catalogo la madera para la construccion

8

Click here to load reader

Upload: ryjh

Post on 07-Jun-2015

8.892 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Catalogo La Madera Para La Construccion

[email protected]

La madera para la construcción

Que es la madera?

Desde le punto de vista del aprovechamiento como recurso, la madera es la materia prima

utilizada en numerosas industrias. Mediante la transformación del árbol se la utiliza para la

fabricación de postes, durmientes de ferrocarriles, pilotes, vigas, columnas, tablas, tableros, pulpa

y papel.

A través del procesamiento de las diferentes partes del árbol se obtiene leña, carbón, papel,

alcohol, gomas, resinas, sustancias medicinales, aceites comestibles y esenciales, etc.

Desde el punto de vista anatómico la madera es la sustancia fibrosa y celulosa de que se

componen el tronco y las ramas de un árbol. La proporción aproximada de sus componentes se

describe en el siguiente cuadro.

Componentes Celulosa 40/50%

Lignina 20/30%

Resina, almidón, tanino y azúcares 20/30%

Preservación de la madera

Esencialmente, los preservantes eliminan el factor alimento para los agentes destructores de la

madera.

Son sustancias químicas que, aplicadas convenientemente a la madera, la protegen de la acción

simple o combinada de sus enemigos naturales. La preservación aumenta la durabilidad de la

madera, lo que permite que ciertas especies no durables se puedan transformar en elementos

capaces de competir ventajosamente con especies durables y también con otros materiales.

A medida que las técnicas de preservación se han ido perfeccionando, la madera ha adquirido

mayor posibilidad de uso. Esto hace que actualmente se la emplee en condiciones muy severas,

por ejemplo las maderas que tienen contacto directo con el suelo, que están sumergidas en agua,

Page 2: Catalogo La Madera Para La Construccion

Viviendas SOLREAL

[email protected]

expuestas permanentemente al exterior sin protección por diseño o que son utilizadas en los

difíciles climas tropicales.

La madera preservada se considera hoy como un material de larga duración; aunque para que esto

ocurra concretamente, se deben seleccionar cuidadosamente los preservantes a utilizar.

Los preservantes varían en naturaleza, eficacia y costo. Por eso en su elección se deben tener en

cuenta el uso a que se va a destinar la madera preservada y la vida útil que se requiere de ella.

Características de un preservante: Para que una sustancia química pueda ser reconocida como

preservantes de la madera, debe poseer las siguientes características: toxicidad (hacia los

elementos biológicos que afectan la madera); penetrabilidad; permanencia; inocuidad (para el

hombre); no corrosiva; no combustible; fácil de aplicar; que permita acabados; no fitotóxica;

económica y accesible.

DOCE BUENOS MOTIVOS PARA CONSTRUIR EN MADERA

1 - MADERA COMO MATERIAL DE CONSTRUCCION

La madera es sencilla de trabajar y se lo puede hacer de muy variadas formas. Posee gran

resistencia y está libre de emisiones, de conductibilidad electroestática, así como de radiación. Su

configuración con células que encierran burbujas de aire le proporciona una muy baja

conductibilidad térmica. En comparación con otros materiales de construcción, es la madera el

mejor aislante térmico.

Las diversa variedad de maderas, el lugar de crecimiento y las características de las vetas hacen

que técnica y estéticamente se le pueda dar innumerables usos o aplicaciones. Gracias a su alta

dureza en relación a su peso, la diversidad de materiales de construcción en madera y la

posibilidad de combinarla sin ningún tipo de problemas con otros materiales, la convierten en un

material de construcción universal capaz de cumplir con casi todas las exigencias.

2 - PREFABRICACION

Gracias a la posibilidad de trabajar y preparar partes completas en talleres, independizándose de

esta manera el avance de los trabajos de las inclemencias climáticas, se asegura también la calidad

de los mismos.

La posible utilización de máquinas ensambladoras computarizadas de alta precisión y dispositivos

de fabricación, proporcionan un trabajo rápido, prolijo y limpio.

La conveniente relación entre peso propio y resistencia, proporciona elementos individuales

livianos que no necesitan transporte ni equipamientos especiales en la obra.

