catÁlogo por aittores de las disertaciones del siglo...

35
CATÁLOGO POR AITTORES DE LAS DISERTACIONES DEL SIGLO XIX DE LA REAL ACADEMIA SEVILLANA DE BUENAS LETRAS Por JOSÉ VALLECILLO LÓPEZ Como es bien sabido, la Real Academia Sevillana de Bue- nas Letras se creó a mediados del siglo XVIII con el deseo y la firme intención de convertirse, según sus fundadores, en un centro desde el que resplandeciese y se extendiera la luz del saber en beneficio e interés de las ciencias y de las letras, y en un lugar desde el cual se contribuyera a ilustrar la historia de la ciudad hispalense y de la región de la que esta era y es su capital. A lo largo del siglo XIX, sin olvidar los estudios historicistas - que predominaron en el XVIII y aun en la primera mitad del siglo decimonónico-, sobre todo los referentes a los de la ciudad de Sevilla, a la región andaluza y a los temas eclesiásticos-, la Academia se fue ocupando cada vez más, a medida que transcurría el siglo, de asuntos filológicos y literarios, sin abandonar tampoco otros ámbitos científi- cos tales como la Medicina, la Física, las Matemáticas, el Derecho ... Desde un principio fue costumbre de los académicos expo- ner sus últimos trabajos científicos a sus compañeros. Estas diser- taciones, conservadas de puño y letra de sus autores en los archi- vos de la Real Academia Sevillana de Buenas Letras y que han sido recientemente microfilmadas y digitalizadas, y están a dispo- sición de los investigadores en los citados archivos, constituyen un rico tesoro científico y cultural para conocer la historia de las cien- · cias y las letras en la ciudad de Sevilla desde mediados del siglo XVIII a la actualidad.

Upload: ngobao

Post on 05-Oct-2018

212 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

CATÁLOGO POR AITTORES DE LAS DISERTACIONES

DEL SIGLO XIX DE LA REAL ACADEMIA

SEVILLANA DE BUENAS LETRAS

Por JOSÉ VALLECILLO LÓPEZ

Como es bien sabido, la Real Academia Sevillana de Bue­nas Letras se creó a mediados del siglo XVIII con el deseo y la firme intención de convertirse, según sus fundadores, en un centro desde el que resplandeciese y se extendiera la luz del saber en beneficio e interés de las ciencias y de las letras, y en un lugar desde el cual se contribuyera a ilustrar la historia de la ciudad hispalense y de la región de la que esta era y es su capital.

A lo largo del siglo XIX, sin olvidar los estudios historicistas -que predominaron en el XVIII y aun en la primera mitad del siglo decimonónico-, sobre todo los referentes a los de la ciudad de Sevilla, a la región andaluza y a los temas eclesiásticos-, la Academia se fue ocupando cada vez más, a medida que transcurría el siglo, de asuntos filológicos y literarios, sin abandonar tampoco otros ámbitos científi­cos tales como la Medicina, la Física, las Matemáticas, el Derecho ...

Desde un principio fue costumbre de los académicos expo­ner sus últimos trabajos científicos a sus compañeros. Estas diser­taciones, conservadas de puño y letra de sus autores en los archi­vos de la Real Academia Sevillana de Buenas Letras y que han sido recientemente microfilmadas y digitalizadas, y están a dispo­sición de los investigadores en los citados archivos, constituyen un rico tesoro científico y cultural para conocer la historia de las cien- · cias y las letras en la ciudad de Sevilla desde mediados del siglo XVIII a la actualidad.

256 JOSÉ V ALLECILLO LÓPEZ

Se han realizado a lo largo de la vida de la Academia va­rios catálogos cronológicos de las disertaciones de algunos perío­dos de su existencia1

, pero nunca -al menos que hasta ahora ha­yamos tenido noticia- por autores. Por ello nos ha parecido opor­tuno la elaboración de uno fundamentalmente para facilitar la la­bor a los investigadores que deseen conocer la producción de un académico en el seno de la Institución desde su ingreso hasta su baja. El período que hemos elegido para este primer catálogo por autores es el del siglo XIX, apareciendo los mismos según el orden alfabético de sus apellidos.

Incluimos bajo el nombre de disertaciones tanto los ·discur­sos de ingreso de los académicos como los elogios, elegías, ensa­yos de determinadas materias y sus correspondientes censuras, más duras a veces y más caritativas otras estas últimas, pero siem­pre encaminadas a que resplandeciera la verdad, al igual que las respuestas de los autores a dichas censuras.

En la nómina de los académicos del XIX que ofrecemos figuran nombres tan importantes en la historia de la Academia y de los saberes científicos y humanísticos como Manuel María del Mármol, Alberto Lista, José Blanco White ... y otros, menos co­nocidos quizás por el gran público, pero autores de numerosas disertaciones como puede comprobarse, tales como Manuel José Justiniano, Juan Resuche, José Amador de los Ríos, Francisco Rodríguez Zapata ... y tantos y tantos otros.

Entre las materias tratadas en el siglo XIX destacan la his­toria de la propia Academia, los trabajos sobre arqueología, las biografías, las elegías .. . entre otras.

Del catálogo pueden deducirse, en suma, los principales intereses en los campos de las ciencias y las letras de muchos de los intelectuales de la ciudad de Sevilla del siglo XIX a través de sus disertaciones.

l. Uno de los catálogos cronológicos más útiles resulta el de María Teresa Carra­cedo. que abarca de los años 175 l a 1784 (Sevilla. Real Academia Sevillana de Buenas Letras, 1974) y que ha sido de inestimable ayuda para la elaboración de nuestro catálogo, habiéndonos servido de él para nuestra clasificación por autores. aunque ampliando y corrí· giendo algunos datos del mismo antes de la realización de nuestra tarea.

CATÁLOGO POR AUTORES DE LAS DISERTACIONES DEL SIGLO XIX DE LA REAL ACADEMIA 257

CATÁLOGO

J OSÉ MARÍA AGUILAR Y ANGULO

Memoria sobre la excelencia de la Abogacía. Leída el 20 de enero de 1843. Tomo IV (2º), folios 180-190. En Actas: núm. 277. *2

JOSÉ MARÍA ÁLAVA

Disertación sobre qué juicio debe hacerse de la pena de muer­te. Leída el 8 de mayo de 1840. Tomo III (2°), folios 222-23 1.

Censura a la Memoria de don Paulino Mutiozábal. Leída el 12 de marzo de 1841. Tomo III (2º), folio. 206. Disertación conjunta con don Francisco Rodríguez Zapata. *

Censura a la Memoria de don Luis Segundo Huidobro so­bre la Historia de la esclavitud en Roma. Leída el 1 de diciem­bre de 1847. Torno II (2º), folio 400. Disertación conjunta con don Francisco Rodríguez Zapata.

JoAQUÍN ALCAIDE DE MOLINA

Discurso sobre el fundamento de la crítica y teoría de la imitación hechas por Virgilio en su poema "La Ene ida" y toma­das de las obras de Homero. Leída el 30 de junio de 1872. Tomo X (2º), folios 308-318.

JOSÉ PEDRO DE ALCÁNTARA R ODRÍGUEZ

Memoria sobre el influjo de la Religión cristiana en la civilización de los pueblos. Leída el 19 de noviembre de 1841. Tomo III (2º), folios 317-329. En Actas: núm. 257. *

Disertación sobre el año y sus diversas acepciones. Leída el 23 de enero de 1846. Tomo V (2º), folios 1-12. En Actas: núm. 307.

2. Aparecen marcadas con asterisco las disertaciones que han sido digitalizadas por la Real Academia Sevillana de Buenas Letras en la edición electrónica desarrollada por Backup File S.L. (Madrid. 2003). que se halla disponible en la sede de la Academia.

258 JOSÉ V ALLECILLO LÓPEZ

Elogio de Nuestra Señora de la Antigua, Patrona de la Real Academia de Buenas Letras de Sevilla. Leída el 25 de sep­tiembre de 1846. Tomo V (2º), folios 30-46. En Actas: núm. 320.

MARTÍN ALSAGA

Discurso condenando el principio de restitución "in inte­grum" que gozan los menores como injusto y aun perjudicial a los intereses de los mismos. Leído el 14 de marzo de 1851. Tomo V (2°), folios 272-283. En Actas: núm. 378.

fRANClSCO DE PAULA ÁL VAREZ

Informe que dan tras examinar el plan del socio don Juan de Dios, Gil de Lara, sobre sistematizar las tareas académicas. Leída el 11 de abril de 1834. Tomo XXI, folios 34-38. *

Discurso exhortando a los académicos al cumplimiento de sus deberes literarios. Leído el 26 de octubre de 1849. Tomo V (2°), folios 126-129. En Actas: núm. 368.

Discurso sobre la Historia de la Academia Científica e inau­gural por la apertura del año académico de 1851. Leída el 19 de enero de 1851. Tomo V (2º), folios 237-270. En Actas: núm. 376.

