caso clinico suicidio

51
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA MISIÓN SUCRE APLICAR EL PROCESO DE ATENCIÓN DE ENFERMERÍA A PACIENTE CON DIAGNÓSTICO DE TRASTORNO SUICIDA. INTEGRANTES Hijuelo Roxana Parada Emily

Upload: emith-hernandez

Post on 19-Dec-2015

25 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

CASO DE SUICIDIO

TRANSCRIPT

Page 1: Caso Clinico Suicidio

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA

UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MISIÓN SUCRE

APLICAR EL PROCESO DE ATENCIÓN DE ENFERMERÍA A PACIENTE CON

DIAGNÓSTICO DE TRASTORNO SUICIDA.

Junio de 2014

INTEGRANTES

Hijuelo Roxana

Parada Emily

Page 2: Caso Clinico Suicidio

TABLA DE CONTENIDO

Page 3: Caso Clinico Suicidio

INTRODUCCIÓN

La conducta suicida es un fenómeno multicausal y complejo que ha estado presente

en todas las épocas históricas y todas las sociedades, y que se manifiesta por una variedad

de comportamientos en un continuo que va desde la ideación en sus diferentes expresiones,

pasando por las amenazas, los gestos e intentos, hasta el suicidio propiamente dicho. La

presencia de cualquiera de estos indicadores (ideas, amenazas, gestos e intentos) debe

considerarse como un signo de riesgo. Se ha estimado que en el mundo casi 1 millón de

personas muere por suicidio.

El suicidio es considerado para la bibliografía internacional un acto "voluntario",

auto infligido, de amenaza vital, que ha terminado en la muerte. Se refiere al acto de

quitarse la propia vida, constituye un serio problema de Salud Pública, ya que está entre las

diez primeras causas de muerte en el mundo.

El suicidio de un paciente es una de las escenas temidas que aparece en la práctica

tanto de los psiquiatras como de los psicólogos; es un tema que angustia, inquieta, genera

rechazos y negaciones. Debido a las dificultades que existen para prevenirlo y abordarlo

desde la clínica, se ha convertido en un enorme desafío para los profesionales de la Salud

Mental.

Asimismo, la adolescencia, etapa de la vida rica en cambios biosociales que generan

inquietudes, inseguridades y nuevas necesidades, entre otras características, tiene además

entre sus límites de comienzo y terminación la definición de la personalidad adulta futura

del ser humano y el adolescente recibe y siente presiones familiares, escolares, de su grupo

de contemporáneos y aquéllas que emanan de él mismo.

Dada la inestabilidad emocional y la impulsividad que caracteriza al adolescente en

este período de “crecer” en lo biológico, psicológico y social, es necesario prestarle

especial atención. En 1968 la OMS calculó que casi dos terceras partes de las muertes por

suicidio están relacionadas con algún tipo de enfermedad mental. El presente trabajo es un

estudio de casos clínicos de suicidio.

Page 4: Caso Clinico Suicidio

OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN

Objetivo General

Aplicar proceso de atención de enfermería a paciente con diagnóstico médico de

trastorno suicida, hospitalizado en el servicio de psiquiatría del hospital Dr. José León

Tapia municipio Antonio José de sucre, Socopó estado Barinas

Objetivos Específicos

Valorar a través del proceso y técnicas para recoger información necesaria

(entrevista, examen físico).

Formular diagnóstico de enfermería en base a las necesidades jerárquicas del

paciente.

Planificar las acciones de enfermería a ejecutar, jerarquizando las necesidades y

problemas para lograr óptimos resultados.

Ejecutar el proceso de atención de enfermería (P.A.E.) elaborado para cubrir

necesidades interferidas.

Evaluar las actividades realizadas para determinar si los resultados obtenidos han sido

satisfactorios.

Page 5: Caso Clinico Suicidio

MARCO TEÓRICO

Reseña Histórica del Suicidio

En la Europa Antigua, sobre todo durante el Imperio Romano, el Suicidio se

consentía e incluso era considerado un acto honroso. Los antiguos romanos, bajo la

influencia del estoicismo, admitían muchas razones legítimas para su práctica. El filósofo

romano Séneca lo ensalzaba como el acto último de una persona libre.

Sin embargo, para San Agustín, el suicidio era un pecado. Varios de los primeros

concilios de la Iglesia cristiana decretaron que a aquellos que cometieran suicidio no se les

podría aplicar los rituales ordinarios de la Iglesia tras su muerte. En la Edad Media, la

Iglesia Católica Romana condenó expresamente esta práctica. En las legislaciones

medievales se ordenaba la confiscación de todas las propiedades del suicida y el cadáver

sufría todo tipo de humillaciones.

Actualmente, el suicidio, está condenado en las religiones cristiana, judía e islámica.

En 1897 Emile Durkheim postuló que el suicidio era un fenómeno sociológico, como

resultado de una falta de integración del individuo en la sociedad, más que un puro acto

individualista. Sin embargo, la tendencia actual considera el suicidio desde un punto de

vista más psicológico en un lugar de una perspectiva moralmente colectiva.

El Suicidio Según Emile Durkheim (Sociología)

La primera contribución importante al estudio del problema del Suicidio fue

realizada a finales del último siglo por el sociólogo francés Emile Durkheim. En un intento

de explicar los patrones estadísticos, dividió los suicidios en tres categorías sociales:

Egoísta, Altruista y Anómico.

El Suicidio Egoísta comprendía a aquellas personas que se suponía que no habían

estado sólidamente integradas en ningún grupo social. Podía utilizarse la integración

familiar o la falta de ella para explicar por qué los no casados eran más vulnerables al

suicidio que los casados y por qué los matrimonios con niños era el grupo más protegido.

Las comunidades rurales tenían una mayor integración social que las urbanas y por tanto

menos suicidio. El protestantismo era una religión menos coherente que el catolicismo, y,

Page 6: Caso Clinico Suicidio

en este caso, los protestantes presentaban una tasa de suicidio más elevada que los

católicos.

Según Durkheim, la única diferencia entre católicos y protestantes es que el segundo

grupo admite el libre cuestionamiento con mayor libertad que el primero. Y va más allá al

decir que el catolicismo concede al pensamiento y a la reflexión un menor espacio que el

protestantismo, o sea, lo que busca es reinar sobre las conciencias. El protestante es más

autor de sus creencias, la Biblia se deja en sus manos y ninguna interpretación de ella se le

impone, esto hace más sensible el invidualismo religioso. En conclusión, lo vuelve un ser

más egoísta.

