caso practico elementos ok

5
8/20/2019 Caso Practico Elementos Ok http://slidepdf.com/reader/full/caso-practico-elementos-ok 1/5 ULADECH CATOLICA ESCUELAPROFESIONALDECONTABILIDAD CASOSPRACTICOSDECOSTOSAPLICADOSII 1 .- AsociaciónPesqueraNOE SRL  nospresentalainformacióndecostosygastospara  formular el costo total de extracciónal 31de diciembre del 2015.  A.- Adquisicionesdirectas: Comprade petróleo 102,500 Comprade aceite 1,500 Comprade grasa 750 Comprade fajas 7,500 Comprade filtros 4,000 Comprade gasolina 3,000 Comprademtlseléctricos 54,000 Hugo Castro Quicaña 1 03/03/2016

Upload: anonymous-pitw8n

Post on 07-Aug-2018

212 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Caso Practico Elementos Ok

8/20/2019 Caso Practico Elementos Ok

http://slidepdf.com/reader/full/caso-practico-elementos-ok 1/5

ULA DECH CATOLICA ESCUELA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD

CASOS PRACTICOS DE COSTOS APLICADOS II

1.- Asociación PesqueraNOE SRL nos presenta la información de costos y gastos para

 formular el costo total de extracción al 31 de diciembre del 2015.

 A.- Adquisiciones directas:

Compra de petróleo 102,500Compra de aceite 1,500Compra de grasa 750Compra de fajas 7,500

Compra de filtros 4,000Compra de gasolina 3,000Compra de mtls eléctricos 54,000

Hugo Castro Quicaña 1 03/03/2016

Page 2: Caso Practico Elementos Ok

8/20/2019 Caso Practico Elementos Ok

http://slidepdf.com/reader/full/caso-practico-elementos-ok 2/5

ULA DECH CATOLICA ESCUELA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD

El Jefe de Embarcación ha solicitado con el Requerimiento N° 001-2015 el 25 % delmaterial adquirido.

B.- Costos del personal:

  El total del haber básico de sueldos es por s/. 15,000 que corresponde a 5

trabajadores adscritos a la Ley Nº 30003, Régimen Especial de Pensiones. CalcularCTS.

  Planilla de tripulantes: tonelaje extraído 8,500 TM precio $ 50.oo por toneladamétrica, tipo de cambio s/. 3.25, aplicar la tasa de participación de consumohumano indirecto correspondiente a 21 participantes: 1 Jefe de Embarcación y 20tripulantes; el Jefe de la Embarcación recibe el 50 % más en relación a lostripulantes, tener en cuenta las afectaciones tanto del trabajador como delempleador. Asimismo calcular la compensación vacacional, gratificaciones y CTS.

C.- Se adquiere y provisiona lo siguiente:

Seguro de tripulación pagados por adelantado por un año s/. 36,000, fecha de firma

de contrato 01-12-2015. Seguro de embarcación pagados por adelantado por un año s/. 48,000, fecha de

 firma de contrato 01-12-2015. Seguro de redes pagados por adelantado por un año s/. 24,000, fecha de firma de

contrato 16-12-2015. Servicio de Mantenimiento de Blindaje s/. 90,000

Servicio de Mantenimiento de Redes s/. 45,000

Depreciación de blindaje, valor de blindaje s/. 2’000,000

Depreciación de redes, valor de redes s/. 1,400,000

Se Pide: Determinar los costos por cada elemento y Formular el Informe de Costo de

Extracción.

2. La empresa“PETER SEA” SAC presenta los costos y gastos de extracción, para

realizar un análisis y formular el costo de extracción respectivo.

 A.- Adquisiciones durante el periodo:

Compra de petróleo 15,500Compra de aceite 570Compra de grasa 210Compra de fajas 3,300

Compra de filtros 1,230Compra de gasolina 1,270Compra de mtls eléctricos 10,800

Hugo Castro Quicaña 203/03/2016

Page 3: Caso Practico Elementos Ok

8/20/2019 Caso Practico Elementos Ok

http://slidepdf.com/reader/full/caso-practico-elementos-ok 3/5

Se utiliza el 100 % de los materiales. 