Censura al Romancero de don Manuel María del Mármol. Leída el 22 de noviembre de 1853. Tomo XX, folios 314-324. *

ANÓNIMO

Poesías en honor de Cervantes en el aniversario de su muer­te. Leída el 23 de abril de 1872. Tomo X (2º), folios 270-283.

JosÉ ARENAS Y ÜÍAZ

Contestación a las Censuras de los señores don Vicente Francos y don Antonio San Martín. Leída el 27 de mayo de 1841. Tomo III (2º), folios 230-232. *

Disertación sobre qué juicio debe hacerse del sistema ho­meomático. Leída el 28 de mayo de 1841. Tomo III (2º), folios 207-222. En Actas: núm. 249. *

CATÁLOGO POR AUTORES DE LAS DISERTACIONES DEL SIGLO XIX DE LA REAL ACADEMIA 259

Censura del examen crítico de la doctrina médica de Hi­pócrates y de los sistemas que la precedieron. Leída el 30 de junio de 1842. Tomo IV (2º), folios 88-98. Disertación conjunta con don José Martínez Gatica. *

Censura a la Memoria de don José Martínez de Gatica sobre la influencia que ejerce la música en la parte física y mo­ral del hombre. Leída el 6 de abril de 1843. Tomo IV (2º) folios 208-213. *

Memoria en la que reseíia los acontecimientos de la Aca­demia desde el 18 de diciembre de 1846 hasta el 19 de enero de J 85 J. Leída el 19 de enero de 1851. Tomo V (2°), folios 221-235. En Actas: núm. 375.

JOSÉ MARÍA ASENSIO Y TOLEDO

Discurso sobre la apreciación de la obra de don Miguel de Cervantes Saavedra "El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha " . Leída el 23 de abril de 1871. Tomo X (2°), folios 158-167.

Discurso contestando al seíior don Joaquín Emilio Guichot. Leído el 26 de febrero de 1872. Tomo X (2º), folios 197-215.

VICENTE AVILÉS

Noticia biográfica de Ea/tasar de Alcázar. Leída el 11 de enero de 1828. Tomo XVIII, folios 8-24. En Actas: núm. 53. *

Noticias del jurado Juan de Oviedo, reputado entre los hi­jos ilustres de Sevilla, por su talento, valor y virtudes. Leída el 29 de noviembre de 1828. Tomo XVIII, folios 297-303. En Ac­tas: núm.73. *

Biografía del P. M. J. Pedro de Va/derrama. Leída el 25 de enero de 1833. Tomo XX, folios 228-232. En Actas: núm. 138. *

Noticia biográfica de Francisco Guerrero. Leída el 9 de enero de 1835. Tomo XXI, folios 156-160. En Actas: núrn.177. *

Noticia biográfica sobre Pablo Céspedes. Leída el 19 de abril de 1839. Tomo XXVI, folios 293-302. En Actas: núm. 204. *

260 JOSÉ V ALLECILLO LÓPEZ

ANTONIO JACOBO DEL BARCO

Reflexiones sobre una crítica contra Febronio. Leída el 9 de octubre de 1801. Tomo IX, folios 74-105. *

JOSÉ MARÍA BLANCO Y ÜLLOQUI

Discurso sobre el estudio del Derecho Canónico. Leído el 17 de marzo de 1848. Tomo V (2º), folios 67-79. En Actas: núm. 346.

Discurso sobre la conveniencia y necesidad del estudio de las Humanidades para ejercer la Abogacía. Leído el 22 de mayo de 1852. Tomo V (2º), folios 349-366. En Actas: núm. 384.

PABLO BONTELÓN

Respuesta a la Censura de don José Lucio Pérez. Leída el 12 de febrero de 1840. Tomo III (2º), folio 5. *

Oración gratulatoria. Leída el 21 de febrero de 1840. Tomo III (2º), folios 25-27. En Actas: núm. 234. *

MIGUEL BRAVO

Gratulatoria. Leída el 9 de junio de 1826. Tomo XVII, folios 225-229. En Actas: núm. 34. *

Discurso apologético en honor de nuestro augusto sobera­no Don Fernando VII de Borbón. Leído el 7 de diciembre de 1827. Tomo XVII, folios 342-358. En Actas: núm. 51. *

Censura a la Memoria sobre el celibato eclesiástico de don Manuel María de la Cuesta. Leída el 13 de marzo de 1835. Tomo XXI, folios 69-74. *

JUAN JoSÉ BUENO

Discurso contestando al señor don José María Asensio y Toledo . Leída el 23 de abril de 1871. Tomo X (2°), folios 168-181.

FRANCISCO CABALLERO INFANTE y ZUAZO

Discurso sobre Grecia, el mejor pueblo de la Antigüedad dotado para el Arte. Leída el 23 de abril de 1872. Tomo X (2º), folios 242-255.

CATÁLOGO POR AUTORES DE LAS DrSERTAC!ONES .DEL SIGLO XIX DE LA REAL ACADEMIA 261

Discurso sobre el sentimiento en Homero y Virgilio. Leída el 30 de junio de 1872. Tomo X (2º), folios 319-333.

VENTURA CAMACHO y CARBAJO

Discurso contestando al del señor don Luis Vidart y Schu­ch. Leída el 26 de junio de 1870.

MANUEL CAMPOS y ÜVIEDO

Censura a la Memoria de don José María Aguilar y Angu­lo sobre la excelencia de la Abogacía. Leída en enero de 1843. (No figura el día de lectura). Tomo IV (2º), folios 191-192. Di­sertación conjunta con don José María de Villanueva. *

RODRIGO CAÑA V ERAL

Gratulatoria. Leída el 19 de octubre de 1821. Tomo XVII, folios 73-80. En Actas: núm. 16. *

Informe que dan a la Real Academia de Buenas Letras para examinar las innovaciones hechas últimamente en la orto­grafía de la Lengua Castellana y dan su parecer sobre si son o no convenientes Leído el 30 de octubre de 1829 Tomo XIX, fo­lios 94-117. En Actas: núm. 91. Disertación conjunta con José Martínez de Galinzoga y Manuel de Vos y Silva Meneses. *

LEÓN CARBONERO y SOL

Discurso ante la Real Academia Sevillana de Buenas Le­tras. Leída el 9 de mayo de 1858. Tomo X (2º), folios 28-34.

DOMINGO CARMONA

Examen de la Disertación de don Andrés Rosales sobre la existencia de Dios. Leída el 8 de noviembre de 1832. Tomo XX, folio 227. *

RAFAEL DEL CASTILLO

Adelantos que hicieron en la Química los árabes andaluces. Leí­da el 13 de enero de 1843. Tomo IV (2º), folios arrancados del tomo. *

262 JOSÉ V ALLECILLO LÓPEZ

Examen analítico de las aguas minerales de Marmolejo, villa situada a siete leguas de Jaén y de Andújar. Leída el 22 de septiembre de 1843. Tomo IV (2º), fo1ios 253-272. En Actas: núm. 287. *

Contestación a las Censuras de los señores don Antonio Colom y don Antonio María Moreno y Hoya!. Leída el 1 de febrero de 1844. Tomo IV (2º), folio 273. *

Disertación. sobre la causa que determina la composición. de los cuerpos. Leída el 26 de septiembre de 1845. Tomo IV (2º), folios 274-285. En Actas: núm. 300. *

Memoria sobre la excelencia de la Geología y sus conexio­nes con las demds Ciencias Naturales. Leída el 10 de mayo de 1848. Torno V (2°), folios 53-66. En Actas: núm. 344.

Ampliación a la hipótesis sobre la naturaleza del Sol. Leí­da el 10 de noviembre de 1848. Tomo V (2º), folios 113-125. En Actas: núm. 359.

