caso dislexia

8
Características generales de los niños disléxicos Tienen problemas de comprensión lectora que les pueden llevar a un fracaso escolar. Problemas en la velocidad Lectora, sobre todo bradilectura. Los errores de la lectura, frecuentemente los trasladan a la escritura. Retrasos previos en el lenguaje, con dislalias y casi siempre con un nivel bajo de vocabulario. A nivel de personalidad: Tienen problemas de autoestima. Son inhibidos y retraídos o por el contrario se muestran hiperactivos y agresivos. Mienten. En los casos graves sufren trastornos psicosomáticos. ERRORES DISLÉXICOS: o Omisiones. o Adiciones. o Sustituciones. o Rotaciones. o Inversiones. o Repeticiones. o Rectificaciones o Vacilaciones. En el aula la dislexia se puede detectar inicialmente por el retraso en el aprendizaje de la lecto-escritura, las peculiaridades que se dan cuando se consigue iniciar el aprendizaje, la lentitud, la tendencia al deletreo... A medida que los cursos pasan, los problemas se agudizan. Así, sus dificultades lectoras y su escasa comprensión, llevan al niño disléxico a malos resultados escolares, mal autoconcepto, actitudes de desgana y conductas en ocasiones disruptivas, perturbadoras del buen funcionamiento del aula. Con frecuencia se les tacha de vagos, distraídos y se atribuye a estas características su mal funcionamiento escolar, presionándolos para que trabajen, atiendan y menospreciándolos por su incapacidad para aprender. Como futuros profesionales debemos tener en cuenta que la realidad es justo al contrario, el niño con dislexia tiene una dificultad para el aprendizaje, no es algo que pueda controlar voluntariamente y puede mejorar con un buen tratamiento del problema. La dislexia se presenta en muchos grados, desde pequeños problemas superables en breve plazo, hasta una dificultad que se arrastra de por vida y que se aproxima como

Upload: ellenh

Post on 17-Aug-2015

225 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Caracteristicas de la dislexia

