caso zara

3
 UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS (ESPE) GERENCIA DE NEGOCIOS INTERNACIONALES Integrantes: José Jaramillo María José Narváez Priscila Valdez Curso:  9º CENI Fe!a:  16-12-201 Te"a: An#$%s%s aso ZARA: Mo&a r#'%&a SISTEMA DE NEGOCIOS El caso de !"#"$ %ie&da 'ar%e del (r)'o IN*I+E,$ es )&o de los casos más rel eva&% es e& c)a &do a los &e(oc ios la e.' a&si/& %er ri% ori al$ a )e las e.'ec%a%ivas 'ara es%a marca era )e decreciera& de&%ro del (r)'o$ res)l%o ser )e es el mo%or de crecimie&%o líder e& a)me&%o de las ve&%as i&%er&acio&ales 'ara el (r)'o IN*I+E, El sis%ema de &e(ocios de !"#" diiere& e& varias carac%erís%icas de los de la com'e%e&cia$ de los c)ales se ')ede me&cio&ar la (ra& i&versi/& e& lo(ís%ica de la 'rod)cci/& e& %ec&olo(ías de la i&ormaci/&$ el es%a3lecimie&%o del sis%ema de 'rod)cci/& 45)s% i& %ime el sis%ema de %elecom)&icacio&es )e co&ec%a& las oici&as ce&%rales co& los ce&%ros de s)mi&is%ros$ 'rod)cci/& ve&% as 7e ')ede de cir )e desde los i&i cios de es%a %ie& da$ los ca&a les de 'rod)cci/& valor se e&co&%raro& %odos e&lazados mo&i%oreados desde la ad)isici/& de ma%eria 'rima 8as%a la e&%re(a e& los almace&es El sis%ema de &e(ocios de !"#" se 3asa e& la co&ecci/& de 'rod)c%os más se&si3les a la moda$ a )e s)s diseadores es%a3a& e& co&s%a&%e es%)dio de las 're er e&c ias de los co&s)midores s)s 'ro vee dores era & i&% er&os e.%er&os 'or lo c)al %e&ía )& co&ocimie&%o más am'lio del mercado :a i&%e(raci/& de la á3rica era e& se&%ido ver%ical 'or lo c)al$ la 'rod)cci/& se la realiza3a e& lo%es$ sie&do e&viados desde el ce&%ro de dis%ri3)ci/& ce&%ral a la s %ie&das 2 ve ces 'o r sema&a$ si& la &ec esi da d de co&% ar co& almace&amie&%o 'ermi%ie&do ma&%e&er 3a 5os los i&ve&%arios !"#" al co&%ar co& )&a i&%e(rac i/& ver%ical$ red)cía el ries (o de am'liar las l)c%) acio&es )e 'er5)dica& a la cade&a de s)mi&is%ros ;eec%o lá%i(o< :os ciclo s de 'rod)cc i/& de !"#" so& s)ma me&%e cor %os e& relaci/ & a la com'e% e&c ia$ a )e ca' az de crear )& dis eo &)evo %e&er el 'ro d)c %o

