catalogo completo

70
CATÁLOGO TRANSFORMADORES G A R A N T Í A D E C A L I D A D E N S O L U C I O N E S E L É C T R I C A S Padre Vicente Irarrázaval 899 Estación Central - Santiago - Chile Fono: (56-2) 560 2600 - Fax: (56-2) 779 5233 Código Postal 7254906 - www.schaffner.cl

Upload: elvis-fc

Post on 03-Aug-2015

529 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

G A R A N T A

D E

C A L I D A D

E N

S O L U C I O N E S

E L C T R I C A S

CATLOGO TRANSFORMADORESPadre Vicente Irarrzaval 899 Estacin Central - Santiago - Chile Fono: (56-2) 560 2600 - Fax: (56-2) 779 5233 Cdigo Postal 7254906 - www.schaffner.cl

SCHAFFNER

Presentacin Desde sus inicios en el ao 1982, hasta la fecha, Schaffner S.A. ha evolucionado con xito desde su estructura de taller, con alrededor de 10 empleados, a su actual plana de ms de 250 colaboradores organizados bajo un esquema de trabajo moderno y que incluye las ms recientes tecnologas, tanto para los procesos productivos como para los de informacin y administrativos, gracias a los cuales ha podido posicionarse como una empresa lder en su rubro, con una participacin de mercado cercana al 40%. En sus actuales 12.000 m2 construidos, Schaffner S.A. ha sabido desarrollar con acierto las estructuras y mecanismos para responder con los altos niveles de eficiencia y calidad que exige hoy la industria a quienes proveen materiales y equipos del rubro elctrico. Para atender a los distintos sectores que requieren de los productos de su rubro (sectores minero, forestal, agrcola, pesquero, industrial, de la construccin, de distribucin de energa elctrica, etc.) en la actualidad Schaffner se estructura operacionalmente en dos divisiones que se identifican con sus actuales lneas de produccin: Divisin Transformadores: dedicada a la fabricacin de transformadores de distribucin y de potencia (areos, subterrneos, de superficie, subestaciones unitarias, equipos de medida y otros especiales); todos ellos con diseo e ingeniera propios y de acuerdo a normas internacionalmente aceptadas como ANSI e IEC, u otras locales como las que establecen las distintas empresas distribuidoras de energa (Chilectra, Chilquinta, etc.) Sus instalaciones estn diseadas para la fabricacin de transformadores que en potencia alcanzan los 13 Mva y en tensiones de hasta 35 Kv Divisin Portaconductores: dedicada a la fabricacin de sistemas de canalizacin para circuitos elctricos (bandejas, escalerillas, elementos de soportacin y otros accesorios). Estos elementos son fabricados en acero y aluminio y, tal como es el caso de los transformadores, con diseos e ingeniera propios. Gracias a ello Schaffner S.A. puede ofrecer un amplio espectro de soluciones, normalmente basadas en lo especificado por la norma NEMA (mtodos de ensayo, capacidades de carga, calidad del revestimiento, etc.) o sobre la base de especificaciones propias del cliente. Entre los logros ms recientes e importantes del ltimo tiempo Schaffner S.A. destaca el reconocimiento de carcter universal que ha recibido por su preocupacin y esfuerzo por establecer, con sus clientes y proveedores, relaciones basadas en la confianza y la calidad. Esta distincin se materializ con la obtencin de la certificacin ISO-9001 (certificado vigente, extendido por Bureau Veritas Quality International, con acreditacin de UKASInglaterra), la cual ha sido ratificada semestralmente por el mismo organismo. Hoy, tras 20 aos de operacin, Schaffner S.A. ha cambiado su composicin accionaria e incorporado a su cuerpo directivo ejecutivos de amplia experiencia en el sector elctrico nacional y latinoamericano. En esta nueva etapa, la empresa se ha planteado como objetivos principales la modernizacin de su planta, incorporando nuevas tecnologas y tcnicas de produccin que le permitan mantener su posicin de liderazgo en el mercado nacional, aumentar las exportaciones y ampliar sus actuales lneas de negocio.

1

Sch

Gerente General

Sch

SCHAFFNER

Padre Vicente Irarrzaval 899 - Estacin Central - Santiago - Chile Cdigo Postal 7254906 Fono: (56-2) 560 2600 - Fax: (56-2) 779 5233 - www.schaffner.cl

SCHAFFNERSch

INDICE INDICETRANSFORMADORES2 Transformadores de Distribucin y de Poder 2.1 2.2 2.3 2.4 2.5 Transformador Transformador Transformador Transformador Transformador Monofsico Tipo Areo Trifsico Tipo Areo Tipo Superficie (Pad Mounted) Tipo Sumergible (Radial y Network) Tipo Subestacin Unitaria (SEU)

3 Transformadores de Medida 3.1 3.2 3.2 3.2 Transformador de Potencial y Transformador de Corriente Equipo Compacto de Medida Valores de tencin y corriente utilizados en chile para los ECM Plano de Equipo Compacto de Medida

4 Transformadores Especiales 4.1 4.2 4.3 Transformador de Tipo Seco Transformador de Puesta a Tierra Autotransformador

5 Informacin Tcnica 5.1 5.2 5.3 5.4 5.5 5.6 5.7 5.8 5.9 5.10 Aspectos constructivos y componentes del transformador Capacidad de sobrecarga de un transformador Ventilacin de los Transformadores Comportamiento de transformador con cargas c/alto contenido de armnicas Operacin en ambientes contaminados Operacin en altas altitudes Precauciones en el uso de conectores tipo codo Ferrorresonancia en transformadores Derivaciones ms usadas en Chile Operacin y mantencin del transformador A Operacin A.1 Cambio de derivaciones A.2 Capacidad de carga B Recomendaciones de mantencin B.1 Inspecciones B.2 Nivel de aceite B.3 Temperatura del aceite B.4 Resistencia de aislacin B.5 Aceite B.5 Rigidez dielctrica del aceite B.5 Acidez del aceite N B.5 Tratamiento del aceite ACIO IFIC B.6 Cambiador de derivaciones CERT B.7 Reemplazo de empaquetaduras (sellos) B.8 Fugas de aceite

9001 ISO

Sch

SCHAFFNER

Padre Vicente Irarrzaval 899 - Estacin Central - Santiago - Chile Cdigo Postal 7254906 Fono: (56-2) 560 2600 - Fax: (56-2) 779 5233 - www.schaffner.cl

SCHAFFNER

TRANSFORMADORES DE DISTRIBUCIN Y DE PODERDependiendo de su aplicacin y potencia, los transformadores se pueden clasificar como transformadores de distribucin y de poder. A su vez, los transformadores de distribucin, dependiendo de sus caractersticas particulares,se clasifican como de superficie (Pad Mounted) y sumergibles. Los transformadores de poder generalmente son especificados tipo Subestacin Unitaria.

2.1 2.2 2.3 2.4 2.5

Transformador Transformador Transformador Transformador Transformador

Monofsico Tipo Areo Trifsico Tipo Areo Tipo Superficie (Pad Mounted) Tipo Sumergible (Radial y Network) Tipo Subestacin Unitaria (SEU)

2

Transformador tipo Subestacin Unitaria 1500 KVA . 23000/400-231V

Sch

N ACIO IFIC CERT 01

90 ISO

2

Sch

SCHAFFNER

Padre Vicente Irarrzaval 899 - Estacin Central - Santiago - Chile Cdigo Postal 7254906 Fono: (56-2) 560 2600 - Fax: (56-2) 779 5233 - www.schaffner.cl

SCHAFFNER

TRANSFORMADORES DE DISTRIBUCIN Y DE PODER2.1 Transformador Monofsico Tipo AreoLos transformadores tipo areo estn pensados para ser instalados preferentemente en postes. Su aplicacin principal es la distribucin de energa elctrica, reduciendo el voltaje de las lneas de transmisin de media tensin a los niveles de baja tensin residencial o industrial. Pueden ser monofsicos o trifsicos, en potencias de hasta 500 KVA y tensiones de hasta 34,5 kV. Normalmente se utiliza aceite mineral como aislante, pero opcionalmente puede suministrarse aceite incombustible de silicona. El transformador monofsico de tipo areo se utiliza en zonas urbanas o rurales, donde su economa lo hace adecuado, en la distribucin de energa elctrica para consumos pequeos preferentemente de uso residencial, alumbrado pblico o pequeos talleres. Es fabricado con uno o dos aisladores de alta tensin, dependiendo de, si va a ser conectado a una o a dos fases, montados en la tapa del estanque, en el lado opuestos de las mochilas de fijacin del transformador, para facilitar su instalacin. Los aisladores de baja tensin se ubican hacia el costado del poste, simplificando as la bajada de los conductores. Incorpora tambin un conmutador de derivaciones de accionamiento externo. El rango normal de fabricacin es de 3 a 25 KVA y en tensiones hasta 34,5 kV. El transformador monofsico de distribucin area econmico (DAE) incorpora adicionalmente fusibles montados externamente en los aisladores de alta tensin, para proteccin contra cortocircuitos. Adems, estos fusibles pueden utilizarse para efectuar la conexin o desconexin del transformador, mediante el montaje o retiro de los fusibles con la ayuda de una prtiga. Con este sistema se elimina la necesidad de instalar un desconectador fusible adicional al transformador. Estos transformadores emplean aisladores de resina epxica de nuestra fabricacin, de gran resistencia a los impactos, caracterstica que los protege contra acciones vandlicas.

2

Monofsico 5KVA 7620/231 V. Para conexin entre una fase y tierra.

Sch

Monofsico Tipo DAE 5KVA 12000/231 V. Para conexin entre dos fases.

N ACIO IFIC CERT 01

90 ISO

2.1

Sch

SCHAFFNER

Padre Vicente Irarrzaval 899 - Estacin Central - Santiago - Chile Cdigo Postal 7254906 Fono: (56-2) 560 2600 - Fax: (56-2) 779 5233 - www.schaffner.cl

TRANSFORMADORES DE DISTRIBUCIN Y DE PODERAspectos Tcnicos 2.1 Transformador Monofsico Tipo AreoA A9

1 2

1 2

DESCRIPCIONC4

C4

18 6 5 8 6 5

AISLADOR DE A.T. AISLADOR DE B.T. CONMUTADOR (ACC. EXTERNO) CANCAMOS DE IZADO TERMINAL TIERRA MOCHILA DE SUSPENCION TAPON DE LLENADO PLACA DE CARACTERISTICAS FUSIBLES DE A.T.

2 3 4 5 6 73 7

2B3 7

B

8 9

MONOFASICO AEREO Para coneccin entre dos fases

MONOFASICO AEREO TIPO DAE Para coneccin entre dos fases

POTENCIA (KVA) 5

NIVEL TENSION (KV) 15 25

DIMENSIONES MAXIMAS (mm)A 480 480 690 520 520 490 540 540 520 520 550 700 B 450 480 560 490 510 650 520 520 620 740 640 560 C 720 850 1140 780 910 1050 810 950 1120 900 1000 1200

VOLUMEN (L) 20 20 30 30 30 30 35 35 35 38 46 25

PESO TOTAL (Kg.) 82 86 95 112 120 115 140 148 165 180 195 182

5 DAE 10

15 15 25

10 DAE 15

15 15 25

15 DAE 25

15 15 25

25 DAE

15

2.1

N ACIO IFIC 1 CERT 900

Sch

ISO

Sch

SCHAFFNER

Padre Vicente Irarrzaval 899 - Estacin Central - Santiago - Chile Cdigo Postal 7254906 Fono: (56-2) 560 2600 - Fax: (56-2) 779 5233 - www.schaffner.cl

SCHAFFNER16

SCHAFFNER

TRANSFORMADORES DE DISTRIBUCIN Y DE PODER2.2 Transformador Trifsico Tipo AreoLos transformadores tipo areo estn pensados para ser instalados preferentemente en postes. Su aplicacin principal es en la distribucin de energa elctrica, reduciendo el voltaje de las lneas de transmisin de media tensin a los niveles de baja tensin residencial o industrial. Pueden ser monofsicos o trifsicos, en potencias de hasta 500 KVA y tensiones de hasta 34,5 kV. Normalmente utilizan aceite mineral como aislante, pero opcionalmente por razones de seguridad pueden suministrarse con aceite incombustible de silicona. El transformador trifsico tipo areo es utilizado para reducir el voltaje de las lneas de transmisin de media tensin a los niveles de las redes de distribucin de baja tensin, adecuados para alimentar consumos industriales y domsticos. Este transformador es el ms ampliamente utilizado por las diferentes compaas distribuidoras de energa elctrica, su rango de fabricacin es de 10 a 500 KVA y hasta 34,5 kV.

