caso practico trastorno tdh

Upload: romeo-gonzalez

Post on 04-Jun-2018

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/13/2019 Caso Practico Trastorno TDH

    1/16

    Regin de Murcia

    Taller Bsico de Coordinacin Interinstitucional en TDA-H

    2010

    - Caso prctico - 1

    CASO PRCTICO TDA-H

    1. SOSPECHA DE TDA-H- Nio de 10 aos y 6 meses, de 4 de Educacin Primaria.- Derivado a EOEP por el tutor de Aula por problemas de conducta con desfasecurricular. Problemas lecto-escritores a pesar de haber repetido

    2. VALORACIN DEL NIO POR EOEP2. A- ENTREVISTA PADRES:

    Se entrevista, por parte del Orientador, a la madre, a la que se le informa deque se va a proceder al proceso de evaluacin psicopedaggico.

    En la entrevista obtenemos las siguientes informaciones, utilizando tanto elmodelo de entrevista general reformulado por el Seminario Regional de Evaluacin,como el especfico para TDAH elaborado por el Seminario Regional de TDAH.

    Historia del desarrollo:Embarazo y parto sin incidencias destacables, excepto vmitos en el primer

    trimestre. La madre no dispone de informacin sobre APGAR. Pero dice que todaslas pruebas dieron normales. Peso y Talla tambin normales. Tard mucho en sudenticin. Figura de apego durante su primera infancia: la madre. No ha tenido queser hospitalizado. Desarrollo del lenguaje y la comunicacin normalizados.Desarrollo motor: inicio de la marcha autnoma muy temprano a los 10 meses.Control de esfnteres adquirido sobre los dos aos. Ha tenido las enfermedadestpicas de la infancia. Vacunas reglamentarias. No ha tenido psicotraumas deimportancia, ni alergias.

    Actualmente, su desarrollo fsico y su estado de salud general son buenos.Presenta sntomas de dficit de atencin y un componente conductual impulsivo-

    hiperactivo. Tiene adquiridas las conductas bsicas de autonoma acordes a su edad.En cuanto a sus hbitos de alimentacin y de sueo actualmente son adecuados, lamadre cuenta que de pequeo coma casi de pie y haba que entretenerle, ahoracome mas y mejor, pero que dado su estado de nervios lo quema todo, ya que estamuy delgado en comparacin con lo que come.

    Contexto FamiliarPertenece a una familia integrada por el padre de 33 aos, con estudios

    Primarios y que trabaja en la Agricultura, la madre de 32 aos, con estudiosPrimarios incompletos y que tambin trabaja en la Agricultura y dos hijos el propionio y su hermana de 5 aos que va a Educacin Infantil.

    Hay mucha relacin con la familia extensa y los abuelos y la tia han jugadoun papel protagonista en su educacin, ya que los padres pasan mucho tiempo fuera

    FASE INICIAL DE DETECCIN

  • 8/13/2019 Caso Practico Trastorno TDH

    2/16

  • 8/13/2019 Caso Practico Trastorno TDH

    3/16

    Regin de Murcia

    Taller Bsico de Coordinacin Interinstitucional en TDA-H

    2010

    - Caso prctico - 3

    8. Cambia bruscamente sus estados de nimo. X9. Sus esfuerzos se frustran fcilmente. X10. Suele molestar frecuentemente a otrosnios.

    X

    TOTAL.21Instrucciones:

    - Asigne puntos a cada respuesta del modo siguiente:NADA = 0 PUNTOS.POCO = 1 PUNTO.BASTANTE = 2 PUNTOS.MUCHO = 3 PUNTOS

    - Para obtener el ndice de Dficit de Atencin con Hiperactividad sumelas puntuaciones obtenidas.

    - Puntuacin: Para los NIOS entre los 6 11 aos: una puntuacin >16 es

    sospecha de DFICIT DE ATENCIN CONHIPERACTIVIDAD.

    Para las NIAS entre los 6 11 aos: una puntuacin >12 enHiperactividad significa sospecha de DFICIT DE ATENCINCON HIPERACTIVIDAD.

