catalogo-institucional-pedagogica-2013.pdf

Upload: hosfradi

Post on 10-Feb-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/22/2019 catalogo-institucional-pedagogica-2013.pdf

    1/74

    CATLOGO INSTITUCIONALUNIVERSIDAD PEDAGGICA 1

  • 7/22/2019 catalogo-institucional-pedagogica-2013.pdf

    2/74

    PRESENTACINMensaje del Rector

    I- GENERALIDADES1. Fundacin de la Universidad2. Ideario institucional3. Acuerdo de funcionamiento

    II- ESTRUCTURA INTERNA1. Organizacin2. Organismos de gobierno3. Funcionarios4. Unidades Unidades acadmicas. Unidades de apoyo5. Nmina

    III- PROCESOS ACADMICO ADMINISTRATIVOS1. Requisitos de ingreso2. Proceso de matrcula e inscripcin de asignaturas3. Aspectos de evaluacin4. Requisitos de graduacin5. Duracin de estudios6. Aranceles

    IV- DESCRIPCIN DE CARRERA1. Facultad de Ciencias Econmicas Tcnico en Sistemas de Computacin Tcnico en Mercadeo Tcnico en Contadura Pblica Licenciatura en Gerencia Informtica

    Licenciatura en Administracin de Empresas Licenciatura en Mercadeo Licenciatura en Contadura Pblica

    99

    1011

    131313131414

    17

    17

    29292930313132

    353535

    37

    39

    41

    4346

    47

    NDICE

  • 7/22/2019 catalogo-institucional-pedagogica-2013.pdf

    3/74

    PRESENTACINEste catlogo ofrece la informacin necesaria paralas personas interesadas en conocer de formadetallada la Universidad Pedaggica de E l Salvador y,al mismo tiempo, pretende ser una gua orientadorapara los (las) estudiantes de la Universidad.

    La informacin contenida brinda una idea sobre elcompromiso acadmico que la Universidad tiene ycmo, a travs de sus miembros, trata de mantenersu identidad con la sociedad salvadorea lograndocumplir con los planteamientos de su Visin y Misinque se operativiza con los objetivos, polticas yestrategias de desarrollo interno.

    2. Facultad de Educacin Profesorados en: Profesorado en Fsica para Tercer Ciclo de Educacin Bsica y Educacin Media Profesorado en Qumica para Tercer Ciclo de Educacin Bsica y Educacin Media Profesorado en Matemtica para Tercer Ciclo de Educacin Bsica y Educacin Media

    Profesorado en Biologa para Tercer Ciclo de Educacin Bsica y Educacin Media Profesorado en Educacin Inicial y Parvularia Profesorado en Lenguaje y Literatura para Tercer Ciclo de

    Educacin Bsica y Educacin Media

    Profesorado en Educacin Fsica y Deportes Profesorado en Idioma Ingls para Tercer Ciclo de Educacin

    Bsica y Educacin Media Profesorado en Educacin Bsica para Primero y Segundo Ciclos Profesorado en Ciencias Sociales para Tercer Ciclo de Educacin

    Bsica y Educacin Media Licenciatura en Orientacin Profesional Licenciatura en Trabajo Social Licenciatura en Ciencias de la Educacin, Especialidad en Matemtica Licenciatura en Ciencias de la Educacin, Especialidad en Ciencias Naturales Licenciatura en Ciencias de la Educacin, Especialidad en Lenguaje y Literatura Licenciatura en Ciencias de la Educacin, Especialidad en Idioma Ingls Licenciatura en Ciencias de la Educacin, Especialidad en Educacion

    Bsica para Primero y Segundo Ciclo Licenciatura en Ciencias de la Educacin, con Especialidad en Ciencias Sociales Licenciatura en Ciencias de la Educacin, Especialidad en Educacin Fsica y Deportes Licenciatura en Educacin Inicial y Parvularia

    3.Posgrados Maestra en Educacin Parvularia Maestra en Administracin de l a Educacin Curso de Formacin Pedaggica

    4. Cursos libres Cursos libres de ingls

    V- ESTADSTICAS

    REGLAMENTOS Reglamento Acadmico Reglamento Disciplinario Reglamento de Biblioteca Reglamento de Servicio Social Reglamento de Becas

    NDICE49

    49

    51

    53

    55

    57

    59

    6163

    65

    67

    69

    71

    73

    75

    77

    79

    81

    83

    85

    87

    8989

    91

    93

    9494

    96

    9799

    126

    134

    138

    141

  • 7/22/2019 catalogo-institucional-pedagogica-2013.pdf

    4/74

    El desarrollo institucional, fundamentadoen el de los seres humanos que loconforman, debe ser contextualizado enlos principios y valores que orientan suoperacin y, estos responden a la visinfilosfica de que la educacin nos debebrindar una identidad de la cual somosparte activa, con nuestras potencialidadeshumanas y profesionales, que comoprincipio deben estar orientadas enformar a aquellos individuos que nos hanseleccionado para acompaarlos en supreparacin.

    La fundamentacin terica, para laformacin, es fundamental pues elaccionar acadmico de la institucin, ascomo todas aquellas acciones inherentesdeben desarrollarse dentro de ese marco,con el cual, se pretende generar unaidentidad institucional, que nos posicionecomo referente en lo que, como institucin,aportamos a nuestra sociedad.

    La identidad, no es un concepto etreo,ella se refiere al sentido de pertenencia(yo pertenezco y me pertenece) el cual,como accin simbitica mutual, de igualmanera que se beneficia aquel con quenos relacionamos, en este caso laUniversidad.

    Ante estos conceptos, debemosreflexionar acerca de nuestros aportes ala institucin, la cual, incrementa suprestigio, fundamentalmente, por elempeo acadmico de sus miembros.

    Los recursos tecnolgicos son acompaantesde nuestras acciones acadmicas y comotales deben realizarse de la mejor manera,innovando aquello que facilite y garanticeuna calidad ms alta en el servicioeducativo, beneficiando a quien es nuestrarazn de ser: nuestros estudiantes.

    MENSAJE DEL RECTORING. LUIS MARIO APARICIO GUZMN

  • 7/22/2019 catalogo-institucional-pedagogica-2013.pdf

    5/74

    CATLOGO INSTITUCIONALUNIVERSIDAD PEDAG

    1. FUNDACIN DE LA UNIVERSIDADNaturaleza de la InstitucinLa Universidad Pedaggica de El Salvador Dr. Luis AlonsoAparicio es una corporacin privada de utilidad pblicade carcter permanente sin nes de lucro, apegada a laLey de Educacin Superior y dems leyes y reglamentosvigentes que regulan la enseanza superior universitariaen El Salvador. (Art. 1 Estatutos de la Universidad).

    Su nacimiento en la sociedad salvadoreaLa Pedaggica surge como un centro de enseanzasuperior con una mstica y sello de trabajo que secaracteriza por la formacin tcnica, cientca yhumanstica de recursos humanos en las diversas reasdel conocimiento del mbito profesional; funciona bajosistemas pedaggicos modernos cuya visin general de laeducacin es la de un proceso esencial para la formacinintegral de los diferentes profesionales. De ah el nombrecon el que surge la Universidad: UNIVERSIDADPEDAGGICA DE EL SALVADOR. Fundada en la ciudadde San Salvador, se rma su Acta de Constitucin el 16 demarzo de 1982 y es el 26 de jul io de 1982 que son aprobadossus Estatutos, segn acuerdo No. 2239 del Ramo deEducacin, da en que la universidad celebra su aniversario.

    Es en el ao 2012, que en honor a su fundador es nominadaUniversidad Pedaggica de El Salvador Dr. Luis AlonsoAparicio, segn acuerdo ejecutivo N 15-0164.

    Infraestructura fsicaLas actividades acadmicas de la Universidad iniciaron, a

    travs de la Facultad de Educacin en sus instalacionesubicadas en la 7 Avenida Norte y Alameda Juan Pablo II.Debido a que estas, fueron seriamente afectadas por elterremoto de 1986, se adquiere en calidad de arrendamientoun local sobre la 7 Ave. Norte N. 421.

    Para atender a la poblacin estudiantil en constantecrecimiento, la Universidad ampla progresivamente suinfraestructura, en calidad de arrendamiento, hasta contarcon cuatro recintos ubicados en la misma zona, es decir,

    en el sector norponiente del centro histrico dede San Salvador.

    Despus de importantes esfuerzos, a nales del se realizaron las negociaciones para la adquipropiedad de un inmueble ubicado en Diagonal DRomero y 25 Avenida Norte, San Salvador.

    En 2002, iniciaron los trabajos de remodeconstruccin de lo que hoy es el campus de la UnPedaggica de El Salvador, el cual se dise parestudiantes tengan las mejores condiciones formacin y desarrollo integral.

    En mayo de 2003, iniciaron las actividades acaadministrativas en el nuevo campus univPosteriormente, se adquirieron varios inadyacentes, lo que ha permitido ampliar designicativa la capacidad instalada.

    Momentos decisivos de la Universidad En circunstancias bastante difciles, por el violencia, debido al conicto salvadoreo (1980gobiernos de esos perodos orientaron los recuel rea militar, desatendiendo los sectores soeste contexto, la Universidad de El Salvador expcierres, en diferentes aos, dejando sin oportunformacin a la poblacin estudiantil. Como resesta demanda aumenta el nmero de las instprivadas de educacin superior, una de las Universidad Pedaggica de El Salvador.

    Enmedio de los esfuerzos por ser una InstitEducacin Superior de calidad, se da un suceso imel terremoto de 1986, que dej daada la infraefsica donde se alojaba la Institucin. Esto obldirigentes a implementar el plan de contingencque se adquirieron en calidad de arrendamiinstalaciones de un colegio privado de educacicontiguo al local daado. Posteriormente, tambin en arrendamiento edicios en el centrSalvador.

    1 GENERALIDADES

  • 7/22/2019 catalogo-institucional-pedagogica-2013.pdf

    6/74

    10 CATLOGO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD PEDAGGICA CATLOGO INSTITUCIONALUNIVERSIDAD PEDAGG

    La adquisicin de un campus en calidad de propiedad,unicado, en zona de mucha accesibilidad permite en elmes de mayo de 2003, abrir sus puertas a la comunidaduniversitaria en circunstancias muchsimo ms favorables,a saber, unicacin de edicaciones, acceso a varias rutasde autobuses, parqueo propio y ventajas adicionales. De acuerdo con la poltica institucional de impulsarnuevas Facultades y carreras, se crea en 2004 la Facultadde Ciencias Econmicas, con el propsito de diversicar laoferta acadmica. En el ao de 1994, da inicio el programa de Posgrado cona oferta de la Maestra en Administracin de la Educacin. El ao de 2004 las Unidades de Proyeccin Social envestigacin se constituyen en Direcciones,

    respectivamente. En el ao 2009, la Universidad recibe su certicado de

    Acreditacin otorgado por la Asociacin de UniversidadesPrivadas de Centroamrica (AUPRICA).

    Situacin actualLa Universidad Pedaggica de El Salvador cumplirecientemente su 30 Aniversario, tiempo durante el cualha evidenciado su desarrollo y crecimiento cuantitativo.El campus universitario actualmente tiene aulas y seadministran 30 carreras. Se ha diseado un plan maestrode desarrollo de la infraestructura, lo que permitiratender a corto plazo a la poblacin estudiantil enconstante crecimiento.

    2. IDEARIO INSTITUCIONALMisinLa Universidad es una institucin formadora de recursoshumanos, capaces de enfrentar con xito los continuosdesafos del futuro y sensibilizados para su actuacinprofesional responsable, hbiles para identicar y buscarsoluciones a los problemas sociales. Universidad capaz decontribuir al desarrollo humano sostenible del pas pormedio de la cooperacin con los sectores involucrados;

    dispuesta a fomentar la comprensin y la tolerancia;comprometida con la difusin y popularizacin delconocimiento y la cultura; con la prctica de la investigacincientca e innovacin tecnolgica.

    VisinEs una institucin comprometida con la verdad cientca,exploradora de los futuros posibles entre los futurosdeseables, impulsora de la crtica objetiva y constructiva

    que d pautas para una ciudadana conscientementeparticipativa, solidaria y pacca, forjadora de una culturade paz, reductora de las desigualdades econmicas ysociales alienantes.

