caso práctico desarrollo de productos deportivos. evaluación unidad i

2
Introducción El pasado mes de septiembre se llevó a cabo la presentación de la Liga Profesional de Fútbol Americano en México. Por primera ocasión, después de varios años de dar seguimiento a un producto deportivo de este nivel, fueron funcionarios del sector privado en conjunto con el gobierno de la Ciudad de México, así como de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte, por parte del ejecutivo propiamente quienes ofrecerán este espectáculo deportivo a los capitalinos. Sin duda es un producto deportivo que debería cumplir con todo el apoyo de uno de los países que cuenta con más seguidores de dicha disciplina a nivel mundial y la inversión pareciera no ser un problema para dar inicio. Objetivo principal: Determine si el producto deportivo será exitoso, de acuerdo a las siguientes vías: a) Análisis y descripción general del producto: i. Nombre del producto y cuál el de la marca. ii. Atributos principales y genéricos. iii. Principales características. iv. Instituciones involucradas y sus porcentajes de participación. v. Número total de quipos que la conforman. vi. Nombre, origen, imagen y jugadores clave de cada equipo. b) Análisis crítico del producto: i. ¿Quién es la persona (s) responsable (s) de la marca? ii. ¿Cómo será lanzado y difundido? iii. ¿Cuáles serán los medios de difusión que se implementarán para su lanzamiento y/o transmisión de los encuentros? c) Análisis de mercado: i. Porcentaje de seguidores de este deporte en la Ciudad de México y otros Estados de la república que cuenten con significancia al respecto. ii. Precio al público

Upload: carlos-h-elizalde-ramirez

Post on 11-Feb-2017

397 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Caso práctico desarrollo de productos deportivos. evaluación unidad i

Introducción

El pasado mes de septiembre se llevó a cabo la presentación de la Liga Profesional de

Fútbol Americano en México. Por primera ocasión, después de varios años de dar

seguimiento a un producto deportivo de este nivel, fueron funcionarios del sector privado

en conjunto con el gobierno de la Ciudad de México, así como de la Comisión Nacional de

Cultura Física y Deporte, por parte del ejecutivo propiamente quienes ofrecerán este

espectáculo deportivo a los capitalinos.

Sin duda es un producto deportivo que debería cumplir con todo el apoyo de uno de los

países que cuenta con más seguidores de dicha disciplina a nivel mundial y la inversión

pareciera no ser un problema para dar inicio.

Objetivo principal:

Determine si el producto deportivo será exitoso, de acuerdo a las siguientes vías:

a) Análisis y descripción general del producto:

i. Nombre del producto y cuál el de la marca.

ii. Atributos principales y genéricos.

iii. Principales características.

iv. Instituciones involucradas y sus porcentajes de participación.

v. Número total de quipos que la conforman.

vi. Nombre, origen, imagen y jugadores clave de cada equipo.

b) Análisis crítico del producto:

i. ¿Quién es la persona (s) responsable (s) de la marca?

ii. ¿Cómo será lanzado y difundido?

iii. ¿Cuáles serán los medios de difusión que se implementarán para su

lanzamiento y/o transmisión de los encuentros?

c) Análisis de mercado:

i. Porcentaje de seguidores de este deporte en la Ciudad de México y otros

Estados de la república que cuenten con significancia al respecto.

ii. Precio al público

Page 2: Caso práctico desarrollo de productos deportivos. evaluación unidad i

d) Análisis de riesgo:

i. Mediante el esquema de W. Pareto visto en clase, defina los posibles riesgos

que pudiesen intervenir en el correcto desarrollo del producto deportivo e

identifique cuáles serían, de acuerdo a su criterio, aquellos que corresponden

al 20% de mayor relevancia y cuales quedarían en el 80% de poca relevancia.

ii. Simplifique el esquema de Pareto mediante un gráfico que sea de fácil

comprensión e interpretación.

iii. Agregue al final del documento su análisis general, así como las

recomendaciones aplicables que desde su punto de vista como profesional

del Marketing Deportivo Internacional ofrecería a los inversionistas de este

producto.

Consideraciones de presentación:

1 El resumen se enviará vía correo electrónico, a más tardar el día lunes 22 de febrero

a la dirección [email protected]

2 Deberá venir en formato .PDF y seguir el mismo orden en que fueron descritos los

puntos.

3 Todos y cada uno de los datos que usted presente como afirmaciones deberán venir

respaldados con la fuente de origen del cual extrajo la información, bien sea INEGI,

Documentos y archivos de la CONADE, documentos y archivos de la LPFA, entre

otros.

4 Al final del documento, agregue una sección de bibliografía, mesografía,

hemerografía, o cualquier fuente documental que haya involucrado para su

desarrollo. Esta sección deberá venir numerada y con el formato general de la APA

(disponible en google).

5 Cualquier entrevista realizada con especialistas en el tema será válida, siempre que

cuente con el formato de cita de la APA (disponible en google).

6 Las reglas de estilo, texto, así como del formato de hoja, son las mismas que aplican

a cualquier trabajo que deba ser entregado por impreso para esta materia.