Lo anterior da para pensar entonces que quizás la solución a la problemática que

plantea este sociólogo es llenar o copar al máximo la capacidad de reflexión interior del

individuo con pensamientos colectivos o de creencias para que así no piense tanto en sí

mismo. El individualismo que ha ido creciendo con fuerzas a lo largo del tiempo está

provocando una excesiva reflexión y decisión por parte de las personas, que en parte es

buena, pero también es considerada como una de las causas de este tipo de suicidio.

Una de las grandes conclusiones de E. Durkheim sobre el Suicidio Egoísta es que

mientras más numerosos y fuertes son los estados colectivos, más fuertemente está

integrada la comunidad religiosa y más virtud preservativa tiene ésta. Pero lo importante no

son los dogmas y ritos en sí, sino que éstos sirvan por su naturaleza para alimentar una vida

colectiva de suficiente intensidad. Entonces queda claro que la religión no preserva el

suicidio sino que es la actividad colectiva quien ayuda a contrarrestar este tipo de suicidio.

Lo fundamental del Suicidio Egoísta es que se caracteriza por un sujeto que pierde

toda clase de interés con lo que le une a la vida. Debido a esto Durkheim, establece que la

relación que une al Suicidio Egoísta con el grado de desintegración social es inversa. Dado

que el Suicidio Egoísta es el más frecuente en nuestras sociedades -según este sociólogo- es

evidente que el grado de desintegración social es bastante. Vivimos en un tiempo en que

priman los intereses individuales, quizá por la falta de tiempo cada vez es menor el grado

de cohesión entre personas, salvo en entornos muy cerrados, como puede ser la familia (no

siempre y cada vez menos). Este suicidio proviene de una individualización excesiva.

Page 7: Caso Clinico Suicidio

El Suicidio Altruista es, el contrario del suicidio egoísta. Este suicidio representaba

el grupo cuya tendencia al suicidio procedía de su excesiva integración en un grupo. E.

Durkheim pensaba que este tipo de suicidio podría haberse esperado en algunas clases de la

sociedad japonesa. También, nombra como ejemplo al ejército donde la conciencia del

deber y la integración en el grupo (pequeña sociedad) es mucho mayor que en otros grupos

sociales. El Suicidio Altruista es menos frecuente, lo cual es lógico ya que hoy día el

pensamiento individualista es mucho más fuerte que el colectivo.

Y el Suicidio Anómico es que se produce cuando un trastorno en el equilibrio de la

integración de la persona con la sociedad le deja sin sus normas de conducta habituales. La

anomia podría explicar la mayor incidencia de suicidio entre los divorciados en

comparación con la de los casados y la mayor vulnerabilidad de los que han sufrido

cambios drásticos en su situación económica.

Este suicidio es propio de las sociedades desarrolladas y supone situaciones de

desorden. Desordenes entre el individuo y la sociedad con que se relaciona que pueden

causar verdaderos estragos. Supone, además, una pérdida de la propia identidad, los valores

tradicionales se desmoronan.

El suicidio

El suicidio es el acto de quitarse deliberadamente la propia vida. El comportamiento

suicida es cualquier acción que pudiera llevar a una persona a morir, como tomar una

sobredosis de fármacos o estrellar un automóvil de forma deliberada.

Intento suicida

Es la acción de un sujeto en contra de su vida, sin lograr el suicidio. De todos es

conocido que el intento suicida puede ser: ingerir sustancias tóxicas, mutilarse, lanzarse al

vacío, etc., con la finalidad de cambiar su vida o por lo menos para intentar cambiar el

significado de los otros con respecto a sí mismo y no tanto para terminar con la vida.

Lo que diferencia entre el suicidio y el intento de suicidio es el hecho de que en éste

último la muerte es la finalidad, mientras que en el primero la muerte se transforma en el

medio por el cual un tipo peculiar de relación humana. Por tal razón, el intento suicida es

Page 8: Caso Clinico Suicidio

una simulación, en cierta medida porque se desea obtener, con el riesgo de morir, un tipo de

gratificación no precisamente masoquista, sino más bien sádica.

La proporción de suicidios con respecto a los intentos suicidas es de 1 por cada 8

intentos (Sheidman). La aproximación al acto suicida es el resultado de un abandono

progresivo y pérdida de interés en las relaciones familiares y sociales más cercanas al

individuo, esto significa que son muy importantes las relaciones sociales que le rodean, las

relaciones y conflictos con sus allegados, así como el concepto que tiene de su medio

ambiente.

Matus (1990) plantea que el suicida pasa por las siguientes situaciones antes de

tomar la determinación de quitarse la vida:

• Una larga y dura historia de problemas desde su infancia.

• Una serie de problemas desde la entrada a la adolescencia.

• Fracaso en la adaptación y manejo de problemas, incapacidad para afrontarlos y

pérdida de interés en las relaciones sociales.

• Una reacción en cadena, al ir disolviendo lo poco que queda de sus relaciones

sociales significativas, en los días y semanas precedentes al intento suicida.

• Un proceso interno para justificarse a sí mismo el suicidio y por lo tanto el manejo y

apertura de un canal entre el pensamiento y la acción.

Anatomía y fisiología del suicidio

El suicidio es un acto que encierra misteriosas causas personales que lo definen y lo

hacen posible. Conozca en este artículo una hipótesis especialmente formulada para

entender el por qué una persona puede pensar en quitarse la vida.

La existencia de plataformas sociales es un rasgo característico de la especie

humana. Una plataforma social se entiende como el entorno donde el individuo desempeña

un rol determinado. Por ende, una persona puede interactuar en múltiples plataformas

naturalmente. Ejemplo: Escuela, trabajo y familia. En cada escenario, el sujeto expresa una

parte de si mismo hacia los demás.

Page 9: Caso Clinico Suicidio

Muchas veces, las personas carecen de plataformas sociales; este hecho puede

suceder si la persona no tiene suficientes contactos de confianza con quienes interactuar,

corriendo el riesgo de experimentar el fenómeno denominado inestabilidad.

El fenómeno de inestabilidad se produce a causa de la ausencia de plataformas

sociales y como consecuencia indirecta de enfermedades como la depresión. Naturalmente,

una persona que empieza a perder o disminuir sus plataformas comienza a sentir que "no

tiene un lugar en el mundo", claro que nunca es cierto ya que nadie puede estar

completamente solo; sin embargo, es común que estas personas crean que no está satisfecha

su necesidad de interacción social, sintiendo como consecuencia tristeza y vacío.

La inestabilidad se la describe como un período en el que el sujeto intentará realizar

"a manotazos de ahogado" diferentes acciones que salvaguarden aquella necesidad social

incumplida. Para ello, se dotará de valor e intentará ensayar una desinhibición forzada.