    Universidad moderadora de las desviaciones consumistasy forticadora de la libertad, la dignidad humana y la vidademocrtica.

    ObjetivoProveer servicios educativos que generen conocimientos,valores, habilidades, competencias y destrezas. Por ello,desarrollar un sistema curricular basado en su modelopedaggico, que comprenda los componentes cientco,humanstico y tecnolgico de modo que las personasobtengan los grados acadmicos respectivos u otros

    servicios que la Universidad ofrece de manera competente,con fuerte vocacin de servicio y slidos principios ticos;desarrollar la investigacin cientca en todas susformas; prestar un servicio social a la comunidad; ycooperar en la conservacin, difusin y enriquecimientodel legado cultural en su dimensin nacional y universal.En su quehacer acadmico propiciar, adems, laeducacin continua a la comunidad universitaria y a otrosa quienes se les pueda ofrecer.

    Fines de la UniversidadFormar Profesionales Con alta capacidad cientca, humanstica y tcnica paradesempearse en los distintos niveles, reas, ramas ycampos propios de su carrera; Con fe en la libertad y en la democracia, no slo comosistema poltico, sino como sistema de vida. Capaces de vivir y actuar de acuerdo a la realidadnacional. Capaces de proyectar hacia los dems, el verdaderosentido de la justicia y la convivencia fraternal entre loshombres. Capaces de actuar como verdaderos lderes y agentes decambio. Con conciencia solidaria hacia el prjimo y la comunidad. Capaces de actuar en sus campos de trabajo, con unprofundo conocimiento y comprensin de las personas asu cuidado. Capaces de desarrollar una personalidad ticamenteequilibrada; ajena al fanatismo ideolgico, poltico,religioso, racial o social que la limiten, deformen omenoscaben. Proactivo para la proteccin, restauracin, conservaciny mejoramiento del medio ambiente.

    Con fuerte conciencia moral, con amor y respeto por suprofesin; y Con competencias invetigativas.

    ValoresLealtad: Fidelidad a los intereses del otro.Uno de los ms altos valores dentro de la Universidad esdarse a los dems con caractersticas de honestidad,sinceridad, limpieza de espritu y sentimientos. Lealtadmaniesta entre los docentes, funcionarios y personaladministrativo, donde no existen relaciones engaosas, niintenciones que violenten este valor.

    Honestidad: Calidad de justo.El personal de la Universidad trabaja a conciencia y demanera transparente, sin dejar lugar a la corrupcin.

    Adems, es notoria la rectitud con que se realizan todoslos actos -calidad del rendimiento, la evaluacin deestudiantes, docentes e institucin.

    Solidaridad: Adhesin a la causa de la Universidad y a la delos compaeros.La Universidad muestra la convivencia fraterna en elapoyo y/o colaboracin espontnea en las actividad es quese desarrollan. Asimismo, la solidaridad se hace visiblecuando todos los miembros de la Universidad acompaande manera incondicional a aquellos que afrontan momentosdifciles como duelos, enfermedades, catstrofes naturales,entre otros.

    Se puede decir, entonces, que los docentes son solidariosentre s, con sus alumnos y con la misin de la institucin.Valor que se ve reejado, tambin, en la actitud de losestudiantes que lo practican con sus compaeros.

    Responsabilidad: Capacidad de hacerse cargo de susobligaciones y de responder por las consecuencias de losactos propios.Cada miembro del personal acepta las tareas que se leencomiendan realizar dentro de las normas establecidas

    por la Institucin. Esta responsabilidad se evidencia en laseriedad, ecacia y eciencia con la cual se ejecutan.Hecho palpable a travs de logros institucionales decrecimiento y prestigio acadmico.

    Tolerancia: Respeto por las opiniones y prcticas de losdems.Hay unidad dentro de la diversidad de criterios. Lasdecisiones que afectan el quehacer institucional se toman

    a nivel colegiado. Aunque al interior de la unexistan diferentes ideologas, el personal seleccionado de acuerdo con su capacidad tacadmica. Es decir, que dentro de la universidaceptacin de las diferentes maneras de exrespeto por los diferentes puntos de vista religiosos. Esta situacin favorece la convivencia armnica entre sus miembros.

    Libertad: Facultad natural del ser humano de obruna manera.En la Universidad nadie impone su criterio sobrque hay libertad en el desempeo de funciones un marco normativo institucional. Esto logra un saludable entre los derechos y obligacionemiembros de la comunidad universitaria.

    3. ACUERDO DE FUNCIONAMIENTOCon base en el Acta de Fundacin, se otoUniversidad su personalidad jurdica, por ejecutivo No. 20, del 4 de enero de 1983 en el Interior, publicado en el Diario Ocial No. 21, Tomfecha 31 de enero de 1983.

    Cubiertos aquellos trmites, la autorizacinfuncionamiento de la Universidad le fue confAcuerdo Ejecutivo No. 4026 de fecha 14 de agosten el Ramo de Educacin, con efecto a partirfebrero de 1983. Este acuerdo fue ublicado enOcial No. 43, Tomo 294, de fecha 4 de Marzo deese mismo acuerdo se aprob la Facultad de Edmuchas carreras que la Universidad sirvi y alguque actualmente sirve.

    Los Estatutos de la Universidad, que sustituyen1997, fueron aprobados por Acuerdo Ejecutivo Nde fecha 30 de marzo de 2004 en el Ramo de Epublicados en el Diario Ocial No. 97, Tomo 363

    27 de marzo de 2004.

    La Universidad Pedaggica de El Salvador nningn subsidio gubernamental y est regidanuevos Estatutos que responden al marco leSalvador, aprobados por Acuerdo Ejecutivo N 1fecha 30 de enero de 2012 en el Ramo de Epublicados en El Diario Ocial N 90, Tomo 3918 de mayo de 2012.

  • 7/22/2019 catalogo-institucional-pedagogica-2013.pdf

    7/74

    CATLOGO INSTITUCIONALUNIVERSIDAD PEDAGG

    1. ORGANIZACINLa Pedaggica, para desarrollar sus labores acadmicas yadministrativas, ha optado por una organizacin ecientey ecaz, que se adeca a las condiciones actuales.Esta estructura es revisada peridicamente por la JuntaDirectiva, con el n adaptarla a la dinmica de crecimientoa la que se enfrenta la Universidad.

    A continuacin se detallan los componentes de laestructura organizativa de esta institucin.

    2. ORGANISMOS DE GOBIERNOAsamblea General de Miembros FundadoresEs la mxima autoridad normativa de la Universidad.Est integrada por las personas que rmaron el acta defundacin de la Universidad y por aquellas que, en formaunnime, se les conera tal categora.

    Junta DirectivaEs la mxima autoridad administrativa de la Universidad.Es elegida entre los miembros de la Asamblea General deMiembros Fundadores.

    Consejo AcadmicoEs la mxima autoridad acadmica de la Universidad. Estformado por diferentes funcionarios de la Institucin, ascomo por un representante docente y un representanteestudiantil.

    3. FUNCIONARIOSRectorEs la mxima autoridad ejecutiva y tiene la representacinlegal de la Universidad. Es electo por la Asamblea Generalde Miembros Fundadores para un perodo de cinco aos,pudiendo ser reelegido.

    Fiscal de la UniversidadEs el encargado de asesorar al Rector y rgobierno en los asuntos de carcter jurdico/ competen a la Institucin.

    Vicerrector AcadmicoEs el encargado de velar y asegurar la calidaacciones acadmicas de la Universidad.

    Vicerrector AdministrativoEs el encargado de la planicacin, organiconduccin de los procesos administrativos relacon la actividad acadmica.

    Secretara EjecutivaEs la encargada de coordinar el trabajo de las Dide la organizacin que realizan acciones dacadmico y administrativo.

    DecanoEs la mxima autoridad ejecutiva de la Facultencargado de dirigir, coordinar y supervisar las lala Facultad.

    Director Administrativo FinancieroEs el responsable de las nanzas y administrativas de la Universidad.

    Director Administrativo AcadmicoEs el responsable de la planicacin, organconduccin de los procesos administrativos relacon la actividad acadmica y resguardo, en el tie

    registro de los mismos.

    Otros FuncionariosAsimismo, estn los Coordinadores de Escuela, ede Formacin Docente, el Director de Proyecciel Director de Investigacin, el Director de Py Extensin, Director de Planicacin, DirVinculacin Institucional, Director de Nuevas Tecel Director de Atencin Estudiantil y el Dir

    2ESTRUCTURAINTERNA

  • 7/22/2019 catalogo-institucional-pedagogica-2013.pdf

    8/74

    14 CATLOGO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD PEDAGGICA CATLOGO INSTITUCIONALUNIVERSIDAD PEDAGG

    Comunicaciones y Mercadeo. Estos funcionarios son losencargados de planicar, organizar, evaluar, supervisar yejecutar todas las actividades acadmicas de la Escuelao Unidad que coordinan y todo lo relacionado a laformacin integral de profesionales.

    4. UNIDADESUnidades AcadmicasLa Universidad Pedaggica de El Salvador ofrece untotal de 30 carreras a travs de sus dos Facultades y laDireccin de Posgrados y Extensin.

    Estas carreras son administradas por cuatro Escuelasespecializadas, que garantizan la calidad educativa en

    estas reas.

    a) Facultad de Ciencias EconmicasEs la entidad que coordina el proceso de enseanzaaprendizaje a travs de la Escuela de CienciasAdministrativas y Contables, la cual administra cuatroicenciaturas y tres tcnicos.

    Escuela de Ciencias Administrativas y Contables Licenciatura en Administracin de Empresas. Licenciatura en Contadura Pblica. Licenciatura en Mercadeo. Licenciatura en Gerencia Informtica. Tcnico en Mercadeo. Tcnico en Sistemas de Computacin. Tcnico en Contadura Pblica.

    b) Facultad de EducacinEs la entidad que coordina el proceso de enseanzaaprendizaje a travs de tres Escuelas que administranicenciaturas y profesorados.

    Escuela de Ciencias Sociales y Humanas Licenciatura en Orientacin Profesional.

    Licenciatura en Educacin Inicial y Parvularia Licenciatura en Ciencias de la Educacin,con especialidad en:

    Educacin Bsica para Primero y Segundo Ciclo. Lenguaje y Literatura. Idioma Ingls. Ciencias Sociales.

    Profesorado en: Educacin Bsica para Primero y Segundo Ciclo.

    Lenguaje y Literatura para Tercer Ciclo deEducacin Bsica y Educacin Media.

    Ciencias Sociales para Tercer Ciclo de Educacin Bsica y Educacin Media. Educacin Inicial y Parvulara. Idioma Ingls para Tercer Ciclo de Educacin

    Bsica y Educacin Media.

    Escuela de Ciencias Naturales y Exactas

    Licenciatura en Ciencias de la Educacin,con especialidad en: Ciencias Naturales. Matemtica. Profesorado en: Fsica para Tercer Ciclo de

    Educacin Bsica y Educacin Media. Matemtica para Tercer Ciclo de Educacin

    Bsica y Educacin Media. Qumica para Tercer Ciclo de Educacin

    Bsica y Educacin Media. Biologa para Tercer Ciclo de Educacin

    Bsica y Educacin Media.

    Escuela de Salud y Medio Ambiente

    Licenciatura en Trabajo Social. Licenciatura en Ciencias de la Educacin conEspecialidad en Educacin Fsica y Deportes. Profesorado en: Educacin Fsica y Deportes.

    c) Direccin de Posgrados y ExtensinAcciones importantes:

    Planica, organiza y controla la ejecucin de lasactualizaciones del personal docente como parte deldesarrollo profesional de los mismos. Coordina con los Decanatos las acciones de capacitacindentro y fuera de la universidad.Administra los estudios de Posgrados:

    Maestra en Educacin Parvularia. Maestra en Administracin de la Educacin. Curso de Formacin Pedaggica.

