catÁlogo nº 26 (6 11 2014) de libros en oferta o llamando a nuestro teléfono ... la presente...

26
CATÁLOGO Nº 26 (6112014) de libros en oferta Los libros de este catálogo son nuevos (sin usar) y, aunque haya títulos con casi 100 años desde su publicación, no han sido utilizados nunca. Proceden de restos editoriales. Puede adquirirlos en nuestra web: www.lamardelibros.com o llamando a nuestro teléfono 985 791528 Para compras superiores a 30 euros y previo pago (tarjeta o transferencia), los gastos de envío son gratuitos 1. LENIN. LA LUCHA DE LOS PUEBLOS, DE LAS COLONIAS Y PAÍSES DEPENDIENTES CONTRA EL IMPERIALISMO. 477 pp. 20,5x14. Enc. editorial de tela con sobrecubierta. Edit. Progreso. Moscú, aprox. 1970. 15,00€ La presente recopilación, que consta de tres partes, comprende artículos, discursos, y capítulos de los libros de Vladimir Ilich Lenin dedicados al movimiento de liberación nacional en las colonias y países dependientes, a su lucha por la independencia por sacudirse del yugo de los monopolios y estados imperialistas. 2. BENJAMIN, Walter. HISTORIAS Y RELATOS. Enc. editorial con sobrecubiertas. 126 pp.+1 h. Nuevo. 20,5x13. Muchnik editores. Barcelona, 2000. 9,00€ Con esta colección de relatos, el lector gozará del placer de leer al Walter Benjamin narrador. En la más pura tradición oriental, Benjamin se detiene a escuchar para después escribir, y fijar así la experiencia, para que no se pierda ni un instante, ni una historia. Escritor, teórico marxista y filósofo estético alemán, Benjamín Walter nació en Berlín en el seno de una familia judíoburguesa y estudió filosofía en Berlín, Friburgo, Munich y Berna. En 1920 se estableció en Berlín y trabajó como crítico literario y traductor. Sus esperanzas de realizar una carrera académica quedaron frustradas al rechazar la Universidad de Frankfurt su tesis doctoral, un estudio brillante aunque esotérico del drama barroco alemán titulado El origen de la tragedia alemana (1928). Las obras más conocidas de Benjamin fueron sus ensayos El autor como productor (1934), La obra de arte en la era de la reproducción mecánica (1936) e Iluminaciones (1961). Son ensayos sobre temas estéticos y literarios desde un punto de vista marxista que ejercieron una gran influencia en su época y que son considerados clásicos.

Upload: trantruc

Post on 08-Feb-2019

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

CATÁLOGO Nº 26 (6‐11‐2014) de libros en oferta  

Los libros de este catálogo son nuevos (sin usar) y, aunque haya títulos con casi 100 años desde su publicación, no han sido utilizados nunca. Proceden de restos editoriales.  

 Puede adquirirlos en nuestra web: www.lamardelibros.com o llamando a nuestro teléfono  

985 791528 Para compras superiores a 30 euros y previo pago (tarjeta o transferencia), los gastos de envío son 

gratuitos 

  1.  LENIN.  LA  LUCHA  DE  LOS  PUEBLOS,  DE  LAS  COLONIAS  Y PAÍSES  DEPENDIENTES  CONTRA  EL  IMPERIALISMO.  477  pp. 20,5x14. Enc. editorial de tela con sobrecubierta. Edit. Progreso. Moscú, aprox. 1970.                                                                    15,00€ La presente  recopilación, que  consta de  tres partes,  comprende artículos, discursos, y capítulos de los libros de Vladimir Ilich Lenin dedicados al movimiento de  liberación nacional en  las colonias y países  dependientes,  a  su  lucha  por  la  independencia  por sacudirse del yugo de los monopolios y estados imperialistas. 

 2. BENJAMIN, Walter. HISTORIAS Y RELATOS. Enc. editorial con sobrecubiertas. 126 pp.+1 h. Nuevo. 20,5x13. Muchnik editores. Barcelona, 2000.                                                                             9,00€ Con esta colección de relatos, el  lector gozará del placer de  leer al Walter Benjamin narrador. En  la más pura  tradición oriental, Benjamin se detiene a escuchar para después escribir, y fijar así la  experiencia,  para  que  no  se  pierda  ni  un  instante,  ni  una historia. Escritor,  teórico marxista  y  filósofo  estético  alemán,  Benjamín 

Walter nació en Berlín en el seno de una familia judío‐burguesa y estudió filosofía en Berlín,  Friburgo, Munich  y Berna.  En 1920  se  estableció  en Berlín  y  trabajó  como crítico  literario  y  traductor.  Sus  esperanzas  de  realizar  una  carrera  académica quedaron  frustradas  al  rechazar  la Universidad  de  Frankfurt  su  tesis  doctoral,  un estudio brillante aunque esotérico del drama barroco alemán titulado El origen de la tragedia alemana (1928). Las obras más conocidas de Benjamin fueron sus ensayos El autor como productor (1934),  La  obra  de  arte  en  la  era  de  la  reproducción  mecánica  (1936)  e Iluminaciones (1961). Son ensayos sobre temas estéticos y literarios desde un punto de  vista  marxista  que  ejercieron  una  gran  influencia  en  su  época  y  que  son considerados clásicos. 

3.  ESCUDERO,  Antonio.  MINERÍA  E  INDUSTRIALIZACIÓN  DE VIZCAYA.  360  pp.  20x13.  Rústica.  Editorial  Crítica  (Grijalbo Mondadori, S. A.). Barcelona, 1998.                                           5,00€ Es  un  libro  decisivo,  sobre  la  minería  del  hierro  vizcaína  de alcance mundial. Que este sea, por  fin, el  libro sobre  la minería vasca bastaría para  justificar su  interés. Pero hay algo que hace que  sea  mucho  más  que  una  excelente  monografía  erudita. Escudero ha evaluado todos los beneficios proporcionados por las exportaciones mineras y ha podido comprobar que no  justifican la visión tradicional que supone que fueron la base de la industrialización vasca. 

  4.  CHAO,  Ramón.  UN  POSIBLE  ONETTI.  327  pp.+1  h.  21x14. Rústica ilustrada. Edit. Ronsel. Barcelona, 1994.                    15,00€ En 1990, el programa Océaniques, del tercer canal de la televisión francesa,  encargó  a  José María  Berzosa  y  a  Ramón  Chao  una serie  de  entrevistas  a  Juan  Carlos  Onetti.  Tras  vencer  la resistencia  del  uruguayo,  Berzosa  y  Chao  lograron  filmarlo  y conversar con él durante tres días seguidos.   

5.  PARDELLAS,  Xulio  X. A  ACUICULTURA MARIÑA  EN GALICIA. 21x13. 159 pp. Edicións Xerais. Vigo 1987.                                 2,00€ A  acuicultura  mariña  d  Galicia  aporta  unha  panorámica divulgadora,  imprescindible xa neste momento, por primeira vez dende dous enfoques  converxentes, o  técnico‐biolóxico e mais o económico‐empresarial,  constitúe  ante  todo  unha  reflexión  e unha  chmada  ás  novas  xeneracións  de  investigadores  sobre  o futuro dos recursos mariños galegos.   

6.  SÁNCHEZ, Bernardo.  SOMBRAS  SAAVEDRA.  263  pp.  21x14. Enc.  editorial  con  sobrecubierta.  Nuevo.  Editorial  del  Imán. Madrid, 2000.                                                                                 4,00€ Originalísima  narración  donde  voluntariamente  se  confunden verdad histórica con mentira creativa, trastocando buena parte de  ideas  y  convicciones  tradicionales‐  encabeza  una  serie  de relatos que su autor gusta calificar de fantasmagorías, pero que también  podrían  ser  descriptos  como  invenciones  o  laberintos, indefectiblemente  concebidos  o  trazados  con  imaginación, humor, ironía y sobre todo, un profundo afán de juego. 

7. HUXLEY, Aldous  ‐  ISHERWOOD, Christopher. LAS MANOS DE JACOB.  140  pp.  20,5x13.  Cartoné  con  sobrecubierta.  Nuevo. Muchnik editores. Barcelona, 1998.                                           6,00€ Novela  cuyo manuscrito,  dado  por  perdido,  fue  descubierto  en 1997 en  la casa de  la viuda de A. Huxley.  Jacok puede sanar un cuerpo  enfermo,  pero  ¿puede  alguien  aliviar  las  almas  de  los hombres?  En  esta  preciosa  fábula  escrita  con  sencillez cinematográfica,  Aldoux  Huxley  y  Christopher  Isherwood  se preguntan si liberar al hombre de su dolor físico, cuando éste no puede escapar a su propia angustia y la de aquellos que tienen el don  de  curar.  Una  gran  historia,  publicada  por  primera  vez,  de  dos  de  los más brillantes narradores de este siglo.   