2

Transformador tipo Areo 300KVA 12000/400 - 231 V.

Sch

N ACIO IFIC CERT 01

90 ISO

2.2

Sch

SCHAFFNER

Padre Vicente Irarrzaval 899 - Estacin Central - Santiago - Chile Cdigo Postal 7254906 Fono: (56-2) 560 2600 - Fax: (56-2) 779 5233 - www.schaffner.cl

TRANSFORMADORES DE DISTRIBUCIN Y DE PODERAspectos Tcnicos 2.2 Transformador Trifsico Tipo Areo1 4 9 5 9C

DESCRIPCION1 2C

AISLADOR DE A.T. AISLADOR DE B.T.

1

6

3 4 5 6

CONMUTADOR (ACC. EXTERNO) INDICADOR DE NIVEL TERMMETRO PLACA DE CARACTERISTICAS BASE DE ANCLAJE TAPON DE LLENADO

6 13

212 10 8

7A A

86

11

14

7

11

14

9 10 11 12B

CANCAMO DE IZADO TRANSFOMADOR CANCAMO DE IZADO PARTE ACTIVA TERMINAL TIERRA RADIADOR ( DESDE 45 KVA) MOCHILA DE SUSPENCION

12

10B

13 14

VALVULA DE DRENAJE Y MUESTREO

2

3

2

3

8

15 HASTA 75 KVA

150 HASTA 500 KVA

POTENCIA (KVA) 15

TENSION (KV) 15 25 15

DIMENSIONES MAXIMAS (mm)A 780 830 850 890 880 900 930 980 960 1000 1070 1220 1250 1320 B 470 500 650 530 840 750 840 860 1030 1050 1140 1050 1250 1650 C 1000 1020 1040 1110 1030 1100 1100 1120 1020 1060 1200 1320 1280 1410

ACEITE (L) 80 95 90 120 110 125 140 145 160 205 260 345 360 460

PESO TOTAL (Kg.) 260 280 335 380 410 425 540 550 760 805 1145 1340 1630 1740

30 25 15 45 25 15 75 25 15 150 25 15 300 25

2.2

15 500 25

Sch

SCHAFFNER

Padre Vicente Irarrzaval 899 - Estacin Central - Santiago - Chile Cdigo Postal 7254906 Fono: (56-2) 560 2600 - Fax: (56-2) 779 5233 - www.schaffner.cl

Sch

SCHAFFNER

SCHAFFNER

TRANSFORMADORES DE DISTRIBUCIN Y DE PODER2.3 Transformador Tipo Superficie (Pad Mounted)

Est compuesto por un transformador propiamente tal y una celda metlica doble adosada a un costado del estanque. Est diseado para ser montado sobre radier, pudiendo operar con toda seguridad en lugares frecuentados por pblico, en interiores o a la intemperie. Sus caractersticas que hacen posible su instalacin en diversos lugares, permite que sean conectados prximo a los lugares de consumo, con la correspondiente economa y optimizacin de la instalacin. Pueden ser suministrados sumergidos en aceite mineral aislante o en fludo incombustible de silicona cuando, por seguridad, as se requiera. La celda consta de dos compartimentos separados por un tabique, careciendo de piso para permitir el paso de los cables. A cada compartimento corresponde una de las hojas de una puerta, la que est dotada de chapa tipo espaoleta con llave. Uno de los compartimentos est destinado al pao de alta tensin, conteniendo terminales de conexin tipo pozo, donde se conectan los conductores de alta tensin mediante conectores codos. El compartimento de alta tensin incluye tambin un conjunto de portafusibles con fusibles de alta tensin para proteccin contra fallas del transformador. Estos portafusibles pueden ser del tipo Canister de alta capacidad de ruptura y no sumergidos en el aceite del transformador, o del tipo Bayoneta, ms econmicos y sumergidos en el aceite. En ambos casos los fusibles pueden ser reemplazados desde el compartimiento AT. Tanto los conectores codo como los portafusibles, estn aislados de modo que no presentan ningn punto vivo expuesto. El compartimento de baja tensin puede incluir uno o ms interruptores automticos o fusibles. El rango usual de fabricacin de estos transformadores es 2500 KVA y hasta 25KV.

2

Sch

Transformador Tipo Superficie 500 KVA 1200/400 - 231

N ACIO IFIC CERT 01

90 ISO

2.3

Sch

SCHAFFNER

Padre Vicente Irarrzaval 899 - Estacin Central - Santiago - Chile Cdigo Postal 7254906 Fono: (56-2) 560 2600 - Fax: (56-2) 779 5233 - www.schaffner.cl

TRANSFORMADORES DE DISTRIBUCIN Y DE PODERAspectos Tcnicos 2.3 Transformador Tipo Superficie (Pad Mounted)B A D

22

19

C LTRANSFORMADOR

C

E

C L

18ACCESO CABLES A.T. ACCESO CABLES B.T.

21 11 12

VISTA FRONTAL15 9 8 20 6

VISTA LATERAL

PLANTA

16

3

7

15

16

4

8

7

20

6

F1

F2

F3 X1 X3

3 1

F1

F2

F3 X1 X3

DESCRIPCIONH1 H2 H3 X0 X2

H1

H2

H3

X0

X2

2 5 21 17

11

2

112 5 21 17 13

CONECTOR DE A.T. TIPO POZO AISLADOR DE B.T. PORTAFUSIBLE TIPO BAYONETA PORTAFUSIBLE TIPO CANISTER

2 3 4 5 6

13

CONMUTADOR (ACCIONAMIENTO EXTERNO) INDICADOR DE NIVEL TERMOMETRO

10

14

10

14

7 8 9 10 11

VISTA FRONTAL PUERTAS ABIERTAS CON PORTAFUSIBLES BAYONETA

VISTA FRONTAL PUERTAS ABIERTAS CON PORTAFUSIBLES CANISTER

VALVULA DE ALIVIO DE SEGURIDAD (DESDE 750 KVA) VALVULA DE ALIVIO DE PRESION VALVULA DE DRENAJE Y MUESTREO

SOPORTE DE DESCANSO PARA CODOS BARRA DE CONEXION A TIERRA SOPORTE PARA CABLES BASE DE ANCLAJE CANCAMO DE IZADO TRANFORMADOR CANCAMO DE IZADO TAPA TERMINAL TIERRA CELDA A.T. Y B.T. RADIADORES DE REFRIGERACION TAPON DE LLENADO INTERRUPTOR TERMOMAGNETICO PLACA DE CARACTERISICAS

POTENCIA (KVA) 150

NIVEL DE TENSION (KV) 15 25 15

DIMENSIONES MAXIMAS (mm)A 1610 1610 1600 1600 1650 1650 1740 1740 1850 1850 2150 2200 B 1670 1600 1600 1600 1650 1650 1700 1700 2000 2000 2100 2100 C 1750 1750 1550 1550 1750 1750 1750 1750 1850 1850 2000 2000 D 1400 1400 1320 1320 1400 1400 1400 1400 1700 1700 1850 1850 E 1300 1300 1310 1310 1300 1300 1300 1300 1400 1400 1450 1450

ACEITE (L) 360 410 390 450 490 550 580 650 730 830 900 1000

PESO TOTAL (Kg.) 1430 1380 1500 1700 1740 1870 2490

12 13 14 15 16 17 18 19 20

250 25 15 300 25 15 500 25 15 750 25 15 1000 25 4300 3500 3800 2850 3200

21 22

2.3

SchSch

SCHAFFNER

Padre Vicente Irarrzaval 899 - Estacin Central - Santiago - Chile Cdigo Postal 7254906 Fono: (56-2) 560 2600 - Fax: (56-2) 779 5233 - www.schaffner.cl

SCHAFFNER16

SCHAFFNER

TRANSFORMADORES DE DISTRIBUCIN Y DE PODER2.4 Transformador Tipo Sumergible (Radial y Network)

Los transformadores tipo sumergible tipo (Radial o Network), fabricados segn la especificacin N 54 de Chilectra u otra, estn destinados a ser instalados en cmara o bveda bajo el nivel del suelo, donde existe la posibilidad de inmersin ocasional con agua. Podrn permanecer sumergidos durante 12 horas en un volmen de agua de 3 metros sobre el transformador sin que ocurran filtraciones. El rango normal de fabricacin es de 500, 750 y 1000 KVA, en voltajes de 12 o 13,2 kV. Los transformadores tipo sumergible Radial se suministran con tres terminales tipo pozo, aptos para la conexin de los conductores de alta tensin mediante conectores codo. Los terminales de conexin de los aisladores de baja tensin permiten apernar barras de derivacin en posicin horizontal. Los transformadores tipo sumergible Network incorporan un desconectador en el lado de alta tensin, de tres posiciones (conectado, desconectado y tierra), operado manualmente y ubicado en un compartimento con aceite independiente del aceite del transformador. El lado de baja tensin del transformador est equipado con terminales que emergen por una ventana con bordes apernables, adecuados para la instalacin de un protector network.

2

Sch

Transformador tipo Sumergible (Network) 750 KVA, 12000 / 400 - 231 V

N ACIO IFIC CERT 01

90 ISO

2.4

Sch

SCHAFFNER

Padre Vicente Irarrzaval 899 - Estacin Central - Santiago - Chile Cdigo Postal 7254906 Fono: (56-2) 560 2600 - Fax: (56-2) 779 5233 - www.schaffner.cl

TRANSFORMADORES DE DISTRIBUCIN Y DE PODERAspectos Tcnicos 2.4 Transformador Tipo Sumergible (Radial y Network)18 13 7 4 3 12 11 5 6 10 2 9 17 1 13 7 4 3 12 11 5 6 2 9

E

C

F

D

C

2

440

A

A

16

15

8

16

15

8

B

B

14

14

TRANSF. TIPO NETWORK

TRANSF. TIPO RADIALDESCRIPCION 1 2 3 CONECTOR DE A.T. TIPO POZO AISLADOR DE B.T. AISLADOR NEUTRO DE B.T. CONMUTADOR (ACCIONAMIENTO EXTERNO) INDICADOR DE NIVEL TERMOMETRO VALVULA DE ALIVIO DE SEGURIDAD VALVULA DE DRENAJE Y MUESTREO PLACA DE CARACTERISTICAS CAJA DE CONEXION B.T. TAPON DE LLENADO CANCAMO DE IZADO TRANSFORMADOR CANCAMO DE IZADO TAPA

POTENCIA (KVA) 500 750 750 1000 1000

TRANSF. TIPO RADIAL RADIAL NETWORK RADIAL NETWORK A 1360 1580 2250 1930 2560 B

DIMENSIONES (mm) C 1390 1500 1570 1700 1780 D 1020 1080 1230 E 1100 1280 F 1030 1100 1280 -

VOLUMEN ACEITE (L) 470 680 820 1030 1145

4PESO TOTAL Kg. 2365 3260 3760 4630 5050

5 6 7 8

1240 1220 1260 1230 1290

9 10 11 12 13 14 15

TERMINAL TIERRA BASE DE APOYO SOPORTE PARA DESCONECTADOR DE A.T. DESCONECTADOR TRIPOLAR DE A.T.

2.4

16 17 18

Sch

SCHAFFNER

Padre Vicente Irarrzaval 899 - Estacin Central - Santiago - Chile Cdigo Postal 7254906 Fono: (56-2) 560 2600 - Fax: (56-2) 779 5233 - www.schaffner.cl

Sch

RADIADOR DE REFRIGERACION

SCHAFFNER

SCHAFFNER

TRANSFORMADORES DE DISTRIBUCIN Y DE PODER2.5 Transformador Tipo Subestacin Unitaria (SEU)

Una subestacin unitaria es aquella donde el transformador lleva adosadas, formando un slo cuerpo, una celda de alta tensin y otra de baja tensin. Estas celdas van acopladas en los extremos opuestos del estanque del transformador, mediante flanches apernados. El transformador tipo subestacin unitaria tambin puede tener slo cajas de conexin, sin celdas en los lados de alta y baja tensin. La celda de alta tensin contiene los equipos de maniobra y proteccin requeridos por el usuario. La celda de baja tensin incluye los equipos de maniobra, proteccin, control y medicin que sean necesarios. Este tipo de transformador est proyectado para ser montado sobre radier, y para trabajar bajo techo o a la intemperie. Es adecuado para suministrar energa elctrica en edificios, e instalaciones en general que requieren un alto grado de seguridad. Permiten ser instalados cerca de los centros de consumo, reduciendo al mnimo la prdida de potencia y los costos de instalacin. Pueden ser suministrados sumergidos en aceite aislante o en fluido incombustible de silicona cuando por razones de seguridad as requiera. Son fabricadas de acuerdo a los requerimientos particulares del cliente, en potencias hasta 13 MVA y 34,5 kV.

