castellano o español

18
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGÍA PARA LA INFORMÁTICA ACARIGUA_ ESTADO_PORTUGUESA PROFESOR (a): INTEGRANTES: Ángel Andueza 19.284.645 Anderson Andueza 24.936.649 EL CASTELLANO O ESPAÑOL

Upload: yenifer-perez

Post on 05-Sep-2015

4 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

castellano

TRANSCRIPT

REPBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIN UNIVERSITARIAINSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGA PARA LA INFORMTICAACARIGUA_ ESTADO_PORTUGUESA

EL CASTELLANO O ESPAOL

PROFESOR (a): INTEGRANTES: ngel Andueza 19.284.645Anderson Andueza 24.936.649

MARZO, 2015NDICE

Pgs.

INTRODUCCIN..04 EL CASTELLANO O ESPAOL05ORIGEN DEL CASTELLANO O ESPAOL: espaol medieval, espaol medio, espaol moderno05 al 07INFLUENCIAS DEL LATN, LENGUAS GERMANAS, RABE, GRIEGO Y LENGUA INDGENAS.07 al 09INFLUENCIA EN EL EFECTO ROMANO09 al 10EL ESPAOL EN AMRICA..10 al 12CONCLUSIN..13BIBLIOGRAFA.14

INTRODUCCIN

La lengua es parte de lacultura. Adems de servir para comunicarse, expresa una identidad cultural, es un modo de pensar y de construir sentido. El espaol, es el rasgo central de laidentidadcultural de los hispanoamericanos; a lo que conlleva a preguntarnos: espaol o castellano? Espaol.Para designar la lengua comn de muchas naciones de Amrica, y que tambin se habla como propia en otras partes del mundo. Castellano cuando se alude a la lengua comn del Estado en relacin con las otras lenguas cooficiales en sus respectivos territorios autnomos, son vlidos los trminoscastellanoyespaol.Esta lengua tambin se llamacastellano,por ser el nombre de la comunidad lingstica que habl esta modalidad romnica en tiempos medievales; es lasegunda lenguadel mundo por el nmero de personas que la tienen comolengua materna.El origen del castellano o espaol: espaol medieval, espaol medio, espaol moderno fueron hechos trascendentales para la evolucin del castellano o espaol porque con el pasar del tiempo se fue perfeccionando en escritura, lxico y habla que hoy por hoy se ha mantenido la vigencia en fonolgicos y gramaticales.

CASTELLANO O ESPAOL

Elidioma espaolocastellanoes unalengua romancedelgrupo ibrico, originaria deCastilla, unaregin histricadeEspaa. Es lasegunda lenguadel mundo por el nmero de personas que la tienen comolengua materna. Es hablada enHispanoamrica, elShara Occidental,Guinea Ecuatorialy en parte deFilipinas, siendo esta laoficialen gran parte de estos territorios, es uno de losseis idiomas oficialesde laONU, es tambin idioma oficial en varias de las principales organizaciones poltico-econmicas internacionales. El espaol, como las otraslenguas romances, es una continuacin moderna del latn hablado (denominadolatn vulgar), desde elsiglo III, que tras el desmembramiento delImperio romanofue divergiendo de las otras variantes del latn que se hablaban en las distintas provincias del antiguo Imperio, dando lugar mediante una lenta evolucin a las distintaslenguas romances. Debido a su propagacin por Amrica, el espaol es, con diferencia, la lengua romance que ha logrado mayor difusin.

ORIGEN DEL CASTELLANO O ESPAOL

El origen del idioma espaolusualmente se remonta al perodo prerromano, ya que es posible que las lenguas prerromanas de la pennsula ejercieran influencia en el latn hispnico que conferira a las lenguas romances peninsulares varias de sus caractersticas. La historia del espaol se suele dividir convencionalmente en tres periodos:

Espaol Medieval: El castellano medieval comprende el perodo desde los primeros textos en elsiglo Xhasta el inicio del reajuste del sistema consonntico hacia el siglo XIV. El castellano medieval de los siglosIXalXIIIse encontraba en situacin de transicin entre los finales dellatn tardoy los comienzos delespaol medio(siglo XV). El espaol medieval est ms cerca en ciertos aspectos de otras lenguas romances de la pennsula que el espaol moderno.

