caso miranda vs arizona

Upload: mia-nina

Post on 08-Mar-2016

11 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

CARACTERISTICASLa defensa del seor Miranda reclam que los derechos emanados de quinta y sexta enmiendas constitucionales haban sido violados y que su confesin deba ser declarada inadmisible por la Corte, Miranda fue condenado. La quinta enmienda establece que "nadie estar obligado... ni se le compeler a declarar contra s mismo en ningn juicio criminal.

El caso Miranda lleg a la Suprema Corte de Justicia de la Federacin Norteamericana, a sazn presidida por el famoso magistrado Earl Warren.La condena de Miranda fue revocada por la Corte, lo que provoc un escndalo de los partidarios de "la ley y el orden", o la mayora silenciosa, que se alinearon detrs de la campaa presidencial de Richard Nixon.LA SENTENCIA EXPRES TEXTUALMENTE:"Por interrogatorio policial entendemos las preguntas que son lanzadas por los oficiales encargados de hacer que se cumpla con la ley, una vez que la persona ha sido tomada en custodia o privada de cualquier manera de su libertad de accin en cualquier forma significativa. En lo que se refiere a las salvaguardas de procedimiento que habrn de ser empleadas a no ser que se encuentren otros medios ms adecuados para informar a la persona acusada de su derecho a mantener silencio y de asegurar la oportunidad continua de ejercitar ese derecho, se habrn de requerir las siguientes medidas:"Antes de cualquier tipo de interrogatorio se deber advertir a la persona que tiene derecho a mantenerse callada, que cualquier cosa que diga podr ser usada en su contra, y que tiene derecho a contar con la presencia de un abogado, ya sea contratado por l o que le sea designado por la Corte.El acusado puede renunciar a estos derechos, siempre y cuando renuncie a ellos en forma voluntaria, con conocimiento de causa e inteligentemente. Sin embargo, si l indica en cualquier forma y en cualquier etapa del proceso que desea contar con un abogado antes de responder, no podr llevarse a cabo ningn tipo de interrogatorio. De la misma manera, si el individuo est solo e indica en cualquier forma que no desea ser interrogado, la polica no podr interrogarlo. El simple hecho de que l haya respondido a algunas preguntas o en forma voluntaria haya rendido algn tipo de declaracin no lo priva del derecho a no responder mas preguntas hasta que haya consultado a un abogado y consienta a ser interrogado..."Finalmente, Miranda, que era un individuo no del todo lcido, fue absuelto, y enfrent un nuevo juicio, que transcurri en medio de fuertes presiones, y en el cual fue condenado.Finalmente Miranda qued en libertad, y fue finalmente asesinado en una taberna de Phoenix en enero de 1976. El imputado por su muerte, al ser detenido, le fueron ledos sus "derechos Miranda".DERECHOS MIRANDALa Corte Suprema no especific las palabras exactas que se deban usar para informar a un sospechoso sobre sus derechos. Sin embargo, dejaron unas reglas que deben servir como gua a seguir. El fallo establece:"...La persona en custodia debe, previo a su interrogatorio, ser claramente informado de su derecho a guardar silencio, y de que todo lo que diga ser usado en su contra en un tribunal, debe ser claramente informado de que tiene el derecho de consultar con un abogado y tener a ese abogado presente durante todo el interrogatorio, y que, si es indigente, un abogado le ser asignado sin coste para representarlo".TPICA ADVERTENCIA MIRANDASi bien, todo estado estadounidense tiene sus propias regulaciones relativas a lo que, precisamente, se debe decir a la persona que es arrestada, la advertencia ms conocida es la siguiente:"Tiene el derecho a guardar silencio. Cualquier cosa que diga puede y ser usado en su contra en un tribunal de justicia. Tiene el derecho de hablar con un abogado. Si no puede pagar un abogado, le ser asignado uno a costas del Estado".Las cortes desde entonces han fallado que la advertencia debe ser "significativa", por lo que es usual que al imputado se le pregunte si entendi los derechos que se le han explicado. Algunas veces, se requieren respuestas firmes como "s". El silencio de un arrestado no es una seal de que entendi.Quinta Enmienda a la Constitucin de los Estados Unidos, la cual forma parte de la Carta de Derechos de los Estados Unidos, est relacionada con el procedimiento legal.Nadie estar obligado a responder de un delito castigado con la pena capital o con otra infamante si un gran jurado no lo denuncia o acusa, a excepcin de los casos que se presenten en las fuerzas de mar o tierra o en la milicia nacional cuando se encuentre en servicio efectivo en tiempo de guerra o peligro pblico; tampoco se pondr a persona alguna dos veces en peligro de perder la vida o algn miembro con motivo del mismo delito; ni se le compeler a declarar contra s misma en ningn juicio criminal; ni se le privar de la vida, la libertad o la propiedad sin el debido proceso legal; ni se ocupar su propiedad privada para uso pblico sin una justa indemnizacin.CONCLUSIONES FINALESPosiblemente todos los peruanos hayamos visto un arresto por televisin, a cargo de personajes a veces muy conocidos de la pantalla chica. Muchas veces esos arrestos se efectan en condiciones por lo dems difciles y despus de sangrientas persecuciones, pero para el espectador resulta casi habitual que los policas leen los derechos del sospechoso:1) Tiene derecho a permanecer en silencio; 2) Todo lo que diga puede ser utilizado en su contra en la Corte o Tribunal; 3) Tiene derecho a pedir consejo o consultar a un abogado antes de responder cualquier pregunta; y 4) Si no puede pagar un abogado, se le asignar uno.Estos son conocidos como los derechos Miranda, que estn originados en un caso que resolvi la Corte Suprema de los Estados Unidos de Norteamericana, en "Miranda vs. Arizona" (384 U.S. 436, 1966).