2

Sch

Subestacin Unitaria 1600 KVA 13800/600 - 346 V en fluido de silicona incluye desconectador fusible AT, caja de BT ducto de barras y centro de distribucin de carga en BT.

N ACIO IFIC CERT 01

90 ISO

2.5

Sch

SCHAFFNER

Padre Vicente Irarrzaval 899 - Estacin Central - Santiago - Chile Cdigo Postal 7254906 Fono: (56-2) 560 2600 - Fax: (56-2) 779 5233 - www.schaffner.cl

TRANSFORMADORES DE DISTRIBUCIN Y DE PODERAspectos Tcnicos 2.5 Subestacin Unitaria5 3 11 12 14 10 13 9 15 16 22 21 27 23 4 6 31 7 1 11 12 14 10 13 9 15 16 22 21 27 23 4 8 2

PELI G

DE M U RO

ALTA TENSION

D

2100 I

18 17

18 17 28 30

2

200

30 25BVISTA FRONTAL

26A C

19 24 201000 F

25

26A H

19 24330 G

VISTA FRONTAL

X1

X1

1200

E

E

VISTA PLANTA

VISTA PLANTA

SEU CON CELDAS

SEU CON CAJAS

DESCRIPCIONSEU TIPO CAJAS POTENCIA (KVA) 300 25 15 CELDAS 300 25 15 CAJAS 500 25 15 CELDAS 500 25 15 CAJAS 750 25 15 CELDAS 750 25 15 CAJAS 1000 25 15 CELDAS 1000 25 15 CAJAS 1500 25 15 CELDAS 1500 25 2150 1400 4550 2390 2180 1670 1550 1680 2020 1400 1250 4070 2960 3190 4270 2390 2290 2160 2100 2180 2100 1140 1570 1600 1210 1210 1670 1050 1160 1300 1110 900 1140 1150 910 NIVEL TENSION (KV) 15

DIMENSIONES MAXIMAS (mm)A 890 B 1250 1400 1250 1400 1250 1400 1250 C 1920 2020 3390 3550 1940 2180 3410 3700 2520 2650 3820 4000 2600 2700 3920 D 2290 2390 2290 2390 2290 2390 2290 E 1320 1700 1320 1700 2000 2030 2000 2030 2000 2200 2000 2200 2050 2160 2050 F 500 600 500 600 500 600 500 600 500 600 G 400 400 400 400 450 450 450 450 450 450 H 1220 1360 1360 1400 1550 1580 1620 1630 2050 2100 I 1250 1400 1250 1400 1250 1400 1250 1400 1250 1400

VOLUMEN (L) 360 450 360 450 470 490 470 490 600 790 600 790 790 930 790 930 1200 1600 1200 1600

PESO TOTAL (Kg.) 1460 1800 2400 2800 2030 2050 3000 3080 2800 3100 3800 4100 3350 3480 4300 4550 5200 6150 6350 7000

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31

CAJA DE A.T. CAJA DE B.T. FLANCHE DE ACOPLAMIENTO CELDA DE A.T. FLANCHE DE ACOPLAMIENTO CELDA O CAJA DE B.T. CELDA DE A.T. CELDA DE B.T. AISLADOR DE A.T. AISLADOR DE B.T. CONMUTADOR (ACCIONAMIENTO EXTERNO) INDICADOR DE NIVEL (OPCIONAL CON CNTACTOS)

INDICADOR DE TEMP. DEL ACEITE (OPCIONAL CON CONTACTOS) INDICADOR DE TEMP. DE ENROLLADOS (OPCIONAL) VALVULA DE ALIVIO DE SEGURIDAD (OPCIONAL) RELE DE PRESION SUBITA (OPCIONAL) MANOVACUOMETRO (OPCIONAL) VALVULA DE ALIVIO DE PRESION (OPCIONAL)

GABINETE DE CONTROL (SOLO PARA INSTRUMENTOS CON CONTACTOS) PLACA DE CARACTERISTICAS BASE DE ANCLAJE BASE COMUN TAPON DE LLENADO CANCAMO DE IZADO TRANSFORMADOR CANCAMO DE IZADO TAPA RADIADORES DE REFRIGERACION

VALVULA PARA DRENAJE Y MUESTREO VALVULA DE FILTRO ESCOTILLA DE ACCESO CAJA DE A.T. ESCOTILLA DE ACCESO CAJA DE B.T. APOYO P/ GATAS PANTALLA AISLANTE

2.5

Sch

SCHAFFNER

Padre Vicente Irarrzaval 899 - Estacin Central - Santiago - Chile Cdigo Postal 7254906 Fono: (56-2) 560 2600 - Fax: (56-2) 779 5233 - www.schaffner.cl

Sch

TERMINAL CONEXION A TIERRA

SCHAFFNER29

H3

X3

X2

H3

H2

H1

X0

H1

H2

X0

X2

X3

TE ER

SCHAFFNER

TRANSFORMADORES DE MEDIDAEl transformador de medida se define como un transformador especial destinado a reducir las magnitudes de voltaje o de corriente existentes en una lnea de transmisin o de alimentacin de energa de alta tensin a valores apropiados para ser medidos o sensados por medidores de energa, rels o circuitos de control.

3.1 Transformador de Potencial y Transformador de Corriente 3.2 Equipo Compacto de Medida

3

Equipo Compacto de Medida 2 elementos 12000/120 V. 25 - 50/5A.

Sch

N ACIO IFIC CERT 01

90 ISO

3

Sch

SCHAFFNER

Padre Vicente Irarrzaval 899 - Estacin Central - Santiago - Chile Cdigo Postal 7254906 Fono: (56-2) 560 2600 - Fax: (56-2) 779 5233 - www.schaffner.cl

TRANSFORMADORES DE MEDIDA3.1 Transformador de Potencial TP y Transformador de Corriente (TC) 3.2 Equipo Compacto de Medida (ECM)3.1 Transformador de Potencial y de Corriente Schaffner fabrica (TP) y (TC) en media tensin, sumergidos en aceite o silicona aislante, segn requerimientos especiales del cliente, fabricados y ensayados de acuerdo a las normas ANSI, IEC, Chilena u otras.

Transformador de Potencial 23000 3 120 3 Volts,

de 2 ncleos para medicin y proteccin.

3

3.2 Equipo Compacto de Medida (ECM)

Transformador de corriente 50-100 / 5A clase 33 KV, 2 nucleos, para medicion y control presicin clase 0,3 y 1,2

El Equipo Compacto de Medida Schaffner rene en un slo estanque de reducido volumen, los transformadores de corriente y tensin necesarios para efectuar la medicin de energa en el lado de alta tensin de una subestacin transformadora, permitiendo as acogerse a tarifas elctricas ms econmicas. Los ECM son fabricados y probados bajo normas y especificaciones internacionales, como ANSI e IEC, y Chilenas, como las de Chilectra y Endesa. Todos los Equipos Compactos de Medida son sometidos a las pruebas de norma incluyendo los ensayos para determinar los errores de razn y ngulo. Un ECM se especifica en funcin del voltaje de la lnea de alta tensin, de la corriente funcin de la carga y de la Norma exigida por la Compaa Distribuidora de Energa correspondiente. Son fabricados con 2 3 elementos, dependiendo de lo que exija la especificacin de la Compaa Elctrica. El nmero de elementos se refiere al nmero de transformadores de potencial y de corriente que contiene el ECM. La precisin es 0,3 ANSI, con Burden X 25 VA para los transformadores de potencial y Burden B-0.5 12,5 VA para los transformadores de corriente. Opcionalmente se las puede fabricar para otros Burden y/o para 60 Hertz, de acuerdo a las normas ANSI o IEC. Los transformadores de corriente normalmente se fabrican con dos razones de transformacin, pero opcionalmente pueden proporcionarse con tres. El cambio de razn de los transformadores de corriente se realiza mediante derivaciones en el devanado secundario, accesibles externamente en la caja de conexiones.

3.2

Sch

ION CAC TIFI CER

9 01 SO 0 I

Sch

SCHAFFNER

Padre Vicente Irarrzaval 899 - Estacin Central - Santiago - Chile Cdigo Postal 7254906 Fono: (56-2) 560 2600 - Fax: (56-2) 779 5233 - www.schaffner.cl

SCHAFFNER16

SCHAFFNER

TRANSFORMADORES DE MEDIDAA continuacin se indica los valores de tensin y corriente normalmente utilizados en Chile para los ECM: Nmero de elementos: Razn de los TP: 12000/120 V 23000/115 V 2 (Conexin de los TP: Delta abierta) Tensin de servicio: 12000 V 23000 V

Nmero de elementos: Razn de los TP: 8400/ 240 V 14400/ 240 V

3

(Conexin de los TP: Estrella) Tensin de servicio: 13200 V 23000 V

Razn de los TC: 1-2/5 ; 2,5-5/5 ; 5-10/5 ; 10-20/5 ; 15-30/5 ; 25-50/5; 50-100/5 ; 150-300/5 250-500/5 A

DIAGRAMA DE CONEXIONES Equipo Compacto de Medida de 2 Elementos Norma Chilectra y Chilquinta Clase 15 o 25 KV, 2 DerivacionesL1 L2 L3

DIAGRAMA DE CONEXIONES Equipo Compacto de Medida de 3 Elementos Norma Endesa Clase 15 o 25 KV, 2 DerivacionesL1C1 TC1 C2 TC2 C5 C6

3

L2C3 TC3

L3

C1 TC C3

C2 TC C4

C4

C0

S1C0 S1 S3

S2

S3

TP TERC TP

TP TERC TP V2 V3

TP

TP

TP1

TP2V1 V0

V1

V2

V0T TE TE

C1 A2 A2 C4

C2 A2 C5 A1 C0 A1

C3

V1

V2

V3

V1 A1 C3

V0 A1 C4

V2C6 TE TE V0 A1

T

A2 C1 C0

A2 C2

Sch

N ACIO IFIC CERT 01

90 ISO

3.1

Sch

SCHAFFNER

Padre Vicente Irarrzaval 899 - Estacin Central - Santiago - Chile Cdigo Postal 7254906 Fono: (56-2) 560 2600 - Fax: (56-2) 779 5233 - www.schaffner.cl

TRANSFORMADORES DE MEDIDAAspectos Tcnicos5 2 3 8 1 9

C

400

10

A

450 B

6

4

11

7

DESCRIPCION 1 AISLADOR DE A.T. CAJA P / TERMINALES SECUNDARIOS INDICADOR DE NIVEL TIPO VISOR VLVULA PARA MUESTREO PLACA DE CARACTERISTICAS BASE DE ANCLAJE TAPON DE LLENADO GANCHOS DE IZADO DEL ECM CANCAMOS DE IZADO DE LA PARTE ACTIVA TERMINAL TIERRA PLACA TERMINALES SECUNDARIOS

3

2 3 4 5 6 7 8 9 10 11

NUMERO ELEMENTOS

TENSION NOMINAL (V.) 12000 23000 8400 14400

DIMENSIONES MAXIMAS (mm) A 730 780 800 850 B 500 500 600 600 C 900 1030 1010 1150 ACEITE (L) 60 75 110 115

PESO TOTAL (Kg.) 207 245 300 315

2 2 2 3

3.2

N ACIO IFIC 1 CERT 900

ISO

Sch

SCHAFFNER

Padre Vicente Irarrzaval 899 - Estacin Central - Santiago - Chile Cdigo Postal 7254906 Fono: (56-2) 560 2600 - Fax: (56-2) 779 5233 - www.schaffner.cl

Sch

SCHAFFNER

19

SCHAFFNER

TRANSFORMADORES ESPECIALES4.1 Transformador de Tipo Seco 4.2 Transformador de Puesta a Tierra 4.3 Autotransformador

Rango de fabricacin: Potencia: 1,5 a 2000 KVA Tensin: Hasta clase 8.7 KV

44.1 Transformadores de Tipo SecoLos transformadores de tipo seco no utilizan fludo aislante, por lo que son especialmente apreciados para ser instalados dentro de edificios. Debido a que funcionan a mayores temperaturas,en su fabricacin se emplea materiales aislantes sintticos especiales e incombustibles, pero a su vez son ms pequeos y ms livianos que los sumergidos en aceite o silicona. Pueden tambin ser del tipo ventilado o no ventilado, segn las condiciones ambientales lo aconsejen, y con bobinas a la vista o encapsuladas en resina. Schaffner los fabrica en potencias de hasta 2000 KVA y en tensiones de hasta 8.7 KV.