Espaol Medio: Elespaol medio,espaol uricooespaol de los siglos de oroes la variante deespaolusada entre finales del siglo XV y finales del siglo XVII marcada por una serie de cambios fonolgicos y gramaticales que transformaron elcastellano medievalen el moderno espaol. Entre los principales cambios pueden mencionarse elreajuste de las sibilantes, la prdida de lassibilantessonoras, la fijacin de laposicin de los pronombres clticoso la equiparacin de las formas compuestas de losverbos imperativos e inacusativos. Los hablantes de espaol que llegaron aAmricahablaban variantes de espaol medio y, por tanto, todas las formas de espaol actual son descendientes del espaol medio.

Espaol Moderno: El espaol urico o espaol medio es el estadio de la lengua que constituye la transicin del castellano medieval al espaol moderno. La fase inicial del espaol urico est caracterizado por la prdida del contraste entre fricativas sordas y sonoras, pero conserva an la distincin entre las sibilantes sordas/s s /que en espaol peninsular septentrional darn origen a/ s x/(mientras que en Amrica, Canarias y otras reas del sur/s s /se fusionarn en/s/).El espaol o castellano es una lengua romance, derivada dellatn vulgar, que pertenece a lasubfamilia itlicadentro del conjunto indoeuropeo. Es la principal lengua en Espaa y 20 pases americanos, y es oficial tambin enGuinea Ecuatorial. Es tambin llamadacastellano, por tener su origen en el reino medieval deCastilla.

INFLUENCIAS DEL LATN, LENGUAS GERMANAS, RABE, GRIEGO Y LENGUA INDGENAS

Influencias Del Latn En El Castellano O Espaol: Elespaolprocede dellatn vulgar, el dialectovernculodellatn clsico. Este dialecto era, dicho de otro modo, el que se hablaba en la calle, el que manejaba el pueblo, la gran mayora de los habitantes del imperio romano, que no tenan por qu saber escribir. A medida que el latn clsico iba refinndose como lengua literaria hasta un uso exclusivo como herramienta de escritura, el latn vulgar evolucionaba a travs del uso hablado.

Influencias De Germana En El Castellano O Espaol: Lagermanaes lajergausada por presos, criminales, etc. El trminogermanasignifica hermandad encataln, (hermandades gremiales), y proviene de la palabra catalanagerm, la cual tiene a su vez etimologa en ellatngermnus, que significa hermano mayor. El nombre se remonta a ciertas comunidades valencianasdestacadas por su rebelin contra la nobleza local en elsiglo XVI, pasando luego a denominar su jerga.

Influencias Del Lenguajes rabe En El Castellano O Espaol: La visin del mundo que el Islam, a travs de la lengua rabe del Corn, estableci en Al Andalus (sur de Espaa) afect no slo a los musulmanes sino a todos los habitantes de la Pennsula y, ulteriormente, a los hispanoparlantes del continente americano. La huella de esa forma de vivir que fue la norma durante casi un milenio no pudo borrarse fcilmente.Teniendo en cuenta la diferencia de nivel cultural entre cristianos y musulmanes durante la Edad Media, resulta lgico pensar que las palabras que expresaban determinadas tcnicas, objetos y situaciones que no existan entre los cristianos, fuesen asimiladas por stos directamente, ya que no podan ser traducidas. Esa pervivencia de las palabras rabes en el castellano puede darnos adems una idea precisa de la situacin cultural de ambos pueblos.

