castigará ue revelar datossistema.opemedios.com.mx/data/noticias/periodico/... · 7/30/2018  ·...

8
1 TRIMESTRE 2018 2 TRIMESTRE 2018 PéRDIDAS MILLONARIAS LA SEMANA pasada, Facebook y Twitter tuvieron una de sus peores jornadas en la Bolsa de Nueva York. El valor accionario en conjunto bajó más de 108 mil millones de dólares. Fuente: Facebook, Twitter y Bloomberg Realización: Departamento de Análisis de REFORMA USUARIOS MENSUALES ACTIVOS (En millones) 336 2,196 2,230 335 Twitter 6,999 Facebook 101,110 PéRDIDA EN EL VALOR DE CAPITALIZACIóN (Millones de dólares) LA de US 3 PéR LUNES 30 / JUL. / 2018 / Tel. 5628 7355 / Editor: Jorge Arturo Padilla @reformanegocios [email protected] DICEN QUE TRUMP QUIERE EL TLC Lograr un acuerdo en el Tratado de Libre Comercio es prioridad de Donald Trump, afirmó ayer el Secretario del Tesoro, Steven Mnuchin. NOTIMEX S&P/BMV IPC 49,643.94 (0.42%) S&P 500 2,818.82 (-0.66%) TIIE 8.1000% DJ 25,451.06 (-0.30%) NASDAQ 7,737.42 (-1.46%) MEZCLA 65.40 (Dls/Barril) Todos los indicadores desde la aplicación para iPad o en negociosreforma.com (0.42%) (-0.66%) (-0.30%) (-1.46%) (Dls/Barril) S&P/BMV IPC S&P 500 TIIE DJ NASDAQ MEZCLA DóLAR: C $18.10 V $18.90 = EURO: C $21.41 V $22.00 Portafolio IMPULSARíA BIVA LAS PENSIONES La llegada de Bolsa Insti- tucional de Valores (BIVA) contribuirá al crecimien- to de empresas y dará alternativas para que las Afores mejoren los rendi- mientos para trabajado- res, dijo Santiago Urquiza, presidente de Central de Corretajes. Notimex CASTIGAN INVERSIÓN En los últimos años, la inversión del Gobierno federal en obra pública se redujo considerablemente. La recuperación de los últimos meses es insuficiente para compensar la caída. INVERSIóN PÚBLICA EN OBRA (Millones de pesos)* COMPORTAMIENTO EN EL AÑO (Enero-mayo 2018) Variación real 2012-2017 -30.8% *Expresados con poder adquisitivo de 2017 para hacer comparables todos los periodos. /**Real anual / Fuente: SHCP e Inegi MONTO VAR.** TOTAL 259,254.0 7.2% Energético 93,020.9 -7.1 Comunicaciones y Transportes 26,547.4 -2.0 Educación 3,009.1 -30.8 Salud 5,771.4 18.3 Agua potable y alcantarillado 4,641.1 22.0 Otros 126,265.1 24.2 400,000 600,000 800,000 1,000,000 2012 2013 2014 2015 2016 2017 823,540 918,334 569,551 - INDUSTRIA Durante 2018, grandes complejos comerciales han visto la luz, pero algunos adoptaron un nuevo con- cepto: malltertainment o todo incluido. PáGINA 10 LUNES 30 / JUL. / 2018 / Tel. 5628 7355 Coeditora: Mayela Córdoba Actividad concentrada 32.6 por ciento de los empleos generados por industria de la construcción se ubican en la udad de México, Nuevo León y Jalisco, según edición del Inegi para enero-mayo de 2018. En el sexenio actual se construyeron menos casas y más caras NALLELY HERNáNDEZ En el sexenio de Enrique Pe- ña Nieto, mientras que los re- gistros de vivienda tuvieron un comportamiento a la baja cada año, los precios de venta mantuvieron una tendencia constante de incrementos a nivel nacional. De acuerdo con datos del Sistema Nacional de Infor- mación e Indicadores de Vi- vienda de la Conavi, en 2017 en total se contabilizaron 250 mil 136 registros de construc- ción de casas, cifra 18.37 por ciento menor a los más de 306 mil 400 inicios de obra acotados en todo 2016. Sin embargo, tanto en 2016 como en 2017, los pre- cios de la vivienda reportaron incrementos arriba del 7 por ciento, específicamente de 7.47 y 7.35 por ciento, en cada año. Y es que en cada año de la presente Administración, en línea con la reducción de registros de vivienda, los pre- cios se fueron elevando. Por ejemplo, en 2013, pri- mer año completo del ac- tual Gobierno, los inicios de vivienda cayeron 10.45 por ciento, pero los precios au- mentaron 4 por ciento. Otro caso parecido fue inici ENCARECE VIVIENDA CON EPN A El la i Ciu me CUESTA MÁS LA VIVIENDA En el sexenio que está por terminar, el número de casas construidas registró un descenso, pero su precio aumentó de forma constante. Suplemento • páginaS 7 a 16 Acelera McDonald’s La tecnología y los hábitos de consu- mo de sus clientes, son los principales propulsores de transformación para McDonald’s en AL, dice Woods Sta- ton, presidente del Consejo de Admi- nistración de Arcos Dorados. PáGINA 18 Multa CRE a Pemex La Comisión Regu- ladora de Energía puso una multa de 12 millones 445 mil pe- sos a Pemex Logísti- ca por no informarle en tiempo sobre las condiciones especia- les que negoció con Tesoro Corporation, ahora Andeavor, y con Pemex TRI. PáGINA 2 Encarece 15% el flete; faltan cajas y choferes SILVIA OLVERA El déficit de operadores de tráileres y la escasez de ca- jas o contenedores para las unidades están encareciendo el transporte de mercancías. Así lo advirtió Eugenio Martínez Serna, presiden- te del Consejo Mexicano de Comercio Exterior Noreste. “La demanda de cajas en México ha repercutido en un aumento en el precio del transporte de aproximada- mente un 15 por ciento, lo cual en conjunto con la esca- sez de choferes está impacta- do en los costos logísticos y a la competitividad de las em- presas”, detalló. Las empresas exportado- ras, expuso, tienen tiempos de espera de hasta 15 días por cajas para su mercancía. Ante ello, Israel Morales, director nacional del Grupo de Trabajo de Acuerdos y Tratados Comerciales del or- ganismo Industria de Expor- tación (Index), aseveró que la industria evalúa alternativas, como el tren. “Estamos viendo alterna- tivas de transporte, y el ferro- viario se está convirtiendo en una, estamos haciendo estu- dios. Creemos que se podría llegar a encarecer la logística 30 por ciento, en tanto halle- mos soluciones de más largo plazo”, señaló. A esta problemática se suma la inseguridad , ya que de acuerdo con Enrique Gon- zález Muñoz, presidente de la Cámara Nacional del Auto- transporte de Carga, los ope- radores ya no quieren mane- jar un camión tan fácilmente. “Los altos índices de de- lincuencia que hay en las ca- rreteras han desalentado a los aspirantes de ser conducto- res”, advirtió. Esto trae, como conse- cuencia del déficit de chofe- res, muchos camiones para- dos en México. Sobrepasa SHCP gasto en asuntos internacionales BELÉN RODRÍGUEZ Para mantener vínculos con Organismos Internacionales (OI) durante los dos últimos años, la Secretaría de Hacien- da gastó tres veces más de lo presupuestado. El sobregasto en 2016 y 2017, a través de la Unidad de Asuntos Internacionales de Hacienda, suma 4 mil 664 millones de pesos, según da- tos de la Cuenta Pública, lo que supone que en conjun- to en esos dos años el gasto ejercido fue 2.9 veces mayor al presupuestado. Durante 2017, el presu- puesto aprobado al inicio de año fue de 735 millones de pesos, pero la dependencia gastó 3 mil 341 millones, 3.5 veces más que su presupuesto. En 2016, el gasto observa- do fue de 2 mil 761 millones de pesos, mientras que el presu- puesto inicialmente aprobado para la Unidad fue de 820 mi- llones, es decir, 2.3 veces más. Este gasto se decidió mientras Luis Videgaray y José Antonio Meade estaban al frente de la dependencia. Hacienda explicó que con estos recursos se buscó lograr más presencia en bancos mul- tilaterales de desarrollo. “México sí debe tener participación en organis- mos internacionales, como el Banco Mundial. La pre- gunta sería si el dinero que reciben de México, además de mantenerlo en el Board, se reinvierte”, dijo Oliver Me- za, investigador del Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE). Hacienda detalló que la compra de acciones de OIs, que suma 6 mil 156 millones de pesos en el periodo referi- do, estuvo vinculada con pa- gos al Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (del Banco Mundial), la Cor- poración Interamericana de Inversiones (del BID), el Ban- co de Desarrollo de América del Norte (NADBANK) y el Banco de Desarrollo de Amé- rica Latina (CAF). Sin presupuesto 967 927 858 820 735 788 El gasto de la SHCP dirigido a establecer vínculos con organismos internacionales ha crecido en años recientes, sin que se contemple previamente en el presupuesto. GASTO EN ASUNTOS INTERNACIONALES DE SHCP* (Millones de pesos) PRESUPUESTO** GASTO EJERCIDO *Total de la Unidad de Asuntos Internacionales de Hacienda **Aprobado inicialmente / Fuente: Cuenta Pública 2014 2015 2016 2017 2,761 3,341 Castigará UE revelar datos JESSIKA BECERRA Las empresas mexicanas po- drían ser sancionadas por in- cumplir con la protección de datos personales de ciudada- nos europeos. Las multas oscilan entre 20 millones de euros y hasta el 4 por ciento de los ingresos anuales mundiales por dicho incumplimiento. Esto se debe a la entrada en vigor en mayo pasado del Reglamento General de Pro- tección de Datos (RGPD), el cual protege a los residentes europeos que proporcionan sus datos para hacer uso o comprar productos y servi- cios en un país distinto a la Unión Europea. Entre marzo y abril de este año, un sondeo entre em- presas estadounidenses rea- lizado por la consultoría Ca- pgemini, mostró que de 60 a 85 por ciento de ellas incum- plirían parcialmente con el nuevo RGPD, y que aquellas que podrían cumplirlo, como Allianz, habían gastado dece- nas de millones. Sin embargo, aerolíneas, hoteles, empresas de comer- cio electrónico, consultorías, bancos y cualquier empresa del mundo que reciba los da- tos personales de residentes europeos, ya sea porque les compran con tarjetas banca- rias, se registran en un portal o entablan un negocio, deben cumplir con esta norma. El RGPD establece que las empresas no solo deben dar a conocer lo que en Mé- xico se conoce como el aviso de privacidad, donde se esta- blece con qué fin se utilizarán los datos y los derechos que tiene quien proporciona la información, lo que en Mé- xico funciona como derechos ARCO (Acceso, Rectificación, Cancelación y Oposición). Jorge León Orantes, so- cio líder de tecnología y me- dios del despacho de abo- gados SantaMarina y Steta, explicó que las empresas no pueden utilizar la informa- ción de los europeos sino hasta que estos pulsan la te- cla de aceptar. “En México si tú estás vendiendo algo en internet y obtienes el nombre del clien- te y su domicilio, le puedes mostrar el aviso de privaci- dad, y si no lo acepta, puedes asumir que está de acuerdo. Pero si los europeos no ha- cen clik en la liga donde te autoriza que uses sus datos, te puedes hacer acreedor de la multa”, mencionó. La normativa aplica a empresas que operan en México y que ofrecen acti- vos o servicios a europeos y que lo hacen en un lengua- je y moneda que se utilice en la comunidad económica europea. “Un hotel que recibe pa- gos de tarjetas de crédito de europeos —por chico que sea— que está tratando datos personales, que recibe pagos en euros, que su sitio está en alguna lengua europea, tiene elementos que llevarían a la autoridad a determinar que está sujeto a la normatividad europea”, mencionó Rodri- go Orenday, experto en datos personales. “Si tienes un sitio de in- ternet en México con idioma español o inglés y te pagan en euros, hay riesgo de que te multen”, comentó, por su parte, Jorge León. A su vez, este tipo de em- presas están obligadas a tener un responsable de cumpli- miento de este reglamento en Europa, ya que así lo es- tablece el RGPD. La regla también define que los proveedores que apo- yen a las empresas en el ma- nejo de datos tienen la obli- gación de participar en la en- trega de derechos ARCO, un aspecto que no prevé la Ley de Protección de Datos per- sonales de México. Además, el reglamen- to europeo establece que la claúsula de confidencialidad debe ser permanente. Los analistas explicaron que las multas se derivarían de reclamaciones de los eu- ropeos por malos manejos de su información. Empresas mexicanas podrían ser multadas por una nueva regla europea que protege los datos que otorgan residentes de esa región al usar servicios o comprar productos El INAI deberá colaborar con organismos internacionales cuando existan inconformidades por el uso indebido de datos personales. ACCIONES REALIZADAS POR EL INAI (Al primer semestre de 2018) Nuevas obligaciones 5,106 medios de impugnación resolvió en materia de acceso a información y protección de datos. 881 de las impugnaciones fueron a sujetos obligados del sector salud. 729 medios de impugnación solucionan al semestre cada uno de los comisionados. 686 correspondieron a los sectores educativo y cultural, y 647 al sector de seguridad nacional. Multa CRE Acelera Quitará 20% de popotes De los 30 millones de popotes que usa en sus pro- ductos, Cooperativa Pascual detalló que retirará 20 por ciento, según Salvador Torres, presidente del consejo de administración. PáGINA 3 Alfredo Moreno