Sch

N ACIO IFIC 1 CERT 900

ISO

4

Sch

SCHAFFNER

Padre Vicente Irarrzaval 899 - Estacin Central - Santiago - Chile Cdigo Postal 7254906 Fono: (56-2) 560 2600 - Fax: (56-2) 779 5233 - www.schaffner.cl

TRANSFORMADORES ESPECIALES4.2 Transformadores de Puesta a TierraSe les utiliza para obtener una conexin de neutro en sistemas que no lo tienen, con el propsito de aterrizarlos. Corresponde bsicamente a un transformadpr trifsico de dos enrollados por fase, conectados entre s en conexin zigzag, quedando tres terminaciones por fase y un terminal de neutro. De esta manera, deber presentar una alta impedancia al ser alimentado con tensiones de secuencia positiva o negativa, y una baja impedancia al ser alimentado con tensin de secuencia cero.

4.3 AutotransformadoresSon transformadores con una conexin especial, que pueden ser una alternativa econmicamente conveniente cuando la relacin entre los voltajes de entrada y salida es baja (tres o menos). Una de las aplicaciones de los autotransformadores, es la que consiste en emplearlos para limitar la corriente de partida de los motores mediante la reduccin de la tensin durante el arranque. DIAGRAMA DE CONEXIONES TRANSFORMADOR DE PUESTA A TIERRA

H1

H2

H3TERMINALES DE FASE

H1

H2

H3

4

H0

TERMINAL NEUTRO

H0

4.2

N ACIO IFIC 1 CERT 900

ISO

Sch

SCHAFFNER

Padre Vicente Irarrzaval 899 - Estacin Central - Santiago - Chile Cdigo Postal 7254906 Fono: (56-2) 560 2600 - Fax: (56-2) 779 5233 - www.schaffner.cl

Sch

SCHAFFNER

SCHAFFNER

INFORMACIN TCNICA5.1 5.2 5.3 5.4 5.5 5.6 5.7 5.8 5.9 5.10 Aspectos constructivos, componentes y accesorios del transformador Capacidad de sobrecarga de un transformador Ventilacin de los transformadores Comportamiento de transformador ante cargas c/alto contenido armnico Operacin en ambientes contaminados Operacin en altura Precauciones en el uso de conectores tipo codo Ferroresonancia en transformadores Derivaciones ms usadas en Chile Operacin y mantencin del transformador

5Transformador tipo Subestacin Unitaria 5000 KVA 15000/400 - 231 V.

Sch

N ACIO IFIC 1 CERT 900

ISO

5

Sch

SCHAFFNER

Padre Vicente Irarrzaval 899 - Estacin Central - Santiago - Chile Cdigo Postal 7254906 Fono: (56-2) 560 2600 - Fax: (56-2) 779 5233 - www.schaffner.cl

INFORMACIN TCNICA5.1 Aspectos constructivos y componentes del transformador Ncleo magntico El ncleo magntico es fabricado con lminas de acero silicoso de grano orientado calidad M4 con aislacin elctrica de Carlite. Es de seccin rectangular para potencias hasta alrededor de 1500 KVA y circular para las potencias superiores. Sus lminas son cortadas con gran precisin en una guillotina automtica controlada por computador, con cortes para efectuar ensambles a 45, con lo que se obtienen reducciones importantes en los valores de prdidas en vaco y en la corriente de excitacin. Visto de otro modo, para unas mismas prdidas, se logra un transformador ms liviano, econmico y con corriente de excitacin menor. Adems, con este tipo de ensamblado de ncleo, se logran transformadores con niveles ms bajos de rudo. En los transformadores monofsicos y en los de medicin, empleamos principalmente el ncleo de tipo enrollado con entrehierros escalonados, obtenindose as menores prdidas y corriente de excitacin. Son fabricados con acero de grano orientado y con un proceso final de recocido en horno protegidos en una atmsfera de gas inerte para restablecer las caractersticas fsicas y magnticas originales del acero. Devanados La bobina denominada multicapa, formada por mltiples capas sucesivas, cada una del largo total de la bobina, es la bobina de uso normal en nuestros transformadores. Tiene excelente resistencia a las solicitaciones por ondas de frente abrupto (impulso), debido a la distribucin lineal de la tensin, inherente a este tipo de bobina debido a su alta capacitancia serie. Las bobinas del tipo multicapas elctricamente balanceadas en el sentido axial, sumado al empleo de papel aislante entrecapas diamantado epxico y cuellos extremos, se traduce en una muy buena resistencia a los esfuerzos producidos por cortocircuitos, gracias al equilibrio de ampres-vueltas a lo largo de toda la bobina entre los devanados primario y secundario. Se obtiene adems una gran solidez mecnica debido a la adherencia entre las diferentes capas, producida por la resina epxica del papel aislante. Adems, los cuellos o anillos extremos de la bobina le confieren a sta proteccin y rigidez adicional.

55.1N ACIO IFIC CERT 01

90 ISO

Sch

SCHAFFNER

Padre Vicente Irarrzaval 899 - Estacin Central - Santiago - Chile Cdigo Postal 7254906 Fono: (56-2) 560 2600 - Fax: (56-2) 779 5233 - www.schaffner.cl

Sch

SCHAFFNER

SCHAFFNER

INFORMACIN TCNICADevanados (cont.) Los devanados de los transformadores de hasta alrededor de 1500 KVA son de forma rectangular y circular para las potencias mayores. De acuerdo a su corriente, son fabricados con alambre de cobre de seccin circular aislado con doble capa de esmalte clase trmica 200 C o con conductor de cobre de seccin rectangular forrado con papel Kraft. Cuando las corrientes son lo suficientemente altas como sucede en los devanados de baja tensin de los transformadores de 300 KVA o mayores, se emplea ventajosamente conductores de lmina de cobre o aluminio. Estas bobinas poseen excelentes caractersticas mecnicas y elctricas, especialmente cuando se las emplea en corrientes altas. Las bobinas de este tipo, por tener una sola espira en el sentido axial, son ms compactas que las construdas por mtodos tradicionales, siendo mas resistentes a los esfuerzos mecnicos producidos por cortocircuitos. Bajo condiciones de carga, la temperatura dentro del devanado se distribuye uniformemente en el sentido axial, ayudando a reducir la temperatura del punto ms caliente. Adems, por tener bajas prdidas parsitas, son muy adecuadas en transformadores que deben alimentar cargas no lineales con corrientes de alto contenido armnico. Aisladores pasatapas Los aisladores pasatapas cumplen con las normas IEC y estn especificados de acuerdo a la tensin y corriente de trabajo, y a las condiciones ambientales de polucin y altitud a que estarn expuestos. Estn construdos en porcelana slida y esmaltada. Alternativamente pueden ser fabricados con resina epxica resistente a los rayos ultravioleta y a impactos, lo que los hace adecuados contra acciones vandlicas. Para el sellado entre el estanque y herrajes se emplean empaquetaduras de caucho acrilo nitrilo. Los terminales externos de conexin son del tipo paleta o prensa y estn dimensionados para permitir una fcil conexin de los cables conductores. Conmutador de derivaciones El conmutador de derivaciones del devanado de alta tensin es empleado para adaptar el transformador a las variaciones de tensin que normalmente sufren las lneas de alimentacin. Es para operacin slo desenergizado y acta simultanemente sobre las tres fases, es de accionamiento manual por medio de una manilla ubicada en el exterior del estanque del transformador. Su construccin es del tipo barra deslizante accionada por un pin. El movimiento deslizante de sus contactos mviles sobre los fijos efecta una accin autolimpiante, lo que virtualmente elimina la necesidad de mantencin del conmutador.

55.1

Sch

N ACIO IFIC CERT 01

90 ISO

Sch

SCHAFFNER

Padre Vicente Irarrzaval 899 - Estacin Central - Santiago - Chile Cdigo Postal 7254906 Fono: (56-2) 560 2600 - Fax: (56-2) 779 5233 - www.schaffner.cl

INFORMACIN TCNICA Vlvula de seguridad En los transformadores sumergidos en lquido aislante, un cortocircuito o arco interno puede provocar un rpido aumento de presin debido a la vaporizacin instantnea de parte del lquido, con posibilidades de deformacin o rotura del estanque. La actuacin extremadamente rpida de la vlvula libera la presin interna del estanque, evitando daos de ste e incluso protegiendo al transformador mismo de fallas mayores por medio de su microinterruptor al operar sobre la desconexin del transformador. Se le utiliza normalmente en transformadores de 750 KVA o mayores. Termmetro del lquido aislante El termmetro, ubicado en la parte superior del costado del estanque, indicar la temperatura mxima del fludo aislante, en funcin del nivel de carga del transformador. Dispone de dos agujas, una de ellas para indicar la temperatura del lquido y la otra, de color rojo, para registrar la temperatura mxima alcanzada, pudindose reposicionar manualmente. Normalmente es utilizado en transformadores de 45 KVA o mayores. El termmetro puede alternativamente estar dotado de microinteruptores para conectar alarmas o desconexiones. Termmetro de los devanados El termmetro de los devanados tambin llamado de imgen trmica, ubicado en la parte superior del costado del estanque, indica en forma simulada la temperatura de los devanados con el objeto de disponer de una mejor indicacin del nivel de carga del transformador. La simulacin de la temperatura de los devanados se logra mediante un termmetro que sensa la temperatura del lquido aislante y que adems modifica su lectura en forma proporcional a la carga del transformador. Este instrumento emplea un termmetro cuyo elemento sensor mide la temperatura del lquido aislante superior, un transformador de corriente para proveer de una seal proporcional a la carga y un calefactor alimentado por esta seal. Su uso generalmente se restringe a transformadores de potencias sobre los 1500 KVA y donde se requiere tener un control exacto de la capacidad disponible en el transformador. Indicador de nivel Los transformadores ms pequeos llevan un indicador de nivel del lquido aislante del tipo visor. Los de mayor potencia estn dotados de un indicador de nivel tipo magntico, en el que un flotador en el extremo de una varilla en el interior del estanque sensa el nivel del fludo y con su movimiento hace girar un imn. Este imn, montado en el lado del fludo aislante del instrumento, mueve va acoplamiento magntico a otro imn solidario con la aguja indicadora en el compartimento del dial indicador. El movimiento de la aguja adems puede operar un microinterruptor incorporado para accionar una alarma por bajo nivel del lquido. Rel de presin sbita El rel de presin sbita, es un equipo de proteccin para transformadores del tipo sellado o hermtico. El rel acta cuando, por un defecto o falla interna del transformador, se produce una elevacin anormal de la presin interna del transformador. La actuacin del rel es provocada por cambios rpidos en la presin interna del transformador, independiente de la presin existente durante su operacin normal. El rel no acta por cambios lentos de presin, como los que ocurren durante el funcionamiento normal del transformador debidos a las variaciones de temperatura.

55.1

Sch

SCHAFFNER

Padre Vicente Irarrzaval 899 - Estacin Central - Santiago - Chile Cdigo Postal 7254906 Fono: (56-2) 560 2600 - Fax: (56-2) 779 5233 - www.schaffner.cl

Sch

SCHAFFNER

SCHAFFNER

INFORMACIN TCNICAEl rel de presin sbita comprende tambin un rel auxiliar autobloqueante de reposicin manual que est instalado en el gabinete de control del transformador. Despus de la actuacin del rel de presin sbita, el rel auxiliar permanecer excitado, indicando su operacin y la reposicin. La tensin de alimentacin del rel de bloque puede ser en 115 VDC, 120 VCA 220 VCA. Estanque y radiadores de refrigeracin El estanque principal est proyectado con la resistencia necesaria para soportar sin deformaciones permanentes una presin o un vaco de una atmsfera. La refrigeracin del transformador se realiza por medio de radiadores tipo panel (estampados) por cuyo interior circula el fludo aislante. Estos radiadores normalmente son soldados directamente a los costados del estanque, sin embargo,para evitar daos en el transporte y para facilitar los trabajos de mantencin, pueden especificarse desmontables, con montaje enflanchado y vlvulas de mariposa. El proceso de pintura comprende la limpieza mediante granallado, la aplicacin de una mano de anticorrosivo epxico y dos manos de terminacin con esmalte poliuretano o pintura en polvo electrosttico. Aislaciones Todas las aislaciones slidas de los transformadores sumergidos en fluido aislante estn fabricadas con papel o cartn aislante presspahn de alta calidad el que al ser impregnado en el fludo aislante garantiza ptimas propiedades dielctricas. Los aislantes de los transformadores secos emplean papel sinttico de aramida clase temperatura 220 C. Fludo aislante El interior del transformador se encuentra sumergido en un fludo aislante, el que cumple la funcin de dar la rigidz dielctrica necesaria al transformador llenando todos los espacios e impregnando los papeles y maderas. Otra funcin muy importante del fludo es la de refrigerar el transformador al extraer el calor de las bobinas mediante la circulacin del fludo por los ductos de refrigeracin en las bobinas y luego por los radiadores de refrigeracin. El fludo aislante normalmente utilizado es el aceite mineral dielctrico o un fludo aislante incombustible de silicona cuando por razones de seguridad as se requiera.

