catalogo2014agosto.pdf

24

Upload: ruben-dario-reyes-norena

Post on 18-Jan-2016

97 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: catalogo2014agosto.pdf
Page 2: catalogo2014agosto.pdf

A la medida de sus publicacionesNIT 800.231.182-5

Le Monde diplomatique, edición ColombiaMensuario de circulación nacional e internacionalPágs. 40

P.V.P.: $ 8.000Suscripción anual: $ 80.000

¡Suscríbase!Apoye y fortalezca la prensaindependiente en Colombia

Periódico desde abajoMensuario de circulación nacionalPágs. 24

P.V.P.: $ 3.000Suscripción anual: $ 40.000Suscripción anual colectiva (15 ejemplares por edición): $ 450.000

Una voz clara en medio del ruidoEdición Colombia

El conocimiento es un bien de la humanidad. Todos los seres humanos deben acceder al saber.

Cultivarlo es responsabilidad de todos.

Salvajismo literal

Mar

zo 2

0 - A

bril

20 d

e 20

14

María

Alejan

dra V

eland

ia, “A

l pie

de la

dem

ocrac

ia”

Con cada edición, suplementos temáticos: Bicentenario, Cuerpo de letras, Educación y Economía Cuadernos del Congreso de los Pueblos (circulan con el periódico desde abajo)

Page 3: catalogo2014agosto.pdf

Director: Marco Raúl Mejía Jiménez

Educador popular, candidato a Doctor en Investigación Educativa, asesor pedagógico del programa Ondas, responsable de educación del proyecto Planeta Paz, miembro del equi-po coordinador de la Expedición Pedagógica Nacional.

Entre sus obras: La(s) escuela(s) de la(s) globa-lización(es) II, Entre el uso técnico instrumental y las educomunicaciones (2011), La sistematiza-ción. Empodera y produce sabery conocimiento (2008), Educación(es)en la(s) globalización(es) I (2006).

El mundo cambia y con él las ideas ganan nuevas consideraciones. Entenderlas, aprehenderlas, para actuar como verdaderos sujetos de nuestro tiempo, es sustancial. Pensando en ello, el proyecto Planeta Paz y Ediciones Desde Abajo nos aliamos para darle vida a una colección de libros, con pretensión formativa, que busca motivar e iniciar en la lectura sobre múltiples aspectos –de las ciencias y los movimientos sociales– a personas no expertas en las temáticas abordadas en esta serie de textos.

PRÓXIMAS PUBLICACIONESn Repensar la educación ambiental superior: puntos de partida

desde los caminos del saber ambiental María Luisa Eschenhagenn El Estado cuestionado: Lo público y lo común, ¿cuál es el debate? Leopoldo Múnera

n ¿Qué es y por qué es actual la física cuántica? Jairo Giraldo

n El zoológico de los números Carlos E. Vasco

n La afroamericanidad a debate Lía Córdoba, Fundación Cambe

n La colonialidad William F. Torres

Este texto sintetiza los principales debates formulados a la teoría crítica clásica; muestra cómo la pregunta por la cultura estuvo en el centro de la preocupación por el fenómeno de la reproducción del capitalismo, trascendiendo el análisis económico, para lo cual retoma los esfuerzos de la Escuela de Frankfurt y el Centro de Estudios Culturales de Birminham, al momento de realizar los primeros estudios sobre la cultura obrera, para luego mostrar los debates estructuralistas y postestructuralistas que, con énfasis en la cultura como dimensión fundante de la realidad, tomaron distancia de dichas tradiciones.

Edición 2014. Formato: 11,5 x 17,5 cm, 120 páginasP.V.P.: $ 15.000, USD $ 8, ISBN: 978-958-8454-96-2

Los discursos otrosCríticas al universalismo occidental

Alejandro Álvarez Gallego

E d i c i o n e s

Los discursos otrosCríticas al universalismo occidental

Alejandro Álvarez Gallego

8

Este libro contribuye a comprender la historia académica como disciplina científica y memoria del poder; presenta la emergencia y el devenir de diferentes concepciones y prácticas historiográfi-cas reivindicadas como críticas y alternativas al modo de produc-ción de conocimiento hegemónico, y centra su atención en algunas propuestas formuladas “desde el revés de la historia”, comprome-tidas con las luchas y aspiraciones de los oprimidos, colonizados y “condenados de la tierra”. Finalmente, presenta los presupuestos políticos, epistemológicos y metodológicos de la reconstrucción co-lectiva de la historia, propuesta gestada en América Latina para fortalecer el saber histórico, la memoria, la identidad, y el poder de las organizaciones y los movimientos populares.

Edición 2014. Formato: 11,5 x 17,5 cm, 150 páginasP.V.P.: $ 15.000, USD $ 8, ISBN: 978-958-8454-93-1

Hacer historia desde abajoy desde el sur

Alfonso Torres Carrillo

E d i c i o n e s

Hacer historiadesde Abajo y desde el Sur

Alfonso Torres Carrillo

Page 4: catalogo2014agosto.pdf

La investigación como estrategiapedagógica, una propuestadesde el sur

Marco Raúl Mejía J.,María Elena Manjarrés

La investigación, fundamento de la constitución y el desarrollo de la ciencia moderna en los últimos cuatro siglos, y, por tanto, motor de la llamada modernidad capitalista –con sus múltiples implicaciones, entre ellas la generación de desigualdades entre países, regiones e individuos–, ha sido recuperada en la segunda mitad del siglo XX y los comienzos del presente, como uno de los aspectos centrales de la reconfiguración de la educación y la es-cuela de este cambio de época.

Edición 2013. Formato: 11,5 x 17,5 cm, 82 páginasP.V.P.: $ 15.000, USD $ 8, ISBN: 978-958-8454-74-0

Buen vivir, Vivir bien

Alfonso Ibañez, Noel Aguirre Ledezma

El Buen vivir, Vivir bien, inaugura las teorías del posdesarrollo des-de el pensamiento propio. Esta propuesta de vida sustenta, entre otros aspectos, que la crisis social, ambiental, política, economía, éti-ca, que hoy campea por doquier, no es solucionable con el mercado.

Edición 2013. Formato: 11,5 x 17,5 cm, 70 páginasP.V.P.: $ 15.000, USD $ 8, ISBN: 978-958-8454-80-1

Masculinidades posibles, otras formas de ser hombres

Javier Omar Ruíz Arroyave

Muchos jóvenes no saben qué hombre ser. Muchos adultos tam-poco. Cada vez más jóvenes y adultos se encuentran inconformes con una agenda de masculinidad en la que no ha tenido cabida la expresividad afectiva, emacional, la parternidad amarosa, la no violencia contra las mujeres o una cultura para la democracia y la paz. Este libro, que es para hombre y mujeres, sugiere rutas para trabajar críticamente las masculinades patriarcales.

Edición 2013. Formato: 11,5 x 17,5 cm, 114 páginasP.V.P.: $ 15.000, USD $ 8, ISBN: 978-958-8454-75-7

La ciencia, no cabe duda, tiene implicaciones de orden social y político. En la amplia y creciente bibliografía sobre complejidad no existe ningún trabajo acerca del significado y el impacto social de los estudios sobre la misma. Este libro quiere llenar ese vacío y sirve, a la vez, de introducción básica a los más importantes con-ceptos y ejes de las ciencias de la complejidad.

Edición 2013. Formato: 11,5 x 17,5 cm, 76 páginasP.V.P.: $ 15.000, USD $ 8, ISBN: 978-958-8454-66-5

Significado e impacto socialde las ciencias de la complejidad

Carlos Eduardo Maldonado

Producción social del espacio:el capital y las luchas socialesen la disputa territorial

Carolina Jiménez, Edgar NovoaEl orden espacial expresa, en un momento histórico específico, la co-rrelación de fuerzas presentes en la sociedad. Éste se construye tanto desde las prácticas de dominación como de resistencias. En conse-cuencia, el estudio de las transformaciones espaciales necesariamen-te requiere el análisis de los conflictos y las dinámicas de la conflic-tividad socio-territorial que definen el proceso social en su conjunto.

Edición 2014. Formato: 11,5 x 17,5 cm, 90 páginasP.V.P.: $ 15.000, USD $ 8, ISBN: 978-958-8454-89-4

Colombia: Estado actual del debate sobre el desarrollo rural

Carlos Salgado AraméndezEste texto presenta un estado del arte de la actual discusión so-bre desarrollo rural en Colombia. Como todo estado del arte, es parcial, en particular, porque los debates sobre este tema están hoy asociados a las múltiples ramificaciones generadas por las tendencias predominantes del capital.

Edición 2014. Formato: 11,5 x 17,5 cm, 122 páginasP.V.P.: $ 15.000, USD $ 8, ISBN: 978-958-8454-97-1

Page 5: catalogo2014agosto.pdf

A lo largo de más de 300 páginas, la autora lee profundamente a la mujer esclava, aquella que se prostituye tras la violación y para la violación, para sobrevivir el hambre suya y de los suyos, aque-lla que no tiene una explicación narrativa del por qué debe vivir lo que vive, la que es persona narrada que sólo tiene historias del “siempre ha sido así”. La mujer que se mata, que se intercam-bia, que se abandona, hambrea y asusta: la mujer mito patriarcal que naturaliza su propio sistema, haciéndolo verdadero por in-evitable. Por supuesto, inevitablemente, llega a la mujer objeto de muerte, la mujer carne de feminicidio, que el periodismo y la narrativa han visibilizado al llegar al lugar del infierno: Ciudad Juárez, el peor lugar donde nacer y vivir mujer.