Upload: others

Post on 22-Mar-2020

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Castigará UE revelar datossistema.opemedios.com.mx/data/noticias/periodico/... · 7/30/2018  · la industria de la construcción se ubican en la ciudad de méxico, nuevo león y

1 trimestre 2018 2 trimestre 2018

Pérdidas millonariasLa semana pasada, Facebook y twitter tuvieron una de sus peores jornadas en la Bolsa de nueva York. el valor accionario en conjunto bajó más de 108 mil millones de dólares.

Fuente: Facebook, twitter y Bloomberg realización: departamento de análisis de reForma

UsUarios mensUales activos (en millones)

336

2,196 2,230

335

twitter

6,999Facebook

101,110Pérdida en el valor de caPitalización (millones de dólares)

Pérdidas millonariasLa semana de nueva York. el valor accionario en conjunto bajó más de 108 mil millones de dólares.

UsUarios mensUales activos

336

Pérdida en el valor de caPitalización

lunes 30 / jul. / 2018 / Tel. 5628 7355 / Editor: jorge Arturo Padilla

@reformanegocios [email protected] Dicen que Trumpquiere el TlcLograr un acuerdo en el Tratado de Libre Comercio es prioridad de Donald Trump, afirmó ayer el Secretario del Tesoro, Steven Mnuchin.notimex

s&p/Bmv IpC49,643.94

(0.42%)

s&p 5002,818.82(-0.66%)

TIIE8.1000%

DJ25,451.06(-0.30%)

nasDaq7,737.42(-1.46%)

mEzCla65.40(Dls/Barril)

Todos los indicadores desde la aplicación para ipad o en negociosreforma.com

(0.42%) (-0.66%)(-0.30%) (-1.46%) (Dls/Barril)

s&p/Bmv IpC s&p 500 TIIEDJ nasDaq mEzCla

dólar: C $18.10 V $18.90 = EUrO: C $21.41 V $22.00

Po

rtaf

oli

o

imPUlsaría Bivalas PensionesLa llegada de Bolsa Insti-tucional de Valores (BIVA) contribuirá al crecimien-to de empresas y dará alternativas para que las Afores mejoren los rendi-mientos para trabajado-res, dijo Santiago Urquiza, presidente de Central de Corretajes. notimex

CASTIGAN INVERSIÓN

en los últimos años, la inversión del Gobierno federal en obra pública se redujo considerablemente. la recuperación de los últimos

meses es insuficiente para compensar la caída.

inversión PÚBlica en oBra (Millones de pesos)*comPortamiento en el aÑo (Enero-mayo 2018)

variación real2012-2017

-30.8%*Expresados con poder adquisitivo de 2017 para hacer comparables

todos los periodos. /**Real anual / Fuente: SHCP e Inegi

monto var.**

TOTAL 259,254.0 7.2%

Energético 93,020.9 -7.1

Comunicaciones

y Transportes 26,547.4 -2.0

Educación3,009.1 -30.8

Salud5,771.4 18.3

Agua potable y alcantarillado 4,641.1 22.0

otros126,265.1 24.2400,000

600,000

800,000

1,000,000

2012 2013 2014 2015 2016 2017

823,540918,334 569,551

-30.8

InDusTRIA Durante 2018, grandes

complejos comerciales han

visto la luz, pero algunos

adoptaron un nuevo con-

cepto: malltertainment

o todo incluido. Página 10

lunes 30 / jul. / 2018 / Tel. 5628 7355Coeditora: Mayela Córdoba

actividad concentradael 32.6 por ciento de los empleos generados por

la industria de la construcción se ubican en la

ciudad de méxico, nuevo león y Jalisco, según

medición del inegi para enero-mayo de 2018.

En el sexenio actual

se construyeron

menos casas

y más caras

Nallely HerNáNdez

En el sexenio de Enrique Pe-

ña Nieto, mientras que los re-

gistros de vivienda tuvieron

un comportamiento a la baja

cada año, los precios de venta

mantuvieron una tendencia

constante de incrementos a

nivel nacional.De acuerdo con datos del

Sistema Nacional de Infor-

mación e Indicadores de Vi-

vienda de la Conavi, en 2017

en total se contabilizaron 250

mil 136 registros de construc-

ción de casas, cifra 18.37 por

ciento menor a los más de

306 mil 400 inicios de obra

acotados en todo 2016.

Sin embargo, tanto en

2016 como en 2017, los pre-

cios de la vivienda reportaron

incrementos arriba del 7 por

ciento, específicamente de 7.47

y 7.35 por ciento, en cada año.

Y es que en cada año de

la presente Administración,

en línea con la reducción de

registros de vivienda, los pre-

cios se fueron elevando.

Por ejemplo, en 2013, pri-

mer año completo del ac-

tual Gobierno, los inicios de

vivienda cayeron 10.45 por

ciento, pero los precios au-

mentaron 4 por ciento.

Otro caso parecido fue

, año en el que los inicios

ENCARECEVIVIENDA CON EPN

actividad concentradael 32.6 por ciento de los empleos generados por

la industria de la construcción se ubican en la

ciudad de méxico, nuevo león y Jalisco, según

medición del inegi para enero-mayo de 2018.

cueSTA mÁSLA VIVIENDAEn el sexenio que está por terminar, el número de casas construidas registró un descenso, pero su precio aumentó de forma constante.

Suplemento • páginaS 7 a 16

acelera mcdonald’s La tecnología y los hábitos de consu-mo de sus clientes, son los principales propulsores de transformación para McDonald’s en AL, dice Woods Sta-ton, presidente del Consejo de Admi-nistración de Arcos Dorados.Página 18

multa cre a Pemex La Comisión Regu-ladora de Energía puso una multa de 12 millones 445 mil pe-sos a Pemex Logísti-ca por no informarle en tiempo sobre las condiciones especia-les que negoció con Tesoro Corporation, ahora Andeavor, y con Pemex TRI. Página 2

Encarece 15% el flete; faltan cajas y choferessilVia OlVera

El déficit de operadores de tráileres y la escasez de ca-jas o contenedores para las unidades están encareciendo el transporte de mercancías.