8.  CRUSELLS,  Magí.  LA  GUERRA  CIVIL  ESPAÑOLA:  CINE  Y PROPAGANDA.  313  pp.  21,5x18,5.  Rústica  ilustrada.  Ed. Ariel. Barcelona, 2003.                                                                         12,00€ El  Cine  como  fuente  de  la  Historia  es  el  instrumento  más espectacular  con  el  que  puede  soñar  un  historiador  porque permite observar en imágenes a los protagonistas de la Historia en  diferido.  En  este  sentido,  las  relaciones  Historia  y  Cine  se pueden establecer entre dos puntos: el histórico, evocado en  la película, y el momento concreto de realización del film.  

 9.  GONZÁLEZ  AMADO,  Roberto.  FÍSICA  PARA  JURISTAS, ECONOMISTAS... Y DEMÁS GENTE CURIOSA. 20,5x17. 172 pp.+1 h. Rústica. Ed. Crítica. Barcelona, 1996.                 5,00€ A  través  de  la  física,  la más  básica  de  las  ciencias  de  la naturaleza,  este  libro  basado  en  un  curso  interdisciplinar que el autor impartió en la Universidad Carlos III de Madrid, ilustra  la esencia del método científico para  todas aquellas personas  curiosas  que  estén  dispuestas  a  realizar  una lectura  paciente  y  reflexiva.  Asimismo,  esta  obra  es imprescindible  para  los  profesores  y  estudiantes  de  COU, para  los primeros años de  las carreras de Ciencias e  Ingeniería, así como para  los cursos de Humanidades.    

10.  SECO,  Manuel.  ARNICHES  Y  EL  HABLA  DE  MADRID.  614 pp.+1  h.  21x14.  Ediciones  Alfaguara,  S.  A.  Madrid‐Barcelona, 1970.                                                                                              10,00€ Ante la paradójica afirmación, que logró mucha fortuna entre los críticos,  de  que  el  pueblo  de  Madrid  copiaba  el  lenguaje  de Arniches, aparece  este examen  circunstanciado del  vocabulario empleado en las obras de ese autor pone las obras en su punto: Arniches usaba el lenguaje hablado por el pueblo madrileño, y en las  particularidades  ideadas  por  el  propio  dramaturgo,  éste 

secunda  ‐exagerándolas  diestramente  para  los  efectos  cómicos  que  persigue‐  las tendencias del hablante popular.  11. SERRANO, Ramón  ‐ FERRER, Rai. ALEJANDRO LERROUX. 276 pp. 21x12,5. Rústica. Fotografía en blanco y negro fuera de texto. Colección Cara & Cruz. Ediciones B. Barcelona, 2003.               6,00€ Conocido  como  “El  Emperador  del  Paralelo”  (el  barrio  obrero barcelonés  donde  estableció  su  feudo),  Alejandro  Lerroux, cordobés de nacimiento, es una de  las figuras más destacadas de la política española desde principios del  siglo XX. Acusado de ser un agente del gobierno central en Cataluña, a  fin de atraer a  las masas  obreras  al  campo  de  un  republicanismo  inocuo  que  las alejara  tanto del anarquismo  como del  catalanismo,  lideró el Partido Radical,  y a partir  de  1901  fue  diputado  en  diversas  legislaturas,  aunque  tuvo  que  exiliarse repetidas  veces  a  fin  de  evitar  ser  procesado.  Combatió  moderadamente  la Dictadura de Primo de Rivera  (1923), y al advenimiento de  la República  (1931)  fue ministro de Estado. Marginado por Manuel Azaña a  finales de aquel año,  tras  las elecciones  de  1933  gobernó  intermitentemente  como  jefe  del  ejecutivo  o  como ministro, en alianza con la CEDA de José María Gil Robles, tras una evolución hacia posiciones de centro derecha. Salpicado por el escándalo del estraperlo, en 1936 no obtuvo el acta de diputado, y  la Guerra Civil puso fin a su dilatada carrera política; exiliado,  regresó  a  la  España  del  general  Franco  en  1947.  Esta  obra  incluye:  EL EMPERADOR DESTRONADO: España, cambio del siglo – Nadie es profeta en su tierra –  El  Lerroux  revolucionario  –  El  emperador  conspirador  –  El  Partido Radical  – Un líder obrero. CONTRA ALEJANDRO LERROUX: Contra Lerroux – Blasco Ibáñez, Baroja y los demás – Emiliano Iglesias y Guerra del Río – Corrupción en el Ayuntamiento – Los humoristas contra Lerroux – El último pirata del Mediterráneo – Revolucionarios de salón – Los primeros pasos de  la República – Actividades a barullo – Maniobras radicales  –  Reforma  Agraria  y  Estatut  de  Catalunya  –  Saga‐fuga  de  March  – “Cuando yo gobierne, porque yo gobernaré…” – Entre Samper y Gil Robles – Octubre de 1934 – El escándalo del estraperlo – Oración, despedida y cierre. 

12.  SERRANO, Rodolfo  ‐  SERRANO, Daniel.  TODA  ESPAÑA  ERA UNA  CÁRCEL. Memoria  de  los  presos  del  franquismo.  381  pp. 24x15.  3ª  edición.  Rústica  con  solapas.  Ed.  Santillana  ‐  Aguilar. Madrid, 2002.                                                                                   6,00€ EL MIEDO DE LA VITORIA ‐ AÑOS DE RESISTENCIA ‐ LOS HIJOS DEL RÉGIMEN SE REBELAN ‐ EN NOMBRE DEL REY, EN NOMBRE DE LA JUSTICIA  ‐ LOS PRESOS OBREROS  ‐ LOS COMPAÑEROS DE VIAJE  ‐ LOS PRESOS DEL 1001  ‐ UN PARÉNTESIS. MATESA  ‐ LOS PRESOS DEL POSFRANQUISMO.  

13. FERRER RODRÍGUEZ, Eulalio. LA HISTORIA DE LOS ANUNCIOS  POR  PALABRAS.  197  pp.  22x23.  Enc.  con solapas. Muchísimas  ilustraciones en b/n. Ed. Maeva. Madrid, 1989.                                                             10,00€ Un campo poco estudiado y muchas veces descuidado del universo publicitario son Los Anuncios por Palabras que se expresan solamente en un texto limitado por el coste de  la  inserción. El  libro muestra  lo pintoresco de este mundo de anuncios que revelan, a la vez, su  otro 

mundo: el de los objetos y las cosas, el de los servicios,  y el de las necesidades. Un mundo  real  y  concreto  que  propone  al  lector  un  aspecto  de  la  vida  social muy diferente  del  que  nuestros  sociólogos  y  moralistas  se  obstinan  en  presentarnos cuando denuncian al mundo del consumismo.  El encuentro de dos intereses y el intercambio de dos fantasías, ¿no es acaso una de las definiciones del amor que daba La Rouchefoucauld? ¿Cuántas relaciones sociales se han establecido con base en un Anuncio por Palabras que tuvo éxito?  14. ORTIZ MUÑOZ, Antonio.  JERUSALÉN, HOY. 22x15. 223 pp. Rústica. Intonso. Fotografías y planos en b/n. Ediciones Studium de Cultura. Madrid, 1953.                                                            8,00€ Jerusalén, hoy, es un bello libro de Antonio Ortiz Muñoz sobre el País de Jesús. Con la galanura de estilo de un autor consagrado, el  sagaz espíritu de observación de un periodista veterano y el saber  de  un  profesor  erudito.  Ortiz  Muñoz  nos  da  en  estas páginas  la  visión  actual  de  Palestina,  por  él  recorrido  paso  a paso, con la emoción de un peregrino y el afán de un escritor. Palestina, desgarrada en dos zonas,  israelita  la una, musulmana  la otra; Palestina, donde el Señor vivió, predicó y murió. La vieja tierra de  las Cruzadas… El autor nos habla de ella como un cristiano, como un poeta, como un artista.  

15.  ARMAS,  José  de.  ENSAYOS  CRÍTICOS  DE  LITERATURA INGLESA  Y  ESPAÑOLA.  Rústica.  Intonso.  Sin  desbarbar.  Papel normal. 316 pp. 20,3x13. Librería General de Victoriano Suárez. Madrid, 1910.                                                                                 3,00€ Ensayos  publicados  por  primera  vez  en  periódicos  de  Cuba  y España, desde 1884 hasta 1909. Escritos en su mayoría al correr la  pluma,  aunque  meditados  antes  los  juicios  que  contienen sobre hombres,  libros y acontecimientos. Presentan, en materia de  noticias  biográficas  y  bibliográficas,  recuerdos  y  notas  de lecturas deshilvanadas y emprendidas por placer exclusivamente. 

