caspa puente

Upload: richard-elera

Post on 07-Jul-2018

220 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/18/2019 Caspa puente

    1/5

    CONTENIDO

    MEMORIA DESCRIPTIVA

    ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

    METRADOS

    PRESUPUESTOS

    ANÁLISIS DE PRECIOS UNITARIOS

    ANÁLISIS DE GASTOS GENERALES

    FORMULAS POLINOMICAS

    RELACION DE EQUIPO MINIMO

    CRONOGRAMA DE ADQUISICIÓN DE MATERIALES

    CALENDARIO DE AVANCE DE OBRA VALORIZADO

    PROGRAMA DE OBRA GANTT-CPM

    PLANOS

  • 8/18/2019 Caspa puente

    2/5

    PUENTE CASPA

    MEMORIA DESCRIPTIVA

    1.0 UBICACIONEl puente Caspa está ubicado en el Departamento de Puno, a la altura del Km2+296 !9 del des"#o de la Carretera Puno $ Ila"e $ Desa%uadero

    2.0 ANTECEDENTES

    En la ubicaci&n actual e'ist#a un puente cu(a estructura era una losa de concretoarmado de )* ! m construido en el a o 2!!! para el cruce del r#o salado-a in.raestructura estaba compuesta por dos estribos de mamposter#a de piedra ( tresapo(os centrales de secci&n rectan%ular de / ! m de lar%o ( ) /! m de anc0o-a estructura del puente .ue a.ectada, pero continuaba en ser"icio para el cruce deltrá.ico "e0icular 0acia los centros poblados situados en la mar%en i1 uierda del r#osalado

    -a Estructura del puente Caspa colaps& debido a la ocurrencia de una erosi&n de .ondodel cauce por el caudal ocurrido en las a"enidas de "erano 2!!) ue pro"oc& elasentamiento del pilar central super.icial-a ocurrencia del embalse tambi3n 0a sido .a"orecido por el tirante de ) /! m ue

    presenta el tablero del puente con relaci&n al .ondo del cauce

    El presente E'pediente T3cnico, se re.iere al pro(ecto re uerido por el 4TC ( elIN5DE $ Pro(ecto Especial -a%o TITIC5C5

    3.0 CARACTERISTICAS DEL PROYECTO

    -as caracter#sticas del pro(ecto son

    5nc0o cal1ada 7 6 m

    No 8#as )

    5nc0o "eredas ! * m

    -on%itud 2 m ) s&lo tramo:

    ;uperestructura Consiste en una estructura simplemente apo(ada de unsolo tramo de 2 m de lu1 ( está compuesta por 2 "i%asmás una losa de concreto 5rmado, estos a su "e1apo(ados sobre / apo(os de neopreno ue toman lascar%as en i%ual ma%nitud ( la transmiten a los estribos4ateriales de las 8i%as, -osa ( Dia.ra%mas

    Concreto .! K%?cm25cero de @e.uer1o .( = /2!! K%?cm2

  • 8/18/2019 Caspa puente

    3/5

    ;ubestructura El estribos son rectan%ulares con una altura de 9 *) m elEst I1 uierdo ( > 9) m el Est Derec0o, con paredeslaterales ue actAan como contra.uertes para contener elempuBe de tierras sobre la pantalla delantera, las alas de

    estos estribos tienen una pro(ecci&n de secci&n "ariable para contener el terrapl3n de los accesos4ateriales de los Estribos

    Concreto .

  • 8/18/2019 Caspa puente

    4/5

    Descripción EstriboIzquierdoEstribo

    Derecho

    Tipo de Suelo Grava arenosamal gradada

    Grava arenosamal gradada

    Prof. de cimentación (m) 6.31 6.06Capacidad dmisi!le ("g#cm $)

    Por Carga % adm &

    Por asentamiento % adm &

    '.'0

    $. 0

    . 0

    $.*0

    Cota Cimentación (m.s.n.m) 3+*+.$' 3+*'.0'

    Co !"#"o $% *"!+o,)-"#(% $ *"!+ /,"#(%

    El caudal de dise o para un periodo de !! a os se 0a estimado en >2 m7?se% lle%ando

    el tirante a la cota de 7>6 2! m s n m N54E: ( una soca"aci&n %eneral ( por contracci&n de ) 6 m a partir del .ondo del cauce, se 0a pre"isto un dise o deenrocados para los estribos a .in de e"itar la soca"aci&n local ue se %enera en losestribos ( cu(as caracter#sticas se muestran en los planos

    C( '$+(% /$ '$% !$ (-/(

    -os materiales a utili1ar corresponden a las si%uientes canteras

    CUADRO DE UTILI ACION DE CANTERASPUENTE CONCRETO BASE RELLENO ENROCADO

    Caspa @#o Ila"ed=26 6 Km

    C0acala(ad=2* * Km

    C0acala(ad=2* * Km

    8alle 4an ad= / Km

    ;e recomienda como .uente de a%ua el @iac0uelo C0ila Pucara

    N" $, !$ ,( R(%( '$

    Estribo I1 uierdo 7>6> !! m s n mEstribo Derec0o 7>6> !! m s n m

    .0 TIEMPO DE E ECUCIÓN

    ;e 0a calculado una duraci&n de / meses para la eBecuci&n del Pro(ecto

  • 8/18/2019 Caspa puente

    5/5

    MEMORIA DESCRIPTIVA DE ACCESOS

    D"%$6o $ 7,( '(En el presente pro(ecto s&lo se 0a tomado en cuenta los accesos derec0o e i1 uierdo, (consisten en la reposici&n del e'istente, cambiando el a.irmado en la 1ona a.ectada, en unalon%itud apro'imada )9 mts, tal como se indica en el plano %eneral del Pro(ecto

    P$+ ", ,o -"'/!" (,;e mantiene el dise o de la rasante de la carretera e'istente en todo el tramo del pro(ecto del

    puente Caspa

    S$##") T+( % $+%(,;e tiene la si%uiente secci&n trans"ersal t#pica

    5nc0o de la cal1ada 6 !! m

    5nc0o de Fermas ! ! m a cada lado

    Espesor de la Fase ! 2 m

    S$6(,"8(#")Tiene por obBeto, diri%ir el tránsito de los "e0#culos por la carretera, propiciando elordenamiento del .luBo del tránsito e in.ormando a los conductores las re.erencias principalesrelacionadas con el tramo de la "#a ue recorren

    ;e 0an dise ado las si%uientes

    M(+#(% %o9+$ $, 7( "&$ 'o;on las marcas sobre el pa"imento tales como las l#neas continuas ( discontinuas de lacarretera, se aplicará en el tramo del pro(ecto inclu(endo al puente e'istente a partedel acceso i1 uierdo

    S$6(,$% " o+&('" (% !$ !$%'" o;e utili1an para indicar al usuario la direcci&n a se%uir para lle%ar a su destino

    S$6(,$% " o+&('" ( P/$ '$ C(%7(.Indica el nombre del puente ( la lon%itud

    G/(+!( :(%;e 0a pre"isto la utili1aci&n de %uarda"#as metálicas en la entrada ( salida del puente