casos foda

6
 NUEVA DIRECCION En 1997 Daniel Servitje obtiene el mando de la empresa Bimbo, sin embargo una serie de eventos incontrolables pusieron en jaque la poca experiencia con la que contaba en aquel entonces, si bien en México todo parecía ir bien, en estados unidos la aparición de la dieta Atkins así como los estragos del 9 de septiembre en Estados Unidos, hicieron perder a la organización una inversión de 600 MDD por otro lado la situación de Latino América Sur las cosas tampoco iban bien debido a las situaciones políticas tanto de Argentina como de Venezuela, sin embargo, mediante la paciencia y la implementación de los debidos cambios a la organización de la empresa, así como la integración de sistemas informáticos y de distribución, permitieron en 2005 la recuperación de parte de la inversión asiendo de esta manera posible la capacidad de expansión dentro del país extranjero FORTALEZAS OPORTUNIDADES DEBILIDADES AMENAZAS Negocio a largo plazo en el extranjero (recuperación en 2005)  Aumento de las acciones de Bimbo Poca experiencia de la nueva administración Dieta Atkins Reorganización interna Capacidad de expansión Perdida de inversión en extranjero (600 MDD en 2002) Estragos del 9/11 (2001-2002) Implementación de sistemas informáticos Situación política  Argentina Implementación de sistemas de distribución Situación política Venezolana

Upload: manuelgomez

Post on 07-Feb-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Casos FODA

7/22/2019 Casos FODA

http://slidepdf.com/reader/full/casos-foda 1/6

 NUEVA DIRECCION 

En 1997 Daniel Servitje obtiene el mando de la empresa Bimbo, sin embargo una

serie de eventos incontrolables pusieron en jaque la poca experiencia con la que

contaba en aquel entonces, si bien en México todo parecía ir bien, en estados

unidos la aparición de la dieta Atkins así como los estragos del 9 de septiembre en

Estados Unidos, hicieron perder a la organización una inversión de 600 MDD por

otro lado la situación de Latino América Sur las cosas tampoco iban bien debido a

las situaciones políticas tanto de Argentina como de Venezuela, sin embargo,

mediante la paciencia y la implementación de los debidos cambios a la

organización de la empresa, así como la integración de sistemas informáticos y de

distribución, permitieron en 2005 la recuperación de parte de la inversión asiendo

de esta manera posible la capacidad de expansión dentro del país extranjero

FORTALEZAS OPORTUNIDADES DEBILIDADES AMENAZAS

Negocio a largo plazo

en el extranjero

(recuperación en 2005)

 Aumento de las

acciones de Bimbo

Poca experiencia de la

nueva administraciónDieta Atkins

Reorganización internaCapacidad de

expansión

Perdida de inversión en

extranjero (600 MDD

en 2002)

Estragos del 9/11

(2001-2002)

Implementación de

sistemas informáticos

Situación política

 Argentina

Implementación de

sistemas de

distribución

Situación política

Venezolana

Page 2: Casos FODA

7/22/2019 Casos FODA

http://slidepdf.com/reader/full/casos-foda 2/6

 LA DOCTRINA BIMBO

Bimbo busca expandirse por todo el continente americano, ya que sus cifras en

México van de maravilla si bien sus ventas a nivel nacional son más que

excelentes, decide tomar todo el mercado posible, tenerlo dominado, es por eso

que adquiere empresas más pequeñas que puedan distribuir por ellos a nivel local

y en lugares de horario extendido así como transitados (las 24hrs en

Oxxo/7Eleven), deciden utilizar las mismas estrategias de mercadeo en el

extranjero, sin embargo esto no resulta, haciéndole perder a la empresa un total

de 74MDD y desequilibrando totalmente el volumen de ventas, donde Estados

Unidos y Latino América reportaban ventas demasiado bajas en comparación a las

que obtenidas en México, esto les enseño una lección para que en el futuro

adapten estrategias de mercado según el lugar al que vayan a expandir su

negocio

FORTALEZAS OPORTUNIDADES DEBILIDADES AMENAZAS

Posicionamiento

dentro del mercado

global

 Aprovechar el mercado

local por medio de la

compra de medianas

empresas

Falta de equilibrio en

ventas (26% en Estados

unidos y 7% en LATAM)

contra el 67% en

México

Estar por debajo de

Yamazaki

Compra de dulcería La

Corona

Oportunidad de

expansión de el

extranjero

Perdida de 67 MDD en

Estados Unidos

Falta de atención al

mercado local

Compra de pastelería

El Globo

Perdida de 7MDD en

BrasilCultura diferente

Page 3: Casos FODA

7/22/2019 Casos FODA

http://slidepdf.com/reader/full/casos-foda 3/6

 PLANES PARA EL NORTE

Bimbo busca expandirse por todo el continente americano, ya que sus cifras en

México van de maravilla si bien sus ventas a nivel nacional son más que

excelentes, decide tomar todo el mercado posible, tenerlo dominado, es por eso

que adquiere empresas más pequeñas que puedan distribuir por ellos a nivel local

y en lugares de horario extendido así como transitados (las 24hrs en

Oxxo/7Eleven), deciden utilizar las mismas estrategias de mercadeo en el

extranjero, sin embargo esto no resulta, haciéndole perder a la empresa un total

de 74MDD y desequilibrando totalmente el volumen de ventas, donde Estados

Unidos y Latino América reportaban ventas demasiado bajas en comparación a las

que obtenidas en México, esto les enseño una lección para que en el futuro

adapten estrategias de mercado según el lugar al que vayan a expandir su

negocio

FORTALEZAS OPORTUNIDADES DEBILIDADES AMENAZAS

Expansión al mercado

Estado Unidense

Cubrir necesidades de

inmigrantes en el

extranjero

Reducción del 6.5% de

la venta debido a la

dieta Atkins

La moda de la dieta

 Atkins

 Adquisición de George

Weston Brand

Presencia en el oeste

de Estados unidos

(California)