Sus páginas incluyen: ENSAYOS CRÍTICOSC  DE LA LITERATURA INGLESA Y ESPAÑOLA: Marlowe  –  Sobre  “Othello”  –  Samuel  Pepys  –  Calderón  en  Inglaterra  –  Joyas bibliográficas  del Museo  Británico  –  Cervantes  –  Sobre  una  historia  de  literatura española – Moreto – Algo sobre Séneca – Martí – Plácido o “El poeta envilecido” – Hablando  con Menéndez y Pelayo –  Los  satíricos – Antoine de Brunel y  su viaje a España en 1655. LOS LIBROS DE COLÓN. LAVERDAD HISTÓRICA. SARASATE.  16. GÓMEZ Victoria, (Edición y redacción). EL ENCANTO DE  VIVIR EN BARCELONA. 190 pp.+1 h. 25x24,5. Tapas duras. Fotografías. Proyecto editorial: Books Factory, S. L. Publicado por: Atrium  Internacional de México, S. A. México D.F. México, 2001.                                         10,00€ Para conocer una ciudad, lo único que hay que hacer es callejear,  descubrir  tramos,  recovecos,  escondites  que hasta  hoy  parecían  ocultos.  Están  ahí,  esperando  tan sólo su hallazgo. En Barcelona, el barrio de la Ribera y el Barrio Gótico  son  lugares  perfectos  para  ello.  En  cada  calle,  en  cada  esquina,  se encuentra  un  punto  con  historia  o  que  esconde  una  leyenda.  Si  da  con  ellos, obtendrá  el  mejor  de  los  premios.  ¿Qué  más  puede  pedirse  a  una  ciudad  que, además de bella, tiene magia?   

 17.  CARRACEDO,  Daniel.  PEREDA.  Estudio  y  antología.  193 pp.+3  hh.  19,2x13,8.    Compañía  Bibliográfica  Española,  S.  A. Madrid, 1964.                                                                               4,00€ ESQUEMA  BIBLIOGRÁFICO  ‐  LA  ÉPOCA  ‐  EL  ESCRITOR  Y  SU MUNDO  ‐  EL  ESCRITOR  Y  SU  OBRA  ‐  OBRAS  ‐  ANTOLOGÍA  ‐ ANECDOTARIO ‐ FLORILEGIO CRÍTICO ‐ BIBLIOGRAFÍA.  

18.  ESPINO,  Juan  del.  LA  ESPADA  DE  FRANCO.  79  pp. 18,9x13,5. Rústica. Imp. Europa. Madrid, 1966.                   5,00€ DEDICATORIA  ‐  LA  ESPADA  DE  FRANCO  ‐  BREVES  NOTAS BIBLIOGRÁFICAS ‐ SONETO A FRANCO ‐ ROMANCE, PRECEDIDO DE UNA ADVERTENCIA ‐ EPÍLOGO AL ROMANCE ‐ UN DECRETO HISTÓRICO  ‐ ANÉCDOTA RETROSPECTIVA  ‐ FRASE LAPIDARIA  ‐ RESPUESTA HEROICA  ‐ A  LA  SANTA  CRUZ DEL VALLE DE  LOS CAÍDOS ‐ PALABRAS FINALES.   

19.  GARCÍA,  Mario  R.  DISEÑO  Y  REMODELACIÓN  DE PERIÓDICOS.  Folio. 302 pp. Muchas  ilustraciones. Univ. de Navarra. Pamplona, 1984.                                                    5,00€ El  aspecto  de  los  periódicos  está  cambiando  con  rapidez, debido,  en  parte,  a  una mejor  presentación, más  espacios blancos,  nuevos  tipos,  fotos  de mayor  tamaño,  publicidad mejor distribuida, y una nueva ola de creatividad gráfica. Los directores de periódicos están realizando un serio intento de creación apropiado y visualmente atractivo para las noticias del día. 

LA  CONFECCIÓN  ‐  LA MISIÓN  DEL  PERIÓDICO  ‐  EL  ENFOQUE  ESTRUCTURAL  Y  LA PRIMERA PÁGINA ‐ LA TIPOGRAFÍA EN EL DISEÑO DE PERIÓDICOS ‐ LA ESTRATEGIA DE  LO  GRÁFICO  ‐  LAS  PÁGINAS  INTERIORES  ‐  EL  IMPACTO  FOTOGRÁFICO  ‐  LAS PÁGINAS DE OPINIÓN ‐ LOS ELEMENTOS GRÁFICOS ‐ DE LA PÁGINA FEMENINA A LAS SECCIONES ESPECIALES ‐ EL DISEÑO DE TABLOIDES ‐ EL FORMATO DEL PERIÓDICO ‐ EL  ¿MINNEAPOLIS  TRIBUNE  ¿ESTUDIO  PRÁCTICO  DE  LA  REMODELACIÓN  DE  UN PERIÓDICO ‐ EL DISEÑO Y LA NUEVA TECNOLOGÍA ‐ CATÁLOGO DE TIPOS DE LETRAS ‐ ETC.  20. SANJUAN, Antonio. ¿POR QUÉ LA TRAGEDIA DE 1936? 230 pp.+2 mapas plegados.  21x13. Rústica. Buen  ejemplar.  Editorial Mediterráneo. Madrid, 1974.                                                       6,00€ EL  FACTOR  GEOGRÁFICO  Y  LA  CONSECUENCIA  HUMANA  ‐  EL FACTOR HISTÓRICO ‐ LA GUERRA EN EL NORTE ‐ LA REPRESIÓN Y EL  CARÁCTER  DE  UNA  ÉPOCA  ‐  FRANCO  BAHAAMONDE  ‐  EL FUTURO ‐ FECHAS MÁS IMPORTANTES DEL SIGLO XIX A PARTIR DE FERNANDO VII ‐ FECHA DEL REINADO DE ALFONSO XIII ‐ FECHA DE LA  2ª  REPÚBLICA  ‐  GOBIERNOS  DE  GENERALES, PRONUNCIAMIENTOS  Y  MILITARADAS  ‐  FECHAS  DE  LA  CAMPAÑA  DEL  NORTE  ‐ BIBLIOGRAFÍA. 

21. JOANIQUET, Aurelio. CALVO SOTELO. Una vida fecunda. Un ideario  político.  Una  doctrina  económica.  294  pp.+1  h. Cartoné. 28x14,3. Espasa Calpe. Madrid, 1939.                     7,00€   EL HOMBRE:  EL GRAN DILEMA  ‐  CALVO  SOTELO, HIJO  DE  LA CLASE  MEDIA,  ORIGEN  DE  TODAS  LAS  ARISTOCRACIAS  ‐  LA TRINIDAD  FAVORITA  DEL  SIGLO  XIX  ‐  TIEMPOS  HERÓICOS  Y PROFECÍA DE AZCÁRATE ‐ EL SECRETARIO DE MAURA APRENDE A  GOBERNAR  ‐  CON  PRIMO  DE  RIVERA.  LAS  OBRAS: TRANSFORMACIÓN DE LA VIDA MUNICIPAL ESPAÑOLA  ‐ EN LA 

CARTA  MAGNA  DE  NUESTROS  MUNICIPIOS,  CALVO  SOTELO  SE  REVELA  COMO PROFUNDO  REFORMADOR  ‐  LOS  DONES  Y  PELIGRO  DE  LA  VIEJA  SOLERA  ‐ SUSTITUYO LA ANARQUÍA ADMINISTRATIVA POR REGLAMENTO.  22.  J. F. C. EL COMUNISMO EN LA AMÉRICA HISPANA. 169 pp. 21,8x14,2. Instituto de Estudios Políticos. Madrid, 1961.       9,00€ EL  FONDO  DE  LA  REVOLUCIÓN  QUE  VIENE  ‐  LOS  EE.UU.  Y AMÉRICA HISPANA  ‐ EL  LAICISMO Y EL CONJUNTO DE FUERZAS ENEMIGAS DE LA IGLESIA EN LA AMÉRICA HISPANA ‐ EL REPARTO DEL PRESUPUESTO ESCOLAR EN SU ASPECTO SOCIAL ‐ PAVOROSA ESCASEZ DE CLERO EN LA AMÉRICA HISPANA. LAS VOCACIONES SACERDOTALES,  TERMÓMETRO  DE  RELIGIOSIDAD.  NUESTRA DEBILIDAD  PARA  RESISTIR  AL  COMUNISMO  ‐  EL  COMUNISMO AVANZA EN LA AMÉRICA HISPANA.   