TRANSCRIPT

!"#"$%'(%)$"( +&,"-&( .& -/( ,)0/( .)(-12)$/( !Tienenproblemasdecomprensinlectoraquelespuedenllevaraunfracaso escolar. !Problemas en la velocidad Lectora, sobre todo bradilectura. !Los errores de la lectura, frecuentemente los trasladan a la escritura. !Retrasos previos en el lenguaje, con dislalias y casi siempre con un nivel bajo de vocabulario. !A nivel de personalidad: "Tienen problemas de autoestima. "Soninhibidosyretradosoporelcontrariosemuestranhiperactivosy agresivos. "Mienten. "En los casos graves sufren trastornos psicosomticos. #ERRORES DISLXICOS: oOmisiones. oAdiciones. oSustituciones. oRotaciones. oInversiones. oRepeticiones. oRectificaciones oVacilaciones. Enelaulaladislexiasepuededetectarinicialmenteporelretrasoenel aprendizajedelalecto-escritura,laspeculiaridadesquesedancuandoseconsigue iniciarelaprendizaje,lalentitud,latendenciaaldeletreo...Amedidaqueloscursos pasan,losproblemasseagudizan.As,susdificultadeslectorasysuescasa comprensin,llevanalniodislxicoamalosresultadosescolares,malautoconcepto, actitudesdedesganayconductasenocasionesdisruptivas,perturbadorasdelbuen funcionamiento del aula. Con frecuencia se les tacha de vagos, distrados y se atribuye a estascaractersticassumalfuncionamientoescolar,presionndolosparaquetrabajen, atiendanymenosprecindolosporsuincapacidadparaaprender.Comofuturos profesionales debemos tener en cuenta que la realidad es justo al contrario, el nio con dislexiatieneunadificultadparaelaprendizaje,noesalgoquepuedacontrolar voluntariamente y puede mejorar con un buen tratamiento del problema. La dislexia se presenta en muchos grados, desde pequeos problemas superables en breve plazo, hasta una dificultad que se arrastra de por vida y que se aproxima como en un continuo hacia la disfasia(problema ms grave y profundo en todas las reas del lenguaje).Conlainiciacindeuntratamientoconsuficienteprecocidadsesuelenconseguir resultadospositivosyunaclaramejoraenelrendimientoescolar.Lamayoromenor efectividadvaadependerdefactorescomo:profundidaddeltrastorno,nivelde motivacin, inicial o el que se consiga inculcar, grado de implicacin de la familia y el profesorado, adecuado diagnstico y tratamiento, duracin y seguimiento del trabajo Esimportanteladeteccinprecozdeestosproblemasantesdequedenlugaralos problemas de personalidad anteriormente mencionados. Lo ms caracterstico de los nios con dislexia es la falta de atencin. Debido al esfuerzointelectualquetienenquerealizarparasuperarsusdificultadesperceptivas especficas,suelenpresentarunaltogradodefatigabilidad,locualproduceuna atencininestableypococontinuada.Porestacausa,losaprendizajesdelecturay escritura les resultan ridos, sin inters. Este problema se agudiza con el tiempo si el aprendizaje de la lecto-escritura se retrasa, pues el trabajo escolar exige cada vez ms de estas habilidades. La dislexia puede producir: Desinters por el estudio, en especial cuando se da un medio familiar y/o escolar pocoestimulantes.Suscalificacionesescolaressonbajasyconfrecuenciason marginados del grupo y llegan a ser considerados (y a considerarse a s mismos) como nios con retraso intelectual. Inadaptacinpersonal.Principalmenteaparecentresrasgoscaractersticos: sentimientodeinseguridad,compensadoporunaciertavanidadyfalsa seguridad en s mismos, terquedad para entrar en el trabajo y la motivacin que requieren los trastornos. 3&-"$)4, &,%#& &5"-6"$)4, 7 %#"%"8)&,%/ a)Diagnstico: -El fracaso del nio en la lectura no se debe a ninguna otra razn. -Habrunvacoentrelacapacidaddelnioparaleerciertoslibrosysu comprensin de ellos. - El currculum general del nio ir parejo a su nivel cronolgico o intelectual. - El nio no tiene ningn problema sensorial, emocional o de personalidad. No tiene una enseanza deficiente o falta de oportunidad para aprender. b)El nivel del programa de entrenamiento: - Relacin entre el material de lectura y la capacidad y el inters. - Lo ideal es comenzar justo por debajo del nivel de adquisiciones del nio. c)Adaptacin de la tarea al alumno: - Delinear las debilidades especficas del nio. - Esto permite adaptar el objetivo del programa a las necesidades del nio. Ubicacin del nio: -Esimportantesituaralnioenungrupoapropiadodeniosconproblemasde aprendizaje similares. -Atenersealnivelintelectualdelnio:edadcronolgica,niveldeconocimientos, dificultades particulares especficas e inteligencia. !"(/ 9#:$%)$/ ANAMNESIS: -FECHA: curso 2008-2009 -NOMBRE: J.M. -FECHA DE NACIMIENTO: 16/04/2000 -LUGAR DE NACIMIENTO: Madrid ANTECEDENTES FAMILIARES: -N de hermanos: 1-Informacin acerca de los padres: Profesin de los padres: padre maestro y madre mdico. Idioma: Castellano Compatibilidad Rh: S Separaciones: NoCambios de residencia: No POSIBLES TRASTORNOS FAMILIARES: -Algn familiar con el mismo trastorno: No -Algn miembro de la familia tard en hablar: No -Sordos: No -Ciegos o alteraciones oculares: No -Zurdos: S, la madre -Epilpticos: No -Deficiencias mentales: No -Enfermedades neurolgicas: No -Trastornos de aprendizaje: No -Diabetes: S, su padre -Bebedores: No -Trastornos de habla o de lenguaje: No ANTECEDENTES PERSONALES: -EMBARAZO: Duracin: 9 meses Deseado: S Present algn trastorno o enfermedad: No Hipertensin: No Medicacin: No Procesos infecciosos