Si el uso de estas maniobras fracasa, la inestabilidad puede o no estimular ideas

suicidas. Es muy común que en fase de inestabilidad las personas se encuentren más

sensibles de lo habitual, agravando este estado la observación de la felicidad ajena siempre

adquirida con la satisfacción social.

La depresión es una enfermedad que la ciencia psiquiátrica describe como un

potencial peligro para el acto suicida. Pero la diferencia con lo anteriormente descripto, es

que la depresión no necesariamente se produce por fenómenos sociales que afectan al

sujeto, aunque puedan existir claros sensibilizadores o precursores. El suicidio, en este

caso, solo puede entenderse como una consecuencia indirecta que puede suceder como

resultado a una enfermedad no tratada debidamente o a tiempo.

La inestabilidad causada por la disminución de la plataformas sociales del

individuo, pueden generar suicidio aún en ausencia de enfermedad, y se entiende como una

consecuencia directa de la indiferencia de la sociedad.

Page 10: Caso Clinico Suicidio

Fisiopatología

El término suicidio proviene de sui, a sí mismo, y caedes, muerte, es decir, el acto

de matarse a sí mismo. Aquí nos enfocaremos en las bases neurobiológicas del suicidio a

fin de ilustrar al lector sobre el hecho de que el suicida bien pudo haber estado atravesando

una enfermedad sin haber recibido la atención necesaria. Evitaremos caer en la vana

discusión de si el suicidio representa valentía o cobardía.

Las estadísticas de la Organización Mundial de la Salud (OMS) indican que

alrededor de un millón de personas consuman el suicidio anualmente, y que una cifra diez

veces superior tiene ideación suicida, por lo que alcanza un notable treceavo lugar como

causa de muerte; la cuarta parte de quienes intentan suicidarse repiten su intento dentro de

los siguientes doce meses, y una décima parte de ellos logra su propósito en un plazo de

diez años.

Los factores de riesgo de suicidio pueden ser fijos o modificables. Evidentemente,

ningún tratamiento modificará los riesgos fijos, tales como el intento previo de suicidio, los

factores genéticos o los de género, la edad, etnia, estado civil o situación económica; en

cambio, los factores de riesgo modificables son, principalmente, la ansiedad y la depresión.

En efecto, la mayoría de los suicidas tiene una historia reciente de pérdida afectiva real o

imaginaria que funciona como desencadenante.

Etiología del Suicidio

El suicidio es un síndrome pluricausal, en el que intervienen factores sanitarios y

psicosociológicos de muy diversa índole, incluyendo creencias, cultura y filosofía vital. La

determinación bio-psico-socio-cultural del suicidio, está hoy generalizada en la compleja

plurideterminación que revela que éste no es un problema exclusivo del ámbito de la salud,

los estudios epidemiológicos a nivel mundial lo indican como un grave problema de la

Salud Pública.

Page 11: Caso Clinico Suicidio

Aunque las causas del acto suicida son múltiples, se ha intentado explicar desde

diferentes postulados teóricos, lo que ha establecido distintos modelos etiológicos que han

tratado de explicar el suicidio (Maris, Berman y Silverman, 2000):

Etiología Biológica

Desde el punto de vista biológico, se pone de manifiesto que las personas que

parecen tener cierta vulnerabilidad hacia el suicidio presentan un descenso en los niveles de

serotonina en el cerebro. En concreto se han detectado niveles bajos de un metabolito de

serotonina, el 5HIAA (ácido 5 hidroxindoleacético) en el líquido cefalorraquideo en

individuos con potencial riesgo de suicidio (Teraiza y Meza, 2009).

Las conductas suicidas han sido relacionadas con otros hallazgos bioquímicos

como: la excesiva actividad del sistema noradrenérgico, (Van Heeringen, 2003), la

hiperactividad del eje hipotálamo-hipofiso-suprarrenal (Gmitrowicz y Kolodziej-

maciejewska, 2001), la hipo colesterolhemia con altos niveles de cortisol sérico

(controversias y datos contradictorios al respecto) (Vevera, 2006). Datos recientes muestran

como los porcentajes reducidos de ácido docosahexaenoico y bajas proporciones de Omega

-3 en el perfil lipídico son predictores de riesgo suicida entre pacientes deprimidos

(Sublette y otros, 2006).

Etiología genética

Existen dudas sobre que el riesgo de suicidio se debe a factores genéticos o si está

más relacionado con el ambiente familiar y social. Se ha comprobado a través de estudios

familiares, gemelares y de adopción la influencia de la herencia poligénica. Y diferentes

estudios ha mostrado que el riesgo de suicidio es más elevado en los individuos con

antecedentes familiares de suicidio. (Fu. y otros; 2002). Se ha afirmado que la tendencia

suicida se decide en una zona del cromosoma 2 (Willour y otros, 2007).

Aunque hay evidencia de factores genéticos que contribuyen al riesgo de conducta

suicida, esto no significa que la conducta suicida es inevitable para los individuos con

historial familiar; simplemente significa que tales personas pueden ser más proclives.

Page 12: Caso Clinico Suicidio

Etiología psicológica

Los tres trastornos psicológicos más importantes que se han asociado con los

intentos suicidas son: fracaso en la resolución de problemas interpersonales, altos niveles

de desesperanza con respecto al futuro y una mala regulación del afecto (Sidley, 2001). En

la mayoría de las ocasiones la persona que realiza un acto suicida pone en juego su vida

para que su vida cambie, ya que lo que puede ir buscando es que su vida sea otra porque la

vive está llena de un sufrimiento inaguantable.

También se han estudiado algunos rasgos caracteriales que pueden presentar

tendencias suicidas como: la tendencia al aislamiento social, la presencia de una baja

autoestima, baja autoeficacia, pobre autoconcepto, sentimientos de abandono y

desesperanza, visión negativa de sí mismo y su entorno, niveles elevados de impulsividad.

Los rasgos de personalidad más frecuentes en los adolescentes suicidas son hostilidad,

impulsividad, rabia y baja tolerancia a la frustración. (Vallejo Ruiloba, 2005).

El suicidio es un homicidio contra uno mismo, en el que la agresividad que se siente

hacia el entorno se dirige hacía uno mismo. Dentro de los aspectos más destacados de la

psicodinamia de los suicidas se encuentran: venganza, poder, castigo, reparación sacrificio,

restitución, evasión, rescate, renacimiento, reunión con los muertos, vida nueva. La

probabilidad de que el acto se realice se incrementa cuando se sufre una pérdida de un

objeto querido, cuando se experimentan afectos abrumadores de furia o culpa (Teraiza y

Meza, 2009).

