castilla y león

19
Diario de Burgos Digital Domingo, 1 de Febrero de 2009 La Junta autorizará la apertura de 8 nuevas farmacias en Burgos Estas oficinas, sumadas a las 11 actualmente paralizadas por la justicia, permitirán que la provincia cuente con 19 farmacias más m. barrante (ical) valladolid.- El gobierno regional autorizó ayer un proyecto de Ley que permitirá la apertura de 8 nuevas farmacias en la provincia de Burgos, evitando así la paralización de liberalizar el sector que se había producido al haber suspendido el Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León el decreto por el que la administración autonómica concedía la puesta en marcha de 11 nuevas oficinas. En estos momentos, la provincia burgalesa cuenta con 182 farmacias, de manera que las nuevas concesiones supondrían incrementar el número hasta las 190, si bien una vez que se resuelva el contencioso en relación con las actualmente paralizadas, la cifra final sería de 201. En total el citado proyecto de Ley, que se enviará a las Cortes para que sea aprobado por el trámite de lectura única y con urgencia, prevé la apertura de 32 nuevas farmacias en el ámbito de la Comunidad, al tiempo que contempla la posibilidad de declarar otras zonas farmacéuticas como especiales, con el objetivo de atender las necesidades que requieran las diferentes circunstancias sanitarias, demográficas o turísticas. Así, de acuerdo con esta última posibilidad, la Consejería de Sanidad ha propuesto la autorización de apertura para 10 farmacias más en Castilla y León, que sumadas a las contempladas en el proyecto de Ley y a las paralizadas por la Justicia, elevarían a 104 el número de nuevas oficinas. El vicepresidente primero, José Manuel Fernández Santiago, aseguró ayer, al término del Consejo de Gobierno, que con esta iniciativa se pretende «mejorar la asistencia farmacéutica de los ciudadanos», recordando que permitirá descender el número de habitantes en núcleos urbanos de 2.800 a 2.500 por cada farmacia. De la misma manera, Fernández Santiago confió en que, con esta regulación, «no puedan paralizarse las aperturas por cuestiones de forma». Polémica por la sentencia sobre Diego El vicepresidente primero de la Junta, José Manuel Fernández Santiago, confirmó ayer que la asesoría de la administración regional estudia la posibilidad recurrir «vía extraordinaria» la sentencia de la Audiencia de Salamanca, «porque por vía ordinaria no es posible al haberse recurrido previamente el auto del juzgado». Fernández Santiago insistió en que la «defensa del bienestar del niño» es un principio que defiende no sólo la Junta de Castilla y León sino la mayoría de las administraciones, afirmando que la actitud mantenida por el ejecutivo regional en este proceso, ha sido precisamente esta. El vicepresidente primero recordó los hechos que llevaron a la Junta a tramitar el acogimiento preadoptivo, previo traslado de Diego, de 20 meses de edad, a un centro propio de la administración, alegando que cuando se tomó la decisisón se tenía claro que la familia biológica no estaba capacitada para atenderlo. Asimismo, defendió que para el niño «lo mejor es estar con una familia» en vez de un centro de acogida. Castilla y León 15/09/2000 © Copyright Diario de Burgos. All Rights Reserved. Prohibida toda reproducción a los efectos del Articulo 32, 1, párrafo segundo, LPI. gina 1 de 1 La Junta autorizará la apertura de 8 nuevas farmacias en Burgos - Diario de Burgos ... 01/02/2009 http://www.diariodeburgos.es/noticia.cfm/Castilla%20y%20León/20000915/junta/aut...

Upload: gelocatil-nolotil

Post on 18-Mar-2016

220 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

11.695 solicitudes para la concesión de 47 farmacias

TRANSCRIPT

Page 1: Castilla y León

Diario de Burgos DigitalDomingo, 1 de Febrero de 2009

La Junta autorizará la apertura de 8 nuevas farmacias en Burgos Estas oficinas, sumadas a las 11 actualmente paralizadas por la justicia, permitirán que la provincia cuente con 19 farmacias másm. barrante (ical)

valladolid.- El gobierno regional autorizó ayer un proyecto de Ley que permitirá la apertura de 8 nuevas farmacias en la provincia de Burgos, evitando así la paralización de liberalizar el sector que se había producido al haber suspendido el Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León el decreto por el que la administración autonómica concedía la puesta en marcha de 11 nuevas oficinas. En estos momentos, la provincia burgalesa cuenta con 182 farmacias, de manera que las nuevas concesiones supondrían incrementar el número hasta las 190, si bien una vez que se resuelva el contencioso en relación con las actualmente paralizadas, la cifra final sería de 201. En total el citado proyecto de Ley, que se enviará a las Cortes para que sea aprobado por el trámite de lectura única y con urgencia, prevé la apertura de 32 nuevas farmacias en el ámbito de la Comunidad, al tiempo que contempla la posibilidad de declarar otras zonas farmacéuticas como especiales, con el objetivo de atender las necesidades que requieran las diferentes circunstancias sanitarias, demográficas o turísticas. Así, de acuerdo con esta última posibilidad, la Consejería de Sanidad ha propuesto la autorización de apertura para 10 farmacias más en Castilla y León, que sumadas a las contempladas en el proyecto de Ley y a las paralizadas por la Justicia, elevarían a 104 el número de nuevas oficinas. El vicepresidente primero, José Manuel Fernández Santiago, aseguró ayer, al término del Consejo de Gobierno, que con esta iniciativa se pretende «mejorar la asistencia farmacéutica de los ciudadanos», recordando que permitirá descender el número de habitantes en núcleos urbanos de 2.800 a 2.500 por cada farmacia. De la misma manera, Fernández Santiago confió en que, con esta regulación, «no puedan paralizarse las aperturas por cuestiones de forma». Polémica por la sentencia sobre Diego El vicepresidente primero de la Junta, José Manuel Fernández Santiago, confirmó ayer que la asesoría de la administración regional estudia la posibilidad recurrir «vía extraordinaria» la sentencia de la Audiencia de Salamanca, «porque por vía ordinaria no es posible al haberse recurrido previamente el auto del juzgado». Fernández Santiago insistió en que la «defensa del bienestar del niño» es un principio que defiende no sólo la Junta de Castilla y León sino la mayoría de las administraciones, afirmando que la actitud mantenida por el ejecutivo regional en este proceso, ha sido precisamente esta. El vicepresidente primero recordó los hechos que llevaron a la Junta a tramitar el acogimiento preadoptivo, previo traslado de Diego, de 20 meses de edad, a un centro propio de la administración, alegando que cuando se tomó la decisisón se tenía claro que la familia biológica no estaba capacitada para atenderlo. Asimismo, defendió que para el niño «lo mejor es estar con una familia» en vez de un centro de acogida.

Castilla y León 15/09/2000

© Copyright Diario de Burgos. All Rights Reserved. Prohibida toda reproducción a los efectos del Articulo 32, 1, párrafo segundo, LPI.

Página 1 de 1La Junta autorizará la apertura de 8 nuevas farmacias en Burgos - Diario de Burgos ...

