catalogo convidarte 2014

39
a a a a a a b c k l o o s q e r h v q r h h v v c z z x s e a a a a a a b c g k l o o g s s q e r d h v q r h h v v c z a a a a z x q v x q g s s e a q d h v x XIFestival Catálogo de Artistas 2014 Arte Con vid Fondo de desarrollo local de Tunjuelito Corporación oficina de sueños Carbono14 visuales Convenio de asociación No. 161 de 2013 GOBIERNO, SEGURIDAD Y CONVIVENCIA Alacaldía de Tunjuelito

Upload: edgar-millan

Post on 12-Mar-2016

213 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Tunjuelito

TRANSCRIPT

Page 1: Catalogo Convidarte 2014

a

aa a

aa b

c

k

loo

s qe

r

h

v

qr hh

v

v c

z

zx se

a

aa a

aa b

c

g

k

loo

g

ss

qe

r

d

h

v

qr hh

v

v c

z

a

aa

a

zx

q

v

x

q

g

sse

aq

d

hvx

XIFestivalCatálogo de Artistas 2014

ArteConvidFondo de desarrollo local de Tunjuelito

Corporación oficina de sueñosCarbono14 visuales

Convenio de asociación No. 161 de 2013

GOBIERNO, SEGURIDAD Y CONVIVENCIA Alacaldía de Tunjuelito

Page 2: Catalogo Convidarte 2014
Page 3: Catalogo Convidarte 2014

ConVidArteCatálogo de Artistas y Grupos seleccionados

XI Festival de las Artes de Tunjuelito

2014

Mayo 15 al 19 de 2014

Page 4: Catalogo Convidarte 2014

Catálogo de Artistas y Grupos seleccionados Mayo 15 al 19 de 2014

Alcalde Mayor de BogotáGustavo Petro Urrego

Alcaldesa Localidad TunjuelitoSandra Milena Rodríguez Amarillo

Comité técnico CAS 161-2013 ConvidarteDesignada por la Alcaldesa Local Carolina BoteroInterventoría Universidad del TolimaAlejandro LópezRepresentante del ejecutorJohanna Mahuth Tafur

Artistas Ganadores Convocatoria “XI Festival de las Artes de Tunjuelito – Convidarte 2014”Área de Danza MayorVida y EsperanzaNueva Generación de FátimaAlternativa de vidaAsociación Club Ejercicio, Salud y VidaÁrea de Artes Escénicas Categoría DanzaRenacer FolclóricoZigma DanzaÁrea de Artes Escénicas Categoría Arte DramáticoFundación Cultural el MuralColectivo Teatro Ciclo VitalJuglares TeatroÁrea de Artes Plásticas y AudiovisualesColectivo Gráfico MacheteLeonidas MosqueraJonathan BarbosaJohn Henry Sánchez DuránJenniffer Duarte

XI Festival de las Artes de Tunjuelito Convidarte 2014

Víctor Julio CárdenasÁrea de MúsicaIgnasis SibanayaMc LitosBeso de NegraÁrea de LiteraturaJosé Delfín PérezNorman CorreaRaúl Arias Moreno

JuradosÁrea de Danza MayorÁngela Bello Olga Lucía CruzÁrea de Artes Escénicas Categoría DanzaÁngela Bello Olga Lucía CruzÁrea de Artes Escénicas Categoría Arte DramáticoJorge PradaÁrea de Artes PlásticasAdriana Castro Liliana AbaúnzaÁrea de LiteraturaEsteban Cruz Área de MúsicaSantiago Niño Morales

Coordinación General del ProyectoCorporación Oficina de Sueñ[email protected]ón CatálogoGrupos Artísticos y Artistas participantesMayali Tafur SequeraFotografíaJavier Armando Chacón MendozaArchivos de Grupos Artísticos y Artistas participantesDiseño y DiagramaciónEdgar MillánCarbono14 visuales

Bogotá, D.C., Colombia 2014Convenio No. 161 de 2013 / Localidad de Tunjuelito - Corporación Oficina de Sueños

Page 5: Catalogo Convidarte 2014

La versión XI del Festival de las Artes Convidarte de Tun-juelito es motivo de orgullo para nuestra Localidad y refle-ja el permanente interés de nuestra comunidad para que las apuestas de la Localidad estén fundamentadas en la generación de las condiciones apropiadas para el disfrute y el ejercicio efectivo de los derechos culturales locales, en concordancia con el propósito firme de la Tunjuelito Hu-mana de buscar el buen vivir para nuestra gente.

Para celebrar la XI versión del Convidarte, generamos una alianza estratégica con la Corporación Oficina de Sueños, que nos permitió abordar algunos de los temas importan-tes de la agenda cultural local, para seguir fortaleciéndo-nos. El objetivo de esta versión fue el fortalecer a través de procesos de formación a la base cultural convocada parti-cipante del Festival Convidarte y fomentar en la población local el acercamiento y acceso a las prácticas artísticas y el reconocimiento a los grupos de la localidad.

IX FESTIVAL DE LAS ARTES CONVIDARTE TUNJUELITO 2014

El Arte vive en nuestra Localidad

Page 6: Catalogo Convidarte 2014

Disfrutemos la presentación de nuestros artistas, quienes nos permiten hacer un recorrido por la riqueza del sector cultural de Tunjuelito.

Área de Danza Mayor: Vida y Esperanza, Nueva Generación de Fátima, Alternativa de vida y Asociación Club Ejercicio, Sa-lud y Vida. Artes Escénicas Categoría Danza: Renacer Folclórico y Zigma Danza.Artes Escénicas Categoría de Arte Dramático: Fundación cul-tural el Mural, Colectivo Teatro Ciclo Vital y Juglares Teatro.Artes Plásticas: Colectivo Gráfico Machete, Leonidas Mos-quera, Jonathan Barbosa, John Henry Sánchez Durán, Jenni-ffer Duarte y Víctor Julio Cárdenas.Área de Música: Ignasis Sibanaya, Mc Litos y Beso de Negra.Área de Literatura: José Delfín Pérez, Norman Correa y Raúl Arias Moreno.