Upload: johse91

Post on 03-Nov-2015

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

DESCRIPCION CASO ZARA

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS (ESPE)GERENCIA DE NEGOCIOS INTERNACIONALES

Integrantes:Jos JaramilloMara Jos NarvezPriscila ValdezCurso: 9 CENIFecha: 16-12-2014Tema: Anlisis caso ZARA: Moda rpidaSISTEMA DE NEGOCIOSEl caso de ZARA, tienda parte del grupo INDITEX, es uno de los casos ms relevantes en cuando a los negocios y la expansin territorial, ya que las expectativas para esta marca era que decrecieran dentro del grupo, resulto ser que es el motor de crecimiento y lder en aumento de las ventas internacionales para el grupo INDITEX.El sistema de negocios de ZARA difieren en varias caractersticas de los de la competencia, de los cuales se puede mencionar la gran inversin en logstica de la produccin y en tecnologas de la informacin, el establecimiento del sistema de produccin just in time y el sistema de telecomunicaciones que conectan las oficinas centrales con los centros de suministros, produccin y ventas. Se puede decir que desde los inicios de esta tienda, los canales de produccin y valor se encontraron todos enlazados y monitoreados desde la adquisicin de materia prima hasta la entrega en los almacenes.El sistema de negocios de ZARA se basa en la confeccin de productos ms sensibles a la moda, ya que sus diseadores estaban en constante estudio de las preferencias de los consumidores y sus proveedores eran internos y externos por lo cual tena un conocimiento ms amplio del mercado.La integracin de la fbrica era en sentido vertical por lo cual, la produccin se la realizaba en lotes, siendo enviados desde el centro de distribucin central a las tiendas 2 veces por semana, sin la necesidad de contar con almacenamiento y permitiendo mantener bajos los inventarios. ZARA al contar con una integracin vertical, reduca el riesgo de ampliar las fluctuaciones que perjudican a la cadena de suministros (efecto ltigo).Los ciclos de produccin de ZARA son sumamente cortos en relacin a la competencia, ya que capaz de crear un diseo nuevo y tener el producto terminado en las tiendas un plazo de 4 a 5 semanas y 2 semanas en caso de ser rediseos o modificaciones, esto le per mite a la tienda reducir la intensidad de capital circulante y facilitar la produccin continua de mercanca nueva.Dentro del sistema de negocios de ZARA, se puede decir que las caractersticas de diseo, fabricacin, produccin y venta, tanto minoristas como mayorista, le da una gran ventaja competitiva dentro del mercado ya que para cada una de estas etapas se tiene un sistema que las relacionan y se puede tener un control efectivo de cada proceso que se realiza dentro de la empresa. Diseo: todas las lneas de productos cuentas con personas especializadas en diseo, adquisicin de materias primas y desarrollo del producto, que trabajan en productos de temporada actual. Manteniendo una base de datos comn que le permiten a esta etapa realizar cambios modificaciones o nuevos diseos. Fuentes y confeccin: el abastecimiento de materia prima es interno y externo, pero todo es responsabilidad del personal de abastecimiento en las oficinas centrales. la mayor parte del tejido es en gris, que le da mayor facilidad y flexibilidad para adecuaciones. Para la produccin de artculos nuevos, se tena mucho cuidado y esta se la realizaba de manera interna y en una pequea cantidad de lotes. Distribucin: posee su propio sistema centralizado de distribucin al igual que las dems cadenas del grupo INDITEX. El sistema consiste en una instalacin central que recepta toda la informacin acerca de proveedores internos, externos, consumidores y tendencias, enviadas desde pequeos centro satlites ubicadas en diferentes pases como Argentina, Brasil , Mxico. Mediante este sistema se logra que las tiendas se encuentren abastecidas 2 veces por semana. Venta: la meta de ZARA es la venta de atuendos diseados y accesorios a precios relativamente bajos en tiendas sofisticadas, que permitan atender a una masa de clientes consientes de la moda. La idea de comercializacin es dispones de lneas de productos rpidamente cambiantes, de alta costura y calidad razonable productos para ser usados 10 veces.Otro de los factores importante que ha llevado al sistema de negocios ZARA al xito es: Renovacin constante de stock: que cambia en un 40% todas las semanas y cada 3 das llegan nuevas remesas de ropa a las tiendas. Esto supone que mientras las dems firmas fabrican su coleccin de una vez para toda la temporada, Zara modifica continuamente sus productos conforme a lo que la gente va pidiendo. La rapidez de respuesta para satisfacer la demanda es mxima. Esta estrategia tambin supone una forma de incrementar la frecuencia de compra.

Buena relacin calidad-precio. Ha democratizado y revolucionado la moda, que ha conseguido que la gente pueda vestirse bien y no slo aqu, sino en otros setenta pases.

Integracin vertical del proceso: las colecciones se pensaban y diseaban con ms de un ao de antelacin; despus, se fabricaban con tres meses de plazo; y, por ltimo, se entregaban a los distribuidores, responsables de enviarlos a las tiendas una o dos veces por temporada. Esto supona tres riesgos fundamentales: una fuerte acumulacin de existencias, una apuesta por colecciones que podan no tener xito en el mercado y unos precios poco competitivos, dado los mrgenes que se cargaban en cada paso de la cadena. ConclusinAmancio Ortega creador de ZARA vio desde el principio una clara distancia entre el proceso de produccin, demasiado largo y poco dinmico, y el consumidor final, figura principal del entramado, al que se prestaba poca o ninguna atencin. El fundador de Inditex quiso integrar primero diseo y fabricacin, para completar despus la cadena con la distribucin y venta en tiendas propias, convirtiendo al cliente en su fuente de informacin privilegiada y no un mero receptor de mercanca.