caso oficio, negocio o empresa

1
CASO 3 Oficio, negocio o empresa Antecedentes Empresa en tercera generación dedicada a la pirotecnia. Su mercado cambia con la crisis, los ayuntamientos le deben facturas de varios años y en los últimos han bajado el importe de los pedidos, lo que le ha conducido a una falta de liquidez que le impide atender salarios, suministros y proveedores. Diagnóstico Cuando empezamos nuestro trabajo nos encontramos con una empresa sin estructura gerencial, ni administrativa, ni comercial. El empresario se dedica a la producción diaria y deja de lado el control y gestión, lo que convierte a la misma en un navío sin rumbo. Necesitan modificar su modelo de negocio, conseguir liquidez y profesionalizar la empresa o se irán al traste y no sabemos si ya será tarde. Plan de Acción Existen empresas que se llevan como un oficio o como un negocio. No hay estructura alguna, ni procesos, ni información económico-financiera, ni rentabilidad de productos, ni de clientes pese a que facturan más de un millón de euros al año. Empezamos a buscar dicha información para analizarla y tomar decisiones, llevándonos sorpresas de clientes no rentables ya que se les vendía por debajo del precio de coste. Con la medida del gobierno a cerca del pago a proveedores por parte de la administración pública se solventará en parte la tensión de liquidez, estimamos que para mayo pueda tener una inyección que reflote la empresa. En cuanto al modelo de negocio lo hemos girado hacia las tiendas. Tienen dos tiendas, una en Málaga y otra en Algeciras, con una de apertura reciente en Motril. Nuestro plan es abrir tres más: Málaga, Marbella y Estepona. De esta manera asentamos la empresa en la Costa del Sol y le damos salida a los productos que fabrican. El siguiente punto fue desestacionalizar la venta de pirotecnia. Hasta ahora solo se vendía en Navidad, hay que tratar de vender todos los meses adaptando las tiendas al motivo de la temporada: San Valentín, Carnaval, Fallas, Feria, Halloween, etcPor último nos queda el verdadero problema, la base de todo lo ocurrido. Tratar de concienciar al empresario de que su papel no es estar en el día a día. Que debe delegar en su equipo y que sus acciones han de ser a medio y largo plazo.

Upload: miguel-ferrer

Post on 09-Jul-2015

165 views

Category:

Business


0 download

DESCRIPTION

Cuando la actividad del empresario empezó como un oficio, pasó a u negocio y hoy tiene cifras de empresa...pero lo sabe él?

TRANSCRIPT

Page 1: Caso oficio, negocio o empresa

CASO 3 Oficio, negocio o empresa

Antecedentes

Empresa en tercera generación dedicada a la pirotecnia. Su mercado cambia con la crisis, los

ayuntamientos le deben facturas de varios años y en los últimos han bajado el importe de los

pedidos, lo que le ha conducido a una falta de liquidez que le impide atender salarios, suministros

y proveedores.

Diagnóstico

Cuando empezamos nuestro trabajo nos encontramos con una empresa sin estructura gerencial, ni

administrativa, ni comercial. El empresario se dedica a la producción diaria y deja de lado el

control y gestión, lo que convierte a la misma en un navío sin rumbo.

Necesitan modificar su modelo de negocio, conseguir liquidez y profesionalizar la empresa o se

irán al traste y no sabemos si ya será tarde.

Plan de Acción

Existen empresas que se llevan como un oficio o como un negocio. No hay estructura alguna, ni

procesos, ni información económico-financiera, ni rentabilidad de productos, ni de clientes pese a

que facturan más de un millón de euros al año.

Empezamos a buscar dicha información para analizarla y tomar decisiones, llevándonos sorpresas

de clientes no rentables ya que se les vendía por debajo del precio de coste.

Con la medida del gobierno a cerca del pago a proveedores por parte de la administración pública

se solventará en parte la tensión de liquidez, estimamos que para mayo pueda tener una inyección

que reflote la empresa.

En cuanto al modelo de negocio lo hemos girado hacia las tiendas. Tienen dos tiendas, una en

Málaga y otra en Algeciras, con una de apertura reciente en Motril. Nuestro plan es abrir tres más:

Málaga, Marbella y Estepona. De esta manera asentamos la empresa en la Costa del Sol y le damos

salida a los productos que fabrican.

El siguiente punto fue desestacionalizar la venta de pirotecnia. Hasta ahora solo se vendía en

Navidad, hay que tratar de vender todos los meses adaptando las tiendas al motivo de la

temporada: San Valentín, Carnaval, Fallas, Feria, Halloween, etc…

Por último nos queda el verdadero problema, la base de todo lo ocurrido. Tratar de concienciar al

empresario de que su papel no es estar en el día a día. Que debe delegar en su equipo y que sus

acciones han de ser a medio y largo plazo.