Así lo advirtió Eugenio Martínez Serna, presiden-te del Consejo Mexicano de Comercio Exterior Noreste.

“La demanda de cajas en México ha repercutido en un aumento en el precio del transporte de aproximada-mente un 15 por ciento, lo cual en conjunto con la esca-sez de choferes está impacta-do en los costos logísticos y a la competitividad de las em-presas”, detalló.

Las empresas exportado-ras, expuso, tienen tiempos de espera de hasta 15 días por cajas para su mercancía.

Ante ello, Israel Morales, director nacional del Grupo de Trabajo de Acuerdos y Tratados Comerciales del or-ganismo Industria de Expor-tación (Index), aseveró que la industria evalúa alternativas, como el tren.

“Estamos viendo alterna-tivas de transporte, y el ferro-viario se está convirtiendo en una, estamos haciendo estu-dios. Creemos que se podría llegar a encarecer la logística 30 por ciento, en tanto halle-mos soluciones de más largo plazo”, señaló.

A esta problemática se suma la inseguridad , ya que de acuerdo con Enrique Gon-zález Muñoz, presidente de la Cámara Nacional del Auto-transporte de Carga, los ope-radores ya no quieren mane-jar un camión tan fácilmente.

“Los altos índices de de-lincuencia que hay en las ca-rreteras han desalentado a los aspirantes de ser conducto-res”, advirtió.

Esto trae, como conse-cuencia del déficit de chofe-res, muchos camiones para-dos en México.

Sobrepasa SHCP gasto en asuntos internacionalesBelÉN rOdrÍGUez

Para mantener vínculos con Organismos Internacionales (OI) durante los dos últimos años, la Secretaría de Hacien-da gastó tres veces más de lo presupuestado.

El sobregasto en 2016 y 2017, a través de la Unidad de Asuntos Internacionales de Hacienda, suma 4 mil 664 millones de pesos, según da-tos de la Cuenta Pública, lo que supone que en conjun-to en esos dos años el gasto ejercido fue 2.9 veces mayor al presupuestado.

Durante 2017, el presu-puesto aprobado al inicio de año fue de 735 millones de

pesos, pero la dependencia gastó 3 mil 341 millones, 3.5 veces más que su presupuesto.

En 2016, el gasto observa-do fue de 2 mil 761 millones de pesos, mientras que el presu-puesto inicialmente aprobado para la Unidad fue de 820 mi-llones, es decir, 2.3 veces más.

Este gasto se decidió mientras Luis Videgaray y José Antonio Meade estaban al frente de la dependencia.

Hacienda explicó que con estos recursos se buscó lograr más presencia en bancos mul-tilaterales de desarrollo.

“México sí debe tener participación en organis-mos internacionales, como el Banco Mundial. La pre-

gunta sería si el dinero que reciben de México, además de mantenerlo en el Board, se reinvierte”, dijo Oliver Me-za, investigador del Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE).

Hacienda detalló que la compra de acciones de OIs, que suma 6 mil 156 millones de pesos en el periodo referi-do, estuvo vinculada con pa-gos al Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (del Banco Mundial), la Cor-poración Interamericana de Inversiones (del BID), el Ban-co de Desarrollo de América del Norte (NADBANK) y el Banco de Desarrollo de Amé-rica Latina (CAF).

Sin presupuesto

967 927 858 820 735788

El gasto de la SHCP dirigido a establecer vínculos con organismos internacionales ha crecido en años recientes, sin que se contemple previamente en el presupuesto.

Gasto en asUntos internacionales de sHcP* (Millones de pesos)

PRESUPUESTo**

GASTo EjERCIDo

*Total de la Unidad de Asuntos Internacionales de Hacienda**Aprobado inicialmente / Fuente: Cuenta Pública

2014 2015 2016 2017

2,761

3,341

Castigará UErevelar datosJessiKa Becerra

Las empresas mexicanas po-drían ser sancionadas por in-cumplir con la protección de datos personales de ciudada-nos europeos.

Las multas oscilan entre 20 millones de euros y hasta el 4 por ciento de los ingresos anuales mundiales por dicho incumplimiento.

Esto se debe a la entrada en vigor en mayo pasado del Reglamento General de Pro-tección de Datos (RGPD), el cual protege a los residentes europeos que proporcionan sus datos para hacer uso o comprar productos y servi-cios en un país distinto a la Unión Europea.

Entre marzo y abril de este año, un sondeo entre em-presas estadounidenses rea-lizado por la consultoría Ca-pgemini, mostró que de 60 a 85 por ciento de ellas incum-plirían parcialmente con el nuevo RGPD, y que aquellas que podrían cumplirlo, como Allianz, habían gastado dece-nas de millones.

Sin embargo, aerolíneas, hoteles, empresas de comer-cio electrónico, consultorías, bancos y cualquier empresa del mundo que reciba los da-tos personales de residentes europeos, ya sea porque les compran con tarjetas banca-rias, se registran en un portal o entablan un negocio, deben cumplir con esta norma.

El RGPD establece que las empresas no solo deben

dar a conocer lo que en Mé-xico se conoce como el aviso de privacidad, donde se esta-blece con qué fin se utilizarán los datos y los derechos que tiene quien proporciona la información, lo que en Mé-xico funciona como derechos ARCO (Acceso, Rectificación, Cancelación y Oposición).

Jorge León Orantes, so-cio líder de tecnología y me-dios del despacho de abo-gados SantaMarina y Steta, explicó que las empresas no pueden utilizar la informa-ción de los europeos sino hasta que estos pulsan la te-cla de aceptar.

“En México si tú estás vendiendo algo en internet y obtienes el nombre del clien-te y su domicilio, le puedes mostrar el aviso de privaci-dad, y si no lo acepta, puedes asumir que está de acuerdo. Pero si los europeos no ha-cen clik en la liga donde te autoriza que uses sus datos, te puedes hacer acreedor de la multa”, mencionó.

La normativa aplica a empresas que operan en México y que ofrecen acti-vos o servicios a europeos y que lo hacen en un lengua-je y moneda que se utilice en la comunidad económica europea.

“Un hotel que recibe pa-gos de tarjetas de crédito de europeos —por chico que sea— que está tratando datos personales, que recibe pagos en euros, que su sitio está en alguna lengua europea, tiene

elementos que llevarían a la autoridad a determinar que está sujeto a la normatividad europea”, mencionó Rodri-go Orenday, experto en datos personales.

“Si tienes un sitio de in-ternet en México con idioma español o inglés y te pagan en euros, hay riesgo de que te multen”, comentó, por su parte, Jorge León.

A su vez, este tipo de em-presas están obligadas a tener un responsable de cumpli-miento de este reglamento en Europa, ya que así lo es-tablece el RGPD.

La regla también define que los proveedores que apo-yen a las empresas en el ma-nejo de datos tienen la obli-gación de participar en la en-trega de derechos ARCO, un aspecto que no prevé la Ley de Protección de Datos per-sonales de México.

Además, el reglamen-to europeo establece que la claúsula de confidencialidad debe ser permanente.

Los analistas explicaron que las multas se derivarían de reclamaciones de los eu-ropeos por malos manejos de su información.

Empresas mexicanas podrían ser multadas por una nueva regla europea que protege los datos que otorgan residentes de esa región al usar servicios o comprar productos

El INAI deberá colaborar con organismos internacionales cuando existan inconformidades por el uso indebido de datos personales.

acciones realizadas Por el inai (Al primer semestre de 2018)

Nuevas obligaciones

5,106 medios de impugnación

resolvió en materia de acceso a información y protección de datos.

881 de las impugnaciones

fueron a sujetos obligados

del sector salud.

729 medios de impugnación solucionan al semestre

cada uno de los comisionados.

686 correspondieron a los

sectores educativo y cultural, y 647 al sector de seguridad nacional.

multa cre

acelera

Quitará 20% de popotesDe los 30 millones de popotes que usa en sus pro-ductos, Cooperativa Pascual detalló que retirará 20 por ciento, según Salvador Torres, presidente del consejo de administración. Página 3

alf

red

o M

ore

no

Page 2: Castigará UE revelar datossistema.opemedios.com.mx/data/noticias/periodico/... · 7/30/2018  · la industria de la construcción se ubican en la ciudad de méxico, nuevo león y

EL UNIVERSAL Lunes 30 de julio de 2018 B1

E dito r Mario Alberto Verdusco Coeditor: Roberto Jim énezcartera@ ehmiversal.com jtix

Tel: 5709 1313 Ext: 4511

ehm iversal.com .m x/cartera

O @Univ_Cartera

O El Universal Cartera

TIPO DE CAMBIOA la venta

D ólar FIX

D ólar v e n tan illa

Futuro del peso (Dic-18) 19.0512

E uro 21.74

18.5515

18.90

BOLSAS49.643.94

B M V (Intradía)

49,643.94

0.42%BMV

Dow Jones 25.451.06 -0.30%N asdaq________7.737.42 ' -1.46%

FT100

Bovespa

7.701.31

79.866.11

0.50%

0.58% 08:30llui

15:00

WTI (clls/barril)

Mezcla (clls/barril)

Oro (dls/oz)

Plata (clls/oz)

Cobre (dls/ton)

CARTERA) TASAS

68.69 4.32% C etes 28 d ía s 772%

65.40 -0.55% TIIE 28 d ía s 8.1000%

1.223.46___ f -0.20% B onos a 10 a ñ o s 776%

•0.19% B onos d e l te so ro a 10 a ñ o s 2.96%

0.10% UD1 (30 d e ju lio ) 6.039277

15.45

6.297.00

Trabajan con cadenas productivas ante las amenazas de aplicar aranceles a vehículos

TLCAN:LA BATALLA

IVETTE SALDAÑA—[email protected]

Los equipos mexicano y estadouni­dense están por encontrar una so­lución en el punto medio de los planteamientos sobre reglas de ori­gen del sector automotriz en la re­negociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), dijo el presidente del Con­sejo Coordinador Empresarial (CCE), Juan Pablo Castañón.