Influencias Del Griego En El Castellano O Espaol: La importancia que ocupa el idioma griego en la formacin del castellano es muy trascendente y notoria. Como tambin son numerossimos los vocablos que proceden directamente de este idioma. Veamos, alrededor del ao 1000 a JC., los griegos fundaron colonias en el Sur de Espaa y antes que los romanos implantaran el latn, en partes de Espaa ya se hablaba griego. A su vez, el latn tiene gran influencia griega. As que gran parte de las palabras latinas tienen origen griego. Y aunque Roma venci a Grecia, la cultura y el idioma griego continuaron a la par del latn. En algunos lugares de Espaa se enseaban ambos idiomas. Despus de la dominacin romana, se impusieron lxicos autnomos incluyendo los basados en el griego. Surgieron entonces las lenguas romances, derivadas del latn, entre las cuales est el espaol. Los rabes fueron grandes estudiosos de la cultura griega. El griego continu influyendo al espaol durante la ocupacin de los rabes. Despus del Renacimiento, el espaol recurri al griego para formar nuevas palabras.

Influencias Del Lengua Indgenas En El Castellano O Espaol: La influencia de las lenguas aborgenes en el espaol general se circunscribe al nivel lxico. Este proceso se inicia en 1492, con el encuentro de las dos culturas la india y la espaola- y no termina todava. En el Diario de viaje de Coln nos dice Jos Moreno de Alba en El Espaol en Amrica aparecen ms de una docena de vocablos indgenas. El 12 de octubre de ese mismo ao, Coln descubre el Nuevo Mundo. A partir de ese momento el castellano o espaol, como se denominara tambin, se convertira en la lengua oficial de toda la regin centroamericana y Amrica del Sur, excepto Brasil.Las lenguas indgenas enriquecieron el espaol con muchas palabras nuevas. Miguel Len Portilla, uno de los principales investigadores de la Amrica precolombina, nos recuerda que si las lenguas indgenas eran incapaces de expresar los misterios de la santa fe cristiana -como se consigna en una cdula de Carlos V, de 1550- tampoco los espaoles podan expresar los misterios de la religin mesoamericana.

INFLUENCIA EN EL EFECTO ROMANO

Los romanos emprenden la conquista de Hispania en el ao 206 A.C. Antes, en el 218 A.C., los Escipciones haban desembarcado en Ampurias. La pacificacin fue completa hasta el ao 19 A.C., cuando Augusto someti definitivamente a los cntabros y astures. As, Roma, al conquistar nuevas tierras, acababa con las pugnas entre tribus, pueblos y ciudades, imponiendo su cultura, que traa el concepto de la ley y la ciudadana. Los romanos eran maestros en administracin y derecho. Debemos recordar que el Derecho Romano sent las bases de las legislaciones occidentales. Tampoco debemos olvidar que construyeron admirablemente calzadas, puertos, puentes y acueductos que an estn en pie.De hecho, los romanos transformaron completamente el modo de vida de los habitantes de Hispania, llevando a dicho pueblo no slo las formas de vida latinas, sino la cultura griega, que ellos haba adquirido cuando conquistaron la regin helvtica.Muy pronto empezaron a levantar ciudades latinas en la pennsula ibrica; en 206 A.C. fundaron Itlica. Se extendieron rpidamente por diversas regiones del pas colonizado. Ya en el ao 90 A.C., nativos de Salduia (Zaragoza) luchaban como hermanos al lado de los romanos en la guerra social de Italia.

