caso práctico 2do. parcial. "los que no fueron al diplomado" mercadotecnia deportiva...

9
5. A continuación, seleccione los riesgos y oportunidades de su producto, así como las acciones y estrategias que ejecutará: Riesgos Acciones por implantar Oportunidades Acciones por implantar 6. El producto es el resultado final del proceso de producción, el cual puede ser un a) bien industrial; b) bien de consumo, un servicio a) Comercial; b) Profesional; o, incluso puede ser una idea, que será adquirido por el consumidor. Seleccione una o más clasificaciones para su producto y describa por qué en la siguiente tabla: Clasificación de su producto 6.1. Para continuar con este proceso, debe elegir un logotipo y un slogan para el producto, por favor realice un diseño preliminar incluso dibujado a mano y posteriormente, dentro del mismo cuadro, escriba su slogan. Slogan y logotipo para su producto

Upload: carlos-h-elizalde-ramirez

Post on 11-Feb-2017

263 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

5. A continuación, seleccione los riesgos y oportunidades de su producto, así como las acciones y estrategias que ejecutará:

Riesgos Acciones por implantar

Oportunidades Acciones por implantar

6. El producto es el resultado final del proceso de producción, el cual puede ser un a) bien industrial; b) bien de consumo, un servicio a) Comercial; b) Profesional; o, incluso puede ser una idea, que será adquirido por el consumidor. Seleccione una o más clasificaciones para su producto y describa por qué en la siguiente tabla:

Clasificación de su producto

6.1. Para continuar con este proceso, debe elegir un logotipo y un slogan para el producto, por favor realice un diseño preliminar incluso dibujado a mano y posteriormente, dentro del mismo cuadro, escriba su slogan.

Slogan y logotipo para su producto

7. La promoción es un acto de información, comunicación y de persuasión para todo producto, se incluye en un adecuado programa de promoción. Comience con el mensaje publicitario (Podrá investigar en otros medios cómo se redacta y para qué sirve un mensaje publicitario).

Mensaje publicitario para su producto. (Incluya los datos generales de contacto del responsable del producto)

7.1. A continuación, elija el medio publicitario que utilizará para hacer llegar su mensaje, deberá investigar el costo real e incluir la fuente de consulta de dicho costo al final de este plan, en donde agregará las diferentes consultas que realizó para apoyarse (bibliografía o mesografía).

Seleccione el medio principalMedio Publicitario:

Contenido:

Costo:

Plan de uso:

Seleccione un segundo medio publicitarioMedio Publicitario:

Contenido:

Costo:

Plan e uso:

7.2. A continuación, diseñe un tríptico que contenga toda la información que desea dar a conocer a sus clientes. Recuerde que debe ser motivador fundamental para la compra de su producto. Puede apoyarse en formatos existentes de Word para trípticos. Cuando lo termine agréguelo en la siguiente página.

Tríptico

7.3. A continuación diseñe un cartel, en el formato de su preferencia, incluso puede desarrollarlo mediante dibujo a mano. Agregué la información que considere relevante, incluya imágenes, logotipos, y todos los recursos gráficos de los que pueda apoyarse para hacerlo atractivo.

Cartel del producto

7.4. Seleccione, desarrolle y explique una o varias de la siguiente lista de promociones sugeridas. También puede agregar otras adicionales que sean de su conocimiento. Incluya solamente las que sean de su utilidad:

a. Reembolsos: Consiste en devolver al cliente parte de lo que pagó por el productob. Empaques especiales: Alusivos a la temporada o a elementos de moda.c. Sorteos: Oportunidad que se da al cliente de obtener, si el azar le favorece algún

artículo de su interés.d. Cupones: Documento que se ofrece para obtener un beneficio a cambio de su compra.e. Producto gratis: Producto semejante o complementario que se obsequia en la compra

de su producto.f. Descuentos: Ofrecer el producto a un precio menor al normal.g. Muestra gratis: Ofrecer al posible cliente, una pequeña porción de su producto.

Acción Fecha Costo estimado Responsable

Explique la mecánica y características de sus promociones (Puede utilizar más hojas)

8. La plaza debe especificarse después de haber seleccionado las acciones previas a este punto, por favor desarrolle a continuación en el siguiente cuadro cuál sería el sistema adecuado de distribución de su producto, tomando como base la siguiente lista:

a. Productor – consumidorb. Productor – Mayorista – Consumidorc. Productor – Mayorista – Minorista – Consumidord. Productor – Minorista – Consumidor

Mencione cual sería el sistema de distribución más adecuado e indique por quéDiseño del sistema que eligió

¿Por qué seleccionó este sistema?

8.1. Por último. El precio en el siguiente cuadro sírvase como apoyo para establecerlo.

Costos variables (Costos de fabricación de su producto o servicio)

Costos fijos (aquellos que no pueden asociarse a la producción como gastos administrativos, gastos de oficina, gastos de logística, entre otros)Costos fijos mensuales:

8.2. Ahora determine el precio final de su producto, utilizando las siguientes fórmulas.

1. Costos variables (CV) + Costos Fijos (CF) = Costo total.

2. Establezca el porcentaje de ganancia deseado.

3. Calcule el precio de venta: (PV) = Costo Total (CT) + Porcentaje de ganancia deseado.

4. Obtenga el punto de equilibrio: Identifique y explique cuántos productos deberá vender como mínimo para recuperar lo que cuesta producir su producto.

Consideraciones de entrega del trabajo

Deberá enviar su propuesta diagnóstico a más tardar el día viernes 1 de abril de 2016, a más tardar a las 23:59 hrs. Vía correo electrónico, a la dirección [email protected]

b. Deberá dirigir su propuesta con atención al Profesor Carlos H. Elizalde.

c. En el título del mensaje, poner (Análisis_Diagnóstico_Nombre_Apellido_Parcial2)

d. Una vez finalizado cada punto, deberá guardar el documento en formato .PDF para enviarlo.

e. No se aceptarán entregas extemporáneas, bajo ninguna circunstancia.