Esa propuesta estará ligada a la no inclusión de la cláusula estadouni­dense de terminar con el TLCAN en su quinto año de vigencia, “para dar confianza a las inversiones”.

Dijo que los representantes del sector privado mexicano y del go­bierno, así como sus contrapartes estadounidenses, trabajan desde el jueves en buscar una solución.

El contenido regional vigente de los automóviles es de 62.5%; sin em­bargo, la propuesta es llevarlo a 75% e incluso considerar salarios de 16 dólares por hora. Para ello se defi­nieron tres secciones de autopartes, y en la primera se consideraron las partes principales, como motor, transmisión y chasis. En la segunda, las partes intermedias, y en la ter­cera están las complementarias.

También se pidió que 70% del acero y del aluminio que se utilice en la fabricación de automóviles sea de la región.

La propuesta que hizo en mayo pasado EU consistía en que los au­tomóviles tuvieran 65% de conteni­do regional con metodología de cos­to neto. En tanto, las autopartes de­bían tener 75% de contenido regio-

Ganan en Banxico arriba de AMLO• El gobernador percibe 247 mil pesos mensuales• Sueldos de los funcionarios lo determina la CNBVSueldo bruto anual de la Junta A?e°andm D?azde Gobierno del Banxico, el Presidente Subgobernadores de León

4.35(4 plazas)de la República y otros altos mandos(Millones de pesos) ^

caria y de Valores (CNBV). La Ley del Banco de México establece que la re­muneración de los miembros de la Junta de Gobierno será fijada por un comité integrado por el presidente de la CNBV y dos personas nombra­das por el secretario de Hacienda y Crédito Público cuya designación no genere conflicto de intereses.

Este ordenamiento evita que la determinación de la remuneración eventualmente se utilice como me­dio de presión para la conducción de la política monetaria, en detrimento de la autonomía del Banxico.

De igual manera, con ello se im­pide que los encargados de conducir el banco central determinen las re­muneraciones, dado el inherente conflicto de interesés.

Medidas de austeridad. Reciente­mente, cuando el gobierno federal ha tenido la necesidad de apretarse el cinturón, el Banco de México se solidarizaba haciendo lo mismo, porque como organismo autóiíomo no están obligados a sujetarse a las disposiciones de austeridad.

En enero de 2017 anunció medi­das austeridad, ahorro y disciplina del gasto del Banco de México por un monto de 140 millones de pesos.

La normativa adoptada por la Junta de Gobierno se hizo en con­gruencia con las acciones en materia de austeridad anunciadas por el go­bierno en el Acuerdo para el Forta­lecimiento Económico y la Protec­ción de la Economía Familiar.

Se redujo el presupuesto de remu­neraciones en 10% de la partida de sueldos y salarios de servidores pú­blicos de mando superior.

Autorizaron un recorte de 10% en viáticos y pasajes fomentando, co­mo en las videoconferencias.

El presupuesto de proyectos de in­versión y de servicios de manteni­miento se redujo en 98 millones de pesos, así como la contratación de personal eventual.

El objetivo fue racionalizar el uso de los recursos públicos e incremen­tar su eficiencia, según Banxico. •

PROPONEN SUBSIDIOS EN TELECOMPara Pablo Bello, director ejecutivo de la Asiet, la brecha digital no sólo es de cobertura, sino de capacidad de pago de las familias.

t

[ 0 1 TECNOLÓGICAS GOLEAN EN LIGA MX

Las compañías que por tradición colocaban su publicidad en las playeras de los equipos de la liga mexicana se han visto desplazadas por las firmas AT&T o Linio, las cuales enfocan su estrategia de posicionamiento de marca en un mercado que es atractivo para los anunciantes.

México y EU buscan acuerdo automotriz en el TLCAN: CCE

LEONOR FLORES—[email protected]

El gobernador del Banco de México (Banxico) y los cuatro subgobema- dores que integran la junta de go­bierno, ganarán más que el Presi­dente de la República.

De acuerdo con datos del banco actualizados al 30 de junio de 2018 y validados al 7 de julio de este año, el gobernador del Banxico, Alejandro Díaz de León, tiene una remunera­ción mensual bruta de 365 mil 517 pesos y neta de 247 mil 865 pesos.

Los subgobernadores Manuel Ra­mos Francia, Roberto del Cueto y Ja­vier Guzmán Calafell, ganan al mes 354 mil 212 pesos brutos, un sueldo neto de 240 mil 437 pesos.

Irene Espinosa Cantellano, la pri­mera mujer subgobemadora y la in­tegrante de más reciente incorpora­ción a la Junta de Gobierno del ban­co central, tiene un sueldo neto más alto en comparación con el resto de sus compañeros del mismo nivel, con 242 mil 171.53 pesos.

Hace unos días, el virtual presi­dente electo, Andrés Manuel López Obrador, anunció que se iba a redu­cir el sueldo mensual de 270 mil pe­sos que percibe el actual mandatario a 108 mil pesos, una vez que tome posesión el 1 de diciembre.

El virtual ganador de la elección del pasado del 1 de julio enviará una iniciativa de ley para que nadie gane más que el Ejecutivo federal, pero no se sabe si se incluirá a organismos autónomos como el Banxico.

EL UNIVERSAL consultó al Banco de México para saber si el instituto central tiene contemplado reaccio­nar al recorte del sueldo del presi­dente, de los secretarios y subsecre­tarios de Estado, así como de los fun­cionarios de alto nivel de la adminis­tración pública federal o con alguna otra medida de austeridad como en ocasiones anteriores.

“El Banco de México no tiene co­mentarios al respecto”, respondió a través de Comunicación Social.

De acuerdo con información dis­

ponible del Banco de México, nin­guno de los miembros del órgano co­legiado tiene percepciones adicio­nales en dinero ni en especie.

Tampoco gozan de primas, comi­siones, dietas, bonos, estímulos, apoyos económicos, ni prestaciones en especie. Lo anterior porque no es­tá previsto en las condiciones gene­rales de trabajo.

El sueldo del gobernador del Ban­xico, Alejandro Díaz de León, está en línea con el de su colega Jerome Po- well, presidente de la Reserva Fede­ral (Fed) de Estados Unidos, con 16 mil 808 dólares mensuales equiva­lentes a un monto aproximado a los 319 mil 352 pesos mexicanos, de acuerdo con información de tusala- rio.org, un portal que está conectado a la red Internacional Wagelndicator con presencia en Estados Unidos y que cuenta con el apoyo de la Escue­la de Leyes de Harvard para trans­parentar el mercado laboral.

¿Quién fija el sueldo? En México, el sueldo de los miembros de la Junta de Gobierno del banco central lo de­termina la Comisión Nacional Ban-

Entre las propuestas realizadas en el tema automotriz destaca que 70% del acero y del aluminio que se utilice en la fabricación sea de la región.

\ - * - i r

437 PESOS de sueldo neto al mes

ganan los subgobernadores del Ban­co de México Manuel Ramos, Ro­berto del Cueto y Javier Guzmán.

171 PESOS netos gana la primera

subgobem adora Irene Espinosa; AMLO prevé percib ir 108 mil pesos.

nal si se trataba de componentes bá­sicos como chasis, llantas, motor, et­cétera. Para partes intermedias se propuso 60%, así como 75% para las complementarias.

Además, la Casa Blanca incluyó el tema salarial, es decir, que las partes se deberían fabricar en una región donde los salarios fueran de 16 dó­lares por hora.

México planteó hace dos meses subir a 70% el contenido regional con metodología de costo neto, así como 65% para partes medias y 60% para complementarias. Pese a negarse en el tema salarial, el go­bierno propuso que sólo 20% se fa­bricara en zonas donde se paguen 20 dólares por hora en promedio.

De acuerdo con fuentes del sector, se está “cerca de llegar al umbral”, a un punto medio, y la razón de ello es porque se ha trabajado con las ca­denas productivas y porque existe la gran amenaza de que el gobierno es­tadounidense imponga aranceles a los automóviles que se fabriquen en México y Canadá, argumentando riesgos a su seguridad nacional.

Se trata de la segunda ocasión en que se apuesta a sacar adelante el tema automotriz como punta de lanza para destrabar los rubros pen­dientes, como la cláusula sunset y la estacionalidad a la que tienen que someterse las exportaciones mexi­canas de frutas y hortalizas.

Queda la eliminación de capítu­los de solución de controversia, y optar por esos mecanismos para di­rimir los conflictos comerciales. •

CONTENIDO REGIONAL que sepropone para los autom óviles en

la renegociación del TLCAN, la regla v igen te es de 62.5%.

Enrique Peña Nieto

3.55

Andrés Manuel López Obrador

¿30

Director de Director Cral Director Jefe de Subsecretario SecretarioÁrea (MC3) Adjunto (LC3) General (KC3) Unidad (JC3) de Estado de Estado (G11)

(H31)

Nota: Nivel de estas plazas entre paréntesis Fuente: Banco de México

Page 3: Castigará UE revelar datossistema.opemedios.com.mx/data/noticias/periodico/... · 7/30/2018  · la industria de la construcción se ubican en la ciudad de méxico, nuevo león y

m^nexPRESENTA

LOS PRINCIPALES INDICADORES FINANCIEROS

INDICADOR

S&P/BM VIPC (MÉXICO)

FTSEBIVA (MÉXICO)

DOW JONES (EU)

NASDAQ (EU)

ANTERIOR ACTUAL VARIACIÓN INDICADOR ANTERIOR ACTUAL VARIACIÓN INDICADOR ANTERIOR ACTUAL VARIACIÓN

4 9 ,4 3 8 .2 4 4 9 ,6 4 3 .9 4 A t iie

(28 DÍAS)8 .0 9 5 0 % 8.1000% A DOLAR

(VENTANILLA) $18 .900 0 $18 .900 0 —

9 9 9 .6 0 1,003.53 ATHE

(91 DÍAS)8.1550% 8.1550% —

DOLAR(SPOT) $18 .645 5 $18 .645 5 -----

25,527.07 25,451 .06 T CETE (28 DÍAS)

7 .7 2 0 0 % 7.7200% — EURO $21.7236 $21.7381 A

7,852.19 7,737.42 ▼ TASA OBJETIVO 7 .7 5 0 0 % 7 .7 5 0 0 % — LIBRA $ 2 4 .4 6 4 8 $ 2 4 .4 3 4 3 T

IDURANTE 2017

México, sexto en turismoMéxico rebasó por menos de 100 m il turistas a Rei­no Unido en la competen­cia por captar más viajeros internacionales durante el año pasado.