Desde el punto de vista psicoanalítico es suicidio se considera un acto "logrado". Es

decir un encuentro siempre fallido con el Otro. En este sentido se constituye en un intento

de lograr separar en el plano real lo que no se logra o se logra fallidamente en lo simbólico.

En este sentido el suicidio es siempre un acto singular. Socialmente se suele buscar las

causas que llevan a un suicidio, pero la causa de un suicidio estructuralmente es una causa

vacía, que responde a una trama subjetiva singular. Es así que el rastreo con el fin de

encontrar situaciones de malestar nunca lleva a buen puerto, porque un problema dado no

basta para provocar suicidio.

Page 13: Caso Clinico Suicidio

Etiología sociológica

Desde el punto de vista sociológico pretende recoger los factores de riesgo que

pueden incrementar el riesgo de cometer un acto suicida.

1. La frecuencia del suicidio entre varones es mayor que entre las mujeres, proporción que

se mantiene estable en todos los grupos de edad. Sin embargo, los intentos de suicidio son

mucho más frecuentes entre las mujeres (principalmente mediante intoxicaciones

medicamentosas) que entre los hombres (OMS, 2000).

Los varones apelan a procedimientos violentos como horca, armas de fuego y

precipitación y las mujeres a sobredosis o la inmersión.

2. Las tasas de suicidio aumentan con la edad, destacando la crisis de la mediana edad.

Entre los varones, la máxima incidencia de suicidios se observa a partir de los 45 años;

entre las mujeres los números más altos de suicidios consumados se registran después de

los 55 años. En las personas de la tercera edad los intentos son menos frecuentes, pero el

éxito es mayor (Huergo Lora y Ocio León, 2009).

3. La frecuencia de suicidios es más alta en varones de raza blanca, siendo las tasas

menores en varones de raza negra y en blancos de origen hispano (Huergo Lora y Ocio

León, 2009).

4. Las tasas de suicidio entre las poblaciones católicas han sido inferiores a la de los

protestantes y a la de los judíos pero es importante señalar el grado de ortodoxia y de

integración en esta categoría más que la simple afiliación religiosa institucional (Huergo

Lora y Ocio León, 2009).

5. El suicidio es mayor entre los solteros, divorciados y viudos que en los casados, la

ruptura de relaciones significativas ejerce un peso importante en la conducta suicida, la

separación marital y el hecho de vivir solo aumenta el riesgo (Teraiza y Meza, 2009).

6. A mayor nivel social de una persona, mayor es el riesgo suicida pero una caída en la

escala social también aumenta el riesgo. Tienen más riesgo las personas desempleadas, lo

Page 14: Caso Clinico Suicidio

que probablemente esté mediado por la pobreza, las privaciones sociales, las dificultades

domésticas y la desesperanza (Huergo Lora y Ocio León, 2009).

7. En cuanto a la profesión ciertos grupos ocupacionales como los psiquiatras, oftalmólogos

y anestesistas tienen un riesgo mayor de suicidio. También los músicos, dentistas, agentes

de policía y de seguros y por último abogados (Huergo Lora y Ocio León, 2009).

8. La migración con sus problemas añadidos: Vivienda deficiente, falta de apoyo social y

expectativas insatisfechas, aumenta el riesgo de suicidio (Teraiza y Meza, 2009).

Emile Durkheim fue el primero en explorar la influencia del contexto social y

cultural sobre el riesgo de suicidio, menciona que los factores que pueden influir en la

conducta suicida son: falta de lazos familiares o relaciones sociales relevantes, cuando por

adversidad económica o social se rompe el vínculo entre el individuo o la sociedad a la cual

pertenece. Postuló que el acto suicida era un fenómeno sociológico, como resultado de una

falta de integración del individuo en la sociedad, más que un puro acto individualista, y lo

definió como todo caso de muerte que resulte directa o indirectamente de un acto positivo o

negativo realizado por la víctima misma sabiendo ella que debía producir este resultado.

A cada sociedad le corresponde un número de suicidios. Los hay de tipo egoísta (se

da en sociedades donde el individuo carece de integración), anómico (se da en sociedades

cambiantes en la que se pierde el control social), fatalista (se da en sociedades con un alto

grado de regulación social) o altruista (el suicida se limita a representar lo que es la

voluntad de su sociedad, pues su acto intenta afirmar y prolongar sus significaciones: Se da

en sociedades en las que el individuo se suicida por su sensación de pertenencia a la

sociedad –kamikazes-.) (Durkheim, 1995).

Epidemiología

La calidad de los datos sobre actos suicidas, incluso en los países desarrollados es

variables está influenciado de un modo u otro por variables como los prejuicios familiares y

religiosos, por cuestiones políticas o hábitos culturales.

Page 15: Caso Clinico Suicidio

La manera en que se registran las defunciones de todo tipo varía enormemente según

el país, lo cual hace sumamente difícil comparar las tasas de suicidio de diferentes países.

Aun en aquellos países que han elaborado criterios uniformes, la forma en la cual se aplican

estos criterios puede variar considerablemente.

También dentro de un mismo país, las tasas de suicidio informadas pueden variar

según la fuente de los datos: Organización Mundial de la Salud, Ministerios de Sanidad u

otras Instituciones.

Como las estadísticas de suicidio se basan principalmente en los certificados de

defunción y en las investigaciones judiciales, pueden no reflejar la verdadera prevalencia

del suicidio en una población, ya que los datos son el producto final de una cadena de

informantes, que incluye a quienes encuentran el cuerpo (a menudo miembros de la

familia), médicos, la policía, médicos forenses y estadísticos. Cualquiera de estas personas

puede rechazar definir la muerte como un suicidio, lo que suele ser más frecuente en los

lugares donde las actitudes religiosas y culturales condenan el suicidio. Se puede ocultar un

suicidio para evitar la estigmatización del suicida o de su familia, por conveniencia social,

por razones políticas, para beneficiarse de pólizas de seguro, o porque la persona que

comete el suicidio deliberadamente lo hace parecer un accidente. El suicidio también puede

clasificarse equivocadamente como defunción por una causa indeterminada de muerte o por

causas naturales (cuando una persona mayor deja de tomar la medicación y muere por ello).

El suicidio puede no ser reconocido oficialmente cuando quienes están recibiendo

medicamentos toman una sobredosis, cuando las personas deliberadamente se dejan morir

de hambre (suicidio por inanición)o cuando las personas mueren algún tiempo después del

intento de suicidio. En estos casos, así como en los de eutanasia o suicidio asistido, la causa

clínica de muerte es por lo general la que se informa oficialmente. El subregistro está

también relacionado con la edad y el fenómeno suele ser más frecuente entre las personas

mayores. A pesar de todas estas advertencias, se ha alegado que la clasificación relativa de

las tasas nacionales de suicidio es razonablemente exacta.