Edición 2013. Formato: 17 x 24 cm, 308 páginas.P.V.P.: $ 30.000 - USD $ 16 - ISBN: 978-958-8454-82-5

Sexualidad, violenciay cultura

Juana Gamero de Coca

Directora: Francesca Gargallo

Licenciada en Filosofía por la Universidad de Roma “La Sapienza” y maestra y doctora en Estudios Latinoamericanos por la Universidad Nacional Autónoma de México. Escritora, feminista autónoma que desde el encuentro con mujeres en diálogo intenta una acción para la buena vida para las mujeres en diversos lugares del mundo. Su investigación prioriza la historia de las ideas feministas y busca entender los elementos propios de cada cultura en la construcción del feminismo, entendido como una acción política del “entre mujeres” y las reacciones que despierta en la academia, el mundo político, la vida cotidiana.

Entre sus novelas destacan: Estar en el mundo, Marcha seca, La decisión del capitán. Entre sus libros de investigación: Garífuna, Garínagu, Caribe, Ideas Feministas Latinoamericanas, Saharaui, el pueblo del sol.

Al editar una colección de Feminismos Latinoamericanos, pensamos en los feminismos de las mujeres negras, de la mirada de descolonización y despatriarcalización femenina, de la literatura degenerada, de las reflexiones de mujeres de pueblos originarios, de las subalternas y las populares, de las artistas visuales y las activistas teatrales.

PRÓXIMA PUBLICACIÓNLa inacabada revolución feminista

E d i c i o n e s

Mujeres, reproducción socialy lucha por lo común

Silvia Federici

Feminism s Nuestr american s

E d i c i o n e s

Silvia FederiiiccccccccccccccccccccccccccccccccccccccciLa inacabada revolución feminista

Silvia Federici

Page 6: catalogo2014agosto.pdf

Filosofía • ética • política • identidad • cultura

Director: Horacio Ceruti Guldberg

Argentino, nacionalizado en México. Licenciado y Profesor (Maestro) en Filosofía (1973). Doctor y Posdoctorado en Filosofía, Univeridad de Cuenca, Ecuador y Fundación Alexander von Humbolt, Nurnberg, Alemania, respectivamente.

Ha sido desde 1973 profesor en dife-rentes universidades: Nacional de Salta, Argentina; de Cuenca, Ecuador; Pedagogía Nacional en México. Catedrático de la Universidad Nacional Autónoma de México: Investigador en el Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe y Profesor de Filosofía Latinoamericana, historia de las Ideas y Filosofía Política en la Facultad de Filosofía y Letras. Ha recibido el Estímulo Catedrático nivel II y el de Investigador Nacional, nivel II (Conacyt).

Doctor Honoris Causa, Universidad de Varsovia, Polonia, 2010.

Este texto, aunque breve, no es de fácil y rápida lectura. Requiere relecturas y, sobre todo, mucha atención a la manera de argu-mentar, al uso de los términos, a los giros discursivos. Atención extrema para aprehender hasta lo no dicho, pero claramente in-sinuado.

Edición 2014. Formato: 17 x 24 cm, 108 páginasP.V.P.: $ 22.000, USD $ 12, ISBN: 978-958-8454-68-9

Cabilán en cuestiónAproximaciones teóricas y filosóficas desde nuestra América

David Gómez Arredondo

Para presentar la tesis central sustentada en “Capitalismo y otre-dad. Esbozo introductorio a la obra de Roger Bartra”, su auto-ra expone el siguiente símil: Si el capitalismo fuera un árbol, la Otredad sería la luz, el agua, el calor, los nutrientes que hacen posible que sus hojas reverdezcan.

Precisamente, un eje importante del pensamiento de Bartra ha sido la exploración de este fenómeno. Como comprobarán quienes se adentren en la lectura de este texto, se trata de un fenómeno con-temporáneo que marca la tónica política de nuestro actual presente.

Edición 2013. Formato: 17 x 24 cm, 302 páginasP.V.P.: $ 30.000 - USD $ 16 - ISBN: 978-958-8454-68-9

Capitalismo y otredadEsbozo introductorioa la obra de Roger Bartra

Berenice Carrera

Esta colección está dedicada a difundir trabajos, tanto clásicos como recientes, monográficos o visiones de conjunto, realizados por autoras y autores de la región o que han trabajado sobre el pensamiento filosófico de la región, con el fin de brindar una aproximación panorámica al modo en que han filosofado y se filosofa desde aquí. Por supuesto, ese ‘desde aquí’ no implica ningún vicio aldeanista. Ya José Martí, a finales del siglo XIX, advirtió sobre ese riesgo deformante y reductivo. Se trata de pensar desde esta realidad para quedar en mejores condiciones de transformarla y de colaborar en la humanización del mundo.Enfoques, métodos, dimensiones epistémicas, tópicos, problemas, valores, percepciones, énfasis son abordados en estas obras con un enfoque muy riguroso pero, a la vez, con voluntad clara y explícita de hacer accesibles estas reflexiones a un gran público no necesariamente especializado. Con todo, lectores y lectoras especialistas podrán encontrar aportes valiosos para prolongar y proseguir sus investigaciones

PRÓXIMAS PUBLICACIONESn El Caribe profundo Memoria, identidad, postcolonialismo, discurso crítico Globel Mezillasn Crítica al desarrollismo desde una filosofía política para Nuestra América Natanael García Ayalan Análisis a la filosofía como confesión personal Emilia Morales Zavaletan Racionalidad analógica e historia de las ideas en la educación

filosófica Jesús Adán Prado Gutiérrezn La intersubjetividad en la filosofía maya Gabriela Jurado Rivera

Page 7: catalogo2014agosto.pdf

El proceso de constitución de un pensamiento filosófico en lo que conviene denominar como Nuestra América no fue sencillo. Tiene antecedentes que retoman mucho más atrás de los doscientos años aludidos por este volumen y se remiten a procesos anteriores a la llegada de los europeos a estas tierras a finales del siglo XV. Conceptualizar y re-conceptualizar aparecen siempre como ingre-dientes de procesos históricos en los cuales los humanos se desen-vuelven. Buscarle, encontrarle y/o darle u otorgarle sentido es lo que hace, padece, soporta o prentende, es lo que ha constituido la-bor específica de lo conocido desde el mundo de Grecia clásica como filosofía. Absurdo sería, aunque así lo han pretendido frecuente-mente, procurar atribuirle esa función sólo al mundo greco-lati-no-germánico-anglosajón. Como si sólo ese entramado cultural tu-viera la exclusividad en el interés por averiguar el sentido de las acciones, los haceres y quehaceres que desvelan en la cotidianidad.

Edición 2011. Formato: 17 x 24 cm, 138 páginasP.V.P.: $ 29.000, USD $ 15, ISBN: 978-958-8454-41-2

Doscientos añosde pensamiento filosóficoNuestroamericano

Horacio Cerutti Guldberg

Las metáforas o los rostros de la utopía y de lo utópico son diver-sos, y, sin embargo, a estas alturas de la reflexión, ¿estamos ya en condiciones de construir una teoría de lo utópico? Probablemente aún no se haya consumado esta tarea. La construcción de una utopología exige una lectura sintética de la rica producción filosó-fica sobre el asunto, al mismo tiempo que se impone la exigencia, en este nuevo milenio, de darles paso a la imaginación y la razón utópicas, ceñidas por la crítica. También supone desplazar las fantasías de ideologizaciones y espejismos que intentan disolver nuestra capacidad y nuestra voluntad transformadora, mediante las cuales nos afirmamos como humanos al declarar que no es posible otro mundo.

Edición 2012. Formato: 17 x 24 cm, 158 páginasP.V.P.: $ 29.000, USD $ 15, ISBN: 978-958-8454-41-2

Utopologíadesde nuestra América

María del Rayo Ramírez F.

La visión fenomenológica obliga a una revisión histórica: la gran contribución de Hegel al terreno de la filosofía es retomada por gran número de representantes de la Teología de la Liberación. La historia es el punto de inflexión del pensar filosófico hegeliano, por un camino diverso en el pensamiento nuestroamericano, pues con la historia se ligan subjetividad, comunidad y utopía. Edición 2012. Formato: 17 x 24 cm, 90 páginasP.V.P.: $ 22.000 - USD $ 12 - ISBN: 978-958-8454-56-6

Hegel y Leonardo Boffuna teología crítica (coincidencias y diferencias)

Guillermo Parra Martínez

El joven autor de este texto es un destacado intelectual colom-biano, que tiene la valentía de arriesgar opiniones, procurando que sean lo mejor sustentadas. Esta publicación no constituye una obra o libro articulado, sino una convergencia de trabajos que Damián efectuó en diferentes momentos, incluso previamente pu-blicados de modo independiente. Son ensayos que procuran abun-dar –en cierta medida convergen– en el esfuerzo indicado por el título: preludios de reflexión filosófica que puedan colaborar en la construcción de otro mundo posible.

Edición 2013. Formato: 17 x 24 cm, 148 páginasP.V.P.: $ 29.000, USD $ 15, ISBN: 978-958-8454-73-3

Preludios filosóficos para “otro mundo posible”

Damián Pachón Soto

Page 8: catalogo2014agosto.pdf

Esta colección reúne una serie de textos escritos por los más representa-tivos pensadores y creadores del siglo XX. Su propósito es la divulgación de las múltiples reflexiones producidas sobre el hecho artístico en los dos últimos siglos. Cada título cuenta con un estudio introductorio, escrito por un experto en el respectivo tema.