Esto se logró a través de los procesos de convocatoria, beca de forma-ción, asesoría, circulación y premiación, así como en la generación de una estrategia de comunicación, material audiovisual y en la propuesta de una batería de indicadores cuya medición nos permitirá conocer el impacto de nuestro Festival.

Los lugares epicentro del Festival Convidarte son la Casa de la Cultura y los Centros Satélites Culturales de la Localidad, espacios gestionados desde las propias organizaciones locales artísticas y culturales, funda-mentales para brindar a la ciudadanía la oportunidad de acceder al arte a través de la formación y la circulación, todo lo cual permite seguir for-taleciendo el campo artístico local.

El presente catálogo incluye a las y los veintiún (21) artistas y agrupa-ciones que fueron seleccionados a través de la convocatoria. Ellos son:

Sandra Rodríguez AmarilloAlcaldesa Local de Tunjuelito

Page 7: Catalogo Convidarte 2014
Page 8: Catalogo Convidarte 2014

Sin lugar a dudas el Festival de las Artes de Tunjuelito CONVIDARTE es uno de los Festivales Locales Artísticos más consolidado de los que se realizan en Bogotá y esto lo muestra el llegar a su undécima versión.

Convidarte es un festival que busca reconocer la dinámica en las prác-ticas artísticas locales, así como los avances y nuevos retos que tanto el sector cultural como la ciudadanía en general tienen en su relación con las diferentes áreas artísticas.

Con la mirada clara de seguir construyendo un Convidarte que no solo sea escenario de circulación, sino una alternativa para que las prácticas artísticas, culturales y de patrimonio tengan en un territorio, como es la Localidad de Tunjuelito, una fortaleza de transformación, se planteó como objetivo para la versión No. 11 del Festival fortalecer a través de procesos de formación a la base cultural de la Localidad y fomentar en la población local el acercamiento y acceso a las prácticas artísticas y el reconocimiento a los grupos de la localidad.

CONVIDARTE TUNJUELITO: Una apuesta por las prácticas culturales locales

Page 9: Catalogo Convidarte 2014

Para lograrlo, se realizaron las siguientes acciones:

Convocatoria para artistas y grupos artísticos: Se realizó una convocatoria pública vigente entre el 20 de Febrero y el 20 de Marzo de 2014, para artistas y agrupaciones con trabajo reconocido en la Localidad, en las 6 modalidades artísticas (artes escénicas, artes plásticas, literatura, mú-sica, artes audiovisuales y danza mayor). Se debía presen-tar una propuesta para ser incluida en la programación del FESTIVAL CONVIDARTE, cuya fecha de realización quedó fijada del 15 al 19 de Mayo de 2014.

Beca de formación. Todos los seleccionados participaron en diferentes seminarios, charlas y talleres, con objetivo de aportar herramientas para la cualificación de la gestión de los artistas organizados de la Localidad.

Asesoría. Todos los seleccionados por área artística, reci-bieron asesoría por parte de los miembros del jurado, para seguir enriqueciendo la obra a presentar en el Festival.

Circulación. Las propuestas participantes estaban en el programa del Festival. Además de las propuestas seleccio-nadas a través de esta convocatoria, se abrió la opción de que se presentarán en el marco del Festival otros grupos locales pertenecientes a las mismas modalidades artísticas

incluidas en la programación, a través de la modalidad “mi-crófono abierto”, que buscaba incentivar las dinámicas de la Casa de Cultura de Tunjuelito y los centros satélites cultu-rales de la localidad, sedes del Festival. Estos participantes eran avalados por cada uno de los escenarios del Festival.

Premiación. En el marco del Festival, las obras selecciona-das dentro de la presente convocatoria fueron sometidas a la evaluación de los jurados, los artistas seleccionados de la misma categoría, el público asistente y los coordinadores de escenarios, obteniendo 6 agrupaciones o artistas premia-dos. El público asistente y los coordinadores de escenarios, evaluaron las obras de micrófono abierto, obteniendo 5 agrupaciones o artistas en esta modalidad, premiados.

Como escenarios tanto para los procesos de formación, como divulgación y circulación, se plantearon la Casa de la Cultura de Tunjuelito y los cuatro centros satélites cultura-les de la Localidad que podían acoger las diferentes activi-dades. Estos centros fueron: Fundación Contrabajo, Centro Experimental Juvenil, Eureka en Plaza de Mercado San Beni-to y Fundación Somos Red.

En el proceso de convocatoria, se recibieron en total cua-renta y un (41) propuestas en las áreas artísticas, con la si-guiente distribución:

Page 10: Catalogo Convidarte 2014

Todas las propuestas presentadas, fueron revisadas y evaluadas por un jurado conformado por artistas con trayectoria en su medio y con credenciales de jurado en otras convocatorias. Ellos fueron:

Área de Danza Mayor y Área de Artes Escénicas Catego-ría Danza, Ángela Bello y Olga Lucía Cruz.Área de Artes Escénicas Categoría Arte Dramático, Jorge PradaÁrea de Artes Plásticas y Audiovisuales, Adriana Castro y Liliana AbaúnzaÁrea de Literatura, Esteban Cruz Área de Música, Santiago Niño Morales

En cuanto a las veintiún (21) propuestas seleccionadas, esta es la distribución por área artística:

Gráfico 1. Porcentaje por área artística presentes en la convocatoria Convidarte 2014 (Entre paréntesis está el # de propuestas presenta-

das en esa modalidad)

Gráfica 2. % De ganadores por área artística. (Entre paréntesis está el # de propuestas presentadas en esa modalidad)

39%15%

10%

10%12%

15%

49%

19%

14%

10%14%

14%

Área de Artes Plásticas y Artes Audiovisuales

Área de Artes Escénicas Categoría Danza

Arte Dramático

Música

Danza Mayor

Literatura

Page 11: Catalogo Convidarte 2014

Estos grupos y artistas participaron en diferentes espa-cios de formación y de asesoría. Algunos de los temas abordados en estos espacios, fueron: Manejo de sonido para eventos culturales; realización de presupuestos; criterios básicos para la elaboración de un plan de tra-bajo y un presupuesto; Elaboración de un plan para ac-ceso a recursos; ABC del diseño de políticas culturales; Gestión y aprovechamiento de redes sociales; Elabora-ción de comunicados de prensa; Documentos y proce-dimientos para contratación pública en Bogotá (contra-tos y convenios); Diseño de precio de un producto y/o servicio artístico.