JOSÉ CEREZO DEL f lN

Discurso sobre los elementos de los Cue1pos. Leído el 4 de octubre de 1820. Tomo XVIII, folios 1-12. En Actas: núm. 2. *

FRANCISCO DEL CERRO

Discurso en elogio de las Buenas Letras. Leído el 14 de sep­tiembre de 1827. Tomo XVII, folios 297-3 17. En Actas: núm. 42. *

Discurso sobre las variedades que se notan en la Ortogra­fía de la Lengua Castellana. Leída el 22 de noviembre de 1827. Tomo XVII, folios 324-34 1. En Actas: núm. 48. *

Censura a la Tragedia de Taifzra, del señor don Juan An­tonio Ponce de León y Bucareli, Conde de Cantillana». Leída el 22 de febrero de 1828. Tomo XVII, folios. 191 -224. *

Lección sobre las ventajas y actividades que resultan a esta Academia como verdadera enciclopedia o erudición universal en todas las ciencias necesarias al hombre. Leída el 12 de septiembre de 1828. Tomo XVIII, folios. 141-158. En Actas: núm.61. *

CATÁLOGO POR AUTORES DE LAS DISERTACIONES _DEL SIGLO XIX DE LA REAL ACADEMIA 263

Alocución para la apertura de la Academia relativa a la obligación que tienen los académicos de asistir a las sesiones y trabajar Lo que puedan para cumplir con su deber. Leída el 11 de Septiembre de 1829. Tomo XIX, folios 56-67. En Actas: núm. 87. *

Alocución a la Academia sobre las elecciones. Leída el 16 de abril de 1830. Tomo XIX, folios 183-197. En Actas: núm. 101. *

Discurso para la apertura de las sesiones. Leída el 10 de septiembre de 1830. Tomo XIX, folios 249-261. En Actas: núm. 107. *

Disertación sobre si Jesucristo comió el Cordero Pascual o figurativo en la Última Cena. Leído el 17 de septiembre de 1830. Tomo XIX, folios 262-314. En Actas: núm. 108. *

Alocución para las elecciones de Oficios de esta Real Acade­mia. Leída el 8 de abril de 1831. Tomo XX, folios 21-30. En Actas: núm. 116. *

Alocución para la apertura de la Real Academia de Buenas Letras. Leída el 9 de septiembre de 1831. Tomo XX, folios 61-69. En Actas: núm. 119. *

Censura a la Memoria del señor don Carlos Fort de Pazos. Leída el 20 de mayo de 1836. Tomo XXI, folios 197-211. *

Alocución. Leída el 7 de octubre de 1842. Tomo IV (2º), folios 101-117. En Actas: núm. 269. *

Exposición sobre la civilización española del siglo XIII. Leí­da el 3 de marzo de 1843. Tomo IV (2º), folios 222-241. En Actas: núm. 283. *

Alocución. Leída el 21 de abril de 1843. Tomo IV (2º), folios 214-221. En Actas: núm. 281. *

Disertación sobre la cultura española del siglo XIV. Leída el 28 de abril de 1843. Tomo IV (2º), folios 242-252. *

JoAQUÍN JOSÉ CERVINO

Canto épico a la victoria de Bailén. Leído el 7 de septiembre de 1851. Tomo V (2°), folios 285-314. En Actas: núm. 381.

264 JOSÉ V ALLECILLO LÓPEZ

VICENTE CHIRALT y SELMA

Discurso sobre la luz y sus relaciones con la visión. Leída el 8 de enero de 1871. Tomo X (2º), folios 135-146.

MIGUEL CoLMEIRO

Disertación sobre la influencia de la Botánica en la pro­ducción de la riqueza. Leída el 14 de abril de 1848. Tomo V (2º), folios 101-105. En Actas: núm. 350.

Apuntes para !aflora de las dos Castillas. Leído el 17 de no­viembre de 1849. Tomo V (2°), folios 130-220. En Actas: núm. 369.

Investigaciones sobre la antigua madera conocida en Sevi­lla por el nombre de Alerce. Leída el 12 de marzo de 1852. Tomo V (2°), folios 315-332. En Actas: núm. 382.

ANTONIO COLOM

Censura al examen analítico de don Rafael del Castillo sobre las aguas minerales de Marmolejo. Leída el 31 de enero de 1844. Tomo IV (2º), folio 272. Disertación conjunta con don Antonio María Moreno Hoyal. *

DIEGO CoNESA Y RosrQUE

Composición en verso suelto. Leída el 13 de abril de 1830. Tomo 11 (2º), folios 174-175. En Actas: núm.102.

MANUEL MARÍA DE LA CORTE Y RUANO CALDERÓN

Disertación sobre el influjo de la antigüedad en las cos­tumbres y civilización de los pueblos. Leída el 29 de enero de 1841. Tomo 11 (2°), folios 233-243. En Actas: núm. 246 y 230.

Disertación sobre el carácter de la guerra conocida con el nombre de las Comunidades de Castilla. Leída el 29 de abril de 1842. Tomo 11 (2º), folios 252-276. En Actas: núm. 265.

Ivo DE LA CORTINA

Gratulatoria y reseña de las excavaciones de Itálica. Leída el 31 de mayo de 1839. Tomo XXI, folios 332-336. En Actas: núm. 211. *

CATÁLOGO POR AUTORES DE LAS DISERTACIONES DEL SIGLO XIX DE LA REAL ACADE~UA 265

MANUEL MARÍA DE LA CUESTA

Gratulatoria. Leída el 26 de marzo de 1830. Tomo XIX, folios 176-182. En Actas: núm. 99. *

Disertación sobre la Historia cientifica de la Medicina. Leí­da el 21 de octubre de 1831. Tomo XX, folios 105-120. En Ac­tas: núm.124. *

Disertación sobre la necesidad y utilidad del celibato cle­rical. Leída el 24 de febrero de 1832. Tomo XX, folios 147-165. En Actas: núm. 126. *

Parte 2. ª de la Disertación sobre la necesidad y utilidad del celibato eclesiástico. Leída el 25 de abril de 1834. Tomo XXI, folios 39-68. En Actas: núm.167. *

Fastos de la Academia. Leída el 27 de abril de 1838. Tomo II (2º), folios 183-195. En Actas: núm. 133.

LEOPOLDO AUGUSTO C UETO

De la Divina Comedia, de Dante Alighieri, y la influen­cia que este poema ha ejercido en la literatura española. Leída el 12 de mayo de 1843. Tomo 11 (2º), fols. 278-301. En Actas: núm. 289.

JUAN NEPOMUCENO DÍAZ

Respuesta a las Censuras de los señores don José Arenas y don José Martínez Gatica. Leída el 4 de julio de 1842. Tomo IV (2º), folios 99-100. *

Examen crítico de la doctrina médica de Hipócrates y de los sistemas que la precedieron. Leída el 8 de julio de 1842. Tomo IV (2º), folios 38-85. En Actas: núm. 268. *

JUAN NEPOMUCENO ESCUDERO

Gratulatoria sobre las grandes utilidades que se siguen de estos establecimientos científicos a la Nación. Leída el 14 de septiembre de 1831. Tomo XX, folios 70-81. En Actas: núm. 121. *

266 JOSÉ V ALLECILLO LÓPEZ

ANTONIO FA VIE

Disertación sobre el aire atmosférico. Leída el 8 de febre­ro de 1828. Tomo XVIII, folios 70-86. En Actas: núm. 55. *

Disertación sobre el fluido eléctrico. Leída el 10 de octu­bre de 1828. Tomo XVIII, folios 183-201. En Actas: núm. 60. *

Examen de la Disertación de don Rafael Romero sobre la nomenclatura de los cuerpos que puedan ser objeto de química. Leída el 8 de enero de 1830. Tomo XIX, folio 16. *

Respuesta a la Censura de don Pedro Gatica. Leída el 8 de enero de 1830 y "contestada de palabra" previamente el 27 de marzo de 1829. Tomo XVIII, folios 206-207. *

CA YETANO FERNÁNDEZ

Discurso sobre la Moral Evangélica y la Moral Estoica. Leída el 1 de junio de 1862. Tomo X (2º), folios 71-84.

JOSÉ F ERNÁNDEZ ESPINO

Censura a la Disertación del señor don Francisco de Hoyos sobre la Geografía griega de los tiempos de Homero y de la Escuela de Mileto. Leída el 13 de enero de 1848. Tomo II (2º), folio 438. Disertación conjunta con don Francisco Rodríguez Zapata.

Discurso en contestación al del señor don Antonio de la La­tour. Leída el 1 de junio de 1862. Torno X (2º), folios 85-96.

Discurso en contestación al del señor don Victoriano Guisao­la. Leída en 1862. (No figura el día ni el mes de lectura). Tomo X (2º); folios 54-70.

Discurso contestando al señor don Francisco Caballero Infan­te y Zuazo. Leída el 23 de abril de 1872. Tomo X (2º), folios 256-269.

Discurso contestando al señor don Juan Bautista Salís y Flo­res. Leída el 29 de junio de 1872. Tomo X (2º), folios 296-307.

CARLOS FORT DE PAZOS

Problema: ¿Están fundadas en principio de Justicia las leyes que autorizan a los jueces para imponer penas arbitrarias? Remiti­da en Madrid a 30 de marzo de 1836. Tomo II (2º), folios 50-78.

CATALOGO POR AUTORES DE LAS DISERTACIONES DEL SIGLO XIX DE LA REAL ACADEMIA 267

Disenación sobre si están fundadas en principio de justicia lns leyes que autorizan a los jueces a imponer penas arbitrarias. Leída el 22 de abril de 1836. Tomo XXI; folios 170-190. En Actas: núm.187. *

DIEGO ALEJANDRO DE GAL VEZ

Carta manifestando algunas dificultades a la Disertación de don Cristóbal Nieto, en la que exponía la epidemia de cata­rros padecida en Andalucía el año 1784. Leída el 19 de noviem­bre de 1802. Tomo XVI, folios 382-389. En Actas: núm. 694. *

Dictamen que se le pidió sobre la duda ocurrida en razón de si podría continuar diciendo Misa en el altar de la Purísima Concepción, que está en el convento de religiosas de la Encarna­ción de esta ciudad. Leída el 14 de enero de 1803. Tomo XVI, folios 390-399. En Actas: núm. 697. *

Anécdota sobre la Patria, nacimiento y fallecimiento del famoso Cronista Alonso de Palencia. Leída el 3 de marzo de 1803. Tomo XVI; folios 401-407. En Actas: núm. 699. *

FRANCISCO GARCÍA CAMERO

Memoria sobre el genio e influjo de la lengua hebrea en nuestra Literatura. Leída el 17 de diciembre de 1840. Tomo III (2º), folios 165-184. En Actas:. núm. 246. *

ADRIÁN GARCÍA DE CASTRO

Gratulatoria. Leída el 22 de septiembre de 1832. Tomo XX, folios 172-179. En Actas: núm. 129. *

EDUARDO GARCÍA PÉREZ

Discurso leído con motivo de su recepción, año 1863. Leída en 1863. (No figura el día ni el mes de lectura). Tomo X, folios 97-102.