5.2 Capacidad de sobrecarga del transformadorLos transformadores de distribucin y poder sumergidos en aceite o silicona son diseados para entregar su capacidad de placa en las condiciones de norma, esto es, con una carga constante durante las 24 horas, a una temperatura ambiente promedio de 30C y mxima de 40C. La capacidad (KVA) del transformador disminuye en 1,5% por cada C que la temperatura ambiente exceda los 30C, y aumenta en 1,0% por cada C en que sta disminuya de los 30C. Los transformadores podrn ser sobrecargados permanentemente, sin sacrificio de su vida til, si la temperatura ambiente es menor de 30C, o por cortos perodos si el resto del tiempo operan con cargas menores. La capacidad de carga de los transformadores de distribucin y poder sumergidos en aceite se puede estimar para las mltiples condiciones posibles con la ayuda de la norma IEEE C57.91 o en la IEC 354.

55.2

Sch

Sch

SCHAFFNER

Padre Vicente Irarrzaval 899 - Estacin Central - Santiago - Chile Cdigo Postal 7254906 Fono: (56-2) 560 2600 - Fax: (56-2) 779 5233 - www.schaffner.cl

INFORMACIN TCNICA5.3 Ventilacin de los transformadoresPuesto que los transformadores autorefrigerados dependen de la circulacin del aire para extraer el calor, se debe asegurar una ventilacin adecuada especialmente cuando van a ser instalados en locales cerrados o bvedas. En estos casos el recinto deber disponer de una ventilacin suficiente de acuerdo con las prdidas del transformador. Usualmente se requerir un volmen mnimo de aire de 4 m3/minuto por cada kW de prdidas del transformador. El rea til necesaria para garantizar la entrada y salida en forma natural de este volmen de aire, depender principalmente de la altura del recinto. El rea de ventilacin natural (Av) requerida se puede estimar con la siguiente expresin: Av = Wd/(5,3 x H) [m2] Donde: Wd : Potencia desipada en kW H : Altura media entre la entrada y la salida del aire en metros La entrada de aire deber estar situada cerca del fondo de la bveda, con su correspondiente salida en la parte superior. Adems debe dejarse un espacio libre mnimo de 80 cm alrededor del transformador.

5.4 Comportamiento de transformador ante cargas c/alto contenido armnicoLas corrientes armnicas generadas por cargas no lineales pueden causar problemas en los sistemas de potencia, siendo los transformadores particularmente vulnerables a sobrecalentamientos. Para evitar estos aumentos de temperatura, se fabrican transformadores con diseos especiales, conocidos como transformadores K. En los transformadores las corrientes armnicas de la carga producen prdidas adicionales, principalmente en forma de prdidas por corrientes parsitas en los devanados y conductores, las que se traducen en calentamientos adicionales. Estas prdidas adicionales son proporcionales al contenido de armnicas ponderadas de acuerdo a la Norma UL. El factor K es la ponderacin de las corrientes armnicas de la carga de acuerdo a los efectos que producen en el calentamiento del transformador. Un factor K=1 indica una carga lineal (sin armnicas). Mientras ms alto el factor K, mayores son los efectos de calentamiento producidos por las armnicas: Factor K = Ih2 h2 donde I h es la corriente de carga de la armnica h, expresada en tanto por uno del total de la corriente efectiva (rms). Los transformadores K son diseados para ser operados a plena capacidad con cualquier carga cuyo factor K sea igual o menor al especificado. Los transformadores K difieren de los estndar en que tienen una capacidad trmica adicional para tolerar los efectos de calentamiento producidos por las armnicas. Adems, un transformador K bien diseado deber minimizar las prdidas adicionales en los devanados debidas a corrientes parsitas mediante el uso de bobinas con mltiples conductores transpuestos o con conductores de lmina, u otras tcnicas de bobinado.

55.3

Sch

SCHAFFNER

Padre Vicente Irarrzaval 899 - Estacin Central - Santiago - Chile Cdigo Postal 7254906 Fono: (56-2) 560 2600 - Fax: (56-2) 779 5233 - www.schaffner.cl

Sch

SCHAFFNER

SCHAFFNER

INFORMACIN TCNICAEl factor K indica el mltiplo de las prdidas adicionales a 50 Hertz que el transformador puede disipar sin problemas. Las prdidas en carga de un transformador consiste en prdidas RI2 ms las prdidas adicionales. Como ejemplo se muestran las prdidas a disipar para una carga con K=1 y K=12 de un transformador de 320 KVA construido y ensayado en calentamiento:

KVA Factor K W RI 2 W W W W adicionales carga vaco totales a 75C 1

320 12 3965 178 x 12 = 2136 6101 608 6709

3965 178 4143 608 4751

Usualmente el usuario especifica el factor K de la carga que servir el transformador. Pero tambin ste puede especificar las componentes de la corriente de carga para cada armnica, de donde nosotros podemos calcular el factor K.

5.5 Operacin en ambientes contaminadosCuando los transformadores tengan que operar en ambientes de alta polucin, como por ejemplo cerca de faenas que produzcan mucho polvo, o prximos al mar expuestos a contaminacin salina, y/o en zonas de escasas lluvias, stos debern especificarse con aisladores bushings en alta tensin con distancia de fuga extra. Normalmente todos los transformadores Schaffner destinados a zonas desde la ciudad de La Serena al norte son despachados con estos aisladores. Esto se logra instalando aisladores de una clase de voltaje inmediatamente superior a la correspondiente al transformador: aisladores clase 25 kV para transformadores clase 15 kV, y clase 34,5 kV para transformadores clase 25 KV. Para conocer las distancias de fuga de los aisladores en funcin de la contaminacin y la altitud, consultar la norma IEC 137.

5.6 Operacin en alturaEl transformador estndar est diseado, de acuerdo a las normas, para operar a una altitud mxima de 1000 metros sobre el nivel del mar (m.s.n.m). La disminucin de la densidad del aire producto de la mayor altitud reduce la eficiencia de la refrigeracin del transformador reduciendo por ende la capacidad de ste en 0,4% por cada 100 metros sobre los 1000 m.s.n.m. La disminucin de la densidad del aire al aumentar la altitud tambin tiene efecto en la rigidez dielctrica del aire, razn por la cual los transformadores que operarn a grandes altitudes deben especificarse con aisladores bushings con distancia de arco aumentada, lo que se obstiene mediante la instalacin de aisladores de una clase de voltaje superior a la correspondiente al transformador. Para ver las distancias de arco segn la altitud, consultar la norma NEMA TR-1.

55.5

5.7 Precauciones en el uso de conectores tipo codo

Sch

No es raro que se nos informa de problemas producidos en los conectores tipo codo y adaptadores insertos, utilizados en los transformadores tipo superficie (Pad Mounted). En la mayora de los casos estos problemas se producen por que se desconoce la manera correcta de efectuar la coneccin.Sch

SCHAFFNER

Padre Vicente Irarrzaval 899 - Estacin Central - Santiago - Chile Cdigo Postal 7254906 Fono: (56-2) 560 2600 - Fax: (56-2) 779 5233 - www.schaffner.cl

INFORMACIN TCNICAEl fabricante de estos conectores incluye con cada uno de los componentes instrucciones detalladas de instalacin, donde indica claramente la manera correcta de efectuar el trabajo. Los problemas ms recurrentes se suelen presentar en forma de pequeas descargas a tierra, desde uno de los componentes hacia alguna pieza metlica del estanque del transformador. Es absolutamente necesario aterrizar todos los componentes del conjunto conector codo e inserto, para evitar que se produzcan descargas parciales a tierra desde la superficie semiconductora que rodea a estos componentes y garantizar as que las superficies externas de stas no tengan tensin. Los codos e insertos estn cubiertos en parte de su superficie, por un blindaje semiconductor para uniformar el campo elctrico y garantizar que estos componentes no tengan un potencial a tierra. Si este blindaje no est aterrizado, acta como uno de los electrodos de un pequeo capacitor en serie con la lnea de alta tensin, quedando por lo tanto al mismo potencial que la lnea, y por lo tanto con la posibilidad de producir descargas a tierra. El hecho de que no siempre se produce este tipo de problemas al dejar los insertos sin aterrizar, se debe a que a menudo el simple contacto del codo sobre el inserto ayudado con la humedad y contaminacin existente, realiza la conexin a tierra.

5.8 Ferroresonancia en transformadoresEn transformadores cuya alimentacin de alta tensin es efectuada a travs de cables aislados, como es el caso de los transformadores tipo superficie (Pad Mounted), es posible que bajo ciertas condiciones se presente el fenmeno de ferroresonancia. Este fenmeno es de naturaleza oscilatoria y puede producirse por la interaccin de una capacidad apreciable, como la de los cables armados especialmente, y la inductancia de un transformador en vaco, al conformar stos un circuito LC serie. Para que se produzca esta resonancia es necesario que exista una situacin de desequilibrio en la alimentacin, como por ejemplo la creada por una conexin o desconexin monofsica, aguas arriba del transformador, a una distancia apreciable. En una resonancia serie, las tensiones a travs de la capacidad y de la inductancia pueden exceder en varias veces la tensin nominal. Tales condiciones deben ser evitadas, puesto que los esfuerzos anormales a que quedan sometidas las aislaciones pueden producir averas en el transformador o en los cables. A continuacin se indica las condiciones que favorecen la ocurrencia de ferroresonancia:

55.8

Que exista una capacidad importante( lnea o cable) en serie con al menos, un terminal del transformador. Que exista una situacin de desequilibrio. La que puede ser creada por una conexin o desconexin monofsica, el corte de un conductor o la fusin de uno o dos fusibles. Que el transformador se encuentre en vaco o con muy poca carga. Recomendaciones para reducir la posibilidad de que aparezca ferroresonancia: Reducir la longitud de la lnea entre el desconectador o los fusibles, y los terminales del transformador. Evitar las maniobras monofsicas. Confirmar que el neutro del secundario del transformador est conectado a tierra.