3 - PLAZOS DE OBRA

Page 3: Catalogo La Madera Para La Construccion

Viviendas SOLREAL

[email protected]

El alto grado de prefabricación reduce en forma sencible los plazos de obra. El emplazamiento de

la construcción, sin tener en cuenta terminaciones interiores, se logra en corto tiempo, y se limita

sobretodo al montaje de los elementos constructivos. Esto reduce notablemente los plazos de

financiamiento para el propietario.

4 - GANANCIA DE SUPERFICIE APROVECHABLE

Las construcciones con panelería tipo sandwich, en comparación con construcciones tradicionales

macizas poseen igual o mejora aislación térmica y una ganancia en la superficie aprovechable

construida ya que para una misma superficie habitable la casa de madera necesita un 10% menos

de superficie cubierta con el concebible ahorro de costos.

5 - TECNICAS CONSTRUCTIVAS

En los países escandinavos y norteamericanos los sistemas de las construcciones de madera está

sobradamente probados. Las construcciones con estructura de madera han sido amoldadas a las

condiciones y normas internacionales y se están utilizando anualmente en miles de obras nuevas.

6 - AISLACION TERMICA

Una aislación térmica bien hecha ahorra costos de calefacción y reduce muy notablemente la

emisión de dióxido de carbono. Con construcciones de madera es muy fácil conseguir altos niveles

de aislación térmica.

por un lado, la madera ya posee por naturaleza un alto valor de aislación térmica y por el otro, el

tipo de construcción permite la inserción sin inconvenientes de capas aisladoras térmicas de gran

espesor. De esta forma, los valores requeridos de aislación térmica puede ser ampliamente

satisfactorios.

7 - FACILIDAD PARA LAS INSTALACIONES

Las cañerías se pueden colocar sin grandes trabajos de picados o estructuras de soporte. Las

cañerías se colocan sencillamente entre las escuadras, dentro de la pared sin provocar

debilitamiento alguno a la estructura. La construcción de cajas o instalaciones exteriores se realiza

sin ningún inconveniente.

8 - AUTOCONSTRUCCIÓN

La construcción en seco requiere de herramientas sencillas y fáciles de conseguir, ésta es una

buena condición para los que quieren abaratar costos realizando algunos trabajos por sí mismos.

Page 4: Catalogo La Madera Para La Construccion

Viviendas SOLREAL

[email protected]

9 - POSIBILIDADES DE AMPLIAR O MODIFICAR

La vida útil de un edificio será influenciada de madera decisiva, por la posibilidad de éste de

adecuarse a nuevas costumbres y situaciones de vida. Realizar modificaciones y ampliaciones en

casas modernas de madera es muy sencillo y económico, ya que no es necesario realizar trabajos

importantes, costosos o molestos, siendo en construcciones en seco, sencillo el desplazamiento de

paredes.

10 - CLIMA HABITABLE

Las construcciones en madera son rápidas de calefaccionar. En construcciones convencionales, el

calor de la calefacción es absorbido por las paredes como gran masa acumuladora, para recién

después calentar la habitación a la temperatura deseada. Una construcción de madera lo hace en

forma mucho más rápida. Esa acumulación de calor que las paredes cederán al ambiente, tiempo

después no existe e incluso, es posible que ya no sea necesaria, ya que el ambiente no está mas

habitado y debería enfriarse. El enfriamiento nocturno en los meses de verano sucede también

más rápidamente debido justamente a la poca masa acumuladora. La poca diferencia de

temperatura entre paredes y aire ambiente impide la formación de corrientes de aire indeseables

y de hongos provocados por la condensación en los rincones.

11 - ECOLOGÍA

La madera economiza materias primas, porque crece constantemente en el bosque (fábrica de

madera). Su producción no precisa de energía fósil y tampoco de grandes superficies para fábricas.

La madera, en su crecimiento, quita del aire dióxido de carbono y lo acumula en forma estable.

Despues de ser usada es muy fácil volver a aprovecharla. El aserrado y la manufacturación de la

madera no necesita de gran tecnología y precisa, en comparación con otros materiales de

construcción, mucha menos energía. No libera substancias perjudiciales y es totalmente

aprovechable.

12 - RECUPERACION

Al deshacerse una construcción de madera, se puede aprovechar el total del material para realizar

nuevas construcciones, para trasladarlas a otro sitio o utilizarlas como combustible neutral de

dióxido de carbono.

