caso practico asignatura 8

Upload: isabel-sanchez

Post on 10-Mar-2016

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

master prl

TRANSCRIPT

  • Caso Prctico Mdulo 2.2 Asignatura 8

  • MODULO 2 TCNICAS DE PREVENCIN DE RIESGOS LABORALES

    MATERIA 4 Higiene industrial, Medicina del trabajo y Vigilancia de la Salud

    ASIGNATURA 8 Higiene Industrial y Exposicin laboral a Agentes qumicos

    Una vez que hayas descargado esta actividad puedes responder a la misma en el

    espacio que te habilitamos para la respuesta, o en otro documento.

    Tras su realizacin, lo podrs subir a la plataforma a travs de la propia Tarea

    para que lo revise tu tutor.

    Posteriormente el tutor facilitar las soluciones de esta actividad dentro del aula

    para que puedas consultarlas.

    Aquella maana el grupo ms avanzado de estudiantes de carpintera de la escuela

    San Martn tena ganas de divertirse. Juan, David, Vernica y Rosa estaban en el

    taller de prcticas y, aprovechando la ausencia del profesor, decidieron gastarle una

    broma a su compaero Carlos. Le quitaron de la mochila el bocadillo que traa para

    desayunar y empezaron a pasrselo de mano en mano. En medio de grandes risas,

    especulaban con quin sera el primero en hincarle el diente. Carlos, muy digno,

    haca como si no le importara, pero el asunto no le resultaba nada gracioso. Para

    animar un poco ms el juego, David hizo un largo lanzamiento hacia el extremo

    opuesto del aula donde haba arrinconado un montn de herramientas y maderas

    viejas. Juan, con la mirada puesta en el bocadillo volador, sali corriendo para

    atraparlo. En su alocada carrera tropez con un tabln de madera que sobresala

    del estante inferior de una de las mesas de trabajo.

    Despus de golpearse con fuerza la pierna, cay al suelo y se desplaz varios

    metros hasta que el montn de trastos viejos fren su trayectoria. El choque fue

    espectacular y los jvenes enmudecieron de golpe. Se acercaron hasta Juan para

  • MODULO 2 TCNICAS DE PREVENCIN DE RIESGOS LABORALES

    MATERIA 4 Higiene industrial, Medicina del trabajo y Vigilancia de la Salud

    ASIGNATURA 8 Higiene Industrial y Exposicin laboral a Agentes qumicos

    ver qu haba pasado. El chico, sentado en el suelo, se quejaba de la pierna y

    Vernica se agach para atenderle. Juan tena roto el pantaln por la rodilla y

    presentaba una enorme zona enrojecida en ella.

    La piel estaba levantada y, aunque la herida no sangraba mucho, estaba muy sucia

    de serrn. Vernica hizo una mueca de asco no le gustaba ver aquello- y se apart.

    Rosa, que estaba junto a ella, coment que no haba para tanto; la herida era muy

    fea pero, por lo que se vea, slo era superficial.

    Rosa quit importancia al accidente y anim a Juan para que se levantara.

    Al chico le dola mucho la pierna pero, ante la insistencia de sus amigos, se

    incorpor y se dirigi renqueando hacia donde estaba el botiqun.

    Rosa localiz en su interior una botella de alcohol y le ech un buen chorro sobre la

    herida. Despus, cogi un trozo de algodn y limpi la sangre que todava

    rezumaba por la herida dando pequeos golpecitos sobre ella. A Carlos le picaba un

    montn la herida y David sugiri que haba que vendarla para que quedara ms

    protegida.

    Sin embargo, Rosa insisti en que era mejor dejarla al aire libre para que cicatrizara

    con mayor rapidez. Los cinco compaeros, ms relajados, volvieron a sus labores

    de prcticas y, para evitarse problemas, pactaron no comentar el accidente con el

    profesor.

    PREGUNTA:

    1. Identifica los factores de riesgo que se dan en la situacin descrita. Indica quaspectos han fallado a tu criterio y propn las medidas que se deberan adoptar en una situacin como esta (primeros auxilios correctos).

  • MODULO 2 TCNICAS DE PREVENCIN DE RIESGOS LABORALES

    MATERIA 4 Higiene industrial, Medicina del trabajo y Vigilancia de la Salud

    ASIGNATURA 8 Higiene Industrial y Exposicin laboral a Agentes qumicos

    RESPUESTA:

    A) 1- Valorar de forma incorrecta la importancia de la herida, sin tener en cuenta factores de gravedad como la extensin de la herida y la suciedad que se encuentra en la misma. 2- Desinfectar la herida de forma incorrecta, es decir, emplear alcohol en lugar de lavar la herida con agua y jabn previamente. 3- Curar la herida sin lavarse las manos previamente con agua y jabn. 4- No valorar la necesidad de la vacuna antitetnica. 5- Dejar destapada la herida, ya que el entorno en el que se encuentra, el taller, est contaminado y sucio. 6- No dar comunicacin del accidente a los responsables del centro escolar, cerrando la posibilidad de que la persona accidentada sea correctamente atendida de forma inmediata.