catalina de erauso

2
Catalina de Erauso "La Monja Alférez" Nació en San Sebastián en 1592, hija de una familia distinguida que la ingresó a los cuatro años de edad en un convento de monjas de clausura. Con un amor casi salvaje a la libertad, que nunca perdería a lo largo de toda su vida, el 18 de mayo de 1607, con quince años, escala la tapia del convento y se escapa al bosque. Según su propio relato, vaga por él durante tres días, mientras sobrevive a base de frutas y raíces, hasta que logra robar ropas de hombre y, disfrazada como tal, refugiarse en Vitoria. Durante varios años, siempre como hombre, recorre buena parte de España y realiza diferentes oficios para sobrevivir, hasta que finalmente se embarca como grumete en un barco rumbo a las Américas. Al llegar a tierra entra a servir al rey como soldado, ocupación en la que llega a distinguirse en las guerras contra los araucanos y obtiene, finalmente, el grado de alférez. De carácter altivo y poco sociable, sostiene numerosos duelos y pendencias. Tras varias andanzas más, resulta herida en un duelo y, al infectarse la llaga y creer que va a perder la vida, hace llamar al obispo Agustín de Carvajal y le revela su verdadero sexo. Tras un examen por parte de un conjunto de matronas, que determinaron que era cierto que se trataba de una mujer y que además era virgen, el obispo la protegió. Vuelve a España el 1 de noviembre de 1624. Como mujer (y monja) que ha vestido de hombre muchos creen que el Santo Oficio hará con ella una bonita hoguera. Sin embargo, el rey Felipe IV tiene sus hazañas como cosas de gran prodigio y le concede una pensión de 800 ducados en agosto de 1625. Luego es recibida en audiencia por el papa Urbano VIII, que le concede la dispensa de vestir de hombre. Reside algún tiempo en Nápoles y Madrid, para finalmente embarcar nuevamente hacia América. Su pista se pierde en 1635, cuando desembarca en el puerto de Veracruz. Poco más se sabe de ella, aunque se cree que murió en 1656. Su vida resulta difícil de creer, pero tenemos pruebas documentales de que no es un personaje de ficción: el cuadro que le hizo Pacheco, el suegro de Velázquez, en 1630 (y que se

Upload: anamobes

Post on 15-Nov-2015

3 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Catalina de Erauso"La Monja Alfrez"Naci en San Sebastin en 1592, hija de una familia distinguida que la ingres a los cuatro aos de edad en un convento de monjas de clausura. Con un amor casi salvaje a la libertad, que nunca perdera a lo largo de toda su vida, el 18 de mayo de 1607, con quince aos, escala la tapia del convento y se escapa al bosque. Segn su propio relato, vaga por l durante tres das, mientras sobrevive a base de frutas y races, hasta que logra robar ropas de hombre y, disfrazada como tal, refugiarse en Vitoria. Durante varios aos, siempre como hombre, recorre buena parte de Espaa y realiza diferentes oficios para sobrevivir, hasta que finalmente se embarca como grumete en un barco rumbo a las Amricas. Al llegar a tierra entra a servir al rey como soldado, ocupacin en la que llega a distinguirse en las guerras contra los araucanos y obtiene, finalmente, el grado de alfrez. De carcter altivo y poco sociable, sostiene numerosos duelos y pendencias. Tras varias andanzas ms, resulta herida en un duelo y, al infectarse la llaga y creer que va a perder la vida, hace llamar al obispo Agustn de Carvajal y le revela su verdadero sexo. Tras un examen por parte de un conjunto de matronas, que determinaron que era cierto que se trataba de una mujer y que adems era virgen, el obispo la protegi. Vuelve a Espaa el 1 de noviembre de 1624. Como mujer (y monja) que ha vestido de hombre muchos creen que el Santo Oficio har con ella una bonita hoguera. Sin embargo, el rey Felipe IV tiene sus hazaas como cosas de gran prodigio y le concede una pensin de 800 ducados en agosto de 1625. Luego es recibida en audiencia por el papa Urbano VIII, que le concede la dispensa de vestir de hombre. Reside algn tiempo en Npoles y Madrid, para finalmente embarcar nuevamente hacia Amrica. Su pista se pierde en 1635, cuando desembarca en el puerto de Veracruz. Poco ms se sabe de ella, aunque se cree que muri en 1656.Su vida resulta difcil de creer, pero tenemos pruebas documentales de que no es un personaje de ficcin: el cuadro que le hizo Pacheco, el suegro de Velzquez, en 1630 (y que se encuentra en la Galera Shepeler, de Aquisgrn, por si tienen curiosidad) y El memorial de los mritos y servicios del alfrez Erauso, redactado a instancias de la propia Catalina, que se encuentra en el Archivo General de las Indias.