caso de estudio

9
01.- Casper y Pepe empezaron a trabajar en la misma compañía al mismo tiempo bajo la supervisión de la misma persona, el señor “Inofensivo”. Casper y el señor “Inofensivos” son Europeo - Americanos y Pepe es México - Americano. Poco tiempo después de haber comenzado a trabajar, Casper y Pepe recibieron una invitación por parte del señor “Inofensivo” a su tradicional barbecue que tiene lugar los domingos cada dos semanas y al cual asiste un gran número de empleados de la empresa, ambos aceptaron la invitación. Mientras Casper parecía estar disfrutando de la reunión, Pepe estaba incomodo, porque era, entre cerca de seis empleados con sus respectivas familias, el único miembro de un grupo de minorías. Sus expectativas frente al evento, desde el punto de vista cultural, eran obviamente diferentes a las de los demás. Por ejemplo, el preparó un plato para compartir con otras personas, mientras que cada familia llevó su propia comida. Por otra parte, era difícil para el hallar intereses comunes con sus compañeros, diferentes a asuntos relacionados con su profesión. Pepe decidió no volver a estas reuniones, no porque le disgustaran sus compañeros de trabajo, sino porque se sentía incomodo. En los meses subsiguientes tanto Pepe como Casper siguieron recibiendo la misma invitación y mientras Casper continuo atendiendo, Pepe trataba de encontrar una excusa apropiada para rechazar la invitación porque no quería que su supervisor y compañeros de trabajo tomaran su negativa como algo personal, y tampoco quería provocar sentimientos de rechazo hacia él. Con el paso del tiempo Pepe se dio cuenta que Casper y el señor “Inofensivo” había desarrollado una relación personal muy estrecha. Un año después de haber entrado a la compañía, Casper había sido promovido a un cargo superior gracias, principalmente, a una recomendación del señor “Inofensivo”. Pepe sentía que había favoritismo hacia Casper, y le pareció que el señor “Inofensivo” le había dado la recomendación por la relación personal que existía entre ellos. En opinión de Pepe, el tenía más meritos como trabajador y creía que sus contribuciones a la empresa habían sido, sino más significativas, por lo menos iguales a la de Casper. La situación se torno más preocupante para Pepe cuando se dio cuenta de qué el nuevo empleado contratado para reemplazar a Casper era también Europeo - Americano. Un mes después, el nuevo

Upload: axellrouseprez

Post on 16-Dec-2015

40 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Ética en la empresa

TRANSCRIPT

01.- Casper y Pepe empezaron a trabajar en la misma compaa al mismo tiempo bajo la supervisin de la misma persona, el seor Inofensivo. Casper y el seor Inofensivos son Europeo - Americanos y Pepe es Mxico - Americano. Poco tiempo despus de haber comenzado a trabajar, Casper y Pepe recibieron una invitacin por parte del seor Inofensivo a su tradicional barbecue que tiene lugar los domingos cada dos semanas y al cual asiste un gran nmero de empleados de la empresa, ambos aceptaron la invitacin.Mientras Casper pareca estar disfrutando de la reunin, Pepe estaba incomodo, porque era, entre cerca de seis empleados con sus respectivas familias, el nico miembro de un grupo de minoras. Sus expectativas frente al evento, desde el punto de vista cultural, eran obviamente diferentes a las de los dems. Por ejemplo, el prepar un plato para compartir con otras personas, mientras que cada familia llev su propia comida. Por otra parte, era difcil para el hallar intereses comunes con sus compaeros, diferentes a asuntos relacionados con su profesin.Pepe decidi no volver a estas reuniones, no porque le disgustaran sus compaeros de trabajo, sino porque se senta incomodo. En los meses subsiguientes tanto Pepe como Casper siguieron recibiendo la misma invitacin y mientras Casper continuo atendiendo, Pepe trataba de encontrar una excusa apropiada para rechazar la invitacin porque no quera que su supervisor y compaeros de trabajo tomaran su negativa como algo personal, y tampoco quera provocar sentimientos de rechazo hacia l.Con el paso del tiempo Pepe se dio cuenta que Casper y el seor Inofensivo haba desarrollado una relacin personal muy estrecha. Un ao despus de haber entrado a la compaa, Casper haba sido promovido a un cargo superior gracias, principalmente, a una recomendacin del seor Inofensivo. Pepe senta que haba favoritismo hacia Casper, y le pareci que el seor Inofensivo le haba dado la recomendacin por la relacin personal que exista entre ellos. En opinin de Pepe, el tena ms meritos como trabajador y crea que sus contribuciones a la empresa haban sido, sino ms significativas, por lo menos iguales a la de Casper. La situacin se torno ms preocupante para Pepe cuando se dio cuenta de qu el nuevo empleado contratado para reemplazar a Casper era tambin Europeo - Americano. Un mes despus, el nuevo empleado pareca estar siguiendo el mismo proceso de Casper, desarrollando una estrecha relacin personal con el seor Inofensivo.