El caso "Miranda vs. Arizona" di lugar al establecimiento de una regla legal relacionada con el privilegio que toda persona bajo custodia policial tiene de ser advertida antes de cualquier interrogatorio incluyendo los siguientes puntos: :- Puede mantenerse en silencio y no contestar preguntas.- Todo lo que diga puede ser usado en la corte como evidencia en su contra.- Tiene derecho a la presencia de un abogado consejero, y si no puede designarlo se le asignar un defensor oficial si lo desea.Ernesto Arturo Miranda fue arrestado basado solo en evidencia circunstancial, vinculndolo con el secuestro y violacin de una joven de 18 aos, despus de 2 horas de interrogatorio, Miranda no resisti las brutales golpizas a las que era sometido y se vio obligado a firmar una confesin que destacando su responsabilidad, deca mas o menos lo siguiente: Yo firmemente juro que hice esta declaracin voluntariamente y con mi propia voluntad, no existiendo ninguna coercin, ni amenaza, tampoco promesas de inmunidad y con el pleno conocimiento de mis derechos legales. Reconociendo que cualquier punto de esta declaracin podra ser utilizada contra mi persona Sin embargo lo cierto es que en ningn momento se le menciono su derecho a ser asesorado por un abogado y tampoco se le dijo que tenia el derecho a guardar silencio si asi lo consideraba o que su declaracin seria utilizada contra el mismo, como prueba en el Juicio oral. Felizmente el abogado Alvin Moore asignado de oficio en la Corte objeto estos hechos como evidencia sin valor probatorio. Sin embargo ej Jurado actuando ilegalmentelo sentencio bajo los cargos de secuestro y violacin entre 20 a 30aos de prisin, Pero Moore apelo a la Corte Suprema de Arizona alegando que la confesin de Miranda no fue totalmente voluntaria y no debera haber sido admitida en el proceso. Lamentablemente la historia de desventura que narro sigui y la Suprema Corte confirmo la sentencia del tribunal sealando que Miranda no haba solicitado especficamente un abogado. Muchos de los integrantes de este ente juzgados manifestaron que disentan contra esta forma de accionar del aparato legal , entre ellos Earl Warren, quien dijo que ninguna confesin poda ser admisible de acuerdo a la quinta enmienda que trataba sobre la autoincriminacin y la sexta enmienda el derecho a ser patrocinado por un abogado a menos que el procesado hubiese renunciado a este derecho