23. RAMCKE, H. B.  PARACAIDISTAS.  249 pp.+  2hh.  19,6x13,7. Rústica. Ediciones Almena. Madrid, 1978.                             12,00€ Este libro fue escrito con el fin de despertar la compresión de los hombres del mundo acerca de  la  situación del  soldado alemán que, como resultado del cumplimiento del deber, se convirtió en víctima de las disputas entre sistemas políticos. El hecho de que el  general  Ramcke,  tras  siete  años  de  injusta  prisión,  exprese palabras conciliadoras y pida por  la unidad europea, acuerda a este libro un especial significado. Esta  obra  contiene: WAHN,  CERCA DE  COLONIA  –  BRETAÑA  – 

BREST – PRISIÓN – CLINTON‐CAMP/MISS., U.S.A – CAMPAMENTO DE MUNSTER – CRIMINAL DE GUERRA – LA RESISTENCIA EN FRANCIA – CHERCHE‐MIDI – FRESNES – LIBERTAD PROVISIONAL EN SOISY SUR SEINE – REGRESO VOLUNTARIO A FRANCIA – CORMEILLES  –  LA ACUSACIÓN  –  PRIMER DÍA DEL  PROCESO  –  SEGUNDO DÍA DEL PROCESO – SEGUNDO DÍA DEL PROCESO, POR LA TARDE. LOS TESTIGOS – TERCER DÍAS DEL PROCESO – INFORMES DE LA DEFENSA – FINALMENTE LIBRE. 

24. CAPITÁN MARRIAT. PEDRO SIMPLE. 326 pp. 24x17. Rústica. Intonso.  Impecable  estado.  Edit.  Ramón  Sopena.  Barcelona, 1936.                                                                                            12,00€ Capitán Frederick Marryat  (Westminster, 10 de  julio de 1792 – Langham, 9 de agosto de 1848) fue un novelista y marino inglés, contemporáneo y amigo de Charles Dickens, destacado por ser uno de  los primeros autores de novelas sobre  la vida marinera. Se  le  conoce  en  particular  por  su  novela  autobiográfica  Mr Midshipman Easy y su novela para niños Los cautivos del bosque (The Children of the New Forest). Las  novelas  de Marryat  son  propias  de  su  época,  con  las  preocupaciones  por  las conexiones familiares y el estatus social a menudo eclipsando  la acción naval, pero son  interesantes  como  el producto de  ficción de  los  veinticinco años del autor de verdadera experiencia en el mar.  Estas novelas, muy admiradas por Joseph Conrad y Ernest Hemingway, están entre las primeras novelas de aventura marineras. Fueron modelos para obras posteriores escritas por C. S. Forester y Patrick O'Brian que también se enmarcan en la época de Nelson y narran historias de  jóvenes que van ascendiendo en el  rango a  través de sus éxitos como oficiales navales.  

 25.  TOMILIN,  A.  N.  CIENCIA  POPULAR.  ALGO  AMENO  E INTERESANTE  SOBRE  COSMOGONÍA.  17x10,5.  280  pp+1  h. Ilustraciones en el texto.Editorial Mir. Moscú, 1979.                6,00€ Ensayos sobre  las hipótesis,  incluidas  las más modernas, creadas por  los hombres para explicarse el origen y analizar  los procesos que dieron lugar al universo.   

 26.  PIKIN,  S  ‐  BLINOV,  L.  FÍSICA  AL  ALCANCE  DE  TODOS. CRISTALES LÍQUIDOS. 20x12,5. 216 pp.  Ilustraciones en el  texto. Editorial Mir. Moscú, 1985.                                                          10,00€ La ciencia de los cristales líquidos es una de las más jóvenes y, a la vez, una de las más difíciles de la física. Las dificultades se deben a la complejidad de  las moléculas que conforman estas sustancias. Para explicar  las propiedades de  los  cristales  líquidos no  sólo es necesario emplear la teoría de los líquidos comunes, que de por sí es  bastante  difícil,  sino  también  las  ciencias  sobre  los  cristales sólidos, por ejemplo la cristalografía y la física del sólido.  

El libro narra de forma amena y comprensible, acerca del maravilloso mundo de los cristales  líquidos.  La  exposición  se  realiza  sin  recurrir  a  fórmulas  matemáticas, metafóricamente, con claridad.  

27.  BAYO,  Ciro.  ROMANCERILLO  DEL  PLATA.  Contribución  al estudio del ROMANCERO RÍO PLATENSE.  Intonso. 232 pp.+4 hh. 18,4x11,5. Lib. Gral. de Victoriano Suárez. Madrid, 1913.       5,00€  “La  lectura  del  bellísimo  estudio,  como  todos  los  suyos,  que D. Marcelino Menéndez Pelayo  consagró a  los  romances populares en el  tomo X de  la  “Antología de poetas  líricos  castellanos”, me hizo  ver  cuanta  negligencia  han  mostrado  los  folkloristas americanos  en  publicar  los  romances  llevados  al Nuevo Mundo por  los españoles y que todavía allí se recitan; motivo que me ha impulsado a dar a luz los pocos que recogí en aquellas tierras. “No 

ha merecido  la  atención  de  nuestros  literatos  esta  abundante  fuente  de  poesía popular –dice  José M. Vergara‐, y el que  se  toma el  trabajo de  recoger  romances llaneros y cantares de  los negros, entraría en ellos en  la  literatura española, como entra el Meta en el Orinoco, y llevaría una grandeza a otra grandeza.  Estos romances, lo mismo que los cantares que apunto después, los he recogido en su mayoría en ranchos y pulperías de la campaña argentina. No sé hasta qué punto pueden llamar la atención de quien los leyere; yo de mí puedo decir que más de una vez  lloré  de  emoción  al  oír  en  tan  apartados  lugares  estos  tiernos  recuerdos  y reminiscencias de la madre de España”.  Esta  obra  contiene:  ROMANCES  TRADICIONALES  –  DE  ASUNTO  AMERICANO  – ARRULLOS O COPLAS DE CUNA – ROMANCILLOS Y JUEGOS CANTADOS – ACERTIJOS – MILONGAS  Y  PAYASADAS  –  EL  MARTIN  FIERRO  –  RELACIONES  –  TERNEZAS  – DESDENES – FESTIVAS – LOCALES O COSTUMBRISTAS – CANTARES HISTÓRICOS – DEL LATÍN EN EL FOLCLORE GAUCHESCO.  28.  MATA  CARRIZO  Y  ARROQUIA,  Juan  de.  ANECDOTARIO SEVILLANO  (De  la  crónica  de  Juan  II  de Alvar García; De  los Anales  de  Garci  Sánchez,  jurado  de  Sevilla;  La  boda  del Emperador; etc.). 155 pp. 24x17. Imp. Municipal. Sevilla, 1988.                                                                                                           9,00€ Fruto de los trabajos de este ilustre historiador son las dos obras que se publican en este volumen:  El Anecdotario sevillano del siglo XV y La Boda del Emperador.  El primero es una selección de noticias aportadas por dos obras escritas en el siglo XV, a través de las cuales palpita la vida ciudadana.  

El segundo, utiliza fundamentalmente los textos narrativos para recrear las diversas uniones matrimoniales de reyes que tuvieron como escenario los Reales Alcázares.  

29.  Preparada  por  Francisco  Elías  de  Tejada.  ANTONIO APARISI Y GUIJARRO. ANTOLOGÍA. 73 pp.+2 hh. 16,5x12. Enc. editorial. Edit. Tradicionalista. Madrid, 1951.                        5,00€ Muy  influido  en  su  pensamiento  por  Jaime  Balmes  y  Donoso Cortés su obra constituye hoy uno de los más sólidos pilares del tradicionalismo,  siendo  perceptible  a  su  vez  su  presencia doctrinal en varias de  las  figuras que  le sucedieron en  las  filas del  carlismo,  como  Enrique  Gil  Robles,  Vázquez  de  Mella  y Víctor Pradera. 

  30.  CHICHARRO  CHAMORRO,  Antonio.  GABRIEL  CELAYA FRENTE A  LA  LITERATURA  ESPAÑOLA. 22x15,7. 100 pp.  Edic. Alfar. Sevilla, 1987.                                                                      3,00€ DESDE  LA  EDAD  MEDIA  HASTA  EL  SIGLO  XIX  –  SOBRE  LA LITERATURA ESPAÑOLA COMTEMPORÁNEA – BIBLIOGRAFÍA DE GABRIEL CELAYA. Hasta ahora no se había ofrecido una visión orgánica  de  sus  juicios  sobre  la  Literatura  Española.  El  autor nos  ofrece,  siguiendo  la  pautación  admitida  de  nuestras historias literarias, la inteligente contemplación de Celaya.   