VrcENTE GrL GuTIÉRREZ

Gratulatoria. Leída el 26 de junio de 1829 Tomo XIX, folios 74-81. *

268 JOSÉ V ALLECILLO LÓPEZ

JUAN DE Dms GIL DE LARA

Plan razonado de tareas académicas y el dictamen de una Comisión. Leída el 7 de marzo de 1834. Tomo XXI, folios 23-33. En Actas: núm. 163. *

Censura a la Elegía del señor Conde de Cantillana a la muerte del General Frey re. Leída el 25 de septiembre de 1835. Tomo XXI, folios 167-169. *

JosÉ RAFAEL DE GóNGORA Y Rmz DE ARANA

Discurso sobre la influencia de la Religión Católica en la civilización de los pueblos. Leída el 26 de junio de 1870. Tomo X (2º), folios 121-128.

LUIS GONZAGA DEL MÁRMOL

Disertación sobre el Romanticismo y su influencia en la Literatura y la Moral. Leída el 10 de febrero de 1837. Tomo JI (2º), folios 180-182. En Actas: núm. 188.

Respuesta a las Censuras de los señores don Manuel Ma­ría del Mármol y don Fernando de los Santos. Leída el 15 de marzo de 1837.

GONZÁLEZ y SÁNCHEZ

Discurso sobre la Filosofía Católica, comparada con la Racionalista. Leída el 31 de mayo de 1874. Tomo X (2°) , folios 334-347.

BERNARDO DE GRANADA

Gratulatoria. Leída el 13 de enero de 1826. Tomo XVII, folios 81-90. En Actas: núm. 22. *

Discurso latino sobre el estudio de la Filosofía, sus incre­mentos y cualidades. Leído el 26 de octubre de 1827. Tomo 11 (2º), folios 165-173. En Actas: núm. 46.

Lección sobre el Concilio Ariminensis. Leída el 21 de no­viembre de 1828. Tomo XVIII, folios 281-293. En Actas: núm.71. *

CATÁLOGO POR AUTORES DE LAS DISERTACJONES _DEL SIGLO XIX DE LA REAL ACADEMIA 269

JoAQUÍN EMILIO ÜUICHOT

Discurso sobre la injusticia del epíteto "Cruel". Leída el 26 de febrero de 1872. Tomo X (2º), folios 181-196.

J UAN ÜUILLÉN BUZARÁN

Discurso ante la Real Academia Sevillana de Buenas Le­tras. Leída el 4 de abril de 1858. Tomo X (2°), folios 1-10.

VICTORIANO GuYSAOLA

Discurso sobre la annonía entre la Razón y la Religión Católica. Leída en 1862. (No figura el día ni el mes de lectura). Tomo X (2°), folios 35-53.

ANDRÉS HERNÁNDEZ CALLEJO

Memoria sobre la Basílica de los Santos Mártires Vicente, Sabina y Cristeta de Ávila. Leída el 21 de marzo de 1851. Tomo II (2º), folios 480-496. En Actas: núm. 379.

IGNACIO HERNÁNDEZ PINZÓN

Elogio de las Ciencias. Leída el 31 de mayo de 1833. Tomo XX; folios 325-332. En Actas: núm.149. *

FRANCISCO DE HOYOS

Memoria sobre la Geografía griega de los tiempos de Ho­mero y de la Escuela de Mileto. Leída el 19 de enero de 1848. Tomo II (2º), folios 415-437. En Actas: núm. 339.

Biografía de los marinos sevillanos: Tenientes Generales de la Real Armada don Antonio de Ulloa y don José Espinosa Te/lo, del Capitán General don Cayetano Valdés y del Capitán de Navío don José de Mendoza Ríos. Leída el 17 de marzo de 1848. Tomo II (2º), folios 439-468. En Actas: núm. 345.

MANUEL MARÍA J IMÉNEZ

Memoria sobre la animación del feto no tiene época deter­minada y fija. Leída el 8 de marzo de 1839. Tomo XXI, folios. 236-256. En Actas: núm. 197. *

270 JOSÉ V ALLECILLO LÓPEZ

Oración gratulatoria. Leída el 15 de marzo de 1839. Tomo XXI, folios 261-265. En Actas: núm. 199. *

Censura a la Memoria de don Rafael del Castillo sobre los adelantos que hicieron en la Química los árabes andaluces». Leída el 10 de enero de 1843. Tomo IV (2º), folio 176. *

Censura a la Disertación de don Rafael del Castillo sobre la causa que determina la composición de los cuerpos. Leída el 25 de enero de 1846. Tomo IV (2º), folios 286-289. Disertación conjunta con don Fernando Santos y Castro. *

JUAN NEPOMUCENO JUSTINIANO

Rasgo épico "A la defensa de Sevilla". Leída el 15 de sep­tiembre de 1843. Tomo II (2º), folios 303-308. En Actas: núm. 286.

MANUEL JosÉ JusTINIANO

Reflexiones sobre la Historia. Leída el 1 de marzo de 1839. Tomo XXI, folios 212-234. En Actas: núm. 196. *

Oración gratulatoria. Leída el 8 de marzo de 1839. Tomo XXI, folios 258-260. En Actas: núm. 198. *

Memoria sobre el origen de Grecia. Leída el 10 de mayo de 1839. Tomo XXI, folios 315-321. En Actas: núm. 208. *

Poema al triunfo de la Religión. Leída el 24 de mayo de 1839. Tomo XXI, folios 323-331. En Actas: núm. 210. *

Memoria analítica respecto de la incertidumbre que pre­sentan los sucesos de la Historia Romana y causas que debieron influir en su elevación y ruina. Leída el 22 de noviembre de 1839. Tomo XXI, folios 389-429. En Actas: núm. 221. *

Juicio crítico de la Elegía de don José Amador de los Ríos a su amigo don Pedro Jldefonso por la muerte de su esposa. Leída el 20 de enero de 1840. Tomo 11 (2º) , folios 211-218.,

Examen de la Memoria de don Luis López Ballesteros. Leí­da el 3 de abril de 1840. Tomo III (2º), folios 40-60. *

CATÁLOGO POR AUTORES DE LAS DISERTACIONES_DEL SIGLO X1X DE LA REAL ACADEMIA 271

Extracto del Discurso sobre el influjo que tuvo en España La dominación de Los Sarracenos en la Literatura y las Artes. Leída el 30 de octubre de 1840. Tomo DI (2º), folios 160-162. *

Censura a la Memoria de don Jorge María Sánchez de la Fuente sobre qué se entiende por elocuencia, su origen, progreso y estado actual. Leída el 5 de julio de 1841. Torno II (2°), folios 245-251.

Censura de los apuntes para formar una Memoria so­bre don Enrique de Aragón, conocido vulgarmente por el mar­qués de Vil/ena. Leída el 22 de octubre de 1841. Tomo III (2 º), folios 244-258. Conjunta con don Francisco Rodríguez Zapata. *

Censura a la Memoria presentada por el señor don Diego Manuel de los Ríos sobre las excelencias de la lengua latina y utili­dad de su estudio. Leída el 17 de febrero de 1842. Torno IV (2º), folios 22-36. Conjunta con don Francisco Rodríguez Zapata. *

ANTONIO DE LA LA TOUR

Discurso ante la Real Academia Sevillana de Buenas Le­tras. Leída el 9 de mayo de 1858. Tomo X, folios 19-27.

MANUEL LE Roux

Memoria en la que establece cuáles son las diferencias que existen entre los idiomas francés y español y la índole filosó­fica de uno y otro. Leída el 12 de enero de 1844. Torno 11 (2º), folios 310-327. En Actas: núm. 290.

NICOLÁS LUIS DE LESO

Gratulatoria. Leída el 25 de febrero de 1826. Tomo XVII, folios 140-142. En Actas: núm. 27. *

ALBERTO LISTA

Discurso con motivo del fallecimiento de don Manuel Ma­ría del Mármol. Leída el 28 de mayo de 1841. Torno III (2º), folios 233-243. En Actas: núm. 250. *

272 JOSÉ V ALLECILLO LÓPEZ

L UIS LóPEZ BALLESTEROS

Discurso sobre el fomento que debería darse por esta Cor­poración a la parte teórica de las Actas. Leída el 13 de marzo de 1840. Tomo IlI (2º), folios 28-38. En Actas: núm. 235. *

PEDRO LóPEZ SÁNCHEZ

Discurso sobre la Razón y la Revelación . Leída el 2 de noviembre de 1874. Tomo X (2°), folios 362-403.