Como reconocimiento a los artistas y agrupaciones que han vivido el proceso del XI FESTIVAL DE LAS ARTES CONVIDARTE 2014, se entrega este catálogo para se-guir conociendo y compartiendo las prácticas artísticas y culturales de Tunjuelito.

Este proceso y la respuesta que al mismo han tenido los líderes locales, el sector artístico y cultural y la ciuda-danía, muestran que en Tunjuelito seguirán contando con un festival que conjuga en su nombre la acción de COMPARTIR, el reconocimiento de la VIDA y el poder transformador del ARTE.

Corporación Oficina de SueñosCoordinación y Gerencia del XI Festival de las Artes,

Convidarte 2014Convenio de Asociación No. 161 de 2013

Page 12: Catalogo Convidarte 2014
Page 13: Catalogo Convidarte 2014

Danza Mayor

Vida y Esperanza/Pasaje llanero con variación paraguayaNueva Generación de Fátima/ AymaraAlternativa de vida/La vamo a tumbáAsociación Club Ejercicio, Salud y Vida / Paseo Andino

Page 14: Catalogo Convidarte 2014

El grupo de danzas Vida y Esperanza fue constituido en 1994 bajo la dirección de la señora Rosa María Cabezas y cuenta con 25 integrantes. Desde el barrio Fátima, ha participado en diferentes encuentros representando la localidad de Tunjuelito en la parte dancística, y fomentando y engrandeciendo el folclor en los distintos sectores donde han sido reconocidos a nivel distrital y local.

El grupo se destaca por su constancia disciplina en la entrega de cada uno de sus trabajos, se atribuye también la investigación e historia de cada uno de los montajes coreográficos y su género representativo.

Esta danza maneja una propuesta basada en un concepto de la música llanera y sus compases musicales en distintas planime-trías y de acuerdo al sentir de la música y su género interpre-tativo. Tanto nuestro folclor como el folclor llanero paraguayo se ven reflejados en la planimetría vestimenta y elegancia de la mujer y la tradición musical e interpretativa.

Se seleccionó este pasaje tomando un concepto que resalta al-gunas de las tradiciones llaneras como sus atuendos y su sentir musical. En una segunda parte de este género interpretativo, se representan las alas abiertas del pájaro campana como símbolo alegórico a esa región. Los bailes asociados son: Danza Las lan-zas, Caña Tolima y joropo Totobuchipluma.

Vida y Esperanza

Pasaje llanero con variación paraguaya

[email protected]

Page 15: Catalogo Convidarte 2014

El grupo tuvo sus inicios en el año 2000, trabajando en el parque central del barrio Fátima con diferentes grupos poblacionales. Al pasar el tiempo, fueron llegando más integrantes de la tercera edad a las jornadas de baloncesto. Es allí donde surge la idea de crear un grupo de Adulto Mayor alterno al inicial, operando en el salón comunal de Fátima. Este grupo crece rápidamente y empiezan a reunirse dos horas diarias, contando actualmente con 80 integrantes en promedio. A partir de las destrezas y fortalezas de las y los integrantes en danza, se crea el grupo de danza Nueva Ge-neración. Han pasado varios años desde el primer montaje que se presentó en el Polideportivo Nuevo Muzú, La danza de las mariposas, creando nuevas coreografías centradas especialmente en el folklor. El grupo realiza presentaciones de manera permanente y actualmente se reúnen en Casa Lusiana, salón ubicado en Fátima.

La propuesta se conforma por tres danzas que hacen parte de la cultura Suramericana. Dos de las danzas que están prepara-das – La siembra boliviana y Sanjuanito Wawqipura- son parte de la historia del pueblo Inca, con la intención de rendirles un tributo a este pueblo que ha trasmitido estos bailes de genera-ción en generación, donde se trasmite el culto al dios Sol Inti-yaya, a la madre tierra Pacha Mama, a la luna Killamama, a los cerros y montes, agradeciéndoles por una rica cosecha obteni-da durante el año.

La tercera danza es típica de la región Andina colombiana, más exactamente del departamento de Nariño, llamada La Guade-ña, donde se resalta la Ñapanga, la mujer que acompaña a las tropas en la guerra de independencia.

Nueva Generación de Fátima

Aymara

Contacto [email protected]

Page 16: Catalogo Convidarte 2014

Con 15 años de creación, este grupo que se reúne sin falta en las mañanas en la es-tación de policía del barrio Fátima, ayuda a fomentar el trabajo con el adulto mayor para mejorar su calidad de vida a través de actividades físicas, deportivas y artísticas.

El grupo de danzas está conformado por 16 miembros de Alternativa de Vida y su trabajo ha sido presentado en diferentes localidades de Bogotá y en otras ciudades del país.

Esta canción, compuesta por Octavio Panesso, sintetiza la men-talidad y los sentimientos de una comunidad en torno a algo con tanto valor simbólico como es la casa. Este currulao hace parte de la extensa gama de ritmos afro descendientes propios de las comunidades negras asentadas en el pacífico colombiano y a través de él podemos entrever desde los materiales con las que fueron construidas las casas, hasta los factores culturales y socioeconómicos que las circundan, todo a medida que se na-rra el hecho de tumbarla y celebrar dicho acontecimiento; esto también nos habla más que de un posible abandono de dicho lugar.