B.- Costos del personal:

Planilla de sueldos monto bruto s/. 15,000.oo correspondiente a 5 trabajadoresafiliados a AFP Integra. Calcular CTS.Planilla de tripulantes: tonelaje extraído 6,000 TM precio $ 50.oo por tonelada métrica,tipo de cambio s/. 3.25, aplicar la tasa de participación de consumo humano directo

correspondiente a 16 participantes: 1 Jefe de Embarcación y 15 tripulantes; el Jefe de laEmbarcación recibe el 80 % más en relación al tripulante, tener en cuenta lasafectaciones tanto del trabajador como del empleador. Calcular compensaciónvacacional, gratificaciones y CTS.

C.- Costos indirectos y provisiones:

Seguros de tripulación pagados por adelantado por un año s/. 16,580, fecha de firmade contrato 01-07-2015.

Seguros de embarcación pagados por adelantado por un año s/. 104,600, fecha de firma de contrato 01-07-2015.Seguros de redes pagados por adelantado por un año s/. 47,100, fecha de firma de

contrato 01-07-2015.Mantenimiento de casco s/. 163,600Mantenimiento de redes 75,910Depreciación del casco, valor de casco s/. 2’270,000Depreciación de redes, valor de redes s/. 1’466,300Nota; el periodo está comprendido del 1º de julio al 31 de julio del 2015.

Se Pide: Determinar los costos por cada elemento y Formular el Informe de Costo deExtracción de Pescado.

 Anexos:

BIENES % ANUAL DEDEPRECIACIÓN

1. Ganado de trabajo y reproducción; redes de pesca 25%

2. Vehículos de transporte terrestre (exceptoferrocarriles; hornos en !eneral

2"%

#. $auinaria y euipo utili&ados por las acti'idadesinera) petrolera y de construcción) excepto uebles)enseres y euipos de oficina

2"%

*. +uipos de procesaiento de datos 25%

5. $auinaria y euipo aduirido a partir del 1.1.1,,1 1"%

Page 4: Caso Practico Elementos Ok

8/20/2019 Caso Practico Elementos Ok

http://slidepdf.com/reader/full/caso-practico-elementos-ok 4/5

-. tros bienes del acti'o fijo 1"%

LEY Nº 30003

LEY QUE REGULA EL RÉGIMEN ESPECIAL DE SEGURIDAD SOCIAL PARA LOSTRABAJADORES Y PENSIONISTAS PESQUEROS (del 22.03.2013)

 Artículo 9. Aporte al REP los aportes al REP son de cargo de los trabajadores

 pesqueros y los armadores:8% del monto de su remuneración asegurable en caso de los primeros y5% del monto de la remuneración asegurable en el caso de los segundos. Enambos casos corresponde al armador, bajo responsabilidad, retener y pagar los aportes.Los referidos aportes se encuentran comprendidos dentro de los alcances del CódigoTributario, para todos sus efectos. Se considera remuneración asegurable a la suma detodos los ingresos percibidos por el trabajador pesquero, incluyendo su participación enla pesca capturada y las bonificaciones por especialidad. En ningún caso la

remuneración asegurable mensual puede ser menor a la Remuneración Mínima Vitalvigente en cada oportunidad.

 Artículo 14. Aporte alSistema Privado de Pensiones. Los trabajadores pesqueros

efectúan un aporte al SPP equivalente al8% del monto de su remuneración asegurable,más la prima del seguro de invalidez, sobrevivencia y gastos de sepelio y lacomisiónrespectiva que establezca la Administradora Privada de Fondo de Pensiones (AFP)elegida libremente por el trabajador. Elarmador efectúa un aporte equivalente al5% dela remuneración asegurable. Corresponde al armador retener y pagar ambos aportes.Para estos efectos, se considera remuneración asegurable a la suma de todos losingresos percibidos por el trabajador pesquero, incluyendo su participación en la pesca

capturada y las bonificaciones por especialidad. En ningún caso la remuneraciónasegurable mensual puede ser menor a la Remuneración Mínima Vital (RMV) vigente en

cada oportunidad.