31. REDONDO, Feliciano. SAN TIRSO DE OVIEDO A TRAVÉS DE LA  HISTORIA.  176  pp.+1  h.  Fotografías.  23,5x17.  I.D.E.A. Oviedo, 1986.                                                                               6,00€ La  Iglesia de San Tirso el Real es una  iglesia y parroquia de  la ciudad de Oviedo, Principado de Asturias, España, situada en la Plaza de Alfonso II el Casto, o de la Catedral, y a escasos metros de la catedral. La iglesia es fundación del rey Alfonso II el Casto de Asturias en el  siglo  IX. Sin embargo ha  sufrido diversas  reconstrucciones y restauraciones,  la última del  siglo XX, por  lo que de  la  iglesia 

primitiva únicamente queda el muro testero de la cabecera. Está  catalogada  como  Bien  de  Interés  Cultural,  con  la  categoría  de Monumento, desde el año 1931, figura entonces denominada Monumento Histórico Artístico.   

32. ABELLÁN, José Luis. HISTORIA CRÍTICA DEL PENSAMIENTO ESPAÑOL.  Tomo  5/II:  LA  CRISIS  CONTEMPORÁNEA  (1875‐1936).  Enc.  en  guaflex  con  sobrecubierta.  370  pp.  Contiene láminas  fuera  de  texto  en  b/n.  22,5x15,5.  Espasa‐Calpe,  S.  A. Madrid, 1989.                                                                              15,00€ Dentro de la obra se acota un período de tiempo (1875‐1913) en que  aflora  la  “crisis  de  fin  de  siglo”  con  sus  múltiples manifestaciones  y  consecuencias.  Desde  el  punto  de  vista intelectual,  la  época  está  marcada  por  la  aparición  de movimientos  como  el Modernismo,  la  Generación  del  98  y  el Novecentismo,  con  las  implicaciones  que  conllevan  sobre  el  tema  de  la  identidad cultural de  la nación española, conocido habitualmente por  la historiografía como “problema de España”.  

33. BONET REVÉS, Carles ‐ ROJAS, Carlos. LLUÍS COMPANYS. 330 pp. 21x12,5. Rústica  ilustrada. Fotografía en blanco y negro fuera de texto. Colección Cara & Cruz. Ediciones B. Barcelona, 2004.                                                                                                               3,50€ Militante  republicano  y  abogado  entregado  a  la  defensa  de  los sindicalistas, se significó como diputado (1920) por la denuncia de la represión de la Patronal catalana. Tras la Dictadura de Primo de Rivera (1930) fue uno de los fundadores de Ezquerra Republicana, y con el nuevo régimen, gobernador civil de Barcelona y diputado a Cortes (1931). Presidente del Parlamento catalán (1932), ministro 

de Marina con Manuel Azaña  (1933) y Presidente de  la Generalitat  (1934). El 6 de octubre de aquel año proclamó el  “Estado  catalán dentro de  la República  federal española”. Condenado a treinta años,  la victoria del Frente Popular auspiciado por Azaña  (1936)  le  repuso  en  el  cargo. Al  término  de  la  contienda  fue  apresado  en Francia por la policía alemana, enviado a España y fusilado. El halo de martirio que acompañó  a  su  muerte  no  evitó  las  críticas  por  el  desbordamiento  de  los incontrolados en Cataluña al inicio de la contienda, que no supo o no pudo contener. Personaje cuya actuación durante  la Segunda República y  la Guerra Civil es una de las  más  debatidas  de  aquel  período.  Esta  obra  incluye:  LLUÍS  COMPANYS,  UN REPUBLICANO  A  SECAS:  Por  el  buen  nombre  de  Companys  –  Las  raíces  de Compaynes – Hacia  la Segunda República – Companys desde el poder – Companys, presidente – La guerra – Barcelona no fue Madrid. LLUÍS COMPANYS: Retrato de un barón renuente, político y  letrado revolucionario – La República – La Guerra Civil – Exilio, juicio y muerte.  

34.  FERNÁNDEZ  RODRÍGUEZ,  Antonio.  ENCICLOPEDIA PRÁCTICA. Compendio para ingreso y preparaciones intensivas. Ilustraciones de Juan Navarro Higuera. 368 pp.+2 hh. Impecable estado  de  conservación.  PRIMERA  EDICIÓN.  Enc.  en  cartoné editorial  ilustrado.  20,6x14.  Muchas  ilustraciones  en  el  texto. Edit. Miguel A. Salvatella. Barcelona, 1949.                            15,00€ Del prólogo:  “Creemos  sinceramente que esta obra  será útil en todas  aquellas  circunstancias  en  que  haya  que  sacrificar  a  un memorismo acuciante el ritmo didáctico más lento –aunque más seguro,  cómodo  y  firme‐  de  la  docencia  primaria,  bien  porque  así  lo  exija  la proximidad de un examen o el abandono prematuro de la Escuela. Hemos acomodado  las asignaturas a  la cultura máxima que creemos necesaria en un  niño  normal  de  diez  años  de  edad,  y  en  su  virtud  se  han  esquematizado  los programas para despojarles de aquellos conocimientos que pudiéramos calificar de complementarios,  dando  incluso  en  letra  de  menor  tamaño  las  cuestiones  que consideramos de secundaria importancia para los fines específicos de esta obra”.  Libro nuevo, sin utilizar, procedente de un antiguo almacén de librería cerrado en los años 50.  

35. CALDERÓN DE LA BARCA, Pedro. LA DESDICHA DE LA VOZ (1639). Edición basada en el manuscrito autógrafo conservado en  la Biblioteca Nacional de Madrid, hecha por A. V. Ebersole. Segunda  edición.  139  pp.  24x16,7.  Editorial  Castalia, Madrid, 1970.                                                                                               8,00€ Presentamos esta comedia, una de  las muchas de este tipo que escribió  Calderón  durante  la  primera  fase  de  su  vida  de comediógrafo, con propósito de brindar al estudioso un texto en donde  se  reproduce,  hasta  lo  posible,  el  original  tal  como  lo escribió, enmendó y  corrigió el gran Don Pedro Calderón de  la 

Barca. Hemos estudiado el manuscrito original que posee la Biblioteca Nacional d Madrid, y,  además,  hemos  conservado  una  fotocopia  de  este  original  para  corroborar nuestra lectura.  De gran interés, nos parece, será un intento de leer y reproducir los versos que tachó el autor en el momento de crear su obra.  36. LA ROCHEFOUCAULD. MEMORIAS. 304 pp. 15x10,5. Calpe. Madrid, MCMXIX.                                                                        5,00€ Autor  de  epigramas  y  moralista  francés,  nacido  en  París. Desempeñó un papel activo en  la vida de  la Corte,  la política y durante  las  guerras  que mantuvieron  Luis  XIII  y  Luis  XIV.  Sus 

creencias políticas y su participación en las intrigas cortesanas estuvieron marcadas por su relación íntima con distinguidas damas de la nobleza, entre las que figuran la duquesa de Chevreuse, la duquesa de Longueville y Marie Madeleine, condesa de La Fayette.  Su  horizonte  intelectual  se  amplió  gracias  a  su  amistad  con  Marie  de Rabutin‐Chantal, marquesa de Sévigné. La Rochefoucauld fue autor de un destacado volumen  de  Memorias  (1662).  Su  fama  literaria  reside  principalmente  en  sus Reflexiones o sentencias y máximas morales (1665), un libro que contiene unas 700 máximas,  mundanas  pero  morales,  en  las  que  analiza  las  motivaciones  y  la psicología del ser humano. Su claridad y profundo significado, así como el ingenio y el talento epigramático de La Rochefoucauld, no han sido superados en la literatura francesa.  

37. VALLES COLLANTES, Francisco. PÁGINAS DE GLORIA DE LA MARINA NACIONAL ESPAÑOLA: DIARIO DE UN VOLUNTARIO. Intonso. Con 62  láminas y  fotografías. PRIMERA EDICIÓN. 184 pp. 20,4x14,3. Imprenta de Salvador Repeto. Cádiz, 1938.                                                                                                        10,00€ Sobre el desarrollo de la Guerra Civil Española en el mar. Narra los acontecimientos vividos en diversas batallas navales por el crucero “Almirante Cervera”, el acorazado “España”, el crucero “Baleares”,  el  destructor  “Velasco”,  el  destructor  “Almirante Ferrándiz”,  el  cañonero  “Dato”,  etc. ofreciendo  fotografías  de 

todos  ellos  y dando una  visión de  la  evolución  y  los  logros en  el  transcurso de  la guerra civil desde la óptica del bando franquista.  38. ZALOÑA, Pedro Luis R. P. Fr.  (De  la Seráfica Provincial de Cantabria).  CALENDARIO  MILITAR  DEL  MISIONERO.  31  pp. 19,3x13,3. Imp. y Enc. de Jesús Álvarez. Bilbao, 1916.       11,00€ Del prólogo: “Siendo el servicio militar de  los Religiosos asunto para  nosotros  tan  delicado,  y  en  el  cual  los  descuidos  más insignificantes  podrían  acarrearnos  disgustos  y  perjuicios  no pequeños, hemos  juzgado sería de suma utilidad y provecho el trabajo de hacer una recopilación metódica y ordenada que, en breves  páginas,  contuviera  toda  la  legislación  referente  a  los Religiosos misioneros; a  fin de que, poniéndola distribuida en sus propios  tiempos, esto es, por  todos  los meses del año,  resulte  fácil  su  cumplimiento,  teniendo a  la vista cada mes,  lo que durante el mismo tiempo debe hacerse o cumplirse. Por eso hemos dado a este librito el nombre de CARTILLA MILITAR DEL MISIONERO”.   