Es mensaje oculto que expresa esta canción, es la reconstruc-ción de la casa con materiales diferentes a los que inicialmente la constituían. Hecho que genera una serie de interrogantes acerca de los factores que impulsan las nuevas dinámicas de construcción, ya sean urbanas o rurales.

Alternativa de vida

La vamo a tumbá

[email protected] [email protected]

Page 17: Catalogo Convidarte 2014

El grupo inicia actividades desde el año 2000 como un complemento de la actividad física del adulto mayor.Las danzas han hecho parte de las actividades que el grupo realizaba y sus presentaciones se hacían de manera interna.

Con el tiempo el grupo fue ganando experiencia y mejorando la calidad de sus pro-puestas, hasta lograr hacer parte de diversos escenarios de la ciudad. Su repertorio incluye entre otros ritmos, danzas de la Costa Atlántica, de la Región Andina y de la Costa Pacífica.

El grupo se destaca por la interpretación de la Danza, las coreografías y el vestuario, logrando hacer parte de diferentes Festivales como el Festival de saberes y sabores y el Festival Circuito Sur, así como en diversos eventos culturales de centros educati-vos. Este año hacen parte de los grupos seleccionados para el XI Festival Convidarte y se presentaron al programa de estímulos de IDEARTES.

El paseo andino hace un breve recorrido por cuatro departa-mentos de la región andina, destacando las diversas manifes-taciones del cortejo, un campo tan natural y trascendental en la vida e historia del hombre, determinada por las costumbres sociales y culturales de cada uno, resaltando que a pesar de que pertenecen a la misma región natural sus expresiones y diná-micas son diferentes dándole un sello personal a cada departa-mento pero el fin es el mismo.

El recorrido inicia por el Tolima con el bunde tolimense, conti-nuando por Boyacá con la danza el tres; inmediatamente des-pués hace la aparición el eje cafetero y Antioquia con la danza el Chotis, finalizando con Cundinamarca, a través de la contra-danza. Así termina el Paseo Andino resaltando que las relacio-nes amorosas sin importar las costumbres o creencias cultura-les, son la máxima expresión de la admiración y atracción por el otro.

Asociación Club Ejercicio, Salud y Vida

Paseo Andino

[email protected]

Page 18: Catalogo Convidarte 2014

Artes Escénicas Categoría Danza

Renacer Folclórico / Nuestro folclor auténticoZigma Danza / Estados

Page 19: Catalogo Convidarte 2014

Renacer Folclórico nace en 1996 como un grupo integrado por maestros, bailarines, y niños, trabajando en equipo para lograr ser una herramienta en la educación del ciudadano y la recuperación de valores y sentido de pertenencia, con la firme con-vicción de aportar un granito de arena para el rescate del folclor colombiano y otras danzas. Actualmente desempeña actividades de formación en danza con jóvenes, adultos y adultos mayores, y durante todos estos años han estado al servicio de la comunidad dictando talleres de formación cultural sin costo alguno para sus inte-grantes. El grupo ha participado en diferentes procesos y actividades de la localidad de Tunjuelito, como escuelas de formación, actividades con la biblioteca El Tunal, Veeduría, Fundación Cultural Contrabajo, Festival de Colonias, Convidarte, Semana del adulto Mayor, entre otros espacios. Actualmente se encuentra integrado por 16 personas bajo la dirección de Ligia Elizabeth Duitama.

La propuesta está basada en la muestra de cuatro danzas de la región andina en las cuales se muestra un trabajo de apropia-ción, interpretación, transmisión y memoria de nuestro folclor colombiano, buscando así el interés de la comunidad y la parti-cipación en estos procesos.

Renacer Folclórico

Nuestro folclor auténtico

[email protected]

Page 20: Catalogo Convidarte 2014

Agrupación de danza que propicia espacios de investigación, creación y reflexión desde los diferentes saberes artísticos del arte danzario. Siendo partícipe de festiva-les nacionales y del distrito y acreedor de diversos premios, becas y reconocimien-tos por su trayectoria, ha implementado acciones en las diferentes dimensiones de la danza, como la creación, circulación, formación e investigación artística, con el apoyo de diferentes instituciones del sector cultura, entre ellas, el Ministerio de Cultura, el DARTES, la SCRD, Centros de Desarrollo Comunitario, Casas de Cultura de diferentes Localidades del Distrito, entre otros.

La agrupación ha enfocado su trabajo en el fortalecimiento de prácticas culturales producto de iniciativas de jóvenes artistas, en procesos de formación, investigación creación y circulación artística en danza. En la localidad de Tunjuelito ha constituido estrategias de formación continua artística para jóvenes de la localidad en constan-te asociación y apoyo de la casa de la cultura y gestores locales.

Es un estudio corporal y coreográfico el cual toma como pun-to de partida los efectos que las drogas estupefacientes gene-ran en el cuerpo. Además de este imaginario, se quizo traba-jar sobre algunas técnicas propias de la danza urbana y danza contemporánea para ir encontrando el cuerpo expresivo que visionamos en este proyecto. Recurrir a estos dos elementos como pretexto creativo permite construir estados corporales diversos; un cuerpo habitado por distintos tonos musculares, velocidades, intenciones, sensaciones, dinámicas, diseños, etc., como también, otras formas de relación corporal y espacial.

Desde la abstracción se desea construir una unidad escénica en la que todos sus elementos, entre ellos, el sonido, la luz, el color, las texturas, se complementan en un mismo ambiente gene-rador de estados, vivenciados por intérpretes y observadores.