Tanto la calidad de los autores, como la amplitud de las temáticas, dan a la colección una gran fortaleza y riqueza teórica, lo que posibilita acercar al gran público a las fuentes y conceptos fundamentales sobre las prác-ticas artísticas desde las primeras vanguardias del pasado siglo, hasta los procesos de formación de nuevas categorías estéticas y de sensibilidades manifiestas en el presente.

Estética • arte • cultura

Vanguardias artísticasdel Siglo XX

Tomo 1

Formato: 22 x 22 cm, 256 páginas, Edición: 2011P.V.P.: $ 38.000 - USD $ 20 - ISBN: 978-958-8454-26-9

Poéticas del Siglo XX

Tomo 3

Estéticas del Siglo XX

Tomo 2

Formato: 22 x 22 cm, 252 páginas, Edición: 2013P.V.P.: $ 38.000 - USD $ 20 - ISBN: 978-958-8454-26-9

Formato: 22 x 22 cm, 220 páginas, Edición: 2012P.V.P.: $ 38.000 - USD $ 20 - ISBN: 978-958-8454-61-0

Director: Carlos Fajardo Fajardo

Poeta y ensayista, filósofo, Magíster en Literatura y Doctor en Literatura de la UNED (España).

Cofundador de la Corporación “Si mañana despierto”. Docente de planta en la Maestría Comunicación-Educación de la Facultad de Ciencias de la Educación, Universidad Distrital Francisco José de Caldas, Bogotá.

Ha publicado varias obras de poesía, entre ellas: La ciudad del poeta (2013), Navíos de Caronte (2009), y ensayos como: Rostros del autoritarismo. Mecanismos de control en la sociedad global, (2010).

PRÓXIMAS PUBLICACIONESn Estéticas posmodernasn Estética y nuevas tecnologías n Estética y cinen Estéticas latinoamericanasn Estéticas colombianas

Page 9: catalogo2014agosto.pdf

Director: Carlos Maldonado

Ph. D. en Filosofía por la K.U. Leuven (Bélgica), posdoctorado como Visiting Scholar en la Universidad de Pittsbrugh (E.U.): Posdoctorado como Visiting Scholar- Academic, Visitor en la Universidad de Cambridge (Inglaterra).

Profesor titular de la Universidad del Rosario (Bogotá) y Profesor distinguido de la misma. Es socio Honorario del Centro de Investigaciones del Pensamiento Complejo Edgar Morin, IPCEM, Universidad Ricardo Palma, Perú (2009). Recibió la Distinción al Mérito, Universisdad Mayor de San Marcos de Lima (Perú) (2008).

Es autor, entre otros libros de: Significado e impacto social de las ciencias de la complejidad (2013), El mundo de las ciencias de la complejidad (con N. Gómez) (2011), Hacia la fundamentación filosóficos de los derechos humanos (3a Edición, 2001).

Ciencia • filosofía • tecnología

El estudio y el interés por los sistemas complejos y las ciencias de la complejidad son cada vez más amplios y crecientes. Mientras en sus orígenes –y aún hoy– la mayoría de los investigadores en com-plejidad provenían de ciencias como la física, las matemáticas, la biología, la química y los sistemas computacionales, principalmen-te, grupos crecientes de las ciencias sociales y humanas se acercan a los fenómenos marcados por emergencia y no-linealidad con cau-tela e interés. Quizás el resultado más sorprendente e interesante es el reconocimiento de que los sistemas sociales son los de mayor complejidad estructural y dinámica.

Edición 2011. Formato: 17 x 24 cm, 208 páginas.P.V.P.: $ 30.000 - USD $ 16 - ISBN: 978-958-8454-86-3

Árboles y redes: Críticadel pensamiento rizomático

Carlos Reynoso

El objetivo de este libro es señalar, de cara a las ciencias sociales, las inexactitudes atravesadas el célebre primer capítulo de Mil mesetas de Deleuze y Guattari, uno de los textos más celebrados del pos-estructuralismo. Aunque no faltan los estudiosos que in-corporan en crudo las razones rizomáticas en su investigación em-pírica, en la demostración aquí escrita queda en evidencia la dis-tancia metodológica que media entre una idea argumentativa de factura literaria (por genial que ella sea, lo que no es aquí el caso) y los requisitos más básicos de la conceptualización científica.

Edición 2014. Formato: 17 x 24 cm, 150 páginas.P.V.P.: $ 25.000 - USD $ 13 - ISBN: 978-958-8454-86-3

Termodinámica y complejidadUna introducción paralas ciencias sociales y humanas

Carlos Eduardo Maldonado

Page 10: catalogo2014agosto.pdf

Historia crítica • ciencias sociales • metodología • investigación

Marc Bloch. El historiador en su laboratorioTestimonios e interpretaciones

Étienne Bloch

En Marc Bloch tenemos, sin duda alguna, al más importante his-toriador del mundo durante la primera mitad del Siglo XX. Sitial de honor que logró al llevar a cabo una verdadera ‘revolución in-telectual’ de los estudios históricos entonces vigentes en Francia, he incluso en gran parte de Europa y de otros continentes.Marc Bloch aportó para las Ciencias Sociales una obra que, al mis-mo tiempo que abre una gran variedad de campos nuevos de inves-tigación para el historiador, también proporciona un posible mode-lo general para el análisis de una estructura social determinada.

Edición 2012. Formato: 17 x 24 cm, 186 páginasP.V.P.: $ 28.000, USD $ 15, ISBN: 978-958-8454-52-8

Director de la Colección: Carlos Antonio Aguirre Rojas

TENTATIVASEl queso y los gusanos: un modelo de historia crítica

para el análisis de las culturas subalternas TentativasEl queso y los gusanos: un modelo para el análisis de las culturas subalternas

Carlo Ginzburg

¿Cuáles son los complejos factores que determinan el grado de di-fusión social de una obra impresa y que implica que la misma sólo sea conocida, leída y discutida en una escala local, o en otro caso nacional, pero también, a veces, que sea traducida y difundida en un ámbito continental y hasta planetario?Tentativas, El queso y los gusanos: un modelo de historia crítica para el análisis de las culturas subalternas, libro traducido a de-cenas de lenguar y convertido en la actualidad en una de las obras obligadas dentro de la formación de cualquier estudiante de his-toira, analiza los aportes y alcances de la obra de Carlo Ginzburg, cuya proyección en el campo internacional.

Edición 2014. Formato: 17 x 24 cm, 232 páginasP.V.P.: $ 35.000, USD $ 19, ISBN: 978-958-8454-50-4

Premio Universidad Autónoma Nacional de México, 2013 en el Área de investigación en Ciencias Sociales. Científico social, teórico e investigador mexicano. Doctor en Economía por la Universidad Autónoma Nacional de México (Unam) y posdoctor por la École des Hautes Études en Sciences Sociales de París. Actualmente es investigador por la Unam en el Instituto de Investigaciones Sociales y docente de la Escuela Nacional de Antropología e Historia.

Autor de múltiples libros, entre ellos: Antimanual del buen rebelde. Guía de la con-trapolítica para subalternos, anticapitalistas y antisistémicos (2013); Contrahistoria de la Revolución Mexicana (Coedición Ed. Universidad Michoacana - Ed. Contrahistorias, México, 2009), Mandar obedeciendo. Las lecciones políticas del neozapatismo mexicano (Editorial Prohistoria, Rosario, Argentina, (4ª edición) 2009.

¿Qué es hoy, a principios de este tercer milenio cronológico, la historia crí-tica? Es aquella historia que, inaugurada en su versión más contemporánea por el proyecto crítico de Marx, se desarrolló durante los últimos 150 años siempre a contracorriente de las aburridas versiones de la historia positivista, puramente descriptiva y no analítica, pero también y más recientemente, lejos de las desencatadas versiones posmodernas de la historia (nuevas versiones en verdad, del viejo irracionalismo).

Historia crítica alejada de los mimos y los apoyos de los poderes dominan-tes, que, nacida lo mismo desde la sociología, la antropología, la filosofía, la ciencia política, la crítica literaria, etc. que de la propia disciplina histórica, se autoconcibe claramente como herramienta intelectual de las luchas y los movimientos sociales de los grupos, las clases y los sectores subalternos de la sociedad capitalista actual, o sea, como verdadera contrahistoria radical.

En esta perspectiva, la presente colección pretende estimular el acercamiento de estudiantes, investigadores, activistas y público en general a obras que posr su estructuración facilitarán pistas metodológicas y conceptuales para la comprensión del presente y la interpretación del pasado.

Page 11: catalogo2014agosto.pdf

Antimanual del mal historiadorO ¿Cómo hacer hoy una buena historia crítica?

Carlos Antonio Aguirre Rojas

Si un manual tradicional que ayuda a formar malos historiadores oficiales y tradicionales comienza siempre por ciertas definicio-nes, entonces, un antimanual como éste –que persigue abrir el espacio y coadyuvar a crear las condiciones para formar nuevos historiadores críticos–, debería comenzar tal vez con toda una serie de antidefiniciones. Anticonceptos y antimotines de lo que debemos entender por historia, de cuál es su objeto específico de estudio, de sus métodos principales y de sus técnicas fundamen-tales, lo mismo que de sus objetos, sus resultados y sus modelos, teorías, categorías y problemáticas más esenciales.