01/02/2009http://www.diariodeburgos.es/noticia.cfm/Castilla%20y%20León/20000915/junta/aut...

Page 2: Castilla y León

Diario de Burgos DigitalDomingo, 1 de Febrero de 2009

Los boticarios creen que la ley de la Junta deteriora su imagen El Colegio de Farmacéuticos rechaza la Ley de Ampliación de Farmacias porque «deteriora su imagen, crea inseguridad jurídica y da falsas expectativas al usuario»ANGÉLICA GONZÁLEZ/BURGOS

Los farmacéuticos siguen revueltos. Si este verano cerraron las puertas de sus establecimientos en protesta por las medidas liberalizadoras del sector aprobadas por el Gobierno, que irritaron e indignaron al colectivo, ahora vuelven a salir a la palestra -igual de enfadados- por la Ley de Ampliación de Farmacias que acaba de aprobar la Junta y que, a juicio de Carmen García, la presidenta del Colegio de Farmacéuticos de Burgos, no va a servir para regular la profesión. García considera que esta «miniley» como la denomina por tener un artículo único, «sólo va a conseguir crear inseguridad jurídica, falsas expectativas entre la población y un importante deterioro de la imagen pública de los farmacéuticos». La inseguridad se plantea por el «enorme» desorden jurídico en el que se encuentra la regulación farmacéutica en Castilla y León con un decreto y dos leyes. El Gobierno de Lucas intentó el año pasado aprobar un decreto por el que se establecía la apertura de 62 farmacias (11 de ellas en Burgos) pero los numerosos recursos presentados por particulares han paralizado su puesta en marcha. Deberá ser el Tribunal Supremo quien decida si la Junta tenía, en aquel momento, competencias para regular esta materia, aspecto en el que se basan los recursos. Por esta razón, García cree que se va a deteriorar la imagen de la Farmacia «ya que se anuncian aperturas que no se van a realizar hasta que no se apruebe la Ley de Ordenación Farmacéutica y se darán falsas expectativas a la población en tanto no se resuelvan los recursos». Por otro lado, destacó negativamente el hecho de que esta ley no pueda debatirse en las Cortes al ser de artículo único. La presidenta del Colegio recordó, además, que existe el borrador de la Ley de Ordenación Farmacéutica, «que es la que realmente dará soluciones y que podría estar lista poco después de la de Ampliación». A partir de esta normativa, Burgos tendrá una farmacia por cada 2.000 habitantes mientras que en el resto de la región serán cada 2.800 y en el país, cada 2.800. La cifra de Burgos se debe a que en esta ciudad no se autorizan los traslados entre las distintas zonas básicas de salud y el centro que, con poca población, cuenta con un excesivo número de oficinas.

BURGOS 19/09/2000

© Copyright Diario de Burgos. All Rights Reserved. Prohibida toda reproducción a los efectos del Articulo 32, 1, párrafo segundo, LPI.

Página 1 de 1Los boticarios creen que la ley de la Junta deteriora su imagen - Diario de Burgos D...

01/02/2009http://www.diariodeburgos.es/noticia.cfm/BURGOS/20000919/boticarios/creen/ley/ju...

Page 3: Castilla y León

Diario de Burgos DigitalDomingo, 1 de Febrero de 2009

Burgos contará con 204 boticas con la Ley de Ampliación de Farmacias Discrepancia entre la Junta y los farmacéuticos sobre el númeroDB/BURGOS

En el momento en el que tenga vigencia la Ley de Ampliación del Servicio Farmacéutico, en la provincia de Burgos existirán 204 farmacias pues a las 185 actuales se sumarán las 19 que la Junta de Castilla y León pretende abrir. En la capital, el número aumentará hasta las 78, lo que supone una por cada 2.000 habitantes. Con el proyecto de Ley, los castellanoleoneses tendrán una farmacia por cada 2.500 habitantes frente a una por cada 2.800 como es en el resto del país. El Colegio Oficial de Farmacéuticos asegura que la realidad es que en Castilla y León, una vez hechas las nuevas aperturas, quedarán abiertas 1.646 farmacias, es decir, a una media de 1520 habitantes por cada una. Esta discrepancia en las cifras , se debe, según el Colegio, a la división de la ciudad en zonas básicas de salud de las que las farmacias no pueden trasladarse. Así, en zonas antiguas (el centro, por ejemplo) hay más farmacias de las que correspondería. Esto se debe, entre otras cosas, al despoblamiento hacia otras zonas de la ciudad.En las antiguas, la ratio es muy inferior a los 2.500 habitantes: «Pero éstas, que podrían establecerse en nuevas zonas, no pueden, con lo que se necesitan nuevas licencias para cubrir la nueva ratio (2.500 por oficina) en barrios más nuevos, poblados y sin estos servicios», asegura el Colegio.

BURGOS 20/09/2000

© Copyright Diario de Burgos. All Rights Reserved. Prohibida toda reproducción a los efectos del Articulo 32, 1, párrafo segundo, LPI.

Página 1 de 1Burgos contará con 204 boticas con la Ley de Ampliación de Farmacias - Diario de ...

01/02/2009http://www.diariodeburgos.es/noticia.cfm/BURGOS/20000920/burgos/contara/204/bo...

Page 4: Castilla y León

Diario de Burgos DigitalDomingo, 1 de Febrero de 2009

Más farmacias para la Comunidad m. barrante (ical)

