caso clÍnico 4- insuficiencia renal resumen terminologia y esquema fisiopatologico

Upload: carlos-silvera

Post on 07-Oct-2015

17 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

caso 4 nsuficiencia Renal Resumen Terminologia y Esquema Fisiopatologico

TRANSCRIPT

Presentacin de PowerPoint

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOSUniversidad del Per, DECANA DE AMRICAFACULTAD DE FARMACIA Y BIOQUMICAE. A. P. DE FARMACIA Y BIOQUMICA

CASO CLNICO 4Docente: Mg. Luis Rojas RosRESUMENADMISIN

Edad: 69 aosPeso: 51 kg

Condicin: Ingreso a emergencia por colapsoNauseas Perdida de apetito por 2 a 3 diasVomitosInsuficiencia cardiaca biventricular

TratamientoFurosemida 80 mg por la maana.Dinitrato de isosorbide 20 mg 3 veces al dia.Captopril 6.25 mg 2 veces al dia.

Da 1SRA. CPor incremento del grado de edema del tobilloSe increment la furosemida a 120 mg en la maanaPrecipit gota, con dolor en las interfalanges dstales de ambas dedos grandes del pieEl dolor fue tratado con indometacina 50 mg tres veces al da durante los 21 das previos.

Su pulso fue de 120 latidos por minuto con presin sangunea de 105/70 mmHg acostada y 85/60 de pieEn el examen estuvo plida y cansada, con los ojos hundidosEl edema de tobillo estuvo ausente y no hubo evidencia de edema pulmonar. Sus extremidades estuvieron fras y present una marcada reduccin en el turgor de la piel

Se diagnstico deplecin de agua y sodio con consiguiente hipoperfusin renalSe prescribi una infusin de un litro de NaCl 0.9% cada 4 a 6 horas,las siguientes investigaciones fueron requeridas:clculo de sangre completacultivo de sangre y orinacoleccin de orina de 24 h para la determinacin del clearance de creatinina; sodio urinario, urea, y osmolalidadRayosX de pechoRayosX de abdomen.

Da 2Otros datos obtenidos del anlisis de la orina de la Sra. C incluyen:Sodio 43 mmol/LUrea 117 mmol/L Creatinina 20.12 mmol/LOsmolalidad 337 mOsmol/Kg

La coleccin de orina de 24 h produjo un volumen de solamente 290 mL

El bajo volumen de orina obtenido a pesar del volumen administrado hizo necesario que se tome otras medidas para prevenir el desarrollo de necrosis tubular aguda.El manitol fue considerado inapropiado en este pacienteLas siguientes recomendaciones fueron hechas: determinar diariamente grafico de fluidos; pesos, estimaciones de urea srica y restricciones alimenticias.

Sra. C se quejaba de calambres musculares en la noche, por lo que se le prescribi sulfato de quinina 300 mg en la nochePresent diarrea negrusca

Se tomo un hemograma que revel anemia normocrmica y normoctica con Hb de 8.l g/dL (valor referencial 1216 g/dL) Se prescribi ranitidina 150 mg en la noche.Da 4Se indico monitorizar para observar la toxicidad cardiaca; sin embargo no aparecieron cambios en el electrocardiograma

TERMINOLOGA CLNICADecaimiento brusco y grave de la tensin arterial que causa una insuficiencia circulatoria. El colapso es la paulatina falta de riego al cerebro.COLAPSO

A menudo, la insuficiencia cardaca izquierda origina una insuficiencia del lado derecho. El hecho de que ambos ventrculos se comprometan genera una IC biventricular.INSUFICIENCIA CARDACA BIVENTRICULAR

Es un tipo de artritis que se caracteriza por episodios bruscos de dolor intenso, hinchazn, enrojecimiento, gran sensibilidad al tacto y aumento de la temperatura local, en una o ms articulaciones.La inflamacin de las articulaciones se debe a que se forman en su interior microcristales de una sal de cido rico (el urato monosdico monohidratado).GOTA

CAUSASLa gota es causada por tener niveles de cido rico superiores a lo normal en el cuerpo. (produccin excesiva de cido rico o dificultad para deshacerse de l)La causa exacta se desconoce. La gota puede ser hereditaria. Es ms comn en los varones, las mujeres posmenopusicas y las personas que beben alcohol. Las personas que toman ciertos medicamentos, como hidroclorotiazida y otros diurticos, pueden tener niveles ms altos de cido rico en la sangre.La enfermedad tambin se puede desarrollar en personas con:Diabetes.Enfermedad renal.Obesidad.Anemia drepanoctica y otras anemias hemolticas .Leucemia y tipos de trastornos similares.