    Unidades de apoyoSon aquellas unidades cuyas responsabilidades yactividades estn orientadas a complementar lasactividades acadmicas de la Universidad. Se consideranentre las ms importantes las siguientes:

    a) Direccin de Proyeccin SocialAcciones importantes:

    Potencia y apoya la ejecucin de proyectos que integranel quehacer acadmico con la realidad social del pas. Organiza, promociona y ejecuta actividades culturalesque proyectan la imagen acadmica y cultural de launiversidad en el medio educativo. Promociona el arte y la cultura en diferentes lugares delterritorio nacional por medio del elenco artstico de laUniversidad integrado por el grupo de Msica Folklrica,Danza y el Grupo de Teatro.

    b) Servicio SocialAcciones importantes:

    Mantiene relaciones con los responsables de entidadesgubernamentales y no gubernamentales que promuevendiversas acciones educativas a n de incorporar en susactividades a los alumnos de la institucin. Planica y realiza actividades culturales con los estudiantesa n de proyectar el quehacer de la universidad hacia lacomunidad en general. Entrega solvencia de servicio social universitario aquienes lo han nalizado.

    c) Direccin de Investigacin Cientfica y TransferenciaTecnolgica (DICTT)Es la responsable de producir el pensamiento cientcode la Universidad, diseando y ejecutando proyectosde investigacin acordes con las necesidades yparticularidades que la realidad nacional exige en loscampos de accin en que la institucin se desempea.

    La Direccin de Investigacin Cientca y TransferenciaTecnolgica DICTT establece una gama de relacionesde cooperacin e intercambio acadmico, investigaciny transferencia tecnolgica con distintas universidadespblicas y privadas, nacionales e internacionales, que lepermiten desarrollar de manera conjunta procesos de

    investigacin y construccin terica sobre los fenmenosinvestigados.

    De igual manera, la DICTT proporciona apoyo terico-metodolgico en el rea de investigacin a todas lasinstancias de la Universidad que ejecutan esfuerzos deconstruccin del conocimiento cientco fortaleciendoas la actitud acadmica.

    d) Direccin de Formacin DocenteAcciones importantes: Planica, desarrolla y evala el currculo de fdocente en las diferentes especialidades Universidad ofrece. Planica, organiza y supervisa la prctica docenprofesionales en formacin. Selecciona y rma convenios con los centros epara la realizacin de las prcticas. Capacita a los tutores que trabajan en la fdocente. Gestiona el apoyo inmediato de recursos hudidcticos necesarios para cada especialidad.

    e) Direccin de Atencin EstudiantilEs un conjunto de servicios que tiene como

    primordial contribuir al desarrollo integral de la pestudiantil de la Universidad.Contempla diversas reas entre ellas el apque el estudiante pueda conocerse mejor, exphabilidades e intereses a travs de un InventarioEste servicio es brindado por la unidad de orquien, asimismo, da Informacin para el profesional y personal con relacin a la elecarreras, charlas vocacionales, oportunidades eddatos acerca de empleos, mercado laboral, entre

    Por otra parte, la Unidad de Atencin el Estudianel servicio de Enlace e Insercin Laboral quinformacin, facilidades y agilidad para la conde un empleo acorde con las caractersticas estudiante y con las necesidades de las empresa

    Esta ocina como parte de la Direccin tielabor fundamental asistir a la poblacin estutrmites acadmicos y administrativos y apoyar generadas por estos para favorecer el amconvivencia en el campus.

    La Clnica Mdica tambin es parte de este y cuenta con dos mdicos generales disponibhorario conveniente.

    f) Direccin de Nuevas Tecnologas Planea y coordina las actividades que se realizreas de la gestin tecnolgica de la Universidad Propone polticas, planes y programas de trabajy desarrollo de tecnologas.

  • 7/22/2019 catalogo-institucional-pedagogica-2013.pdf

    9/74

    16 CATLOGO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD PEDAGGICA CATLOGO INSTITUCIONALUNIVERSIDAD PEDAGG

    Implanta sistemas, mtodos y procedimientos de trabajopara el desarrollo de programas y proyectos tecnolgicos. Programa, coordina y supervisa el desarrollo de proyectose investigaciones de procesos acadmicos basados entecnologa. Coordina con los Decanatos las estrategias en cuanto aluso de los recursos tecnolgicos dentro del proceso deenseanza.

    g) BibliotecaAcciones importantes: Contribuye al desarrollo de los objetivos, nes y misinnstitucional a travs de la informacin bibliogrca.. Biblioteca selecciona, adquiere, organiza, conserva ydifunde el fondo bibliogrco de la Universidad en dondeproporcionalmente se representan todas las disciplinas

    de estudio.Adems forma y capacita a los usuarios en el uso de losservicios bibliotecarios y en el manejo de las diversasfuentes de informacin.Servicios que ofrece: Catlogo de consulta automatizado en lnea e impreso;prstamos de recursos bibliogrcos, formacin yorientacin de usuarios; acceso a bases de datoselectrnicas; sala de estudio; Internet almbrico enalmbrico gratis; prstamo de calculadoras cientcas,biblioteca virtual; documentos digitales y virtuales.:La Biblioteca dispone de las colecciones siguientes: Coleccin General Tesario Hemeroteca Mediateca Referencia Coleccin Digital Biblioteca Virtual Coleccin Salvadorea.

    Horario de servicio: Lunes a Viernes 7:00 a.m. a 7:00 p.m.(Sin cerrar a medioda) Sbado 7:00 a.m. a 5:00 p.m.(Sin cerrar a medioda) Domingo 8:00 a.m. a 12:00 m.

    h) Direccin de Administracin AcadmicaAcciones importantes:

    Ejecuta las actividades que ponen en funcionamientolas polticas acadmicas de la Universidad, garantizandola calidad de los servicios acadmicos/ docentes de lainstitucin. Trmites que pueden realizarse en Servicios Acadmicos: Informacin general sobre trmites acadmicos Trmites de nuevo ingreso, reingreso,

    ingreso por equivalencias externas Trmite de equivalencias internas Inscripcin para el curso pre universitario Inscripcin y retiro de asignaturas Cambios de carrera Informe de calicaciones

    Consulta de archivo de expedientes Entrega de solvencias acadmicas Extensin de certicaciones y constancias de notas Extensin de constancias de estudios y de horarios de materias inscritas

    Inscripcin de trabajo de graduacin Trmites de Graduacin

    i) Unidad de Egresados y GraduadosLa Unidad de Egresados y Graduados es la dependenciaencargada de brindar la asesora y trmites necesarios,para iniciar los procesos acadmicos y administrativos,desde el momento que adquieren su calidad de egreso,hasta culminar con su acto de graduacin, dandoveracidad de cumplimiento de requisitos, establecidos enel Reglamento Acadmico.

    j) Direccin Administrativa y FinancieraAcciones importantes:

    Administra los recursos institucionales, as comotambin aquellos trmites que conciernen al pago por losservicios prestados por la Universidad. La ocina de Colectura es donde los estudiantes debenrealizar los pagos por los trmites acadmicos. Algunos delos servicios que presta son los siguientes: Entrega de talonarios de pagos para cada ciclo Emite solvencia de pagos Entrega de solvencias de pagos para trmites

    de graduacin Venta de Publicaciones PEDAGGICA.

    k) Direccin de Comunicaciones y MercadeoAcciones importantes: Disea mecanismos orientados a mejorar la comunicacininterna y externa de la Universidad. Informa sobre el quehacer universitario tanto a lacomunidad educativa como a la sociedad. Promueve acciones encaminadas a la divulgacin de lasactividades de docencia, investigacin y proyeccin socialde la Universidad. Coordina las campaas publicitarias de la Universidad.

    l) Unidad de Relaciones Pblicas y ProtocoloAcciones importantes: Fomenta y facilita las relaciones pblicas internas yexternas de la universidad a travs de actividades como:charlas, conferencias, reuniones convivios y otras.

    Mantiene, establece y fomenta contactos con Institucionesde Educacin Superior nacionales e internacionales. Representa a la Universidad en actividades acadmico/culturales por invitacin de instituciones anes. Colabora con la proyeccin de la imagen acadmico/cultural de la universidad en el medio educativo.

    5. NMINA

    RECTORAIng. Luis Mario AparicioRectorPostgrado a nivel de Maestra en Economa Agrcola- North Dakota State University, Fargo, N. D. EstadosUnidosIngeniero Agrnomo - Universidad de El Salvador

    Dr. Jos Alexander GonzlezFiscalDoctor en Jurisprudencia y Ciencias Sociales -Universidad de El Salvador

    Ing. Joaqun Alejandro AparicioDirector de PlanificacinIngeniero Industrial - Universidad Salvadorea

    Ing. Manuel Ernesto AparicioDirector de Vinculacin InstitucionalIngeniero Electricista - Universidad CentroamericanaJos Simen Caas

    VICERRECTORA ACADMICALcda. Catalina Machuca de MerinoVicerrectora Acadmica

    Mster en Didctica y Formacin del ProfesoradUniversidad de El SalvadorLicenciada en Ciencias de la Educacin -Universidad de El SalvadorMaestra en Educacin Primaria Urbana

    Lcda. Blanca Doris Cortez de MelndezAsistente a la Vicerrectora Acadmica

    Licenciada en Ciencias de la Educacin especialidCiencias Sociales - Universidad Pedaggica de El Profesora en Educacin Media con especialidaden Ciencias Sociales - Universidad Cristiana de lAsambleas de Dios

    Lic. Jorge Alberto Escobar GmezDecano de la Facultad de Educacin

    Mster en Administracin de la Educacin - UniPedaggica de El SalvadorLicenciado en Educacin, especialidad en CienciSociales - Universidad Pedaggica de El SalvadoProfesor en Educacin Media, especialidad en CSociales - Universidad Pedaggica de El Salvado

    Lic. Manuel Antonio Ortega AyalaDecano de la Facultad de Ciencias Econmicas

    Mster en Administracin de Empresas -Universidad Tecnolgica de El SalvadorLicenciado en Administracin de Empresas -Universidad Modular AbiertaDiplomado en Formacin Pedaggica para ProfeUniversidad Pedaggica de El Salvador

    Lic. Julin MarreroDirector de Formacin Docente

    Licenciado en Ciencias de la Educacin -

    Universidad de El SalvadorProfesor NormalistaEspecializacin en Adiestramiento en DesarrolloPruebas Educativas - Universidad del Valle, Guat

    Lcda. Rebeca Ramos de CaprileDirectora de Posgrados y Extensin

    Mster en Educacin University of Louisville y

  • 7/22/2019 catalogo-institucional-pedagogica-2013.pdf

    10/74

    18 CATLOGO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD PEDAGGICA CATLOGO INSTITUCIONALUNIVERSIDAD PEDAGG

    Universidad Francisco GavidiaLicenciada en Ciencias de la Educacin Universidad de El Salvador

    Dr. Pedro TicasDirector de Investigacin Cientfica y

    Transferencia Tecnolgica

    Doctor en Ciencias Polticas y Sociales -Universidad Nacional Autnoma de MxicoMster en Economa - Universidad NacionalAutnoma, de MxicoLicenciado en Antropologa Social - Escuela Nacional deAntropologa e Historia, Mxico

    Lcda. Mirella Guadalupe Hernndez Ramrez

    Directora de Proyeccin Social y Promocin CulturalEgresada de Maestra en Psicologa Comunitaria -Universidad Centroamericana Jos Simen CaasLicenciada en Psicologa - Universidad CentroamericanaJos Simen Caas

    VICERRECTORA ADMINISTRATIVALcda. Fiana Ligia CorpeoVicerrectora AdministrativaLicenciada en Administracin de Empresas -Universidad Politcnica de El Salvador

    Lic. Jorge Emilio AragnEncargado Oficina de Evaluacin y CalidadLicenciado en Psicologa - Universidad CentroamericanaJos Simen Caas

    Lcda. Roxana Margarita RuanoDirectora de Administracin AcadmicaLicenciada en Economa - Universidad Politcnicade El Salvador

    Lcda. Mercedes Yesenia Jaimes HerreraDirectora de Administracin Financiera

    Mster en Direccin de Empresas - UniversidadCentroamericana Jos Simen CaasLicenciada en Comunicaciones y Periodismo -Universidad Centroamericana Jos Simen Caas

    SECRETARA EJECUTIVAArq. Cecilia Mara Aparicio de RodrguezSecretaria EjecutivaArquitecta - Universidad Albert Einstein

    Lic. Anival Exavier Panameo GuevaraDirector de Nuevas TecnologasMster en Educacin con Campo Informtica yEducacin - Universidad Pedaggica Nacional, MxicoLicenciado en Ciencias de la Educacin -Universidad Francisco GavidiaProfesor de Pedagoga General -Universidad Francisco Gavidia