4ta edición 2013.Formato: 17 x 24 cm, 130 páginasP.V.P.: $ 20.000, USD $ 11, ISBN: 978-958-8454-22-2

La guerra civil en Francia es un texto capital en el conjunto de la producción global de Marx, pero también y simultáneamente un li-bro que resulta todavía y siempre central para la comprensión de la historia de los movimientos sociales y de las experiencias revolu-cionarias de cambio social de los últimos 140 años hasta hoy trans-curridos. Lo que tal vez explique el hecho de que Marx acometa su redacción no una ni dos sino tres veces, redactando dos borradores del texto, antes de pasar a su tercera y definitiva versión. Esta edi-ción incluye las 3 versiones.Un libro siempre vigente y necesario de revisar, mucho más ahora, cuando decenas de sociedades indignadas, que reclaman ¡Democracia Real Ya!, se rebelan contra las formas dominantes de poder de pequeñas minorías, verdaderas usurpadoras de es-tados y gobiernos, favorecidos de estos para servir a sus bancos y grandes conglomerados.

Edición 2012, Formato: 17 x 24 cm, 212 páginas P.V.P.: $ 30.000, USD $ 16, ISBN: 978-958-8454-31-3

La guerra civil en Francia

Carlos Marx

Entre los pensadores siempre ‘visitados’ por Bolívar Echeverría, Walter Benjamin fue uno de sus predilectos. En él encontró luces de gran intensidad para reflexionar sobre la cultura política de la modernidad capitalista y sus indicadores de irremediable fatiga. Echeverría dictó cátedras en la Universidad Autónoma de México, con referencias al arte, la cultura, el cine, la modernidad, la calle, la cotidianidad, la técnica, todas las cuales le permitieron adentrarse en la reflexión de la cultura dominante y la reproductividad social capitalista. Tales reflexiones, llenas de meditaciones agudas, se re-cogen por primera vez en Siete aproximaciones a Walter Benjamin, libro póstumo de Bolívar Echeverría que ahora entregamos al públi-co latinoamericano con la convicción de hacerle un bello homenaje a su autor y, con toda seguridad, un aporte para continuar pensando y buscándole salidas a un modelo social, político y económico que cada día se muestra más irracional.

Edición 2010. Formato: 17 x 24 cm, 136 páginas P.V.P.: $ 22.000 • USD$ 12, ISBN: 978-958-8454-23-8

Siete aproximacionesa Walter Benjamin

Bolívar Echeverría

“El núcleo reflexivo o el punto teórico central en torno al que giran los muy variados temas que Benjamin aborda en sus Tesis sobre la Historia está dado por el intento de mostrar que una teoría de la revolución adecuada a la crisis de la modernidad capitalista sólo puede cumplir su tarea de reflexión si es capaz de construirse al combinar el utopismo con el mesianismo haciendo que ambos se exijan mutuamente a dar más de sí mismos”.

Bolívar EcheverríaEdición 2010, 2013,Formato: 17 x 24 cm., 72 páginasP.V.P.: $ 15.000, USD $ 8, ISBN: 978-958-8454-05-4

Tesis sobre la Historiay otros fragmentosWalter Benjamin

Traducción: Bolívar Echeverría

1era reimpresión

Page 12: catalogo2014agosto.pdf

La historiografía en el siglo XX. Historia e historiadores entre 1848 y ¿2025?, es una punzante obra que nos invita al abordaje del complejo tema de la historia de la historiografía del siglo XX, vista como unidad global, analizada desde un punto de vista ge-nuinamente crítico.Es ésta una renovada historia de la historiografía, ni positivista ni puramente enunciativa y monográfica, apta para elaborar los diver-sos modelos explicativos que requiere abordar el complejo campo de investigación de lo que ha sido la historiografía en el mundo, en los diferentes períodos por considerar.

Edición 2010. Formato: 17 x 24 cm, 220 páginasP.V.P.: $ 25.000, USD $ 13, ISBN: 978-958-8454-17-7

La Historiografíaen el siglo XXHistoria e historiadores entre 1848 y ¿2025?

Carlos Antonio Aguirre RojasCuatro ejes integraron el estudio que de manera intensa, y por más de 40 años, llevó a cabo el ecuatoriano Bolívar Echeverría Andrade con sentido crítico y con aportes novedosos: 1. El estudio del mar-xismo, en especial la obra de Marx, entendiéndolo como “‘momento teórico’ de la realidad práctica que era la revolución comunista”; 2. las distintas modernidades que han tenido una trayectoria histórica concreta desde el siglo XVI hasta hoy, en medio del desarrollo global del modo de producción capitalista; 3. la caracterización del capita-lismo; 4. los problemas del mestizaje cultural y el ethos barroco.

Edición 2011. Formato: 17 x 24 cm, 352 páginas P.V.P.: $ 35.000, USD$ 19, ISBN: 978-958-8454-24-5

Discurso crítico y modernidad

Bolívar Echeverría

El pensamiento de los cuatro historiadores comentados en este libro constituye una especie de antídoto, desde el saber, contra la fragmentación y la descomposición con que política y cientí-ficamente pretenden dividir a los latinoamericanos. Por ello, en la finalidad de este libro es imprescindible elevar a la conciencia pública de los ciudadanos los desafíos y las esperanzas sobre las cuales hay que trabajar para una América y un mundo más hu-manos, recogiendo ese legado de los “arquitectos de América”, de quienes basta señalar a Bolívar, Miranda, Bello, García del Río, Sarmiento, Martí, Reyes, Henríquez Ureña, y los inscritos en este proyecto intelectual: Romero, Bagú, Lynch y Góngora.

Edición 2011. Formato: 14 x 21 cm, 210 páginasP.V.P.: $ 30.000, USD $ 16, ISBN: 978-958-8454-28-3

Historia • pensamiento • memoria • nación

Antonio NariñoFilósofo revolucionario

Enrique Santos Molano

Edición 2013. Formato: 17 x 24 cm, Tapa dura, 514 páginasP.V.P.: $ 65.000, USD $ 35, ISBN: 978-958-8454-79-5

América Latinay las independencias en el escrutinio de la historiografía del Siglo XXI

Rafael Rubiano Muñoz

Page 13: catalogo2014agosto.pdf

Vivimos tiempos de memoria, es decir, de vida. Este es uno de los retos y de las lecciones desprendidas del bicentenario de nuestra primera Independencia.Consecuente con ello, y desde una mirada que no se aferra a los primeros planos, en ésta obra, Juan Guillermo Gómez García aus-culta en orígenes y contextos, preguntándose por las ideas que in-fluyeron de manera sustancial en los procesos reflexivos y de lide-razgo de Simón Bolívar, Domingo Faustino Sarmiento y Manuel Gómez Prada.

Edición 2010. Formato: 14 x 21 cm, 210 páginasP.V.P.: $ 25.000, USD $ 13, ISBN: 978-958-8454-22-1

Estudios sobreel pensamiento colombiano

Damián Pachón Soto

El libro del profesor Damián Pachón, es, como él mismo lo advier-te “una historia intelectual nuestra”, una historia del pensamien-to en Colombia, pero no es, de ningún modo, una “simple historia de las ideas”, donde se muestra acríticamente el pensamiento de varios, de los más insignes exponentes de nuestra escasa y, por demás, desconocida producción filosófica. Todo lo contrario, tiene el valor de ser, por una parte, una seria exposición del proceso his-tórico de la filosofía en nuestro país y la revisión crítica, por otra, de los más significativos autores colombianos. Esta es su riqueza.

Edición 2011. Formato: 17 x 24 cm, 336 páginasP.V.P.: $ 40.000, USD $ 21, ISBN: 978-958-8454-30-6

Hacia la independencia latinoamericana: de Bolívar a González Prada

Juan Guillermo Gómez García

Edición: 2010. Formato: 21 x 33 cm, 172 páginas, ilustradoP.V.P.: $ 45.000, USD $ 23, ISBN: 978-958-8454-18-4

Memoriasde un abanderadoRecuerdos de la Patria Boba (1810-1819)

José María Espinosa Prieto

Es tiempo de Bicentenario. Tiempo para mirarnos en el espejo de la historia y desde ella comprender lo que somos como nación y como pueblo. Antonio García insiste sobre este sentido de la his-toria: “Dialécticamente, la historia ha de servir para relacionar lo que ha pasado con lo que está ocurriendo, ya que no existe pasado que pase del todo, y cuyas leyes y raíces no condicionen la vida histórica de los pueblos”.

Edición: 2010. Formato: 14 x 21 cm, 256 páginasP.V.P.: $ 30.000, USD$ 16, ISBN: 978-958-8454-14-6

Los Comuneros

Antonio García

Edición 2010. Formato: 14 x 21 cm, Tapa dura, 394 páginasP.V.P.: $ 35.000, USD $ 18, ISBN: 978-958-8454-25-2

La isla de Róbinson

Arturo Uslar Pietri

Page 14: catalogo2014agosto.pdf

Historia • identidad • política • cultura

Antonio García NossaDialéctica de la democraciaSistema, medios y fines: políticos, económicosy sociales

Antonio García resalta, en Dialéctica de la democracia, la plurali-dad de imágenes de la “democracia”: la liberal burguesa de tipo for-mal, representativa, política; la populista, basada sobre la redistri-bución de los ingresos y el acceso a nuevas clases y nuevas fuentes de poder, mediante la instauración de un Estado asistencialista, paternalista; y la socialista, que en distintos grados apunta a di-versas formas limitadas de democracia económica o social. Frente a este fraccionamiento de la democracia, el Maestro Antonio García Nossa plantea frontalmente que el desarrollo económico es un todo y debe integrarse al desarrollo social, político, como arte y parte de una misma ecuación humana, social e institucional, lo cual encuen-tra plena vigencia en las discusiones que como sociedad tenemos que afrontar en la actual coyuntura que vive el país.