Propiedades de la Madera

Es de mucha importancia conocer las propiedades físicas de la madera, ya que de ello depende la

elección de un tipo u otro, según el uso que se la dará. Describiremos brevemente las propiedades

mas importantes.

Page 5: Catalogo La Madera Para La Construccion

Viviendas SOLREAL

[email protected]

Debido a que el tamaño de las cavidades celulares y su espesor varían entre las diferentes especies

madereras, la cantidad y compacidad del material leñoso también varía. La densidad es la relación

entre masa y volumen. La madera, al ser higroscópica absorbe agua, modificando su masa y su

volumen y por lo tanto su densidad.

Hendibilidad. Es la facilidad que tiene la madera de hendirse o partirse en el sentido de las fibras.

La cuña al penetrar en una pieza tiende a vencer la fuerza de cohesión de las fibras.

Dureza o resistencia al corte. La dureza depende casi siempre de la cohesión de las fibras y de su

estructura y consiste en la mayor o menor resistencia a la penetración de otros cuerpos como:

clavos, tornillos o a ser trabajada con el cepillo, los formones o la sierra. En general, la dureza está

dada por el peso específico de la madera correspondiente a cada especie. Comercialmente se las

divide en duras, semiduras, blandas y muy blandas.

Flexibilidad. Es la propiedad que poseen algunas maderas de poderse doblar o ser curvadas en el

sentido de su longitud y sin romperse. Para facilitar la flexibilidad, se calienta la cara interna de la

pieza, contrayéndose así las fibras interiores y se humedece con agua la cara B para obtener el

alargamiento de las fibras exteriores.

Facilidad de pulido. La disposición de las fibras en la madera, otorgan esta característica tan

importante y delicada, que se refiere al acabado del material. Las maderas duras o semiduras son

muy aptas para realizar un buen pulido, quedando la superficie muy homogénea. En cambio en las

maderas blandas, las fibras tienden a separarse o levantarse con mas facilidad.

Higroscopicidad. La madera es muy permeable al agua, absorbe o desprende humedad, según el

ambiente donde se encuentre. La variación de la cantidad de agua acarrea la variación del peso y

del volumen.

La contracción se produce generalmente después de apeado el árbol y es más notoria en la

dirección de los anillos anuales (10%) que en la dirección de los radios medulares (5%) o en el

sentido longitudinal (0.5%).

La hinchazón es muy notoria, especialmente en climas donde la humedad aumenta

considerablemente, según las estaciones del año. La madera sumergida aumenta poco de

volumen en dirección del eje longitudinal de las fibras, pero en sentido transversal el aumento es

del orden del 3% al 6%. La madera aumenta de volumen hasta el llamado punto de saturación

(28/35% ), y a partir de él no aumenta más aunque siga absorbiendo agua.

Page 6: Catalogo La Madera Para La Construccion

Viviendas SOLREAL

[email protected]

Color, veteado y olor. Estos tres aspectos, no son de orden técnico pero son muy tenidos en

cuenta al considerar el aspecto estético. Dentro de los trabajos de carpintería fina o de

revestimientos, a veces son definitorios para la elección del tipo de madera.

Duración. Varía mucho, no solo según la especie, la forma de apeo o de secado, etc. sino

principalmente según el medio ambiente y condiciones de puesta en obra. La intemperie, con las

alternativas de sequedad y humedad, es la causa principal de destrucción.

Es muy importante recordar que las maderas protegidas por pinturas, impregnaciones, etc. o por

un buen diseño arquitectónico, duran mucho mas tiempo.

PROPIEDADES ESPECIALES

Mencionaremos ligeramente otras propiedades de la madera como ser:

Eléctricas, la madera es un excelente aislante eléctrico, perdiendo esta cualidad con el aumento

del contenido de humedad.

Acústicas, la madera tiene cualidades para amortiguar las vibraciones sonoras, dada las

características porosas de su constitución.

Térmicas, las concavidades celulares de la madera seca están llenas de aire, siendo este un pobre

conductor térmico y por lo tanto un buen aislante. Las maderas de baja densidad conducen menos

calor que las de alta densidad.