valladolid.- Los grupos parlamentarios PP y PSOE parecen haber logrado un amplio consenso en torno a la Ley de Ordenación Farmacéutica, uno de los proyectos que se comprometió a presentar en breve el nuevo presidente de la Junta, Juan Vicente Herrera. Esta nueva normativa, que supondrá la apertura de más de 120nuevas oficinas en la Comunidad, ha pasado ya por las manos de PP y PSOE incluso antes de que el texto comience su habitual tramitación parlamentaria, según han confirmado ambos portavoces. Tanto el popular José Luis Santamaría como la socialista María Teresa Rodrigo Rojo han destacado la importancia de «valorar la Ley antes de su tramitación» y han destacado la posibilidad de «alcanzar un amplio consenso en torno a la misma». Sin embargo, entre ambos grupos existen ciertas diferencias que, salvo que se limen totalmente durante la tramitación parlamentaria (primero presentación de enmiendas parciales, ponencia, comisión y pleno), llevará a «votar por partes» algunos aspectos de la citada legislación. En esta línea, Rodrigo defiende la necesidad de regular, por Ley, los servicios farmacéuticos de servicio público, es decir, todo lo relativo a inspecciones de agua, de alimentos o incluso de las propias farmacias. La propia Ley de Ordenación Sanitaria recoge la necesidad de que estos servicios se orden al margen de la Ley de Farmacia, pero para el PSOE es necesario que aparezca esta mención en la legislación. Población/distancia. Otro de los apartados en los que PSOE y PP tendrán que llegar a un acuerdo será el de los ratios que se emplean para la instalación de nuevas farmacias. Actualmente, el número de población se sitúa en los 2.500 habitantes en zonas urbanas y los 1.800 en zonas rurales. Unos ratios para el PSOE «insuficientes y que deberían situarse entre 300 y 500 personas por debajo». Y eso que según Rodrigo, «en el mundo rural se está por encima de este ratio y no se va actuar», pero, en su opinión, conviene dejarlo solucionado para el futuro. Menos interés tiene el PSOE en reducir las distancias (250 metros/150 metros en ámbito rural) para evitar «concentraciones» en zonas buenas en detrimento de otras. A nivel profesional, la Ley es «buena» para el PSOE, porque garantiza que el farmacéutico tiene que estar en horario de apertura salvo en los casos en que atienda un botiquín, porque se permite a las farmacia, de acuerdo con el volumen de ventas, contar con un farmacéutico adjunto y porque se permite a varios farmacéuticos hacerse cargo de una farmacia. En cuanto al portavoz del PP, José Luis Santamaría, el acuerdo en torno a l anteproyecto de la Ley es «bastante», aunque hay algunos puntos de diferencia que «esperamos limar mediante enmiendas». Para el procurador popular, los ratios manejados tanto en distancia como en población son muy «aceptables». Servicios farmacéuticos bajo control sanitario El «escollo principal» es el relacionado con la venta de medicamentos veterinarios. En concreto, la portavoz del PSOE, María Teresa Rodrigo Rojo, asegura que el tratamiento que se de a este asunto es «uno de los conceptos imprescindibles» para su grupo, siendo el objetivo principal la implicación de la Consejería de Sanidad y Bienestar Social en la materia. De esta manera, explica Rodrigo, no se trataría sólo de una cuestión del departamento de Agricultura, «como sucede en estos momentos». Teresa Rodrigo reconoce que esta última Consejería ha realizado un «gran esfuerzo normativo» en los últimos meses, regulando mediante decreto algunos asuntos que quedaban sin control. Sin embargo, para la portavoz socialista en esta materia, «es necesario que se recoja todo en una legislación específica», motivo por el que estudian presentar una enmienda proponiendo un artículo específico dentro de la nueva Ley en este sentido. Desde el PSOE se pretende, además, incrementar el número de controles y conseguir que en los centros veterinarios exista al menos un farmacéutico, ya que, «en muchas ocasiones se expiden medicamentos para los animales sin tener en cuenta si puede afectar o no a la salud pública». Por su parte, el portavoz del PP, José Luis Santamaría, considera necesario que exista la regulación solicitada por la procuradora socialista, si bien estima conveniente esperar a conocer el texto concreto que propondrá este grupo en el periodo de enmiendas para determinar «si se puede o no aceptar la propuesta». En cualquier caso, tanto Rodrigo como Santamaría consideran posible alcanzar «un grana cuerdo» en materia de ordenación farmacéutica.

Castilla y León 24/03/2001

© Copyright Diario de Burgos. All Rights Reserved. Prohibida toda reproducción a los efectos del Articulo 32, 1, párrafo segundo, LPI.

Página 1 de 1Más farmacias para la Comunidad - Diario de Burgos Digital

01/02/2009http://www.diariodeburgos.es/noticia.cfm/Castilla%20y%20León/20010324/mas/farm...

Page 5: Castilla y León

Diario de Burgos DigitalDomingo, 1 de Febrero de 2009

La Ley de Ordenación Farmacéutica permitirá abrir 100 nuevas oficinas El Consejo de Gobierno aprobó ayer el proyecto de Ley que inicia su tramitación parlamentaria con el «visto bueno» de la oposición, al menos en la grandes líneasm. barrante (ical)

valladolid.- El Consejo de Gobierno de la Junta aprobó ayer el proyecto de Ley de Ordenación Farmacéutica que tiene por objeto regular la ordenación de la atención farmacéutica que debe prestarse a los ciudadanos de la Comunidad y el fomento del uso racional del medicamento. La aprobación de esta Ley, que comienza ahora su tramitación parlamentaria si bien ha sido ya consensuada en las grandes líneas con los grupos de laoposición, supondrá la apertura de alrededor de 100 nuevas farmacias en Castilla y León, así como la creación de los «botiquines» en entidades locales menores. Así lo explicó ayer el consejero Portavoz y titular de Sanidad y Bienestar Social, Carlos Fernández Carriedo, quien precisó que esta Ley, que integrará la regulación aprobada hace unos meses y conocida como «mini-Ley», permitirá bajar los ratios de población, ya que se autorizará la apertura de una oficina por cada 2.500 ciudadanos en núcleos urbanos, frente a los 2.800 de antes. Por otro lado, en el ámbito rural no se establece límite de población, ya que de hecho el número de oficinas sobrepasa en algunos casos el número de habitantes, si bien se determina que por decreto se podrá autorizar la apertura de nuevas oficinas «por necesidad». Botiquines. Otra de las novedades de la nueva Ley es la creación de los denominados «botiquines», que dependerán de farmacias pero serán autorizados previa petición del ayuntamiento correspondiente. Este servicio está pensado para entidades locales o poblaciones menores donde no resulta rentable abrir una oficina como tal. Además, la regulación incide en la flexibilidad y liberalización de horarios de farmacia de manera que, especialmente en el ámbito urbano, aquellas oficinas que lo desee y tras comprometerse al mantenimiento del mismo, pueden solicitar tener abierto más horas o durante más días. El control y la regulación de los productos farmacéuticos que se prestan a través de las estructuras sanitarias de atención primaria y especializada, así como el de los centros de distribución de medicamentos y productossanitarios, tanto de uso humano como veterinario, son otras cuestiones que establece el proyecto de ley juntocon la fijación de los requisitos de los titulares de farmacias. Solo los farmacéuticos podrán ser titulares y de una sola oficina, aunque se establecen las categorías de regente, sustituto y adjunto. Otros asuntos Sanidad. Acuerdo para eliminar harinas de origen animal. El Consejo de Gobierno autorizó ayer la firma de contratos con las empresas cementeras Cementos Cosmos, Cementos Portland y Sociedad Anónima Tudela Veguín para la destrucción de harinas de origen animal procedentes de despojos y cadáveres de animales. Cada cementera se compromete a recibir anualmente 10.000 toneladas de harinas cárnicas hasta el año 2005 y a realizar la adaptación de las fábricas para su eliminación mientras que la Junta financiará los costes de destrucción de las harinas al precio final de 12 pesetas por kilogramo. Además, el Consejo acordó ayer destinar 470 millones para el sistema de destrucción de cadáveres de animales. Montes. 108 millones para prevenir incendios en Burgos. La Junta acordó ayer invertir 108 millones de pesetas en tratamientos selvícolas de la provincia de Burgos, que tienen como finalidad la prevención de incendios forestales en 9.054 hectáreas situadas en los términos municipales de Condado de Treviño, Miranda de Ebro, Miraveche, Pancorbo y Santa Gadea del Cid. Por otro lado, el Consejo de Gobierno acordó la contratación por el sistema de emergencia de las obras de reparación en la iglesia de San Nicolás, dentro del conjunto monumental de San Juan de Ortega, por importe de 11,6 millones de pesetas para el apeo y protección de zonas adyacentes a una bóveda recientemente derrumbada. Vivienda. Créditos para fomentar la vivienda rural. El Consejo autorizó la firma de convenios específicos de colaboración con entidades financieras de la Comunidad para la financiación de la vivienda en el medio rural durante el año 2001 y por una cuantía máxima de 12.100 millones de pesetas. Las citadas ayudas se concederán a personas físicas o corporaciones locales para financiar actuaciones protegibles de rehabilitación integral, genérica y especial protegida, nueva construcción de vivienda, adquisición de ya construida y actuaciones declaradas como singulares por la Consejería de Fomento. Se llevarán a cabo 2.200 actuaciones en las que la Junta subsidiará buena parte de los intereses de los créditos. Educación. El SIE conectará a 207 institutos telemáticamente. La puesta en marcha del Sistema Integrado de Información Educativa, que permitirá conectar telemáticamente en tiempo real a 207 institutos de la Comunidad, fue otro de los acuerdos adoptados ayer por el máximo órgano de Gobierno de la Junta. Junto a ello, cabe destacar también la subvención concedida por la administración regional a las organizaciones profesionales agrarias, Asaja, Coag y UPA que se repartirán un total de 40 millones de pesetas. Asimismo, merece señalarse la inversión de 35 millones de pesetas para la realización de un campaña destinada al