Este resultado ligera­m ente superio r de Mé­xico generó que saltara del octavo sitio, que logró en 2016, al sexto en 2017, dato que con firm ará en las próximas semanas la Organización Mundial del Turismo. Además, México logró también posicionar- se por delante de Alema­nia, que de acuerdo con los datos preliminares ce­rró con 37.5 m illones de turistas in ternacionales. Los primeros cinco luga­res fueron ocupados por Francia, España, Estados Unidos, China e Italia. >9

LA PELEA POR LOS VIAJEROS(M illo n e s de personas)

39.3MÉXICO

39.2REINO UNIDO

Fuente: O M T/A náhuac

ECONOMIA A DETALLE

¿Se podrá reducir la pobreza?Si hay un eslogan que de­fine la carrera política del presidente electo Andrés Manuel López Obrador es, sin duda, “ Por el bien de todos, primero los pobres”.

Una sociedad sería más justa si el que está peor mejoray el resto permane­ce igual, segün los postula­dos del célebre filósofo de la justicia John Rawls.

Sin embargo, en México el combate de la pobreza ha sido un rotundo fracaso, pues según los datos del Coneval, estamos prácti­camente en el mismo si­tio en el que estábamos a principios de los años no­venta. ¿Podrá López Obra­dor reducir la pobreza? >12

EN SITUACIÓN DE POBREZA

Millones de % d e la personas población

Total 53-4 43-6Moderada 44.0 35-9Extrema 9-4 7-6

Fuente: Coneval

EXCELSIORLUNES 30 DE JULIO DE 2018

[email protected] o @DineroEnlmagen

iRiREPORTE AL PRIMER SEMESTRE

REFINACION, CON PÉRDIDAS

Pemex tiene una capacidad utilizada del 4 0 % . El modelo de negocios deberá cam biar en el próximo gobierno para que sea más rentable: analistas >6

1,267 PROCESAMIENTO DE CRUDOMenos elaboración

(M ile s de b a rriles d iario s a ju n io )

2017 2018

En números rojos (Resultado neto en millones de pesos, primer semestre)

D esde ese año , P e m e x T ra n s fo rm a c ió n In d u s tria l.

Fuente: P em e x /llu s trac ió n : Daniel Rey

Persiste el declive en la producción petroleraPemex reportó que durante el primer semestre del año una producción promedio de un mi­llón 881 mil barriles por día, volumen que representó una caída de 7.1 por ciento, en compa­ración a los 2 millones 15 mil barriles por día de 2017. De acuerdo con su informe financiero a junio, se trató de la producción más baja de la empresa en más de tres décadas, debido al declive de sus yacimientos. Junio fue el mes con uno de los niveles de extracción más baja de las últimas cuatro décadas, con un promedio de un millón 846 mil barriles diarios. >6

EVENTUAL RUPTURA D ELTLCAN

MÉXICO, EL GRAN PERDEDORPese al o p tim is m o generado en los ú lt im o s días por a lcanza r un acue rdo en la renegoc iac ión del TLC AN , escenarios co m o p os tu ra s m ás rad ica les de EU sobre q u e re rtra ta d o s b ila te ra les no deben desca rta rse . Por eso, M o o d y ’s A n a ly tic s e s tab lec ió un m od e lo m a c ro e co n ó m ico en d on de se cons ide ra un te rm in a c ió n del TLC AN por pa rte de EU y el s u rg im ie n to de una gue rra com erc ia l con a ltas ta rifa s al in te rca m b io de m ercancías, el cual a rro jó que la econom ía m ex icana sería la m ás a fec tad a en el c o rto plazo, con una caída en su PIB, m ie n tra s que las econom ías canad ienses y e s ta d u n id e n se s tend rían avances m arg ina les . En este d rá s tico escenario , la f irm a m ode ló la a p licac ión de a rance les de 2 5 % de E s tados U n idos a M é x ic o y Canadá. >13

CRECIMIENTO SIN TLCAN

(V ar. a n u a l del P IB real en 2019)

- 1.2%MÉXICO

H A C K E R

BUSCAN MENOS DAÑOSPreven ir que personas p ie rdan sus hogares o v ida d eb id o a los desastres n a tu ra les es posib le con la co m b in a c ió n de la te cno log ía sa te lita l y los s is tem as de aná lis is de da to s que pueden id e n tif ic a rz o n a s de riesgo, la Agencia Espacia l Europea tie n e un p rog ram a sobre este tem a . >15

OXXO GAS

CRECE MÁS DE LO PREVISTOFEM SA ina u g u ró 109 gaso linerías de la m arca O xxo Gas en los ú lt im o s 12 m eses, con lo cua l su r itm o de a p e rtu ra s va m ás ráp id o de lo p la n tea do cu an do in cu rs io n ó en el negoc io , ya que está a p u n to de a lcanza r 5 0 0 es tac iones. En su repo rte del se gundo tr im e s tre , la em presa a n u n c ió que ya rebasó su m eta de in a u g u ra r en tre 3 0 y 50 e s tac io ne s anuales. >2

Foto: Reuters

DAIM LER EN SALTILLO

ELEVARÁ SU PRODUCCIÓNLa fa b r ic a c ió n de tra c to c a m io n e s de D aim ler se in c re m e n ta rá en 1 A.4 % este año en la p lan ta de S a ltillo , C oahu ila , in fo rm ó el d ire c to r de ope rac iones del com p le jo , G eorge Ferro.En reun ión con m ed ios, d e ta lló que la p revis ión en 2018 es p ro d u c ir 56 m il nueve tra c to c a m io n e s de los m ode los C ascad ia C lá s ico y N uevo C ascad ia de la m arca F re igh tline r. >2

Foto: N otim ex

QUEDARÁ PARA EL PRÓXIMO GOBIERNO

CRÉDITO, META PENDIENTEL levar la p e n e tra c ió n c red itic ia a 4 0 % del P ro du c to In te rn o B ru to quedará co m o un pen d ien te para la s igu ien te A d m in is tra c ió n Federal, p ue s to que según el ú lt im o rep o rte de la C om is ión N ac iona l B ancaria y de Valores, el c réd ito llegó a un nivel de 3 4 % del PIB. De acue rdo con ana lis tas, a u m e n ta r la fo rm a liza c ió n de la econom ía es la clave para e levar el c réd ito . >5

DI SÍ AL PLAN FUNERARIO

+ 0 . 2 % ESTADOS UNIDOS

EXCELSIOR

JoséYuste

Opinión2 Carlos Velázquez 8

El C ontador 3 Luis Enrique M ercado 8

+ 0 . 1 %Darío Celis 3 A rm ando V illaseñor 10Alicia Salgado 5 É dgarA m ador 11

CANADAFuente: M oody's A na litics

M aricarm en Cortés Paul Lara 15

Foto: Freepik

B rom eam os sobre la m ue rte , pero de ahí a que pensem os que irre m e d ia b lem e n te pasará, eso sí que ni pensarlo . Por eso, en te m a s co m o la p revis ión fu n e ra ria parece que nunca hay tie m p o para pensar, p lanear, a ho rra r o a d q u ir ir un p lan o seguro . G rupo G ayosso

a firm a que en tre m ás se p os te rg u e a d q u ir ir un p lan fu ne ra rio , su co s to a u m en ta ría has ta en 5 0 % . >5

Page 4: Castigará UE revelar datossistema.opemedios.com.mx/data/noticias/periodico/... · 7/30/2018  · la industria de la construcción se ubican en la ciudad de méxico, nuevo león y

Negocios24 o Lunes 30 de ju lio de 2018 o w w w . milenio.com/negocios/

Editora: Guadalupe Romero

negocios(im¡lenio.comTel. 5140-4900 ext. 34948

Segmentos de galletas, pastelitos, botanas y confitería tuvieron actividad sobresaliente

México es el país con los mayores índices de obesidad infantil, a l tas ta s a s de d iabetes y enferm edades relacionadas con el sobrepeso.

EL IMPACTO DEL IEPS A EMPRESAS NO HA SIDO EL ESPERADO

Impuesto a alimentos chatarra, infructuosoEn cuatro años, el gravamen perdió fuerza recaudatoria, no bajó ventas y consumo; tampoco ha inhibido la ingesta de calorías ni mejoró la salud

Silvia Rodríguez/México

A cuatro años de la puesta en m arch a del im ­puesto especial sobre producción y servicios (IEPS) a los alimentos

y bebidas con alto contenido calórico, éste no h a dado los resultados previstos en materia de recaudación, baja en ventas, inhibición del consumo y mejoría en la salud de la población.

De hecho ha perdido fuerza recaudatoria, pues de 13.9 por ciento alcanzado en 2015 por bebidas saborizadas, dos años después registró una caída de 6.4

por ciento, y en cuanto a alimen­tos no básicos con alta densidad calórica, su recaudación pasó de 13.5 por ciento en 2015, a un crecimiento de 2.2 por ciento en los datos del año pasado.

La inhibición al consumo de estos productos tampoco fue la esperada, pues empresas como Grupo Bimbo y Coca-Cola Femsa, en las que se preveían afecta­ciones, no han perdido el ritmo ascendente en sus ventas.