MANUEL MARÍA DEL MÁRMOL

Plan razonado y distribución de trabajos literarios. Leído el 19 de enero de 1821. Tomo XVII, folios 13-28. En Actas: núm. 7. *

Discurso sobre el sistema de Copérnico y su demostra­ción. Leída el 3 de abril de 1829. Tomo XIX, folios 41-48. En Actas: núm.83. *

Discurso sobre la causa física en la pequeñez de cuerpos de los habitantes del Polo. Leído el 14 de mayo de 1830. Tomo XIX, folios 224-247. En Actas: núm.105. *

Reglas para el arte de formar las inscripciones y calcarlas para las dimensiones de las lápidas y tamaños de Las letras. Leída el 6 de marzo de 1831. Tomo XX, folios 1-18. En Actas: núm.114. *

Discurso sobre el método de entablar las disputas con uti­lidad. Leído el 25 de noviembre de 1831. Tomo XX, folios 124-146. En Actas: núm.125. *

Censura a la Disertación del señor don José de la Revilla, sobre el Romanticismo». Leída el 4 de abril de 1834. Tomo XXI, folios 6-22. *

Informe que dan tras examinar el plan del socio don Juan de Dios, Gil de Lara, sobre sistematizar las tareas académicas. Leída el 11 de abril de 1834. Tomo XXI, folios 34-38. Disertación conjun­ta con José Martínez de Gatica y Francisco de Paula Álvarez. *

Censura al Discurso del señor don Fernando Santos y Cas­tro. Leída el 3 de octubre de 1834. Tomo XXI, folios 102-113. *

CATÁLOGO POR AUTORES DE LAS DISERTACIONES DEL SIGLO XIX DE LA REAL ACADEMIA 273

Censura a la Oda en elogio de Ripócrates, del señor don Luis María Ramírez y Casas Deza. Leída el 3 de enero de 1835. Tomo XXI, folios 148-155. *

Censura a la Disertación de don Luis Gonzaga del Már­mol sobre el Romanticismo y su influencia en la Literatura y la Moral. Leída el 1 O de marzo de 1837. Disertación conjunta con don Fernando de los Santos.

Odas a las ruinas de Itálica. Leída el 19 de abril de 1839. Tomo XXI, folios 276-286. En Actas: núm. 202. *

Memoria sobre el mejor medio de salvar a los expósitos. Leída el 3 de mayo de 1839. Tomo XXI, folios 303-313. En Ac­tas: núm. 206.*

Discurso inaugural sobre obligaciones de un académico. Utilidad de cumplirlas. Modo de utilizarlas. Leída el 20 de sep­tiembre de 1839. Tomo IX (2º), folios 1-6.

Tres composiciones poéticas. L eída el 8 de noviembre de 1839. Tomo II (2º); folios 196-202. En Actas: núm. 222.

Censura a la Disertación de don Joaquín de la Rosa sobre la naturaleza de los infinitésimos .... Leída el 8 de mayo de 1840. Tomo III (2º), folios 82-85. *

JOSÉ M ARÍA MÁRQUEZ

Memorias sobre las diferencias fundamentales entre las doctrinas de Bacon y Descartes. Leída el 2 de noviembre de 1845. Tomo II (2°), folios 329-351 . En Actas: núm. 305.

M ANUEL M ARTÍN M ATEOS

Gratulatoria y elogios de las Ciencias Matemáticas. Leída el 20 de abril de 1827. Tomo XVII, folios 272-283. En Actas: núm. 39. *

MATEO MARTÍNEZ ARTA B EITIA

Composiciones en honor de nuestra augusta sobrerana D01ia María Isabel JI. Leída el 26 de marzo de 1852. Tomo V (2°), folios 333-348. En Actas: núm. 383.

274 JOSÉ V ALLECILLO LÓPEZ

JOSÉ M ART{NEZ DE G ALINZOGA

Gratulatoria. Leída el 26 de octubre de 1827. Tomo XVII, folios 318-323. En Actas: núm. 45. *

Discurso sobre La inscripción de Libertad, que se encuen­tra en Las puertas de la cárcel de Venecia. Leída el 9 de octubre de 1829. Tomo XIX, folios 82-93. En Actas: núm.90. *

Informe que dan a la Real Academia de Buenas Letras para examinar las innovaciones hechas últimamente en La orto­grafía de la Lengua Castellana y dan su parecer sobre si son o no convenientes Leído el 30 de octubre de 1829 Tomo XIX, fo­lios 94-117. En Actas: núm. 91. Disertación conjunta con Rodri­go María Cañaveral y Manuel de Vos y Silva Meneses. *

JosÉ M ARTÍNEZ DE GATICA

Informe que dan tras examinar el plan del socio don Juan de Dios, Gil de Lara, sobre sistematizar las tareas académicas. Leída el 11 de abril de 1834. Tomo XXI, folios 34-38. *

Censura a la Memoria de don Juan Reyes González sobre las virtudes medicinales, propiedades físicas y químicas en general de Las aguas minerales .. Leída el 28 de noviembre de 1834. Tomo XXI, folios 1-5. *

Censura del examen crítico de la doctrina médica de Hipócrates y de los sistemas que la precedieron. Leída el 30 de junio de 1842. Tomo IV (2º), folios 88-98. Disertación conjuta con don José Arenas. *

Memoria sobre la influencia recíproca que ejerce la músi­ca en la parte física y moral del hombre. Leída el 17 de febrero de 1843. Tomo IV (2º), folios 193-206. En Actas: núm. 280. *

VICENTE M ARTÍNEZ G óMEZ

Gratulatoria, explicando la necesidad de promover las Ar­tes por Los individuos de este Cuerpo. Leída el 3 de febrero de 1821. Tomo XVII, folios 29-33. En Actas: núm. 9. *

Memoria sobre el vapor, aplicado a las máquinas. Des­cripción de éstas y su utilidad. Leída el 5 de octubre de 1821. Tomo XVII, folios 51-71. En Actas: núm. 15. *

CATÁLOGO POR AlITORES DE LAS DISERTAClONES DEL SIGLO XIX DE LA REAL ACADEMIA 275

Respuesta a la Censura del señor don Francisco del Trigo sobre la descripción geográfica del cometa de segunda magni­tud. Leída el 6 de octubre de 1826. Tomo XVII, folios 239-266. En Actas: núm. 36. *

Contestación al juicio del año 1828, inserto en el calenda­rio del Arzobispado de Sevilla. Leída el 9 de mayo de 1828. Tomo XVIII, folios 118-135. En Actas: núm. 60. *

Disertación sobre el descubrimiento de un lente en el puerto de Cudillero, en Asturias, que enciende en el Plenilunio. Anun­ciado en el Diario de Sevilla, N.º 485, del 29 de marzo de 1828. Leída el 26 de septiembre de 1828. Tomo XVIII, folios 161-174. En Actas: núm. 64. *

JUSTINO MATUTE y GAVIRA

Gratulatoria. Leída el 23 de febrero de 1827. Tomo XVII, folios 267-270. En Actas: núm. 37. *

Disertación explicando la Oda 14, libro I de Horacio o «Navis», y asegurando su sentido alegórico. Leída el 9 de enero de 1828. Tomo XVIII, folios 308-314. En Actas: núm. 74. *

Comentario a las obras (letrillas) de Quevedo. Leído el 18 de enero de 1828. Tomo XVIII, folios 25-43. En Actas: núm. 54. *

Censura a la Disertación del señor don Vicente Martínez Gómez. Leída el 3 de enero de 1829. Tomo XVIII, folios 136-140. *

Proposición estimulando algunas versiones latinas y otros pa­sajes de la Literatura que se hallan en los buenos autores. Leída el 18 de febrero de 1829. Tomo XIX, folios 1-3. En Actas: núm. 78. *

Dictamen. Leída el 30 de octubre de 1829. Tomo XIX, folios 118-131. *

JOSÉ MARÍA M OLINA Y MORENO

Disertación gratulatoria como director, encareciendo las Ciencias. Leída el 3 de junio de 183 L Tomo XX, folios 31-43. En Actas: núm.117. *

276 JOSÉ V ALLECILLO LÓPEZ

ANTONIO JOSÉ DE LA MONEDA

Respuesta a las Censuras de los señores don José María Blanco y Olloqui y don Juan Miguel de los Ríos, cuya Censura no existe. Leída el 5 de enero de 1848. Tomo II (2°), folios 401-403. En Actas: núm. 338.

Disertación sobre de dónde les viene a los poderes políti­cos el derecho de castigar con pérdida de la vida y con priva­ción de la libertad. Leída el 7 de enero de 1848. Tomo II (2º), folios 404-414.