Sch

SCHAFFNER

Padre Vicente Irarrzaval 899 - Estacin Central - Santiago - Chile Cdigo Postal 7254906 Fono: (56-2) 560 2600 - Fax: (56-2) 779 5233 - www.schaffner.cl

Sch

SCHAFFNER

SCHAFFNER

INFORMACIN TCNICA5.9 Derivaciones ms usadas en ChileDERIVACIONES DE VOLTAJE NORMALIZADAS PARA TRANSFORMADORES POR LAS PRINCIPALES DISTRIBUIDORAS ELECTRICAS NACIONALES Serie de Derivaciones 23 kV NORMA NACIONAL Trifsicos y Bifsicos Compaa Distribuidora CHILECTRA (1) SAESA FRONTEL EMELAT CGE CONAFE ELECDA Volts Derivacin 24150 (*)23000 21850 20700 19550 15180 14520 13860 13530 (*)13200 13860 13530 (*)13200 12540 11880 13530 (*)13200 12540 11880 11550 12600 12300 (*)12000 11700 11400 23575 (*)23000 22425 21850 21275 13860 13530 (*)13200 12870 12540 34650 33825 (*)33000 32175 31350 (*)13200 12540 11880 Porcentaje Variacin 5,0% 0,0% -5,0% -10,0% -15,0% 15,0% 10,0% 5,0% 2,5% 0,0% 5,0% 2,5% 0,0% -5,0% -10,0% 2,5% 0,0% -5,0% -10,0% -12,5% 5,0% 2,5% 0,0% -2,5% -5,0% 2,5% 0,0% -2,5% -5,0% -7,5% 5,0% 2,5% 0,0% -2,5% -5,0% 5,0% 2,5% 0,0% -2,5% -5,0% 0,0 -5,0% -10,0%

13,2 KV CGE (NUEVAS)

13,2 kV EDELNOR

EDELNOR ELIQSA EMELARI

13,2 kV NORMA NACIONAL Trifsicos

EMELAT SAESA FRONTEL EMELECTRIC CHILQUINTA CHILECTRA CHILQUINTA

12 kV CHILECTRA.(2) 12 kV CHILQUINTA

23 kV ENERSIS

CHILECTRA

13,2 kV EDELMAG

EDELMAG

33 kV EDELAYSEN

EDELAYSEN

13,2 kV NORMA NACIONAL Bifsicos

EMELAT SAESA FRONTEL

55.9

7,62 kV NORMA NACIONAL Monofsicos

EMELAT SAESA FRONTEL

(*)7620 7240 6860

0,0% -5,0% -10,0%

Sch

(*) Tensin nominal (1) Slo transformadores tipo superficie (Pad Mounted)

Sch

SCHAFFNER

Padre Vicente Irarrzaval 899 - Estacin Central - Santiago - Chile Cdigo Postal 7254906 Fono: (56-2) 560 2600 - Fax: (56-2) 779 5233 - www.schaffner.cl

INFORMACIN TCNICA5.10 Operacin y Mantencin del TransformadorLa informacin aqu proporcionada tiene como objeto entregar instrucciones generales para la operacin y mantencin de los transformadores Schaffner. Estas instrucciones son aplicables principalmente a transformadores sumergidos en aceite o silicona aislante, de los siguientes tipos: Transformadores areos de distribucin. Transformadores de superficie. Subestaciones unitarias. A OPERACIN A1 CAMBIO DE DERIVACIONES Para ajustar la tensin de salida en el secundario de acuerdo a la tensin en el primario, se debe operar el cambiador de derivaciones siguiendo las siguientes instrucciones y segn las tensiones correspondientes indicadas en la placa de caractersticas respectiva: El cambiador de derivaciones del devanado primario de alta tensin es para operacin sin tensin, es simultnea en las tres fases, y de accionamiento manual, por medio de una manilla ubicada exteriormente, generalmente sobre la tapa del estanque. Una muesca permite fijar con precisin cada posicin de la manilla. Para cada maniobra hay que liberar la muesca ejerciendo una traccin axial a la manilla, la cual una vez en su nueva posicin, se vuelve a colocar automticamente en la muesca correspondiente por accin de un resorte. La posicin en que se encuentra el cambiador queda claramente indicada por medio de un nmero estampado en la manilla. En general, el proceso de esta maniobra est indicado en la manilla de accionamiento de este modo: TIRAR 1 - POSICIONAR 2 - ENGANCHAR 3 El movimiento deslizante de los contactos mviles sobre los fijos efecta una accin autolimpiante de stos, eliminando, virtualmente, la necesidad de mantencin del cambiador. ATENCION ! : El cambiador slo debe accionarse con el transformador desenergizado. Recomendamos utilizar la provisin para candado de que dispone el cambiador para evitar maniobras accidentales con el transformador energizado.

55.10.A 5.10

Sch

SCHAFFNER

Padre Vicente Irarrzaval 899 - Estacin Central - Santiago - Chile Cdigo Postal 7254906 Fono: (56-2) 560 2600 - Fax: (56-2) 779 5233 - www.schaffner.cl

Sch

SCHAFFNER

SCHAFFNER

INFORMACIN TCNICAOperacin y mantencin del transformador (cont.) A 2 CAPACIDAD DE CARGA La capacidad de carga y de sobrecarga del transformador se ajusta a lo especificado en sus caractersticas generales y en su placa de caractersticas, y de acuerdo con lo indicado en la publicacin IEC 354 o en la norma IEEE C57. 91. La temperatura indicada por el termmetro del aceite a plena carga del transformador, deber ser aproximadamente igual a 60C ms la temperatura ambiente.Cuando este termmetro incluye contactos, stos se entregan normalmente ajustados para operar a 75 C y 90C. B RECOMENDACIONES DE MANTENCIN La vida til de un transformador depende, fundamentalmente, del estado de la aislacin de su parte activa, del lquido aislante, de la adecuada proteccin de su estanque y la hermeticidad del mismo. La aislacin se deteriora con el tiempo, debido, entre otros, al cambio de las caractersticas mecnicas y elctricas del material aislante, el que en la mayora de los casos es orgnico (celulosa). Este fenmeno se conoce como envejecimiento de la aislacin y depende, en gran parte, de las temperaturas a las cuales est expuesta la aislacin. Mientras ms alta la temperatura, especialmente las que se producen en regmenes de sobrecarga, ms rpido ser el envejecimiento, hasta llegar a un punto tal que la aislacin ya no sea capaz d e c u m p l i r c o n s u f i n a l i d a d , p r o d u c i n d o s e l a f a l l a d e l t r a n s f o r m a d o r. Sin embargo, es til saber que un transformador que trabaja en rgimen normal de carga no debera presentar problemas de envejecimiento de su aislacin, sino despus de muchos aos en servicio. El proceso de envejecimiento no es reversible.

La mayora de las fallas que ocurren en transformadores no son por causa del envejecimiento de la aislacin, sino por la contaminacin de la misma con humedad, la cual reduce en forma substancial sus caractersticas aislantes. Basta un pequeo desperfecto en el sello del transformador para que por las diferencias de temperaturas de servicio y el ambiente se produzcan diferencias de presin que hacen que el transformador respire aire hmedo, el cual dejar parte de su humedad en el interior del mismo. Bajo las condiciones anteriormente indicadas, ciertamente, la vida til del transformador se limita. Sin embargo, es posible devolver a la aislacin sus valores originales, procediendo a secar la misma con el proceso ms adecuado y desde luego, corrigiendo la hermeticidad del estanque.

55.10.B

Sch

Sch

SCHAFFNER

Padre Vicente Irarrzaval 899 - Estacin Central - Santiago - Chile Cdigo Postal 7254906 Fono: (56-2) 560 2600 - Fax: (56-2) 779 5233 - www.schaffner.cl

INFORMACIN TCNICAOtros de los factores que influyen en la vida til del transformador, es el estado en que se encuentra el lquido aislante. Este no solamente tiene como misin, servir como vehculo de transporte para el calor, desde los enrollados a los radiadores, sino que cumple adems una funcin fundamental como elemento de aislacin. Igualmente, como el papel aislante tambin el aceite, sufre de un proceso de envejecimiento, el que se traduce en una prdida gradual de sus caractersticas elctricas y fsicas. Uno de los problemas ms comunes en la vida de un transformador expuesto a intemperie o ambientes corrosivos, es el deterioro de la pintura de proteccin y la consiguiente oxidacin de las partes afectadas, la que puede adquirir dimensiones de tal gravedad que si no es corregida a tiempo, partes del estanque se perforan y el transformador falla por contaminacin de humedad o prdida del lquido aislante. Es, por tanto, indispensable renovar la proteccin de la superficie del transformador, con esquemas de pintura adecuados. La frecuencia depender de las necesidades que se detecten en cada caso. De todas maneras cuando se presentan problemas de corrosin, es conveniente verificar si el esquema de pintura del transformador es el adecuado para el ambiente al cual est expuesto. B 1 INSPECCIONES Se debe efectuar una inspeccin visual periodicamente, dependiendo de las caractersticas del medio, tales como pernos sueltos, fugas de aceite, pintura descascarada, indicios de xido,etc.

B 2 NIVEL DEL ACEITE Periodicamente se debe confirmar que el nivel del aceite indicado por el instrumento sea el correcto (considerando la temperatura del transformador). Si el nivel est anormalmente bajo, se debe revisar si existen fugas de aceite y normalizar el nivel agregando aceite nuevo, comprobando previamente que est apto para su uso. B 3 TEMPERATURA DEL ACEITE Cuando el transformador dispone de termmetro, la temperatura del aceite indicada deber ser aproximadamente 95C si el transformador opera a plena carga. Confirme la carga con un ampermetro.

55.10.B

Sch

SCHAFFNER

Padre Vicente Irarrzaval 899 - Estacin Central - Santiago - Chile Cdigo Postal 7254906 Fono: (56-2) 560 2600 - Fax: (56-2) 779 5233 - www.schaffner.cl

Sch

SCHAFFNER

SCHAFFNER

INFORMACIN TCNICAB 4 RESISTENCIA DE AISLACIN Medir resistencia de aislacin de los enrollados (utilizar Megger de mnimo 1000 Volts y dotado de terminal de guardia). Esta medida debe efectuarse entre AT y Masa, BT y Masa y entre AT y BT, el terminal de guardia del instrumento debe conectarse a los terminales del transformador que no se estn midiendo. El valor de aislacin que debe considerarse es el medido despus de 1 minuto de prueba y corregido a 20 C de acuerdo a la temperatura promedio del aceite del transformador y a la siguiente tabla de correccin:

Temperatura de aceite (C) 0 5 10 15 20 25 30 35 40

Factor de correccin 0.30 0.40 0.54 0.73 1.0 1.3 1.8 2.5 3.3

La resistencia corregida a 20 C es igual a la resistencia medida multiplicada por el factor de la tabla. La medida de resistencia de aislacin del transformador debe efectuarse con los bushings limpios y secos, con sus conexiones retiradas y en condiciones ambientales adecuadas. Esta medida es uno de los mtodos de deteccin del deterioro y de la absorcin de humedad de las aislaciones. La resistencia de aislacin es muy sensible con la absorcin de humedad. Por esta razn, esta medida es el mtodo habitual para detectar la presencia de humedad. Al efectuar mediciones de resistencia de aislacin es importante considerar lo siguiente: Para poder observar la tendencia de la resistencia de aislacin en funcin del tiempo se debern efectuar mediciones peridicas, una vez al ao por ejemplo. Dejar registradas estas mediciones. Es normal que la resistencia de aislacin disminuya gradualmente con el tiempo. Cualquier cambio brusco deber analizarse cuidadosamente. En este caso, asegurarse que la rigidez dielctrica del aceite est buena.

55.10.B

Sch

Sch

SCHAFFNER

Padre Vicente Irarrzaval 899 - Estacin Central - Santiago - Chile Cdigo Postal 7254906 Fono: (56-2) 560 2600 - Fax: (56-2) 779 5233 - www.schaffner.cl

INFORMACIN TCNICAB 5 ACEITE El avance en las tcnicas de construccin y la confiabilidad de los transformadores ha progresado a tal punto que la inspeccin interna es prcticamente innecesaria, por lo que hoy en da la mantencin se reduce principalmente a la prevencin de la degradacin del aceite. A continuacin se da una explicacin sobre el proceso de deterioro del aceite. El aceite se deteriora gradualmente durante su uso. Las causas son absorcin de humedad del aire y de materiales extraos que se incorporan al aceite, y cuyo resultado principal es su oxidacin. El aceite se oxida por su contacto con el aire y con metales tales como cobre y hierro y barnices disueltos, esta oxidacin es acelerada por la temperatura del transformador. Lo antes expuesto se suma el hecho de que en el aceite se producen reacciones qumicas tales como descomposicin y polimerizacin las que producen materias que no se disuelven en el aceite y que precipitan sobre el ncleo y los enrollados en forma de sarro.Este material puede no afectar directamente la rigidez dielctrica del aceite, pero al depositarse en los ductos de refrigeracin de los enrollados y en cualquier otra parte, afecta la refrigeracin del transformador, pudiendo producir indirectamente un deterioro de las aislaciones. B 5.1 RIGIDEZ DIELECTRICA DEL ACEITE El aceite aislante es uno de los principales materiales aislantes del transformador, y una prdida de su rigidez dielctrica significa una prdida de la rigidez dielctrica del transformador mismo. Esta propiedad del aceite debe medirse peridicamente, una vez al ao por ejemplo, y su valor no debe ser inferior a 30 kV, medidos con electrodos semi-esfricos (ASTM D-874). Si la rigidez es inferior a 30 kV y la resistencia de aislacin tiene un valor inferior a lo permitido o ha observado un brusco descenso, se deber proceder a filtrar el aceite (ver prrafo 2.5.3). El aceite que ha sido recin tratado o el recepcionado en fbrica, se debern obtener fcilmente valores entre 40 y 50 kV. Estos mismos valores deben exigirse en aceites utilizados para relleno. Al tomar una muestra de aceite para medir su rigidez dielctrica y debido a que facilmente podemos contaminarla, siempre es recomendable tomar una muestra adicional para verificar el resultado, especialmente cuando el valor medido est por debajo del lmite aceptable.