Es una acumulacin anormal de lquido en los alvolos pulmonares que lleva a que se presente dificultad para respirar, generalmente es causado por insuficiencia cardaca. A medida que el corazn deja de funcionar, la presin en las venas que pasan a travs del pulmn comienza a elevarse. EDEMA PULMONAR

A medida que el corazn falla, la presin en las venas que atraviesan los pulmones comienza a elevarse. A medida que la presin en estos vasos sanguneos se incrementa, el lquido es empujado hacia los espacios de aire (alvolos) en los pulmones. Este lquido interrumpe el movimiento normal del oxgeno a travs de los pulmones, provocando dificultad para respirar. El edema pulmonar puede ser causado por dao directamente al pulmn, como el causado por gas txico o infeccin severa, como efecto secundario de medicamentos o el resultado de un trauma mayor. El dao pulmonar con la acumulacin de lquido en el cuerpo tambin se observa en la insuficiencia renal. Hacer ejercicio a grandes alturas tambin puede causar edema pulmonar.El edema pulmonar tambin puede ser una complicacin de un ataque cardaco, filtracin o estrechamiento de las vlvulas cardacas (artica o mitral) o cualquier enfermedad cardaca que ocasione ya sea debilitamiento o rigidez del miocardio (miocardiopata).INTERFALANGES DISTALES

es la resistencia que opone la piel cuando el evaluador intenta plegarla. Esta maniobra se realiza para saber si la piel est hidratada y cual es la calidad del tejido celular subcutneo. El turgor es la condicin normal de la piel.TURGOR DE LA PIEL

DEPLECION DE AGUA Y SODIOEs la prdida de agua y sodio. Segn la relacin de eliminacin de ambos, tenemos:Prdida isotnica de agua y sodioSntomasNauseas, vmitos, anorexia, debilidadAlteraciones ortostticas Causas Prdidas gastrointestinales (vmitos, diarrea) Prdidas renales (diurticos, enfermedad renal o suprarrenal)Prdida de agua mayor que sodioSntomasTemblor, ataxia, irritabilidad, espasticidad, confusin mental, coma.Causas Imposibilidad de beber aguaIngesta insuficiente con secuestro de lquido isotnico (obstruccin intestinal, peritonitis)Diabetes inspidaPrdida de lquido hipotnico (sudoracin profusa, quemaduras, vmito, quemaduras)Prdida de sodio mayor que agua SntomasNauseas, vmitos, anorexia, debilidadAlteraciones ortostticas Causas Insuficiencia adrenocortical, nefropata perdedora de sales o diurticoterapia. Reposicin de las prdidas de lquidos isotnicos con lquidos que contienen poca sal.Sustitucin insuficiente de agua. Los signos y sntomas de deshidratacin comprenden sed, irritabilidad, cansancio, ansiedad y desorientacin. La temperatura corporal suele ser normal.DEPLECIN DE AGUA

Hipoperfusin renal supone hipovolemia, bajo gasto cardiaco, vasodilatacin sistmica o vasoconstriccin intrarrenal, se identifica por excrecin urinaria de sodio menor a 20 mEq/L y fraccin excretada de sodio menor al 1%.HIPOPERFUSIN RENAL

Hipoperfusin RenalHipoperfusin renal supone hipovolemia, bajo gasto cardiaco, vasodilatacin sistmica o vasoconstriccin intrarrenal.

La hipoperfusin renal se identifica por excrecin urinaria de sodio menor a 20 mEq/l y fraccin excretada de sodio menor al 1%.

Una infusin intravenosa (IV) o endovenosa (EV) es una disolucin cuyo objetivo clnico prximo consiste en ser inyectada en el torrente circulatorio venoso, ya sea en forma directa o por goteo.