generales: No Tabaco o drogas: No DAOS SUFRIDOS POR EL FETO: No hubo daos observables PARTO: Prematuro normal postmaduro: Normal Provocado inducido: No Cesrea: No Anestesia: No Ventosa frceps: No Vueltas de cordn: No Sufrimiento: No Talla: 46 cm. Peso: 3,300 Kg. Permetro ceflico: 30 cm. LACTANCIA: Tipo: materna Duracin: 4,5 meses Succin: Normal Deglucin: Normal Masticacin: Normal Denticin: Normal Cierre de fontanelas: Normal Inicio de sonrisa: Normal Sostener la cabeza: Normal Sedestacin: Normal Bipedestacin: Normal Control de esfnteres: 2 aos y medio Saltar y subir escaleras: 28 meses EVOLUCIN DEL LENGUAJE: -Balbuceo: Normal -Primeras palabras: 15 meses -Primeras frases: 24 meses. -Evolucin posterior: Retraso del habla y del lenguaje. LENGUAJE ACTUAL: -Se le entiende con facilidad: S -Lateralidad: Diestro -Lectura y escritura: Alteradas 1.Lectura: Comete errores de sustitucin de letras y slabas, omite letras y slabaseinventapalabras.Suvelocidadesmuyinferiorala correspondiente a su edad cronolgica. 2.Escritura:Cometefaltasdeortografanatural(omisin,adiciny sustitucin de letras y slabas) y de ortografa arbitraria (a-e neutras, o-u, a-ss, c-q, acentos). -Reduccin del lenguaje espontneo: No -Simplificacin de la sintaxis: No -Errores gramaticales: S -Pobreza de vocabulario: No -Comprensin alterada: S, lectura mecnica -Disartria: No ANTECEDENTES PERSONALES PATOLGICOS -Traumatismos: No -Hospitalizaciones: No -Afecciones pticas: No -Propias de la infancia: Ninguna -Audicin: Normal -rganos bucofonatorios: Normal ESCOLARIZACIN: Actualmentecursa3deEducacinPrimaria.Harepetido2dePrimariaytiene un bajo rendimiento escolar, por lo que se le realiz una exploracin psicopedaggica. El aspecto ms destacado de Juan durante su paso por la enseanza infantil fue la lentitud con que realizaba todos sus trabajos y su gran inseguridad. Le cost aprender los nmeros, especialmente el 3, que escriba en forma de espejo. Supasoa1dePrimariapusodemanifiestosusdificultadesenelprocesode aprendizaje de forma generalizada. Secreyconvenienteayudarlemedianteclasesparticularesyunprofesorde apoyoenelcentroescolar.Surendimientoen2dePrimarianosuperalosobjetivos mnimos de etapa y se aconseja la repeticin de curso. Supasoa3dePrimariaconllevauncambiodelosobjetivosquesedeben trabajar.Lasclasesderefuerzoacadmicoylamateriacurricularsonsustituidaspor ejerciciosespecficosdereeducacindelalectoescritura,procesoquenohasido automatizado.Lastablasdemultiplicarnopuedeaprenderlascorrectamente,yaquele cuestan mucho. Por todo ello el proceso de aprendizaje global es muy lento. DATOSAFECTIVOSEMOCIONALESAPORTADOSPOREL CENTRO: Presentadificultadesenlasocializacinconsuscompaerosapesardelos esfuerzos de la tutora por ayudarlo. Aprecia la ayuda que se le proporciona, mostrando inters por cuanto acontece a su alrededor. Enelentornofamiliarseobservanconductascelotpicasconrespectoasu hermana mayor de 11 aos. ;)"+,4(%)$/ En la exploracin psicopedaggica obtiene los siguientes resultados: 1.Peabody,dondealcanzaunaedadmentalde6aosy6meses,nivelinferiora su edad cronolgica. 2.Prueba de lateralidad $ general homognea en el lado derecho. 3.Copia de figura completa de Rey, donde no se registran errores apreciables en elprocesodecopiayretencinmemorstica,alcanzandounnivelsuperiorasu edad en el uso de estrategias para la elaboracin de figuras. 4.Matrices Progresivas de Raven, alcanza un percentil de 40, situndose en una edad cronolgica de 9 aos. 5.Test de Inteligencia WAIS (un ao y unos meses antes se haba sometido a la escalaWISC).Interesadestacarlamejoradesurendimientoconrespectoala primera prueba. Los resultados son: CI TOTAL: 98- 108 Enlaspruebasdepercepcinauditivaseobservandificultades fonmicas. 6.Lectura: Comete errores de sustitucin de letras y slabas, omite letras y slabas e inventa palabras. Su velocidad es muy inferior a la correspondiente a su edad cronolgica. 7.Escritura: Comete faltas de ortografa natural (omisin, adicin y sustitucin de letras y slabas) y de ortografa arbitraria (a-e neutras, o-u, a-ss, c-q, acentos). Conclusiones sobre el diagnstico: Presenta un CI normal medio respecto a su edad, pero con un nivel lectoescritor muy por debajo de su edad y nivel intelectual. A lo largo de todo el proceso de diagnostico demostr una actitud colaboradora, manifestandovoluntad de cooperacin y prontitud en la resolucin de los ejercicios propuestos. Entodaslassesionesmostrlentitudenlaejecucindelasconsignas,pero resaltaronsusganasporagradarysumeticulosidad,especialmenteenelmbito simblico (tanto en la representacin de letras como de figuras geomtricas). SeapreciahomogeneidadenlosresultadosdelCI,perociertasdiferencias intrasubtestaparecenreflejadasenlaspuntuacionesdeclaveseinformacin.Ellose observa enlas capacidades de pensamiento abstracto, tanto mediante estmulos verbales (categorizacin,fluidezverbalyexpresindevocabulario)comoenejercicios manipulativosdeanlisisysntesisespacial(construccindefigurasgeomtricasy encajamiento). Enlaspruebasespecficasdelenguajeseaprecianseriasdificultadesenelsistema fonolgico.Lahabilidadlectoescritoraesdbil,ylaidentificacinpalabra-imagena partirdeunaconsignadeterminadamuestraciertoretrasorespectoalosindividuosde su edad cronolgica. Se le diagnostica dislexia.