PROPIEDADES MECANICAS

En gran parte las propiedades mecánicas de la madera determinan su clasificación y puesta en

valor para su utilización en las construcciones y en otros innumerables usos. Los estudios

realizados en laboratorios, permiten obtener información precisa de la resistencia de la madera a

diferentes solicitaciones. Estos datos son muy necesarios para el cálculo de resistencia al que será

sometida una estructura o pieza de madera.

Las combinaciones de madera con colas sintéticas, herrajes y otros elementos en innumerables

formas, también amplían enormemente el campo de utilización.

CARACTERISTICAS ANTISISMICAS DE LA MADERA

Llámese SISMO a la sacudida del terreno ocasionada por fuerzas que actúan en el interior de la

tierra.

Hay tres factores que influyen en el efecto directo de un sismo en las construcciones:

Page 7: Catalogo La Madera Para La Construccion

Viviendas SOLREAL

[email protected]

El terreno: El tipo de suelo influye en las características de los sismos.

1. En terrenos duros o rocas, las ondas sísmicas de alta frecuencia se amplifican, dañando

principalmente las estructuras más rígidas. Los terrenos blandos amortiguan las ondas de alta

frecuencia y por lo general, amplifican las ondas de baja frecuencia, esto produce que las

estructuras mas afectadas sean las flexibles.

2. El peso de la construcción: Cuando un sismo afecta la base de una edificación se producen

fuerzas de inercia que originan esfuerzos y deformaciones en la estructura. A mayor peso de la

edificación mayores son las fuerzas y sus efectos. Cuanto más alto esté el centro de gravedad,

mayores serán los esfuerzos en los elementos para mantener el equilibrio.

3. La forma de la construcción: El comportamiento de una edificación ante un sismo dependerá de

su forma y sus dimensiones.

La edificación de madera posee gran flexibilidad en sus elementos estructurales y además poco

peso; esta característica le otorga grandes ventajas frente a la acción de un sismo. Sin embargo, se

debe poner especial cuidado en otros elementos que constituyen la vivienda, sobre todos si son

rígidos, previniendo posibles daños ocasionados por los desplazamientos del conjunto.

La ventaja fundamental de la madera, como material componente de una estructura ante la

acción de un sismo, es la capacidad de amortiguar sus efectos, evitando concentraciones de

esfuerzos que pudieran generar una rotura, ya que absorbe y disipa energía debido a su naturaleza

fibrosa. De todos modos, deben tomarse medidas de protección contra sismos en cimientos,

muros y techos.

Cimientos: es fundamental un buen anclaje estructura-cimientos. Deben considerarse las

diferencias de rigidez y capacidad de absorción de energía de los diferentes materiales.

Muros: El empuje horizontal de un sismo es resistido por los muros de una edificación de madera

como si fueran los lados de una caja. La resistencia disminuye cuando se hacen aberturas, tales

como puertas y ventanas. Esta disminución de resistencia puede agravarse si las aberturas se

hacen muy cerca de las esquinas o si se concentran a un solo lado de la edificación.

Techos: reducir al mínimo el peso del techo y fijar correctamente los elementos de la cubierta.

De todos los sistemas estructurales de madera, los tipos de estructuras entramadas poseen un

comportamiento óptimo ante un sismo.

ESTRUCTURAS DE MADERA EN COMPARACION CON OTROS MATERIALES

La madera tiene muy buenas propiedades de solidez, ya que con un peso específico relativamente

pequeño (comparado con el acero y el hormigón) es capás de soportar grandes esfuerzos sin

deformarse. Sin embargo, hay que admitir que las uniones estructurales no son monolíticas, como

Page 8: Catalogo La Madera Para La Construccion

Viviendas SOLREAL

[email protected]

en el caso del hormigón o el acero, ya que en la madera hay posibilidades de deslizamiento que

puede evitarse, en un alto grado, resolviendo correctamente las uniones al combinarla con otros

materiales, como por ejemplo el acero.

Otro factor de importancia, es la flexibilidad que permite la madera para resolver problemas de

diseño o de construcción, pudiéndose en general, solucionar innumerables situaciones sin

demasiados inconvenientes. En cambio, las construcciones en acero u hormigón requieren sin

dudas, de una especificidad técnica que no es comparable a la tradición maderera. Esta

comparación es válida también para las situaciones de ampliación o reforma de las construcciones.