    2. C- ENTREVISTA PROFESORES Y OBSERVACIN EN EL AULA:

    Se mantiene una entrevista con el tutor de la que obtenemos la siguienteinformacin

    Historia escolarNo asisti a guardera, pues se quedaba con los abuelos y con su madrina.Se

    escolariz desde el principio en el Colegio Pblico X (Educacin Infantil: 3 aos).Tuvo buena adaptacin al colegio, aunque era muy inquieto desde el primer da y

    pareca que le hubieran puesto un motor deca su profesora, estaba integrado con sugrupo de iguales. No present absentismo escolar.

    En primero y segundo fue con una profesora, con la que el nio se ponamuy nervioso y ella se quejaba mucho de su conducta.

    Es un nio con problemas a la hora de interiorizar las rdenes verbales o dehacer cualquier tipo de reflexin sobre la tarea. Es muy activo. Tiene problemas conla terminacin de las tareas. Quiere terminarlas de cualquier forma, para poderselevantar y dejarlas.

    En casa no hace los deberes, o si los hace es siempre con ayuda. La madretiene que estar siempre encima para que los haga. Repiti 2. Pero curricularmente

    sigue con desfase.Tiene amigos en clase, a los que le gusta mucho llamar la atencin con

    tonteras, aunque ltimamente algunos se quejan de su comportamiento. Sus

  • 8/13/2019 Caso Practico Trastorno TDH

    4/16

    Regin de Murcia

    Taller Bsico de Coordinacin Interinstitucional en TDA-H

    2010

    - Caso prctico - 4

    rendimientos escolares a nivel curricular son bajos, y su conducta esta haciendo quesu retraso sea cada vez mayor.

    Observacin en el aula:Se observa en el aula y en los espacios comunes, nos podemos valer de la

    gua de observacin realizada en el Seminario TDAH. Obtenemos la siguientedescripcin de sus conductas aporatadas por sus profesores/as:

    A menudo hace las cosas mal por que no se fija y lo nico que quiere esacabar, aunque sea de cualquier manera.

    No reflexiona ni a nivel cognitivo ni conductual (irreflexivo).Hace tontera, sin pensar en las consecuencias, solo quiere que sus

    compaeros le ran la gracia.Reclama tambin constantemente la atencin de la maestra.En el patio tiene cada vez mas rias y ya ha estado varias veces castigado por

    este motivo.Si hace algn pequeo trabajo manual para el col o con nosotros o parahacer algn regalo de confeccin personal: lo deja sin detalles y a medio terminar.

    Se enfrenta a veces a los especialistas sobre todo, motivo por el que muchasveces acaba en la jefatura de estudios.

    Es muy expresivo para todo, a veces puede ser exaltado o irascible si se lecontradice y no pone freno a sus conductas aunque se le avise antes de que no sonconvenientes.

    Tiene su estuche medio roto, suele perder los materiales o estn sucios yarrugados.

    Desde pequeo las profesoras anteriores decan que era muy nervioso y que

    no hacia caso y que estaba muy desmotivado, constantemente deca no se ydjame en paz. Pareca que no quera aprender o que pasaba de todas lasexplicaciones, tambin se le valora como un alumno extrovertido y creativo. Taninquieto que a veces cuenta que no quieren llevarle con l algunos adultos de sufamilia.

    ltimamente molesta mucho a los dems tambin dentro de las clases y estparticularmente inquieto, tales conductas entorpecen su buen rendimientoacadmico y una buena conducta adaptativa en su contexto escolar y sociofamiliar,al no poder centrar la atencin en las actividades que tiene que realizar, a pesar detener un buen potencial cognitivo e intelectual.

    Es muy chulo y a veces agrede a otros nios por que tiene textualmente la

    mano muy larga. Es muy prepotente y si se le contraria por algo suele empujar oponerse violento. No tiene adquiridos hbitos de trabajo y su motivacin hacia lastareas escolares es muy baja.

    2. D- CUESTIONARIO CONNERS PARA PROFESORES:

    ESCALA ESCOLAR DE CONNERS-REVISADA (EEC-R)Farr A, Narbona J. Escalas de Cooners en el trastorno de atencin ehiperquinesia: nuevo estudio factorial en nios espaoles. Rev. Neurol 1991;25:200-4.

