catalogo_pasen y vean_web

16
Pasen y Vean

Upload: portal-uruguay-cultural-dnc-mec

Post on 11-Mar-2016

216 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Pasen y Vean Pasen y Vean Alejandro Corbo Andrés Cuenca Fabián Pazos Federico López Fito Lanza Germán Luongo Giorgina Irigoyen Gustavo Márquez Laura Silva Leonardo Pose Leticia Fuentes Martín Pérez Néstor Pereira Ramiro Ozer Ami Raúl Leguisamo Sylvia Lautaret Plataforma. Del 15 de octubre al 29 de octubre de 2009.

TRANSCRIPT

Page 1: Catalogo_pasen y vean_web

Pasen y Vean

Page 2: Catalogo_pasen y vean_web
Page 3: Catalogo_pasen y vean_web

Pasen y VeanAlejandro CorboAndrés Cuenca Fabián PazosFederico LópezFito LanzaGermán LuongoGiorgina IrigoyenGustavo MárquezLaura Silva Leonardo PoseLeticia FuentesMartín PérezNéstor PereiraRamiro Ozer AmiRaúl LeguisamoSylvia Lautaret

Plataforma.Del 15 de octubreal 29 de octubre de 2009.

Page 4: Catalogo_pasen y vean_web

Plataforma4

Exposición: Pasen y Vean de Foto Club Uruguayo

El Programa Plataforma de la Dirección Nacional de Cultura tiene como objetivos generar encuentros y promover el diálogo a través del arte, trabajando y produciendo con los propios artistas y curadores. Procura establecer un marco de trabajo profesional y una estructura eficiente que facilite herramientas y posibilite a los artistas la asunción de nuevos desafíos para experimentar e investigar en el terreno del arte. Destina su espacio a la creación artística, así como a la reflexión, la investigación, la formación y la documentación.

Plataforma escoge una temática de trabajo anual, en función de sus objetivos y de las necesidades del entorno artístico y social, para luego desarrollar un llamado abierto a propuestas y/o proyectos que conformen su agenda de actividades. En este marco, el proyecto Pasen y Vean de Foto Club Uruguayo fue seleccionado de la Convocatoria a Propuestas Programáticas 2009, dentro de la categoría Institu-ciones Educativas.

Foto Club Uruguayo es una asociación cultural y social sin fines de lucro, que desde su creación y sobre todo en su historia reciente, se ha dedicado a la enseñanza, producción y difusión de la fotografía.

En FCU nos planteamos que educar no es reducible a informar, es decir, el mensaje educativo es con-tribuir al desarrollo integral de la persona.

Pasen y Vean se propone como un evento interactivo que vincula las distintas formas que el FCU tiene de abordar la fotografía, haciendo énfasis en la importancia de la alfabetización visual. Una multiplici-dad de propuestas, en la que la fotografía se presenta desde diferentes lenguajes.

El núcleo central de la exposición es la muestra de distintos ensayos fotográficos, individuales o co-lectivos, algunos de corte netamente experimental. Se expone también material elaborado en cua-tro laboratorios, realizados en Plataforma en el correr del año, dirigidos por reconocidos creadores de nuestro medio.

Page 5: Catalogo_pasen y vean_web

Pasen y Vean 5

Laboratorios del FCU en Plataforma MEC

Los cuatro Laboratorios que se realizaron en los meses de junio, julio, agosto y setiembre de este año, en Plataforma MEC, fueron coordinados por docentes invitados por FCU tratando de abarcar un amplio espectro del quehacer fotográfico. Desde la producción general de Pase y Vean, convocamos a califica-dos coordinadores, que son referentes en los temas abordados en cada Laboratorio.

El trabajo de “Postproducción digital” fue el objetivo del taller desarrollado por Tali Kimelman y Mariale Ariceta, en el que se trabajó sobre los conceptos artísticos y las prácticas que hacen a una pieza visual digital lograda. Se analizaron y compartieron técnicas y herramientas del arte digital en conjunción con la fotografía. Desde el análisis de las estéticas actuales se buscó definir discursos y estilos propios.

En el segundo Laboratorio “Miradas dirigidas: el autorretrato” coordinado por José Pilone, con una amplia trayectoria en ésta temática, se planteó un trabajo teórico práctico en el direccionamiento de la mirada de diferentes autores. Se exploró en lo que muestra u oculta un autorretrato, investigando desde cada participante la intencionalidad, para definir si el autorretrato es una ventana, un espejo, una máscara o una señal.

