http://www.catedras.fsoc.uba.ar/varela/

Página 12 – Cátedra Varela – Historia General de los Medios y Sistemas de Comunicación

http://www.rehime.com.ar/escritos/documentos/idexalfa/v/varelam.php

___ (2006). Medios, públicos, pasados. En: Punto de Vista Nº 85, Buenos Aires,

Agosto, 16-22.

http://www.rehime.com.ar/escritos/documentos/idexalfa/v/varelam.php

___ (2007). Medios de comunicación e industrias culturales: Historias nacionales y

problemas globales En: Fagundes Haussen, Doris; Cimadevilla, Gustavo y de Morais,

Osvando J., (comps.), A Comuniçao no Mercado Digital (pp. 175-188). Santos:

Intercom. Puede consultarse en

http://www.rehime.com.ar/escritos/documentos/idexalfa/v/varelam.php#intercom

___ (2010). Memoria, espacio y medios En: Queiroz, Adolpho Carlos e Schaun, Angela

(eds.), Memoria, espaco e mídia. História da mídia. Sâo Paulo: Catedra Unesco.

Puede consultarse en

http://www.rehime.com.ar/escritos/documentos/idexalfa/v/varelam.php#memoria

.- Williams, Raymond (1971). Los medios de comunicación social. Barcelona: Península.

.- Williams, Raymond (ed.) (1992). Historia de la Comunicación, Vol. 1 y Vol 2.

Barcelona: Bosch.

Winston, Brian (1998). Media, Technology and Society. A History from the Telegraph to

the Internet. London: Routledge.

Zielinski, Siegfried (2006). Deep Time of the Media. Toward an Archaeology of Hearing

and Seeing by Technical Means. Cambridge: The MIT Press.

FORMA DE EVALUACIÓN:

El conocimiento del contenido de las clases teóricas y prácticas es obligatorio y no es

reemplazable por la lectura de la bibliografía obligatoria.

Las clases de trabajos prácticos son de asistencia obligatoria. El alumno deberá contar

con un 75 % de asistencia para obtener su regularidad. Las mismas tendrán dos objetivos que

suponen dos modalidades diferentes de trabajo en clase:

a. Lectura sistemática de la bibliografía obligatoria. Es indispensable que los

estudiantes lean la bibliografía indicada para cada clase con anticipación.

b. Análisis de algunos documentos complementarios (artículos periodísticos, filmes,

programas, etc.). Para poder llevar a cabo dicho análisis, es indispensable que los estudiantes

lean la bibliografía de la unidad y conozcan el contenido de las clases teóricas

correspondientes.

Page 13: Catedra Varela - Programa 2013 - Primer Cuatrimestre

http://www.catedras.fsoc.uba.ar/varela/

Página 13 – Cátedra Varela – Historia General de los Medios y Sistemas de Comunicación

EVALUACIONES:

1) PRIMERA EVALUACIÓN: Parcial presencial sobre la bibliografía obligatoria y el contenido de

las clases teóricas y prácticas de las semanas 1-6 de cursada (ver cronograma). El examen

consistirá en una pregunta sobre los temas de teóricos (valor: 3 puntos), otra sobre los temas

de prácticos (valor: 3 puntos) y una tercera que integrará distintos puntos del programa (valor:

4 puntos).

2) SEGUNDA EVALUACIÓN: : Parcial presencial sobre la bibliografía obligatoria y el contenido

de las clases teóricas y prácticas de las semanas 7-12 de cursada (ver cronograma). El examen

consistirá en una pregunta sobre los temas de teóricos (3 puntos), otra sobre los temas de

prácticos (3 puntos) y una tercera que integrará distintos puntos del programa (4 puntos).

3) TERCERA EVALUACIÓN: Trabajo escrito a realizar en grupos de dos estudiantes que

consistirá en el análisis de un documento específico correspondiente a la unidad 4 del

programa de teóricos “Medios y política: de los años setenta a la dictadura militar”. Para su

elaboración se seguirá una guía propuesta por la cátedra y su extensión no puede exceder los

10000 caracteres con espacios. Se entregará en forma impresa en los horarios de prácticos

correspondientes durante la semana 15 de cursada.

El recuperatorio es exclusivamente para aplazados y ausentes con debida

justificación. En el caso de obtener una calificación de 7 a 10 en cada una de las tres

evaluaciones parciales (no cuenta el recuperatorio), el estudiante promocionará la materia.

En el caso de obtener una calificación superior a 4 como promedio de las tres

evaluaciones parciales (y que no supere 7 en todas y cada una de estas instancias), el

estudiante deberá rendir un examen final para la aprobación de la asignatura.

FINAL PARA LOS ESTUDIANTES REGULARES que obtuvieron entre 4 y 7 como promedio de los

exámenes parciales:

El estudiante deberá preparar una exposición oral de aproximadamente diez minutos

sobre un tema del programa. Para ello podrá apoyarse en fichas de síntesis, cuadros sinópticos

Page 14: Catedra Varela - Programa 2013 - Primer Cuatrimestre

http://www.catedras.fsoc.uba.ar/varela/

Página 14 – Cátedra Varela – Historia General de los Medios y Sistemas de Comunicación

o cualquier material que considere de utilidad para consultar durante su exposición. La

preparación de un tema especial es obligatoria y deberá contar con un título sugerido por el

estudiante. Cabe aclarar que se trata del título del tema elegido por el estudiante y que no

debería coincidir con el título de un texto de la bibliografía obligatoria ya que el tema debe

referir a más de un texto del programa y recortar un problema dentro del mismo.

Luego, el examen versará sobre cualquier otro punto del programa. La totalidad de la

bibliografía y el contenido de las clases teóricas y prácticas son de conocimiento obligatorio

para el examen final.