caso practico taller mecanico 1

9
Instituto Tecnológico de Colima Ing. Gestión Empresarial Materia: Gestión de la producción 2 Karen Gabriela Hernández Peregrina Alejandro de la Mora Wolburg Carlos Acosta Gálvez Lizandi Castañeda Ortiz “Caso práctico Teoría de Restricciones” Villa de Álvarez, 22 de julio 2015

Upload: gaby-peregrina

Post on 10-Dec-2015

224 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

caso práctico de tallermecanico para producción 2

TRANSCRIPT

Page 1: Caso Practico Taller Mecanico 1

Instituto Tecnológico de Colima

Ing. Gestión Empresarial

Materia: Gestión de la producción 2

Karen Gabriela Hernández Peregrina

Alejandro de la Mora Wolburg

Carlos Acosta Gálvez

Lizandi Castañeda Ortiz

“Caso práctico Teoría de Restricciones”

Villa de Álvarez, 22 de julio 2015

Page 2: Caso Practico Taller Mecanico 1

Índice

Page 3: Caso Practico Taller Mecanico 1

Introducción

Page 4: Caso Practico Taller Mecanico 1

Automotriz Muñiz

El taller se fundó en el año 2005, por una persona emprendedora Salvador Muñiz con amplia experiencia en el sector que quiso convertir su sueño en realidad: tener su propio Taller mecánico. Lo que empezó como un pequeño negocio sigue siéndolo en esencia, pero, debido al incremento de nuestra actividad y para acortar los plazos de entrega, hemos ido incorporando nuevas personas al proyecto para poder satisfacer a nuestros clientes en todas las necesidades que nos demandan. Cuenta con 3 departamentos, dirección, administración y mecánicos, el giro de la empresa es de servicios y es una microempresa.

Radica en la profesionalidad, la calidad y el buen servicio. Con la confianza que en nosotros depositen nos convertiremos a buen seguro en su “Taller de Confianza”, donde acudir cuando ocurra una eventualidad a su vehículo, necesite de mantenimiento o surja cualquier duda que tenga sobre el funcionamiento correcto del mismo. Y todo con la máxima seriedad y rapidez. De nada sirve ser profesionales y eficientes si no instalamos componentes de primera calidad. Estos componentes aseguran el funcionamiento óptimo y mantienen los niveles de seguridad marcados por los fabricantes de vehículos.

Page 5: Caso Practico Taller Mecanico 1

Aplicación del trabajo

El taller posee una distribución de las maquinas de forma lineal sin una señalización correspondiente, lo cual no es lo más adecuado, ya que al no carecer de una demarcación establecida en las aéreas de trabajo los trabajadores de dicho taller y las personas que lo frecuentan podrían obstruir las aéreas de trabajo con equipos, repuestos, etc.

Se debe de involucrar a todos los miembros de la organización para la identificación de obstáculos y molestias como lo son: Herramientas, partes, materia prima sobrante o innecesaria. Aspecto sucio de las aéreas de trabajo, trabajadores y materiales. Falta de un sitio para resguardar los equipos, debido al desorden y la presencia de objetos innecesarios. Pérdida de tiempo en localizar material, herramienta, etc.

Algunos factores presentes en dicho taller:

1. Presencia de espacios inadecuadamente ocupados tales como un alta acumulación de piezas, motores eléctricos, entre otros que restan espacio al taller, y que no permiten organizarlo de mejor manera.3. No hay normas en las máquinas para manejarlas de manera segura.

Se pretende ejecutar mejoras en la organización, instalación y distribución de material o equipo, que permita establecer una mejor organización y así garantizar la satisfacción tanto de los clientes atendidos como del personal que labora en el Taller automotriz.

Proceso:

Identificar las restricciones

EXPLOTAR

SUBORDINAR

ELEVAR

Page 6: Caso Practico Taller Mecanico 1

Conclusiones

Opiniones:

Carlos: con este proceso se puede mejorar el desarrollo en las empresas o industrias ya que se buscan los problemas que afectan a estas y se busca la mejor solución para seguir avanzando y no detenerse sin perder tiempo y dinero.

Karen:

Lizandi:

Alejandro:

Page 7: Caso Practico Taller Mecanico 1

Bibliografías