    Ing. Jos Guillermo DelenDirector de Comunicaciones y MercadeoMBA Universidad Pontica Catlica de ChileIngeniero Civil Bachelor of Science Texas A&MUniversity

    Lcda. Irma Fuentes de Palencia

    Directora de Atencin EstudiantilLicenciada en Educacin Especial,Universidad Francisco Gavidia

    DIRECCIN DE FORMACIN DOCENTELic. Jos Roberto Gutirrez PolancoCoordinador de la Prctica DocenteMster en Psicologa Industrial -Universidad Dr. Manuel Luis EscamillaLicenciado en Educacin, en la especialidad deFilosofa y Letras - Universidad Pedaggica de El SalvadorProfesor en Filosofa y Letras Educacin Media, parala enseanza en Educacin Media - UniversidadPedaggica de El SalvadorPosgrado Especializacin en Educacin a Distancia -Universidad Nacional de Educacin a Distancia,Madrid, EspaaDiplomado en Desarrollo Gerencial -Universidad Nacional Autctona de MxicoDiplomado en Calidad Total, Fundacin Empresarialpara el Desarrollo Educativo - FEPADE

    Lcda. Claudia Elizabeth Lazo de RiveraCoordinadora Practica Profesional

    Licenciada en ciencias de la educacin, conespecializacin en Educacin Parvularia -Universidad Don BoscoCurso pos-gradual a distancia de AprendizajeCooperativo y Nuevas Tecnologas de Informacinen la Universidad con Estilo Salesiano -Universidad Catlica de BrasiliaDiplomado de Fortalecimiento a la Formacininicial de docentes - MINED-AECI

    INVESTIGADORASLcda. ngela Victoria Alfaro RamosEgresada Maestra en Mtodos y Tcnicas deInvestigacin Universidad de El SalvadorLicenciada en Sociologa - Universidad CentroamericanaJos Simen CaasProfesora en Idioma Ingles para Tercer Ciclo deEducacin Bsica y Educacin Media - InstitutoEspecializado de Educacin Superior El Espritu Santo

    Lcda. Marna Urania Cruz UlloaEgresada de la Maestra en Mtodos y Tcnicas deInvestigacin Social - Universidad de El SalvadorLicenciada en Psicologa - Universidad de El Salvador

    Lcda. Iris Aida Mndez MataEgresada de la Maestra en Mtodos y Tcnicas de

    Investigacin Social - Universidad de El SalvadorLicenciada en Ciencias de la Educacin, con especialidaden Ciencias Sociales Universidad Pedaggica de ElSalvador

    DIRECCIN DE PROYECCIN SOCIAL YPROMOCIN CULTURALIng. Jos Oscar Aparicio BorjaCoordinador de Promocin CulturalEgresado de Ingeniero Agrnomo - UniversidadAutnoma Agraria Antonio Narro, Mxico

    Lic. Oscar Emmanuel Gmez PacasCoordinador de TeatroLicenciado en Letras - Universidad de El Salvador

    Br. Manuel Ernesto BejaranoCoordinador de MsicaEstudiante de Profesorado en Ciencias de la Educacin,especialidad Ciencias Naturales UniversidadPedaggica de El Salvador

    Lic. Miguel GuzmnColaborador Tcnico del Campus AvanzadoLicenciado en Psicolgica -

    Universidad Tecnolgica de El SalvadorTcnico en Trabajo Social -Instituto Tecnolgico General Francisco Menndez

    Lic. Jos Dimas PrezColaborador Tcnico en Proyeccin SocialLicenciado en Trabajo Social -Universidad Pedaggica de El SalvadorDiplomado en Formacin Pedaggica para Profesionales- Universidad Pedaggica de El Salvador

    Lcda. Vanessa Valeria Durn RamosEncargada del Servicio Social EstudiantilLicenciada en Ciencias de la Educacin, especiaen Lenguaje y Literatura - Universidad Pedaggide El Salvador

    Lic. Julin Marrero VelisColaborador Tcnico Servicio SocialLicenciado en Administracin de Empresas -Universidad Pedaggica de El Salvador

    DIRECCIN DE POSGRADOS Y EXTENSILcda. Tirsa Ivania Garca MixcoColaboradora Tcnica de Posgrado y ExtensinLicenciada en Ciencias de la Educacin -Universidad de El Salvador

    FACULTAD DE EDUCACINLcda. Rosa Cristina Prez de Silva

    Asistente Decanato de EducacinMster en Administracin de la Educacin Universidad Pedaggica de El SalvadorLicenciada en Ciencias de la Educacin, especiaEducacin Parvularia - Universidad Pedaggica El SalvadorProfesora en Educacin Parvularia -Universidad Pedaggica de El Salvador

    Lcda. Etelvina Trejo de PalenciaCoordinadora de las carreras de Parvularia y OriMster en Educacin, con la especialidad en CoOrientacin - Universidad de Puerto Rico, Recintde PiedrasLicenciada en Ciencias de la Educacin -Universidad de El SalvadorProfesora Normalista

    Lic. Alexander Antonio Rodrguez BonillaCoordinador de Escuela de Ciencias Sociales

    Licenciado en Ciencias de la Educacin - UniverEl Salvador

    Lic. Rafael Eduardo GmezCoordinador de Escuela de Ciencias Naturales y EMster en Administracin de la Educacin - UniPedaggica de El SalvadorLicenciado en Ciencias de la Educacin, especiaMatemticas -Universidad de Sonsonate

  • 7/22/2019 catalogo-institucional-pedagogica-2013.pdf

    11/74

    20 CATLOGO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD PEDAGGICA CATLOGO INSTITUCIONALUNIVERSIDAD PEDAGG

    Lcda. Gudelia Estela CastroCoordinadora de Escuela de Salud y Medio AmbienteLicenciada en Ciencias de la Educacin, en laespecialidad de Filosofa y Letras -Universidad Pedaggica de El SalvadorProfesora de Educacin Fsica - Escuela de EducacinFsica de la Ciudad Normal Alberto MasferrerProfesora en Educacin Media en la especialidadde Ciencias de la Educacin -Instituto TecnolgicoCentroamericano

    DOCENTES A TIEMPO COMPLETOLcda. Patricia Concepcin Alvarado LpezLicenciada en Ciencias de la Educacin, especialidaden Educacin Parvularia - Universidad Pedaggica deEl Salvador

    Lcda. Mara Dolores AmayaMster en Administracin de la Educacin -Universidad Pedaggica de El SalvadorLicenciada en Educacin, especialidad Parvularia -Universidad Pedaggica de El SalvadorProfesora en Educacin Media, especialidad Educacinnicial - Universidad Pedaggica de El Salvador

    Diplomada en Desarrollo Curricular -Universidad de El Salvador

    Lcda. Krissia Esther Bustillo de MartnezLicenciada en Ciencias de la Educacin, especialidaden Educacin Bsica para Primero y Segundo Ciclo -Universidad Pedaggica de El SalvadorProfesora en Educacin Bsica para Primero y SegundoCiclo - Universidad Pedaggica de El Salvador

    Lcda. Ingrid Ivette ColochoLicenciada en Ciencias de la Educacin especialidad enMatemticas - Universidad Pedaggica de El Salvador

    Lcda. Mara Rosario Cruz de LpezMster en Administracin de la Educacin -

    Universidad Pedaggica de El SalvadorLicenciada en Biologa - Universidad de El SalvadorProfesora en Educacin Media, especialidad en Biologa yQumica - Universidad Pedaggica de El SalvadorDiplomada en Docencia Universitaria - UniversidadPedaggica de El SalvadorDiplomado en Didctica de las Ciencias Naturales -Centro Superior de Estudios Universitarios La Salle.Madrid, Espaa

    Lic. Ulises Arqumides CruzMster en Administracin de la Educacin -Universidad Pedaggica de El SalvadorLicenciado en Educacin especialidad de Matemticasy Fsica - Universidad Pedaggica de El SalvadorProfesor en Educacin Media, especialidad enMatemtica y Fsica -Universidad Pedaggicade El SalvadorDiplomado en Docencia Universitaria -UniversidadPedaggica de El Salvador

    Lcda. Vernica Mara Deras MottoLicenciada en Ciencias de la Educacin, especialidad enCiencias Naturales - Universidad Pedaggicade El SalvadorProfesora en Educacin Fsica -

    Universidad Pedaggica de El Salvador

    Lcda. Nohely Estercila Garca GonzlezLicenciada en Trabajo Social - UniversidadPedaggica de El SalvadorTcnica en Trabajo Social - Universidad de El SalvadorDiplomada en Formacin Pedaggica para Profesionales- Universidad Pedaggica de El Salvador

    Lcda. Sandra Elizabeth Garca de AlvaradoLicenciada en Ciencias de la educacin, en laespecialidad de Ciencias Sociales -Universidad Pedaggica de El SalvadorProfesora en Educacin Media, en la especialidad deCiencias Sociales - Universidad Pedaggicade El SalvadorProfesora en Educacin Bsica para Primero y SegundoCiclos - Instituto Especializado de Educacin Superior ElEspritu Santo

    Lcda. Claudia Maribel HernndezLicenciada en Psicologa Universidad Centroamericana, Jos Simen caas

    Lic. Boris Evert IrahetaLicenciado en Ciencias de la Educacin, especialidadEducacin Fsica, Deporte y Recreacin -Universidad de El Salvador

    Lic. Walter Andrs Lovo MartnezEgresado Maestra en Administracin de la Educacin -Universidad Pedaggica de El SalvadorLicenciado en Ciencias de la Educacin, especialidad en

    Lenguaje y Literatura - Universidad Pedaggicade El SalvadorProfesor en Educacin Media, especialidad en Filosofay Letras - Universidad Pedaggica de El Salvador

    Lic. Emerson Javier MatasLicenciado en Ciencias de la Educacin especialidaden Lenguaje y Literatura. Universidad Pedaggica de ElSalvador

    Lcda. Carolina Eugenia Marticorena AlvaradoLicenciada en Ciencias de la Educacin, especialidadEducacin Bsica para Primero y Segundo Ciclo.Universidad Pedaggica de El Salvador

    Lcda. Zhaida Magaly Martnez de Miranda

    Licenciada en Ciencias de la Educacin, especialidadEducacin Parvularia - Universidad Pedaggica deEl Salvador

    Lcda. Irma Isabel MartnezLicenciada en Idioma Ingles - Universidad de El SalvadorCurso de Formacin Pedaggica para profesionales -Universidad de El Salvador

    Lcda. Maritza Evelyn Mena MiraLicenciada en Ciencias de la Educacin, especialidad deEducacin Parvularia - Universidad Pedaggicade El SalvadorProfesora en Educacin Parvularia -Universidad Pedaggica de El Salvador

    Lcda. Julia Josefina MoisaMster en Administracin de la Educacin -Universidad Pedaggica de El SalvadorLicenciada en Sociologa - Universidad de El SalvadorProfesora Normalista - Escuela Normal de MaestrasEspaa

    Lic. Estanley Oviedo BermdezEgresado Maestra en Administracin de la Educacin -Universidad Pedaggica de El SalvadorLicenciado en Ciencias de la Educacin, especialidad deIdioma Ingls - Universidad Pedaggica de El SalvadorProfesor en Educacin Media, especialidad en IdiomaIngls - Universidad Pedaggica de El SalvadorDiplomado en Desarrollo Curricular - Universidadde El Salv ador

    Lcda. Claudia Yanira Pea JandresLicenciada en Matemticas - Universidad de El SCurso de Formacin Pedaggica - Universidad DBosco

    Lic. Juan Carlos Prez MajanoLicenciado en Ciencias de la Educacin, especiaCiencias Naturales - Universidad Pedaggicade El Salvador

    Lic. Albn Rolando Pineda BorjaLicenciado en Educacin Fsica y Deportes - EscInternacional de Educacin Fsica y Deportes. C

    Lcda. Mara Esther Ramos TorresLicenciada en Ciencias de la Educacin especial

    Educacin Bsica para Primero y Segundo Ciclo Universidad Pedaggica de El SalvadorProfesora en Educacin Bsica, para Primero y SCiclos - Universidad Pedaggica de El Salvador

