caso clinico

2
CASO CLINICO: JONATHAN CRUZ VALVERDE. DATOS GENERALES. Fecha: 10/09/14 Hora: 08:30 Tiempo de vida al examen: 3 días 6 horas. Edad gestacional: 38 semanas. RELATO CRONOLOGICO DE LA ENFERMEDAD. Se recibe una llamada al servicio de Neonatología para acudir urgente a sala de operaciones, donde se va a realizar una cesárea a una madre primigesta procedente del Milagro, de 38 semanas de edad gestacional, por sospecha de desprendimiento prematuro de placenta y bradicardia fetal, sin otros datos de interés. A los minutos nace un niño hipotónico al que inmediatamente se clampa el cordón y se sitúa sobre la cuna de reanimación, se procede a secarlo y aspirar secreciones oro faríngeas, con respiración débil e irregular, frecuencia cardiaca de 50 lpm al cual se le realiza una valoración simultánea observándose cianosis central muy intensa, apnea, pulso braquial no palpable y signos generalizados de hipotermia, por lo que se le asigna APGAR 2. Se inició ventilación con presión positiva intermitentemente con bolsa de ventilación asistida durante 30 segundos a un ritmo de 40 insuflaciones por minuto, a pesar de lo cual el RN seguía hipotónico, con una satO2 30% y frecuencia cardiaca de 50 lpm. Tras la no mejoría y al no aumentar la FC, se procedió a realizar masaje cardiaco y la administración de adrenalina por vía ev después de 30 segundos. 2 minutos más tarde aumento la FC a 82 lat/min, SatO 52%, persistiendo apnea por lo que se suspende masaje cardíaco y se continúa con ventilación asistida, iniciando traslado del RN con APGAR de 4 a los 5’, con leve mejoría de la coloración.

Upload: jonathan-junior-c-valverde

Post on 07-Feb-2016

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

caaso

TRANSCRIPT

Page 1: Caso Clinico

CASO CLINICO: JONATHAN CRUZ VALVERDE.

DATOS GENERALES.

Fecha: 10/09/14 Hora: 08:30 Tiempo de vida al examen: 3 días 6 horas.

Edad gestacional: 38 semanas.

RELATO CRONOLOGICO DE LA ENFERMEDAD.

Se recibe una llamada al servicio de Neonatología para acudir urgente a sala de operaciones, donde se va a realizar una cesárea a una madre primigesta procedente del Milagro, de 38 semanas de edad gestacional, por sospecha de desprendimiento prematuro de placenta y bradicardia fetal, sin otros datos de interés.

A los minutos nace un niño hipotónico al que inmediatamente se clampa el cordón y se sitúa sobre la cuna de reanimación, se procede a secarlo y aspirar secreciones oro faríngeas, con respiración débil e irregular, frecuencia cardiaca de 50 lpm al cual se le realiza una valoración simultánea observándose cianosis central muy intensa, apnea, pulso braquial no palpable y signos generalizados de hipotermia, por lo que se le asigna APGAR 2.

Se inició ventilación con presión positiva intermitentemente con bolsa de ventilación asistida durante 30 segundos a un ritmo de 40 insuflaciones por minuto, a pesar de lo cual el RN seguía hipotónico, con una satO2 30% y frecuencia cardiaca de 50 lpm. Tras la no mejoría y al no aumentar la FC, se procedió a realizar masaje cardiaco y la administración de adrenalina por vía ev después de 30 segundos.

2 minutos más tarde aumento la FC a 82 lat/min, SatO 52%, persistiendo apnea por lo que se suspende masaje cardíaco y se continúa con ventilación asistida, iniciando traslado del RN con APGAR de 4 a los 5’, con leve mejoría de la coloración.

EVOLUCIÓN:

Durante el traslado del RN a UCI neonatal y tras 7 minutos de ventilación asistida proporcional, recupera respiración espontánea y llanto entrecortado, continuándose con maniobras de recalentamiento y observación hasta el servicio, donde se obtuvo un APGAR 8 a los 10’, FR: 56rpm; FC: 124 lpm, Peso: 3560 gr; Talla: 49cm.

A los 25 minutos en UCIN se revalúa al RN encontrándose estable, con FR: 64 rpm, FC: 140 lpm y SatO2 93%, con mejoría de coloración y clínica favorable, sin otros datos de interés.

La evolución fue favorable, al siguiente día de hospitalización sale de UCIN, Se inicia alimentación por pecho de la madre a los 2 días de hospitalizado con tolerancia progresiva y succión débil. Que mejora progresivamente hasta el día de la evaluación.