Castilla y León 12/04/2001 Consejo de Gobierno

Página 1 de 2La Ley de Ordenación Farmacéutica permitirá abrir 100 nuevas oficinas - Diario de ...

01/02/2009http://www.diariodeburgos.es/noticia.cfm/Castilla%20y%20León/20010412/ley/orden...

Page 6: Castilla y León

Diario de Burgos DigitalDomingo, 1 de Febrero de 2009

La nueva Ley de Farmacia permitirá la apertura de 109 oficinas en laregión La normativa, menos restrictiva que la anterior legislación,M.Barrante (ICAL) / Valladolid

Castilla y León podrá contar con 109 oficinas de farmacia más, después de que el pleno de las Cortes aprobara ayer la nueva Ley de Ordenación Farmacéutica, que incluye como principales novedades la creación de botiquines, la reducción de la ratio de habitantes por oficina, especialmente en el ámbito rural o laregulación de farmacias con horarios de 24 horas. La citada legislación, que en principio contaba con el apoyo del PSOE, fue finalmente aprobada solo con los votos mayoritarios del Partido Popular. La nueva ley contempla la apertura de 109 nuevas oficinas de farmacia, entre las que se incluyen las 62 que se encuentran paralizadas por estar pendientes de recurso en los tribunales, lo que supondrá incrementar la oferta de este tipo de establecimientos hasta las 1.658. De ellas, 20 se refieren a la provincia de Burgos y 7 a la de Palencia. La reducción del porcentaje de población atendido por cada oficina de farmacia será ahora de 2.500 habitantes en zona urbana (frente a los 2.800 de antes), de 2.000 en semiurbana y de 1.800 en el ámbito rural. Otra de las novedades pasa por la creación de botiquines de farmacia en pequeños municipios que carezcan de oficina. De la misma manera destaca la regulación de aperturas y horarios para aquellas que deseen acogerse a la modalidad de 24 horas o días festivos. Por otro lado, la Ley de Patrimonio y la de creación del Instituto Tecnológico Agrario continuaron su tramitación habitual a pesar de que la oposición pidió la devolución de ambas por considerar que «no cubre las expectativas de revalorización del patrimonio», en el primero de los rextos, y porque, el segundo, «suponeuna privatización encubierta». Por su parte, los consejeros Educación, Tomás Villanueva, y de Agricultura, José Valín, defendieron los proyectos. LEY DE TASAS El PP sacó ayer adelante en solitario la Ley de Tasas y Precios Públicos. La nueva normativa fue tachada porla oposición de «injusta y chapucera». El procurador socialista Octavio Granado atacó duramente la ley que, a su juicio, perjudica los contribuyentes individuales y beneficia a las grandes empresas, citando como ejemplo que una comunidad de vecinos tendrá que pagar 14.500 pesetas por la revisión de un ascensor mientras que a Iberdrola se la cobra 21.000 por instalar una línea de alta tensión. Por parte del PP, Francisco Aguilar defendió la propuesta y rechazó las críticas del PSOE y calificó el discurso de Granado como «demagógico» y falto de rigor, asegurando que si se hubieran aceptado las enmiendas socialistas algunas de las tasas hubieran subido hasta un 399 por ciento.

Castilla y León 14/12/2001

© Copyright Diario de Burgos. All Rights Reserved. Prohibida toda reproducción a los efectos del Articulo 32, 1, párrafo segundo, LPI.

Página 1 de 1La nueva Ley de Farmacia permitirá la apertura de 109 oficinas en la región - Diari...

01/02/2009http://www.diariodeburgos.es/noticia.cfm/Castilla%20y%20León/20011214/nueva/le...

Page 7: Castilla y León

Diario de Burgos DigitalLunes, 2 de Febrero de 2009

11.695 solicitudes para la concesión de 47 farmacias ical / valladolid

El plazo abierto para presentar reclamaciones a la lista provisional de solicitudes para las 47 nuevas farmacias que se abrirán en la región termina mañana. La resolución de la Dirección General de Salud Pública establece un plazo de diez días hábiles desde la publicación de dicha lista en el Boletín Oficial de Castilla y León. Una vez cerrado el plazo, dicha Dirección General estudiará las reclamaciones y fijará la lista definitiva de solicitantes y la puntuación que han obtenido. En la relación provisional facilitada por la Consejería de Sanidad y Bienestar Social hay un total de 11.695 solicitudes para conseguir la concesión de alguna de las 47 farmacias que otorgará la Junta. De ellas, 17 están en Valladolid, nueve en Burgos, siete en Salamanca, cuatro en León, tres en Soria, otras dos en Ávila, dos más en Palencia, una en Segovia y dos en Zamora. Las solicitudes para las oficinas de Valladolid son las más numerosas, ya que llegan a 4.598, mientras que para Burgos son 2.108 y para Salamanca 1.842. Para las de León, la Consejería de Sanidad ha recibido 941 solicitudes, 602 para las de Soria, 477 para las palentinas, otras 449 para las de Ávila y, 453 y 225 para Zamora y Segovia, respectivamente.

Castilla y León 24/02/2002

© Copyright Diario de Burgos. All Rights Reserved. Prohibida toda reproducción a los efectos del Articulo 32, 1, párrafo segundo, LPI.

Página 1 de 111.695 solicitudes para la concesión de 47 farmacias - Diario de Burgos Digital

02/02/2009http://www.diariodeburgos.es/noticia.cfm/Castilla%20y%20León/20020224/11695/so...