Mezcla de operaciones

con GWB (por

reestructuraciones)

Posible aumento de

 perdidas debido a la

dieta Atkins

Ubicarse en Californiareporto el 65% de sus

ventas en Estados

Unidos

18 Millones de

Hispanos en Estados

Unidos, más de la

mitad de la población

total

Competidores como

IBC y Sara Lee

Una empresa

Mexicana para los

latinos

Reventa de producto

caducado a expendios

Introducción de

sistema de información

en México y Estados

Unidos

Equipar a fuerza deventas con

computadoras y crear

bases de datos

Page 4: Casos FODA

7/22/2019 Casos FODA

http://slidepdf.com/reader/full/casos-foda 4/6

 ACERTIJO DEL SUR

La empresa Bimbo busca recrear el modelo que le dio tanto éxito en el mercado

mexicano dado que la demografía en América Latina va en aumento así como la

baja penetración del pan empacado que representa un 6% en comparación de

México la cual es de un 20%, la incorporación de la mujer al trabajo es otro motivo

por el cual AL. Es considerado por grupo Bimbo como un mercado con mucho

potencial y a largo plazo, el único error que cometieron es asumir que las

economías y problemas sociales de los países de América Latina donde ya tenían

presencia y al mismo tiempo recrear las estrategias que en México habían dado

tanto resultado, las huelgas en Venezuela, la crisis en Argentina, el gran número

de competidores pequeños en Colombia y todo lo anterior por no poder manejar

volúmenes suficientemente grandes en los países antes mencionados, con

excepción de argentina donde cubrió un 30% de la deuda del líder panadero Fargohaciéndose del 58% de la distribución de productos en dicho país.

FORTALEZAS OPORTUNIDADES DEBILIDADES AMENAZAS

Compra de la empresa

 plus vita en 2001

El aumento de la

demografía

Problemas en los

mercados locales

Guerras de precios en

Brasil

La incorporación de la

mujer al trabajo

Baja penetración del

 pan empacado

Muchos competidores

 pequeños

 Asumiendo el 30% de

la deuda del grupo

Fargo

La adquisición de un

total del 50% del

mercado para competir

con Fargo

Manejo insuficiente de

volumen de producto

Page 5: Casos FODA

7/22/2019 Casos FODA

http://slidepdf.com/reader/full/casos-foda 5/6

Page 6: Casos FODA

7/22/2019 Casos FODA

http://slidepdf.com/reader/full/casos-foda 6/6

 BURGER KING PLANENANDO ATERRIZAR EN EL MERCADO

CARIOCA

Una entrevista realizada a Julio Ramírez por la revista América Economía la cual

narra los acontecimientos de la gran empresa y su entrada al mercado

latinoamericano, nos explica la decisión del corporativo de no entrar en el mercado

brasileño o el retardar su entrada por 10 años esto durante la expansión comercial

en los años 90 después de la segunda guerra, menciona que Brasil es la

economía número 11 en el mundo pero ocupa el 73 en el índice de desarrollo

humano con 170 millones de habitantes y solo el 10% de la población representa

el 48% del ingreso total del país y el promedio de edad ronda entre los 24 años

con estos datos y durante la expansión varias franquicias de comida rápida se

instalaron en el país tales como Subway que llego a tener hasta 60 unidades las

mimas que fueron cerrando poco a poco por la caída en las ventas de igualmanera Kentucky Fried Chicken, Pizza Hut, empresas que no consideraron el

choque cultural que representaba la entrada de sus productos al mercado en

pocas palabras no eran acorde a las costumbres de las personas.

La economía de Brasil según el Instituto de Administración de la Universidad de

Sao Pulo representa un ingreso de 29000 millones de dólares anuales, en base a

eso y por recomendación de esta última Burger King no entra al mercado brasileño

sino hasta 2004 a ser la competencia directa de McDonald´s, y que según Julio

Ramírez les llevan ventaja porque ¨simplemente nuestro producto es mejor¨.

FORTALEZAS OPORTUNIDADES DEBILIDADES AMENAZAS

 Asesoría especializada

del Instituto de

 Administración de Sao

Paulo

Edad promedio del a

 población es de 24

años con gusto por la

comida rápida

Choque cultural

costumbres

alimenticias de la

 población

McDonald´s con mayor

 presencia y con más

tiempo en el mercado

Comida barata y

rápida

Brasil economía

número 11 en el

mundo con ingresos de

29000 millones de

dólares anuales

54 millones de

habitantes viven en

 pobreza extrema

Desaparecer o cambiar

 para moldarse a la

cultura del país

anfitrión

Descontento del

consumidor por

 franquicias similares