Edición 2013. Formato: 17 x 24 cm, 352 páginasP.V.P.: $ 35.000, USD $ 18, ISBN: 978-958-8093-49-8

GaitánAntología de su pensamientosocial y económico

Luis Emiro Valencia

La actividad histórica de Jorge Eliécer Gaitán no puede aquilatar-se sin hacer inmersión profunda en su calidad humana, su pensa-miento y su acción. Estos grandes valores subjetivos, enmarcados en las necesidades objetivas de la sociedad en la cual desarrolló su personalidad, constituyen los elementos esenciales para interpretar la poderosa figura de Gaitán en el contexto histórico de Colombia.

Edición 2012. Formato: 17 x 24 cm, 344 páginas P.V.P.: $ 35.000, USD $ 18, ISBN: 978-958-8454-53-5

Árbol brujo de la libertad. África en ColombiaOrígenes, transculturación, presencia (Ensayo histórico mítico)

Manuel Zapata Olivella

Edición 2014, Formato: 17 x 24 cm., 294 páginas

PRÓXIMAS PUBLICACIONES

n Deslumbrimiento de América (Selección de ensayos) Manuel Zapata Olivellan Africanidad, indianidad, multiculturalidad Manuel Zapata Olivella

Page 15: catalogo2014agosto.pdf

Director de la Colección: Raúl Zibechi

Tenemos aquí un armazón teórico que puede y debe ser trabajado para potenciar las emancipaciones, un trabajo imprescindible en un período particularmente opaco y oscuro que debemos trasmutar en luz y amor para salvarnos como humanidad en el planeta tierra.Sistemático y profundo, su autor no hace concesiones a modas teó-ricas. Consciente de su labor, se empeña en hacer comprensibles los conceptos que maneja, por más abstractos e intrincados que sean. Así, consigue mostrar cómo la biopolítica y el biopoder operan en concreto en nuestras sociedades e imaginarios colectivos. Y no hace concesiones siquiera a los de abajo, a quienes inculpa: “La biopo-lítica del neoliberalismo y sus dispositivos disciplinarios contaron siempre con el consentimiento de los dominados”.

Edición 2011. Formato: 17 x 24 cm, Págs. 338P.V.P.: $ 35.000, USD $ 18 - ISBN: 978-958-8454-40-5

La democracia disciplinaria El proyecto posneoliberal para América Latina

Pablo Dávalos

¿Acaso este Antimanual del buen rebelde pretende ‘enseñar’ los caminos de la actual rebeldía social, la que florece y prospera, en abundancia, por toda la geografía de nuestro cada vez más pequeño Planeta Tierra? Lejos de esta ilusoria pretensión, este libro inten-ta más bien suscitar un ejercicio realmente dialógico con el lector, que a la vez que transmite una serie de reflexiones y evaluaciones sobre las principales expresiones actuales de esa rebeldía social multiforme, genere en quien lo lee los correspondientes balances y teorizaciones sobre sus propias experiencias de estudio y participa-ción en esas mismas formas contemporáneas de la protesta social.Por eso, se revisan aquí lo mismo las revueltas populares del em-blemático año 2011, que el carácter ‘modélico’ universal del neoza-patismo mexicano, pero también los elementos que caracterizan y distinguen a un simple movimiento social de un real movimiento anticapitalista, y a este último de un mucho más profundo y radical movimiento antisistémico.

Edición 2013. Formato: 17 x 24 cm, 168 páginasP.V.P.: $ 23.000, USD $ 11, ISBN: 978-958-8454-22-2

Antimanual del buen rebeldeGuía de la contrapolítica para subalternos, anticapitalista y antisistémicos

Carlos Antonio Aguirre Rojas

Una minga para el postdesarrollo: lugar, medio ambiente y movimientos sociales en las transformaciones globales

Arturo Escobar

Los movimientos sociales y los medios constituidos por investiga-dores multidisciplinarios encontrarán en esta obra valiosos ele-mentos de análisis, a modo de alimento para sus reflexiones y luces para sus acciones cotidianas, llamadas a contribuir al trabajo de cambio de una problemática que paulatinamente plantea más exi-gentes desafíos.

1era reimpresión 2013. Edición 2012. Formato: 17 x 24 cm 208 páginas, P.V.P.: $ 28.000, USD $ 15, ISBN: 978-958-8454-63-4

Escritor y pensador-activista uruguayo, de-dicado al trabajo con movimientos sociales en América Latina. Incansable cuestiona-dor de viejas y nuevas prácticas políticas que someten y limitan la energía popular. Publica en Brecha, La Jornada y diver-sidad de periódicos de grupos de base de la región. Docente e investigador sobre movimientos sociales en la Multiversidad Franciscana de América Latina.

Entre sus libros ha publicado: Brasil Potencia. Entre la integración regional y un nuevo imperialismo (2012), América Latina: Contrainsurgencia y pobreza (2010), América Latina: Periferias urbanas, territorios en resistencia (2008).

Page 16: catalogo2014agosto.pdf

En la transición que estamos viviendo hacia un mundo multipolar, Brasil será una de las ocho potencias globales que jugarán un papel preponderante en las relaciones internacionales. Para la región la-tinoamericana, pero sobre todo para América del Sur, la emergen-cia de este gigante como primera potencia intrarregional en nues-tra historia, representará un cambio de larga duración llamado a remodelar la geopolítica local y planetaria.Aún es pronto para determinar si el Brasil Potencia será la argama-sa capaz de integrar una región que asume cada vez más claramen-te sus diferencias con Estados Unidos y Canadá, o si se convertirá en un nuevo imperialismo destinado a someter al resto de la región. Este trabajo explora la tensión entre ambos caminos y concluye que estamos ante un escenario abierto.

Edición 2012, Formato: 17 x 24 cm, 312 páginasP.V.P.: $ 40.000, USD $ 21, ISBN: 978-958-8454-54-2

Brasil Potencia. Entre la integración regional y un nuevo imperialismo

Raúl Zibechi

Movimientos sociales • economía • geopolítica • poder • resistencia

Feminismos desde Abya YalaIdeas y proposiciones de las mujeres de 607 pueblos en nuestra América

Francesca Gargallo

La escritora, novelista, historiadora de las ideas, incansable filóso-fa feminista nuestramericana, Francesca Gargallo, entrega a las sociedades de esta parte del mundo su nuevo libro, Feminismos desde Abya Yala. Ideas y proposiciones de las mujeres de 607 pue-blos en nuestra América.La obra, una apasionante investigación tejida directamente y con intensa dedicación y entrega, construida mediante visitas a nume-rosas comunidades indígenas de nuestra América –desde México hasta Chile–, gracias a las cuales la autora escuchó y tomó atenta nota del pensamiento, de la manera como las mujeres indígenas de todos estos pueblos comprenden el ser mujer y su rol social, regis-tra con toda claridad las diferencias de este medio con el feminismo fundado en la matriz occidental.

Edición 2012. Formato: 17 x 24 cm, 295 páginasP.V.P.: $ 37.000, USD $ 19, ISBN: 978-958-8454-59-7

Población fuerza de trabajo y rebelión en el siglo XXI¿De las revueltas populares de 1848 en Europa a la rebelión mundial en 2011?

Wim Dierckxsens

Parece que el mundo estuviera en el comienzo de una nueva era de revoluciones, como se dio en Europa en 1848. Esta vez, sin em-bargo, hablamos de un despertar político y una toma de conciencia de nivel global. Aunque este despertar toma forma en diferentes países y regiones del mundo, y bajo circunstancias diferentes, el carácter que adquiere es cada vez más global.

Edición 2011. Formato: 14 x 21 cm, 150 páginasP.V.P.: $ 20.000, USD $ 11, ISBN: 978-958-8454-33-7

AlianzaPAIS

ola reinvención

del poderSIETE ENSAYOS SOBRE

EL POSNEOLIBERALISMOEN EL ECUADOR

Pablo Dávalos

AlianzaPAISAlianzaPAIS

Durante la “década progresista”, en América Latina germinaron nuevas formas de dominación transformadas en hegemónicas a caballo de gobiernos proclama-dos de izquierda, incluso revolucionarios. Irónico. Estamos ante formas más complejas de administrar los estados, de maneras menos transparentes y, por tanto, más profundas y e caces para el disciplinamiento de los sectores popula-res. Modos que neutralizan la capacidad de lucha de los movimientos, pero que a la vez dan rienda suelta a los modelos extractivos de acumulación del capital, mientras domestican camadas enteras de la sociedad con políticas sociales que no alcanzan a modi car la desigualdad.

Ante este conjunto de di cultades, es imperioso a lar el estilete del análisis y empuñar con precisión el cincel de la crítica, para dar cuenta de las nuevas reali-dades. No puede lucharse contra lo indescifrable ni combatir en la confusión, cualidades que son más e caces como instrumentos de la dominación que como palancas de la emancipación. Es urgente, por tanto, alumbrar el presente, explicar cómo se engarzan los eslabones de las nuevas cadenas, no menos terribles que las anteriores.