Zigma Danza

Estados

Artes Escénicas Categoría de Arte Dramático

[email protected]

Page 21: Catalogo Convidarte 2014

Artes Escénicas Categoría de Arte Dramático

Fundación Cultural el Mural / Los Tropeleros Colectivo Teatro Ciclo Vital /La Patria BobaJuglares Teatro/ Una historia encantada, contada y cantada

Page 22: Catalogo Convidarte 2014

El grupo de teatro El Mural, nace en 1996 por iniciativa de un grupo de jóvenes amantes del arte escénico, bajo la dirección de Álvaro Hernando Ortiz. Pasando por algunas dificultades incluyendo no tener sede para ensayar, el trabajo se desarro-llaba en parques, siempre con disciplina y constancia, hasta lograr crecer gracias también al apoyo de la gente que ha creído en la capacidad y talento del grupo.

En estos años se han desarrollado montajes y presentaciones de dramaturgos na-cionales y extranjeros, deleitando al público adulto e infantil con géneros que van desde el dramático hasta la tragicomedia, teniendo éxito en las diferentes plazas y eventos en donde se han presentado tales como: Juntas de Acción Comunal de Venecia y de Fátima, Feria de las Colonias y Feria del Hogar, Casas de la Cultura de Mesitas del Colegio, Fusagasugá y Funza, entre otros y en distintos colegios y uni-versidades.

Obra de teatro circense que se ha basado en las prácticas no acertadas de los niños y jóvenes conocidas en la actualidad como matoneo o bullying, prácticas que afectan de manera pe-ligrosa la convivencia escolar.

En Los Tropeleros se muestra una radiografía del contexto ac-tual en el que las personas con cierto poder, pisotean los de-rechos de sus subalternos para lograr sus deseos. Los cuatro personajes clown interactúan con el público infantil y juvenil, haciendo música y coreografía en vivo.

Fundación Cultural el Mural

Los Tropeleros

[email protected]

Page 23: Catalogo Convidarte 2014

Es un grupo artístico de Tunjuelito, dedicado al laboratorio e investigación de las ar-tes teatrales y circenses. Se crea en el año 2003, por la necesidad de sus integrantes de generar un espacio para desarrollar un trabajo de experimentación por medio del laboratorio y la investigación del teatro físico, en conjunción con las herramien-tas propias del circo, la música, la voz, el mimo corporal dramático y la danza con-temporánea y urbana. Han construido un lenguaje propio que en conjunto con la dramaturgia teatral se ve reflejado en sus trabajos escénicos, posicionándolos como pioneros en el manejo del teatro y el circo contemporáneo para calle y espacios abiertos, dando como resultado un repertorio único con espectáculos de creación propia en todos sus niveles.

La persistencia del Colectivo en su trabajo los ha hecho merecedores del reconoci-miento en el medio teatral Distrital y Nacional, además de realizar giras internacio-nales.

Obra ganadora Beca de Creación 2011 SDCRD-Ganadora Beca de Circulación de Cultura en Común 2012- Ganadora I Encuen-tro Internacional de Teatro Comunitario.

Este espectáculo es un llamado a recuperar la memoria usando herramientas de las artes circenses, retomando sucesos funda-mentales en la historia nacional a lo largo de estos doscientos años de independencia. En este espectáculo se hace una amal-gama entre las técnicas teatrales, el uso de técnicas circenses y de algunos de los iconos del folklore colombiano y la danza, con el fin de visibilizar los hechos y personajes que han marcado de manera definitiva nuestra forma de ser y sentirnos colombia-nos, hechos que a pesar de su relevancia, ahora son algo que solo se recuerda en las clases de historia.

Esta obra pretende ser un llamado al uso de la memoria para no seguir en un tiempo inmediatista del cual hemos sido víctimas durante doscientos años.

Colectivo Teatro Ciclo Vital

La Patria Boba

[email protected]

Page 24: Catalogo Convidarte 2014

El grupo Juglares Teatro es dirigido por Felipe Vanegas e Iván Casas, profesionales con amplia experiencia en la formación de jóvenes En los años 2012 y 2013 viene trabajando, en sus montajes escénicos, temas como: Memoria y paz, desplazamien-to forzado, reconciliación y perdón, resolución de conflictos y contaminación con fumigaciones, con entidades como la Comisaria de familia y la Casa de la cultura de Tunjuelito.

La obra busca recrear desde el ambiente popular de un inquili-nato, las problemáticas sociales que han caracterizado a nues-tros país a través de su historia, como la exclusión, el despla-zamiento, la violencia, la pobreza, la perdida de la memoria histórica y temas ambientales relacionados con lo anterior. Se combinan en la obra elementos artísticos como la danza, la mú-sica, la puesta en escena y las acrobacias en tela.

La obra cuenta la historia de la ciudad de Bogotá desde la coti-dianeidad en la casa de Fermín y María, una pareja de ancianos quienes, por circunstancias de la vida, dejan que su vivienda se convierta en un inquilinato al que llegan familias desplazadas como la de Sarita y Manolo, quienes nos muestran su historia de humillaciones pero también de esperanzas, como cualquier inquilino que llega a cualquier casa de la localidad.

Juglares Teatro

Una historia en-cantada, contada y cantada

[email protected]

Page 25: Catalogo Convidarte 2014

Artes Plásticas

Colectivo Gráfico Machete / Vida CampesinaLeonidas Mosquera/ Lo que el río dejóAlternativa de vida/La Jonathan Barbosa / Formas y ColoresJohn Henry Sánchez Durán / Sueño LevitativoJenniffer Duarte / Didácticos para Sala de EsperaVíctor Julio Cárdenas / Plazas de Música

Page 26: Catalogo Convidarte 2014

El colectivo gráfico Machete es una agrupación de jóvenes artistas conformada hace cinco años, conscientes de la realidad y del contexto socio-político en el cual se enmarca en este momento el país. Direccionan su acción en la intervención visual sobre muros en las calles, retomando el espacio público como un escenario en el cual confluyen múltiples miradas y perspectivas respecto a su uso.

Machete se estructura y enfoca su acción principal en la intervención visual bajo tres líneas fundamentales: Memoria, resistencia y sensibilización –concientización. Su objetivo central, es transmitir mensajes en el espectro de la realidad colombiana de carácter crítico y constructivo, teniendo en cuenta que las intervenciones visua-les les permiten expresar cualquier visión del entorno sin limitantes ni restricciones ideológicas. Esto a través de la técnica del stencil - graffiti y un trabajo enfocado en problemáticas sociales de nuestros contextos.