Venga a reflexin esto, porque durante la dictadura de Fujimori en el Per se hizo confesar a miles de procesados luego de de inhumanas sesiones de torturas y en juzgados sin rostro, no asistiendo a los procesados con abogados y obligndoles a declarar contra si mismos. Tal como se hizo cuando se esterilizo contra su voluntad y sin informarles de sus derechos reproductivos a mas de trescientas mil mujeres indgenas campesinas y moradoras de las zonas pobres de la urbe limea. Lo cual ojala no se repita en otro lugar de nuestra America. Hecho que como hacedores de Paz y defensores de DDHH no debemos permitir, bajo ninguna circunstancia, no debe haber mas casos Miranda ni en los Estados Unidos, ni en America latinaes detenido en jurisdiccin americana y se le imputa un delito cualquiera le asisten los mismos derechos constitucionales de debido proceso que al ciudadano local. Se aplican entonces las clausulas de la Enmienda V dirigida al gobierno federal y de la Enmienda XIV limitada a los gobiernos estatalesDe dnde se originan los derechos Miranda?Los derechos Miranda surgen de la interpretacin de la Suprema Corte a la regla de la 5 Enmienda sobre auto incriminacin. En 1966, la Suprema Corte de los EE.UU. decidi el caso histrico de Miranda vs. Arizona, declarando que cuando una persona es detenida por la polica, antes de que sea cuestionada, debe ser informada del derecho, que le otorga la Quinta Enmienda, a no hacer ninguna declaracin auto inculpatoria. El tribunal tambin tomar en consideracin el derecho de una persona que le otorga la Sexta Enmienda en el sentido de que tiene derecho a un abogado en cada etapa crtica del proceso penal.La Suprema Corte en el caso Miranda no ha indicado el texto exacto que se utilizar cuando se informa a un sospechoso de sus derechos. Sin embargo, la Corte ha creado un conjunto de directrices que deben seguirse. La regla establece que:"La persona detenida debe, antes del interrogatorio, ser informada claramente del derecho que tiene a guardar silencio, y que cualquier cosa que la persona diga puede ser utilizada en su contra ante el tribunal, la persona debe estar claramente informada acerca del derecho que tiene a consultar con un abogado y contar con esa presencia de un abogado durante el interrogatorio, as como que si es indigente, un abogado se le proporcionar sin costo alguno para que lo represente." Qu pasa si me arrestan? A: Despus de que usted sea arrestado, existen ciertos mrgenes de tiempo y procedimientos que el fiscal y el tribunal deben seguir. Si usted ha sido Ms Q: Cules son los derechos Miranda? A: Tambin conocidos como la Regla Miranda o la advertencia Miranda, indican que, cuando alguien es arrestado en los EE.UU., los oficiales de polica deben Ms Q: Cundo la Polica Debe Leerme Mis Derechos Miranda? A: La advertencia Miranda usualmente se hace cuando es arrestada una persona. Sin embargo, los Derechos Miranda se leen durante cualquier interrogatorio de un Ms Q: Qu Protegen Mis Derechos Miranda Contra la Polica Durante una Investigacin? A: Adems de darle a conocer sus derechos Miranda en el momento de la detencin, las autoridades que lo arrestan deben respetar sus derechos Miranda, Ms Q: Cmo s que estoy bajo custodia? A: Una vez que le hayan ledo sus derechos Miranda (usted tiene derecho a un abogado, cualquier cosa que diga ser utilizada en su contra, Ms Q: Qu es un interrogatorio? Un interrogatorio es un mtodo de cuestionamiento que hace la polica que tiene lugar cuando un individuo est bajo custodia y no est en libertad para retirarse. En un interrogatorio policiaco, la polica formula preguntas o hace declaraciones que alientan al individuo que est siendo interrogado a divulgar informacin importante e incriminatoria que pueda ayudarles en su investigacin y auxiliar al fiscal a formular cargos a un individuo que cometi un delitoA: Q: Antes de interrogarme, la polica tiene que esperar hasta que se encuentre presente un abogado? A: No. Es legal que la polica lo interrogue sin la presencia de un abogado o notificarle su derecho a un abogado, siempre que el interrogatorio sea solamente para Ms Q: Cmo puedo distinguir entre ser interrogado (interrogatorio no estando bajo custodia), de ser interrogado (interrogatorio estando bajo custodia? A: Si usted siente que est en libertad para retirarse, que est presente voluntariamente y que no se le han formulado cargos, entonces usted est Ms Q: Me sacaron del camino por una violacin de trnsito y para ser interrogado.No es sto un interrogatorio ilegal? A: Aunque un individuo est "bajo custodia" durante una parada rutinaria de trnsito, la interaccin usualmente tiene lugar en un lugar Ms Q: Invocar mi derecho a permanecer callado es lo mismo que solicitar un abogado? A: No. Los derechos Miranda de los sospechosos de un delito incluyen que se les diga que tienen derecho a permanecer callados y el derecho a tener un