39. TEATRO CONTEMPORÁNEO. 198 pp.+1 h. Rústica  ilustrada. Edición,  introducción,  notas  y  actividades  de  Julio  Huélmo Kosma. Ed. EDELVIVES. Zaragoza, 1996.                                   3,00€ Se  reúne  en  este  volumen  un  atractivo muestrario  (de  temas, géneros, técnicas,  ideología, etc.) del panorama teatral español en  el  siglo  XX: Arniches,  Benavente  Valle‐Inclán, García  Lorca, Jardiel  Poncela,  Buero  Vallejo,  Arrabal,  Els  Joglars  y  Fermín Cabal. Además  se pretende  familiarizar  al  joven  lector  con  los componentes principales del texto dramático.  La  presente  edición  contiene  una  guía  de  lectura  dirigidas  a 

estudiantes de los últimos cursos de EE. MM. y proporciona una serie de actividades –de investigación, escritura y creación‐ que contribuirán a una lectura gozosa, crítica y creadora del libro.  40. MARTÍN MACÍAS, Antonio. EL GREMIO DE CORDONEROS DE SEVILLA Y EL ESCULTOR FRANCISCO ANTONIO RUIZ GIJÓN. 37 pp.+1 h.+5  láminas en couché  reproduciendo  las obras del escultor. 21,7x15,8. Imp. San Antonio. Sevilla. 1969.           9,00€      Sevilla, adelantada en  las  Indias Occidentales,  se nos muestra durante  los  siglos  XVI  y  XVII  como  un  auténtico  mosaico multicolor de belleza artística, cromatismo en los ropajes de sus habitantes, y con un elevado sentido social, fiel exponente de lo que era una ciudad española en aquellas centurias. Los artesanos, agrupados en gremios, contribuyen con su labor al engrandecimiento áureo de la ciudad. Vamos, pues, a estudiar la vida de uno de ellos y su contribución a la Historia del Arte.  

41. CAGIAO VILA, Pilar ‐ REY TRISTAN, Eduardo. (Ed.) DE IDA Y VUELTA. AMERICA Y ESPAÑA: LOS CAMINOS DE LA CULTURA. 24x17.  477  pp.  Enc.  editorial  con  solapas.  Universidad  de Santiago de Compostela, 2007.                                               25,00€ Este  libro  contiene  los  trabajos  presentados  al  Simposio Internacional  de  la  Asociación  Española  de  Americanistas. Santiago  de  Compostela  2  y  3  de  Septiembre  de  2005.  El Simposio, en el que tomaron parte 56 ponentes, y que, como en ocasiones anteriores, tuvo una temática definida y acotada con el objetivo de favorecer  los debates científicos y  la consecución 

de  resultados  significativos  que  representen  un  aporte  real  a  la  comunidad académica nacional e  internacional, abordó las relaciones culturales entre España y América Latina a lo largo de su historia. 

42.  ASENSIO,  Eugenio.  LA  ESPAÑA  IMAGINADA  DE  AMÉRICO CASTRO.  18x11.  193  pp.+4  hh.  Rústica.  Ed.  El  Albir.  Barcelona, 1976.                                                                                                  4,00€ En  el presente  libro,  Eugenio Asensio,  tras  rendir homenaje a  la sensibilidad  literaria  y  a  la  perspectiva  apasionada  de  Castro, somete a profundo examen tanto las intuiciones desmentidas por los hechos como  las verdades parcialmente elevadas a absolutas por el eximio talento de Don Américo.  Una vez aclarados los supuestos de la construcción historiográfica de Castro, Eugenio Asensio dilucida con inmensa erudición y sagacidad una serie de importantes  cuestiones  arbitrariamente  enfocadas  en  La  Realidad  Histórica  de España: el sentido de los estatutos de limpieza de sangre, el desdén por el trabajo o hidalguismo,  la singularidad  literaria de  los conversos,  los puentes o barreras entre las culturas hebrea, árabe y cristiana, etc.  

43. WOOD, Diana. EL PENSAMIENTO ECONÓMICO MEDIEVAL. 349  pp.+1  h.  23x15,5.  Rústica  ilustrada.  Ed.  Crítica.  Barcelona, 2003.                                                                                                9,00€ Este  libro  nos  ofrece  una  sugestiva  síntesis  de  las  ideas económicas que estuvieron vigentes en el transcurso de  la Edad Media,  desde  el  significado  del  dinero  hasta  el  papel  de  los pesos,  las medidas  y  las monedas.  Analiza  las  cuestiones  que tenían que ver con el justo precio y el salario justo, así como con la  usura,  y  plantea  un  conjunto  de  interesantísimas  preguntas ristotélicas  que  aplicaban  los  pensadores  medievales  a  una 

economía cambiante. sobre  las  ideas  a

 44.  GARCÍA  JIMÉNEZ,  Salvador.  EL  HOMBRE  QUE  SE  VOLVIÓ LOCO LEYENDO “EL QUIJOTE”. 21x13. 190 pp. Rústica. Ed. Ariel. Barcelona, 1996.                                                                            12,00€ Después de  tantos  libros publicados para  invitar a  la  lectura,  se nos ofrece este refrescante manifiesto en defensa del estudiante y del  lector.  Entre  las  escuelas  recordadas  como  imperio  de  los sentidos, la denuncia de los suspensos por faltas de ortografía, la disculpa de los libros quemados o del odio a la Literatura, desfilan personajes de la vida real perturbados por la lectura: un fraile que cometió el mayor plagio de este siglo, un devorador de novelas  rusas, un maestro que se cree Pitágoras después de haber leído todas las Historias de las Matemáticas, un Don Juan que utiliza best‐sellers para seducir…y el insólito descubrimiento de un hombre del siglo XIX que enloqueció leyendo El Quijote.  

45.  MILICUA,  José.  LOS  MONUMENTOS  CARDINALES  DE ESPAÑA XVII. PALENCIA MONUMENTAL. 155 pp.+2 hh. 22x16. Enc. editorial con sobrecubierta con ilustraciones en b/n. Edic. Plus‐Ultra. Madrid, 1954.                                                       12,00€ Esta  bella  colección  constituye  una  novedad  selecta  en  la bibliografía  española.  Está  compuesta  por  un  inigualado conjunto de guías espirituales, como otras semejantes no han existido  hasta  ahora,  pues  superan  en  todos  aspectos  a  las usadas comúnmente por los turistas y amantes de nuestra más alta arqueología. 

Los  monumentos  cardinales  de  España,  aquellos  en  cuyos  tesoros  ha  quedado cuajado simbólicamente más de un milenio de tradiciones,  leyendas, historia patria y  obras maestras  en  todas  las  artes,  aparecen  descritos  en  forma  inolvidable  y concisa, que no se pierde en el detalle superfluo, antes bien de condensa en todo lo que es imperecedero y esencial. Una maravillosa serie de ilustraciones pone ante los ojos  el  alma  misma  de  nuestros  más  grandes  monumentos.  Serie  impresa  en magnífico  papel  cuché,  encuadernada  en  cartoné,  con  lomo  de  tela  y  espléndida sobrecubierta.  46. VV. AA. ÁLGEBRA. LECCIONES DE ÁLGEBRA LINEAL. 24x17. 184 pp. Rústica ilustrada. Ed. Editan. Sevilla, 1996.              4,00€ Este  texto,  escrito  por  profesores  de  la  Facultad  de  Ciencias Económicas  y  Empresariales  y  de  la  Escuela  Universitaria  de Estudios  Empresariales  de  la Universidad  de  Sevilla,  pretende facilitar  el  aprendizaje  de  los  alumnos  en materia  de Álgebra Lineal y ejercitar su capacidad de razonamiento. En  una  primera  parte  del  trabajo  se  recogen  conceptos generales que van desde Matrices y Espacios Vectoriales hasta Formas  Bolinéales  y  Cuadráticas.  En  la  segunda  parte,  más  específica  para  los alumnos  de  los  centros  mencionados,  se  trata  el  problema  de  la  Inversa Generalizada y el Análisis Input‐Output. 