Qu debe hacer Pepe?Para empezar con este caso, Pepe nunca debi rechazar o poner excusas a las invitaciones que le hacia el seor Inofensivo, ya que el adaptamiento con las dems personas, aprender la cultura de los Europeos - Americanos era solo cuestin de tiempo y por ende al igual el de la misma manera hubiese podido ensear tambin parte de su cultura Mxico - Americano y as dejara de sentirse incmodo porque hubiera logrado una socializacin. Adems le falto decision y valor al presentarse en una situacin como esa, ya que actualmente es necesario adaptarse a los cambios o circunstacias que ocurren al nuestro alrededor. Ahora lo que debe hacer Pepe es seguir trabajando igual o mucho ms de cmo lo venia haciendo, pero sobre todo nuevamente volver a asistir a esas reuniones que le invitaba el seor Inofensivo para asi demostrarle y demostrasrse asi mismo que l puede mantener una socializacion con personas de otra cultura.Ha realizado una consultora en una empresa y observa que es sumamente necesario que en el proceso de seleccin se apliquen tests de aptitudes diferenciales para contratar obreros.El jefe de Recursos Humanos le pide que le ensee a l o a otro profesional- la forma de aplicar y calificar el test, pues estos no pueden ser aplicados por un psiclogo ya que la empresa no tiene los medios para contratarlo. La empresa ha comprado la prueba de aptitudes diferenciales.Temas ticos:Egosmo tico MoralEmpata 19. Casper y Pepe empezaron a trabajar en la misma compaa al mismo tiempo bajo la supervisin de la misma persona, el seor "Inofensivo". Casper y el seor "Inofensivo" son europeo-americanos y Pepe es Mxico-americano. Poco tiempo despus de haber empezado a trabajar, Casper y Pepe recibieron una invitacin por parte del seor "Inofensivo" a su tradicional barbecue que tiene lugar los domingos cada dos semanas y al cual asiste un gran nmero de empleados de la empresa; ambos aceptaron la invitacin. Mientras que Casper pareca estar disfrutando de la reunin, Pepe estaba incmodo porque era, entre cerca de seis empleados con sus respectivas familias, el nico miembro de un grupo de minoras. Sus expectativas frente al evento, desde el punto de vista cultural, eran obviamente diferentes de las de los dems. Por ejemplo, l prepar un plato para compartir con otras personas, mientras que cada familia llev su propia comida. Por otra parte, era difcil para l hallar intereses comunes con sus compaeros, diferentes a asuntos relacionados con su profesin. Pepe decidi no volver a estas reuniones, no porque le disgustaran sus compaeros de trabajo, sino porque se senta incmodo. En los meses subsiguientes tanto Pepe como Casper siguieron recibiendo la misma invitacin y mientras que Casper continu atendiendo, Pepe trataba siempre de encontrar una excusa apropiada para rechazar la invitacin porque no quera que su supervisor y compaeros de trabajo tomaran su negativa como algo personal, y tampoco quera provocar sentimientos se rechazo hacia el.Con el paso del tiempo Pepe se dio cuenta de que Casper y el seor "Inofensivo" haba desarrollado una relacin personal muy estrecha. Un ao despus de haber entrado a la compaa, Casper haba sido promovido a un cargo superior gracias, principalmente, a una recomendacin del seor "Inofensivo". Pepe senta que haba favoritismo hacia Casper, y le pareci que el seor "Inofensivo" le haba dado la recomendacin por la relacin personal que exista entre ellos. En opinin de Pepe, l tena ms mritos como trabajador y crea que sus contribuciones a la empresa haban sido, si no ms significativas, por lo menos iguales a las de Casper. La situacin se torn ms preocupante para Pepe cuando se dio cuenta de que el nuevo empleado contratado para reemplazar a Casper era tambin europeo-americano. Un mes despus, el nuevo empleado pareca estar siguiendo el mismo proceso de Casper, desarrollando una estrecha relacin personal con el seor "Inofensivo". 22. Necesita contratar un mensajero. En los procesos de seleccin hay una persona que cumple con todos los requisitos; decide contratarlo. Como un paso ms de la contratacin se incluyen los exmenes mdicos y, cuando conoce los resultados que le enva el Dispensario Mdico de la empresa, se percata que la persona seleccionada tiene SIDA.Temas ticos:SolidaridadMoral EmpataEnseara a cualquier otro profesional a aplicar dicha prueba?Definitivamente si ensearamos la prueba de aptitudes a otro profesional debido a que la empresa no posee un profesional capacitado para realizar dicha prueba, esto dara como resultado un beneficio a la empresa y a nosotros al responder no con un egosmo tico ms bien ver el inters de los dems.ConclusinComo profesionales y como personas no debe existir egosmo tico, ya que nos pone ante el dilema de elegir entre mirar siempre por nuestros propios intereses o en no mirar nunca por ellos pero la perspectiva del sentido comn est entre los dos extremos. Dice que ambos, los intereses propios y los ajenos, son importantes y deben contrapesarse no todos los intereses son igual de importantes, pues existe una jerarqua de intereses y al ensear a otras personas nuestro conocimiento no significa que conocern nuestras habilidades en ese tema al cual conocemos de un manera ms completa y debemos entender en la vida y en el trabajo nadie es indispensable20. Empieza a trabajar en una empresa en el rea de Recursos Humanos y lo primero que le piden es que seleccione personal. Resulta que una de las pruebas, es un test de inteligencia que es fotocopiado y no cuenta con baremos adaptados a nuestro medio. Aplicara o no el test teniendo en cuenta que la empresa no cuenta con los recursos necesarios para comprar un original?Temas ticos:Moral Responsabilidad Empata QU ES BAREMO?Un conjunto de normas fijadas por una institucin para evaluar los mritos personales, una escala de relevancia para establecer una posicin ordenada por mritos, la solvencia de empresas y normas de admisin determinadas por un conjunto de puntuaciones parciales