 Artículo 27.Seguro Social en Salud. Los trabajadores pesqueros afiliados al REP o SPP

se incorporan a ESSALUD como afiliados regulares del Régimen Contributivo de laSeguridad Social en Salud. Para tal efecto, son aplicables las disposiciones del DecretoSupremo 005-2005-TR o norma que lo sustituya, aun cuando el trabajador pesquero nohaya estado afiliado a la CBSSP. El armador aporta a ESSALUD el9% de laremuneración mensual asegurable devengado del trabajador pesquero. En ningún caso,laremuneración asegurable puede ser menor que el equivalente a 4,4 RMV (3,300)

vigente el último día del mes por el que el armador declara y paga las aportaciones deltrabajador pesquero. Esta base imponible mínima puede variar cada dos (2) años, previa evaluación económica que realice ESSALUD. En el caso de los pensionistas delREP, dicho aporte es equivalente al 4% del valor de la pensión, y la retención y el pagoestán a cargo de la ONP.

4.4 x 750 = 3,300 x 9 % = 297.00

 Artículo 31. Creación de aporte a cargo de empresas industriales pesqueras Créase a

cargo de los armadores de embarcaciones pesqueras de mayor escala, a que se refiereel artículo 3 de la presente Ley, un aporte obligatorio a favor del Fondo Extraordinario

del Pescador (FEP), equivalente a US$ 1,40 dólares americanos por Tonelada Métrica delos recursos hidrobiológicos capturados y destinados al consumo humano indirecto odirecto, el cual debe ser cancelado en moneda nacional, al tipo de cambio venta

Page 5: Caso Practico Elementos Ok

8/20/2019 Caso Practico Elementos Ok

http://slidepdf.com/reader/full/caso-practico-elementos-ok 5/5

 publicado por la SBS, vigente a la fecha de pago del aporte. La recaudación de dichoaporte está a cargo de la SUNAT, quien lo transfiere en forma mensual al FCR. Dichosaportes se rigen por las normas del Código Tributario.

D. S. N° 007-2014-EF Reglamento de la Ley N° 30003.

Al mes de devengue 2016 01

AFP

HABITAT

INTEGRA

PRIMA

PROFUTURO

* Las comisiones sobre la remuneración y las rimas re!eni"as correson"ien!es al mes "e "e#en$ue %!% "ebena$arse "en!ro "e los & rimeros "'as (!iles "el mes %!)%+, A ar!ir "e Enero "e --. se eliminó el cobro "e /omisión Fi0a+1, /omisiones "escon!a"as sobre la Remuneración Bru!a+2, Porcen!a0e a "escon!ar sobre la Remuneración Bru!a 3as!a el l'mi!e "e!ermina"o or la Remuneración M45imaAse$urable 6ar!+ 7.8 "el T'!ulo 9II "el /omen"io "e Normas re$lamen!arias "el :PP;+

Recordemos que la Asociación de Armadores de Nuevas Embarcaciones Pesqueras (AANEP) y el SindicatoÚnico de Pescadores de Nuevas Embarcaciones del Perú (SUPNEP), celebraron diversos convenios

colectivos: en febrero del 1991, otro en marzo de 1993, abril del 2002, y recientemente en marzo del año2007, cuya vigencia es por 5 años.

En este último convenio, se ha establecido que la remuneración del personal es una participación de pesca

 para elconsumo humano indirecto, por tonelada métrica de pesca descargada, y será igual al18% del 8%del precio promedio de la Tonelada Métrica de harina de pescado. Asimismo, la participación de pesca para

elconsumo humano directo por tonelada métrica de pesca descargada, será igual al22,5%del 8% del precio promedio de la Tonelada Métrica de harina de pescado.

8.33% CTS

8.33% Vacaciones

16.66% Gratificaciones legales

De conformidad con lo establecido por el Decreto Supremo N° 007-2002-TR (04/07/2002) y el

Decreto Supremo N° 008-2002-TR (04/07/2002).