La “Ludoteca fotográfica sensorial”, llevado adelante por Solange Pastorino y Suci Viera, buscó me-diante la estimulación de los sentidos, descubrir las posibilidades que la fotografía nos brinda para desarrollar, desde lo lúdico, nuestras propias capacidades creativas. Para ello se propusieron premisas para conectarse con cada uno de nuestros sentidos a partir del juego y desde ese encuentro sensible elaborar imágenes.

Diana Mines en el Laboratorio “Fotografiando desde el género”, en un taller abierto a todos los sexos y géneros, propuso una dinámica de investigación de roles desde los imaginarios masculino y femenino que nuestra sociedad y nuestra cultura han construido. Mucho se ha reflexionado y escrito sobre los factores sociales y culturales que condicionan la mirada fotográfica. Sólo en los últimos años se ha agre-gado la sexualidad a este análisis, principalmente desde la necesidad de combatir la discriminación.

A partir de este proyecto conjunto de FCU y Plataforma MEC, se llegó a un público diverso facilitando las herramientas fotográficas. Con más de cincuenta participantes a los distintos Laboratorios, se desarrolló una dinámica de intercambio de conocimientos, donde la sinergia grupal generó una com-prometida actividad creadora.

Page 6: Catalogo_pasen y vean_web

Plataforma6

Giorgina IrigoyenFotorreportaje “El Agujero”

El Agujero Fotorreportaje “Cárcel Las Rosas” (Maldonado) Este centro de reclusión albergaba, entre los meses de mayo a octubre del 2006, a 324 hombres y 22 mujeres. La particularidad de dicha cárcel es que el pabellón de las mujeres se encuentra dentro del mismo predio pero separado por un muro al de los hombres.

Este vínculo que logré en el correr del tiempo y desde un proceso de adaptación mutua me hizo participe de estas breves historias clandestinas que suceden a tra-vés de un agujero, por donde se cuelan caricias, cartas, flores y mimos, hecho en las paredes de dicho recinto, oculto por imágenes religiosas, fotografías familiares o algún mobiliario de turno.

Estos agujeros son tapados constantemente con mez-cla por los guardias de la cárcel, con el fin de cortar los contactos antirreglamentarios entre presas y presos, pero eso no impide que se vuelvan a hacer una y otra vez; provocando situaciones de tensión y complicidad entre los reclusos.

Día a día transcurren estas breves historias íntimas, es-tos intentos necesarios de contacto con el otro, que me hicieron comprender (como una prueba irrefutable) que los sentimientos se imponen a la falta de libertad! Giorgina IrigoyenDiciembre, 2006

Page 7: Catalogo_pasen y vean_web

Pasen y Vean 7

Leonardo PoseFotorreportajeFoto Clip “Daiana”

Page 8: Catalogo_pasen y vean_web

Plataforma8

Gustavo MárquezFotorreportajeFoto Clip “Arquitectura”

Alejandro Corbo, Néstor Pereira, Andrés Cuenca, Laura Silva, Germán Luongo Instalación “ojo por ojo”

Una cuestión de óptica

A través de objetos que forman parte, más o menos cercana de nuestra experiencia cotidiana, este ensayo visual propone, desde un conjunto interactivo, referir a la fotografía como expresión axial de la mirada. Explorando esa relación de intercambio, frases, objetos e imagen entonces, vienen a ser como el cuerpo disemina-do del Velázquez de Las Meninas: un espacio de representación latente, a la espera de aquellos encuentros que activen una fusión dinámica y efímera entre la mirada ajena y la propia.

Page 9: Catalogo_pasen y vean_web

Pasen y Vean 9

Fito LanzaDe la serie “La Pintada........(militante)”

Fabián PazosFoto Clip “Pérez S.A.”

Page 10: Catalogo_pasen y vean_web

Plataforma10

Drag Queen

Siento esto de ser Drag Queen como una bendición, y como una maldición también. Dulce Polly fue una trans-formación de otros personajes y, supongo que, hasta de dolor. Tratar de invertir ese desprecio, esa burla, ese asco que sentí durante tanto tiempo en algo de lo cual realmente me pudiera sentir orgulloso. El otro día veía a Fernando Peña decir que él era un puto sufrido. Lo entiendo y comparto con él su definición. He sufrido por ser. Y he sentido dolor y he causado dolor. Únicamente por ser. El Dragqueenismo ha logrado rescatarme de mis fantasmas, ha logrado subir mi autoestima bas-tante, y ha dado luz a ese dolor. Me ha dado oxígeno, calor y vida. Estoy conforme. Casi.