Alianza PAIS o la reinvención del poder de Pablo Dávalos, es un instrumento valioso, un aporte sustancial para quienes, abajo y a la izquierda, trabajamos para seguir construyendo un mundo nuevo. Consigue desvanecer la bruma de este “tiempo ambiguo”; muestra con abundancia de datos y análisis precisos, tanto las continuidades como las novedades del régimen de Alianza País, incluyendo los atributos de su liderazgo autoritario. El mérito especial de Dávalos radica en la comprensión integral de la “Revolu-ción Ciudadana” ecuatoriana, abarcando todas sus facetas, desde la economía y la política hasta la estética y la semiótica. En mi opinión, lo mejor que puede decir-se de un trabajo como el de Pablo, es que constituye una valiosa herramienta para quienes seguimos resistiendo el capitalismo y luchando por la emancipación.

Raúl Zibechi

Pablo Dávalos (1963). Economista ecuatoriano con estudios de posgrado en Lovaina (Bélgica) y Grenoble (Francia). En el año 2005 fue viceministro de economía en el gobierno de Alfredo Palacio, desde donde confrontó al FMI y al Banco Mundial, y propuso la recuperación de la soberanía económica para su país.

Profesor titular de la Ponti cia Universidad Católica del Ecuador en el curso de Economía Política. También es docente de la Universidad Central del Ecuador en el curso de Economía poskeynesiana. Acompaña y asesora diversos movimientos sociales del Ecuadory de América Latina.

Su más reciente libro: La democracia disciplinaria: el proyecto posneoliberal para América Latina, ediciones Desde Abajo, 2011.

ISBN 978-958-8454-99-3

Alia

nza

PA

IS o

la r

einv

enci

ón d

el p

oder

Pab

lo D

ával

os

Biblioteca:

Clásicos de la Historia CríticaDiscurso crítico y modernidadBolívar EcheverríaLa guerra civil en FranciaCarlos MarxAntimanual del mal historiadorCarlos Antonio Aguirre RojasTentativas. El queso y los gusanos: un modelo para el análisis de las culturas subalternasCarlo Ginzburg

Filosofando desde Nuestra América para el mundoCapitalismo y Otredad: Esbozo introductorio a la obra de Roger BartraBerenice CarreraPreludios  losó cos a “otro mundo posible”Damián Pachón SotoCalibán en cuestión. Aproximaciones teóricasy  losó cas desde Nuestra AméricaDavid Gómez Redondo

Ciencia y SociedadÁrboles y redes: Crítica del pensamiento rizomáticoCarlos Reynoso

Feminismos NuestroamericanosSexualidad, violencia y culturaJuana Gamero de CocaLa inacabada revolución feministaSilvia Federici

Le Monde diplomatiqueLos diablos del DiabloEduardo Galeano

Pensamiento y FuturoAnarquismo: Lo político y la antipolíticaAlfredo Gómez-Muller (Coordinador)

Alianza PAIS o la reinvención del poderSiete ensayos sobreel posneoliberalismo en el Ecuador

Pablo Dávalos

El presente libro es un instrumento valioso, un aporte sustancial para quienes, abajo y a la izquierda, trabajamos para seguir cons-truyendo un mundo nuevo. Consigue desvanecer la bruma de este “tiempo ambiguo”; muestra con abundancia de datos y análisis pre-cisos, tanto las continuidades como las novedades del régimen de Alianza País, incluyendo los atributos de su liderazgo autoritario.

Edición 2014. Formato: 17 x 24 cm, 404 páginasP.V.P.: $ 37.000, USD $ 18, ISBN: 978-958-8454-99-3

Page 17: catalogo2014agosto.pdf

Entretejidos de la educaciónpopular en Colombia

Lola Cendales, Marco Raúl Mejía, Jairo Muñoz (Compliladores y editores)

Educación • comunicación • política • democracia

De la isla del Doctor Moreaual planeta de los simios: La dicotomía humanos/animalcomo problema político

Iván Darío Ávila Gaitán

El presente libro contiene dos temas íntimamente relacionados en la obra de Orlando Fals Borda: el ordenamiento territorial y el socialismo raizal. Para el pensador colombiano, mundialmente conocido por sus aportes a la sociología, el ordenamiento del terri-torio, acudiendo a la historia, la geografía humana y los recursos de los pueblos, se constituye en el pilar sobre el cual puede cons-truirse las glocalizaciones como respuesta del socialismo raizal como un quinto orden social alternativo al capitalismo, posdesa-rrollista y posmoderno, contiene como fundamento la construc-ción desde abajo de un orden democrático, participativo y plura-lista. En el estudio que introduce el presente libro, además, el socialismo raizal y el ordenamiento territorial son colocados en contexto con el resto de la obra de Fals Borda. Así, el lector tiene un panorama completo de la obra sociolófica del profesor Orlando Fals, del puesto que ocupa en ella su “utopía política”.

Edición 2013. Formato: 17 x 24 cm, 308 páginas.P.V.P.: $ 28.000 - USD $ 15 - ISBN: 978-958-8454-82-5

Orlando Fals BordaSocialismo raizal y ordenamiento territorial

Estudio introductorio de:Damián Pachón Soto “Creo que el futuro de la obra de Paulo Dreire está íntimamen-

te ligado al futuro de la educación popular, en tanto concepción general de la educación... poco más de 20 años después de la Pedagogía del oprimido, la educación popular marcada por esta obra continúa siendo la mayor contribución que el pensamiento latinoamericana dio al pensamiento pedagógico universal. Es el marco teórico que continúa inspirando numerosas experiencias ya no solo en América Latina sino en el mundo. No solo en países del tercer mundo, sino también en los que tienen un alto desarro-llo tecnológico y en realidades muy distintas”.Moarcir GadottiPaulo Freire: una biobibliografía

Edición 2013. Formato: 17 x 24 cm, 224 páginasP.V.P.: $ 27.000 - USD $ 14 - ISBN: 978-958-8454-65-8

La(s) escuela(s) de la(s) globalización(es) IIEntre el uso técnico instrumental y las educomunicaciones

Marco Raúl Mejía

En este libro, el segundo de su serie sobre “Educación(es) y Globalización(es)”, Marco Raúl Mejía elabora y desentraña desde una lectura educativa y pedagógica las cuatro dimensiones que debe tener el análisis crítico de estos tiempos. Uno, la compren-sión del cambio de época. Dos, cómo se produce el control capita-lista. Tres, la búsqueda de caminos de resistencia surgidos de es-tas nuevas realidades. Cuatro, la configuración de formas propias de análisis y acción desde el Sur, desde América Latina y desde la educación popular.

Edición 2011. Formato: 17 x 24 cm., 372 páginasP.V.P.: $ 40.000 - USD $ 21 - ISBN: 978-958-8454-34-4

La crítica deconstructiva deja planteado un espacio importante para el pensamiento-militancia animalista. En la actual situa-ción, de hondas transformaciones en nuestro modelo de creci-miento económico basado en la dotación ambiental (agrícola{pe-cuaria, minero-petrolera), repensar el especismo antropocéntrico como otra dimensión de sujeción y opresión, debería ampliar el espectro de alianzas y articulaciones entre confrontaciones y lu-chas por un orden bio-físico social diferente

Edición 2013. Formato: 14 x 21 cm., 92 páginasP.V.P.: $ 22.000 - USD $ 12 - ISBN: 978-958-8454-67-2

Page 18: catalogo2014agosto.pdf

La política social es una acción que emana desde el poder político hacia la sociedad, que la clasifica indicando quiénes deben recibir las prestaciones sociales, bajo qué condición (¿pobre?, ¿trabaja-dor?, ¿ciudadano?), precisando cuál debe ser su comportamiento moral, y lo que tienen derecho a reivindicar. En la medida en que una sociedad comparta la clasificación que emana del poder político, éste puede ejercer una dominación pací-fica sobre ella. Pero también pueden emerger fuerzas subalternas que se opongan al poder político dominante e intentar imponer otras clasificaciones, como parte de la disputa por el dominio del poder simbólico. La lucha por dicho poder es un requisito previo para cualquier proceso social y político que pretenda cambiar el orden de cosas imperante.

Edición 2013. Formato: 17 x 24 cm., 352 páginasP.V.P.: $ 32.000 - USD $ 17 - ISBN: 978-958-8454-64-1

Consecuentes con una visión dialéctica del mundo, en las páginas que integran el presente libro, quien lo consulte no encontrará una “camisa de fuerza” ni un derrotero por seguir paso a paso, encontra-rá, sí, una propuesta que espera ser ampliada y enriquecida desde las prácticas que la retomen. Fruto de la sistematización de experiencias docentes, enmarcadas en proyectos para facilitar habilidades para la vida, en los textos que integran esta obra no habrá verdades únicas, rutas fijas o mi-radas lineales. En un camino abierto para aprovechar aportes adi-cionales. Por ello, podemos afirmar que es un texto ‘mártir’, en el sentido de que está ahí, en mitad del camino para ayudar a cons-truir otros caminos, porque creemos que él no es el único camino.

Edición 2008. Reimpresión: 2010, 2011, 2013. Formato: 15 x 24 cm., 164 páginasP.V.P.: $ 22.000 - USD $ 12 - ISBN: 978-958-8093-91-8

Política social contemporáneaen América LatinaEntre el asistencialismoy el mercado

César Giraldo (editor)

3era reimpresión

La sistematizaciónEmpodera y produce sabery conocimiento

Marco Raúl Mejía

Clientelismo, politiquería, corrupción, palabras comunes para la sociedad colombiana, sometida desde hace años a escándalos y de-nuncias sobre robos, cohechos, favores a terceros y venta de sus principales bienes públicos a menor precio. ¿Cómo funciona la ma-quinaría que posibilita todo esto? ¿Cómo opera la politiquería tra-dicional en un país que deforma el sentido elevado que contiene la Política? ¿Cuáles son las características de los sujetos que así alteran el significado de una ciencia que, para serlo, debe servirle a la gente? ¿Por qué la sociedad colombiana acepta que una y otra vez le prometan y no le cumplan? ¿Qué tipos de clientelismo hay y cómo se interrelacionan?