Ordinariamente las infusiones son disoluciones acuosas de algn soluto, es decir, el resultado de diluir un soluto en agua pero sin que sta contenga soluto sobrenadando, depositado en el fondo del recipiente o flotando en algn punto de la masa de disolvente. El soluto ser siempre la sustancia que va a ser disuelta en el diluyente.INFUSIN

El aclaramiento de creatinina es una prueba de laboratorio que se hace con el fin de monitorizar el funcionamiento de los riones. Sirve para valorar el grado de insuficiencia renal. Se recoge la orina de 24 horas, junto con una muestra de sangre y se comparan ambas cantidades. El aclaramiento de creatinina o filtracin glomerular depende mucho de la edad y del peso de cada persona. Su principal utilidad es ver la evolucin de la insuficiencia renal.La frmula para calcular el aclaramiento es: UCr (mg/dL) x Vu (mL) x 1,73 /SCr (mg/dL) x 1440 x S, con lo que se obtiene la filtracin glomerular en mililitros/minuto.ACr es aclaramiento de creatinina.UCr es creatinina en orina.Vu es volumen de orina.SCr es creatinina en suero.S es superficie corporal.Los valores normales estn entre 88 y 128 mL/min.

CLEARANCE DE CREATININA

La denominacin rayos X designa a una radiacin electromagntica, invisible, capaz de atravesar cuerpos opacos y de imprimir las pelculas fotogrficas. Los actuales sistemas digitales permiten la obtencin y visualizacin de la imagen radiogrfica directamente en una computadora (ordenador) sin necesidad de imprimirla.RAYOS XLa osmolaridad es la medida usada por farmacuticos, mdicos y bilogos para expresar la concentracin total (medida en osmoles/litro en vez de en moles/litro como se hace en qumica) de sustancias en disoluciones usadas en medicina. El prefijo "osmo-" indica la posible variacin de la presin osmtica en las clulas, que se producir al introducir la disolucin en el organismo. En la osmolalidad (vase que es diferente a osmolaridad), la concentracin queda expresada como osmoles por kilogramo de agua.OSMOLARIDAD

La necrosis tubular aguda es un trastorno renal que involucra dao a las clulas de los tbulos renales, ocasionando una insuficiencia renal aguda. La necrosis tubular aguda (NTA) es causada por una falta de oxgeno a los tejidos renales (isquemia de los riones). Las estructuras internas del rin, particularmente los tejidos del tbulo renal, resultan daados o destruidos. La NTA es uno de los cambios estructurales ms comunes que pueden llevar a insuficiencia renal aguda.NECROSIS TUBULAR AGUDA

La necrosis tubular aguda es una de las causas ms comunes de insuficiencia renal en pacientes hospitalizados. Los riesgos son, entre otros:Reaccin a transfusin sanguneaLesin o traumatismo que producen dao a los msculosCiruga mayor recienteShock sptico u otras formas de shockPresin arterial baja (hipotensin) severa que dura ms de 30 minutosLa enfermedad heptica y el dao causado por la diabetes (nefropata diabtica) pueden hacer a una persona ms susceptible a esta afeccin.La necrosis tubular aguda puede ser causada por:Exposicin a medicamentos nefrotxicos (como los antibiticos aminoglucsidos)Frmacos antimicticos (como la anfotericina)El medio de contraste empleado en estudios radiogrficos (rayos X)Disminucin del estado de conciencia coma delirio o confusin somnolencia, letargo, dificultad para despertarse Ausencia o disminucin del gasto urinario Edema generalizado, retencin de lquidos Nuseas, vmitos2. Sntomas

Excrecin de la orina. Con frecuencia, se suele entender como excrecin aumentada de orina. La diuresis es regulada por antidiurticos como ADH, angiotensina II y aldosterona. Diuresis fria es la aparicin de una mayor produccin de orina por exposicin al fro. DIURESIS