55.10.B

Sch

SCHAFFNER

Padre Vicente Irarrzaval 899 - Estacin Central - Santiago - Chile Cdigo Postal 7254906 Fono: (56-2) 560 2600 - Fax: (56-2) 779 5233 - www.schaffner.cl

Sch

SCHAFFNER

SCHAFFNER

INFORMACIN TCNICAB 5.2 ACIDEZ DEL ACEITE La formacin de sarro es prcticamente nula con un ndice de acidez de hasta 0,2 mgKOH/cc, pero aumenta gradualmente pudindose detectar con un ndice de alrededor de 0,4, y aumentando abruptamente con ndices sobre dicho valor. La medicin de acidez del aceite en terreno se debe efectuar anualmente, y puede realizarse de la siguiente manera: Mezclar 10 cc del aceite a probar con 40 cc de solucin de alcohol isoproplico al 1% de fenolftalena en un vaso de prueba, agitar durante un minuto. Neutralizar esta mezcla de aceite con una solucin de KOH con una concentracin 0,1 Normal. La solucin de KOH debe ser agregada en forma paulatina, de 0,1 a 0,2 cc cada vez, por medio de una jeringa graduada. Agitar la mezcla cada vez que se agrega KOH, observando si hay cambio de color, anotar la cantidad de solucin de KOH agregada para lograr el primer cambio de color. El ndice de acidez expresado en mg de KOH/cc es igual a los cc de solucin de KOH multiplicados por 0,3. Se recomienda cambiar el aceite cuando el ndice es superior a 0,2 mg KOH/cc. B 5.3 TRATAMIENTO DEL ACEITE Cuando se detecte bajos valores de rigidez dielctrica del aceite o materias extraas en suspensin se deber proceder a filtrarlo para extraer el agua o las materias extraas. Antes de proceder con el filtrado: Si se detecta humedad en el aceite, lo ms probable es que las aislaciones del transformador tambin contengan humedad, dependiendo del tiempo que esta lleva dentro del transformador y de la temperatura de este. Si procedemos a filtrar el aceite lograremos secarlo, pero esto no garantiza necesariamente que hayamos extrado la humedad contenida en las aislaciones. Al cabo de un tiempo relativamente corto,esta equilibrar con la humedad en el aceite, reduciendo nuevamente su rigidez dielctrica y disminuyendo la humedad de las aislaciones. El secado de un transformador por medio del filtrado y secado del aceite es muy lento. Por esta razn se recomienda este mtodo slo cuando se estime que el contenido de humedad detectado es reducido. Cuando se detecte humedad apreciable es ms seguro y rpido efectuar un secado de la parte activa del transformador en horno con circulacin de aire caliente o con un proceso de vaco a alta temperatura y de secado del aceite aparte con mquina filtradora. Cuando sea necesario retirar aceite desde el transformador para efectuar algn trabajo, es necesario tomar las mximas precauciones para no contaminarlo ni humedecerlo. Ocupar recipientes y accesorios que se sepa concretamente que estn secos y limpios. El almacenamiento del aceite debe efectuarse en envases hermticos y guardados en lugares secos. El aceite que se reintroduce en el transformador debe ser comprobado que tenga una rigidez dielctrica de acuerdo a lo indicado en el punto 2.5.1.

55.10.B

Sch

Sch

SCHAFFNER

Padre Vicente Irarrzaval 899 - Estacin Central - Santiago - Chile Cdigo Postal 7254906 Fono: (56-2) 560 2600 - Fax: (56-2) 779 5233 - www.schaffner.cl

INFORMACIN TCNICAB 6 CAMBIADOR DE DERIVACIONES El cambiador de derivaciones no requiere mantencin. En las oportunidades que se abra el transformador aprovechar de revisar el estado del cambiador. Revisar conexin de los conductores que llegan al cambiador, superficies de contacto y estado de las piezas aislantes. B 7 REEMPLAZO DE EMPAQUETADURAS (SELLOS) Todas las empaquetaduras son resistentes al aceite y fabricadas de caucho acrilo-nitrilo dureza 65 Shore A. Las de la tapa del estanque son de seccin ovalada 10 x 15 mm. sta es cortada al largo necesario y empalmada mediante adhesivo del tipo cyanoacrilato (Loctite 495 o similar). Toda empaquetadura que sea desmontada debe ser reemplazada por una nueva. Antes de instalar la nueva se deben limpiar bien las superficies. B 8 FUGAS DE ACEITE En caso de fugas de aceite por las empaquetaduras, reapriete. Si la fuga persiste, reemplace la empaquetadura. El cambio de sta requiere bajar el nivel de aceite por debajo de la zona afectada. Antes de colocar la nueva empaquetadura, limpie las superficies mediante escobilla de acero y un solvente como varsol o diluyente. No reuse las empaquetaduras. En caso de fugas en uniones soldadas se puede tratar de sellar provisoriamente mediante un calafateo cuidadoso hecho con un cincel y luego sellado con masilla epxica. Cuando se efecten reparaciones mediante soldadura, colocar un pedazo de fierro sobre la fuga y soldarlo al estanque. Para eliminar fugas rebeldes o de difcil acceso, contactarse con el fabricante.

55.10.B

Sch

SCHAFFNER

Padre Vicente Irarrzaval 899 - Estacin Central - Santiago - Chile Cdigo Postal 7254906 Fono: (56-2) 560 2600 - Fax: (56-2) 779 5233 - www.schaffner.cl

Sch

SCHAFFNER

Sch

SCHAFFNER

Padre Vicente Irarrzaval 899 - Estacin Central - Santiago - Chile Cdigo Postal 7254906 Fono: (56-2) 560 2600 - Fax: (56-2) 779 5233 - www.schaffner.cl

Sch

SCHAFFNER

CATLOGO PORTACONDUCTORES

Padre Vicente Irarrzaval 899 Estacin Central - Santiago - Chile Fono: (56-2) 560 2600 - Fax: (56-2) 779 5233 Cdigo Postal 7254906 - www.schaffner.cl

INDICE

1. INTRODUCCIN1.1 DESCRIPCIN GENERAL 1.2 QU ASPECTOS SE DEBE CONSIDERAR AL MOMENTO DE ESPECIFICAR UN SISTEMA PORTACONDUCTORES?

3 3 5

5. GENERALIDADES5.1 CAPACIDAD DE CARGA5.1.1 CAPACIDAD DE CARGA DE TRABAJO (ADMISIBLE) 5.1.2 DESIGNACIN DE LA CLASE DE CARGA / SEPARACIN ENTRE SOPORTES

27 28 28 28 28 28 29 29 29 30 30 30 30 31 31 31 32

2. ESCALERILLAS PORTACONDUCTORES (EPC)2.1 APLICACIN 2.2 CONSTRUCCIN DE LA EPC 2.3 CONECTORES 2.4 ACCESORIOS 2.5 DIMENSIONES ESTNDAR Y SUS CARACTERSTICAS 2.6 CAPACIDAD DE CARGA 2.7 TERMINACIN 2.8 CMO ORDENAR UN SISTEMA DE EPC

6 7 7 8 8 9 10 10 11

5.1.3 CUADRO DE CAPACIDADES DE CARGA SEGN LA NORMA NEMA VE-1 5.1.4 CARGA ESTTICA CONCENTRADA 5.1.5 CONSIDERACIONES PARA DETERMINAR LA CAPACIDAD DE CARGA REQUERIDA PARA UNA APLICACIN PARTICULAR 5.1.6 PRUEBA DE CARGA

5.2 TERMINACIN (ACABADO SUPERFICIAL) 5.3 LOS REVESTIMIENTOS DE ZINC5.3.1 GALVANIZADO EN CALIENTE (POR INMERSIN EN BAO DE ZINC) 5.3.2 ELECTROGALVANIZADO (ELECTROPLATEADO) 5.3.3 VIDA TIL DE LOS REVESTIMIENTO DE ZINC EN FUNCIN DE LAS

3. BANDEJAS PORTACONDUCTORES (BPC)3.1 APLICACIN 3.2 CONSTRUCCIN DE LA BPC 3.3 CONECTORES 3.4 ACCESORIOS 3.5 DIMENSIONES ESTNDAR Y SUS CARACTERSTICAS 3.6 CAPACIDAD DE CARGA 3.7 TERMINACIN 3.8 CMO ORDENAR UN SISTEMA DE BPC

13 14 14 15 15 16 17 18 19

CONDICIONES MEDIOAMBIENTALES

5.4 LOS REVESTIMIENTOS DE PINTURA5.4.1 PINTURA EN POLVO (EN BASE A POLIESTER) 5.4.2 PINTURA DE BASE EPXICA 5.4.3 PINTURA DE POLIURETANO

5.5 LOS REVESTIMIENTOS DUPLEX (PINTURA SOBRE GALVANIZADO)5.5.1 Terminacin DUPLEX Poliester (Galvanizado + Pintura Poliester en Polvo) 5.5.2 Terminacin DUPLEX Epxico (Galvanizado + Pintura Epxica)

32

32 33 33

4. ACCESORIOS4.1 TAPAS 4.2 CONECTORES (ELEMENTOS UNIN) 4.3 SEPARADORES 4.4 SISTEMAS DE SOPORTACIN (O APOYO) 4.5 SISTEMAS DE FIJACIN 4.6 ELEMENTOS DE FERRETERA

21 22 22 23 23 24 25

5.5.3 Terminacin DUPLEX Poliuretano (Galvanizado + Pintura Poliuretano)

Padre Vicente Irarrzaval 899 Estacin Central - Santiago - Chile Fono: (56-2) 560 2600 - Fax: (56-2) 779 5233 Cdigo Postal 7254906 - www.schaffner.cl

2

1. INTRODUCCIN

1.1 DESCRIPCIN GENERAL :Los sistemas portaconductores (bandejas y escalerillas) son los elementos de canalizacin para circuitos elctricos ms ampliamente utilizados debido fundamentalmente a sus evidentes ventajas frente a la canalizacin en conduits o tubera : Mejor disipacin de calor, Facilidad para la inspeccin visual de los circuitos en caso de fallas, Simplicidad de montaje, Facilidad para implementar modificaciones en los circuitos, etc. Dado que el trazado de los circuitos elctricos suele presentar diversos cambios de direccin, los sistemas portaconductores estn constituidos por una familia de piezas con las que es posible implementar virtualmente cualquier trazado: piezas rectas y diferentes tipos de curvas. A estas ltimas se les conoce tambin como fittings, las que se utilizan para cambiar el tamao o la direccin de un sistema de bandejas o escalerillas. He aqu una breve descripcin del uso de cada una de ellas: TRAMOS RECTOS / RECTA : fabricados normalmente en piezas de 3 metros de largo (eventualmente de 6 metros). CURVAS VERTICALES : permiten cambiar la direccin del trazado a un nivel superior (curva vertical interior / CVI) o a un nivel inferior (curva vertical exterior / CVE). Se fabrican en arcos de 30, 45, 60 y 90. CURVAS HORIZONTALES / CH : permiten cambiar la direccin del trazado en un mismo plano. Se fabrican en arcos de 30, 45, 60 y 90. DERIVACIN TE / CT : permite bifurcar el trazado en un mismo plano. DERIVACIN CRUZ / CX : permite efectuar el cruce de dos circuitos (en un mismo plano). REDUCCIONES IZQUIERDA, CENTRAL O DERECHA (RED I / C / D) : permiten empalmar dos circuitos de distinto ancho. CONECTORES : son elementos de unin que, con sus respectivos pernos, permiten empalmar dos piezas cualesquiera de un sistema de portaconductores. ACCESORIOS : son elementos que complementan la funcin de los tramos rectos y sus curvas (fittings). Entre otros accesorios podemos citar: tapas, soportes, fijaciones, separadores, etc.El cuadro de la pgina siguiente muestra una instalacin en que se utiliza cada uno de estos elementos.