    En cuanto a la escala de Conners revisada de 20 tems por Farr yNarbona, contestada por su tutora tenemos las siguientes puntuaciones:

  • 8/13/2019 Caso Practico Trastorno TDH

    5/16

    Regin de Murcia

    Taller Bsico de Coordinacin Interinstitucional en TDA-H

    2010

    - Caso prctico - 5

    N P B M

    H 1. Tiene excesiva inquietud motora X

    DA 2. Tiene dificultades de aprendizaje escolar XH 3. Molesta frecuentemente a los nios X

    DA 4. Se distrae fcilmente. escasa atencin X

    H 5. Exige inmediata satisfaccin a sus demandas X

    TC 6. Tiene dificultad para actividades cooperativas X

    DA 7. Est en las nubes ensimismado X

    DA 8. Deja por terminar la tarea que empieza X

    TC 9. Es mal aceptado en el grupo X

    TC 10. Niega sus errores y echa la culpa a otros X

    TC 11. Emite sonidos de calidad y en situacin inapropiada X

    TC 12. Se comporta con arrogancia, es irrespetuoso X

    H 13. Intranquilo, siempre en movimiento X

    TC 14. Discute y pelea por cualquier cosa X

    TC 15. Tiene explosiones impredecibles de mal genio X

    TC 16. Le falta el sentido de la regla, "del juego limpio" X

    H 17. Es impulsivo o irritable X

    TC 18. Se lleva mal con la mayora de sus compaeros X

    DA 19. Sus esfuerzos se frustran fcilmente, es inconstante X

    TC 20. Acepta mal las indicaciones del profesor X

    N: nada 0.- P: poco 1. -B: bastante 2. -M: mucho 3.

    N: nada. P: poco. B: bastante. M: mucho TOTAL:

    N=0. P=1. B=2. M=3Hiperactividad: cuestiones n: 1,3,5,13 y 17.Dficit de atencin: cuestiones n: 2,4,7,8 y 19.

    Trastorno de conducta: cuestiones n: 6,9,10,11,12,14,15,16,18 y 20.

    44

    12

    1220

  • 8/13/2019 Caso Practico Trastorno TDH

    6/16

    Regin de Murcia

    Taller Bsico de Coordinacin Interinstitucional en TDA-H

    2010

    - Caso prctico - 6

    Hiperactividad Dficit de Atencin H-DA Trastornos conducta EEC-GlobalMedia 4,41 4,15 8,56 4,41 12,97Desvi. Tpica 3,11 3,51 5,42 4,43 9,15

    Punto de corte 10 10 18 11 30

    Ante los indicadores de sospecha de TDAH, se procede a la Evaluacincomplementaria por parte del EOEP con la colaboracin de sus profesores:

    3. EVALUACIN POR EOEP3. A- NIVEL DE COMPETENCIA CURRICULAR:

    Respecto a su nivel de competencia curricular, tiene un desfase de un ciclo,pues se puede encuadrar en el primer ciclo de educacin primaria, no superando aunlos objetivos y contenidos del 2 curso.

    3. B- ESTILO DE APRENDIZAJE

    En cuanto a su estilo de aprendizaje, segn el modelo de Honey y Mumford(1992), de los cuatro posibles (activos, reflexivos, tericos y pragmticos), dadas

    las caractersticas descritas, tendra un estilo ACTIVO dado el modelo de estrategiascognitivas que utiliza, pues es predominantemente: Improvisador, Descubridor,Arriesgado y Espontneo.

    Por la entrada sensorial predominante su estilo es mas CINESTSICO yaque prefiere aprender a travs de actividades manipulativas, haciendo pruebas,experimentando a travs de objetos o de maquetas.

    Las condiciones para el aprendizaje son bastante tpicas de este tipo denios: puesto que es bastante conflictivo, llama la atencin del profesorconstantemente y es muy disruptivo en la clase y con los compaeros, es

    desordenado, no acaba las tareas y es desatento y hace las cosas por ensayo-error ode forma aleatoria, en funcin de su estado de animo.

    3. C- CAPACIDAD INTELECTUAL

    Para la evaluacin de su Capacidad Intelectual, recomendamos el WISC-IVpor ser la que ms datos aporta para valoracin y para su posterior exploracinclnica.

