caso sindrome de down

2
Alumno German tiene 10 años, diagnosticado con síndrome de Down en el momento en que nació. A pesar de ello sus padres jamás lo vieron como una limitación para que pueda estudiar, comprenden que aprende de forma diferente y que tal vez se demore en hacer las cosas, pero que con paciencia y con las debidas instrucciones el podrá alcanzar muchas cosas. Por ese motivo acude a un colegio público de primaria, cursa el 3er grado, en su salón hay unos 30 alumnos y él es el único de integración, es decir, con dificultades más notables para aprender, el resto tiene un desarrollo normal. Dificultad German tiene una tendencia a entrar en las conductas anómalas consistentes en rehusar obedecer a las órdenes, cuando su maestro le pide que se traslade de una actividad a otra, reacciona gritando, empujado a sus compañeros y tirándose al piso. En muchos casos, después de iniciar esa conducta conflictiva, termina por evitar el paso a la siguiente actividad. Objetivos - Reducir las conductas anómalas o conflictivas que son el tirarse al piso, rehusar a obedecer las órdenes del profesor. - Cambiar de actividad sin generar conductas conflictivas. Técnicas - Técnicas de moldeamiento - Técnicas de Reforzamiento Pautas: - Para fomentar las conductas deseables, se han de fijar unas reglas precisas, unas pocas normas que serán explicadas al niño con claridad, así como las consecuencias de saltárselas. - Se cumplirá siempre y sin excepciones la consecuencia prevista si no cumple la regla, por ejemplo, retirándole concesiones o privilegios; y esa consecuencia será proporcionada de la forma más inmediata posible. - Las reglas aplicadas con constancia se consolidan como rutinas, que el niño incorpora a su día a día con naturalidad. La sucesión de actos repetidos hace la vida más previsible y, por tanto, más segura para el niño. - En todos los casos reforzar la conducta adecuada, teniendo en cuenta que en los niños el refuerzo positivo más valioso es la atención de las personas más cercanas a ellos, dándoles refuerzo verbal cuando su conducta es correcta.

Upload: anggella-sanchez

Post on 18-Aug-2015

218 views

Category:

Documents


5 download

DESCRIPTION

SD

TRANSCRIPT

AlumnoGerman tiene 10 aos, diagnosticado con sndrome de Down en el momento en que naci. Apesar de ellosus padres jams lo vieron como una limitacin para que pueda estudiar,comprenden que aprende de orma dierente ! que tal ve" se demore en #acer las cosas, peroqueconpaciencia!conlasde$idasinstruccionesel podralcan"armuc#ascosas. %oresemotivo acude a un colegio p&$lico de primaria, cursa el 'er grado, en su saln #a! unos '0alumnos ! (l es el &nico de integracin, es decir, con diicultades ms nota$les para aprender, elresto tiene un desarrollo normal. DificultadGerman tiene una tendencia a entrar en las conductas anmalas consistentes en re#usar o$edeceralasrdenes, cuandosumaestrolepidequesetrasladedeunaactividadaotra, reaccionagritando, empujado a sus compaeros ! tirndose al piso. )n muc#os casos, despu(s de iniciaresa conducta conlictiva, termina por evitar el paso a la siguiente actividad.Objetivos- *educir las conductas anmalas o conlictivas que son el tirarse al piso, re#usar a o$edecerlas rdenes del proesor.- +am$iar de actividad sin generar conductas conlictivas.Tcnicas- ,(cnicas de moldeamiento - ,(cnicas de *eor"amientoPautas:- %araomentar lasconductasdesea$les, se#andeijar unas reglas precisas, unaspocasnormas que sern e-plicadas al nio con claridad, as como las consecuencias de saltrselas.- .e cumplir siempre ! sin e-cepciones la consecuencia prevista si no cumple la regla, porejemplo, retirndole concesiones o privilegios/ ! esa consecuencia ser proporcionada de laorma ms inmediata posi$le. - 0as reglas aplicadas con constancia se consolidan como rutinas, que el nioincorpora a suda a da con naturalidad. 0a sucesin de actos repetidos #ace la vida ms previsi$le !, portanto, ms segura para el nio. - )n todos los casos reor"ar la conducta adecuada, teniendo en cuenta que en los nios elreuer"o positivo ms valioso es la atencin de las personas ms cercanas a ellos, dndolesreuer"o ver$al cuando su conducta es correcta.- .i se utili"an reuer"os negativos, el ms eectivo es ignorar al nio cuando la conducta esinadecuada. 0os castigos 1gritos, privacin de privilegios, etc.2 suelen ser poco productivos,! en muc#os casos pueden agravar el pro$lema.- .i se sigue las actividades con recuencia ! rutina, con el tiempo se podrn ir eliminando lasintervenciones, !conseguir queo$ede"caalasrdenes decam$iosinnecesidaddet(cnicas de intervencin ! sin que realice una conducta conlictiva.Actividad N 1 +onsiste en inormar al nio qu( va a suceder cuando termine la accin que est reali"ando queen este caso es pasar de una actividad a otra. .e eligieron los o$jetos reor"adores 1en este casojugar con los cu$os, #acer di$ujos ! pintar con cra!ones ! colores2 $asndose en el cam$ioespecico que se #a$a de #acer. %or ejemplo, Germn siempre reali"a$a una conducta conlictiva cuando se le peda que entraraa clase despu(s de estar en el recreo. )n consecuencia, se le especiica$a previamente una desus actividades avoritas antes de ordenarle que entrara a clase 13Germn, !a tenemos preparadolos cu$os para que puedas jugar con ellos. *pido ponte en ila ! entra para que puedas #acerlocuando te toque42.Actividad N 2+onsiste en utili"ar el o$jeto preerido como elemento de distraccin, consiste en orecer al nioun o$jeto de su preerencia para distraerlo de la orden a o$edecer. %or ejemplo, para cam$iar de am$ientes el maestro le pide a German que llevara 3una pelota4desde el lugar que se encuentran #acia el que se dirigen. )l uso, $ien del reor"ador especiicadopreviamente o del o$jeto preerido como estrategia de distraccin, queda a voluntad del maestro! se $asa en la conveniencia de utili"ar los o$jetos preeridos seg&n la circunstancia del cam$ioa reali"ar.