    Lcda. Beatriz Andrea Raymundo PinedaEgresada Maestra en Administracin de la EducUniversidad Pedaggica de El SalvadorLicenciada en Educacin Fsica y deporte - EscueInternacional de Educacin Fsica y Deporte. Cu

    Lcda. Patricia Morena Rivas ChvezLicenciada en Ciencias de la Educacin especialde Ciencias Sociales - Universidad Pedaggicade El SalvadorProfesora en Ciencias Sociales para Tercer Ciclo Educacin Bsica y Educacin Media - Universidde El SalvadorProfesora en Educacin Fsica - Instituto Especiade Educacin Superior El Espritu Santo

    Lcda. Brenda Cecilia Robles OsorioLicenciada en Psicologa - Universidad de El Salv

    Lcda. Claudia Yesenia Sosa MestizoLicenciada en Idioma Ingls opcin Enseanza -Universidad de El Salvador

    Lcda. Elsy Guadalupe Torres FrancoEgresada Maestra en Administracin de la EducUniversidad Pedaggica de El SalvadorLicenciada en Ciencias de Ciencias de la Educac

  • 7/22/2019 catalogo-institucional-pedagogica-2013.pdf

    12/74

    22 CATLOGO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD PEDAGGICA CATLOGO INSTITUCIONALUNIVERSIDAD PEDAGG

    especialidad en Educacin Bsica para Primero ySegundo Ciclo - Universidad Pedaggica de El SalvadorProfesora en Educacin Bsica para primero y SegundoCiclos -Universidad Pedaggica de El Salvador

    Dr. Jos Humberto VelsquezDoctor en Filosofa - Universidad de El SalvadorDiplomado en Antropologa -Universidad Central de Quito, EcuadorEspecializado en Demografa - Escuela de Salubridad yCentro Latinoamericano de Demografa, Chile

    Lcda. Elizabeth VillaltaMster en Administracin de la Educacin -Universidad Pedaggica de El SalvadorLicenciada en Ciencias de la Educacin, especialidad en

    Filosofa y Letras - Universidad Pedaggica de El SalvadorProfesora en Educacin Media, especialidad en Filosofay Letras - Universidad Pedaggica de El Salvador

    FACULTAD DE C IENCIAS ECONMICASng. Jorge Alberto Henrquez Araujo

    Coordinador de Escuela de Ciencias Administrativas yContablesngeniero Agrnomo con Orientacin en Produccin

    Agrcola - Universidad Evanglica de El SalvadorPosgrado en Fomento Agroindustrial -Formulacin yEvaluacin de Proyectos - Instituto Latinoamericano deFomento Agroindustrial

    DOCENTES A TIEMPO COMPLETOng. Jos Mario Bautista

    Mster en Administracin de Empresas -Universidad Francisco Marroqun, Guatemalangeniero Industrial - Universidad Albert Einstein

    Lic. Elas Antonio Gmez De LenLicenciado en Contadura Pblica - Universidad de ElSalvador

    Lcda. Karina Graciela Grande AmayaLicenciada en Comunicaciones Integradas de Marketing- Escuela de Comunicacin Mnica HerreraTcnica en Publicidad - Escuela de Comunicacin MnicaHerrera

    nga. Karen Marlene Montoya de Blancongeniera en Sistemas y Computacin Universidad

    Tecnolgica de El Salvador

    Lic. Francisco Manuel Palencia SaraviaMster en Administracin Instituto Tecnolgico deEstudios Superiores de MonterreyLicenciado en Administracin de Empresas Universidad Centroamericana Jos Simen Caas

    DOCENTES HORA CLASE CON MSDE CINCO AOS DE SERVICIOFACULTAD DE EDUC ACIN YFACULTAD DE C IENCIAS ECONMICAS

    Lcda. Veraly Anglica Agreda HernndezLicenciada en Ciencias de la Educacin -Universidad Don Bosco

    Lic. Joaqun Ernesto Aparicio Pacheco

    Mster en Poltica Educativa Universidad Centroamericana Jos Simen CaasLicenciado en Ciencias de la Educacin, con laespecialidad en Ciencias Sociales - UniversidadPedaggica de El SalvadorProfesor en Teologa Pastoral Universidad Don Bosco

    Lic. Luis Alonso ArenivarLicenciado en Matemticas - Universidad de El SalvadorProfesor Normalista - Escuela Normal

    Lic. Jos Roberto ArvaloLicenciado en Contadura Publica -Universidad Tecnolgica de El Salvador

    Lic. Sal Antonio Baos AguilarMster en Administracin de la Educacin Universidad Pedaggica de El SalvadorLicenciado en Ciencias Jurdicas Universidad Modular AbiertaLicenciado en Orientacin Profesional -Universidad Pedaggica de El SalvadorProfesor en Educacin Media en la especialidad de Letras- Universidad Modular Abierta

    Lcda. Teresa de Jess Bautista MartnezLicenciado en Psicologa Universidad de El Salvador

    Lic. Mario Alfonso CentenoLicenciado en Educacin, especialidad de Matemticas yFsica - Universidad Pedaggica de El SalvadorProfesor en Educacin Media, especialidad enMatemticas y Fsica - Universidad Pedaggica de ElSalvador

    Lic. Juan Edgardo Chmul SaraviaLicenciado en Contadura Pblica -Universidad de El Salvador

    Lic. Carlos Heriberto Cordero HerreraLicenciado en Administracin de Empresas -Universidad Modular AbiertaProfesor de educacin media, especialidad de CienciasComerciales - Universidad Modular Abierta

    Lcda. Lizbeth Anglica Cortez MejaEgresada Maestra en Administracin de la Educacin -Universidad Pedaggica de El SalvadorIngeniera en Sistemas y Computacin Universidad Tecnolgica de El Salvador

    Lcda. Dalila Alcira Cruz de OlmedoLicenciada en Ciencias de la Educacin -Universidad de El Salvador

    Lic. Ricardo Armando CruzLicenciado en Educacin en la especialidad deMatemticas y Fsica - Universidad Pedaggicade El SalvadorProfesor en Educacin Media, Especialidad enMatemticas y Fsica - Universidad Pedaggicade El Salvador

    Lic. Luis Rafael Daz AmayaLicenciado en Mercadotecnia -Universidad Tecnolgica de El Salvador

    Lic. Gilberto Armando DurnMster en Administracin Financiera -Universidad Tecnolgica de El SalvadorLicenciado en Contadura Publica Universidad Las Amricas de El Salvador

    Lic. Ildefonso EscamillaPosgrado en Geografa Instituto Latinoamericano deGeografa, EcuadorLicenciado en Educacin, especialidad Biologa yQumica - Universidad Pedaggica de El SalvadorProfesor en Educacin Media, especialidad Biologa yQumica -Universidad Pedaggica de El Salvador

    Lic. Hctor Antonio FloresLicenciado en Educacin, especialidad de MatemFsica - Universidad Pedaggica de El SalvadorProfesor en Educacin Media para la enseanzaFsica - Universidad a de El Salvador

    Lic. Jos Christian Garca MartnezLicenciado en Ciencias de la Educacin, especiaen Ciencias Sociales - Universidad Pedaggicade El SalvadorProfesor en Ciencias Sociales para Tercer Ciclo dEducacin Bsica y Educacin Media - UniversidPedaggica de El Salvador

    Lic. Carlos Humberto Garca NavarroLicenciado en Educacin, especialidad en Biolog

    Qumica - Universidad Pedaggica de El SalvadoProfesor en Biologa y Qumica - Universidad Evde El Salvador

    Lic. Elmer Francisco Gmez RiveraLicenciado en Educacin, en la especialidadde Administracin de la Educacin -Universidad Pedaggica de El SalvadorProfesor en Administracin de la Educacin, parenseanza de Educacin Media - Universidad Pede El SalvadorProfesor en Teologa Pastoral - Universi dad Don

    Lic. Froiln Gonzlez RivasMster en Educacin Universitaria Universidad Tecnolgica de El SalvadorLicenciado en Educacin de Adultos Universidad Francisco GavidiaProfesor de Educacin Bsica Instituto TecnolCentroamericano

    Lic. Humberto Alfredo Guardado ZaldvarLicenciado en Contadura Publica

    (Universidad Modular Abierta)

    Lcda. Mara Tomasa Guevara BarreraLicenciada en Ciencias de la Educacin, con espen Educacin Bsica - Universidad Francisco Ga

    Lic. Jos Edgardo Guidos HernndezMster en Administracin de la Educacin -Universidad Pedaggica de El Salvador

  • 7/22/2019 catalogo-institucional-pedagogica-2013.pdf

    13/74

    24 CATLOGO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD PEDAGGICA CATLOGO INSTITUCIONALUNIVERSIDAD PEDAGG

    Licenciado en Educacin, especialidad en Biologa yQumica - Universidad Pedaggica de El SalvadorProfesor en Biologa y Qumica, para la enseanzade Educacin Media - Universidad Pedaggicade El Salvador

    Lcda. Mara Ana Hernndez de HernndezLicenciada en Ciencias de la Educacin -Universidad de El Salvador

    Lic. Salvador Antonio Hernndez GonzlezLicenciado en Educacin en la especialidad de Filosofa yLetras - Universidad Pedaggica de El SalvadorProfesor en Educacin Media, especialidad en Filosofasy Letras - Universidad Pedaggica de El Salvador

    Lcda. Josefina Hernndez HurtadoLicenciada en Ciencias Sociales -Universidad de El SalvadorProfesora Normalista - Escuela Normal Espaa

    Lic. Gilberto David Hernndez LpezLicenciado en Ciencias de la Educacin, especialidaden Educacin Bsica para Primero y Segundo Ciclo -Universidad Pedaggica de El SalvadorLicenciado en Orientacin Profesional -Universidad Pedaggica de El SalvadorProfesor de Educacin Media, especialidad en Filosofa yLetras - Universidad Pedaggica de El Salvador

    Dr. Jose Salvador Hernndez MayorgaDoctorado en Psicologa Atlantic InternacionalUniversity, FloridaLicenciado en Administracin de Empresas -Universidad de New Orlens, Lousiana

    Dr. Jorge Adalberto LagosEstudios de Botnica -(Universidad Johannes Gutenberg, Mainz. Alemania

    Profesor Normalista - Escuela Normal Alberto MasferrerDoctorado Honoris Causa - Universidad Pedaggica deEl Salvador

    Lic. Juventino Leiva UrbinaLicenciado en Administracin de Empresas -Universidad de El SalvadorProfesor en Educacin Media, especialidad en CienciasComerciales - Universidad Pedaggica de El Salvador

    Lic. Angel Danilo MaldonadoLicenciado en Biologa - Universidad de El SalvadorDiplomado en Meteorologa y Oceanografa - LosAngeles Valley College, Estados Unidos de AmricaDiplomado en Didctica de las Ciencias Naturales -Centro Superior de Estudios UniversitariosLa Salle, Madrid, EspaaDiplomado en Formacin Pedaggica paraProfesionales - Universidad Pedaggica de El Salvador

    Lic. William Oswaldo Mariona RamrezLicenciado en Educacin Universidad Pedaggicade El SalvadorProfesor en Educacin Media, especialidad en CienciasSociales - Universidad Pedaggica de El Salvador

    Profesional de Trabajo Social Instituto TecnolgicoCentroamericano

    Lcda. Gloria Marina Mendoza de VegaLicenciada en Ciencias de la Educacin, especialidaden Educacin Parvularia - Universidad Pedaggicade El SalvadorProfesora en Educacin Parvularia - UniversidadPedaggica de El SalvadorProfesora en Educacin Fsica Instituto Especializadode Educacin Superior, El Espritu Santo

    Lcda. Patricia Panam RodrguezLicenciada en Ciencias de la Educacin -Universidad Modular AbiertaProfesora de Educacin Bsica para I y II Ciclos -Instituto Tecnolgico General Francisco MenndezDiplomada en Metodologa Universitaria -Universidad Modular Abierta

    Lic. Marco Antonio Pea SuncnLicenciado en Ciencias de la Educacin -Universidad de El Salvador

    Lic. Pablo Antonio Pineda SotoLicenciado en Contadura Publica -Universidad Pedaggica de El Salvador

