caso bellsouth v.final

6
Caso BellSouth Santiago Aspilcueta Julio Huamán Susana Rojas Mauro Rodríguez

Upload: julio-huaman

Post on 12-Dec-2015

16 views

Category:

Documents


4 download

TRANSCRIPT

Caso BellSouthSantiago AspilcuetaJulio HuamánSusana RojasMauro Rodríguez

Agenda ¿Qué se hizo mal? ¿Qué se hizo bien? Conclusiones

¿Qué se hizo mal? Poca flexibilidad organizacional. Realizaron despidos masivos forzosos. Reaccionaron tardíamente a los cambios. Intentar la reingeniería sin un asesor

especializado.

¿Qué se hizo bien? Presencia sólida en varios países. Iniciaron la reingeniería de procesos de

negocio. Priorización de procesos críticos de la empresa. Capacitación al personal y cambio cultural. Utilizaron la tecnología como habilitador.

Conclusiones La reingeniería como la base del futuro de BellSouth,

proporcionó cambios con resultados radicales, pudiendo ser aplicados a los procesos claves del negocio y poco a poco a los demás, adecuando los procesos cambiantes.

Replanteo de la forma en que se manejaba el cambio, la cultura organizacional, orientar y educar a los trabajadores y comprometerlos a la consecución de metas altas.

Aplicación de la calidad total que permite que los resultados obtenidos con la reingeniería se actualicen.

Reestructuración de sus funciones y/actividades, además de colocar las personas idóneas en los cargos adecuados para lograr los mejores resultados.

Recomendaciones Conformar equipos de reingeniería basados en sus

distintas habilidades, experiencias previas, antecedentes técnicos, y que contaran con el respeto de sus compañeros, además de tener en cuenta la necesidad de eliminar contenido de trabajo en lugar de la eliminación del personal.

Utilizar el enfoque hacia la calidad total como concepción global que fomente la mejora continua en la organización e involucre a todos los miembros, orientándose a la satisfacción tanto del cliente interno como del externo.