En contra de la creencia general, se presentan más muertes por suicidio que por

homicidio, alrededor de un millón de personas mueren por suicidio cada año, lo que hace

una tasa de mortalidad de 16 por cien mil habitantes o una muerte cada 40 segundos.

Page 16: Caso Clinico Suicidio

Se ha estimado que en el mundo casi 1 millón de personas muere por suicidio (OMS,

2004).

La OMS calcula que el suicidio representa el 1,5% de los fallecimientos en todo el

mundo, con especial prevalencia en los países menos desarrollados (Hawton y Van

Heering, 2009).

Las cifras crecientes de los casos de suicidio consumado representan un grave

problema de salud pública, estimándose que en lo que llevamos de siglo ya se han

producido más de cinco millones de muertes por suicidio en el mundo. Según cálculos de la

OMS (2005) los suicidios representaban el 1,8% de las muertes en el año 1998 y estimaban

que para el año 2020 se incrementaría hasta el 2,4% (OMS, 2005). Por otro lado el 17% de

las causas de muerte de origen traumático, sobrepasando el millón de casos al año en todo

el mundo, cifra que se elevará a 1,53 millones de personas en el 2020 (Bertolote y

Fleischmann, 2002).

La OMS clasifica las tasas de suicidio de una comunidad en función del número de

suicidios/cien mil habitantes/año. De modo que cifras inferiores a 5 suicidios/cien mil

habitantes/año se consideran bajas, entre 5 y 15 medias y de 15 a 30 altas y por encima de

30 muy altas (Platt, 1984).

Factores de riesgo

Los factores de riesgo del suicidio en adolescentes abarcan:

• Acceso a armas de fuego.

• Miembro de la familia que cometió suicidio.

• Antecedentes de autoagresión deliberada.

• Antecedentes de abandono o maltrato.

• Vivir en comunidades en donde ha habido brotes recientes de suicidio en personas

jóvenes.

• Ruptura sentimental.

La mayoría de los intentos de suicidio no terminan en muerte. Muchos de estos intentos

se llevan a cabo en una forma en que el rescate sea posible. Estos intentos a menudo

Page 17: Caso Clinico Suicidio

representan un grito desesperado en busca de ayuda. Algunas personas intentan suicidarse

de una manera que sea menos probable de llevar a la fatalidad, como envenenamiento o

sobredosis. Los hombres, especialmente los ancianos, tienen mayor probabilidad de escoger

métodos violentos, como dispararse. Como resultado, los intentos de suicidio por parte de

ellos tienen mayor probabilidad de consumarse.

Los parientes de personas que intentan o cometen suicidio a menudo se culpan o se

enojan mucho y pueden ver el intento o el acto como egoísta. Sin embargo, las personas

que intentan cometer suicidio con frecuencia creen erróneamente que les están haciendo un

favor a sus amigos y parientes al irse de este mundo.

Prevención

El hecho de evitar el alcohol y las drogas (diferentes a los medicamentos recetados)

puede reducir el riesgo de suicidio.

En hogares con niños o adolescentes:

• Almacene todos los medicamentos recetados en una parte alta y bajo llave.

• No guarde alcohol en la casa o manténgalo asegurado bajo llave.

• No guarde armas de fuego en la casa. Si las tiene, guárdelas bajo llave y las balas

aparte.

• Muchas personas que tratan de suicidarse hablan de ello antes de hacer el intento.

Algunas veces, simplemente hablar con alguien a quien le importe y que no haga

juicios es suficiente para reducir el riesgo de suicidio.

A un nivel más personal, es importante saber que sólo un escaso número de suicidios se

producen sin aviso. La mayoría de los suicidas dan avisos evidentes de sus intenciones. Por

consiguiente, deben tomarse en serio todas las amenazas de autolesión. Además, la mayoría

de las personas que intentan suicidarse son ambivalentes y no buscan exclusivamente la

muerte.

Page 18: Caso Clinico Suicidio

Muchos suicidios se producen en una fase de mejoría, cuando la persona tiene la

energía y la voluntad para convertir sus pensamientos desesperados en una acción

destructiva. No obstante, una persona que alguna vez haya tratado de suicidarse no tiene

por qué estar necesariamente siempre en riesgo. Los pensamientos suicidas pueden

reaparecer, pero no son permanentes y en muchos casos no vuelven a reproducirse.

Se calcula que cada año se cometen 900 000 suicidios. Esto significa una muerte cada

40 segundos. El suicidio se encuentra entre las tres primeras causas mundiales de muerte en

personas de 15 a 44 años.

Sin embargo, si usted es un amigo, miembro de la familia o simplemente conoce a

alguien que cree que puede intentar suicidarse, nunca trate de manejar el problema por su

cuenta. Busque ayuda. Los centros de prevención de suicidio tienen servicios de "línea

telefónica directa".

Tipos de suicidio

Durkheim establece tres tipos de suicidio:

El Suicidio Egoísta:

Los hombres o las mujeres tienden más a quitarse la vida cuando piensan

esencialmente en sí mismos, cuando no están integrados en un grupo social, cuando la

autoridad del grupo y la fuerza de las obligaciones impuestas por un medio estrecho y

fuerte no reduce los deseos que los animan a la medida compatible con el destino humano.

El Suicidio Altruista:

El individuo se da muerte de acuerdo con imperativos sociales, y ni siquiera piensa en

reivindicar su derecho a la vida. Del mismo modo, el comandante que no quiere sobrevivir

a la pérdida de su embarcación es suicida por altruismo. Se sacrifica a un imperativo social

interiorizado, y obedece las órdenes del grupo hasta el extremo de ahogar en sí mismo el

instinto de conservación.

Page 19: Caso Clinico Suicidio

El Suicidio Anómico:

Es el más característico de la sociedad moderna, afecta a los individuos a causa de las

condiciones de existencia que caracterizan a las sociedades modernas.

En éstas sociedades, la existencia social ya no está regulada por la costumbre; los

individuos compiten permanentemente unos con otros, esperan mucho de la existencia y les

piden mucho, y por lo tanto están acechados perpetuamente por el sufrimiento que se

origina en la desproporción entre sus aspiraciones y satisfacciones. Esta atmósfera de

inquietud es propicia para el desarrollo de la corriente suicidógena

Signos del suicidio

Algunos signos de crisis suicida son:

• Depresión. Desesperanza. Incapacidad para continuar la vida cotidiana.

• Sentimientos de soledad, no tener vínculos sociales.

• Sufrimiento y dolor interminables por la enfermedad física.