ANTONIO MARÍA MORENO Y HOY AL

Memoria sobre la Historia, progresos y aplicaciones de la Química. Leída el 9 de diciembre de 1842. Tomo IV (2º), folios 137-172. En Actas: núm. 274. *

Censura a la Memoria de don Rafael del Castillo sobre los adelantos que hicieron los árabes andaluces en la Química. Leída el 12 de enero de 1843. Tomo IV (2 º), folios 178-179. *

Censura al examen analítico de don Rafael del Castillo sobre las aguas minerales de Marmolejo. Leída el 31 de enero de 1844. Tomo IV (2º), folio 272. Disertación conjunta con don Antonio Coloro. *

MANUEL MoY ANO

Memoria sobre qué reformas exige el estado actual de la civilización en la patria potestad por el Derecho Español. Leída el 22 de mayo de 1846. Tomo V (2º), folios 13-29. En Actas: núm. 317.

Censura al Discurso del señor don José María Blanco y Olloqui sobre la conveniencia y necesidad del estudio de las Hu­manidades para ejercer la Abogacía. Leída el 6 de diciembre de 1846. Tomo V (2º), folios 368-370.

J USTO MUÑOZ

Instrucción base sobre construcción de Cementerios rura­les; obstáculos que aún se oponen a su establecimiento y necesi-

CATÁLOGO POR AUTORES DE LAS DISERTACIONES DEL SIGLO XIX DE LA REAL ACADEMIA 277

dad de que el Gobierno los renueve. Leída el 3 de abril de 1829. Tomo XIX, folios 17-39. En Actas: núm. 82. *

Instrucción sobre la lactancia artificial. Leída el 7 de mayo de 1830. Tomo XIX, folios 198-222. En Actas: núm. 104. *

AGUSTÍN MuÑoz ÁLVAREZ

Discurso sobre la facilidad del estudio de la lengua griega y el método que se ha de observar para aprenderla. Leída el 31 de enero de 1800. Tomo XVI, folios 341-355. En Actas: núm. 671. *

P AULINO MUTIOZÁBAL

Disertación sobre si la industria agrícola es preferible a las demás. Leída el 12 de marzo de 1841. Tomo III (2º), folios 197-205. En Actas: núm. 247. *

ANTONIO NAVARRETE Y SÁNCHEZ

Proposición sobre qué juicio debe formarse de la nueva doctrina homeopática y de sus mínimas dosis. Leída el 27 de marzo de 1840. Tomo III (2º), folios 61-63. *

Censura a la Disertación de don Miguel Colmeiro sobre la influencia de la Botánica. Leída el 23 de marzo de 1848. Di­sertación conjunta con Fernando Santos y Castro.

JUAN BAUTISTA NOVAILLAC

Disertación sobre si convendría al poeta cristiano imitar en sus composiciones las poesías paganas. Leída el 12 de noviembre de 1841. Tomo lll (2º), folios 297-314. En Actas: núm. 256. *

Memoria sobre el estado actual de la Academia Sevillana de Buenas Letras. Leída el 28 de abril de 1843. Tomo IV (2º), folios 222-228. En Actas: núm. 282. *

M ANUEL LUIS ÜRTIZ DE ZüÑIGA

Elogio lacónico de este Cuerpo y dando las gracias por su. audición. Leída el 22 de marzo de 1833. Tomo XX, folios 298-304. En Actas: núm. 145. *

278 JOSÉ V ALLECILLO LÓPEZ

FRANCISCO DE PAULA ÜSORIO

Censura a la Memoria del señor don Carlos Fort de Pa­zos. Leída el 6 de marzo de 1836. Tomo XXI, folios 191-196. *

FRANCISCO JAVIER ÜVIEDO

Discurso sobre el estado floreciente de los griegos en la Literatura y las Artes. Leída el 6 de noviembre de 1801. Tomo XVI, folios 362-381. En Actas: núm. 687. *

FRANCISCO p AGÉS DEL CORRO

Discurso contestando al señor González y Sánchez. Leída el 31 de mayo de 1874. Tomo X (2º), folios 348-361.

Discurso contestando al señor don Pedro López Sánchez. Leída el 29 de noviembre de 1874. Tomo X (2°), folios 404-415.

ANDRÉS DE p ALACIOS

Disertación física sobre el origen de las piedras, su natu­raleza y su formación. Leída el 27 de noviembre de 1801. Tomo II (2º), folios 144-151.

Satisfacción a la Censura de don Antonio Santaella. Leída el 28 de mayo de 1802. Tomo II (2º), folios 156-158.

Sobre el templo de ]ano y respuesta a la Censura. Leída el 18 de junio de 1802. Tomo lI (2º), folios 152-154. En Actas: núm. 540.

JOAQUÍN DE PALACIOS Y RODRÍGUEZ

Discurso en contestación al del señor don Vicente Chi­ralt y Selma. Leída el 8 de enero de 1871. Tomo X (2°), folios 147-157.

JOSÉ MARÍA p AREJO

Gratulatoria. Discurso lacónico sobre sus tareas escolásticas, sus deseos de saber y perseverancia en el estudio. Leída el 5 de di­ciembre de 1828. Torno XVIII, folios 305-307. En Actas: núm. 74. *

CATÁLOGO POR AUTORES DE LAS DISERTACIONES DEL SIGLO XIX DE LA REAL ACADEMIA 279

Disertación sobre el calórico v la influencia que tiene en la formación de los cuerpos sólidos, líquidos y gaseosos. Leída el 13 de diciembre de 1829.Torno XIX, folios 132-144. En Ac­tas: núm. 92. *

FRAY LUCAS PEDROSA

Censura a la Disertación de don Bernardo de Granada sobre el Concilio Ariminensis. Leída e l 6 de febrero de 1829. Torno XVIII, folios 295-296. *

J OSÉ LUCIO P ÉREZ

Discurso en el que procura manifestar que la agricultura no prosperará en Espaíia, mientras que su estudio no entre en el plan general de la educación literaria. Leída el 24 de enero de 1840. Tomo III (2º), folios 10-22. En Actas: núm. 229. *

Censura a la Disertación de don Pablo Bontelón sobre la sensibilidad de los vegetales. Leída el 6 de febrero de 1840. Tomo III (2º); folios 1-4. *

JUAN ANTONIO PoNcE DE LEóN Y B ucARELI

(CONDE DE CANTILLANA)

Gratulatoria. Leída el 20 de enero de 1826. Tomo 11 (2º), folios 160-164. En Actas: núm. 23.

Tragedia de Tarfira. Leída el 2 de junio de 1826. Tomo XVII, folios 157-190. En Actas: núm. 33. *

Elegía a la temprana muerte de doña M. ªJosefa Amalia, Reina de España. Leída el 11 de septiembre de 1829 Torno XIX, folios 68-73. En Actas: núm. 38. *

Elegía a la muerte de una joven. Leída el 8 de febrero de 1833. Tomo XX, folios 247-251. En Actas: núm. 141. *

Elegía por la muerte del Excelentísimo señor General don Manuel Freyre de Andrade, marqués de San Marcial. Leída el 8 de . mayo de 1835. (También leída en la Sociedad de Amigos del País de Carmona). Tomo XXI, folios. 161-166. En Actas: núm.183. *

280 JOSÉ V ALLECILLO LÓPEZ

CONDE DE PREMIO REAL

Disertación sobre el influjo de la música en el lenguaje oral, la poesía y la civilización de las primeras sociedades. Re­mitida desde Jerez de la Frontera el 14 de abril de 1853. Tomo VIII (2º), folios 1-21.

L UIS MARÍA RAMÍREZ y CASAS DEZA

Oda en elogio de Hipócrates. Leída el 19 de diciembre de 1834. Tomo XXI, folios 138-147. En Actas: núm.177. *

FRANCISCO JOSÉ R AMOS

Oración gratulatoria. Leída el 21 de febrero de 1800. Tomo XVI, folios 356-361. En Actas: núm. 674. *

Discurso anual del Secretario. Leído el 27 de abril de 1821. Tomo XVII, folios 34-38. En Actas: núm. 11. *

Relación de las nuevas ocurridas en la Academia de Bue­nas Letras de Sevilla, en el año académico que finalizó el 21 de marzo de 1828. Leída el 11 de abril de 1828. Tomo XVIII, folios 108-117. En Actas: núm. 59. *

Discurso que leyó con motivo de celebrar las relaciones de los compañeros de mesa del año 1833. Leída el 12 de abril de 1833. Tomo XX, folios 305-313. En Actas: núm. 146. *

JUAN R ESUCHE ROSA

Oración gratulatoria. Leída el 21 de octubre de 1831. Tomo XX, folios 100-104. Consta en las Actas con el número 123. *

Indicación que hace a la Academia Sevillana de Bue­nas Letras. Leída el 1 de junio de 1832. Tomo XX, folios 166-171. *

Elogio a Nuestra Señora de la Antigua. Leída el 12 de septiembre de 1834. Tomo XXI, folios 75-79. En Actas: núm.173. *