La in tención del gravam en se relacionó con la salud, ya que México es el país con los m ayores índices de obesidad infantil, altas tasas de diabetes

y enferm edades relacionadas con el sobrepeso.

Su objetivo, de acuerdo con las autoridades, fue incidir en la disminución de la ingesta de calorías y aumentar la recaudación.

Las ventas netas acumuladas en México de Grupo Bimbo aumen­taron 5.8 por ciento en 2015, que si bien fue el menor avance de las cuatro regiones donde la compañía tiene presencia, el resultado fue positivo debido al incremento délos volúmenes como resultado de un mejor entorno en el consumo y el lanzamiento de nuevos productos, entre ellos la botana Levísimo y las papas Chips de limón.

Se in trodu jeron productos de otros mercados, entre ellos los panes Artesano y Nature's Harvest, además de que se dio u n a expansión en la d istribu­ción. La compañía añadió que, a pesar de que los segmentos de pan dulce y confitería, tuvieron un desempeño débil; las ventas crecieron en todos los canales y en la mayoría de las categorías, particularmente en galletas, pan, pasteles y botanas saladas.

En el primer trimestre de 2018 las ventas netas de la firma crecieron 1.6 por ciento respecto al mismo lapso de 2017, y en México se ele­varon 10.8 por ciento, impulsadas

por un continuo incremento de los volúmenes en todos los canales, especialm ente en el de conve­niencia, así como por aumentos de precios en línea con la inflación.

Las categorías de galletas, pastelitos, botanas y confitería tuvieron un desempeño sobre­saliente, respaldado por una mayor penetración de mercado, un buen dinamismo de la marca de galletas Cracker y de Bubulubu, así como por el lanzamiento de nuevos productos, entre ellos el pan Bimbo con centeno, Pingüinos, Cookies & Cream y Takis Zombie.

Por otro lado, Coca-Cola Femsa tampoco registró caídas, pues en 2015 sus ingresos crecieron 3 por ciento. La compañía explicó que las transacciones totales en la división México y Centroamérica crecieron 5.7 por ciento, en línea con el desempeño de volumen.

Las transacciones por refrescos crecieron 5.8 por ciento, impulsadas por una alza de 4.5 por ciento de la marca Coca-Cola, y por alzas de 15.2 y 7.3 por ciento en el portafolio de refrescos de sabores en México y Centroamérica, respectivamente.

En el primer trimestre de 2018 los ingresos de Coca-Cola Femsa d ism inuyeron 3.2 por ciento respecto al mismo lapso de 2017, debido principalmente al efecto negativo de conversión resultante de la depreciación de todas sus m onedas operativas en com ­paración con el peso mexicano, com binado con la desconsoli­dación de Coca-Cola Femsa de Venezuela el 31 de diciembre de 2017 y un efecto precio-mezcla desfavorable en Brasil, Colombia y Centroamérica.

Esos efectos fueron parcialmente compensados por aumentos de precios en línea o por arriba de la inflación en territorios claves como Argentinay México, así como por el crecimiento del volumen en Brasil, Centroamérica y Colombia.

Para 2018 la Ley de Ingresos estima que por IEPS a las bebi­das saborizadas se obtendrán 26 mil 797.5 millones de pesos y por alimentos no básicos con alta densidad calórica 19 mil 748 millones de pesos. M

DIVISAS

DICA

REAL 4.9462

VIKTA

DÓLAR 18.10 1 8 .9 0 0DOLAR FIX 18.5515©EURO 21.4064 21.9978 ®LIBRA 24.0734 24.7386 ®YEN 0.1654 0.1713 ®

5.08 0

MERCADO BURSÁTIL

ÍNDICE ACTUAL

BOVESPA 79,866.10

IPC 49,643.94 0 .4 2 ®DOW JONES 25,451.06 0 .3 0 ®S&P 2,818.82 0 .6 6 ®

NASDAQ 7,737.42 1 .4 6 ®LATIBEX 2,147 0.10

0.6 0

MERCADO DE DINERO

CETES 28 DIAS 7.72% ©CETES 91 DIAS 7.89% OCETES 175 DIAS 8.03% OTHE 28 DIAS 8.1025% OUDI 6.0322 ps ®PRIME RATE 5% O

Page 5: Castigará UE revelar datossistema.opemedios.com.mx/data/noticias/periodico/... · 7/30/2018  · la industria de la construcción se ubican en la ciudad de méxico, nuevo león y

ECONOMIA LAJORNADA Lunes 30 de julio de 2018

[pesos) Compre Tasas de Interés ■ ■ ■ ü l V /D ólar 18.10 18.90 C e te s 2 8 d ía s 7.72%Euro 21.40 21.99 C e tes 9 8 días 7.89%

THE 28 días 8.10%

Ira q uincena d e julio 2018 0.32%D ejun io2 01 7a ju n io 20 18 4.65%

173 m il 273 m dd a l 2 0 d e ju lio 2018

WTI 68.69 -0.92B rent 74.29 -0.25M ezcla m exicana 6 5 .4 0 -0.36

BOLSA MEXICANA DE VALORES

Cierre 4 9 m il 6 4 3 .9 4 u n id ad esVariación p u n to s +205.7Variación p or c ien to +0.42

Aprobar el TLCAN con México, una prioridad, afirman funcionarios de I IEl acuerdo es una condición para que Washington logre resolución exitosa en disputa con China, dicenNOTIMEX, A FP, REU TERS Y A PWASHINGTON

Funcionarios de alto rango de la Casa Blanca afirmaron ayer que la negociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) en tre Estados Unidos y México es prioritaria para Washington, al tiempo que tienen otros frentes comerciales abierto.

El secretario del Tesoro, Ste- ven Mnuchin, declaró que lograr un acuerdo sobre el TLCAN es la prioridad en el frente comercial de la administración del presiden­te Donald Trump, mientras busca resolver disputas con otros países.

“Las pláticas del TLCAN están encaminadas. Esa es nuestra prio­ridad número uno, lograr hacer el TLCAN”, señaló al enfatizar el buen comienzo que tuvieron en su primer contacto con la adminis­tración que encabezará el próxi­mo presidente, Andrés Manuel López Obrador.

“Estuve en México la semana pasada. Tuvimos una trem enda reunión con la nueva administra­ción”, precisó a Fox News.

El pasado jueves delegaciones de Estados Unidos y México rei- niciaron las conversaciones sobre el TLCAN en busca de un acuerdo antes de que termine agosto. Por primera vez estuvo presente Jesús Seade, representante del próximo gobierno en esas conversaciones.

Por su parte, el presidente del Consejo Nacional Económico de la Casa Blanca, Larry Kudlow, se mostró igualmente confiado en que podrán lograr un acuerdo con México, aunque como Mnuchin, tampoco mencionó los prospectos con Canadá.

“El acuerdo que hicimos con la Unión Europea (UE) la semana pasada es muy importante, y Mé­xico es el siguiente”, resaltó.

Por separado, el senador repu­blicano, Ron Johson, quien pre­side un panel sobre comercio en la cámara alta, hizo énfasis igual­mente en la necesidad de resolver los frentes comerciales abiertos por Trump y entre estos incluyó el TLCAN.

Entrevistado para CBS, Joh­nson sugirió resolver los de­

sacuerdos con México y la UE, por ser condiciones necesarias para que Estados Unidos tenga una exitosa resolución en su guerra comercial con China.

“Él (Trump) tra ta de sacudir el sistema. Entiende que le causan daño (al país) y tra ta de mitigar­lo. La mejor m anera es concluir el acuerdo comercial con Europa, México, Canadá, concluir el TL­CAN”, apuntó.

Mnuchin también señaló que Trump y el presidente de la Comi­sión Europea (CE), Jean-Claude Juncker, discutieron la semana pasada sobre agricultura, contra­diciendo al funcionario europeo, quien el pasado viernes señaló: “La agricultura está fuera (del acuerdo), de lo contrario, el pacto casi habría fracasado”.

El miércoles trascendió que Trump y Juncker habían llega­do a un armisticio comercial: mientras la UE y Estados Unidos llevarán adelante las negociacio­nes, el mandatario estadunidense retiraría sus amenazas sobre los aranceles a las importaciones de automóviles europeos. A cambio, Juncker prometió mayores impor­taciones de soya y gas licuado de origen estadunidense.

Asimismo, Mnuchin consideró que el acelerado ritm o de creci­miento económico de Estados Unidos registrado en el segundo trim estre se m antendrá en los próximos años.

El funcionario defendió las recientes críticas de Trump a la Reserva Federal (Fed) por aumen­tar las tasas de interés y aseguró que el presidente apoya “absolu­tam ente” la independencia del banco central.

66Tuvimos una tremenda reunión con la nueva administración

CAMBIO DE GOBIERNO

Tiene Pemex línea de crédito por $ mil mddIndica el director de finanzas que los recursos están disponibles para enfrentar periodos de volatilidadISRAEL RODRÍGUEZ J .

Con el propósito de que la nueva administración de Petróleos Mexi­canos (Pemex) pueda enfrentar periodos de volatilidad se tiene una línea de crédito disponible hasta por 8 mil millones de dólares, reveló David Ruelas, director corporativo de finanzas de la empresa.

“El mensaje es que llevamos las finanzas con mucho orden y sobre todo con medidas de disciplina cla­ras, que permiten tener una caja de flujo de efectivo holgado para hacer frente a las obligaciones que hoy ya tiene Pemex y las iniciativas que la próxima administración es­té dispuesta a ejecutar de manera inmediata”, aseguró.

En entrevista con La Jomada, detalló que se tra ta de lograr una transición suave y tersa, y confió en que de mantenerse la apreciación del peso y el aum ento en pre­cios del petróleo se podrán revertir las pérdidas por 163.2 mil millones de pesos registradas al cierre del segundo trim estre de este año.