• Pensar, o desear, que la muerte es más deseable que la vida.

Si piensas en el suicidio o conoces a alguien en esa situación:

• No se debe intentar arreglar la situación a solas

• El primer paso es hablar de tu preocupación con alguien cercano para que te

ayude.

• Solicitar lo antes posible la ayuda de un profesional: Médico de Familia,

Psiquiatra, Psicólogo, Cuidador.

• Acompañar a la persona en crisis sin dejarla sola hasta que sea visitada

Síntomas

A menudo, pero no siempre, una persona puede mostrar ciertos síntomas o

comportamientos antes de un intento de suicidio, entre ellos:

Page 20: Caso Clinico Suicidio

• Tener dificultad para concentrarse o pensar claramente.

• Regalar las pertenencias.

• Hablar acerca de marcharse o la necesidad de "dejar todos mis asuntos en orden".

• Cambio repentino en el comportamiento, sobre todo calma después de un período

de ansiedad.

• Pérdida de interés en actividades que antes disfrutaba.

• Tener comportamientos autodestructivos, como tomar alcohol en exceso, consumir

drogas ilícitas o hacerse cortaduras en el cuerpo.

• Alejarse de los amigos o no querer salir.

• Tener dificultad repentina en el colegio o el trabajo.

• Hablar acerca de la muerte o el suicidio o incluso declarar el deseo de hacerse daño.

• Hablar acerca de sentirse desesperado o culpable.

• Cambiar los hábitos alimentarios o de sueño.

• Preparar maneras de quitarse su propia vida (como comprar un arma o muchas

pastillas).

Pruebas diagnosticas

• Examen neurológico

• Pruebas neurocognitivas

• Electroencefalograma

• Otras (tipiaje, hematología, H.I.V, orina, V.D.R.L.)

Tratamiento

Es posible que las personas que están en riesgo de comportamiento suicida no busquen tratamiento por muchas razones:

Creen que nada va a ayudar. No desean contarle a nadie que tienen problemas. Piensan que buscar ayuda es un signo de debilidad. No saben adónde acudir por ayuda.

Page 21: Caso Clinico Suicidio

Una persona puede necesitar tratamiento de emergencia después de un intento de suicidio. Se pueden necesitar primeros auxilios, reanimación cardiopulmonar o tratamientos más intensivos.

Las personas que intentan cometer suicidio pueden necesitar hospitalización para tratarlos y reducir el riesgo de futuros intentos. La terapia es una de las partes más importantes del tratamiento.

Se debe evaluar y tratar cualquier trastorno de salud mental que pueda haber llevado al intento de suicido. Esto abarca:

Trastorno bipolar Trastorno límite de la personalidad Dependencia del alcohol o las drogas Depresión mayor Esquizofrenia

Complicaciones

Los suicidios, y especialmente los intentos de suicidio, son una complicación

frecuente en la depresión. Algunos datos relevantes al respecto serían éstos:

Las personas con depresión presentan un riesgo de suicidio 30 veces superior a la

población general.

Aproximadamente un 15% de los pacientes que padecen una depresión realizan algún

intento de suicidio.

Si bien no siempre es posible prever el suicidio, tienen mayor riesgo suicida:

Las personas mayores de 60 años, los varones, las personas no creyentes, las personas

viudas, las personas paradas, las personas jubiladas, las personas toxicómanas, las que

padecen otras enfermedades, las sometidas a estrés y si padecen aislamiento social.

La presencia de ansiedad intensa y/o la existencia de sentimientos de culpa y/o de

desesperanza deben ser consideradas como síntomas que aumentan de forma importante el

riesgo de suicidio.

Page 22: Caso Clinico Suicidio

HISTORIA CLÍNICA

IDENTIFICACIÓN DEL PACIENTE

APELLIDOS Y NOMBRES: D.C.R.C

EDAD: 23 años.

SEXO: F

FECHA DE NACIMIENTO: 26 de junio 1990.

LUGAR DE NACIMIENTO: San Cristóbal, Estado Táchira.

NACIONALIDAD: Venezolana

ESTADO CIVIL: soltera.

DIRECCIÓN: Barrio santa bárbara bendita.

PROFESION: Estudiante.

RELIGION: Católica.

MOTIVO DE INGRESO: El paciente fue ingresado por haber ingerido veneno para

fumigar maleza, la cual requería un lavado intestinal.

ID: Trastorno suicida.

ANTECEDENTES PERSONALES: no refiere

ANTECEDENTES FAMILIARES: No refiere

Page 23: Caso Clinico Suicidio

EVOLUCIÓN DE ENFERMERÍA

Datos subjetivos

Patrones funcionales de la salud

Nutrición: pérdida de apetito- no se alimenta a la hora correcta.

Sueño – descanso: pocas horas de descanso por la falta de sueño

Datos subjetivos

Paciente femenino de 24 años de edad, se observa, desesperada, inquieta, ansiosa, culpable,

con cara pálida y flácida.

Examen Físico

Aspecto: Paciente acude con su madre con vestimenta de acuerdo a edad y sexo.

Aseada y aliñada. Apática, hipo activa con autoestima bajo. Colabora con la

entrevista (Fuente: Historia Clínica)

Conciencia: Paciente vigil

Orientación: Orientado en tiempo, espacio y persona.

Examen Mental

Memoria: Sin alteración.

Atención: Disprosexia

Sensopercepción: Hiperestesia

Lenguaje: De tono bajo, congruente y coherente.

Pensamiento: De curso normal con ideas de minusvalía.

Afecto: Labilidad emocional, depresión y ansiedad.

Inteligencia: Sin alteración

Juicio: Autocrítico y heterocrítico sin alteración. No esta consciente de su

enfermedad y necesidad de tratamiento.

Page 24: Caso Clinico Suicidio

Pruebas realizadas

Haloperidol IM + Diazepam IM STATT PRN - Ativan 2mg cada 8h (1/2, 1/2, 1) y

Paxil 20mg QD.

Valoración psicológica del estado de ánimo, depresión autolisis y alimentación.

Terapia Psicológica Y Terapia Familiar

Tratamiento

Haloperidol: Antipsicótico convencional, neuroléptico, que forma parte de las

butirofenonas. Bloqueador no selectivo de los receptores de dopamina en el cerebro, la

dopamina además de aumentar su actividad en trastornos psicóticos, involucra la vía

motora extrapiramidal. Se utiliza para tratar la esquizofrenia, estados psicóticos agudos,

algunos estados de agitación psicomotriz, estados maniacos, trastorno de pánico,

tartamudez y ansiedad.