    Lcda. Ana Ruth Pineda de RodrguezLicenciada en Ciencias de la Educacin -Universidad de El Salvador

    Lcda. Rocio Elizabeth Portillo MongeLicenciada en Educacin, especialidad Educacin Inicial -Universidad Pedaggica de El SalvadorProfesora en Educacin Parvularia, en la especialidad deEducacin Inicial - Universidad Pedaggica de El Salvador

    Lcda. Elena Beatriz Ramirez de FerrerLicenciada en Ciencias de la Educacin especialidaden Lenguaje y Literatura - Universidad Pedaggicade El Salvador

    Lic. Manuel Antonio Ramrez SurezMster en Administracin de la Educacin -Universidad Pedaggica de El SalvadorLicenciado en Letras - Universidad de El SalvadorDiplomado en Docencia Universitaria - Universidad

    Pedaggica de El Salvador

    Lcda. Marina del Carmen Ramos CamachoLicenciada en Trabajo Social -Universidad NuevaSan SalvadorTrabajadora Social - Escuela de Trabajo SocialCurso de Formacin Pedaggica para Profesionales -Universidad Francisco Gavidia

    Lic. Oscar David Rivas HenrquezLicenciado en Ciencias de la Educacin, especialidad enMatemticas - Universidad Pedaggica de El Salvador

    Ing. David Jonathan Rivas MndezIngeniero en Sistemas y Computacin Universidad Tecnolgica de El Salvador

    Lic. William Alberto Rodas DomnguezMster en Administracin de la Educacin -Universidad Pedaggica de El SalvadorLicenciado en Orientacin Educativa -Universidad Pedaggica de El SalvadorProfesor de Educacin Media en la especialidad de Letras

    - Universidad Modular Abierta

    Lic. Fernando Antonio Romero SortoLicenciado en Ciencias Jurdicas Universidad Centroamericana Jose Simen Caa

    Lcda. Marta Yolanda Sosa AlasLicenciada en Psicologa - Universidad FranciscoMaestro de Educacin Primaria Urbana -Escuela Normal Urbana de Suchitoto

    Lic. Carlos Antonio SomozaLicenciado en Ciencias de la Educacin -Universidad de El Salvador

    Lic. Jorge Orestes Soriano AguilarLicenciado en Idioma Ingls - Universidad de El Tcnico en Ingeniera Civil y Construccin -

    Instituto Tecnolgico CentroamericanoCurso de Formacin Pedaggica para ProfesionaUniversidad Pedaggica de El Salvador

    Lcda. Me rcedes Trejo de RecinosLicenciada en Diseo Grco -Universidad Dr. Jos Matas DelgadoDiplomada en Docencia Universitaria -Universidad Pedaggica de El Salvador

    Lic. Jos Roberto Valds VilledaLicenciado en Contadura Publica -Universidad Cristiana de las Asambleas de Dios

    Lic. Rene Zelada MontenegroLicenciado en Ciencias de la Educacin,con la especialidad en Matemticas -Universidad Pedaggica de El SalvadorProfesor en Matemticas y Fsica, para la enseaen Educacin Media - Universidad Pedaggica dSalvador

  • 7/22/2019 catalogo-institucional-pedagogica-2013.pdf

    14/74

    CATLOGO INSTITUCIONALUNIVERSIDAD PEDAGG

    Plano DirectorioCampus UniversidadPedaggica deEl Salvador

    Campus Ni

    Campus Nivel 2 Esc. 1: 225

    Es

    Esc. 1: 150Campus Nivel 3

  • 7/22/2019 catalogo-institucional-pedagogica-2013.pdf

    15/74

    CATLOGO INSTITUCIONALUNIVERSIDAD PEDAGG

    3PROCESOS ACADMICOADMINISTRATIVOS1. REQUISITOS DE INGRESODocumentacin a presentar

    TCNICOS, PROFESORADOS Y LICENCIATURAS:NUEVO INGRESO Ttulo de bachiller en cualquier opcin(original y copia tamao carta). Resultado de PAES (original y copia tamao carta).

    Certicados (2 3 segn opcin) de notas de estudios debachillerato (original y copia tamao carta). Constancia Promocional de Bachillerato(desde 2005, original y copia tamao carta). Partida de Nacimiento, reciente(original y copia tamao carta). Una Fotografa (tamao 3.5x4.5, reciente) Copia de documento nico de Identidad (DUI)o Carn de minoridad. Partida de Matrimonio (original y copia tamao carta).Opcional para seoras. Aprobar examen oral y escrito, (nivel intermedio)para la especialidad en Idioma Ingls. Aprobar evaluacin de condicin fsica para laespecialidad en Educacin Fsica y Deportes. Aprobar pruebas psicolgicas.

    INGRESO POR EQUIVALENCIALos mismos de nuevo ingreso y adems: Certicacin autntica de estudios universitarios de launiversidad de procedencia (original y copia). Programas de estudio de las asignaturas solicitadas porequivalencia (original y copia).

    Maestras y Curso de Formacin Pedaggica:

    Ttulo Universitario registrado por el MINED(original y copia tamao carta). Certicacin de Notas Autntica registradas por elMINED (original y copia tamao carta). Ttulo de bachiller en cualquier opcin(original y copia tamao carta).

    Partida de Nacimiento (original y copia tamao Copia del Documento nico de Identidad (DU Fotografa (tamao 3.5 x 4.5). Currculum Vitae. Partida de Matrimonio (original y copiatamao carta) opcional para seoras.

    2. PROCESO DE MATRCULA EINSCRIPCIN DE ASIGNATURAS

    2.1 PERODO ORDINARIOEl proceso de inscripcin de asignaturas debersen las ventanillas No. 8 de la Ocina de Acadmicos de la Universidad atendiendo a los spasos:

    PASO 1Debers informarte sobre los horarios de las asque te corresponde cursar y contenidos documento, o en hojas por carrera distribuidventanilla 9 de Registro Acadmico o en las colocadas afuera de Servicios Acadmicos.

    PASO 2Anota en tu hoja de inscripcin las asignaturas, (1, 2 3, sta depende de la aprobacin o repde una asignatura), las secciones y grupos en qucursarla (sin omitir las disposiciones para los profque no pueden cursar asignaturas en n de semnmero de asignaturas a cursar en n de se

    exceda de 3 (tres), vericando que no exista clos horarios.

    Seccin 01:turno matutino de 6:30 am. a 12:00 mde Lunes a Viernes

    Seccin 02: turno vespertino, de 1:30 pm. a 7:5Lunes a Viernes

    Seccin 03:asignaturas que se imparten utilizandSbado y Domingo.

  • 7/22/2019 catalogo-institucional-pedagogica-2013.pdf

    16/74

    30 CATLOGO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD PEDAGGICA CATLOGO INSTITUCIONALUNIVERSIDAD PEDAGG

    PASO 3Debers presentar en Registro Acadmico lo siguiente:Talonario de pagos con la matrcula y primera cuota deescolaridad cancelados, Solvencia de pagos del ciclo inmediato anterior (que setramita en Colectura, si la has extraviado debers solicitarsu reposicin pagando un costo de $1.50), Solvencia de archivo acadmico, que se tramita en laventanilla 3 de Archivo Acadmico (si la has extraviadosolicita reposicin de la misma, costo $1.50), Solvencia de Biblioteca, que se tramita en la Bibliotecade la Universidad. Hoja de inscripcin de asignaturas la cual debe hacersido debidamente completada y basada en tu plan deestudios, tomando en cuenta los prerrequisitos de cadauna de las asignaturas propuestas. Asimismo, el inscriptor

    te conrmar el cupo existente en cada grupo de clase(A, B, C....), dependiendo de los horarios propuestos).Elcupo de cada asignatura depende de disposiciones dea Junta Directiva de la Universidad y otras disposicionesministeriales del pas; asimismo, depende de lacapacidad instalada en la Universidad que busca ofrecera comodidad a nuestros estudiantes. El cupo no estdenido ni controlado por el Docente de la asignatura, secontrola nicamente en Registro Acadmico.

    PASO 4El asesor/inscriptor te autorizar el proceso y emitir unreporte autorizado de las asignaturas inscritas el cualdebers revisar y vericar que est de acuerdo con losolicitado.

    PASO 5Una vez nalizado el proceso verica que lleves contigo: Talonario de pagos. Solvencia de Pagos. Solvencia de Archivo Acadmico. Solvencia de Biblioteca. Reporte de Hoja de inscripcin de asignaturas.

    La asignacin de aulas para cada asignatura, seccin y/ogrupo de clase ser de acuerdo con la inscripcin y se dara conocer a travs de las carteleras.

    Cualquier cambio de seccin o grupo de clase, adicino retiro de asignaturas que el/la alumno/a haga, deberrealizarlo en Registro Acadmico, segn el perodoestablecido para ello en el Calendario Acadmico, para

    lo que presentar la copia de la hoja de inscripcin yrecibo del arancel respectivo. Este cambio estar sujetoa disponibilidad de cupo en la asignatura y seccinsolicitada. Se realizarUNA SOLA VEZ por ciclo.

    * La preinscripcin de asignaturas, tiene validez acadmicay se regir por el procedimiento descrito anteriormente,debiendo justicarse ante la Vicerrectora Administrativao la Direccin de Administrac in Financiera y presentarautorizacin respectiva.

    * Si el alumno inscribe en primera o segunda matrcula,alguna(s) asignatura(s), deber especicarlo en su hoja. Sise diera el caso de inscribir en tercera matrcula, deberanexar al original, la autorizacin especial de la Unidad de

    Orientacin de la Universidad.

    Personal encargadoDireccin de Administracin AcadmicaDireccin de Administracin FinancieraCoordinadora de Registro AcadmicoEncargados de Servicios AcadmicosEncargados de Colectura.

    2.2 PERIODO EXTRAORDINARIOEl proceso de inscripcin de asignaturas en el perodoextraordinario se realizar en las Ocinas de ServiciosAcadmicos de la Universidad, y se desarrollar bajo elmismo procedimiento expuesto anteriormente, debiendopresentar adems, el recibo por pago extemporneo dematrcula.

    3. ASPECTOS DE EVALUACINLa Universidad establece un sistema de evaluacin que sefundamenta en los principios de integridad, cooperacin,participacin, mejora continua y objetividad de los

    procesos y productos implicados en la vida acadmica delquehacer universitario.

    Dentro del sistema de evaluacin se establece que lasnotas mnimas de aprobacin de materias, dentro de laescala decimal de 0.0 a 10.0, se describe de la manerasiguiente para:

    Tcnico:Seis Punto Cero (6.0)

    Profesorado:Seis Punto Cero (6.0)Licenciatura: Seis Punto Cero (6.0)Maestra:Ocho Punto cero (8.0)Curso de Formacin Pedaggica:Seis Punto Cero (6.0)

    La Universidad ha adoptado el sistema de UnidadesValorativas (UV), con el n de cuanticar los crditosacumulados por los estudiantes durante el estudio de unacarrera. Asimismo, el Coeciente de Unidades de Mrito(CUM) para efecto de graduacin en cada uno de losgrados acadmicos por otorgar.

    El sistema de evaluacin utiliza las siguientes clases deevaluacin, descritas en el Reglamento Acadmico,Captulo IX:

    Diagnstica Formativa

    Sumativa

    Para considerar aprobado a un estudiante, en cualquierade las asignaturas deber contar tambin con un 80%de asistencia en las actividades que lo demanden,entendindose como la presencia del estudiante en lasdiversas actividades acadmicas de carcter terico oprctico que se programen para un curso o materia.

    4. REQUISITOS DE GRADUACINPara graduarse en la Universidad Pedaggica encualquiera de los niveles, el estudiante debe:

    a) Haber cursado y aprobado todas las asignaturas de suPlan de Estudio y cumplir con el CUM respectivo.b) Haber realizado el 100% de Servicio Social con elcumplimiento de horas correspondientes a su carrera:

    Tcnicos: 200 horas.

    Profesorados: 300 horas. Tecnlogos: 400 horas. Licenciaturas: 500 horas. Maestras y Doctorados: 300 horas.

    c) Para el grado de Licenciatura, Maestra y Doctorado,aprobar el requisito acadmico establecido en elReglamento Acadmico de la Universidad y por el

    Ministerio de Educacin.d) Para Curso de Formacin Pedaggica, cursar ylas asignaturas.e) Efectuar el pago de Derechos de Graduacin(para todas las carreras).f) Estar solvente con la Universidad.