El tratar de entretener o cuestionar o transmitir algo en el ambiente gay, no es la tarea más sencilla del mundo. Las mariquitas somos mandadas hacer para criticar. O para fijarnos el más ínfimo detalle y en ése, basarnos para destruir a un actor, una canción, un vestido o una fiesta. Más allá de que haya gente que nos asocia con criatu-ras divertidas y siempre contentas, creo que por nuestra historia tenemos la lengua siempre pronta y afilada, el veneno a flor de piel y las defensas continuamente altas para no dejarnos pisotear. De cualquier manera el cogo-te ayuda. Y más allá que me haya sentido una persona bastante humana siempre, reconozco que he tenido una buena dosis de locura patológica como para encarar esta metamorfosis. Quise derribar todos estos sentimientos de culpa por ser gay, por no cumplir con lo que de alguna manera creía se esperaba de mí, por insultar a ¿Dios?..., llenando mi ser con color, alegría y fiesta.

Recién había sido dejado por mi pareja desde hacía 7 años. Una noche no le gustó la cena, tuvimos una pelea y lanzó lo que seguramente llevaba años dándole vuel-tas en la cabeza: No te aguanto más, te dejo. El derrum-be de las torres gemelas fue un chiste comparado con lo que sentí en ese momento. Y por 2 ó 3 años más, todas mis estructuras, todo en lo que había basado mi vida, se cayó a pedazos. Hasta el día de hoy veo las fotos de

nuestros años felices y realmente me cuestiono hasta dónde no me armé yo mismo esa historia y el otro hizo su trabajo fino. De cualquier forma, también siento gra-titud hacia este tipo porque aparte de cogerme como nadie lo ha logrado en años y provocarme más placer sexual y morbo que ninguna otra persona, tuvo mejor tarde que nunca, el valor para dejarme. Al hacer esto y provocar mi deriva, encontré a la drag queen que lleva-ba reprimida dentro de mí. Un día mi amigo Valentín, me propuso comenzar a animar la noche de strippers los jueves en Caín. Morí de nervios, de ganas y de mie-do. Pero finalmente porro mediante, nos atrevimos. Y vaya si éramos desfachatadas! Es que claro, en aquélla época y con muy poca producción, lo que nos quedaba era ser o hacernos las más bonitas. Yo ya tenía alguna experiencia en esto del transformismo que venía de mi amiga Gabriel, la Madonna como la llamaban, que había trabajado durante 4 años personificando a la cantante pop ítaloamericana en diferentes boliches del ambien-te. Él fue quien sembró en mí la semilla de Dulce Polly. En aquéllos años acompañaba a Gaby a vender la revista Otros Ojos ataviado como la Yirley y ya formábamos un dúo bastante singular. Por nuestras locuras y nuestros planteos. Por ese tratar de combinar lo femenino con lo masculino. Por no querer parecer mujeres, ni tampoco hombres vestidos de minas. Sino ese grotesco, ridículo, estrambótico e indefinible personaje más cerca tal vez del comic que de la realidad. Y jugábamos con ello. Y con las reacciones de la gente. Ése era nuestro show. Lo que lográbamos provocar era con lo que construía-mos nuestro libreto. Lo continuamos haciendo con Vale cada jueves con los strippers. Y fuimos aprendiendo y haciéndonos cada vez más profesionales. Aprendimos qué cosas resultan y cuáles no. Qué cosas pueden llegar a divertir a la gente y qué otras pueden llegar a herirlas y a que la gente llegue a odiarnos. Nuestra estética dra-gqueenesca fue en esta sociedad muy original. Fuimos las primeras. Antes había por supuesto transformistas que imitaban a determinadas mujeres conocidas can-tantes, actrices y que pretendían personificar mujeres. Nosotros seguíamos con esa estética colorida, increíble, irreverente y de cachetazo. Hubo mucha gente que no avalaba nuestra existencia. Pero, por suerte, parece que despertamos cariños dormidos y hasta hoy seguimos tratando de crear y construir nuevas formas de comuni-cación. Dulce Polly nace del dolor. Pero se perpetúa en el color, la alegría, la vida, el cariño y la aceptación. Luís Magallanes

Martín PérezFoto Clip “Dulce Polly”

Page 11: Catalogo_pasen y vean_web

Pasen y Vean 11

Federico López Romanelli y Leticia FuentesAudiovisual “Del hombre In-terior” y su relación afectiva con las cosas

Ramiro Ozer AmiFoto Clip “yo no tenía idea de como era esto por fuera”

Trabajo realizado en el ro-daje de la película El Círculo, donde Henry Engler* entra al lugar donde estuvo preso en el cuartel de Durazno. (año 2006)

(*) Dirigente tupamaro y rehén de la dictadura militar uruguaya durante trece años, hoy científico reconocido mundialmente.