Diazepam: Benzodiazepina: propiedades ansiolíticas, miorrelajantes, anticonvulsivantes y

sedantes. Potenciar o facilitar la acción inhibitoria del GABA. Suspensión brusca pueden

parecer depresión, insomnio por efecto rebote, nerviosismo y salivación excesiva.

Ativan: Benzodiazepina de alta potencia que tiene las cinco propiedades intrínsecas de la

benzodiacepinas: ansiolítico, amnésico, sedante e hipnótico, anticonvulsivo y relajante

muscular

Paxil: Paroxetina. Antidepresivo. La paroxetina se usa para tratar la depresión mayor,

trastorno obsesivo-compulsivo, trastorno de pánico, ansiedad social, trastorno de estrés

postraumático y el trastorno de ansiedad generalizada

Amitriptina 25 mg: 1 tab. V.O tres veces al día.

Diacepam 10 mg: 1 Comp./día V.O.

Clorpromazina 25 mg: 1 Comp./día V.O.

Flunitrazepam 1 mg: 1 comp/dÍa V.O.

Page 25: Caso Clinico Suicidio

Jerarquización de los problemas

Problema Real Necesidades Interferida

Alucinaciones auditivas Bienestar

Insomnio Descanso y sueño

Ansiedad y miedo Seguridad

Diagnóstico de enfermería

Riesgo de suicido r/c amenazas de matarse.

Riesgo de violencia autodirigida r/c historia de intentos múltiples de suicidio.

Deterioro del patrón del sueño r/c separación de las personas significativas evidenciado por

insomnio mantenido

Page 26: Caso Clinico Suicidio

PLAN DE ATENCION DE ENFERMERIA

DIAGNOSTICO ENFERMERO Y/O

PROBLEMA INTERDEPENDIENTE

RESULTADOS ESPERADOS

USUARIO/ ENFERMERO

SECCIONES DE ENFERMERÍA EJECUCIÓN EVALUACIÓN

Riesgo de suicidio relacionado

con amenazas de matarse.

Ayudar a que el

paciente mejore la

percepción sobre su

vida a largo plazo.

Monitorizar signos vitales.

Ayudar a que el paciente exprese

sus ideas.

Escuchar las expresiones de

sentimiento y culpa del paciente.

Animar al paciente a buscar

servicio de ayuda.

Fomentar actividades deportivas

para que encamine su tiempo libre.

Informar al paciente de la

existencia de la terapia

ocupacional.

Orientar al paciente a que controle

su medicación y no la olvide.

Ayudar al paciente a fomentar su

visión al futuro.

Cumplido RH: progresa

FR: disminuido

IE: apropiada

Page 27: Caso Clinico Suicidio

PLAN DE ATENCION DE ENFERMERIA

DIAGNOSTICO

ENFERMERO Y/O

PROBLEMA

INTERDEPENDIENTE

RESULTADOS

ESPERADOS USUARIO/

ENFERMERO

SECCIONES DE ENFERMERÍA EJECUCIÓN EVALUACIÓN

Riesgo de violencia

autodirigida

relacionado con historia

de intentos múltiples de

suicidio.

Escucharle activamente.

Permanecer junto a la persona hasta que

recupere el control de la situación.

Reconocer los sentimientos de la persona.

Dar opción a que exprese sus pensamientos y

sentimientos.

Favorecer que la persona exprese su

agresividad de forma verbal, en lugar de actuar,

en el momento del acto violento.

cumplido RH: en vías de

cambio.

FR: disminuido

IE: apropiada

Page 28: Caso Clinico Suicidio

PLAN DE ATENCION DE ENFERMERIA

Diagnostico enfermero

y/o problema

interdependiente

Resultados esperados

usuario/ enfermero

Secciones de enfermería Ejecución Evaluación

Deterioro del patrón del

sueño relacionado con

separación de las

personas significativas

evidenciado por

insomnio mantenido.

Lograr que el paciente

duerma de 6 a 8 horas

diarias.

Monitorizar signos vitales.

Administrar tratamiento indicado, por

turno.

Determinar esquema de sueño y

vigilia.

Ajustar el ambiente (temperatura,

ruidos…)

Animar al paciente a que realice una

rutina para irse a la cama.

Ayudar a eliminar las situaciones

estresantes antes de irse a la cama.

Cumplido RH: mejoría

FR: disminuido

IE: apropiada

Page 29: Caso Clinico Suicidio

FICHA FARMACOLOGICA

Medicamento Composición Mecanismo de acción Vía deadministración

Presentación Efecto secundario

AmitriptinaNombregenérico:Beclometasona.Nombre comercial:

Elavil, Tryptanol. Tryptizol. Deprelio Uxen. Anapsique

.

Cada comprimido contiene: Amitriptilina 25 mg.

Antidepresivo tricíclico derivado del dibenzociclohepteno. Actúa bloqueando la recaptación de neurotransmisores por la membrana neuronal, con lo que se potencian los efectos de estos últimos.

Oral. Comprimidos de 25-75 mg.

Frecuentemente: sedación y efectos anticolinérgicos, con sequedad de boca, estreñimiento, retención urinaria, visión borrosa, trastornos de la acomodación, glaucoma e hipertermia.Ocasionalmente: somnolencia; hipotensión ortostática y taquicardia especialmente en ancianos, arritmia cardiaca.

DiazepamNombre genérico: Diazepam

Nombre comercial:

Dipezona. Psicotrán; Saromet; Valium

Comprimidos: Cada comprimido contiene diazepam. Excipientes: celulosa microcristalina, hidrogeno fosfato cálcico,Ampollas: cada ampolla de 2 ml contiene 10 mg de diazepam. Etanol, alcohol bencílico, agua para inyección.Microenemas: diacepam, Acido benzoico (E-210). Etanol, 250 mg por dosis.

 Como depresor del S.N.C, después de interaccionar con un receptor neuronal de membrana específico, potencia o facilita la acción inhibitoria del neurotransmisor GABA (ácido gammaaminobutírico) mediador de la inhibición tanto a nivel pre como post sináptico en todas las regiones del S.N.C. Como relajante del musculo esquelético, actuaría por inhibición de las vías espinales aferentes.

Oral, I.M, I.V.Rectal.