 47.  TESORO  DE  LOS  PERROS  DE  CAZA,  Ó  SEA  ARTE  DE CONOCER LAS RAZAS DE LOS PERROS, Elección de  los de caza. Modo  de  criarlos,  enseñarlos,  adiestrarlos  y  curar  sus enfermedades, con  los secretos y recetas para el pronto alivio de sus males. 76 pp.+3 hh. 17x11. Ilustraciones intercaladas, intonso, papel de hilo verjurado, tirada limitada y numerada. Reimpresión facsímil de la edición de Madrid, 1864.  Almarabú. Madrid, 1985.  12,00€ 

48. VEZ,  José Manuel. FUNDAMENTOS LINGÜÍSTICOS EN LA ENSEÑANZA  DE  LENGUAS  EXTRANJERAS.  258  pp.  24x18. Rústica. Ed. Ariel. Barcelona, 2000.                                       5,00€ Es  una  obra  destinada  a  quienes,  pensando  desde  una perspectiva  más  plural,  comparten  una  creciente preocupación  sentida  en  las  nuevas  líneas  de  investigación sobre  la  dimensión  educativa  de  las  lenguas  extranjeras:  la mirada  lingüística  del  lenguaje  y  la  consideración  de  los profesores de lenguas extranjeras como lingüistas educativos. La estructura de los quince capítulos que integran las cinco partes en que se divide el contenido de este libro, trata de proporcionar a sus lectores lo que de unidad existe dentro  de  la  pluralidad  temática  que  caracteriza  el  ámbito  de  las  aplicaciones lingüísticas a la enseñanza de lenguas extranjeras.  

49. GUERRERO, Catalina. FORMACIÓN OCUPACIONAL DE LAS PERSONAS  CON  DISCAPACIDAD  PSÍQUICA.  218  pp.  24x18. Rústica ilustrada. Ed. Ariel. Barcelona, 2002.                        9,00€ La participación de  las personas con discapacidad psíquica en la vida cultural, social y económica es uno de los cambios más significativos de  los últimos años,  impulsados sin duda por  los acontecimientos  y  experiencias  internacionales.  Las  políticas de  la  Unión  Europea  y  el  avance  en  los  compromisos  de  la estrategia  europea  para  el  empleo,  a  través  de  la  puesta  en práctica de  los Planes Nacionales,  llaman  la atención sobre  la 

necesidad de  incrementar y  fomentar oportunidades y acciones de  formación para las  personas  con  discapacidad  que  contribuyan  al  aumento  de  su  cualificación profesional y social. Este libro pretende ofrecer de manera completa, sistematizada y actualizada los enfoques, perspectivas y avances que en el ámbito de la formación ocupacional  han  tenido  lugar.  En  él  se  describe  y  analiza  la  variedad  de marcos, reflexiones y  retos más  relevantes que  lo  configuran. Se  reflejan, así,  las  teorías y conceptos,  pero  también  las  políticas  y  prácticas  que  en  aquéllas  tienen  su fundamento. Su lectura enriquecerá no sólo la formación, sino también el trabajo de los  estudiantes  y  profesionales  de  este  campo.    Esta  obra  incluye:  Contextos  y conceptos  de  la  formación  ocupacional  de  las  personas  adultas  con  discapacidad psíquica – Las personas adultas con discapacidad psíquica: proyecciones, reflexiones y significados – Políticas sociales y  formación ocupacional de personas adultas con discapacidad psíquica en el contexto europeo – Actuaciones e iniciativas en materia de  formación  ocupacional  de  personas  adultas  con  discapacidad  psíquica  – Prospectiva de  la  formación ocupacional de  las personas adultas con discapacidad psíquica o una historia de deseos y utopías. 

50.  LEADBEATER,  C.  W.  LOS  CHAKRAS.  Centro  magnéticos vitales del cuerpo humano. 140 pp.+2 hh. Enc. editorial. Nuevo. 23x15,5. Edit. Kier. Buenos Aires, 1994.                                 20,00€ Los Chakras o centros vitales magnéticos del ser humano son de existencia e importancia innegables. Están en todo hombre, y su ubicación  ‐al  menos,  las  de  los  principales‐  es  precisa  y minuciosa.  En  cuanto  a  su  importancia,  además  de  lo  ya apuntado,  ésta  radica  en  su  auxilio  formidable  para  detectar pensamientos,  sentimientos,  evolución  psico  física,  estado  de salud y otros aspectos individuales.  51. ENCICLOPEDIA ALFA NAUTA. Programa educativo  temático  LOGSE. Primaria, Secundaria, Bachillerato, Cou, Formación Profesional y Selectividad. 11 volúmenes que se distribuyen de la siguiente forma:   1 volumen de CIENCIAS DE LA NATURALEZA (Biología, Botánica,Zoología, El hombre: Anatomía y Fisiología, Geología, Astronomía, Ejercicios autoevaluación).  1  volumen  de  CIENCIAS  EXPERIMENTALES  (FÍSICA:  Cinemática,  Trabajo  y  Energía, Acústica, Óptica,  Electricidad, Magnetismo,  Estructura  atómica,  Electrónica,  Física Nuclear,  QUÍMICA  INORGÁNICA:  Sistema  Periódico,  Elementos  y  compuestos, Ácido‐Base,  Reacciones,  Formulación,  QUÍMICA  ORGÁNICA:  Reacciones, Formulación), Ejercicios autoevaluación.  1  volumen  de  INFORMÁTICA  Y  COMPUTACIÓN:  Ordenadores,  Generaciones, Historia,  Funcionamiento  y  partes,  Lenguajes,  Errores  y  Virus,  Mainframes, Miniordenadores, Microordenadores, Profesiones relacionadas, Glosario, Ejercicios.  1  volumen  de  CIENCIAS MEDIOAMBIENTALES:  La  Biosfera,  Ecología,  Ecosistemas, Meteorología, Educación Física,  Juegos y Deportes, Higiene y Salud, Alimentación, Ejercicios autoevaluación.  1 volumen de REALIDAD SOCIAL ESPAÑOLA: Geografía de España, Atlas de España, Nomenclátor  de  Términos  Geográficos,  Historia  de  España,  Literatura  Española, Vocabularios  de  las  Lenguas  de  España,  Constitución  Española,  Geografía  de  las Comunidades Autónomas, Estatutos de Autonomía, Individuo y Sociedad, Educación Cívica, Educación Ética, Historia de la Filosofía, Sociología, Ejercicios autoevaluación.  1 volumen de CIENCIAS MATEMÁTICAS  I: Aritmética, Álgebra, Geometría Ejercicios autoevaluación. 

 1  volumen  de  CIENCIAS  MATEMÁTICAS  II.  Lógica  formal,  Análisis  combinatorio, Probabilidades, Estadística, Ejercicios autoevaluación.  3 volúmenes de DICCIONARIO ENCICLOPÉDICO ILUSTRADO.  1  volumen  de  ACTUALIZACIÓN:  Panorámica  General,  Crónica  mensual  del  año, Temas Internacionales, Temas de España, Política, Medicina, Medio ambiente, Cine, Arte, Moda, Deportes, Biografías, Índices.  Encuadernación en guaflex y profusamente ilustrada en color. Folio. Con una media de 300 pp. por volumen. Edit. Alfa Nauta. Barcelona, 1997.                                  30,00€ Esta Enciclopedia fue redactada al calor del nacimiento de  la Ley Orgánica General del Sistema Educativo (LOGSE), de 3 de octubre de 1990 (publicada en el BOE de 4 de octubre)  fue  una  ley  educativa  española,  promulgada  por  el  gobierno  del  PSOE  y sustituyó  a  la  Ley  General  de  Educación  de  1970,  vigente  desde  la  dictadura  de Franco.  Aunque  la  ley ha sido derogada por  la Ley Orgánica de Educación  (LOE), en el año 2006  el  contenido  en  material  didáctico  es  extraordinario  siendo  de  gran aprovechamiento  para  alumnos  y  profesores  que  pueden  obtener  de  sus  páginas muchísima información útil y, sobre todo, expuesta con el rigor didáctico que desea cualquier enseñante de estas materias.  