Page 12: Catalogo_pasen y vean_web

Plataforma12

Raúl LeguisamoAnimación interactiva “Minotauro”

Page 13: Catalogo_pasen y vean_web

Pasen y Vean 13

Cuenta una leyenda de las muchas que hablan del tema que:

En una lejana época el hombre vivía en comunidad con todos los animales de la tierra, en los mejores términos.Un día, por alguna causa, el hombre se aleja unos cuan-tos metros de todos ellos y en ese preciso momento se escucha un imponente estruendo que conmovió todo y hasta lo arrojó al suelo.

Cuando reacciona y vuelve sobre sus pasos, nota que entre él y los amigos se había abierto una enorme grie-ta que los separaba. Uno a uno los animales se fueron acercando al borde de ella, la miraban y hacían lo propio con el hombre y luego sistemáticamente le daban la es-palda y se iban…, alejándose de allí…

Muy mal se sintió el hombre y lleno de tristeza tam-bién él giró y resignado, caminó para alejarse del mismo modo de ese lugar. Pero algo lo detuvo: era un gimoteo muy fuerte y continuo y al mirar comprobó que parado del otro lado estaba el perro, llorando con mucha triste-za porque su amigo se alejaba solo.

Vuelve el hombre nuevamente hasta el borde y le pide al perro que no se quede solo ahí, que vaya con el resto de los animales y sea feliz junto a ellos, a lo cual éste se nie-ga ladrando, rezongando y buscando la forma de poder cruzar el vacío que los separaba. Insiste el hombre, expli-cándole que cruzar es imposible y la distancia para saltar es demasiada y que correría peligro su vida de hacerlo.

Entonces el perro reuniendo todas sus fuerzas, toma impulso y se lanza por sobre el abismo y lo logra cruzar, quedando confundidos en un largo e interminable abra-zo los dos ahora Eternos Amigos.

Y sí, digo eternos, porque esa absoluta fidelidad sin lí-mites ni decaimientos y sin ningún tipo de exigencias que simplemente con una mirada o una caricia por más pequeña que sea, alcanza para recompensarlos, está vi-gente hasta el día de hoy, y no hay prueba más absoluta que lo que estos increíbles Perros de Asistencia realizan a diario en la conmovedora y sublime tarea de ayudar a su Amigo el hombre a ser y sentirse más digno, inde-pendiente y feliz, lo que representa una mejor calidad de vida para él y también para su familia.

Sylvia Lautaret“Sunnee el perro guía”

Disfrutemos la felicidad de tener un Amigo así y cada vez que estén cerca de él acarícienlo y vean en sus ojos que lo están llenando de felicidad con ese simple gesto. Esto es un muy modesto homenaje a Sunnee, por cambiarme la vida, haciéndome nuevamente aquel hombre seguro, independiente y vital de otrora y por añadidura a nuestro Eterno Amigo, desde el más humilde y pequeñito hasta el más humilde y reconocido, porque así son ellos, una maravillosa mezcla de Humildad, Fidelidad y Amor.

Alberto Calcagno Tebot

Page 14: Catalogo_pasen y vean_web

Diseño:i+D_DiSEÑO

CooRDinaCión GeneRaL FCUÁlVarO PErcOVich

CooRDinaCión pRoyeCto pasen y Vean lic. SOlangE PaStOrinO

asistente De CooRDinaCiónMargarita BaPtiSta

[email protected]

MinistRa De eDUCaCióny CULtURaMaría SiMOn sUBseCRetaRioDe eDUCaCión y CULtURacarlOS liScanO

DiReCtoR GeneRaLDe seCRetaRíaEDUarDO MartínEz

DiReCtoR naCionaL De CULtURahUgO achUgar

DiReCtoR GeneRaLDe pRoyeCtos CULtURaLesgaBriEl calDErón

Page 15: Catalogo_pasen y vean_web
Page 16: Catalogo_pasen y vean_web