A gran altura, por encima de los 10.000 pies (3048 Metros), se produce la diuresis y es un conveniente indicador de su adaptacin a grandes altitudes. Los pinistas que se estn adaptando bien a gran altura experimenta este tipo de diuresis. La produccin de orina es, pues, un indicador importante de adaptacin a la altitud (o falta de ella). Las personas que producen menos orina, incluso en presencia de una adecuada ingesta de lquidos probablemente no se adapta bien a la altitud. .Son contracciones (movimientos) involuntarias, y a menudo dolorosas, de los msculos.Los calambres musculares con frecuencia se presentan cuando un msculo se sobrecarga o se lesiona. Entrenar cuando usted no ha tomado los lquidos suficientes (est deshidratado) o cuando usted tiene niveles bajos de minerales, como potasio o calcio, tambin puede hacerlo ms propenso a tener un espasmo muscular. CALAMBRES MUSCULARES

Los calambres musculares pueden ocurrir mientras usted practica tenis o golf, bolos, natacin o hace cualquier otro ejercicio.Los espasmos musculares tambin pueden ser provocados por las siguientes afecciones:AlcoholismoHipotiroidismoInsuficiencia renalMedicamentosProblemas metablicosEmbarazoCuando los eritrocitos observados son de tamao y contenido de hemoglobina normales y el volumen corpuscular medio (VCM) se encuentra entre 80 y 100 fL. Sin embargo, constituye un grupo heterogneo de anemias cuyo estudio es difcil de sistematizar. Dentro de ste tenemos las anemias por sangrado agudo; las secundarias a aplasias medulares, procesos inflamatorios crnicos, infiltracin medular, sndromes mielodisplsicos y algunas anemias hemolticas.Pueden dividirse en regenerativas y arregenerativas. Dentro de las primeras estn la anemia aguda y la anemia hemoltica. En el grupo de las arregenerativas estn la anemia asociadas a enfermedades crnicas, infiltracin medular, sndromes mielodisplsicos e insuficiencia medular.ANEMIA NORMOCRMICA Y NORMOCTICA

Diarrea NegruzcaLas heces de color negro alquitranado son el resultado de una hemorragia en la parte alta del tubo digestivo (por ejemplo, en el estmago o en el duodeno; el color negro se debe a la exposicin de la sangre al cido gstrico y a su digestin por las bacterias durante varias horas antes de abandonar el cuerpo).

Alrededor de 60 mililitros de sangre pueden producir heces alquitranadas. Un episodio de hemorragia intensa y nica puede producir heces alquitranadas durante una semana, por lo que la evacuacin continuada de heces con estas caractersticas no indica necesariamente una hemorragia persistente.

ESQUEMA FISIOPATOLOGICOFisiopatologa Existen tres hiptesis:Cambios en el glomrulo: Disminucin en la perfusin glomerular vasoconstriccin de la arteriola aferenteVasodilatacin de la arteriola eferenteQue disminuyen la presin de filtracin.Lo que se refleja en la disminucin de la permeabilidad del capilar glomerular, disminucin de la tasa de filtracin glomerularObstruccin tubular: Se origina a partir de detritus celulares y otros provenientes de las clulas tubulares daadas y de precipitacin de protenasDao tubular: Causa disfuncin tubular y retorno del ultrafiltrado urinario hacia la circulacin renal (backleakage)Las anormalidades en la funcin de la clula epitelial tubular que conlleva a obstruccin y back-leakage de ultrafiltrado, pueden ser entendidas solo comprendiendo las alteraciones en la biologa celular que resultan de ladeprivacin de oxgeno.EVOLUCINSe divide en cuatro fases:Fase inicial de agresin o lesin: Esta fase tiene importancia, ya que si se acta inmediatamente es posible resolver o prevenir la disfuncin renal posterior. Esta fase puede durar desde horas a das. En esta fase aparecen los sntomas urmicos. Fase de recuperacin: Representa la mejora de la funcin renal y puede prolongarse hasta 6 meses. Lo ltimo que se recupera es la capacidad para concentrar la orina.Fase diurtica: Suele durar unos 10 das y seala la recuperacin de las nefronas y de la capacidad para excretar la orina. Por lo general, la diuresis comienza antes de que las nefronas se hayan recuperado por completo, por lo que se sigue manteniendo la azoemia.Fase oligrica: La oliguria es el primer sntoma que aparece en esta enfermedad, puediendo durar de 8 a 14 das. En esta fase el gasto urinario se ve disminudo notablemente (por debajo de 400 ml/da)