Explicó que el balance fue por una pérdida cambiaría de 118.3 mil millones, dada la depreciación del peso frente al dólar y un costo de 21 mil millones por instrumentos derivados financieros, ocasionado principalmente por el movimiento

de distintas variables de mercado involucradas en la valuación de los instrumentos, entre las que se des­taca la apreciación aproximada de 5 por ciento del dólar estadunidense frente a las divisas en las que Pemex cubre su deuda.

Durante el mismo periodo, el to­tal de impuestos y derechos regis­trados ascendió a 116.3 mil millones de pesos, mostrando un incremen­to de 16.7 por ciento comparado con el segundo trimestre de 2017.

La deuda financiera total en el segundo trim estre del año se in­crementó 1.6 por ciento en compa­ración con el cierre del año pasado, debido principalmente a mayores actividades de financiamiento en el periodo. Así, la deuda financiera total ascendió a 2 billones 70.3 mil millones de pesos o 104.2 mil millo­nes de dólares.

Afirmó que Pemex es rentable para el país y continúa como una importante fuente generadora de recursos para el gobierno federal. “Su margen de flujo de Ebitda (re­sultado antes de intereses, impues­tos, depreciaciones y amortizacio­nes productivas) de 35 por ciento es supercompetitivo”, resaltó. El flujo de efectivo al segundo trimes­tre del año fue de 149.8 mil millones de pesos.

Sobre el perfil de vencimientos de la deuda de Pemex, señaló que para

A Si s e mantiene la apreciación del p eso y el aumento en los precios del petróleo se podrán revertir las pérdidas de Pemex por 163.2 mil millones de pesos registradas en e l segundo trimestre del año, previo David Ruelas. Foto María Luisa Severiano

2019 y 2020 será de 6 mil 600 y 9 mil 600 millones de dólares, respec­tivamente. Parte de estos montos se podrán refinanciar para extender los plazos de vencimiento con tasas de interés más competitivas, refirió.

“Estos son montos en los que ya hemos trabajado en la estrategia de pasivos. Recompramos mil millones de dólares de bonos con vencimien­to en 2020, con lo que logramos bajar a 9 mil 600 millones, y en los bonos para 2019 temamos ori­ginalmente además de los 6 mil 600 millones otros 800 millones con los que también hicimos un manejo de pasivos en febrero.

Ruelas Rodríguez agregó: “Te­nemos el equivalente a 8 mil millo­nes de dólares en líneas de crédito disponibles ya contratadas y las cuales están completamente libres por cualquier volatilidad que tenga­mos que enfrentar. Si se presenta algún tipo de presión en el manejo de nuestra caja, esa es nuestra vál­vula de escape”.

Page 6: Castigará UE revelar datossistema.opemedios.com.mx/data/noticias/periodico/... · 7/30/2018  · la industria de la construcción se ubican en la ciudad de méxico, nuevo león y

EL HERALDO DE MEXICO

LUNES

30 / 07 / 2018

#SIGL021

Automotriz capta más de60 mil mddEL SECTOR OSTENTA LA MAYOR INVERSIÓN EXTERNA EN 17 AÑOS

MIL MDD INVIRTIÓ EL SECTOR EN 2017.

“La producción de autom ó­viles creció en México de m a ­nera destacada, luego de que la fabricación de autos en 2 0 0 9 cayó 30 por ciento por la crisis global, no fuimos la excepción pero salimos rápido y cada año ha sido récord a partir de 2010”,

80%

DELA PRO­DUCCIÓN SE EXPORTA A EU.

señaló Eduardo Solís, presiden­te de la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA).

Los expertos coincidieron en que este crecimiento obedece a la integración industrial que se forjó con el TLCAN.

En el país se han instalado m arcas como Ford, Fiat Chrys­ler, General Motors, KIA Mo­tors, V olksw agen, Nissan, y tam bién firm as de cam iones como Kenworth y Navistar, en-

G RÁFICO: DANIEL RAZO

IMPORTANCIA

Necesitamos *4 m antener la

apertura en los mercados internacionales".

EDUARDO SOLISPRESIDENTE DE LA AM IA

tre otras, m ientras que ya hay mil 6 0 0 em presas que fabrican autopartes para surtir a las di­versas armadoras.

“Som os una industria con trabajadores bien pagados. Para que la inversión incremente ne­cesitamos que se reduzca la co­rrupción en importación de ve ­hículos de desecho de Estados Unidos y evitar la informalidad en los sectores que son clientes”, expresó Miguel Elizalde, presi­dente de la Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones.

“Para una industria que 83 por ciento de lo que fabrica lo exporta, necesitamos una aper­tura a los m ercados internacio­nales”, dijo Solís, y solicitó que se mantengan las negociaciones del TLCAN. «*

La industria automotriz ha in­vertido 60 mil 677 millones de dólares en México en lo que va de este siglo y es el sector que m ás atrajo Inversión Extranjera Directa (IED) al país, no obstante la incertudim bre que genera la renegociación del Tratado de Libre Comercio de Norteam é­rica (TLCAN).

De acuerdo con datos de la Secretaría de Economía, entre 2 0 0 0 y 2017, el sector automo­tor superó los 56 mil 109 millo­nes de dólares que invirtieron los bancos internacionales, el segundo sector de mayor atrac­ción de capital en el país.

Los fabricantes de vehículos invirtieron m ás que las indus­trias de las bebidas con 39 mil 365 millones de pesos, de la mi­nería con 22 mil 190 millones de pesos, telecomunicaciones ina­lámbricas 16 mil 328 millones y la de retail (comercio minorista) 16 mil 017 millones de dólares.

“En los últimos 17 años somos la industria que m ás aporta a M éxico”, señaló Ó scar Albín, presidente de la Industria Na­cional de Autopartes (INA).

Los datos reflejan que las productoras de autopartes in­yectaron en México 36 mil 228 millones de dólares entre 2 0 0 0 y 2017, esto es 59.6 por ciento de toda la inversión del sector.

En tanto, las em presa fabri­can tes de los autom óviles y cam iones atrajeron 20 mil 775 millones de dólares, 34.2 por ciento del total y el restante 6.2 por ciento se destino en servi­cios y en la comercialización de los vehículos.

LA INDUSTRIA AUTO M OTO R OSTENTA LA M AYOR INYECCIÓN DE CAPITAL EXTERNO.

Fuente: SE, AMIA.Comercio y servicio au tom otriz 6 . 2

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017

Minería Industria Bancade las bebidas M últip le

Sectorautom otriz

POR EVERARDO MARTÍNEZ

EVER ARDO. M AR TIN EZ

@ H ER ALD O D EM EXIC O .C O M .M X

E D IT O R A : ENGGE CHAVARRÍA / CO EDITO RES: JORGE JUÁREZ, A R T U R O ROBLES

Y ENRIQUE TORRES / CO ED ITO R GRÁFICO : JESÚS CHÁVEZ

IED POR SECTOR(M illones de dólares)

56,109 CASTO POR SEGMENTO(% de IED del sector autom otriz)

Fabricación Fabricaciónautos ligeros y pesados de autopartes

5 9 . 6 3 4 . 2

* INDICADORES

WWW.INTEGRASOFOM.COM

TASAS DE INTERÉS

T I IE 2 8 D ÍA S

NIVEL

8.1000

PUNTOS

0.0030CETES 2 8 DÍAS 7.7200 0.0200

ÍNDICES BURSÁTILES

PUNTOS

S & P /B M V IPC 49,643.94 1,003.53

VAR.%

0/120.39

TIPO DE CAM BIO

D Ó LAR A L M ENUDEO

PESOS

18.9000

VAR.%

0.00

MERCADO ACCIONARIO MEXICANO

EMISORA VAR.%

GANADO RAS ELEKTRA 7.09D Ó LAR A L M AYOREO 18.6455 0.00 RUO B 1.87

D O W JONES 25,451.00 0.30 D Ó LAR FIX 18.5515 0.39 FHIPO II 4.59NASDAQ 7,737.42 1 ,10 EURO 21.7300 0.09 PERDEDORAS URBI 7.95BOVESPA 79.800.11 0.44 24.4600 0.00 CHDRAUI B 6.14

GMD * 1.35

Page 7: Castigará UE revelar datossistema.opemedios.com.mx/data/noticias/periodico/... · 7/30/2018  · la industria de la construcción se ubican en la ciudad de méxico, nuevo león y

e c o n o m íacrónica

19 neaocios L A FRASE | PRIORIDAD

“Lograr un acuerdo en el TLCAN es

la prioridad en el fren te comercial de la

administración de Donald T rum p": M nuch in

Lunes, 3 0 J ulio 2 0 1 8 [email protected]. mx

Por fin!Derechohabientes podrán pagar hipoteca Fovissste por internet, esta semana

[ M a r g a r it a J asso B elm o n t ]

A partir de agosto, los de­rechohabientes del Fo­vissste podrán pagar su hipoteca en línea, a tra­vés de una tarjeta de crédito o dé­

bito, lo que agilizará el proceso de pago y lo hará más sencillo para los trabajadores del Estado.

El Fondo de la Vivienda del Ins­tituto de Seguridad y Servicios So­ciales de los Trabajadores del Esta­do (Fovissste) explicó que el siste­m a aceptará pagos de tarjetas de crédito o débito, ya sean de Visa o MasterCard, y el depósito se ve­rá reflejado en su estado de cuen­ta en un lapso de 72 horas.

El monto mínimo por transac­ción será de 200 pesos y el máxi­mo de 10 mil pesos. Además, el acreditado podrá realizar hasta cuatro transacciones al mes, mis­mas que no deberán exceder un total de 20 mil pesos mensuales acumulados.