Edición 2011, Formato: 14 x 21 cm., 252 páginasP.V.P.: $ 25.000 - USD $ 13 - ISBN: 978-958-8454-37-5

El autor propone una red conceptual para captar los nexos entre el sentido biográfico íntimo y el significado histórico cultural de toda experiencia. Esta organización conceptual resulta productiva para enfrentar la elusiva realidad del yo, en este caso aplicada a jóvenes en el colegio y la universidad.En el marco del actual debate sobre las políticas universitarias de Colombia y globalmente, el trabajo presenta una gran utilidad para profesores, estudiantes, padres de familia y funcionarios.

Edición 2011. Formato: 14 x 21 cm., 126 páginasP.V.P.: $ 20.000 - USD $ 11 - ISBN: 978-958-8454-55-9

Explorando las transformaciones del yo de jóvenes estudiantesen el colegio y la universidad

Gonzalo Arcila Ramírez

Penumbras y demoniosen la política colombianaUn análisis sobre el clientelismo

Alfredo De León Monsalvo

Page 19: catalogo2014agosto.pdf

Derechos humanos • política • capitalismo • democracia • crítica • desarrollo

¿Proteccióno desprotección social?

César Giraldo

1era reimpresión

La presente obra del investigador y docente universitario César Giraldo desarrolla una reflexión sobre los Sistemas de Protección Social. La idea central consiste en que la reforma de tales siste-mas está determinada por los procesos de financiarización. De un lado, porque los intermediarios financieros privados juegan un rol cada vez más creciente en la seguridad social, a través del manejo de las pensiones y los seguros obligatorios de salud. Y, del otro, porque la focalización del gasto público en los pobres busca dismi-nuciones en el gasto social, en aras de permitir los ajustes macro-financieros a los que están sujetas las economías de la periferia.

Edición 2007. Reimpresión: 2010. Formato: 17 x 24 cm, 290 páginas, P.V.P.: $ 30.000, USD $ 15, ISBN: 978-958-8093-80-2

Educación en DerechosHumanos y matoneo(bullying)

Varios autores

El bullying o matoneo es un comportamiento y una práctica con profunda vinculación con la intolerancia, la discriminación, la negación de la diversidad social y cultural, y la incapacidad de reconocer al otro/a como otro/a legítimo. Está asociado con pre-conceptos y estereotipos, que no reconocen la dignidad de las per-sonas. De ahí su profunda relación con los temas de los derechos humanos y con la educación en/para los derechos humanos.Para superar el matoneo, no basta con reconocer su existencia en las escuelas y actuar una vez detectada esta realidad. Es ne-cerario crear climas y dinámicas cotidianas en las instituciones escolares para reducir, hasta el mínimo posible, este tipo de com-portamientos.

n El libro incluye 6 talleres guidados para profesores y 6 para estu-diantes, con los cuales se aprende a enfrentar y prevenir el matoneo.

Edición 2013. Formato: 21 x 28 cm., 220 páginasP.V.P.: $ 60.000, USD $ 31, ISBN: 978-958-8454-78-4

Educación(es) en la(s) globalización(es) I es fruto del trabajo inin-terrumpido del autor durante los últimos veinte años. En él se da cuenta de las modificaciones en marcha desde hace tres déca-das en las dinámicas productivas, sociales, culturales y del poder, fruto de la revolución tecnológica, cuya transformación rompió todos los procesos heredados por la forma anterior del capitalis-mo. Estos cambios reconfiguran los aspectos más variados de la sociedad: clases, trabajos, socializaciones, conocimientos, críticas, luchas, educaciones, pedagogías.

Edición 2006. Reimpresión: 2007/2008/2010/2011/2012Formato:17 x 24 cm., 332 páginasP.V.P.: $ 35.000, USD $ 17, ISBN: 978-958-8093-63-5

Educación(es)en la(s) globalización(es) I

Marco Raúl Mejía

5ta reimpresión

Page 20: catalogo2014agosto.pdf

Socialismo o barbarieAlternativa al orden socialdel capital

István Mészáros

Anarquismo: Lo político y la antipolítica

Alfredo Gómez-Muller

Susana Sacavino analiza en el presente libro, la educación en y para los derechos humanos. Muestra que para promover una cul-tura y una práctica en derechos humanos, no basta con informa-ción, sino que es necesario, también, formación –en el sentido ple-no de la palabra– de los individuos, de la sociedad y de la cultura, para que los procesos de sociabilización y reproducción social pue-dan construir y fortalecer los valores, las normas y las creencias, necesarios todos, para motivar a los individuos a que promuevan y defiendan los derechos humanos.

Edición 2012. Formato: 17 x 24 cm., 228 páginasP.V.P.: $ 33.000 - USD $ 17 - ISBN: 978-958-8454-44-3

Los textos reunidos en este libro buscan interrogar la tensión entre el proyecto de una organización no estatal de lo público y la necesi-dad de utilizar la mediación político-estatal como forma de acción, detallando en ella no una incoherencia sino el síntoma de un pro-blema general que concierne el sentido de lo político como tal, y del que podemos encontrar una expresión en la crisis contemporánea de las formas establecidas de democracia representativa y de la misma noción de representación política.

Edición 2014. Formato: 17 x 24 cm, 140 páginasP.V.P.: $ 25.000 - USD $ 13 - ISBN: 978-958-8454-90-4

Democracia y educación en derechos humanos en América Latina

Susana Beatriz Sacavino

El presente histórico, con la guerra permanente librada por la cultura eurocéntrica contra todos aquellos que somos opuestos a sus designios, nos obliga a repensar los asuntos vitales de los pro-cesos sociales. ¿Cuál puede ser la unidad de análisis y acción que nos permita definir con acierto el sujeto y las formas de lucha y organización adecuadas, así como el instrumento de dirección de los procesos? En el destino de los pueblos, ¿cómo relacionar el ac-ceso y el control del poder en sus distintas instancias? ¿Cómo es la relación reforma/revolución? Y, por supuesto, ¿cómo interpretar la historia en forma sistémica, horizontal y simultánea?

Edición 2011. Formato: 17 x 24 cm., 104 páginasP.V.P.: $ 22.000 - USD $ 12 - ISBN: 978-958-8454-42-9

Un modelo energéticopara Nuestra AméricaVisto en el marco Espacio Tiempo Culturales

José Luis Pacheco Simanca

Edición 2009. Formato: 15 x 22,5 cm., 114 páginasP.V.P.: $ 25.000 - USD $ 13 - ISBN: 978-958-8093-06-1

Page 21: catalogo2014agosto.pdf

Edición ColombiaComunicación • economía • política • coyuntura internacional

La explosión de los mediosde comunicaciónInternet pone jaque a los medios

tradicionales

Ignacio Ramonet

Este libro busca situar el debate sobre las revueltas árabes, reco-nociendo la agenda particular de cada país y ampliando la mirada del mundo árabe a otros conflictos actuales que han sido olvidados por muchos en el análisis de las revueltas. Ya han caído varios go-biernos y se espera la caída de otros. Esta coyuntura transforma la realidad política y social de una parte del mundo que va del noroeste de África al Golfo Pérsico y de Siria a Somalia. Es difícil hacer cien-cia política sobre hechos tan recientes. Lo más decente en este caso es limitarse al trabajo periodístico que sirva para debates futuros, cuando el polvo de las revueltas se haya asentado y podamos ver el paisaje de manera más calmada.

Edición 2011. Formato: 21 x 22 cm, 172 páginasP.V.P.: $ 33.000, USD $ 17, ISBN: 978-958-8454-38-2

Edición Colombia

Las guerras enseñan tanto con sus causas como con sus consecuencias, a veces de una manera más explícita e inmediata, otras veces, y de manera más sutil, solo al pasar de los años. Las guerras también enseñan con sus �nales, ya sea por la derrota militar del enemigo o por la negociación entre las partes del con�icto.

Sonaría contradictorio decir que toda guerra es diferente y que a la vez todas son iguales, pero es así. Cada confrontación colectiva armada tiene sus particularidades que la hacen irrepetible, fruto de un momento histórico y político especí�co. Pero muchas de las diná-micas de las guerras contienen constantes presentadas de diversas maneras, pero no por ello menos comparables: la sed de poder, el afán del triunfo, el dolor de la derrota, el miedo al fracaso, los símbolos de los guerreros, la indefensión de los civiles, la irremediable presencia de la muerte.

El presente trabajo busca contribuir al debate de la paz, no tanto desde las teorías que la de�nen y la de�enden, sino desde los ejemplos de otros con�ictos armados contemporá-neos. Fruto del quehacer como trabajador humanitario o como periodista, el autor ofrece sus re�exiones sobre Palestina, Darfur, Siria, Afganistán, Irak, Líbano, Sahara Occidental, entre otros con�ictos.

Si bien es cierto que cada guerra tiene sus particularidades, también lo es que a pesar de las impresiones super�ciales una guerra es similar a otra: en su dolor, sus víctimas, su nivel de impunidad, su crisis de derechos humanos, en los sueños de los combatientes (no necesa-riamente negativos), y en sus impactos sociales. Por eso también son similares en su camino hacia la paz, su construcción de propuestas, su formulación de agendas y su búsqueda de salidas.