  • 8/13/2019 Caso Practico Trastorno TDH

    7/16

    Regin de Murcia

    Taller Bsico de Coordinacin Interinstitucional en TDA-H

    2010

    - Caso prctico - 7

    Resultados WISC-IV :

    Edad Cronolgica: 10 aos y 6 meses.

    Cociente Intelectual:

    3. D- PRUEBAS COMPLEMENTARIAS (Fuera del flujograma del protocolo,pero tiles en el caso de que se sospechen comorbilidades, como pasa en el perfilelegido como prctica):

    - TEST DE ATENCION d2:Muestra baja velocidad de procesamiento ydficit de atencin selectiva y concentracin mental

    Test: P.Directa P.Escalar

    Cubos CC 37 11 11 11 11,00Semejanzas S 17 9 9 9 9,00Dgitos D 13 8 8 8 8,00Conceptos Co 17 10 10 10 10,00Claves CI 34 7 7 7 7,00Vocabulario V 35 10 10 10 10,00Letras ynmeros LN 13 6 6 6 6,00Matrices M 19 9 9 9 9,00Comprensin C 20 10 10 10 10,00Bsquedasmbolos BS 20 9 9 9 9,00(Figurasincompletas) FI

    2611 11 11 11,00

    (Animales) An 53 7 7 7 7,00(Informacin) I 16 9 9 9 9,00(Aritmtica) A 20 8 8 8 8,00(Adivinanzas) Ad 14 10 10 10 10,00

    Totalespuntacin :

    29CV

    30RP

    14MT

    16VP

    89CIT

    PuntuacionesEscalares

    PuntuacinCompuesta Percentil

    ComprensinVerbal: 29 99 48RazonamientoPerceptivo: 30 100 49

    Memria deTrabajo 14 82 11Velocidad deProcesamiento 16 91 27

    C.I. Total: 89 90 25

  • 8/13/2019 Caso Practico Trastorno TDH

    8/16

  • 8/13/2019 Caso Practico Trastorno TDH

    9/16

    Regin de Murcia

    Taller Bsico de Coordinacin Interinstitucional en TDA-H

    2010

    - Caso prctico - 9

    - EVALUACIN DEL LENGUAJE. ANLISIS POR NIVELESLINGSTICOS

    NIVEL FONOLGICO: Normalizado. NIVEL SEMNTICO: Vocabulario adecuado a su grupo de edad. Fluidez

    verbal normalizada. NIVEL MORFOSINTCTICO: Elabora frases dada una palabra.

    Construye oraciones simples, construye oraciones cada vez mselaboradas y complejas.

    NIVEL PRAGMTICO: Su dficit de atencin hace que sus habilidadessociales no sean adecuadas en determinados momentos. Manifiesta susdeseos y necesidades. Comprende rdenes complejas. Su discurso oral eselaborado y coherente.

    4. INFORME DE DERIVACIN4. A- AUTORIZACIN INFORMADA A LA FAMILIA:

    Ante los indicadores de sospecha de TDAH, se aporta a la familia elresultado de las exploraciones iniciales y se proporciona una primera serie derecomendaciones a nivel educativo y socioafectivo sobre como tratar y mejorar elcomportamiento y el rendimiento escolar y social de su hijo.

    Adems, se proporciona la informacin sobre el Protocolo deCoordinacin de actuaciones educativas y sanitarias en la deteccin y diagnostico

    del Trastorno por Dficit de Atencin e Hiperactividad as como el documento

    para firmar la autorizacin de desarrollo de dicho Protocolo y se le da el Informe dederivacin con los resultados para que lo lleve a su Pediatra.

    4. B- INFORME DE DERIVACIN AL PEDIATRA

    Se elabora un escrito recogiendo los resultados de las pruebas de losdiferentes tests, cuestionarios y una descripcin de las conductas en el mbitoescolar y las recogidas del mbito familiar, as como nuestra sospecha fundada delriesgo que tiene este nio de padecer TDAH y el posible sub-tipo, as como lascomorbilidades que presenta en el mbito escolar: en este caso Dificultades deAprendizaje a nivel de lecto-escritura y trastorno de conducta de tipo oposicionista.

