caso ciclo de vida

6
ASO: GOMEZ SERVICIO DE AUTOBUS ESPECIAL Después de 3 meses de funcionamiento, estaba claro que había que hacer algo para aumentar el número de usuarios del servicio de Bus Ejecutivo Gómez. La línea se había establecido para brindar un nuevo tipo de servicio ente las dos principales ciudades de Honduras (Tegucigalpa y San Pedro Sula). Este servicio incluía dos viajes sin paradas en cada dirección, con una duración de 3 horas y media. Los autobuses salían del hotel Maya en Tegucigalpa y del hotel Sula en San Pedro de Sula. Los horarios de salidas desde ambas ciudades eran a las 06:00 y a las 18:00, y los de llegadas a las 09:30 y 21:30, respectivamente. Los hoteles de los que salían los autobuses estaban considerados como los mejores de cada ciudad, prestando sus servicios a hombres de negocios, turistas extranjeros y a la industria de organización de congresos. Mucho de los huéspedes procedían de Estados Unidos, Europa y Japón. Los autobuses, construídos por Mercedes Benz, eran los más cómodos y lujosos que habían y tenían 36 asientos y un bar al fondo. Dos jóvenes azafatas uniformadas atendían a los pasajeros sirviéndoles, si lo deseaban, una selección de bebidas, refrescos, café, té y sándwiches. Dado que los autobuses salían de los mejores hoteles de las dos ciudades, los pasajeros no se enfrentaban a largas esperas

Upload: ximena-fernanda-ortiz-gomez

Post on 17-Sep-2015

218 views

Category:

Documents


6 download

DESCRIPTION

en este caso se puede obtener los ciclos de vida de una empresa, y así poder analizarlos efectivamente

TRANSCRIPT

ASO: GOMEZ SERVICIO DE AUTOBUS ESPECIAL

Despus de 3 meses de funcionamiento, estaba claro que haba que hacer algo para aumentar el nmero de usuarios del servicio de Bus Ejecutivo Gmez. La lnea se haba establecido para brindar un nuevo tipo de servicio ente las dos principales ciudades de Honduras (Tegucigalpa y San Pedro Sula). Este servicio inclua dos viajes sin paradas en cada direccin, con una duracin de 3 horas y media. Los autobuses salan del hotel Maya en Tegucigalpa y del hotel Sula en San Pedro de Sula. Los horarios de salidas desde ambas ciudades eran a las 06:00 y a las 18:00, y los de llegadas a las 09:30 y 21:30, respectivamente.

Los hoteles de los que salan los autobuses estaban considerados como los mejores de cada ciudad, prestando sus servicios a hombres de negocios, turistas extranjeros y a la industria de organizacin de congresos.Mucho de los huspedes procedan de Estados Unidos, Europa y Japn.

Los autobuses, construdos por Mercedes Benz, eran los ms cmodos y lujosos que haban y tenan 36 asientos y un bar al fondo. Dos jvenes azafatas uniformadas atendan a los pasajeros sirvindoles, si lo deseaban, una seleccin de bebidas, refrescos, caf, t y sndwiches. Dado que los autobuses salan de los mejores hoteles de las dos ciudades, los pasajeros no se enfrentaban a largas esperas en terminales abarrotados, ni tenan que hacer cola para adquirir sus pasajes, que podan obtener en un mostrador situado en el vestbulo del hotel. Una empresa que ofreca tours de la ciudad, era la encargada de vender, a comisin, los billetes. En el hotel Maya, el servicio estaba anunciado con un rtulo escrito a mano en una cuartilla de papel en el que se poda leer literalmente:BUSEJECUTIVOGOMEZSALE A PEDRO SULA6: AM6:00 PM

A pesar de que cada autobs tena una capacidad de 36 asientos, en cada viaje slo haba 6 a 7 pasajeros. Esta cantidad estaba por debajo del punto muerto del servicio, que se estimaba en unos 12.Tegucigalpa, la capital de Honduras, tiene una poblacin de unos 300, 000 habitantes, San Pedro Sula, con unos 160,000 es la capital industrial del pas. La carretera que une las dos ciudades est en buenas condiciones y discurre entre montaas y algunos valles agradables.