ConclusinNo aplicara este test ya que como no cuenta la empresa con los recursos necesarios buscara otras opciones ms factibles y rentables para la mismaque se apliquen a los requerimientos necesarios para la seleccin del personal; y en lo relacionado con los baremos aplicara los que ms se adapten a nuestro medio con el fin de cumplir con los requisitos de la empresa, sin afectar la economa de la misma.Qu debe hacer Pepe?Pepe al no aceptar la invitacin que su jefe hizo a sus empleados, perdi oportunidades de confianza, colaboracin como trabajador de la empresa. Pepe nunca debi rechazar las invitaciones por parte del seor Inofensivo, ya que era cuestin de tiempo aprender la cultura de las personas europeos-americanos y quin sabe si podra ensear tambin parte de su cultura Mxico-americano y as dejara de sentirse incmodo. Al parecer que le falto valor al presentarse una situacin como esa (de cambio).Lo que debe hacer Pepe es no preocuparse y seguir trabajando igual o ms de lo que haca sin necesidad de estar desconcentrndose en lo que podra pasar con el empleado nuevo y sobre todo volver a ir a esas reuniones que le invita el seor Inofensivo y demostrarse que l puede mantener una relacin con personas de otra cultura.ConclusinEn este caso podemos ver el miedo al cambio por parte de Pepe, ya que se encuentra frente a una nueva cultura europea-americana; sus ideales tradicionalistas le llevan a rechazar y no ser parte de una cultura empresarial y social, dando a percibir un temor frente a sus superiores. Como personas debemos asumir con responsabilidad los nuevos retos que se nos presente en la vida profesional y cotidiana, ya que as nuestra perseverancia, deseos de superacin se vern reflejados en nuestra personalidad frente a toda prueba que tenemos que superar. Cree usted que debera contratarlo?Definitivamente si lo contrataramos, ya que si la persona se encuentra en ptimas condiciones para el trabajo, muy independientemente de su enfermedad no es tico ni moral discriminarla adems la ley tiene normativas acerca de la discriminacin a personas discapacitadas y con VIH.ConclusinTodas las personas tienen derecho al trabajo, mientras estas puedan desempearse en el no hay que discriminarlas, ya que si hubiera un cambio de roles no nos gustara que la gente nos marginara por alguna discapacidad o enfermedad.23. Una prima suya aplica para un puesto de asistente de contabilidad en la empresa para la cual usted trabaja. Necesita del puesto, pues tiene graves problemas econmicos y adems, es madre soltera. Ella le pide que le ayude para calificar al puesto dndole algunas de las pruebas que le tomaran durante el proceso de seleccin.