    Por lo que se deriva al Pediatra que realice su valoracin pertinente y, si loestima oportuno en el caso, proceda el equipo de Salud Mental.

  • 8/13/2019 Caso Practico Trastorno TDH

    10/16

    Regin de Murcia

    Taller Bsico de Coordinacin Interinstitucional en TDA-H

    2010

    - Caso prctico - 10

    Viene a consulta la madre del nio con un informe del Equipo deOrientacin Educativa y Psicopedaggica (EOEP) en el que se sospecha posibleTDAH.

    Tras leer el informe se le da cita programada para que venga con el nio

    1. VALORACIN DEL NIO POR PEDIATRAA la segunda visita, vienen los padres y el nio. El pediatra abre en la

    historia informatizada (programa OMI-AP) un episodio nuevo: nio hiperactivo

    (cdigo P22), con lo que se crea automticamente el Plan Personal llamadoDeteccin TDA-H.. CIAP-2:

    - P22: Sig/sin del comportamiento del nio (niohiperactivo)

    - P81: Trastornos hipercinticos (hiperactividad, dficitde la atencin, nio hipercintico)

    Rellena los tems correspondientes de las 4 pestaas del plan:

    1. A- ANTECEDENTES

    Antecedentes Maternos-obsttricos:- Embarazo normal salvo hiperemesis gravdica en primer trimestre- Txicos: tabaco (2-3 cigarrilos al da)- Parto: 39 semanas. Eutcico. Apgar 9/10.- Perodo neonatal: normal.

    Antecedentes Familiares:- Enfermedades cardiovasculares: no.- Trastornos salud mental: madre depresin el ao pasado- Otras enfermedades familiares de inters: abuelo hipoacusia.

    Antecedentes Sociofamiliares:- Nivel de estudios del padre: primarios. Ocupacin: agricultura.- Nivel de estudios de la madre: primarios. Ocupacin: agricultura.- Conflictos: algunas discusiones entre los padres por el nio.

    1.B- HISTORIA ACTUAL

    - Motivo de consulta: sospecha TDAH- Edad de inicio de los sntomas: 6 aos.- Hiperactividad: si.- Inatencin: si.- Impulsividad: si.- Ambiente: en casa, colegio y con los amigos.

    FASE INTERMEDIA DE DETECCIN-IDENTIFICACIN

  • 8/13/2019 Caso Practico Trastorno TDH

    11/16

    Regin de Murcia

    Taller Bsico de Coordinacin Interinstitucional en TDA-H

    2010

    - Caso prctico - 11

    - Otros trastornos: trastorno negativista-desafiante- Rendimiento escolar: Malo. Curso escolar actual: 4. Repiti 2.- Dinmica familiar: ve poco a los padres. Se enfada con la madre.- Desarrollo psicomotor: normal.

    1.C- EXPLORACIN FSICA Y NEUROLGICA

    - Peso: 25 kg. Talla: 134 cm. TAS: 100. TAD 70. Fr. cardaca: 70 lpm- Exploracin fsica: normal.- Exploracin neurolgica: normal.- Audicin: normal.- Visin: normal.

    1.D- CONFIRMACIN DIAGNSTICA

    - Sospecha de otro trastorno o patologa (diagnstico diferencial): no- Exploraciones complementarias: no.- Cumple criterios TDAH: si (se pasa DMS-IV y cumple criterios)*.- Informe a la familia: si- Informe a EOEP: si- Interconsulta a Salud Mental: si- Informe de Salud Mental: (pendiente).

    * DMS-IV:

    1. CRITERIOS DE DFICIT DE ATENCIN SI NO

    a) A menudo no presta atencin suficiente a los detalles o incurre enerrores por descuido en las tareas escolares.

    X

    b) A menudo tiene dificultades para mantener la atencin en tareas o en losjuegos.

    X

    c) A menudo parece no escuchar cuando se le habla directamente. X

    d) A menudo no sigue instrucciones y no finaliza tareas escolares,

    encargos u obligaciones.

    X

    e) A menudo tiene dificultades para organizar tareas y actividades. X

    f) A menudo evita, le disgusta o es reacio a dedicarse a tareas querequieren un esfuerzo mental sostenido.