    Para Profesorados Cursar y aprobar todas las asignaturas del plan de Aprobar la Evaluacin de Competencias AcadPedaggicas (ECAP). Adems para Profesorado y Licenciatura en la espen Idioma Ingls: Aprobar el examen TOEFL con ude 520. Otros contenidos en el Reglamento Acadmico vla Universidad.

    Para Licenciaturas y Tcnicos Cursar y aprobar todas las asignaturas delestudios. Desarrollar y aprobar las actividades acadmicel proceso de graduacin seleccionado. Para las Licenciaturas en Ciencias de la Econ especialidad en Matemtica y Ciencias Naprobar los Cursos de Matemtica I y II. Otros contenidos en el Reglamento Acadmicde la Universidad.

    5. DURACIN DE ESTUDIOS Tcnico: 2 aos (4 ciclos acadmicos). Profesorado: 3 aos (6 ciclos acadmicos). Licenciatura: 5 aos (10 ciclo acadmicos). Maestra: 2 aos (4 ciclos acadmicos). Curso de Formacin Pedaggica:Un ao (2 ciclos acadmicos).

  • 7/22/2019 catalogo-institucional-pedagogica-2013.pdf

    17/74

    32 CATLOGO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD PEDAGGICA CATLOGO INSTITUCIONALUNIVERSIDAD PEDAGG

    6. ARANCELESUNIVERSIDAD PEDAGOGICA DE EL SALVADORARANCELES ACADMICOS: MATRCULAS Y CUOTASVIGENTES A PARTIR DEL CICLO ACADMICO I-2012APROBADOS POR JUNTA DIRECTIVA (ACTA # 22, sesin del 26/05/2011)

    0 NUEVO INGRESO1 Matrcula Curso Preuniversitario 30.002 Prueba psicolgica 10.003 Prueba oral y escrita para determinar nivel del Idioma Ingls 10.00

    I MATRCULA1 Matrcula ordinaria Tcnico, Profesorado y Licenciatura 45.002 Matrcula ordinaria Curso de Formacin Pedaggica para Profesionales 50.003 Matrcula ordinaria Maestra en Administracin de la Educacin 90.00

    4 Matrcula ordinaria Maestra en Educacin Parvularia 125.005 Recargo por matrcula extraordinaria 3.006 Reingreso 4.007 Inscripcin de asignaturas perodo extraordinario (por cada asignatura) 4.008 Curso 64 (6 cuotas) 17.009 Curso de Matemtica (cuota nica) 20.00

    II CUOTAS (SEIS CUOTAS POR CADA CICLO)1 Cuota de escolaridad Tcnico, Profesorado y Licenciatura 50.002 Cuota de escolaridad Curso de Formacin Pedaggica para Profesionales 60.003 Cuota de escolaridad Maestra en Administracin de la Educacin 90.004 Cuota de escolaridad Maestra en en Educacin Parvularia 125.005 Recargo por mora por cada cuota 3.00

    III TRMITES ACADMICOS1 Cambio de seccin 2.652 Cambio de seccin en perodo extraordinario 7.503 Cambio de seccin extemporneo 50.004 Retiro y adicin de asignaturas (por cada asignatura) 4.255 Retiro y adicin de asignaturas perodo extraordinario (por cada asignatura) 7.006 Retiro de materias extemporneo por asignatura 45.007 Cambio de especialidad o carrera 7.008 Retiro de Matrcula 26.50

    9 Retiro de ciclo 48.0010 Derechos de examen diferido (Tcnico, Prof. y Lic.) 7.0011 Derechos de examen diferido perodo extraordinario (Tcnico, Prof. y Lic.) 14.0012 Derechos de examen de reposicin (Tcnico, Prof. y Lic.) 16.0013 Derechos de examen de reposicin perodo extraordinario (Tcnico, Prof. y Lic.) 25.0014 Derechos de examen diferido (Maestra) 20.0015 Derechos de examen diferido perodo extraordinario (Maestra) 30.0016 Derechos de examen de reposicin (Maestra) 35.0017 Derechos de examen de reposicin perodo extraordinario (Maestra) 50.00

    $$$

    $$$

    $$$$$$$

    $$$$$

    $$$$$$$$

    $$$$$$$$$

    18 Derechos de examen de suciencia 19 Asignatura personalizada (1 estudiante) 20 Asignatura personalizada (2 estudiantes, c/u) 21 Asignatura personalizada maestra (1 estudiante) 22 Asignatura personalizada maestra (2 estudiantes, c/u) 23 Trmite de equivalencia por asignaturas 24 Trmite de equivalencia por asignaturas para maestra 25 Evaluacin de plan de estudios 26 Reposicin Informe de Notas (por ciclo c/u) 27 Programas de asignatura

    IV TRMITES ADMINISTRATIVOS1 Reposicin talonario de pago 2 Reposicin de carn de estudiante 3 Constancia de horario 4 Constancia de horas sociales

    5 Constancia de matrcula 6 Constancia de notas 7 Constancia de Prctica 8 Reposicin de solvencia 9 Revisin de expediente 10 Reposicin de Ttulo de grado acadmico superior 11 Prueba interna de conocimiento del idioma ingls

    V CERTIFICACIONES Y OTROS1 Carta jurada (trmite de equivalencia provisional) 2 Certicacin autenticada 3 Certicacin de Notas 4 Carta al Consejo Acadmico 5 Solitud de horas sociales

    VI PROCESO DE GRADUACIN1 Carta de Egresado 2 Derechos de Graduacin Tcnicos (5 cuotas) 3 Derechos de Graduacin Profesorados 4 Derechos de Graduacin Licenciaturas 5 Derechos de Graduacin Maestra 6 Derechos de Graduacin Privada (complemento) 7 Derechos de Graduacin Curso de Formacin Pedaggica para Profesionales /con Acto

    8 Derechos de Graduacin Curso de Formacin Pedaggica para Profesionales (Diploma y Notas) 9 Diploma de Curso de Formacin Pedaggica para Profesionales 10 Constancia de grado 11 Contrato de Asesora 12 Curso de especializacin (6 cuotas) 13 Curso Especial (3 cuotas) 14 Diseo de Proyectos (Inscripcin $200.00 y Evaluacin $250.00) 15 Investigacin (Seminario de graduacin -Matrcula, 6 cuotas y contrato de asesora)

    $$$$$$$$$$

    $$$$

    $$$$$$$

    $$$$$

    $$$$$$$

    $$$$$$$$

  • 7/22/2019 catalogo-institucional-pedagogica-2013.pdf

    18/74

    34 CATLOGO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD PEDAGGICA CATLOGO INSTITUCIONALUNIVERSIDAD PEDAGG

    VII PRACTICAS CICLO IMPAR1 Anatoma, Fisiologa e Higiene 18.002 Bases para el Estudio de Ciencias Naturales 30.003 Biologa Celular 24.004 Biologa General II 30.005 Bioqumica 30.006 Botnica General 18.007 Desarrollo Curricular Ciencia Salud y Medio Ambiente 24.008 Didctica Ciencia Salud y Medio Ambiente 19.009 Expresin Oral en Ingls 24.0010 Fundamentos de Fsica II 24.0011 Fundamentos de Qumica II 30.0012 Tratamiento de Informacin Estadstica/ Estadstica I/ Estadstica General 30.0013 Informtica (Ciencias Econmicas) 30.0014 Informtica (Trabajo Social y Orientacin Profesional) 30.0015 Laboratorio para Ingls 24.00

    16 Matemtica I 30.0017 Prctica Docente II 18.0018 Prctica Docente IV 24.0019 Prctica Profesional I y III 18.0020 Zoologa General 24.00

    VIII PRACTICAS CICLO PAR1 Biologa General I 30.002 Fsica I 24.003 Fundamentos de Fsica I 24.004 Fundamentos de Qumica I 30.005 Informtica 30.006 Informtica Educativa 30.007 Prctica Docente I 18.008 Practica Docente III 18.009 Prctica Docente V 24.0010 Prctica Profesional II 18.0011 Prctica Profesional IV 18.0012 Informtica de la Matemtica 30.0013 Prctica Profesional I, II y III de Trabajo Social 24.00

    $$$$$$$$$$$$$$$

    $$$$$

    $$$$$$$$$$$$$

    4 DESCRIPCIONESDE CARRERAS1. FACULTAD DECIENCIAS ECONMICAS

    Caractersticas generales de la carreraTtulo por otorgar:TCNICO EN SISTEMAS DE COMPUTACINDuracin de la carrera:2 aos equivalentes a 4 ciclos acadmicos.

    Descripcin de la carreraLa carrera integra conocimientos cientcos yprofesionales de forma lgica y ordenada paraasegurar el desarrollo de las soluciones ptimas enel mbito del desarrollo de los sistemas informticosy/o la modicacin de los existentes que lo convertiren un profesional de enlace en las empresas.

    El Tcnico en Sistemas de Computacin estcapacitado para crear y dar mantenimientoa programas para computadoras en las reasadministrativas y tcnicas; as mismo para colaboraren el anlisis de sistemas de informacin, diseoslgicos y mantenimiento de equipo computacional.

    El egresado de esta carrera estar en capacide desarrollar aplicaciones en Internet y poimplementar soluciones basadas en Informticacomo dar soporte tcnico a bases de datos, sistemoperativos y tecnologa de la comunicacin.

    Oportunidades o campos dedesempeo profesionalLos Tcnicos(as) en Sistemas de Computacpodrn desempearse en los campos siguientes:

    Tcnico de sistemas Analista programador Mantenimiento de redes y equipo computacion Tcnico de bases de datos y comunicaciones Especialista en hardware y software Consultora tcnica Desarrollador de aplicaciones para Internet Jefe de sistemas y mtodos; diseo, seleccievaluacin de infraestructura de computacin.

    TCNICO EN SISTEMAS DE COMPUTACIN

  • 7/22/2019 catalogo-institucional-pedagogica-2013.pdf

    19/74

    CATLOGO INSTITUCIONALUNIVERSIDAD PEDAGG

    Caractersticas generales de la carreraTtulo por otorgar:TCNICO EN MERCADEODuracin de la carrera:2 aos equivalentes a 4 ciclos acadmicos.

    Descripcin de la carreraLa carrera de Tcnico en Mercadeo proporcionaal profesional conocimientos, habilidades ydestrezas necesarias para su campo laboral, desdeuna perspectiva realista donde la investigacin,la administracin y la publicidad son partefundamental de su rea de estudio.

    Los y las graduadas de esta rea de conocimientoponen en prctica la creacin, ejecucin y evaluacinde estrategias que les permite brindar opcionescreativas ante los constantes cambios del mercado.

    El mercadeo, como disciplina, es integral eintegradora ya que busca el desarrollo de la empresa,el consumidor y la sociedad; siendo su eje principal

    el cliente, pues persigue conocer sus expectatibrindar satisfaccin plena y generar su preferenc

    La carrera ofrece el fundamento tericoprctico el objeto de formar profesionales intermedios, capa

    de tomar decisiones, gracias a los conocimienadquiridos y la prctica realizada en su rea desempeo.

    Oportunidades o campos de desempeo laborEntre los muchos cargos que puede desempeel tcnico en mercadeo, pueden mencionarse siguientes: Gerente de Tienda. Asistente de gerencia de ventas. Asistente de gerencia de marca. Asistente de gerencia de mercadeo. Gestor de ventas. Supervisor de ventas. Ejecutivo de cuenta banco o agencia de publicid Promotor de producto. Ejecutivo de mercadeo.

    TCNICO EN MERCADEO

  • 7/22/2019 catalogo-institucional-pedagogica-2013.pdf

    20/74

    CATLOGO INSTITUCIONALUNIVERSIDAD PEDAGG

    Caractersticas generales de la carreraTtulo por otorgar:

    TCNICO EN CONTADURA PBLICADuracin de la carrera:

    2 aos equivalentes a 4 ciclos acadmicos.

    Descripcin de la carrera

    La carrera de Tcnico en Contadura tiene comoobjetivo fundamental formar profesionales a nivelintermedio para que puedan desempear cargosde ejecucin, direccin o control de entidadesprivadas o instituciones pblicas en el campo de lacontabilidad y las nanzas.