Temas ticos:HonestidadEmpata BondadSensatezHara lo que su prima le pide?Literalmente entregarle las pruebas que se tomaran para el puesto no lo haramos, pero, sinceramente si buscaramos la forma de ayudarla un poco tal vez dndole un grupo de reactivos con preguntas de simulacin a las que se aplicaran para que tenga un conocimiento a lo que se podra tomar y de esta manera no seriamos totalmente injustas con los dems participantes y tampoco con nuestra prima. ConclusinCuando un familiar est en problemas siempre buscamos la forma de ayudarlo y es as como lo hemos hecho pero sin irnos en totalmente en contra de la tica que rige la seleccin de puestos de la empresa.24. La empresa para la cual usted trabaja, decide implementar las normas ISO y uno de los requisitos es que cuente con mano de obra calificada. El Gerente General le pide a usted -como Gerente de Recursos Humanos- que elabore una lista del personal que no tiene ttulo acadmico. Resulta que diez personas que trabajan operando diferentes mquinas han terminado solo la primaria, y lograr su adaptacin al cambio capacitndoles es muy difcil para la empresa. El Gerente le pide que despida a los operarios y contrate a otras personas.Temas ticos:SolidaridadMoral EmpataRacionalidadEntendimiento ResponsabilidadDESPIDE O NO A ESTAS PERSONAS?No satisfactoriamente pero nuestra respuesta es que si despediramos a esas personas, primeramente porque nosotros solo somos gerentes de personal y estamos bajo el mando de un superior que es el gerente general y si nosotros no lo hacemos nuestro puesto puede peligrar y esas personas igual serian despedidas, otro punto por el cual tambin aplicaramos el despido es que las normas a las que nos regiramos tienen sus parmetros bien establecidos y no hay lugar a discusin acerca de eso as que solo tienen que ser cumplidas para que la empresa pueda calificar.En caso de que los despida, de qu manera les dira y qu les propondra?Se realizara una reunin con estas personas, a las que se les explicara de la manera ms clara y amena las razones de su despido, pero tambin se sealara que la liquidacin seria regida estrictamente como lo establece la ley, incluyendo la respectiva indemnizacin que se debe establecer en caso de despido intempestivo y aparte se los recomendara a empresas similares para que finiquite de mejor forma este asunto, aunque somos totalmente consientes que siempre va a haber inconformidad por parte de algunos trabajadores, as que se tomara las medidas ms suaves y negociadoras para que este asunto no resulte agresivo y ms incmodo de lo que ya es para las dos partes (trabajadores y la empresa).En caso de que no los despida, cmo enfrentara este problema ante la Gerencia?Le plantearamos a la gerencia los grandes problemas legales que trae el despido intempestivo segn las leyes del Ecuador y los altos gastos que este representara para la empresa.

ConclusinEl tema del despido en las empresas en la actualidad es algo muy delicado ya que las nuevas reformas que se ha realizado al cdigo de trabajo, las cual.es respaldan al trabajador totalmente pueden traer consecuencias graves a las organizaciones por lo cual se debe buscar la mejor forma de terminar la relacin laboral, llegando a un acuerde que beneficie a las dos partes sin necesidad de formar un conflicto.