    X

    g) A menudo extrava objetos necesarios para tareas o actividades. X

    h) A menudo se distrae fcilmente por estmulos irrelevantes. X

    i) A menudo es descuidado en las actividades diarias. X

  • 8/13/2019 Caso Practico Trastorno TDH

    12/16

    Regin de Murcia

    Taller Bsico de Coordinacin Interinstitucional en TDA-H

    2010

    - Caso prctico - 12

    2. CRITERIOS DE HIPERACTIVIDAD

    a) A menudo mueve en exceso manos y pies, o se remueve en su asiento. X

    b) A menudo abandona su asiento en la clase o en otras situaciones en quese espera que permanezca sentado.

    X

    c) A menudo corre o salta excesivamente en situaciones en que esinapropiado hacerlo.

    X

    d) A menudo tiene dificultades para jugar o dedicarse tranquilamente aactividades de ocio.

    X

    e) A menudo "est en marcha" o suele actuar como si tuviera un motor. X

    f) A menudo habla en exceso. X

    3. CRITERIOS DE IMPULSIVIDAD

    g) A menudo precipita respuestas antes de haber sido completadas laspreguntas.

    X

    h) A menudo tiene dificultades para guardar turno. X

    i) A menudo interrumpe o se inmiscuye en las actividades de otros X

    RESULTADOS:Cumple 8 de criterios de dficit de atencin y 7 de 9 criterios de hiperactividad-

    impulsividad.Cumple todos los criterios esenciales: Algunos sntomas se iniciaron antes de los

    6 aos, persisten en los ltimos 6 meses, afectan a su vida cotidiana (casa, colegio,juegos) y sus relaciones sociales y familiares, llaman mucho la atencin en comparacincon otros nios de su edad.

    Los sntomas no se explican mejor por otro trastorno mental.

    2. INFORMACIN A LA FAMILIA, INFORME DE PEDIATRA2.A- INFORMACIN A LA FAMILIA

    Se informa a la familia que parece confirmarse el TDAH y que paraprofundizar ms en el caso y poder ayudar a su hijo escolar y socialmente y mejorarla dinmica familiar es necesaria la valoracin por los especialistas del Centro deSalud Mental, que indicarn las medidas (farmacolgicas, psico-educativas,

    conductuales,...) oportunas para el caso, por lo que se va a derivar.Antes de marcharse, se les comenta y se dan por escrito las recomendacionespara padres que aparecen en el Protocolo, y quedan para otra visita a ser posible conel informe de Salud Mental.

  • 8/13/2019 Caso Practico Trastorno TDH

    13/16

    Regin de Murcia

    Taller Bsico de Coordinacin Interinstitucional en TDA-H

    2010

    - Caso prctico - 13

    Se les entrega un pequeo informe para el EOEP y para Salud MentalInfanto-Juvenil (tipo P10, plantilla de OMI o en hoja de interconsulta): cumplecriterios de posible TDAH.

    2.B- DERIVACIN A SALUD MENTAL

    Se hace la hoja de interconsulta para Psiquiatra de Centro de Salud MentalInfantil y Juvenil, debiendo coger la cita en Administracin del Centro de Salud yllevando consigo ese da el Informe del EOEP

  • 8/13/2019 Caso Practico Trastorno TDH

    14/16

    Regin de Murcia

    Taller Bsico de Coordinacin Interinstitucional en TDA-H

    2010

    - Caso prctico - 14

    Viene el nio acompaado por los padres al Centro de Salud Mental InfantoJuvenil derivado por su pediatra de referencia, siendo el motivo de consulta: Sospechade TDAH, por lo que se inicia la Fase de Valoracin. Nos da la familia el informerealizado por EOEP y el pediatra

    1. VALORACIN DEL NIO POR SALUD MENTALLa Valoracin es realizada por un@ de los facultativos del centro (psiquiatra o

    psiclogo). El mejor instrumento para el diagnstico es LA HISTORIA CLINICA con

    las evaluaciones correspondientes .