Page 8: Castilla y León

Castilla y León reforma las zonas y abrirá 30 farmacias más en 2005

[ Envíe esta noticia ] [ Imprimir ] [ Feedback ]

Castilla y León comienza 2005 con una reforma de las zonas farmacéuticas por los cambios poblacionales sucedidos en los últimos años y con el establecimiento de nuevos criterios de selección para los procesos de nuevas aperturas de farmacia.

Tales modificaciones se incluyen en la Orden 1.993/2004 y la 1.994/2004, publicadas la semana pasada en el Boletín Oficial de Castilla y León. Ambas vienen a sustituir a las que estaban vigentes desde 1997. La modificación de las zonas farmacéuticas se hace para adaptarse a las variaciones de población en los municipios de la autonomía. José María Arribas, director general de Salud Pública de la Consejería de Sanidad de Castilla y León, explicó a CF que en los nuevos criterios de selección hay dos novedades en relación con la normativa anterior. La primera es que, durante el procedimiento de selección de aperturas, el farmacéutico podrá realizar una prueba escrita de carácter voluntario en el que evaluarán sus conocimientos en uso racional del medicamento y atención farmacéutica, legislación sanitaria y farmacéutica de la autonomía y gestión de la oficina. La prueba voluntaria ya existe en Valencia y Castilla-La Mancha. Por otro lado, explica Arribas, no se computará a los farmacéuticos titulares los cursos de formación “en los que la asistencia sea incompatible con el horario de la farmacia”. En otras palabras, no se darán puntos en los casos en que el titular deja la farmacia en manos del adjunto para ir a cursos. En líneas generales, los criterios de selección son la formación académica, la experiencia profesional, la asistencia a cursos y la prueba escrita voluntaria. Arribas anunció que estos cambios legales se aplicarán al nuevo proceso que comenzará este año para abrir 30 farmacias más. Venturoso 2005 Esta nueva convocatoria complementará a una de 2001 -y que sacó 47 oficinas- que supuso el cierre de 21 farmacias -ahora son botiquines-, lo que permitirá abrirlas ahora junto con otras nueve atendiendo a los cambios poblacionales. Debe recordarse que todavía queda pendiente de resolver el concurso de 1998, paralizado en los tribunales, y que convocó la apertura de 68 farmacias. Por otra parte, del proceso de 2001 todavía quedan por resolver 18 expedientes.

Carlos Méndez. Valladolid

17/01/2005

matias
Resaltado
matias
Resaltado
Page 9: Castilla y León

Diario de Burgos DigitalDomingo, 1 de Febrero de 2009

Sanidad abrirá este año 60 farmacias en la región, 28 de ellas en núcleos rurales Antón prevé que tras el verano acabe el proceso de reestructuración con la resolución de plazas afectadas por la Orden Transitoria IVIcal / Valladolid

La Consejería de Sanidad abrirá este año 60 nuevas oficinas de farmacia en la Comunidad, de las que 28 se ubicarán en núcleos rurales. El resto, se instalarán en zonas semiurbanas, en concreto 9, y en municipios de más de 20.000 habitantes, 23. Con ello, la región contará con un total 1.612 farmacias cuando concluya este año que darán servicio a una media de 1.604 habitantes por oficina. La convocatoria, que se publicará en los próximos días en el Boletín Oficial de Castilla y León (Bocyl), permitirá cubrir las necesidades de aquellos núcleos que aumentaron su población en los últimos años y que en su caso sufrieron el cierre de su farmacia en concursos anteriores. Además, perseguirá primar a los nuevos licenciados ya que no podrán optar a este concurso los mayores de 65 años, aquellos que sean titulares de una farmacia en la misma zona o cotitulares hasta en un 50 por ciento de una oficina de las inmediaciones, entre otros requisitos, explicó el consejero de Sanidad, César Antón. En principio, el plazo de resolución del proceso se prolongará durante tres meses, con lo que las oficinas podrán abrir sus puertas a finales de verano. Además, a estas 60 farmacias se sumarán otras 14 pendientes de apertura y derivadas de la resolución de abril de 2002, concurso en el que se convocaron 47 oficinas y de las que ya están abiertas 33. Por lo que respecta a la reordenación de los servicios oficiales, Antón explicó que su intención es que este verano haya finalizado el proceso de reestructuración farmacéutica con la toma de posesión de las personas que se vieron afectadas por la Orden Transitoria IV, proceso que se desbloqueó el año pasado. Listas. Así, indicó que de las 378 plazas afectadas se publicaron las listas de los candidatos que ahora deberán determinar si optan por acceder a la Función Pública o, en su defecto, continuar con su trabajo en una oficina de farmacia. De ellos, la Administración conoce que 92 no disponen de oficina, por lo que en principio consolidarán su plaza, añadió. También, Antón precisó que para lograr esta reestructuración su departamento aprobó dos decretos que permitirán adaptar el mapa farmacéutico a las nuevas necesidades y funciones de este personal. En concreto, se refirió al que regula de la reestructuración y al que determinó la supresión de partidos farmacéuticos; establecimiento de nuevas demarcaciones y supresión del requisito de contar con oficina de farmacia para optar al ingreso en los servicios oficiales, concluyó el consejero de Sanidad. Durante la presentación de las nuevas oficinas, el consejero recordó que, a raíz de la aprobación del decreto de 2003 de botiquines, su departamento abrió 38 nuevos, 25 por el cierre de la única oficina de farmacia debido a la convocatoria de nuevas aperturas y 13 por petición de las entidades locales. En la actualidad, estos botiquines asisten las necesidades de 13.692 personas, dijo.

Castilla y León 04/05/2005 Reestructuración

© Copyright Diario de Burgos. All Rights Reserved. Prohibida toda reproducción a los efectos del Articulo 32, 1, párrafo segundo, LPI.

Página 1 de 1Sanidad abrirá este año 60 farmacias en la región, 28 de ellas en núcleos rurales - Di...

01/02/2009http://www.diariodeburgos.es/noticia.cfm/Castilla%20y%20León/20050504/sanidad/a...

