caso sobre dependencia emocional

5
CASO SOBRE DEPENDENCIA EMOCIONAL Según Castelló (2012), en su libro La superación de la dependencia emocional, expone un caso clínico sobre dependencia emocional que citaré de manera textual a continuación: PR es una joven de 30 años que solicita tratamiento por una ruptura reciente de pareja. Esta relación había durado cuatro meses, pero de gran intensidad por su parte porque estaba muy obsesionada; continuamente se encontraba pensando en este chico (Marcos) que se tomó la relación como un “ligue” sin más. Marcos, según l a descripción de PR, es un hombre joven, quizá algo infantil y fantasioso, pero con una personalidad muy marcada, muy seguro de sí mismo y convencido de tener siempre la razón. A PR le fascinaba esta característica de Marcos aunque, realmente, es algo que siempre ha buscado en los hombres. PR es una chica muy atractiva y de gran valía profesional (es arquitecta y goza de gran reputación a pesar de su juventud), por lo que está acostumbrada a que se le declaren pretendientes o a que, como mínimo, se encuentre con chicos “babosos” –según su denominación- que manifiestan estar desde el principio muy enamorados de ella, cautivados por sus encantos. Pero ella no encuentra atractivos a estos chicos, los ve como débiles, poco interesantes. PR concibe el amor

Upload: luis-daniel-nunez

Post on 16-Dec-2015

221 views

Category:

Documents


6 download

DESCRIPTION

yhyh

TRANSCRIPT

CASO SOBRE DEPENDENCIA EMOCIONAL

Segn Castell (2012), en su libro La superacin de la dependencia emocional, expone un caso clnico sobre dependencia emocional que citar de manera textual a continuacin:

PR es una joven de 30 aos que solicita tratamiento por una ruptura reciente de pareja. Esta relacin haba durado cuatro meses, pero de gran intensidad por su parte porque estaba muy obsesionada; continuamente se encontraba pensando en este chico (Marcos) que se tom la relacin como un ligue sin ms. Marcos, segn la descripcin de PR, es un hombre joven, quiz algo infantil y fantasioso, pero con una personalidad muy marcada, muy seguro de s mismo y convencido de tener siempre la razn.A PR le fascinaba esta caracterstica de Marcos aunque, realmente, es algo que siempre ha buscado en los hombres. PR es una chica muy atractiva y de gran vala profesional (es arquitecta y goza de gran reputacin a pesar de su juventud), por lo que est acostumbrada a que se le declaren pretendientes o a que, como mnimo, se encuentre con chicos babosos segn su denominacin- que manifiestan estar desde el principio muy enamorados de ella, cautivados por sus encantos. Pero ella no encuentra atractivos a estos chicos, los ve como dbiles, poco interesantes. PR concibe el amor como admiracin hacia un hombre al que considera fuerte, y ella se engancha de hombres distantes, seguros de s mismos, sometindose tambin a ellos aceptando un rol subordinado. Con Marcos todo fue bien el primer mes, pero a partir de ah l empez a manifestar a PR que quiz estaban yendo demasiado rpido, porque captaba que ella quera verle mucho y le llamaba, mandaba mensajes, etc. PR le dijo que esto no era problema, que si era su deseo se limitara a la hora de llamarle o de pretender estar con l aunque lo pasara fatal por ello, con una ansiedad descomunal por si esto significaba que se rompa la relacin, es decir, que Marcos la poda abandonar.

Transcurri ms tiempo y Marcos daba cada vez ms largas para quedar con PR. Ella se someta ms y ms porque slo poda pensar en l, imaginar la ruptura era autnticamente devastador. No obstante, Marcos rompi la relacin porque no estaba enamorado, y esto supuso un gran cuadro ansioso-depresivo en PR. En este periodo, intent reiteradas veces reanudar la relacin, aunque Marcos fue muy contundente. Fue en esta situacin cuando acudi a nuestra consulta porque pensaba que no lo poda soportar. Ante nuestras preguntas, nos manifest que sus relaciones significativas siempre haban sido as, aunque fueron ms prolongadas. En todas se enamor perdidamente de chicos muy seguros de s mismos, alguno ms arrogante y hostil que otro sobre todo, el primero que estaba involucrado en asuntos de drogas-. Con el que mantuvo una relacin ms larga, en total de 6 aos, se enganch tanto que permiti que tuviera amantes con tal de que no rompiera. Inicialmente, l ocultaba este hecho aunque PR se enter y aun as no rompi. Al final, esta persona termin con la relacin porque empez otra, y en esa situacin la paciente se convirti en amante de ese chico durante un largo ao, hasta que l se cans de ella y le sobrevino un episodio similar al que ha tenido ahora con Marcos.

Despus de romper relaciones muy significativas y con un alto grado de desequilibrio (siempre ha estado preocupada por satisfacer a su pareja, pensando continuamente en ella y llevndola en bandeja), ha tenido otras relaciones poco importantes pero que han servido para atenuar su ansiedad, porque no hay nada a lo que tenga ms pnico que a la soledad desde que era muy joven. Nunca ha tenido trastornos de la alimentacin, pero desde siempre ha estado muy obsesionada con su fsico. Acude todos los das al gimnasio y se cuida la dieta al milmetro porque sera un desastre engordar un kilo de ms, aunque es una chica ms bien delgada. Dice que no se siente a gusto consigo misma fsicamente; es ms, jams se ha sentido a gusto con su cuerpo, si bien es cierto que tiene un gran xito entre los hombres. Asimismo, aunque se reconoce una buena profesional, algo dentro de ella le dice que no vale tanto como los dems. Sabe que esto no es as y que hace bien las cosas, pero en el fondo no se considera una persona tan importante como las dems. Siempre ha querido ser perfecta y siempre ha tenido la sensacin de que no lo es.

En su biografa destaca que, por el oficio de su madre, su familia (padres y dos hermanos ms varones) tuvo que ir cambiando de localidad constantemente; de hecho, nunca hizo ms de un curso en una escuela, porque al siguiente se marchaba a otro destino. Esto, y su carcter ms bien cerrado y seco, hicieron que no llegara a conectar con los dems. Con el paso del tiempo, se dio cuenta de que congeniaba ms con los hombres que con las mujeres y que estaba ms interesada en relaciones de pareja que en relaciones de amistad. Sus padres se llevaban fatal, producindose escenas enormemente desagradables desde que era muy nia. Continuamente se separaban y se volvan a reconciliar en un contexto de gritos y peleas en el que casi ni se daban cuenta de que existan PR y sus dos hermanos, a los que en ocasiones reprochaban que por culpa de ellos tenan que continuar juntos.

REFERENCIAS BIBLIOGRFICAS

Castell (2012). La superacin de la dependencia emocional. Valencia, Espaa: Corona Borealis.