    1. A- ANTECEDENTES PERSONALES

    Embarazo: infecciones, toxemia, consumo de alcohol, tabaco u otras sustancias,situacin afectivaetc.)-Parto:duracin, lugar de asistencia, maniobras especiales, sufrimiento fetal, anoxia, etcPeriodo Neonatal: estado del R. Nacido, lactancia y patrones de sueo.Desarrollo psicomotor: logros psicomotores, deambulacinLenguaje:Control esfnteres, alimentacin, aseo, vestido, sueo

    Salud de la infancia: hospitalizaciones e intervenciones quirrgicas, convulsiones, alergias,infecciones, respiratoria, visin, audicin, hiperglucemias, alteraciones del tiroides.,sueo,alimentacin ,tratamientos farmacolgicos .etc

    1. B- CARCTER, CONDUCTA Y RELACIONES INTERPERSONALES

    Carcter: nivel de actividad, distraibilidad, adaptabilidad, humor, repuesta asituaciones y personas nuevas.Estado de bienestar o de disgusto, celos, terquedad, miedosConductas: responsabilidades, idea de peligro, tendencias antisociales, rebeldia,hurtos, fugas, temerario, hbitos txicos...etc.

    Juegos y relaciones interpersonales:tiempo libre, juegos, tv, videojuegos, actividades extraescolares ,amigos, capacidades deliderazgo, aislamiento ,relacin con los padres, hermanos y otros familiares

    1. C- ESCOLARIDAD

    Edad de comienzo, actitud, adaptacin, proceso de aprendizaje, cambios, retrasos,rendimiento escolar actual ,relaciones interpersonales entre compaeros y adultos delcentro, asiste a comedor escolar ,exploraciones psicopedaggicas realizadas.

    1. D- ANTECEDENTES FAMILIARES

    Descripcin de padres y hermanos. Dinmica familiar y modelos educativos

    FASE FINAL DE IDENTIFICACIN

  • 8/13/2019 Caso Practico Trastorno TDH

    15/16

    Regin de Murcia

    Taller Bsico de Coordinacin Interinstitucional en TDA-H

    2010

    - Caso prctico - 15

    Dificultades de aprendizajes, de conducta y/o atencin, hiperactividadOtras enfermedades psicolgicas, psiquiatritas o neurolgicasrbol genealgico, si procede

    1. E- EXPLORACION INDIVIDUAL CON EL NIO

    Examen psicopatolgico:Cognitivamente: Atencin disminuida ,baja autoestima, no valoracin de laconsecuencia de los actos, dificultades expresin de emociones ,de analizar y sintetizarla informacin, de planificar y organizar ,imaginar el futuro ,retraso en el aprendizaje,Conducta-Afectividad: bajo control emocional, irritabilidad, baja tolerancia a lafrustracin, hiperactividad, impulsividadA nivel somtico: Sincinesias,A nivel social: dificultad de ajustes interpersonales con padres profesores ycompaeros,

    Adems valoramos .El grado de conciencia de la sintomatologa presentada,expectativas, si se relaciona con alguna situacin, y que relacin tiene con los familiares, los compaeros y maestros.

    Evaluacin cognitiva si procede.Escalas de evaluacin padres y profesores si procede.

    1. E- EXPLORACIONES COMPLEMENTARIAS MDICAS

    Si proceden:

    EEG: para descartar trazados epilpticosECG, tensin arterial y frecuencia cardiaca: Si hay antecedentes personales deenfermedades cardiacasPruebas hematolgicas y bioqumicas para plantear el tratamiento farmacolgico si seconfirma el diagnostico

    2. DIAGNSTICO Y PROPUESTA TERAPETCA:Debe hacerse teniendo en cuenta, todos las evaluaciones reseadas

    anteriormenteTeniendo en cuenta el diagnostico diferencial, otro alternativo o la comorbilidad

    con otras entidades nosolgicas no psiquitricas.Es tambin necesario diferenciar los factores educativos o culturales que puedan

    provocar conductas y actitudes que se asemejen al TDAH.

    En cuanto Diagnostico diferencial lo haremos:Trastorno oposicionista desafianteTrastorno disocial.Trastorno del aprendizaje, lectura,..etc.Trastorno del humor.

    Trastorno de ansiedadTde la Tourette.Retraso mental.T Generalizado del Desarrollo.

  • 8/13/2019 Caso Practico Trastorno TDH

    16/16