LA PUBLICIDAD

Antes de que el servicio se inaugurase y durante una breve temporada despus, se publicaron en los peridicos una serie de anuncios. Ms tarde se dejaron de publicar anuncios de prensa y en su lugar se emitieron por televisin, pero no se seleccion durante qu programas se emitiran. Los anuncios iban dirigidos normalmente al pblico que normalmente haca el trayecto en auto. Auque no hubo una inauguracin oficial, se regalaron 50 pasajes a miembros de la prensa. No se saba si se haban utilizado estos boletos, pero lo que s era seguro es que no se haba publicado ningn tipo de informacin a cerca de la empresa. Tambin se le envi un pasaje al Ministerio de Turismo, aunque no se recibi respuesta alguna. Se enviaron un total de 400 cartas a empresas de Tegucigalpa y San Pedro de Sula.El cliente medio que haba estado utilizando el servicio de autobuses Gmez, formaba parte de las clases altas de Tegucigalpa y pareca que en su mayor parte los viajeros repetan la utilizacin de este servicio.El problema principal, segn Gmez, el dueo y director de la empresa, era la falta de publicidad tanto gratuita como pagada.

Entre los pasajeros no hubo ningn turista extranjero. Se crea que muy pocos turistas vienen a Honduras para viajar por el pas como suelen hacerlo en Mjico o en Europa. La mayora de ellos parecan tener el itinerario planificado y haban comprado por adelantado los boletos de avin. Se haba rechazado la posibilidad de pedir ayuda a una agencia publicitaria para ayudar en la planificacin de una estrategia porque ninguna agencia de Honduras tena los suficientes conocimientos de Marketing para ser de utilidad en este proyecto.

LOS PRECIOS Y LA COMPETENCIA

Para obtener el permiso para su nueva lnea de autobuses, Gmez tena que cobrar el doble de lo que costaba un boleto de autobs normal para el mismo trayecto. Cuatro empresas, San Juan, El Sol, Colombo y Gmez, ofrecan el servicio regular entre las dos ciudades y cada una tena su propia estacin de buses.El Sol: La empresa el Sol ofreca el servicio entre las dos ciudades cada dos horas. Su servicio se consideraba bueno pero no de lujo. Los autobuses no tenan aire acondicionado ni disponan de azafatas. Adems hacan paradas en pueblos a lo largo del trayecto. La empresa tambin era propietaria de un pequeo hotel en Tegucigalpa, donde tena una parada.Colombo: el servicio de esta empresa era directo y estaba muy bien considerado, aunque los autobuses no tenan aire acondicionado ni azafatas. Colombo era la empresa propietaria de un hotel de nivel medio en Tegucigalpa, en el cual haca una parada. San Juan: esta empresa tena un servicio de autobuses entre las dos ciudades cada dos horas. Este servicio gozaba de una mediana aceptacin.

SERVICIO AEREO

El servicio areo entre las dos ciudades corra a cargo de SAHSA, aerolnea de la cual posea el 40% del ex presidente de Honduras. El precio de un boleto de ida y vuelta costaba cinco veces ms que el equivalente en el servicio de autobuses Gmez. El vuelo tena una duracin de unos 25 minutos, pero segn Gmez, el tiempo aumentaba a dos horas teniendo en cuenta el tiempo de espera en los aeropuertos y los desplazamientos. Adems, tambin tenan otros dos inconvenientes, el overbooking y la cancelacin de los vuelos por problemas tcnicos o de mal tiempo.

Tambin se sospechaba que una gran cantidad de gente no volaba por el miedo que les daba el aeropuerto, cuya pista acaba literalmente al lado de la ladera de una montaa. No haba un servicio de ferrocarriles entre las dos ciudades, as que la nica alternativa competitiva era el auto. La distancia entre las dos ciudades era de 265 kilmetros.Aunque no existan estadsticas al respecto, pareca que la mayor parte de los clientes de Gmez pagaban el boleto de su bolsillo, mientas que en el caso de SAHSA, eran las empresas de los viajeros quienes pagaban el precio del boleto: Pareca que SAHSA haba decidido ignorar a Gmez, dado que su servicio de autobuses no constitua una amenaza. Gmez consideraba que se equivocaban y que lo nico que necesitaba era tiempo y la frmula de marketing adecuada.

Responder:

1. Por qu cree que Gmez no ha conseguido cubrir costos?1. En qu etapa del ciclo de vida se encuentra la empresa?. Sustenten su respuesta.1. Qu estrategias y tcticas de marketing debera utilizar Gmez en este momento?