Page 10: Castilla y León

Portada > Castilla y León 02/07/2005 | SECTOR FARMACÉUTICO

León registra 2.596 instancias para abrir nuevas farmacias

La Consejería de Sanidad ha registrado un total de 12.160 solicitudes en el procedimiento abierto este año para la autorización de 60 nuevas oficinas de farmacia en la comunidad. Estos datos suponen un incremento en 748solicitantes con una media de 16,2 peticiones por oficina. La provincia con mayor número de peticiones ha sido León con 2.596, la sigue Valladolid (2.363), Burgos (2.193), Soria (890), Palencia (574), Zamora (510) y Segovia (225). La oficina de farmacia que ha recibido más solicitudes ha sido la prevista para el barriovallisoletano de Parquesol con un total de 305. Al contrario, la farmacia de la localidad de Renos, en Soria, ha sido la que ha obtenido una menor cantidad de peticiones con 81 solicitudes. El procedimiento, regulado poruna resolución con fecha de 21 de marzo del 2005, prevé que la lista provisional de admitidos se publique a finales del mes de agosto. | ical

www.diariodeleon.es

pulsa para imprimir

02/07/2005

Página 1 de 1León registra 2.596 instancias para abrir nuevas farmacias - Castilla y León - www.diariodeleon.es

02/02/2009http://www.diariodeleon.es/noticias/imprimir.asp?pkid=205545

matias
Resaltado
Page 11: Castilla y León

Sábado 02 de julio de 2005 Contacte con laopiniondezamora.es | RSS

NOTICIAS

HEMEROTECA » EN

INICIOSECCIONES MÁS NOTICIAS DEPORTES OPINIÓ

Zamora Benavente Toro Comarcas Castilla y León Zamoranos del mundo La Última

laopinióndezamora.es » Zamora

510 aspirantes optan a tres nuevas oficinas de farmacia en la provincia

REDACCIÓN Quinientas diez solicitudes se han presentado ante la Consejería de Sanidad de la Junta de Castilla y León para acceder a las tres nuevas oficinas de farmacia que se podrán abrir en la capital y provincia gracias a la última convocatoria realizada por la Administración. Las oficinas están situadas en Zamora capital, Guarrate y Palacios de Sanabria. La primera de ella es la que más demandantes ha acumulado, 338, en tanto que 158 solicitudes pretenden quedarse con la farmacia de Guarrate y 114 con la de Palacios de Sanabria. Son 60 las nuevas oficinas que se podrán abrir en toda la Comunidad Autónoma que han acumulado 12.160 solicitudes, presentadas por 748 farmacéuticos, lo que significa que cada uno de ellos ha pedido una media de 16 farmacias. La provincia con más peticiones ha sido León (2.596) y la que ha conseguido menos ha sido Segovia.(225). El procedimiento iniciado por la Dirección General de Salud Pública y Consumo de la Consejería de Sanidad prevé que la lista provisional de admitidos se haga pública a finales del mes de agosto y a partir de esa fecha se abrirá un plazo de 15 días para la presentación de alegaciones, antes de publicar la lista definitiva de admitidos. León es la provincia que más farmacias abrirá, 13, seguida de Burgos (diez), Salamanca y Valladolid (nueve), Soria (ocho), Avila (cuatro), Zamora y Palencia (tres) y Segovia (tan sólo una).

20:50

COMPARTIR

¿qué es esto?

ENVIAR PÁGINA » IMPRIMIR PÁGINA »

AUMENTAR TEXTO » REDUCIR TEXTO »

Ver Más Ofertas Aquí

PVP: 79,00 €

Teléfono Nokia N73 3g Yoigo. Verdad verdadera!

PVP: 14,95 €

Disco Nite Versions Soulwax Con la garantía de Fnac.

PVP: Consultar

Conoce tu futuro Consultas de tarot y carta astral vía teléfono fijo, a móviles, por SMS o e-mail.

Página 1 de 2510 aspirantes optan a tres nuevas oficinas de farmacia en la provincia - Zamora - L...

01/02/2009http://www.laopiniondezamora.es/secciones/noticia.jsp?pRef=1213_2_119771__Zam...

Page 12: Castilla y León

CONÓZCANOS: CONTACTO | LA OPINIÓN DE ZAMORA | LOCALIZACIÓN Y DELEGACIONES

laopiniondezamora.es es un producto de Editorial Prensa IbéricaQueda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de laopiniondezamora.es. Así mismo, queda prohibida toda reproducción a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, Ley 23/2006 de la Propiedad intelectual.

Otros medios del grupo Editorial Prensa IbéricaDiari de Girona | Diario de Ibiza | Diario de Mallorca | Empordà | Faro de Vigo | InformaciónOpinión de Granada | La Opinión de Málaga | La Opinión de Murcia | La Opinión de Tenerife España | Levante-EMV | El Boletín | Mallorca Zeitung | Regió 7 | Superdeporte | The Adelaid | Blog Mis-Recetas

Página 2 de 2510 aspirantes optan a tres nuevas oficinas de farmacia en la provincia - Zamora - L...

01/02/2009http://www.laopiniondezamora.es/secciones/noticia.jsp?pRef=1213_2_119771__Zam...

Page 13: Castilla y León

Más de 600 farmacéuticos optan a 60 oficinas en Castilla y León

[ Envíe esta noticia ] [ Imprimir ] [ Feedback ]

644 farmacéuticos optarán a las 60 nuevas oficinas que se convocaron este año en Castilla y León. Desde que se inició el proceso, se han recibido 11.000 las solicitudes, lo que significa que cada farmacia ha recibido una media de más de 190 solicitudes y que cada farmacéutico, de media, opta a 11 farmacias.

El siguiente paso para los 644 admitidos antes de la adjudicación definitiva será la realización de un examen el 12 de noviembre en Valladolid, que resulta ser la primera vez que se convoca, por lo que el proceso podría estar resuelto en un año. De las 60 oficinas de farmacia que se abrirán por esta convocatoria, 26 lo hacen en sustitución de los botiquines que se abrieron por los cierres de las farmacias, mientras que el resto son de nueva creación debido al incremento de población. Las solicitudes El número de solicitudes por farmacia llega a las 305 en el caso de una farmacia en Parquesol, en Valladolid, uno de los barrios de mayor crecimiento e índice de natalidad de Europa. En el lado contrario, se encuentran las 81 solicitudes que ha recibido la farmacia de Reznos, un pueblo de la provincia de Soria de tan sólo 43 habitantes. Javier Herradón, presidente del Consejo de COF de Castilla y León (Concyl), ha criticado esta circunstancia porque "se debería haber realizado una verdadera ordenación farmacéutica". En zona rural sólo se pueden abrir farmacias por cada 1.800 habitantes, pero también al cerrarse por la concesión de una nueva. Desigual ordenación El desigual reparto de solicitudes y las grandes diferencias en la localización de las nuevas farmacias en función de la población son los motivos principales por los que, según Javier Herradón, presidente del Concyl, se debería haber aprovechado para modificar la ordenación farmacéutica en la autonomía. "Una farmacia que atienda a una población de menos de 400 habitantes no da para subsistir", asegura Herradón, que ve con preocupación no sólo que se hayan ofertado estas farmacias, sino que, además, "tengan más de 80 solicitudes". Para Herradón, se debería haber aprovechado su cierre para sustituirlas por botiquines, "que permiten ofrecer la garantía necesaria de que la población está correctamente atendida".