    La carrera de Tcnico en Contadura comprendereas de estudio en la cual el estudiante atiendematerias humansticas, contables, matemticas yeconmicas, que estn dirigidas a una formacinbsica e integral, con las que se pretende ademsde un conocimiento integral, su desarrollo social,tico y humano. Tcnicamente cursa asignaturasorientadas a proporcionar al estudiante losconocimientos contables y nancieros bsicos ynecesarios para comprender y aplicar las tcnicascontables y nancieras a las operaciones querealizan las empresas mercantiles salvadoreas.

    La formacin de profesionales en contadura pbincluye competencias adquiridas por medio prcticas empresariales en reconocidas empreque le proveen de una valiosa experiencia, necespara desarrollarse laboralmente con un estndar de calidad, dicha prctica se desarrmediante el programa de pasantas desarrollado

    la Universidad para tal n.Oportunidades o campos dedesempeo profesionalEl Tcnico en Contadura Pblica puede prestar servicios en diferentes unidades nancierocontabcon diferentes funciones dentro de las emprepblicas o privadas de las cuales destacan: Contabilidad General, Contabilidadde costos y Finanzas. Asistente a la Gerencia Financiera,Contable y Auditoria. Asistente en la organizacin contable de sociedamercantiles, realizando los trmites legales parautorizacin de los sistemas contables en despaccontables y/o sociedades mercantiles. Participa en el procesamiento de la informacnanciera de las empresas en sus diferensucursales, agencias y departamentos operatcomo facturacin, cuentas corrientes, y/o coauxiliar contable.

    TCNICO EN CONTADURA PBLICA

  • 7/22/2019 catalogo-institucional-pedagogica-2013.pdf

    21/74

    CATLOGO INSTITUCIONALUNIVERSIDAD PEDAGG

    Caractersticas generales de la carreraTtulo por otorgar:LICENCIADO EN GERENCIA INFORMTICADuracin de la carrera:5 aos equivalentes a 10 ciclos acadmicos.

    Descripcin de la carreraEl egresado de la Licenciatura de Gerencia Informticatiene la capacidad cientca y tecnolgica parainvestigar, adaptar, asimilar y aplicar ecientementesus conocimientos al servicio de la comunidad. Asmismo tiene la capacidad de disear y administrarsistemas de informacin que permitan realizaruna adecuada toma de decisiones y asegurar unaprovechamiento adecuado de los recursos ytecnologas de informacin.

    Como profesional en esta rea puede desarrollarsecubriendo necesidades tanto en el sector pblicocomo en el privado y en cualquier giro que tenga laorganizacin.

    La Carrera de Licenciatura en Gerencia Informticatiene como propsito la formacin integral, que le

    permite involucrarse con los objetivos y procesosdesarrollo de su propia empresa u organizacin que ingrese a laborar.

    Oportunidades o campos dedesempeo profesionalLos Licenciados en Gestin Informtica poddesempearse en los campos siguientes: Director de proyectos de Ingeniera de Softwar Director/Administrador de un Centrode Informtica. Asesor/Consultor de Sistemas InformticosAutorizados. Analista/Consultor de Sistemas Informticos. Contraparte nacional en proyectos de Informnanciados por Organismos Internacionales. Catedrtico Universitario. Instalar y manejar su propia Empresa de Servicde Computacin (Software y Hardware). Administrador de Bases de Datos y/o RedesComputacin.

    LICENCIATURA EN GERENCIA INFORMTICA

  • 7/22/2019 catalogo-institucional-pedagogica-2013.pdf

    22/74

    CATLOGO INSTITUCIONALUNIVERSIDAD PEDAGG

    Caractersticas generales de la carreraTtulo por otorgar:LICENCIADO EN ADMINISTRACIN DE EMPRESASDuracin de la carrera:5 aos equivalentes a 10 ciclos acadmicos.

    Descripcin de la carreraLa carrera de Administracin de Empresas tienecomo propsito la formacin integral de unprofesional con amplios conocimientos cientcos,tcnicos y humansticos sobre los distintos mtodosy herramientas administrativas existentes, que posee

    la capacidad de aplicar las mismas a las situacionesreales que se puedan presentar en una organizacin,con el n de obtener los resultados deseados. Atentoa las oportunidades que arroja el entorno, creativoen la formulacin de estrategias de desarrolloempresarial y de mximo aprovechamiento de losrecursos aplicados al proceso administrativo.

    El objetivo de esta carrera es formar administradoresidenticados y conscientes de la realidad nacionale internacional, que sean capaces de crear, dirigir ydesarrollar su propio cometido empresarial.

    Hoy da, la Administracin de Empresas ha cobradomayor vigencia, debido a las condiciones tancambiantes del medio, las organizaciones se venen la necesidad de manejar cada vez mejor losrecursos limitados que poseen. En consecuencia, elprofesional de Administracin de Empresas poseeuna amplia visin de la realidad de las empresas ysu vinculacin con el entorno nacional, analizando einterpretando todos aquellos factores econmicos,nancieros, polticos y sociales que afecten el

    desempeo de sus actividades.

    Oportunidades o campos dedesempeo profesionalEl Licenciado en Administracin de Empresas puedesempear funciones en diferentes campos accin, a saber: Ejecutar actividades relacionadas con la empry el personal para promover, mantener y acrecenel bienestar humano, material y econmico deempresa. Realizar actividades de investigacin, planicacorganizacin, gestin, control y evaluacin programas y proyectos de la empresa; as co

    actividades de asesora de grupos o individuos dempresa. Realizar actividades de comunicacin a distinniveles para conocer y promover cambios actividades. Participar en la direccin supede empresas pblicas, privadas, comerciales yservicios. Podr ocupar puestos como gerente o asistede gerencia, asesor de empresas, coordinadoractividades de planicacin, gestor de proyecconsultor o ejecutor de actividades de capacitacy puede ser administrador de su propia empresa Docencia a nivel superior en las asignaturas qcubre la especialidad. Evaluacin costo-benecio de la inversin bienes y servicios. El Control y todos los instrumentos que de stederivan para lograr un sano aprovechamiento derecursos y medios correctivos en pro de las mepropuestas. Elaborar anlisis nanciero, planicacin nancipresupuestos, pronsticos, ujos de caja, evaluacde proyectos desde el punto de vista nanciero.

    LICENCIATURA EN ADMINISTRACIN DE EMPRESAS

  • 7/22/2019 catalogo-institucional-pedagogica-2013.pdf

    23/74

    CATLOGO INSTITUCIONALUNIVERSIDAD PEDAGG

    Caractersticas generales de la carreraTtulo por otorgar:LICENCIADO EN MERCADEODuracin de la carrera:5 aos equivalentes a 10 ciclos acadmicos.

    Descripcin de la carreraLa carrera de Licenciatura en Mercadeo proporcionaherramientas que permiten la comercializacinde bienes y servicios, en las diferentes reasde negocios; adems provee conocimientos yhabilidades que le permitan identicar oportunidadesde negocios y la elaboracin de estrategias con lascuales la empresa puede atender competitivamentea las necesidades de sus clientes.

    En la carrera de mercadeo, el profesional adquiereconocimientos sobre el consumidor, la competencia,comportamiento de los clientes, hbitos y patronesde compra, tendencias de mercado, accionesy estrategias competitivas; as como tambindesarrollar habilidades y gerenciar las reas

    estratgicas de mercadeo en cualquier empresincluso ejercer como empresario exitoso.

    La carrera contribuye al desarrollo de profesioncapaces de ejercer liderazgo en las reas clavenegocios, siendo crticos al momento de to

    decisiones que permitan a la empresa ser lderesel mercado.

    Oportunidades o campos dedesempeo profesionalEl Licenciado en Mercadeo puede desempefunciones en diferentes campos de accin, entre e Gerente de mercadeo. Gerente de ventas. Gerente de Recepcin (hotel). Investigador de mercado. Consultor de empresas. Jefe de desarrollo y negocios. Asesor mercadolgico en el gobierno. Docencia a nivel superior. Manejar su propia empresa.

    LICENCIATURA EN MERCADEO

  • 7/22/2019 catalogo-institucional-pedagogica-2013.pdf

    24/74

    CATLOGO INSTITUCIONALUNIVERSIDAD PEDAGG

    Caractersticas generales de la carreraTtulo por otorgar:LICENCIADO EN CONTADURA PBLICADuracin de la carrera:5 aos equivalentes a 10 ciclos acadmicos.

    Descripcin de la carreraEl Licenciado en Contadura Pblica adquiere valoresfundamentales de honradez moral y tica con visin

    estratgica de las organizaciones empresariales.Crtico y analtico, con habilidades gerenciales paradirigir las diferentes etapas del proceso contable,fundamentado en las normas internacionales decontabilidad leyes comerciales, scales y laboralesvigentes en El Salvador, necesarias para sudesempeo profesional.

    El profesional en Contadura Pblica clasica,registra, y presenta informacin nanciera pormedio de los estados nancieros, los cuales seutilizan para tomar decisiones importantes porparte de altos ejecutivos encargados de la gestinadministrativa de las empresas pblicas y privadas,adicionalmente ejerce la vigilancia de las empresasmediante la auditoria.

    La formacin de profesionales en ContaduraPblica incluye competencias adquiridas por mediode prcticas empresariales en reconocidas empresasque le proveen de una valiosa experiencia, necesariapara desarrollarse laboralmente con un alto estndar

    de calidad como auditor profesional independienel cual adicionalmente provee de servicios consultoras empresariales a empresas pbly privadas. Los programas de emprendedorepasantas empresariales motivan la creacin unidades econmicas que permiten su desarrempresarial de forma independiente convirtiendprofesional de la Contadura Pblica en empresade visin exitosa.

    Oportunidades o campos dedesempeo profesionalEl Licenciado en Contadura Pblica pudesempear funciones en diferentes campos deaccin, a saber: Desarrolla actividades profesionales como ContaGeneral, Gerente Financiero Auditor Externo, AudInterno, Asesor Financiero, Catedrtico UniversitaAsesor del rea Tributaria, contador de costorepresentante legal de su propia ocina contable. Realiza la organizacin contable de sociedadautorizando legalmente los sistemas contableslas mismas y provee de servicios relacionados coasesora tributaria y nanciera. Participa en la direccin superior de emprepblicas y privadas. Docencia a nivel superior y como ponente conferencias, seminarios y capacitaciones ejecuti Podr crear y desarrollar su propia emprmediante su formacin universitaria emprended

    LICENCIATURA EN CONTADURA PBLICA

  • 7/22/2019 catalogo-institucional-pedagogica-2013.pdf

    25/74

    CATLOGO INSTITUCIONALUNIVERSIDAD PEDAGG

    2. FACULTADDE EDUCACIN

    PROFESORADO EN FSICA PARA TERCER CICLO DE EDUCACIN BSICA Y EDUCACIN ME

    Caractersticas generales de la carreraTtulo por otorgar:

    Profesor o profesora en Fsica para Tercer Ciclo deEducacin Bsica y Educacin MediaDuracin de la carrera:

    3 aos equivalentes a 6 ciclosNmero de unidades valorativas:121 UV

    El docente en formacin ser capaz de: Contribuir al fortalecimiento del desarrollo de laciencia en la Educacin Bsica y Media, a travs dela Formacin Inicial de Profesores de Fsica paraTercer Ciclo de Educacin Bsica y Bachillerato,dentro del marco general que plantean las polticaseducativas nacionales. Formar docentes competentes para desarrollarcon los estudiantes prcticas educativascontextualizadas, desde claros posicionamientostericos, con creatividad, espritu de innovacin,compromiso social y respeto por la diversidad. Garantizar una formacin docente inicial slida,

    incluyendo los campos de formacin pedaggdidctica y la prctica docente, basada en una buformacin en Fsica, con las adecuadas herramiematemticas y con una visin del conocimientoCiencias Naturales. Estimular procesos que impulsen la cooperacy la conformacin de redes interinstitucionalestrabajo en grupo y la responsabilidad, propiciala formacin de ciudadanos y profesionconscientes de sus deberes y derechos, dispuey capacitados para participar activamente enprocesos de formacin en valores de la comuneducativa. Propiciar en los futuros profesores la construcde una identidad pro