CATÁLOGO POR AUTORES DE LAS DISERTACIONES DEL SIGLO XIX DE LA REAL ACADEMIA 281

Censura a la Disertación del señor don Fernando Santos y Castro sobre la influencia de las Ciencias Matemáticas en las Médi­cas. Leída el 17 de octubre de 1834. Tomo XXI, folios 114-119. *

Discurso de los actos de la Academia Sevillana de Buenas Letras, del año académico que dio principio el 20 de abril de 1838 y concluyó el 19 de marzo de 1839. Leída el 5 de abril de 1839. Tomo XXI, folios 266-275. En Actas: núm. 201. *

Discurso para dar principio a los trabajos de su Diccio­nario de Anatomía. Leída el 19 de abril de 1839. Tomo XXI, folios 287-292. En Actas: núm. 203 . *

Memoria de las tareas literarias del año 1839, que empezó el 5 de abril de 1839 y concluyó el 3 de abril de 1840. Leída el 31 de mayo de 1840. Tomo III (2º), folios 123-135. En Actas: núm. 244. *

JUAN REYES ÜONZÁLEZ

Gratulatoria. Leída el 12 de octubre de 1832. Tomo XX, folios 180-186. En Actas: núm.130. *

JOSÉ AMADOR DE LOS Ríos

Explicación del verso castellano de oclw stlabas. Leída el 25 de octubre de 1839. Tomo XXI, folios 337-360. En Actas: núm. 218. *

La lealtad premiada. Leída el 25 de octubre de 1839. Tomo XXI, folios. 362-377. En Actas: núm. 518. *

Oración gratulatoria y un soneto a don Alberto Lista. Leí­da el 2 de noviembre de 1839. Tomo XXI, folios 378-382. En Actas: núm. 219. *

Oda a Isabel la Católica. Leída el 2 de noviembre de 1839. Tomo XXI, folios 383-388. En Actas: núm. 220. *

Elegía a su amigo don Pedro Ildefonso García por la muer­te de su esposa. Leída el 21 de enero de 1840. Tomo 11 (2°), folios 219-221. En Actas: núm. 231.

Censura a la Disertación del señor don José Álava sobre la pena de muerte. Leída el 10 de mayo de 1840. Tomo III (2º), folios 64-68. En Actas: núm. 240. *

282 JOSÉ V ALLECILLO LÓPEZ

Discurso sobre el teorema de la influencia que tuvieron los árabes en España en las Ciencias y en las Artes. Leída el 30 de octubre de 1840. Tomo III (2º), folios 163-164. *

Censura a la Disertación del señor don Francisco García Camero sobre el genio e influjo de la lengua hebrea en nuestra Literatura. Leída el 21 de diciembre de 1840. Tomo III (2º), fo­lios 187-191. *

Aprobación a las Censuras de los señores don Manuel José Justiniano y don Francisco Rodríguez Zapata a una Diser­tación de su hermano D. Diego Manuel en opción a una plaza de académico honorario. Leída el 10 de febrero de 1842. Tomo IV (2º), folio 37. *

Certificación de que le parece digna de imprimir la Diser­tación de don Tomás Andrés Gusseme. Leída el 22 de enero de 1843. Tomo VI, folio 143 v. *

DIEGO MANUEL DE LOS Ríos

Memoria sobre las excelencias de la lengua latina y utili­dades de su estudio. Leída el 10 de enero de 1842. Tomo IV (2º), folios 1-21. *

JUAN MIGUEL DE LOS Ríos

Memoria sobre La Escuela Filosófica Alemana. Leída el 27 de marzo de 1846. Tomo II (2º), folios 352-377. En Actas: núm. 313.

FRANCISCO RODRÍGUEZ ZAPATA

Debora y Barac. Leída el 20 de diciembre de 1839. Tomo II (2°), folios 203-210. En Actas: núm. 226.

Soneto a Fray Luis de León. Leída el 21 de enero de 1840. Tomo III (2º), folios 23-24. En Actas: núm. 230. *

Censura a La Disertación de don José de Álava sobre La pena de muerte. Leída el 5 de mayo de 1840. Tomo III (2º), folios 69-72. *

CATALOGO POR AUTORES DE LAS DISERTACIONES DEL SIGLO XJX DE LA REAL ACADEMIA 283

Censura a la Disertación del señor don Francisco García Camero sobre el genio e influjo de la lengua hebrea en nuestra Uteratura. Leída el 28 de diciembre de 1840. Tomo III (2º); fols . 192-196. *

Censura a la Memoria de don Paulina Mutiozábal. Leída el 12 de marzo de 1841. Tomo III (2 º), folio. 206. Disertación conjunta con don José María de Álava. *

Censura de los apuntes para formar una Memoria sobre don Enrique de Aragón, conocido vulgarmente por el marqués de Villena. Leída el 22 de octubre de 1841. Tomo III (2º), folios 244-258. Disertación conjunta con don Manuel José Justiniano. *

Censura a la Memoria presentada por el señor don Diego Manuel de los Ríos sobre las excelencias de la lengua latina y utilidad de su estudio. Leída el 17 de febrero de 1842. Tomo IV (2º), folios 22-36. Disertación conjunta con don Manuel José Jus­tiniano. *

Sonetos: "A Dios", "Al gran rey Fernando el Conquista­dor", "A una rosa", "Don Manuel José Quintana", "Juan Nica­sio Gallego", "Antonio Bravo " y "Alberto Lista". Leída el 30 de mayo de 1847. Tomo V (2º), folios 47-52. En Actas: núm. 333.

Censura a la Memoria de don Luis Segundo Huidobro so­bre la Historia de la esclavitud en Roma. Leída el 1 de diciem­bre de 1847. Tomo II (2º), folio 400. Disertación conjunta con don José María Álava.

Censura a la Disertación del señor don Francisco de Ho­yos sobre la Geografía griega de los tiempos de Homero y de la Escuela de Mileto. Leída el 13 de enero de 1848. Tomo II (2°), folio 438. Disertación conjunta con don José Femández Espino.

Oda. Leída el 24 de abril de 1848. Tomo II (2º), folios 477-479. En Actas: núm. 356.

RAFAEL ROMERO SEGOVIA

Discurso gratulatorio, manifestando los progresos de la Farmacia. Leído el 3 de febrero de 1826. Tomo XVII, folios 104-114. En Actas: núm. 24. *

284 JOSÉ V ALLECILLO LÓPEZ

Disertación sobre el azufre y los betunes. Sus propiedades esenciales. Leída el 19 de mayo de 1826. Tomo XVII, folios 143-156. En Actas: núm. 31. *

Censura a la Disertación del señor don Antonio Santaella sobre el origen y formación de las Auroras Boreales. Leída en el mes de noviembre de 1826. (No figura el día). Tomo XVII, fo­lios 134- 139. *

Censura a la Disertación del señor Favie sobre el aire atmosférico. Leída el 2 de junio de 1828. Tomo XVIII, folios. 88-102. *

Disertación sobre la nomenclatura antigua de los cuerpos comparadas con las de nuestra edad. Leída el 20 de febrero de 1829. Tomo XIX, folios 4-15. En Actas: núm. 79. *

Memoria sobre la causa de la diferencia de las distintas especies del género humano. Leída el 22 de febrero de 1833. Tomo XX, folios 252-276. En Actas: núm.142.*

Elogio histórico a don José Quer y Martínez. Leída el 8 de marzo de 1833. Tomo XX, folios 278-297. En Actas: núm. 143. *

Reflexiones sobre el método de la Medicina de Mr. Le Roy. Leída el 5 de marzo de 1880. Tomo XIX, folios 163-175. En Actas: núm. 97. *

FRANCISCO DE PAULA DE LA ROSA

Gratulatoria en la que aparece un elogio de las Buenas Letras. Leída el 24 de octubre de 1834. Tomo XXI, folios 127-136. En Actas: núm. 175. *

JoAQUÍN DE LA ROSA

Programa sobre la naturaleza de los infinitesimales, seña­lando su verdadero autor. Leída el 8 de mayo de 1840. Tomo IIl (2º), folios 73-81. En Actas: núm. 241. *

Contestación a las Censuras de los señores don Manuel María del Mármol y don Fernando Santos de Castro. Escrita en Granada el 20 de mayo de 1840. Tomo III (2º), folios 89-91. *

CATÁLOGO POR AUfORES DE LAS DISERTACIONES DEL SIGLO X1X DE LA REAL ACADEMIA 285

Gratulatoria. Leída el 16 de junio de 1840. Torno IlI (2º), folios 136-145. En Actas: núm. 245. *

Disertación sobre Educación. Leída el 22 de agosto de 1840. Torno III (2.º), folios 146-159. En Actas: núm. 249. *

ANDRÉS ANTONIO ROSALES

Disertación explicando los seres orgamcos, los organiza­dos y vivos en que se divide el vasto dominio de la Naturaleza. Leída el 30 de junio de 1831. Tomo XX, folios 44-58. En Actas: núm. 118. *

Disertación probando la existencia de Dios con las mara­villas de la Naturaleza. Leída el 12 de octubre de 1832. Tomo XX, folios 187-225. Consta en las Actas con el número 131. *

Disertación sobre el amor a la Patria y las Ciencias Natu­rales, que son absolutamente necesarias a todo ciudadano que ambicione colocarlas en el rango de las Naciones Ilustradas. Leída el 29 de mayo de 1840. Tomo III (2º), folios 92-122. En Actas: núm. 242. *

FERNANDO DE GABRIEL RuIZ DE APODACA

Discurso contestando al del señor don Eduardo García Pérez. Leída el 22 de diciembre de 1867. Tomo X (2º), folios 115-120.