Carlos Méndez. Valladolid. [email protected]

17/10/2005

Page 14: Castilla y León

Portada > León 10/11/2005 | VALLE DE VALDEÓN

Ampliado a seis meses el plazo para la apertura de farmacias

El blanco comienza a cubrir al verde La nieve hizo su primer

acto de presencia en la comarca de Riaño y Picos de Europa, donde el meteoro llegó a cuajar en cotas inferiores a los mil doscientos metros, altura a la que, si bien los pueblos y las zonas bajas de los valles no se vieron afectados, fue suficiente para dificultar la circulación rodada por los puertos de montaña de la zona. | larry La complejidad de la documentación y el alto número de aspirantes, más de 750 para toda la comunidad, ha obligado a la Junta de Castilla y León a ampliar en seis meses más el plazo previsto para el proceso deapertura de nuevas farmacias. La consejería había previsto, el pasado mes de junio, un plazo de seis mesespara concluir el proceso, que ahora se demorará a un año como máximo. La orden de autorización de nuevas farmacias preveía la puesta en marcha de catorce boticas más en la provincia de León, distribuidas por León, Ponferrada y el alfoz de la capital. Sanidad argumenta en el número de aspirantes y en la realización de una prueba escrita como criterio de selección el motivo de que no dé tiempo a resolver todo el procedimiento.

LARRY

www.diariodeleon.es

pulsa para imprimir

10/11/2005

Página 1 de 1Ampliado a seis meses el plazo para la apertura de farmacias - León - www.diariodeleon.es

02/02/2009http://www.diariodeleon.es/noticias/imprimir.asp?pkid=227394

matias
Resaltado
matias
Resaltado
Page 15: Castilla y León

Castilla y León está pendiente de la apertura de 69 oficinas de farmacia

[ Envíe esta noticia ] [ Imprimir ] [ Feedback ]

Los farmacéuticos de Castilla y León aún están pendientes de la adjudicación de 69 farmacias, 59 pertenecientes a la convocatoria de 2005 y otras 10 correspondientes a la de 2001, según los datos facilitados por la Dirección General de Salud Pública y Consumo de la Consejería de Sanidad. Respecto a la convocatoria de 2001 (que se resolvió en 2002) se han adjudicado ya 37 farmacias, mientras que otras ocho se encuentran en tramitación y dos están pendientes de iniciar el expediente de tramitación, por lo que la convocatoria podría quedar completamente resuelta este año.

Respecto al concurso del año 2005, se encuentra en fase de valoración de méritos para proceder a su cuantificación y comenzar con las adjudicaciones. Hasta este momento, se ha realizado el examen a los aspirantes, siguiendo el ejemplo de la Comunidad Valenciana, pionera en la realización de estas pruebas, donde hasta ahora es voluntaria. Valoración Es la primera vez que los solicitantes, más de 600, tienen que realizar un examen para optar a una farmacia. Esta prueba se suma a la valoración de méritos de los concursantes según el baremo establecido para fijar el orden de prioridades en la adjudicación. Según el Consejo de COF de Castilla y León (Concyl), las listas provisionales podrían publicarse de forma inminente. Según el director general de Salud Pública, José María Arribas, la convocatoria de farmacias puede suponer que alguna quede definitivamente desierta, aunque es poco probable que pase y "hasta el momento no ha sucedido", ya que tanto en la convocatoria de 2001 como en la de 2005 se han solicitado todas las oficinas de farmacia que han salido a concurso. Botiquines Lo que sí volverá a suceder será que algún farmacéutico deba renunciar a su actual establecimiento, por lo que se procederá a abrir un botiquín farmacéutico hasta que se realice una nueva convocatoria con dichas oficinas de farmacia. De momento, se han autorizado y abierto 56 botiquines farmacéuticos en zonas rurales hasta el pasado mes de marzo. La mitad de ellos, aproximadamente, están originados por solicitudes de los propios ayuntamientos, que han pedido su instalación al considerar que su localidad tenía población suficiente para un botiquín pero no alcanzaba para abrir una farmacia. El resto nace del cierre de farmacias al conseguir el titular alguna de las nuevas. El director general de Salud Pública considera que el decreto sobre botiquines (ver CF del 1-IX-2003) ha supuesto "un mayor acercamiento de los servicios farmacéuticos a la población", que se une a las farmacias abiertas en las distintas convocatorias. Con su opinión coincide el presidente del Concyl, Javier Herradón, para quien los botiquines suponen prestar un servicio en zonas donde antes no se llegaba. No obstante, considera que es necesaria una mayor racionalización, tanto en la apertura de farmacias como en la de botiquines. "En el último concurso de oficinas de farmacia se ha convocado una para un pueblo de 84 habitantes, para el que nosotros consideramos que bastaría con un botiquín". Herradón estima que permitir la apertura de boticas en poblaciones de muy pequeño tamaño "es un desacierto", y propone que se modifique la Ley de Ordenación Farmacéutica (LOF) para evitar estas situaciones en un futuro. Pendientes de 1999 A las 69 oficinas de farmacia pendientes todavía de apertura hay que añadir otras 64 correspondientes a una convocatoria realizada en 1999 y que fue paralizada judicialmente, al presentarse recursos en contra del concurso. Los tribunales lo desbloquearon a finales del año pasado; sin embargo, los procesos posteriores para la apertura de nuevas farmacias hicieron que esta convocatoria siguiera paralizada. Ahora, la Junta de Castilla y León está evaluando cómo se retoma este proceso, de manera que afecte lo menos posible a los procesos posteriores de apertura de farmacias. La intención, según ha indicado Arribas, es continuar con la tramitación, aunque todavía no existe una fecha concreta para ello. La paralización de la convocatoria ha sido criticada por el presidente del Concyl, para quien "ya no existe ningún obstáculo jurídico que impida continuar con el proceso". En opinión de Herradón, el Gobierno autonómico tiene que sacar a concurso esas oficinas de farmacia "o en caso contrario anular el proceso, pero no puede seguir creando incertidumbre entre los farmacéuticos que optaron al concurso y que llevan esperando a que se resuelva más de seis años". Registro de boticas Además, hay más novedades en lo que respecta a la ordenación farmacéutica castellano-leonesa. La Dirección General de Salud Pública está ultimando un registro de establecimientos farmacéuticos en la comunidad. En este registro se contendrá información sobre la dirección de la

Carlos Méndez. Valladolid

Page 16: Castilla y León

oficina de farmacia, los datos de su titular y, en su caso, de sus cotitulares, los horarios y las actividades que desarrolla la botica, entre las que se incluirá si la farmacia desarrolla actividades de formulación magistral o no (ver información del recuadro). Formulación magistral Un 60 por ciento de las farmacias de su autonomía se ha adaptado a la normativa desde la publicación en junio de 2004 del decreto de formulación magistral, según el director general de Salud Pública de Castilla y León, José María Arribas. Sin embargo, no todas las oficinas se han acogido a la formulación a terceros. Según los datos del Consejo de COF de Castilla y Léon (Concyl), aproximadamente un 20 por ciento sí que servirá a otras oficinas, mientras que otro 20 no formulará y solicitará las fórmulas magistrales. El resto se dedicará a la elaboración de fórmulas y preparados oficinales para dispensación en la propia farmacia. Estas solicitudes se han centrado en la mayoría de los casos en fórmulas orales tipo papelillos, cápsulas o comprimidos que serán, según el Concyl, las que elaboren prácticamente todas las farmacias. La orden que regula las fórmulas magistrales y los preparados oficinales establece dos procedimientos de acreditación: uno para la dispensación en el propio establecimiento y otro para la elaboración a terceros. También se exigía comunicar la contratación de fórmulas medicinales con otras oficinas.