EL ESPAOL EN AMRICA

Cuando Coln lleg a Amrica en 1492, el idioma espaol ya se encontraba consolidado en la Pennsula, puesto que durante los siglos XIV y XV se produjeron hechos histricos e idiomticos que contribuyeron a que el dialecto castellano fraguara de manera ms slida y rpida que los otros dialectos romnicos que se hablaban en Espaa, como el aragons o el leons, adems de la normalizacin ortogrfica y de la aparicin de la Gramtica de Nebrija; pero en este nuevo mundo se inici otro proceso, el del afianzamiento de esta lengua, llamado hispanizacin. La Amrica prehispnica se presentaba como un conglomerado de pueblos y lenguas diferentes que se articul polticamente como parte del imperio espaol y bajo el alero de una lengua comn. La diversidad idiomtica americana era tal, que algunos autores estiman que este continente es el ms fragmentado lingsticamente, con alrededor de 123 familias de lenguas, muchas de las cuales poseen, a su vez, decenas o incluso cientos de lenguas y dialectos. Sin embargo, algunas de las lenguas indgenas importantes -por su nmero de hablantes o por su aporte al espaol- son el nhuatl, el tano, el maya, el quechua, el aimara, el guaran y el mapuche, por citar algunas.

El espaol lleg al continente americano a travs de los sucesivos viajes de Coln y, luego, con las oleadas de colonizadores que buscaban en Amrica nuevas oportunidades. En su intento por comunicarse con los indgenas, recurrieron al uso de gestos y luego a intrpretes europeos o a indgenas cautivos para tal efecto, que permitiesen la intercomprensin de culturas tan dismiles entre s. Adems, en varios casos, los conquistadores y misioneros fomentaron el uso de las llamadas lenguas generales, es decir, lenguas que, por su alto nmero de hablantes y por su aceptacin como forma comn de comunicacin, eran utilizadas por diferentes pueblos, por ejemplo, para el comercio, como sucedi con el nhuatl en Mxico o el quechua en Per. La influencia de la Iglesia fue muy importante en este proceso, puesto que realiz, especialmente a travs de los franciscanos y jesuitas, una intensa labor de evangelizacin y educacin de nios y jvenes de distintos pueblos mediante la construccin de escuelas y de iglesias en todo el continente.

Sin embargo, aquellos primeros esfuerzos resultaron insuficientes, y la hispanizacin de Amrica comenz a desarrollarse slo a travs de la convivencia entre espaoles e indios, la catequesis y -sobre todo- el mestizaje. Pero no slo la poblacin indgena era heterognea, sino que tambin lo era la hispana que lleg a colonizar el territorio americano, pues provena de las distintas regiones de Espaa, aunque especialmente de Andaluca. Esta mayor proporcin de andaluces, que se asent sobre todo en la zona caribea y antillana en los primeros aos de la conquista, habra otorgado caractersticas especiales al espaol americano: el llamado andalucismo de Amrica, que se manifiesta, especialmente en el aspecto fontico. Este periodo, que los autores sitan entre 1492 y 1519, ha sido llamado -justamente- periodo antillano, y es en l donde se habran enraizado las caractersticas que luego seran atribuidas a todo espaol americano.

CONCLUSIN

Es un hecho que el origen y la evolucin que ha tenido el castellano o espaol a lo largo de las civilizaciones, a marcado paulatinamente el desenvolviendo de las personas para comunicarse y seguir avanzado en el desarrollo de nuevas tcnicas de fonemas y gramticas; desde tiempos romanos hasta la colonizacin, donde es oportuno mencionar que; el espaol lleg al continente americano a travs de los sucesivos viajes de Coln y, luego, con las oleadas de colonizadores que buscaban en Amrica nuevas oportunidades. En su intento por comunicarse con los indgenas, recurrieron al uso de gestos y luego a intrpretes europeos o a indgenas cautivos para tal efecto, por tal razn, cada uno de las etapas por las que ha pasado para perfeccionar el habla y la escritura es relevante para nuestra historia debido a que, el hombre en ese afn de investigar y preservar lenguas nativas que dieron orgenes al uso de nuevas palabras nos permita comunicarnos.

BIBLIOGRAFA

Informacin suministrada por:

www.wikipedia.com Idioma Espaol.www.google.com Historia Del Idioma.www.rincndelvago.com Orgenes Y Evolucin De La Lengua Espaola.