La obra está basada en el campesino colombiano, en su lucha y como forma de dignificar su trabajo. Plantean esta temática teniendo en cuenta el contexto que se desarrolla en el país en cuanto al campesinado, donde se vive un nuevo paro agrario debido al incumplimiento por parte del gobierno nacional sobre los acuerdos que se tenían para mejorar las condiciones de los campesinos colombianos.

Esta temática también responde al que hacer del colectivo Ma-chete al tratar temáticas sociales, de denuncia y lucha social en sus intervenciones gráficas.

La obra se realiza el 15 de Mayo, en el marco de la Inauguración del XI Festival Convidarte.

Colectivo Gráfico Machete

Vida Campesina

[email protected]

Técnica:Stencil-GraffitiIntervención gráfica en vivo Mayo 15 de 2014

Page 27: Catalogo Convidarte 2014

Leonidas ejerce trabajo cultural en la localidad de Tunjuelito desde hace veinte años. Ha realizado estudios de Filología e Idiomas en la Universidad Nacional, así como de Periodismo en Los Libertadores y post grados en Educación y Desarrollo Cultural y en Educación. Ha sido docente por más de 25 años, director del Periodico Perzonal y coordinador del Primer Festival Fotográfico Juvenil, de los Encuentros de comu-nicación “Sueños de Libertad” y “Para expulsar la violencia”, así como coordinador general de la Consolidación Red Artística y Cultural de Tunjuelito.

Las diferentes inundaciones en los barrios de Tunjuelito (Tun-juelito, Abraham Lincoln, San Benito e Isla del Sol), causadas por el río Tunjuelito en diferentes temporadas de invierno, deja innumerables daños a las viviendas y residentes de los barrios afectados. Muchas familias han dejado sus viviendas para bus-car lugares más seguros. El fin del trabajo que se presenta, es mostrar las huellas que ha dejado el tiempo en aquellas vivien-das y en los objetos que fueron utilizados por sus moradores.

Estos restos de la antropología urbana, se convierten en es-culturas que se funden con el entorno, creando un nuevo pai-sajismo enraizado con la naturaleza, en donde naturaleza y es-culturas se convierten en un nuevo concepto de antropología urbana, como el significado y el significante tal como lo plantea Saussure.

Leonidas Mosquera

Lo que el río dejó

[email protected]

Técnica:Stencil-GraffitiIntervención gráfica en vivo Mayo 15 de 2014

Page 28: Catalogo Convidarte 2014

Artista plástico con experiencia en el manejo de diversos materiales y técnicas artís-ticas, como dibujo, pintura y fotografía. A partir del conocimiento de las técnicas ar-tísticas académicas, se ha enfocado en la experimentación con materiales diversos y técnicas como altas texturas, óleo, vinilos, yeso, esculturas en arcilla y fotografía. Ha realizado diferentes talleres de artes plásticas y literatura en El Contrabajo y en la Casa de la Cultura de Tunjuelito.

Las formas atrayentes básicas tales como el cuadrado, el rec-tángulo, el círculo pueden expresar innumerables códigos. Este planteamiento acomodado en el espacio con toque cromático, nos ofrece opciones visuales de interpretación infinita. El ar-tista quiere mostrar los equilibrios de las formas geométricas cuando las posturas plásticas pictóricas se apropian de ellas.

Jonathan Barbosa

Formas y Colores

[email protected]

Técnica:Stencil-GraffitiIntervención gráfica en vivo Mayo 15 de 2014

Page 29: Catalogo Convidarte 2014

Su forma principal de expresión plástica y obsesión metafísica siempre ha sido la figura humana, fuente inagotable de experimentos creativos para encontrarse con su propio estilo.

John Henry Sánchez Durán

Sueño LevitativoEsta obra es un retrato surrealista de una niña de la localidad y fue realizado en el año 2013. Los motivos que justifican esta obra son la dialéctica que hay entre el artista y la modelo, en este caso una niña de la localidad de Tunjuelito, además es una excusa para pintar, pulir la técnica del óleo y crear una nueva ventana para la imaginación del espectador. En esta obra el ar-tista tomó como inspiración la libertad del surrealismo como por ejemplo en los objetos que han perdido su peso: unos pes-cados, una pecera, una rosa amarilla y un collar donde está atra-pado el infinito; objetos donde su nueva realidad es la levedad y la levitación. La composición de la obra y el contraste máximo de las formas hace que cada objeto tenga un lugar en el espacio para la contemplación y el collar azul-violeta de la niña nos ha-bla del bucle de lo infinito del instante.

[email protected]

Técnica:Stencil-GraffitiIntervención gráfica en vivo Mayo 15 de 2014

Page 30: Catalogo Convidarte 2014

Maestra en Artes Plásticas y Visuales de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas,

Facultad de Artes ASAB. Ha participado en varias muestras artísticas con diferentes obras: 2013 Sana que Sana/Casa Ensamble; 2011 Apuntes Cotidianos/Segunda Edición Universidad Distrital Colombia México; 2010 Festival Juvenil de las Cultu-ras/ Participación como artista en el área de grabado; 2009 VI Festival de las Artes San Alejo/ Reconocimiento por la Participación de la Escuela de Arte Nómada.

La inspiración para la artista fue haber estado en un Hospital de Bogotá y escuchar a una persona decirle a quien recibía sus documentos “ustedes están jugando con mi vida”; la reflexión gira en torno a la idea de pasar muchas horas de nuestras vidas “esperando” en salas de hospital a ser atendidos, lugares donde existe una ausencia del tiempo, las horas no pasan y los segun-dos suenan en su constante tic, tac; aquí el dolor, la desespera-ción, , la apatía entran en este juego despiadado de eternidad y desolación.