Dependiendo de las caractersticas de los circuitos elctricos que se va a canalizar, quienes proyectan una instalacin deben optar por el tipo de portaconductores ms adecuado, disponiendo fundamentalmente de dos alternativas: Escalerillas portaconductores (EPC) Bandejas portaconductores (BPC) lisas y ranuradas (tambin conocidas como ventiladas)

Padre Vicente Irarrzaval 899 Estacin Central - Santiago - Chile Fono: (56-2) 560 2600 - Fax: (56-2) 779 5233 Cdigo Postal 7254906 - www.schaffner.cl

3

1. INTRODUCCIN

1. Escalerilla recta (EPC recta) 2. Escalerilla tipo canaleta ventilada (pieza especial) 3. Eclisa recta 4. Escalerilla curva horizontal de 90 (EPC CH, 90) 5. Escalerilla curva horizontal de 45 (EPC CH, 45) 6. Escalerilla derivacin T (EPC CT) 7. Escalerilla derivacin X (EPC CX) 8. Escalerilla curva vertical exterior de 90 (EPC CVE, 90) 9. Escalerilla curva vertical exterior de 45 (EPC CVE, 45)

10. Escalerilla curva vertical interior de 30 (EPC CVI, 30) 11. Curva vertical tipo eslabn (pieza especial) 12. Escalerilla derivacin T vertical hacia abajo (pieza especial) 13. Escalerilla reduccin izquierda (EPC RED I) 14. Llegada a tablero (pieza especial) 15. Separador 16. Tapa plana recta 17. Bandeja ranurada recta (BPC recta) 18. Bandeja curva vertical exterior de 90 (BPC CVE, 90)

Padre Vicente Irarrzaval 899 Estacin Central - Santiago - Chile Fono: (56-2) 560 2600 - Fax: (56-2) 779 5233 Cdigo Postal 7254906 - www.schaffner.cl

4

1. INTRODUCCIN

1.2 QU ASPECTOS SE DEBE CONSIDERAR AL MOMENTO DE ESPECIFICAR UN SISTEMA PORTACONDUCTORES ?Para especificar adecuadamente un sistema portaconductores se debe considerar : 1. EL TIPO DE CIRCUITOS A CANALIZAR : en general, dependiendo de si se trata de conductores de fuerza (de alta disipacin trmica y suficiente resistencia mecnica) o de circuitos de instrumentacin o comunicaciones (normalmente ms delicados) los proyectistas suelen optar por escalerillas o bandejas respectivamente, 2. EL NMERO DE CONDUCTORES, SU DIMETRO Y EL FACTOR DE UTILIZACIN PERMITIDO (CON RESPECTO A LA SECCIN TRANSVERSAL DE LA ESCALERILLA O BANDEJA) : lo que permite determinar el ancho y alto de la canalizacin. 3. LA AGRESIVIDAD DEL AMBIENTE (PRESENCIA DE SUSTANCIAS CORROSIVAS) : para definir el tipo de revestimiento a emplear. Muchas veces el tipo de revestimiento tiene tambin relacin con los requerimientos estticos de la instalacin. Para mayor informacin,ver apartado Terminaciones de la seccin Generalidades de este catlogo.

4. LA DEFLEXIN MXIMA ADMISIBLE (MM) Y LA CAPACIDAD DE CARGA REQUERIDA (KG/M) : aspectos que permiten determinar la geometra de los elementos que constituyen la estructura de la canalizacin (espesores, tipos de perfil, etc.) Para mayor informacin,ver apartado Capacidad de Carga de la seccin Generalidades de este catlogo.

5. LA SEPARACIN ENTRE LOS APOYOS DE LA CANALIZACIN : esto, que en algunas oportunidades es un dato (definido por el tipo de edificacin) y en otras una variable (pues se puede instalar la cantidad de soporte que se requiera), se relaciona directamente con la deflexin admisible e inversamente con la capacidad de carga. Para un tipo de canalizacin dado, a mayor separacin de los apoyos, menor ser su capacidad de carga y mayor la deflexin observada.

Padre Vicente Irarrzaval 899 Estacin Central - Santiago - Chile Fono: (56-2) 560 2600 - Fax: (56-2) 779 5233 Cdigo Postal 7254906 - www.schaffner.cl

5

2. ESCALERILLAS PORTACONDUCTORES (EPC)

APLICACIN CONSTRUCCIN DE LA EPC CONECTORES ACCESORIOS DIMENSIONES ESTNDAR Y SUS CARACTERSTICAS CAPACIDAD DE CARGA TERMINACIN CMO ORDENAR UN SISTEMA DE EPCPadre Vicente Irarrzaval 899 Estacin Central - Santiago - Chile Fono: (56-2) 560 2600 - Fax: (56-2) 779 5233 Cdigo Postal 7254906 - www.schaffner.cl

6

2. ESCALERILLAS PORTACONDUCTORES (EPC)

2.1 APLICACIN :Normalmente quien proyecta una instalacin opta por esta alternativa cuando se trata de circuitos de fuerza, en que se precisa de una alta capacidad de carga del sistema (sobre 75 kg/m), con conductores de dimetro importante, que requieren una buena ventilacin y que poseen una resistencia mecnica tal que no requiere apoyo en toda su extensin. La cantidad de palillos puede variar de 6 a 20 unidades por cada tira de 3m de escalerilla, con lo que se obtiene un espaciamiento entre ellos que va desde los 450 a los 150 mm. Dependiendo de lo acordado con el cliente, los palillos pueden fabricarse ranurados para facilitar el amarre de los conductores, aspecto especialmente til cuando las escalerillas se instalan verticalmente o de canto. Para facilitar su manipulacin, las tapas se fabrican en tiras de 1.5 metros de largo, en planchas de 1.0 a 1.5 mm de espesor. Dependiendo del tipo de ambiente, se fabrican planas o a dos aguas (tipo lomo de toro), estas ltimas facilitan el escurrimiento de cualquier material no deseado que pudiera depositarse sobre ellas: nieve, polvo, lquidos, etc. Normalmente las curvas se fabrican con radio interior de 300 mm, habindose suministrado para proyectos especiales con radios de 450, 500 y 600 mm. Estos tramos curvos, comnmente construidos en 90, se suministran tambin en 30, 45 y 60. A solicitud del cliente, y normalmente para casos de ambientes especialmente agresivos, las escalerillas se fabrican tambin en aluminio.

2.2 CONSTRUCCIN DE LA EPC :Ver detalles constructivos en el juego de planos adjunto.

Si bien, para importantes proyectos nacionales y extranjeros, Schaffner ha suministrado escalerillas con diseos especialmente acordados con el cliente, de acuerdo a su estndar de fabricacin stas se componen de 2 laterales de 3 m de largo y un nmero variable de palillos o travesaos. Los laterales corresponden a una canal plegada tipo C de altura variable y fabricada normalmente en acero A-3724, de un espesor que depende de la capacidad de carga especificada para el sistema, normalmente entre 1.2 y 2.5 mm. Los palillos (travesaos) corresponden a perfil tipo omega, fabricados en acero SAE-1020, en espesores que van desde 1.0 a 1.5 mm.

Padre Vicente Irarrzaval 899 Estacin Central - Santiago - Chile Fono: (56-2) 560 2600 - Fax: (56-2) 779 5233 Cdigo Postal 7254906 - www.schaffner.cl

7

2. ESCALERILLAS PORTACONDUCTORES (EPC)

Curva Vertical Exterior

Curva Horizontal

Escalerilla Recta

Reduccin Central

Derivacin X

2.3 CONECTORES :De manera estndar cada pieza de escalerilla contempla la provisin de 2 conectores (eclisas) y 12 pernos de unin. Pudiendo, estos ltimos, suministrarse electrogalvanizados (con 8/12/16/25 um de espesor) o en acero inoxidable, dependiendo de la agresividad del ambiente en que se va a utilizar el material.Para mayor informacin, ver apartado Conectores en la seccin Accesorios de este catlogo.

Curva Vertical Interior

2.4 ACCESORIOS :Adems de las tapas, se considera tambin accesorios los separadores, los soportes y los elementos de fijacin. Derivacin TPara mayor informacin, ver seccin Accesorios de este catlogo.

Padre Vicente Irarrzaval 899 Estacin Central - Santiago - Chile Fono: (56-2) 560 2600 - Fax: (56-2) 779 5233 Cdigo Postal 7254906 - www.schaffner.cl

8

2. ESCALERILLAS PORTACONDUCTORES (EPC)2.5 DIMENSIONES ESTNDAR Y SUS CARACTERSTICASLas escalerillas que Schaffner fabrica de manera estndar son tres : Clase 260 : antes conocida como Reforzada. Clase 180 : antes conocida como Industrial. Clase 90 : correspondiente a nuevo desarrollo de nuestro departamento de Ingeniera, orientado a satisfacer las necesidades de quienes solicitan un sistema con una capacidad de carga inferior a las soluciones anteriores. Tipo de EPC Espesor del lateral (mm) 1.2 Altura del lateral (mm) 100 Ancho de la pestaa (mm) 15 Espesor de los palillos (mm) 1.0 Cantidad de palillos (#) 13 (**) Espesor de las tapas (mm) 1.0 Capac. de Carga (kg/m) 90 (***)

Clase 90

Clase 180

2.0

100

15

1.0 / 1.5 (*)

13 (**)

1.0 / 1.5 (*)

180 (***)

Clase 260

2.5

100

15

1.5

20 (**)

1.5

260 (***)

Cuadro N 2 - Dimensiones Estandar de Escalerillas (*) El espesor de los palillos y las tapas de las escalerillas Clase 180 es de 1.0 para las de ancho menor o igual a 450 mm y de 1.5 mm para las de ancho superior. (**) Otra manera de expresar la cantidad de palillos por tira es sealar el espaciamiento entre ellos, el que corresponde a 230 mm (para el caso de 13 palillos por tira) y 150 mm (en el caso de 20 palillos por tira). Segn el estndar Schaffner, las dimensiones en que se fabrica las escalerillas son: 150 x 100 mm. 300 x 100 mm. 450 x 100 mm. 600 x 100 mm. 750 x 100 mm. 900 x 100 mm.

(***) Esta capacidad de carga es vlida para una separacin entre apoyos igual a 2.44 m. (8 pies). Tal como lo establece la norma NEMA VE-1, este valor considera un factor de seguridad de 1.5.

A solicitud del cliente, Schaffner fabrica escalerillas en medidas intermedias o superiores.

Padre Vicente Irarrzaval 899 Estacin Central - Santiago - Chile Fono: (56-2) 560 2600 - Fax: (56-2) 779 5233 Cdigo Postal 7254906 - www.schaffner.cl

9

2. ESCALERILLAS PORTACONDUCTORES (EPC)2.6 CAPACIDAD DE CARGA :Segn lo establecido en la norma NEMA VE-1, las escalerillas Schaffner (clase 180 y 260) tienen clasificacin superior a 8C, esto es, ms de 150 Kg/m para apoyos distanciados a 2.44 m (Certificado por Bureau Veritas Chile, segn su informe N229635). En funcin de la distancia entre los apoyos, la capacidad de carga para las familias estndar Schaffner vara de acuerdo al siguiente cuadro : CAPACIDAD DE CARGA (KG/M)Separacin entre apoyos (mm) EPC Clase 90 EPC Clase 180 EPC Clase 260

2.7 TERMINACIN :Schaffner puede suministrar sus escalerillas con distintos tipos de revestimiento, dependiendo, en general, de la agresividad del medio en que sern utilizadas y/o de los requerimientos estticos de la instalacin. La siguiente es una gua bsica para determinar el revestimiento ms adecuado para una instalacin, en funcin del ambiente de la misma.

TERMINACIN

AMBIENTE

1500

146

299

436

Galvanizado en caliente

Exterior - hmedo, industrial normal

2000

105

224

327

Electrogalvanizado

Interior seco

2440

90

180

260

Pintura epxica / poliuretano

Exterior - hmedo, industrial normal

3000

70

149

218

Pintura polvo poliester

Interior, exterior - hmedo e industrial normal Industrial severo (cido sulfdrico, hidrocarburos) Industrial severo (cido clorhdrico)

Cuadro N 2.2 - Capacidad de Carga de Escalerillas

Dplex (*)

Aluminio

Cuadro N 2.3 - Tipo de Terminacin de Escalerillas

(*) El DUPLEX, revestimiento que consiste en una capa de galvanizado (65 um de espesor) ms otra de pintura, se ofrece en distintas modalidades, dependiendo del espesor y calidad de esta ltima (pintura en polvo-poliester, epxica, poliuretano, etc.).Para mayor informacin, ver apartado Terminaciones en la seccin Generalidades de este catlogo.

Padre Vicente Irarrzaval 899 Estacin Central - Santiago - Chile Fono: (56-2) 560 2600 - Fax: (56-2) 779 5233 Cdigo Postal 7254906 - www.schaffner.cl

10

2. ESCALERILLAS PORTACONDUCTORES (EPC)2.8 CMO ORDENAR UN SISTEMA DE EPC :Existen 3 alternativas para especificar un sistema de escalerillas Si algunos de los estndares (clase 90/180/260) cubre los requerimientos del proyecto. Si el cliente necesita un sistema con capacidad de carga particular. Si el cliente necesita especificar la geometra de cada uno de los