 Comprimidos: 2-5-10 mg Solución: 2 mg/ml (preparado magistral) Ampollas de 2 ml: 5 mg/ml

Puede provocar somnolencia, cefaleas, mareos, hipotensión, visión borrosa, retención urinaria, incontinencia, depresión mental,

Page 30: Caso Clinico Suicidio

Medicamento Composición Mecanismo de acción Vía de administración

Presentación Efecto secundario

ClorpromazinaNombre genérico:Clorpromazina ClorhidratoNombre comercial: Largactil

Cada comprimido recubierto contiene: Clorpromazina 100 mg (como clorhidrato). Excipientes: Almidón de Maíz; Azúcar Impalpable; Lactosa Monohidrato; Dióxido de Silicio Coloida

Es un antagonista de los receptores dopaminérgicos D2 y similares (D3 y D5) y, a diferencia de otros fármacos del mismo tipo, muestra una alta afinidad hacia los receptores D1. El bloqueo de estos receptores induce una reducción de la transmisión neuroléptica en el cerebro anterior.

oral.I.M

Ampollas de 5 ml conteniendo 25 mg (5 mg/ml), Comprimidos de 25 mg, Comprimidos de 100 mgGotas 40 mg/ml (40 gotas/ml)

somnolencia y sedación, insomnio, mareo, depresión, convulsiones, sequedad de boca, estreñimiento, dificultad para la micción y visión borrosa, hipotensión postural, taquicardia, bradicardia, arritmias, insuficiencia cardiaca congestiva.

FlunitrazepamNombre Genérico:Flunitrazepam.

Nombre Comercial:

Rohipnol. Rohypnol.

Cada comprimido contiene 1 mg de flunitrazepam. Los demás componentes son: celulosa microcristalina, lactosa, hidroxipropil metilcelulosa, polividona, glicolato sódico de almidón, indigotina (E-132), estearato magnésico, etilcelulosa,

Actúa incrementando la actividad del ácido gamma-aminobutírico (GABA), un neurotransmisor inhibidor que se encuentra en el cerebro, al facilitar su unión con el receptor GABAérgico. Posee actividad hipnótica, anticonvulsivante, sedante, relajante muscular y amnesia.

OralI.M.Rectal

 comprimidos de 1 y 2 mg en ampollas de 2 mg y en supositorios de 1 y 2 mg.

somnolencia durante el día, bloqueo de las emociones, reducción del estado de alerta, confusión, fatiga, cefalea, vértigo, debilidad muscular, ataxia o diplopía

Page 31: Caso Clinico Suicidio

CONCLUSIONES

Es importante reconocer que el suicidio se puede evitar y que el hecho de tener

acceso a los medios necesarios para suicidarse es tanto un factor de riesgo relevante como

un determinante del suicidio. Por lo tanto cualquier acto o amenaza suicidas deben ser

tomados en serio. El 20 por ciento de las personas que intentan suicidarse repite el intento

en el plazo de un año. Todas las personas que realizan gestos suicidas o que intentan

suicidarse necesitan ser tratadas. Cerca del 10 por ciento de todos los intentos de suicidio

resultan mortales.

Aunque a veces un suicidio consumado o un intento de suicidio se presentan como

algo totalmente sorpresivo o chocante, incluso para los familiares cercanos, los amigos y

los compañeros, generalmente existen signos premonitorios. En general, los que se suicidan

están deprimidos y por ende el paso práctico más importante para prevenir el suicidio es

diagnosticar y tratar correctamente la depresión. Sin embargo, el riesgo de suicidio se

incrementa cerca del comienzo del tratamiento de la depresión, cuando la persona se vuelve

más activa y decidida pero aún sigue deprimida.

Un buen cuidado psiquiátrico y social después de un intento de suicidio es el mejor

modo de prevenir nuevos intentos de suicidio. Como muchas personas que se suicidan ya

habían previamente intentado hacerlo, se debe realizar un asesoramiento psiquiátrico

inmediatamente después del intento. El médico debe tratar de identificar los problemas que

contribuyeron al acto y planear un tratamiento apropiado, manifestando una empatía que

exprese serenidad y que tienda permanentemente a mantener un clima de respeto explícito,

lo que implica no emitir juicios apresurados con respecto a la conducta del paciente.

Hay que llevar a cabo más investigaciones clínicas sobre la función causal de las

afecciones coexistentes, por ejemplo la interacción entre la depresión y el abuso del

alcohol. También debe haber mayor énfasis en los subgrupos de la población según la edad

(ya que el suicidio en las personas de edad tiene características diferentes del suicidio en los

jóvenes), la personalidad y el temperamento.

Page 32: Caso Clinico Suicidio

RECOMENDACIONES GENERALES

Se recomienda abordar la conducta suicida desde una perspectiva amplia, en la que

se valoren de forma integral las intervenciones farmacológicas, psicoterapéuticas y

psicosociales de las que el paciente pueda beneficiarse y contar con la implicación

de los profesionales sanitarios de los distintos niveles asistenciales.

Es recomendable promover la formación de una alianza terapéutica sólida entre el

paciente y el profesional, así como contar con el apoyo del entorno del paciente,

como parte fundamental del proceso terapéutico.

Se recomienda la implementación de programas de entrenamiento de figuras clave

(gatekeeper) para el personal de los centros educativos, orientados a la

identificación de alumnos con riesgo de suicidio.

De cara a la prevención de la conducta suicida en niños y adolescentes con

trastornos mentales se recomienda:

– Realizar una evaluación rigurosa del riesgo de suicidio de cara a valorar la

estrategia de tratamiento más beneficiosa en cada caso.

– Prestar especial atención a la presencia de trastornos comórbidos.

– Valorar de forma periódica los síntomas de depresión, ideación suicida y la

presencia de posibles eventos vitales estresantes.

– Favorecer la coordinación entre los diferentes profesionales y niveles asistenciales,

para realizar un adecuado seguimiento.

Se recomienda valorar como opciones de tratamiento para la conducta suicida en la

infancia y la adolescencia el tratamiento psicoterapéutico, farmacológico, el

tratamiento combinado y en ocasiones excepcionales, la terapia electroconvulsiva.

Page 33: Caso Clinico Suicidio

Se recomienda dar pautas a los padres y/o cuidadores sobre el control del acceso

directo por parte de niños y adolescentes a fármacos, armas de fuego u otros

medios potencialmente letales.

En la evaluación del riesgo de suicidio se recomienda que los clínicos tengan en

cuenta el uso patológico de Internet o su uso inadecuado, especialmente en

adolescentes y adultos jóvenes.

Se recomienda ofrecer en Internet información de fácil acceso sobre la conducta

suicida y su prevención elaborada específicamente para adolescentes y sus

familiares.

Page 34: Caso Clinico Suicidio

REFERENCIAS

http://anatomiadelcrimen.blogspot.com/2011/08/suicidio-e-intento-suicida.html

http://ve.globedia.com/fisiologia-del-suicidio

http://www.suicidioprevencion.com/signos.php?lang=es

http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/001554.htm

http://www.forumclinic.org/es/depresi%C3%B3n/informaci%C3%B3n/complicaciones-y-

reca%C3%ADdas