Para poder pagar en línea, los derechohabientes del Fovissste de­berán registrar sus datos persona­les en la dirección: h t tp s : / / n v o e d o c t a. fov isss te . com .m x/

Deben de tener a la m ano el

núm ero de su crédito y la Clave Única de Registro de Población (CURP), ingresar u n correo elec­trónico y crear u n a contraseña.

Después de registrar sus da ­tos, el acreditado recibirá la no ­tificación de “A lta ” en su co ­rreo electrónico registrado a n ­

teriormente y con estos elemen­tos podrá ingresar a su cuenta de usuario.

El uso del internet no sólo es­tá beneficiando a los derecho- habientes del Fovissste, sino que para el caso de los que tienen su hipoteca en el Infonavit, ta m ­

bién podrán utilizar la web co­mo solución a a lgunos de sus trám ites pendientes.

Por ejemplo, en el caso de aquellos pensionados o beneficia­rios de una subcuenta de vivien­da que no han solicitado la devo­lución de su saldo a favor, lo po­

drán realizar a través de internet; basta con ingresar a la página: http://portal.infonavit.org.mx

Debe ingresarse a la sección de “Trabajadores” y posteriormente elegir “Guía para retirar mi aho­rro”, en donde se encontrarán los pasos para iniciar el trámite.

Caída libre de seguros ofrecidos por teléfono[ M a r g a r it a J asso B elm o n t ]

■ Las ventas de seguros a través de llamadas telefónicas cayeron casi 30 por ciento duran te el se­gundo semestre del 2017 , com­parado con lo reportado a ini­cios de ese año. El problema es­tá centrado en que de cada 100 llam adas para ofrecer u n a póli­za. se concre taron sólo seis, se­gún datos de la Comisión Nacio­nal para la Protección y Defen­sa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef).

En u n análisis hecho por el organismo, se encontró que las c o m p a ñ ía s de seg u ro s m ejo ­ra ro n su protocolo de v en ta y transparencia en el ofrecimien­to de las pólizas, a pesar de ello, los usuarios con tinúan con un bajo interés en asegurarse.

“A p e sa r de la n o rm a t iv i -

I El cliente dice que sí quiere la póliza y

cancela a los dos días I Disminuye 30%

durante el segundo semestre de 2017

.II’w

dad en m a te r ia de san as p rác ­ticas, t ra n sp a ren c ia y publici­dad, aplicables a las institucio ­nes de seguros, p a ra g a ra n t i ­zar la form alización adecuada

de la v e n ta de u n seg u ro por te lé fono , se in fo rm a q u e las pólizas fueron can ce lad as a n ­tes de las 48 h o ra s de su c o n ­firmación con el p rom otor que

hizo la llam ada", señaló.La Condusef detalló que de

julio a diciem bre del 2 0 1 7 , se colocaron 1.2 millones de póli­zas de seguro, lo que se logró en

20 .2 millones de llam adas por pa r te de 20 aseg u rad o ras que colocan sus productos a través de la venta por teléfono.

Lo anterior, significó u n au ­m ento del 8 .3 por ciento en el n ú m ero de llam adas, respecto a las hechas d u ran te el primer sem estre del 2 0 1 7 , y u n a dis­minución en las ventas del 2 7.9 por ciento.

A sim ism o, in form ó que en la colocación de pólizas por te ­le-mercado, la institución líder c o n t in ú a siendo P a tr im o n ia l Inbursa al vender 615 mil 8 53 seguros, siguiéndolo en impor­tancia Seguros BBVA Bancomer con 2 52 mil 3 58 y ACE Segu­ros con 70 mil 2 1 6 , las cuales en conjunto participaron con el 78.9 por ciento de este segm en­to de mercado.

Dirección electrónica: https://nvoedocta.fovissste.com.mx/I El monto

mínimo por transacción será

de 200 pesos y el máximo de 10 mil pesos ) El acreditado podrá realizar hasta cuatro

transacciones al mes, sin exceder

20 mil pesos mensuales

Page 8: Castigará UE revelar datossistema.opemedios.com.mx/data/noticias/periodico/... · 7/30/2018  · la industria de la construcción se ubican en la ciudad de méxico, nuevo león y

w w w.elsoldem exico.com .m x

Lunes30 de julio de 2018 Finanzas

20 EDITORA: XÓCHITL BARCENAS í COEDITORA: ANA MENDOZA I EDITOR GRÁFICO: ISRAEL ROMERO finanzas(3)elsoldemexico.com.mx

LOS EXTREMOSEn promedio, los más de 128 m il trabajadores de Pemex retirados reciben a diario el equivalente a siete salarios mínimos; aunque tres de ellos obtienen 80 salarios diarios

Número de

beneficiados

Vejez

Convenio

Invalidez Riesgo No Profesional

Vitalicia

Antigüedad

Pensionado C

Invalidez Riesgo Profesional

Pensionado A

Pensionado B

Pensionado E

Sin Información

Fuente: Pemex

Total:

128,542

61,296

17,055

19,197

16.966

2,792

5,282

3,257

1,409

Monto diario para

sus pagos (pesos)

Total:

83,259,781

Pago diario

promedio (pesos)

Total:

<^31 647

46,847,956 • 764.29

13,840,934 s 811.55

9,605,754 #500.38

5,914,290 • 348.60

1,947,308 • 697.46

1,717,610 • 325.18

1,531,066 • 470.08

245,969 • 433.04

187,452 • 383.34

44,660 • 193.33

1,376,782 • 977.13

Por subsidiaria

Número de beneficiados

63,699

39,472

25,371

Pemex Pemex PetróleosTransformación Exploración Mexicanos

Industrial y Producción

Monto diario para sus pagos(pesos y partidpación%)

Pemex Transformación

Industrial

35,897,12843.11%

Pemex Exploración

y Producción 24,999,028

30.03%

Petróleos

Mexicanos22,363,624

26.86%

CON CARGO A LAS FINANZAS

Pemex mmdp

ERICK RAMIREZ Y ENRIQUE HERNANDEZ

Sólo en este año la petrolera deberá entregar a sus extrabajadores más de 21 mil mdp, lo que limita sus capacidades de inversión

A diario, Petróleos Mexicanos (Pemex) paga 83 millones

259 mil pesos a 128 mil 542 pensionados y jubilados.

El acumulado de cinco días de ese monto (416 millones), obtenido mediante solicitudes de información a la empresa productiva del Estado, equivale a la inversión que el gobierno federal ha destinado para construir el Aeropuerto Regional Barrancas del Cobre en el muni­cipio de Bocoyna, Chihuahua, un proyecto

que busca aumentar la actividad turística y el empleo en la empobrecida zona.

“PDVSA, Abu Dhabi National Oil Co (ADNOC) y Nigerian National Petroleum Corporation (NNPC) no tienen jubilacio­

nes como las pagadas por Pemex", asegu­ra Ramses Pech, director general de Ca- raiva y Asociados.

El analista de la industria energética dice que muchas de las compañías inter­nacionales y nacionales no tienen jubila­ciones pagadas por el Estado, sino fondos de retiro como los operados por las Afores.

“La reforma energética (promovida por Enrique Peña Nieto) hizo que las jubila­ciones pasaran a ser deuda de la nación, donde el gobierno iba a pagar esa parte de las jubilaciones que se tienen hoy en día. Por eso se hizo un nuevo contrato sindical en 2015”, recuerda Pech. Muchos de los empleados nuevos contratados en Pemex son bajo el esquema de Afores, agrega el experto en temas energéticos.

Aunque las pensiones y jubilaciones son un derecho laboral para los extrabaja­dores de Pemex, la carga financiera que representan es un lastre para sus capaci­dades de inversión, reducción de deuda y la salud de sus estados de cuenta.

"Vamos a respetar la organización sin­

dical, pero los excesos y los lujos que iban para los sindicatos, así como los cientos de comisionados no pueden seguir así”, dijo Rocío Nahle García, nominada para ser la próxima secretaria de Energía.

"La gente que está operando las refine­rías y los campos petroleros, ninguno ga­na 108 mil pesos”. Los que ganan más son los que están en la administración, agregó.

En días recientes la calificadora credi­ticia Moody's alertó sobre la vulnerabili­dad de Pemex, pues con una elevada deu­da y la debilidad del peso frente al dólar, ahora podría enfrentarse al costo de nue­vas refinerías que propone el presidente electo, Andrés Manuel López Obrador.

647PESOS diarios, en promedio, reciben los extrabajadores de la empresa productiva del Estado

MEDICINA Y ENFERMEDADAdemás de sus pagos, los trabajadores re­tirados tienen otros beneficios como atención médica y medicinas para ellos y sus derechohabientes; bonificación por venta de productos gas y gasolina; cuota para canasta básica; aguinaldo, préstamos y ayuda para gastos funerarios. En caso de fallecimiento del jubilado, los beneficia­rios reciben un porcentaje de la pensión que puede ser hasta de 100%, entre otros.

A partir de mayo de 2016, bajo la direc­ción de José Antonio González Anaya -hoy secretario de Hacienda-, Pemex ofreció un Bono de Cambio por hasta 200 mil pesos para que los trabajadores en ac­tivo sindicalizados migraran a un nuevo esquema de cuentas individuales para ali­viar parte de la presión de sus finanzas.

Con el despido de 11 mil 615 trabajado­res, la reducción de tiempos extra y la eli­minación de cobertura, Pemex ahorró 11 mil 218 millones de pesos en 2016, según un análisis de la cuenta pública por parte de la Auditoría Superior de la Federación.

A pesar de estas medidas aún persisten altos pagos para individuos en particular. Los registros de Pemex indican que se ha­cen pagos diarios superiores a los mil pe­sos a 19 mil 997 jubilados y pensionados.

Pero los mejor pensionados son tres individuos cuyos nombres no fueron di­vulgados, con ingresos que equivalen a siete mil 83 pesos diarios.

Después de ellos existen otros 335 ex­trabajadores que reciben una pensión de entre seis mil 864 y cinco mil pesos al día.