En esta instalación, realizada con la técnica de grabado conte-niendo la serigrafía como imagen, se modulan partes del cuer-po como pulmones, ojos y partes del cráneo fragmentadas, dis-puestas en colores primarios asociándolos a juegos didácticos de cubos; es así como toma estos códigos para resignificarlos desde la premisa del juego en el que se involucra la vida y la muerte.

Jenniffer Duarte

Didácticos para Sala de Espera

[email protected]

Técnica:Stencil-GraffitiIntervención gráfica en vivo Mayo 15 de 2014

Page 31: Catalogo Convidarte 2014

Víctor Cárdenas es artista plástico bogotano que combina su labor con su trabajo en radio, ha participado en 40 exposiciones colectivas y 4 individuales en centros culturales, museos, colegios y bibliotecas, sus piezas de arte se han publicado en las revistas Mantarraya y revista del congreso. En el año 2009 crea el grupo Punto Arte, con el cual se realizan exposiciones artísticas en las localidades de Bosa, San Cristóbal, Kennedy, Usme y Teusaquillo, con artistas de diferentes localidades de la ciudad, todos autodidactas.

Las plazas de mercado de Tunjuelito, San Benito y El Carmen fueron el punto de encuentro de la sociedad habitante de la localidad sexta en un momento en que se luchaba entre la po-breza y los deseos de superación por salir del barro y el polvo, que eran los vecinos que en ocasiones se convertían en enemi-gos, especialmente el barro que amenazaba con ahogar a sus habitantes, ya que estas tierras eran zonas de inundación del río Tunjuelito.

El video se realiza a partir de crónicas que pretenden hacer visi-ble la crisis de estos espacios y de los ocupantes de los mismos, tomando como referencia a los hombres y las mujeres que lle-van más años trabajando y habitando estas plazas.

Víctor Julio Cárdenas

Plazas de Mercado de Tunjuelito, auge o decadencia

[email protected]

http://vijucaroarte.blogspot.com/

Técnica:Stencil-GraffitiIntervención gráfica en vivo Mayo 15 de 2014

Page 32: Catalogo Convidarte 2014

Música

Ignasis Sibanaya/ Hip Hop creando arte, mente y concienciaMc Litos / La gran conquistaBeso de Negra / Bullerengue: Memoria de unos bailes cantaos

Page 33: Catalogo Convidarte 2014

Agrupación conformada por dos MC y un productor: Samir Sibaja (SASE), Andrés Anaya (ANAYA) y Luis Carlos Ochoa. Con casi 10 años en el medio, sacaron su pri-mera producción discográfica llamada Sangre Sibanaya a comienzos del 2008.

Se ha consolidado como una de las agrupaciones representativas de la localidad de Tunjuelito en Hip Hop, participando en muchos festivales a lo largo de Bogotá; se distinguen también como protagonista de proyectos locales como iniciativas juveni-les y Jóvenes conviven por Bogotá. Entre otras cosas de su quehacer social, fundaron la primera escuela Hip Hop de la localidad de Tunjuelito llamada Sibanaya dando paso a la creación de una gran organización de hip hop a nivel distrital llamada Fusión Tunjuelo; también organizaron los tres primeros festivales de Hip Hop de la localidad. Actualmente están sacando su segunda producción musical titulada Versos de Corazón.

Su música es una combinación de expresiones sociales y políti-cas, inconformidad con el maltrato al pueblo colombiano.

Nace de un silencio, de una voz que se quiere hacer sentir; es un grito de esperanzas y sueños que alcanzar, dos esencias, dos clases muy unidas que hacen la diferencia entre dos mentes muy compactas con un mismo objetivo, la crítica y la protesta, el amor de cantar y expresar sus sentimientos, para así crecer como personas útiles a la sociedad, que no callan y siempre di-cen la verdad, proyectando la cultura hacia el futuro.

Ignasis Sibanaya

Hip Hop creando arte, mente y conciencia

[email protected]

Facebook: https://es-la.facebook.com/ignasis.sibanaya

Page 34: Catalogo Convidarte 2014

En 1994 creó su primer grupo de Rap al cual llamó “Energía Rapsan” y desde enton-ces ha trabajado con importantes grupos y escuelas de formación como Juventud Renovada-que fue su segunda agrupación-, Centro Experimental Juvenil y Funda-ción El Contrabajo, entre otros. Actualmente preside la organización Universal Ri-mas Colombia, de la cual también es fundador.

En el 2002 adopta su seudónimo “Mc.Litos” -Litos significa “Solo Piedra”-. En ese mismo año, graba su primer demo, LITOS, y en 2003 graba en el sello La Suprema Estudios el álbum Mi Momento, es tiempo de Kosechar, que fue grabado, mezclado y masterizado nuevamente en el año 2011.

Ha realizado presentaciones en varias localidades de la capital bogotana, y participó en los compilados Bandas del Sur Vol.1, La Mega Hip Hop y Alerta Naranja. Se ha ganado un reconocimiento importante, formando parte del grupo de los raperos colombianos denominados “Vieja Escuela”, por su trayectoria artística.

El repertorio que acompaña su propuesta incluye:

1. Intro2. 20 Años3. Mi Sentir (Capela, Artista invitada)4. Luchar por lo mío5. Derechos6. Talentos7. Mi Momento8. Tiempos

Mc Litos

La gran conquista

Contactoooking: [email protected] https://www.facebook.com/RapLitos https://myspace.com/mc.litos18

Page 35: Catalogo Convidarte 2014

Es un grupo de música tradicional Colombiana, que nació en 2008 y que se dedica a la investigación, interpretación y difusión del complejo de “Bailes Cantaos” de la Cos-ta Norte Colombiana tales como el Bullerengue, la Chalupa, el fandango de lengua y el ritmo de Tambora.

Este proyecto busca dar a conocer la música y las tradiciones de los lugares en donde aún viven estas expresiones (departamentos de Bolívar, Córdoba, zona del Urabá Antioqueño, zona del Magdalena) destacando el papel que desempeña la mujer y el hombre dentro de la música a través de sus bailes y cantos rituales.