24/04/2006

Page 17: Castilla y León

Miércoles 10 de mayo de 2006 Contacte con laopiniondezamora.es | RSS

NOTICIAS

HEMEROTECA » EN

INICIOSECCIONES MÁS NOTICIAS DEPORTES OPINIÓ

Zamora Benavente Toro Comarcas Castilla y León Zamoranos del mundo La Última

laopinióndezamora.es » Zamora

432 solicitantes optan a las tres nuevas oficinas de farmacia de la provincia

Casi 200 se han presentado para la única autorización de la capital

REDACCION Un total de 432 solicitantes optan a las tres nuevas oficinas de farmacia que la Junta de Castilla y León permitirá abrir en las zonas de influencia de los centros de salud Parada del Molino, en la capital, La Guareña y Sanabria. La mayor demanda se sitúa en la farmacia de Zamora capital, con 198 solicitudes, donde la primera candidata, María del Pilar Sánchez López, tiene 33,3 puntos, tan sólo una décima más que Carmen Fernández Molinero. Para la farmacia de La Guareña se han presentado 138 instancias y la mayor puntuación, 29,4, corresponde a Dominica Morán González, por delante de María del Carmen Cerro Santos, con 29 puntos. Para optar a la farmacia de Sanabria se han presentado 96 instancias. Las candidatas mejor situadas son las mismas que en el caso de La Guareña.

23:35

COMPARTIR

¿qué es esto?

ENVIAR PÁGINA » IMPRIMIR PÁGINA »

AUMENTAR TEXTO » REDUCIR TEXTO »

Ver Más Ofertas Aquí

PVP: 20,90 €

Philips Avent Termómetro Digital Compra online cómodamente.

PVP: 22,41 €

Zapatillas Bludem-on Compra desde tu casa, sin esperas.

PVP: 19,00 €

Accesorio Videocámara Panasonic Vw-ll3e Compra online cómodamente.

Tu pareja ideal en Zamora Garantizamos contactos Compatibles Contigo. ¡Con be2 es muy fácil!

Opiniones de New York ¿Para qué leerlas? Vuela a NY por 139€ y tendrás la tuya. Con eDreams

CONÓZCANOS: CONTACTO | LA OPINIÓN DE ZAMORA | LOCALIZACIÓN Y DELEGACIONES

laopiniondezamora.es es un producto de Editorial Prensa Ibérica

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a

Página 1 de 2La Opinión de Zamora - Zamora - 432 solicitantes optan a las tres nuevas oficinas d...

01/02/2009http://www.laopiniondezamora.es/secciones/noticia.jsp?pRef=1523_2_151434__Zam...

Page 18: Castilla y León

Portada > Castilla y León 22/09/2006

La Junta autoriza 62 nuevas farmacias, nueve en León

La Junta de Castilla y León publicó ayer en el BOCYL la resolución por la que se autoriza la apertura de 62 nuevas oficinas de Farmacia en Castilla y León, repartidas por provincias de la siguiente forma: seis en Ávila,once en Burgos, nueve en León, cinco en Palencia, nueve en Salamanca, tres en Segovia, tres en Soria, trece en Valladolid y tres en Zamora. Esta apertura de oficinas de Farmacia se enmarca en el procedimiento iniciado por la entonces Dirección General de Salud Pública de la Consejería de Sanidad en febrero de 1999, resuelto ahora una vez superados los recursos judiciales presentados a dicha convocatoria. Esta resolución pone fin adicho procedimiento, que fue objeto distintas impugnaciones, tanto por vía administrativa como judicial,fundamentados en una eventual falta de competencia por parte de la Junta, lo que supuso, por parte del TSJ, la suspensión cautelar de dicha resolución. | ical

www.diariodeleon.es

pulsa para imprimir

22/09/2006

Página 1 de 1La Junta autoriza 62 nuevas farmacias, nueve en León - Castilla y León - www.diariodeleon.es

02/02/2009http://www.diariodeleon.es/noticias/imprimir.asp?pkid=281859

matias
Resaltado
Page 19: Castilla y León

Portada > León 12/11/2007 | ES EL RESULTADO DE LA RECIENTE RESOLUCIÓN DE LA CONVOCATORIA PUESTA EN MARCHA EN 1999

León tendrá nueve farmacias más que entrarán en funcionamiento en el 2008 De ellas, tres estarán en la ciudad, cinco en zonas semiurbanas y otra en rural

La provincia leonesa tendrá nueve farmacias más en el 2008, del total de 121 que se abrirán durante el añoque viene en Castilla y León. Esto significa que el 7,4 por ciento de las nuevas oficinas con las que contará lacomunidad se abrirán en León. Así lo anunció el Partido Popular en uno de los últimos Plenos de las Cortes celebrados en Valladolid, en el que recordó que desde 1999 se han puesto en marcha tres convocatorias paranuevas farmacias. Es precisamente la convocatoria del 99 la que ha sido resuelta recientemente y la que se encuentra ahora en fase de apertura, ya que, según explicaron fuentes del Grupo Parlamentario Popular, se trata de una proceso largo en el que hay que justificar la baremación de las mismas. Los puntos, sin especificar Ahora que se ha liquidado el proceso contencioso administrativo, la Consejería de Sanidad de la Junta de Castilla y León ha dado luz verde a la apertura de las 121 farnacias en distintos puntos de lacomunidad, si bien aún no se ha especificado en qué lugares exactos estarán las nueve fanracias que se abrirán en León durante el próximo 2008. Estas comenzarán a abrir sus puertas de manera paulatina a medida que se vayan resolviendo todos los trámites necesarios, ya que siempre hay gente que recurre. Mientras tanto, la convocatoria realizada en el 2005, que se encuentra actualmente en plazo de recursos, significará para León la apertura de otras 13 farmacias, del total de 59 que están previstas en Castilla y León. De ellas, cinco estaránen zonas urbanas, cuarto en semiurbanas y las otras cuatro en rurales. Sin embargo, esta última convocatoriaestá pendiente de varios trámites administrativos y aún no se sabe en que año se dará el visto bueno para su apertura. Castilla y León se ha convertido en una de las comunidades que más oficinas de farmacia oferta, con 169 desde 1999, lo que supone el 10,5 por ciento de las existentes y que hace que el crecimiento sea mayor al que ha experimentado la población.

Castilla y León es una de las comunidades que más farmaciasoferta

www.diariodeleon.es

pulsa para imprimir

12/11/2007 Ana Gil

Página 1 de 2León tendrá nueve farmacias más que entrarán en funcionamiento en el 2008 - León - www.diariodeleon.es

02/02/2009http://www.diariodeleon.es/noticias/imprimir.asp?pkid=352642

matias
Resaltado
matias
Resaltado
matias
Resaltado
matias
Resaltado
matias
Resaltado
matias
Subrayado
matias
Resaltado