52.  CHRISTIE,  Agatha.  OBRAS  ESCOGIDAS.  Once  volúmenes.  Diferentes paginaciones (entre 1.200 y 1500 pp. cada volumen). Enc. en plástico editorial rojo hasta  el  volumen  7;  a  partir  de  ahí  se  encuadernaron  en  cartoné  editorial  rojo. 17,5x11,5. Edit. Aguilar. Madrid, 1960‐1970.                                                         110,00€  Tomo 1: CINCO CERDITOS – EL ASESINATO DE ROGELIO ACKROYD – DIEZ NEGRITOS – UN TRISTE CIPRÉS – ASESINATOS EN EL NILO.  Tomo  2:  LA  VENGANZA  DE  NOFRET  –  CITA  CON  LA MUERTE  –  UN  PUÑADO  DE CENTENO – INTRIGA EN BAGDAD – LA MUERTE VISITA AL DENTISTA.  Tomo 3: EL ENIGMÁTICO MR. QUIN – MATRIMONIO DE SABUESOS – TRES RATONES CIEGOS – LOS TRABAJOS DE HÉRCULES.  Tomo  4:  HORA  CERO  –  EL MISTERIO  DE  LAS  SIETE  ESFERAS  –  EL  CASO  DE  LOS ANÓNIMOS – MISS MARPLE Y TRECE PROBLEMAS – TESTIGO DE CARGO.  Tomo 5: EL TESTIGO MUDO – EL HOMBRE DEL TRAJE COLOR CASTAÑO – SANGRE EN LA PISCINA – EL TREN DE LAS 4.50 – EL GATO ENTRE LAS PALOMAS.  Tomo  6:  MISTRESS  McGINTY  HA  MUERTO  –  MISTERIOSO  MISTER  BROWN  – INOCENCIA TRÁGICA – UN CADAVER EN LA BIBLIOTECA – CIANURO ESPUMOSO.  Tomo  7:  TRAGEDIA  EN  TRES  ACTOS  –  MUERTE  EN  LAS  NUBES  –  NAVIDADES TRÁGICAS – EL MISTERIO DEL “TREN AZUL” – EL SECRETO DE CHIMNEYS.  Tomo  8: ASESINATO  EN  LA VICARÍA  – DESPUÉS DEL  FUNERAL  –  SE ANUNCIA UN ASESINATO – ASESINATO EN EL ORIENT EXPRESS – MATAR ES FÁCIL.  Tomo 9: PELIGRO INMINENTE – TRAYECTORIA DE “BOOMERANG” – ASESINATO EN MESOPOTAMIA – EL TRUCO DE LOS ESPEJOS – LA MUERTE DE LORD EDGWARE.  Tomo  10:  POIROT  INVESTIGA  –  PROBLEMA  EN  POLLENSA  –  NUEVE  CASOS  DE POIROT – ASESINATO EN EL CAMPO DE GOLF – MALDAD BAJO EL SOL.  Tomo 11: EL MISTERIOSO CASO DE STYLES – LOS CUATRO GRANDES – EL TEMPLETE DE NASSE HOUSE – EL MISTERIO DE PALE HORSE – EL MISTERIO DE LISTERDALE.  Agatha Mary Clarissa Miller, DBE (Torquay, 15 de septiembre de 1890 – Wallingford, 12  de  enero  de  1976),  más  conocida  como  Agatha  Christie,  fue  una  escritora 

británica especializada en el género policial, por cuyo trabajo tuvo reconocimiento a nivel  internacional. Además de 66 novelas policiales,  también publicó  seis novelas rosas  bajo  el  seudónimo  de Mary Westmacott  y  14  historias  cortas  e  incursionó exitosamente como autora teatral, con obras como La ratonera o Testigo de cargo. Nacida en una  familia de clase media alta, recibió una educación privada hasta su adolescencia  y  estudió  en  diversos  institutos  de  París. Mientras  se  desempeñaba como enfermera durante  la Primera Guerra Mundial, publicó su primera novela, El misterioso caso de Styles  (1920), donde  introdujo por primera vez el personaje del detective  Hércules  Poirot.  Su  aparición  fue  continuada  por  la  de Miss Marple,  y Tommy y Tuppence Beresford. En 1914, había contraído matrimonio con Archibald Christie,  de  quien  se  divorció  en  1928.  Sumida  en  una  larga  depresión,  en  1926 desapareció misteriosamente  luego de que su coche apareciera abandonado cerca de la carretera. Once días más tarde fue hallada con un posible cuadro de amnesia en un hotel bajo el nombre de una amante de  su marido. En 1930  se  casó  con el arqueólogo Max Mallowan,  a  quien  acompañó  en  todos  sus  viajes  a  Irak  y  Siria, donde  pasó  largas  temporadas.  Sus  estadías  ahí  inspiraron  varias  de  sus  novelas posteriores como Asesinato en Mesopotamia (1930), Muerte en el Nilo (1936) y Cita con la muerte (1938). Muchas de sus obras fueron adaptadas al teatro y al cine con relevante  aceptación.  Fue  designada  Comendadora  de  la  Orden  del  Imperio Británico por  la  reina  Isabel  II en 1971. El Libro Guinness de  los Récords calificó a Christie como la novelista más vendida de todos los tiempos. Sus cuatro mil millones de novelas vendidas conforman una cifra solamente equiparable con  la de William Shakespeare  y  la  Biblia.  Según  el  Index  Translationum,  Christie  es  la  autora individual más traducida con ediciones en al menos 103 idiomas. En 2013, su obra El asesinato de Roger Ackroyd fue votada como la mejor novela de crimen de todos los tiempos por 600 pares de la Asociación de Escritores de Crimen. 

              

53. ÁLBUM ANTIGUO PARA FOTOGRAFÍAS. Álbum en piel con  la cubierta anterior con un motivo  repujado en piel de dos colores. Corte dorado. Con casilleros para colocar 60 fotografías de diversos tamaños y formas. Sin cierre. 27x21. [ca. 1880]                                                                                                                                            60,00€     

                       

54. ÁLBUM ANTIGUO PARA FOTOGRAFÍAS. Álbum en piel con  la cubierta anterior con un bonito aplique decorativo en dos metales adornando  la  cubierta anterior. Corte  dorado.  Con  casilleros  para  colocar  42  fotografías  de  diversos  tamaños  y formas. Sin cierre. 27,5x22. [ca. 1880].                                                                      80,00€      

                      

55. ÁLBUM ANTIGUO PARA FOTOGRAFÍAS. Álbum en piel con  la cubierta anterior con  un  bonito  aplique metálico  plateado  adornando  la  cubierta  anterior.  Corte dorado. Con  casilleros para  colocar 89  fotografías de diversos  tamaños  y  formas. Algunos casilleros ornados con flores en color. Sin cierre. 27,5x22. [ca. 1880].                                                                                                                                            45,00€                

           

56. PÉREZ GALDÓS, Benito. EPISODIOS NACIONALES (Completos). Tres volúmenes correspondientes a las Obras completas editadas por Aguilar conteniendo todos los Episodios  Nacionales.  Enc.  editorial  en  piel  roja.  18x15.  Introducción,  biografía, bibliografía, notas y censo de personajes galdosianos por Federico Carlos Sáinz de Robles. 1.826 pp. ‐  1.744 y 1.873 pp. respectivamente. Edit. Aguilar. Madrid, 1968.                                                                                                                                            45,00€ Volumen 1.  PRIMERA  SERIE:  Trafalgar,  La  corte de Carlos  IV,  El 19 de marzo  y  el 2 de mayo, Bailén,  Napoleón  en  Chamartín,  Zaragoza,  Gerona,  Cádiz,  Juan  Martín  el Empecinado,  La batalla de  los Arapiles,  El  equipaje del  rey  José, Memorias de un cortesano de 1815.  SEGUNDA  SERIE: El equipaje del  rey  José, Memorias de un  cortesano de 1815,  La segunda  casaca, El grande Oriente, El 7 de  julio,  Los  cien mil hijos de San  Luis, El terror de 1824.  Volumen 2:  SEGUNDA  SERIE  (final): Un  voluntario  realista,  Los apostólicos, Un  faccioso más  y algunos frailes menos. TERCERA  SERIE:  Zumalacarregui, Mendizabal,  De Oñate  a  la Granja,  Luchana,  La campaña  del  Maestrazgo,  La  estafeta  romántica,  Vergara,  Montes  de  Oca,  Los Ayacuchos, Bodas reales. CUARTA SERIE: Las tormentas del 48, Narváez, Los duendes de la Camarilla.  Volumen 3:  CUARTA SERIE (final): La revolución de julio, O’Donell, Aita Tettauen, Carlos VI, En la Rápita, La vuelta al mundo en la “Numancia”, Prim, La de los tristes destinos. SERIE  FINAL:  España  sin  rey,  España  trágica, Amadeo  I,  La Primera República, De Cartago a Sagunto, Cánovas.