MANUEL RuIZ CRESPO

Églogas de Virgilio Marón y gratulatoria. Leída el 31 de octubre de 1828. Torno XVIII, folios. 228-255. En Actas: núm. 69. *

Notas a las Églogas 1° y 2ª. Leída el 31 de octubre de 1828. Tomo XVIII, folios 256-278. *

Lurs Ru1z Y DIGUERI

Discurso ante la Real Academia Sevillana de Buenas Le­tras. Leída el 4 de abril de 1858. Tomo X (2º), folios 11-18.

286 JOSÉ V ALLECILLO LÓPEZ

MANUEL Rus Y BERNAL

Disertación médico-política de las señales que distinguen la muerte verdadera de la aparente. Leída el 25 de mayo de 1827. Tomo XVII, folios. 284-293. En Actas: núm. 40. *

JULIÁN SÁENZ DE TEJADA

Gratulatoria. Leída el 31 de mayo de 1830. Tomo 11 (2º), folios 117-178. En Actas: núm.130.

ANTONIO SAN MARTÍN

Censura a la Memoria de don José Arenas sobre el juicio que debía hacerse de la Medicina homeopática. Leída el 15 de mayo de 1841. Tomo III (2º), folios 226-229.*

JOAQUÍN MARÍA SÁNCHEZ DE FUERTES

Memoria sobre la elocuencia. Presentada en la Academia el 9 de julio de 1841. Tomo III (2.º), folios 259-295. *

ANTONIO SANTAELLA

Censura a la Disertación de don Andrés Palacios sobre el origen de las piedras, su naturaleza y formación . Leída el 26 de marzo de 1802. Tomo II (2º), folios 132-143.

Memoria de Historia Natural sobre la sustancia llamada aerolites, o sea piedras del rayo. Las diferencias, origen y noti­cias de sus análisis químicos. Leída el 4 de mayo de 1821. Tomo XVII, folios 39-48. En Actas: núm. 12. *

Disertación física sobre el origen y formación de las Au­roras Boreales. Leída el 10 de febrero de 1826. Tomo XVII, fo­lios 123-133. En Actas: núm. 25. *

Censura a la memoria del señor don Rafael Romero sobre el origen y progreso de la profesión de Farmacia. Leída el 3 de marzo de 1826. Tomo XVII, folios 115-121.*

Memoria sobre algunas propiedades químicas de la luz. Leída el 16 de junio de 1826. Tomo XVII, folios 230-238. En Actas: núm. 35. *

CATÁLOGO POR AUTORES DE LAS DISERTACIONES DEL SIGLO XIX DE LA REAL ACADEMIA 287

Reflexiones físicas sobre la vida del hombre. Leída el 16 de mayo de 1829. Tomo XIX, folios 49-55. En Actas: núm. 86. *

FERNANDO SANTOS y CASTRO

Memoria sobre el influjo de las Ciencias Matemáticas en las Médicas. Leída el 26 de septiembre de 1834. Tomo XXI, fo­lios 80-101. En Actas: núm. 174. *

Contestación a las Censuras de los señores don Manuel M.ª del Mármol y don Juan Resuche. Leída el 7 de noviembre de 1834. Tomo XXI, folios 120-126. *

Censura a la Disertación de don Luis Gonzaga del Már­mol sobre el Romanticismo y su influencia en la Literatura y en la Moral. Leída el 10 de marzo de 1837.

Censura a la Disertación del señor don Joaquín de la Rosa sobre la naturaleza de los infinitésimos ... Leída el 4 de mayo de 1840. Tomo III (2º), folios 86-88. *

Censura a la Disertación de don Rafael del Castillo sobre la causa que determina la composición de los cuerpos. Leída el 25 de enero de 1846. Tomo IV (2º), folios 286-289. Disertación conjunta con Manuel María Jiménez. *

Censura a la Disertación de don Miguel Colmeiro sobre la influencia de la Botánica. Leída el 23 de marzo de 1848. Di­sertación conjunta con Antonio N avarrete.

Discurso contestando al señor don Ramón de la Sota y Las­tra. Leída el 10 de marzo de 1872. Tomo X (2º), folios 234-241.

Lrns S EGUNDO HumoBRO

Memoria sobre la Historia de la esclavitud en Roma e in­fluencia en sus cambios políticos, moral y riqueza pública. Leída el 3 de diciembre de 1847. Tomo 11 (2º), folios 378-399. En Ac­tas: núm. 337.

Apuntes críticos sobre el distinguido poeta español don Ni-. casio Álvarez de Cien.fuegos. Leída el 24 de marzo de 1848. Tomo V (2º), folios 80-100. En Actas: núm. 347.

288 JOSÉ V ALLECILLO LÓPEZ

Discurso sobre los literatos de la Escuela Sevillana del siglo XVIII. Leído el 24 de abril de 1848. Tomo II (2º), folios 469-476. En Actas: núm. 355.

JUAN BAUTISTA SoLÍS Y F LORES

Discurso sobre la influencia del Catolicismo en la familia. Leída el 29 de junio de 1872. Tomo X (2º), folios 284-295.

RAMÓN DE LA SOTA Y LASTRA

Discurso sobre el origen biológico de los organizados. Leí­do el 10 de marzo de 1872. Tomo X (2º), folios 220-233.

V ARIOS (REUNIÓN DE ACADÉMICOS)

Lectura de la Comisión de conventos y discusiones. Leída el 16 de marzo de 1838. Tomo VI (2º), folios 1-4.

Lms VmART Y ScHUcH

Discurso sobre el predominio de la idea política del siglo XIX. Leída el 22 de diciembre de 1867. Tomo X (2º), folios 107-114.

JOSÉ MARÍA DE VILLANUEVA

Discurso sobre los límites de la jurisdicción eclesiástica y civil. Leída el 28 de octubre de 1842. Tomo IV (2º), folios 119-134. En Actas: núm. 272. *

Contestación a las Censuras de los señores don Francisco de Paula Mier y don Francisco Rodríguez Zapata. Leída el 28 de octubre de 1842. Tomo IV (2º), folios 135-136. *

Censura a la Memoria de don José María Aguilar y Angu­lo sobre la excelencia de la Abogacía. Leída en enero de 1843. (No figura el día de lectura). Tomo IV (2º), folios 191-192. Di­sertación conjunta con don Manuel Campos y Oviedo. *

M ANUEL DE Vos y SIL V A MENESES

Oración gratulatoria. Leída el 11 de enero de 1828. Torno XVIII, folios 1 al 7. En Actas: núm. 52. *

CATÁLOGO POR AUTORES DE Li\S DISERTACIONES DEL SIGLO XIX DE LA REAL ACADEMIA 289

Elegía a la muerte de don Leandro Fernández de Moratín. Leída el 26 de septiembre de 1828. Tomo XVIII, folios 177-180. En Actas: núm. 65. *

Disertación sobre la precisión que tienen los militares de instruirse». Leída el 17 de octubre de 1828. Tomo XVIII, folios 208-227. En Actas: núm. 68. *

Censura al comentario de las tres primeras letrillas de Que­vedo, del señor don Justino Matute y Gavira. Leída el 5 de di­ciembre de 1828. Tomo XVIII, folios. 45-69. *

Informe que dan a la Real Academia de Buenas Letras para examinar las innovaciones hechas últimamente en la orto­grafía de la Lengua Castellana y dan su parecer sobre si son o no convenientes Leído el 30 de octubre de 1829 Tomo XIX, fo­lios 94-117. En Actas: núm. 91 . Disertación conjunta con Rodri­go María Cañaveral y José Martínez de Galinzoga. *

Epitalamio al enlace de los Reyes don Fernando VII y doña Mª Cristina de Barbón. Leída el 18 de diciembre de 1829. Tomo XIX, folios 146-153. En Actas: núm. 95. *

Sobre la utilidad de la Sátira. Leída el 29 de octubre de 1830. Tomo XIX, folios 315-327. En Actas: núm. 109. *

Disertación sobre la naturaleza y causa de los cometas. Leída el 14 de octubre de 1831. Tomo XX, folios. 82-99. En Actas: núm. 122. *

Memoria remitida al Ministerio de Fomento. Leída el 1 de febrero de 1833. Tomo XX, folios 234-244. En Actas: núm.139. *