Víctor de Currea-Lugo

Médico, Máster en Estudios Latinoamericanos y PhD con la tesis “La salud como derecho humano”. Profesor de la Ponti�-cia Universidad Javeriana, a cargo de los cursos de: Con�ictos Armados, Estudios de Oriente Medio y Estudios africanos.

Como trabajador humanitario se ha desempeñado en Colombia, Palestina, Sahara Occidental, Etiopía, Birma-nia y Darfur, entre otros contextos; y con organizaciones como el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) y Médicos Sin Fronteras (MSF).

Colaborador del diario El Espectador, donde ha publicado informes desde Egipto, Líbano, Turquía, Irán, Siria, Irak y Afganistán, entre otros escenarios. Premio Latinoame-ricano de Periodismo “José Martí” (1991). Su libro más reciente es: Las revueltas árabes: notas de viaje (Ediciones Le Monde Diplomatique, 2011).

De

ot

ra

s g

ue

rr

as

y d

e o

tr

as

pa

ce

s

Víct

or d

e Cur

rea-

Lugo De otras guerras

y de otras pacesDe otras guerras

y de otras paces

Edición Colombia

Víctor de Currea-LugoVíctor de Currea-Lugo

Sahara OccidentalEstado Islámico

AfganistánKurdistánPalestinaSomaliaLíbanoDarfur

SiriaIrak

978-958-58563-0-1

Otras publicaciones

Las revueltas árabesNotas de viajeVíctor de Currea-Lugo

El diablo de los DiablosEduardo Galeano

La explosión del periodismoIgnacion Ramonet

La crisis del sigloIgnacion Ramonet

Parece que el mundo estuviera en el comienzo de una nueva era de revoluciones, como se dio en Europa en 1848. Esta vez, sin em-bargo, hablamos de un despertar político y una toma de conciencia de nivel global. Aunque este despertar toma forma en diferentes países y regiones del mundo, y bajo circunstancias diferentes, el carácter que adquiere es cada vez más global.

Edición 2012. Formato: 13.5 x 21 cm, 144 páginasP.V.P.: $ 15.000, USD $ 8, ISBN: 978-958-8454-51-1

El planeta Medios vive una conmoción de intensidad nunca antes conocida. El impacto del meteorito internet, comparable al que hizo desaparecer a los dinosaurios, provoca un cambio radical del ecosis-tema mediático. De su mano, la digitalización del mundo transfor-ma a gran velocidad el biotopo informacional. Esta tesis, sin duda sugestiva, invita a leer la presente obra con total dedicación y men-te abierta, para ahondar y comprender las particularidades de un mundo en transformación.

Edición 2012. Formato: 13.5 x 21 cm, 138 páginasP.V.P.: $ 24.000, USD $ 13, ISBN: 978-958-8454-49-8

La Crisis del siglo

Ignacio Ramonet

Las revueltas árabes

Víctor de Currea-Lugo

Los diablos del Diablo

Eduardo Galeano

Ilustrado por Laura GómezEdición 2014Formato: 17 x 24 cm.88 páginas

P.V.P.: $ 18.000, USD $ 9ISBN:978-958-8454-92-4

De otras guerrasy de otras paces

Víctor de Currea-Lugo

Edición 2014. Formato: 20 x 22 cm, 206 páginasFotografías a colorP.V.P.: $ 47.000, USD $ 24,ISBN:978-958-5856-3-0-1

Page 22: catalogo2014agosto.pdf

Literatura • cuentos • memoria • cultura • familia

Milton y Bolita

León Tolstoi

Ilustrado por: Ómar Guio

Edición 2010Formato: 22 x 22 cm., 22 páginasP.V.P.: $ 20.000, USD$ 10, ISBN: 978-958-8454-13-9

Los amigos de la Coyotarisueña y loca

Francesca Gargallo

Ilustrado por: Laura GómezEdición 2013Formato: 22 x 22 cm., 24 páginasP.V.P.: $ 20.000, USD$ 10, ISBN: 978-958-8454-78-8

Ilustrado por: Laura Gómez

Edición 2009. 28 páginasP.V.P.: $ 20.000, USD$ 10, ISBN: 978-958-8454-09-2

Qué engreído es el cerdo y otras fábulas

Varios autores

Clásico y bello cuento de Kafka, que retrata algunas de las mani-festaciones más atroces del autoritarismo. Obra fundamental para que los jóvenes se inicien en lecturas matizadas por la filosofía y la psicología.

Ilustrado por:Luis Eduardo Sarmiento Ch.

Edición 2011. Formato: 22 x 22 cm, 22 páginas P.V.P.: $ 20.000, USD$ 10, ISBN: 978-958-8454-21-4

La colonia penitenciaria

Franz Kafka

Cuento para jóvenes, que narra una inusual audición para una obra de teatro en procura de un o una protagonista que sepa repre-sentar la muerte. La persona elejida deberá caracterizarse por po-seer cualidades muy exigentes que permitan llevar los sentidos, la memoria y el cuerpo al límite de lo soportable. Las 84 páginas que componen esta obra, escrita en breves párrafos, en ocasiones de una sola línea, bellamente ilustrado, transmiten las sensaciones, dolores y recuerdos que acompañan a María, en su esfuerzo por ser seleccio-nada como la “mejor” para la representación de la muerte.

Ilustrado por: David GuisadoEdición 2010. Formato: 22 x 22 cm, 84 páginasP.V.P.: $ 17.000 - USD$ 8 - ISBN: 978-958-8454-20-7

El cadáver más bellodel mundo

Ricardo Chávez

Page 23: catalogo2014agosto.pdf

Hace tiempo que el diablo no visita el mundo. En el límite de dos ciudades como espejos –“Faba” y “Bela”–, y en una temporada tan poco propicia para lo diabólico como la época navideña, acaba de lle-gar un niño pálido como la sal, triste como la eternidad y rico como el fondo del mar.A partir de entonces, cada año y luego cada seis meses y luego cada tres meses, el niño vuelve para ser testigo de la contienda de las ciudades hermanas por construir una torre que llegue al cielo. Sólo una niña y un niño –habitantes de una y otra ciudad– han adver-tido que esta enloquecida competencia por alcanzar las nubes va a conducirlos a la tragedia, y tratarán de impedirlo. ¿Podrá volver al cielo el niño, que no es otro que el mítico ángel caído –el Diablo– o los dos niños protagonistas serán capaces de impedírselo? Esta es la disyuntiva que los conducirá a todos a un desenlace inimaginable.

Ilustrado por: Luis Eduardo Sarmiento Ch.

Edición 2009. Formato: 21 x 33 cm - 70 páginasP.V.P.: $ 25.000- USD $ 13, ISBN: 978-958-8454-08-5

Fababela y el Diablo

Ricardo Chávez

Ilustrado por: Lewis

Edición 2008 Formato: 22 x 22 cm, 40 páginasP.V.P.: $ 10.000, USD $ 5ISBN: 978-958-8093-95-6

Aún creemos en los sueños

Luis Sepúlveda

Edición 2006. Formato: 21 x 33 cm.,76 páginasP.V.P.: $ 25.000, USD $ 12, ISBN: 978-958-8454-01-6

36 horas con dos personajesde la historia:Fidel Castro y la Revolución cubana

Luis Emiro Valenciay Ómar Rodríguez

Edición 2001. Formato: 28 x 21 cm., 72 páginasP.V.P.: $ 12.000, USD $ 6

La Política explicada a los niños y a los jóvenes

Adaptación: Julia Pacheco

Historia • memoria • política • resistenciaDocumentos

Page 24: catalogo2014agosto.pdf

E d i c i o n e s

90 páginas 100 páginas

70 páginas 78 páginas

Poesía de los pueblos del mundo,Tomo 1, II, III, IV

Jorge Zalamea

Dos frases resuenan en las páginas de Poesía ignorada y olvidada de Jorge Zalamea Borda: “En poesía no existen pueblos subdesarro-llados” y “El don de la poesía no tiene límite de espacio ni tiempo”. El hecho poético trasciende las fronteras materiales de las naciones a través de los mitos, los ritos y los símbolos de oralidades y escri-turas ancestrales. Esta obra atestigua la nominación poética de la naturaleza, del cosmos y de las cosas, creada por los pueblos olvida-dos e ignorados en distintos confines de la geografía. Los aborígenes norteamericanos, los polinesios, los huitotos, los africanos y los asiá-ticos, desfilan en un recuento pletórico a lo largo del compendio me-ticuloso y gozoso que emprende la aventura poética de este autor.

Ilustrados por: Laura GómezEdición 2014. Formato: 17 x 24 cmP.V.P.: $ 50.000 - USD$ 26, ISBN: 978-958-8454-85-6

Cuentos de los pueblos del mundo, Tomo 1, II, III, IVVarios autores

Ilustrados por: David GuisadoEdición 2012. Formato: 17 x 24 cm

32 páginasP.V.P.: $ 17.000 • USD $ 9ISBN: 978-958-8454-45-0

24 páginasP.V.P.: $ 15.000 - USD $ 8ISBN: 978-958-8454-46-7

32 páginasP.V.P.: $ 17.000 - USD $ 9ISBN: 978-958-8454-47-4

20 páginasP.V.P.: $ 15.000 - USD $ 8ISBN: 978-958-8454-58-0

Los mitos necesarios

Ricardo Chávez

Retrato con azarSaúl Yurkievich

Ilinca Ilian y Ciprian Valcan

E d i c i o n e s

Conversaciones con:Ilinca Ilian - Ciprian Valcan

Saúl Yurkievich:Retratos con azar

PRÓXIMAS PUBLICACIONES