El grupo ha participado en diferentes festivales como el Festival Nacional del Bu-llerengue; han ganado diferentes convocatorias distritales como Cultura en Común SCRD 2012, Giras por Bogotá y Giras Nacionales IDARTES 2013. También se han presentado en muchos escenarios de Bogotá, siendo miembros activos de la agenda cultural de la ciudad.

En esta muestra musical se interpretan los diferentes ritmos pertenecientes al complejo de Bailes Cantaos. El concierto es acompañado por la danza de las mismas cantaoras, quienes exponen los diferentes bailes correspondientes al aire musical que se ejecuta.

Esta danza es generada por la comunicación entre el movi-miento de la danzarina y el tambor, elemento fundamental dentro de este tipo de expresiones, esto con el fin de dar a co-nocerlas y difundirlas como una muestra de la riqueza cultural de nuestro país.

Beso de Negra

Bullerengue: Memoria de unos bailes cantaos

[email protected]

Page 36: Catalogo Convidarte 2014

Literatura

José Delfín Pérez / EnsoñaciónNorman Correa Poemas/ Callejeros y DesamoresRaúl Arias Moreno / Cóctel imágenes poéticas

a

aa a

aa bc

k

loo

s qe

rh

v

qr hh

v

v c

z

zx se

Page 37: Catalogo Convidarte 2014

Entre su obra podemos mencionar el libro de poemas Romance a la llanura y el libro de cuentos Reflejos de la llanura. Ha participado en Convidarte, Area Literatura, en sus versiones de 2006, 2007, 2010, 2011, 2012 y 2013.

También participó en el concurso Contrababel organizado por la Casa de Poesía Silva (2007) y en el concurso de Cuento organizado en el marco de Bogotá Capital Mundial del Libro (2007).

José Delfín Pérez

EnsoñaciónSOLEDAD (Fragmento)

Soledad, que anida en mi menteY lleva ferviente, mi angustiaTienes el poder, tan latenteQue de tristeza, me inunda.

Soledad, amiga míaSiempre contigo compartoLa ausencia de la compañía Y el adiós de solitario

TE REGALO (Fragmento)

Te regalo mis sueñosQue juguetean en mi cerebroComo también los arrullosQue viven, en mi recuerdo

Te regalo, las lágrimasQue brotan, en mi tarde fríaConvertidas en dadivasY me causan alegría.

Contacto [email protected]

Page 38: Catalogo Convidarte 2014

Escritor de poesía y gestor de actividades poéticas como espacios de expresión y reflexión frente al mundo. Miembro del colectivo de comunicación La Periferia Lite-raria que completa la edición número 13 de la revista del mismo nombre y creadores del Festival La Poesía está en la Calle que ya completa la cuarta versión. Colabora-dor y redactor permanente de noticias para la Agencia Techotiba, de la localidad Kennedy. Director de la emisora on line “Literamus Radio” enfocada en la difusión de literatura leída por sus propios autores, especialmente aquellos inéditos y des-conocidos. Miembro del grupo social y artístico Centro Experimental Juvenil de la localidad de Tunjuelito, con quienes realiza la recuperación del Pantano la Libélula y diferentes actividades sociales, artísticas y culturales.

Sus poemas han sido publicados en diferentes revistas literarias de Colombia, Ecua-dor, Chile, Venezuela, y en variadas páginas web.

Estos poemas escritos es di-ferentes momentos y circuns-tancias, no fueron pensados para una obra o libro, fueron parte de la vida nocturna en las calles bogotanas en las que cada día se escriben historias que pasan desapercibidas:

Fiestas, atracos, desamores, desesperanza. Temas cotidia-nos que pueden no tener im-portancia pero al final del día resultan ser esas pequeñeces que hacen cambiar el rumbo de la vida.

A continuación algunos de los poemas presentados:

Norman Correa

Poemas Callejeros y Desamores

PRESAGIOEn el gesto de amargura de la niñacomo si la muerte tuviera afán,se asoma la vejez.

Todos somos profetas de cara arrugada

AVARICIALos brincos tintineantes de la monedasobre el asfalto alertaron a los transeúntes

Algunos escondieron sus ma-nos en los bolsillos

Contactohttps://literamus.blogspot.comhttps://[email protected]

Page 39: Catalogo Convidarte 2014

Diseñador gráfico, dibujante artístico, poeta y promotor de arte y cultura. Desde muy pequeño se ha interesado por el arte. Un oficio diario que le ha permitido ex-presar con trazos la realidad de un mundo siempre cambiante y ambivalente. Es co-fundador del espacio de apreciación cinematográfica El cine tiene la palabra, espacio de cine en la Biblioteca El Tunal.

Asiste a numerosos talleres de literatura y en el 2011 publica en el libro de antología poética de los talleres de la biblioteca- Piedras en el Trópico- con el pseudónimo de Rausán Arenas. Se vincula al grupo literario de Tunjuelito, Rapsodia de la palabra. Ha sido invitado a leer sus poemas en diferentes espacios como la Lunada Poética de Es-critores inéditos de la Localidad Tunjuelito (2003) y la biblioteca Luis Ángel Arango, evento “20 poetas jóvenes colombianos, leen a poetas Colombianos, entre otros.

Raúl Arias Moreno

Cóctel imágenes poéticas

HAIKUS AL ARTISTA (Frag-mentos)IRey sin coronaque sin gloria deambulaes el artista

IIEn cada trazoun retazo del alma se desdibuja

BLANCA Y MULTIFORME

Como la luz de un faroque ilumina el horizontede la barca que se niegaa ser devorada por el oleajemientras intenta mantenerse a salvodel agua que la anega.

Así tu recuerdo acaricia las laderas del tiempoen oleajes incesanteslenta, firme impetuosainevitable y violeta.

Contacto [email protected]